LUNES 30 de Julio DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8286 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
SE CLAVAN LA LANA DE MAESTROS - RECONOCE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUE TIENE ADEUDOS DE QUINCENAS Y BONOS CON EL MAGISTERIO TABASQUEÑO, AUNQUE DESCONOCE A CUANTO ACIENDE EL MONTO QUE DEBE PAGAR. Página 8
Negligencia médica en el Juan Graham
Denuncian ciudadanos falta de atención a pacientes en Hospital Juan Graham
Página 8
tabascoaldia
Tabasco y Campeche en debacle económica
HOTELEROS PIDEN A EXPERTO EN TURISMO
Para quien vaya a ocupar la nueva Secretaría de turismo en Tabasco, debe ser alguien tenga un perfil relacionado con el ramo. Página 5
-Fueron los dos estados de México que reportaron el menor crecimiento económico de todo el país durante el primer trimestre de 2018, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Página 8 @tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 30 de Julio 2018
A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.Tabasco se ha convertido en el Paraíso de la inseguridad, donde a cada hora del dia o de la noche se cometen homicidios y asaltos de todo tipo sin que las corporaciones policiacas puedan establecer alguna estrategia para tratar de frenar el flagelo social. Conforme pasan los días se ha desatado la matanza de personas de todas las edades niños, jovenes y adultos, los cuales son secuestrados y si las familias no tienen para pagar los rescates asesinan cobardemente a las personas. La Fiscalía General del Estado solo se ha dedicado a recoger cadáveres pero poco a hecho en materia de investigación para descubrir donde estan ocultas las bandas de secuestradores, extorsionadores y delincuentes que se dedican a cometer estos actos criminales para someterlos a la ley. Hay que cuidar el pellejo como se pueda y salvese quien pueda porque de la policia no hay esperanza que nos proteja, si dentro de las corporaciones estan los cabecillas de las bandas delictivas y nadie se atreve a señalarlos por temor a ser parte de las estadisticas de muertos... Que dios nos agarre confesados... Quer!... Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
LOCAL
2
LEYES Y NOMBRAMIENTOS ‘COCINADOS’
El 1 de septiembre entrará en funciones la LXIV Legislatura, integrada por 500 diputados y 128 senadores y en la que Morena tendrá mayoría por primera vez. El partido contará con mayoría simple tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, lo que le permitirá aprobar cambios a leyes sin necesidad de contar con el apoyo de otras bancadas. Sin embargo, para realizar modificaciones a la Constitución deberá lograr una mayoría calificada, que significa tener los votos de las dos terceras partes del Congreso. La Legislatura anterior dejó varios pendientes a legisladores de Morena. Éstos se suman a las iniciativas que el ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que enviará al Congreso como iniciativas preferentes. Estos son algunos de los pendientes con los que arrancará la siguiente legislatura, que será la primera en la historia en tener equidad de género. Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2019 y la Ley de Ingresos Una de las más importantes: con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y la iniciativa de Ley de Ingresos, se definen buena parte de las prioridades que tendrá el gobierno entrante. Andrés Manuel López Obrador deberá enviar a la Cámara de Diputados, a más tardar el 15 de diciembre, el proyecto de Presupuesto de Egresos y la iniciativa de Ley de Ingresos, los cuales distribuirán los recursos públicos durante el 2019. Con el proyecto del PEF se aprueban: gastos corrientes del gobierno (como subsidios o salarios), recursos para programas presupuestarios (entre los que están los programas sociales), pensiones y la estructura programática del gobierno en general, entre otras. López Obrador dijo que el proyecto de presupuesto para 2019 incluirá el recorte de sueldo a altos funcionarios, incluido el presidente, un aumento en la pensión para adultos mayores, y becas a jóvenes. Nombramiento del Fiscal general y aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Nación Mientras no se haya aprobado la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Nación, López Obrador tiene aún la facultad de designar al Procurador General de la República, nombramiento que deberá ser ratificado por el Senado. Si bien ya está la reforma constitucional para hacer de la Fiscalía una institución autónoma, hacen falta ajustes para garantizar esa autonomía entre ellos reformar el artículo 102 para dotar de autonomía a la institución. Agrupaciones de la sociedad civil, empresarios y académicos para una “Fiscalía que Sirva” exigen que para el nombramiento de Fiscal General haya un comité ciudadano de expertos que sean los que integren la lista de los candidatos para ocupar ese cargo, y después del nombramiento, un comité que acompañe al Fiscal en la conducción de la Fiscalía. Sin embargo, López Obrador, descartó la posibilidad de reformar el artículo, pues dijo que aunque respeta el punto de vista de las organizaciones, él cumplirá con el procedimiento vigente para la creación de la misma. Aseguró que quienes la conformen serán personas intachables. Fiscal anticorrupción y los 18 magistrados Aunque hace un año arrancó el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), aún no hay un Fiscal que lo dirija ni magistrados que sancionen a las personas que participen en actos de corrupción. Si bien será el Fiscal General quien
designe al Fiscal Anticorrupción; esta vez será el Senado de la República quien lo seleccione, pues aún no ha sido nombrado el Fiscal General. Además del Fiscal Anticorrupción, para echar a andar el SNA se requiere de 18 Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quienes tienen la facultad de sancionar a los servidores públicos. LEE: Académicos y excolaboradores de su gobierno en CDMX, los propuestos por AMLO para Fiscalías Reforma constitucional para eliminar el fuero La eliminación del fuero fue un tema que López Obrador propuso desde el 2016. En abril de este año, los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) en la Cámara de Diputados presentaron un proyecto de reforma que proponía eliminar el fuero constitucional a todos los servidores públicos, incluyendo al Presidente de la República, quien ya podría ser sujeto a juicio político. De manera exprés y por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobóestas reformas; sin embargo, el Senado detuvo la propuesta con el objetivo de corregir y revisar las deficiencias de lo aprobado por la Cámara de Diputados. Las comisiones unidas de Justicia, Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y Estudios Legislativos del Senado acordaron crear un grupo técnico que inspeccionara y resolviera las deficiencias de la reforma. Actualmente la iniciativa se encuentra archivada en el Senado. Iaksan Samano, experto en derecho parlamentario considera que la aprobación de esta ley para la legislatura es poco viable por los tiempos legislativos del país y resalta que, al ser una reforma constitucional requerirá la ratificación de la mayoría de los 32 congresos locales del país, es decir de al menos 17 legislaturas estatales. De acuerdo a los resultados de las elecciones, de 26 congresos locales que se renovaron en las pasadas elecciones, Morena tendrá mayoría en 19. Para aprobar una reforma constitucional, se requiere la aprobación de 17 congresos estatales. Ley General de Aguas La Ley General de Aguas lleva cinco años de retraso: la reforma del artículo 4 de la Constitución, que reconoció el derecho a la disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico, y a la vez el derecho a un medio ambiente sano, estableció que debía emitirse a más tardar en febrero del 2013. La única iniciativa para la Ley General de Aguas fue presentada el 26 de febrero del 2015 por Kamel Athie Flores, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Sergio Augusto Chan Lugo, José Antonio Rojo García de Alba, entonces diputados del PRI, PAN y PRD, pero el Senado la desechó en agosto del mismo año. El presidente Enrique Peña Nieto firmó el pasado 5 de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 decretos de reserva de agua, mismos que fueron publicados un día después en el Diario Oficial de la Federación. Los 10 decretos eliminan las vedas de casi 300 cuencas hidrológicas en el país, (que equivalen al 55% de lagos y ríos del país). Este cambio significa que no habrá impedimentos para la extracción de agua en estas cuencas. López Obrador dijo que al llegar al poder eliminará – con otro decreto – los
firmados por Peña. Las iniciativas que AMLO enviará al Congreso López Obrador anunció entre su lista de prioridades elaborar Ley reglamentaria sobre salarios máximos, lo que implica un cambio al artículo 127 constitucional, que señala que ningún funcionario puede ganar más que el presidente, una iniciativa que Pablo Gómez promovió como senador y se detuvo en la Cámara de Diputados. Para este cambio se requiere solo mayoría simple en el Congreso por lo que Morena puede sacarla adelante. El próximo gobierno también busca echar atrás las leyes de la Reforma Educativa aprobada en el gobierno saliente, además de establecer el derecho a educación pública y gratuita en todos los niveles escolares. Los cambios podrían darse en las leyes secundarias, para las que solo requiere mayoría simple, o en la Constitución, que implicaría una mayoría calificada y la aprobación de 17 congresos locales.
También enviará una iniciativa para la Secretaría de Seguridad Pública, que en su momento encabezará, según ha propuesto, el por ahora senador electo Alfonso Durazo. Así como reformar la ley correspondiente para que el Estado Mayor Presidencial se incorpore a la Secretaría de la Defensa. También establecer el mecanismo para la revocación de mandato, “y quitar trabas o candados para la aplicación de todos los procedimientos de consulta ciudadana que deberán tener carácter vinculatorio con el propósito de hacer valer la democracia participativa”, según señaló. Además de estas reformas, quedará en manos del gobierno entrante la investigación y sanción de los casos de Ayotzinapa, Odebrecht, los casos de vigilancia ilegal contra periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, Nochixtlán, Tanhuato, y los más de 50 periodistas asesinados en los últimos cinco años, entre otros casos graves que siguen impunes.
¿Hay o hubo alguna vez vida en Marte? La pregunta ha apasionado a los científicos desde el comienzo de la era espacial. Actualmente múltiples sondas, robots y vehículos de agencias espaciales internacionales exploran la superficie marciana en busca de respuestas. Pero aún no sabemos cuan habitable es Marte para posibles organismos o cuan habitable pudo ser en el pasado. 1976: Viking y el suelo marciano El programa Viking de la NASA consistió en dos misiones no tripuladas al planeta Marte, conocidas como Viking I y Viking II. Cada misión poseía una sonda que orbitaba al planeta y también una sonda de aterrizaje, Viking Lander, que se posó sobre la superficie del planeta. Las sondas Viking Lander fueron las primeras que buscaron huellas de actividad microbiana en muestras del suelo marciano. Pero los científicos no hallaron pruebas ni de las moléculas orgánicas más simples. Algunos miembros de la misión Viking se preguntan si hubo algún error en ese análisis. Pero hasta el momento no hay evidencia aceptada de vida microbiana en el planeta rojo. 1996: meteorito marciano En julio de 1996 científicos de la NASA anunciaron el descubrimiento de fósiles de vida bacteriana en meteoritos en Antártica. Los meteoritos, provenientes de Marte, habían impacto en nuestro planeta hace 12.000 años. Hubo un gran entusiasmo inicial en la comunidad científica, pero luego de dos años de estudios la NASA dijo que el análisis inicial no pudo ser comprobado. Inicios de la década de 2000: metano Tanto el vehículo de exploración marciana Curiosity, de la NASA, como las sondas de la Agencia Espacial Europea detectaron gas metano en Marte. Es un dato prometedor porque en la Tierra gran parte del metano es el resultado de actividad microbiana.
Varias misiones, como ExoMars de la Agencia Espacial Europea intentan confirmar la existencia de metano en Marte y determinar de donde proviene. 4. 2007: agua congelada El 2 de junio de 2003 la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Mars Express para estudiar la atmósfera y composición química del planeta rojo. NASA/JPL-Caltech/University of ArizonaEl cráter Gale de Marte es uno de los sitios donde la NASA detectó indicios de agua en el pasado del planeta. A comienzos de 2005, la sonda envió fotografías de lo que parecía ser un mar helado bajo la superficie y en 2007 descubrió una enorme masa de agua congelada bajo el polo sur de Marte. Un radar a bordo del Mars Express permitió medir depósitos de más de 3 km de agua congelada bajo uno de los polos, según un estudio publicado en la revista Science. Otro hito importante tuvo lugar en 2012, cuando el rover Couriosity de la NASA encontró pruebas de que el planeta rojo tuvo abundante agua en el pasado. El análisis de rocas de Marte indicó que hubo corrientes de agua que fluían desde el cráter Gale. En 2015, Curiosity permitió confirmar que los primeros centímetros del suelo del cráter Gale albergaban las condiciones ambientales para la existencia de agua líquida salada (salmuera), pero sólo durante la noche. 2018: agua líquida Uno de los anuncios más impactantes en relación al planeta rojo tuvo lugar este miércoles: la presencia de agua líquida y salada en un lago subterráneo bajo una capa de hielo en el polo sur de Marte. El lago fue hallado gracias a un radar instalado en la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea. El perfil que registra el radar es similar a los grandes lagos subglaciales que existen en la Tierra bajo la Antártica y Groenlandia. El lago marciano se encuentra a 1,5 mts bajo la superficie de hielo y se extiende unos 20 kms y será sin duda el foco de futuras misiones. Los científicos no han encontrado aún señales de vida en este lago, pero ahora saben dónde buscarlas.
ESPERANZA DE VIDA EN MARTE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Lunes 30 de Julio 2018
LOCAL
SUPERVISA NÚÑEZ EL ‘PINO SUÁREZ’
El mandatario verificó trabajos del nuevo mercado de Villahermosa y del Museo de Cultura Popular El Gobernador Arturo Núñez Jiménez supervisó el avance en la edificación del nuevo mercado José María Pino Suárez, la rehabilitación del Museo de Cultura Popular y corroboró la funcionalidad del puente La Herradura, ubicada sobre la carretera Villahermosa-Nacajuca, en el fraccionamiento Pomoca. Durante el recorrido, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Armando Priego Ramos, y la directora de Proyectos de esa dependencia, Alma Delia Lutzow Garrido, informaron al mandatario los avances que se tienen en el principal centro de abasto de la capital tabasqueña. La edificación del mercado va al 80 por ciento; falta concluir algunos locales y que la empresa adjudicada concrete las instalaciones eléctricas, señalaron los funcionarios al tiempo de recordar que en esta obra se invierten alrededor de 425 millones de pesos y que será entregada a más tardar a principios de noviembre próximo. Detallaron que se habili-
tan 706 locales, 260 cajones de estacionamiento en la planta baja, 120 en el tercer nivel y otros para vehículos de los locatarios, así como cuatro elevadores normales y dos para monta carga, para facilitar el movimiento de productos. Núñez Jiménez recorrió las instalaciones del edificio que cuenta con una superficie de construcción de 27 mil metros cuadrados; observó el trabajo que realiza el personal y conoció detalles de zonas específicas, como sanitarios y locales donde se expenderán alimentos, pescados y mariscos, y frutas y verduras, entre otros productos. En compañía del secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, y de la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, el Gobernador también visitó el Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil Hermida, que está siendo rehabilitado después de muchos años que no recibía mantenimiento. Allí, la directora del Instituto Estatal de Cultura (IEC), Gabriela Marí Vázquez, explicó que el recinto alberga todo lo que tiene que ver con la identidad y las raíces tabasqueñas, e indicó que los trabajos concluirán a finales del
próximo mes. En el último punto de su recorrido, Núñez Jiménez comprobó la funcionalidad del puente La Herradura, ubicado en el kilómetro 4.5
de la carretera VillahermosaNacajuca, que fue puesto en marcha hace unos meses y resolvió el grave problema del tráfico que se presentaba a la salida del fraccionamiento
Pomoca. En esa vialidad fueron invertidos 62 millones de pesos en beneficio de más de 20 mil habitantes de los municipios de Centro y Nacajuca; cuenta
EN LO QUE VA DEL SEXENIO DE ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ
con una longitud de 272 metros lineales y dos carriles de 7.90 metros de ancho. La obra de alto impacto social no sólo beneficia a automovilistas sino a la población en general.
4 MIL PREDIOS REGULARIZADOS
Afianzan regularización de asentamientos poblacionales para dar certeza jurídica a la propiedad de familias. Con la visión de lograr la legalización plena de asentamientos poblacionales, la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT) ha expedido casi 4 mil títulos de propiedad, informó su titular, José Ángel Ruiz Hernández. Este documento acredita y garantiza la seguridad jurídica respecto al patrimonio particular y de instituciones, el cual queda registrado oficialmente en el Registro Público de la Propiedad, y de esa manera se construye el cimiento del desarrollo urbano, consideró el funcionario, quien indicó que en este gobierno ha beneficiado a los habitantes de 42 localidades rurales y urbanas, y que está por entregar otros 1 mil 253 títulos. “También se ha apoyado a 99 instituciones como escuelas, hospitales, museos y bibliotecas cuyos inmuebles carecían de escrituras, por lo cual no podían ser beneficiarios de programas federales y estatales de mantenimiento y rehabilitación”; de tal manera, prosiguió, nuestra labor apoya a los Ayuntamientos, ya que de lo contrario obras muy
importantes no podrían concretarse en esos predios. Este programa de regularización, observó Ruiz Hernández, son de gran ayuda para las personas de escasos recursos que no cuentan con la certeza jurídica de su vivienda, ya que les permite aminorar los costos de expedición hasta en 80 por ciento. Dijo que de las escrituras que ya tienen elaboradas y en proceso de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, destacan 703 que serán entregadas a habitantes de la colonia Esperanza y 109 para la Tenosique 2000, del municipio del mismo nombre. “La colonia Esperanza es una localidad con más de veinte años de fundación y no había pasado por este trámite; hemos trabajado bien y estamos por concluir la expedición de los documentos que entregará el Gobernador Arturo Núñez Jiménez”, manifestó. José Ángel Ruiz citó la regularización de pueblos indígenas como Olcuatitán, Nacajuca, y villa Cuauhtémoc, Centla; ésta última es muy grande, data de hace unos 500 años y sus habitantes no tenían títulos de propiedad, pero ahora ya es un asentamiento regular, enfatizó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
4
Lunes 30 de Julio 2018
ALCALDESA DE LA MANO LLENO TOTAL EN 6 DEPORTIVAS CON EL GOBIERNO CURSOS DE VERANO 2018
Con llenos constantes de niños, jóvenes, padres de familia y la asistencia de entrenadores en diversas disciplinas deportivas, los Cursos de Verano 2018, auspiciados por el Ayuntamiento de Centro que preside la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, continúan de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas en las seis sedes deportivas designadas en esta capital manteniendo la participación diaria de más de 700 competidores. De acuerdo al profesor Miguel Ángel Castillo Hernández, director del Instituto Municipal del Deporte en Centro (INMUDEC), desde que iniciaron las inscripciones del 2 al 13 de julio, a partir del 16 y hasta el 3 de agosto de este año, se mantendrán actividades con la misma dinámica en la Unidad Deportiva “Leandro Rovirosa Wade”, de Gaviotas Norte; Unidad Deportiva La Manga II, Centro Recreativo Municipal de Atasta, Gym Ateneo, Alberca de Villa Las Flores y la Unidad Deportiva de la villa Tamulté de las Sabanas. El titular del INMUDEC, en supervisión personal de estos
cursos de verano, admitió que a diario se tiene una asistencia de 700 infantes interactuando en ajedrez, tenis, basquetbol, futbol, natación, karate, tae kwon do, zumba, yoga, zumba kits, actividades recreativas, manualidades y predeporte. En todas las unidades deportivas el cupo en su mayoría lo integran, niñas, niños y adolescentes de ambos sexos, acompañados de sus papás y mamás, apoyándoles en la disciplina elegida y con una cuota de recuperación mínima que no afecta en nada su economía. A través del “Dinotaller” despierta Centro en niños el interés por los dinosaurios Por otra parte, con la finalidad de que los niños aprendan con actividades recreativas y juegos educacionales cómo fue la era de los dinosaurios, se impartió el “Dinotaller” en la Casa de la Tierra. En este taller que fue impartido por el biólogo Iván Gómez Guzmán, básicamente se trabajó con fósiles reales, con estructuras de organismos como huevos, carteles y actividades como el que los niños pudieran realizar
su propio “dinohuevo”. “Lo importante es que a los niños les gustan los dinosaurios y es bueno aprovechar eso en mi caso como científico, para enseñarles a ellos que la ciencia no es aburrida y no es tener una bata, unos lentes y estar leyendo, sino que puedes aprender con actividades de campo”, aseveró. Cabe mencionar que en este entretenido taller, participaron un total de 17 niños con edades entre los seis y 11 años, quienes durante una semana aprendieron mucho de los animales que habitaron el planeta durante la era Mesozoica. En este mismo espacio de la Casa de la Tierra, que se ubica al interior del parque Tomás Garrido Canabal, se impartieron anteriormente el “Curso de piñatas con papel maché y yeso” para niños de seis a 15 años. Asimismo, se llevó a cabo el taller de “Máscaras de la danza del pocho”, con la participación de niños de seis a 15 años, y en ambos se contó con una buena participación por parte de los menores.
ALCALDESA SUPERVISA OBRA DEL MUSEO DE CULTURA POPULAR
La alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, acompañó al gobernador Arturo Núñez Jiménez en el recorrido de supervisión por los trabajos de construcción del Nuevo Mercado José Ma. Pino Suárez.
CAPACITAN A SERVIDORES DE CENTRO
Con personal jurídico y administrativo de las Direcciones y Coordinaciones del Ayuntamiento de Centro, se realizaron las conferencias “Función Pública, Servidor Público y Derechos Humanos”, así como “Derecho de la Legalidad y Seguridad Jurídica”, impartida por la licenciada Alby Brindis, en el auditorio “Jesús Antonio Sibilla Zurita” de Palacio Municipal. Estas conferencias for-
man parte de propuestas emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuyo objetivo es brindar a los servidores públicos su nivel de conocimiento que permitan el mejor desempeño de las funciones de cada área de la administración Centro Somos Todos. En la disertación, la conferencista perteneciente a la Dirección de Asuntos Jurí-
dicos, explicó la importancia de aplicar y respetar al pie de la letra las leyes que rigen las funciones del servidor público, como la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la de Servidores Públicos. “Estamos supervisados por un Código de Ética que muchas dependencias tienen y por eso debemos de guardar una conducta basada en la honestidad”, subrayó.
También junto con el jefe del Ejecutivo tabasqueño, Arturo Núñez Jiménez, la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín supervisó los avances de la reconstrucción del "Museo de Cultura Popular". CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Lunes 30 de Julio 2018
TABASCO Y CAMPECHE EN HOTELEROS PIDEN A DEBACLE ECONÓMICA EXPERTO EN TURISMO
Fueron los dos estados de México que reportaron el menor crecimiento económico de todo el país durante el primer trimestre de 2018, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El organismo dio a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la
Actividad Económica Estatal (ITAEE), el cual ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo. En ese indicador se mostró una cruda disminución en la actividad económica de Tabasco y Campeche, dos estados que por su dependencia del sector petrolero tuvieron un descenso de
-3.2 y -6.5, respectivamente en comparación al mismo periodo del año anterior. No obstante, Tabasco tuvo una variación positiva del 2.3 por ciento en comparación del trimestre anterior. Y es que la entidad se registró en números negativos en cuanto a su Contribución a la variación total real de las actividades primarias, secundarias y terciarias.
Para quien vaya a ocupar la nueva Secretaría de turismo en Tabasco. Muchos nombres se han mencionado para ocupar la nueva Secretaría de Turismo en la próxima administración estatal que no sabe si tomarlos como “los memes de WhatsApp”, manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en el estado, Jorge Pérez Saldaña. El líder hotelero refirió que su sector no propondrá algún nombre al gobernador
electo, Adán Augusto López para ocupar ese cargo, sin embargo, consideró que deberá ser una persona que conozca sobre el sector turístico del estado. “Se han mencionado muchos nombres (para ocupar la Secretaría de Turismo en el próximo gobierno estatal), yo ya no sé si los toman así como los memes que hay en el WhatsApp, no más hablar por hablar, pero nosotros estaremos atentos a lo que el gobernador electo Adán López
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
designe y todos trabajaremos con la persona que él designe, nos sumaremos al proceso de planeación; lo bueno es que sea la persona que tenga el perfil adecuado, por supuesto que sepa de turismo”, indicó. Pérez Saldaña dijo que el sector hotelero del estado lo único que pide al próximo gobierno es que la persona que ocupará la secretaria de Turismo no deje dudas de que tiene el perfil adecuado para cumplir con su responsabilidad.
Lunes 30 de Julio 2018
Guayabazo Seco
Abriendo Brecha
Manuel Garcia Javier
Por: Florentino García Torres
+AUMENTO DE 4 % A BURÓCRATAS. Derivado de los buenos oficios sindicales del dirigente estatal del SUTSET Rene Ovando Olán y en un marco de respeto y cordialidad las partes obrero-patronal llevaron a cabo la revisión salarial 2018 logrando importantes beneficios para la base trabajadora como son entre otras cosas el incremento de 4 por ciento directo al salario. Los beneficios firmados a favor de la clase trabajadora son: 4 por ciento de aumento al sueldo base, 5 por ciento en vales de despensa, 3 por ciento en canasta básica, 2 por ciento en el bono de puntualidad y 200 pesos de incremento al bono de útiles escolares. Los pagos serán de manera retroactiva al 1 de enero de 2018 y se aplicará en la primera quincena de agosto. Cabe señalar que la minuta de acuerdos también señala que el Gobierno del Estado concluirá el Programa de Recategorización a más tardar en octubre, e iniciará los trabajos para actualizar el Catálogo de Áreas Nocivo-Peligrosas en las dependencias del Poder Ejecutivo. Con relación al aguinaldo, éste se pagará de acuerdo a las Condiciones Generales de Trabajo vigentes y de manera acostumbrada. Al respecto, René Ovando valoró el permanente apoyo del mandatario tabasqueño a los
sindicalizados y servidores públicos en general, ya que “siempre permeó el diálogo, la concertación y el esfuerzo por mantener la estabilidad laboral. Por ello asumió el compromiso de seguir desempeñándose con responsabilidad, para cerrar bien el ciclo de esta administración”. En la reunión en que anunciaron estos acuerdos, Bertín Miranda Villalobos, secretario de Administración e Innovación Gubernamental, destacó la difícil coyuntura económica por la que pasa Tabasco, debido a las serias limitaciones presupuestales y a la cada vez mayor demanda ciudadana que exige resultados ante los problemas públicos. En ese contexto, subrayó la estabilidad laboral que ha logrado el Ejecutivo e indicó que un recorte generalizado de personal, más que un ahorro hubiera significado la profundización del estancamiento económico. Se reconoció la apertura del secretario general del (SUTSET), René Ovando Olán, para lograr los consensos signados, y confió en que “los beneficios que recibirán los servidores públicos sean un incentivo para esforzarnos cada vez más en nuestras áreas de trabajo”. En ese tenor el líder de los burócratas tabasqueños vuelve a cumplirle a los sindicalizados logrando beneficios varios sin la necesidad de utilizar
medios de presión como marchas, plantones, huelgas o toma de edificios públicos para obtener mejoramientos laborales. Otro logro importante es la conservación de la plantilla laboral a pesar de las limitaciones económicas del actual gobierno, y las constantes voces de quienes han estado pugnando por el adeñgazamiento de la población burocrata, sin embargo, a pesar de todos los pesares, al menos en el presente contrato colectivo de trabajo quedo establecido que no se le de de baja a ningún trabajador a menos que exista una falta grave. Con el nuevo Gobierno de Adán Augusto López Hernández existe tambien buena comunicación ya que el dirigente estatal del SUTSET Rene Ovando Olán no promovio el voto corporativo a favor de ningun candidato en especial, como lo hizo la mayoría de agrupaciones sindicales, dejando en libertad a sus agremiados para que votaran con libertad por el candidato de su preferencia...por tal motivo Rene Ovando Olán se dijo respetuoso del gobernador electo con quien espera llegar a buenos acuerdos en favor de la clase trabajadora del Estado...bye, bye hasta la próxima. Mi correo: florentino_ g47@hotmail.com Facebook:"Pluma Politica Tabasco".
6
FUNCIONARIOS ‘CACHIRULES’ Hace 4 años en Tlaxcala y a menos de 15 días de haber iniciado las nuevas administraciones municipales, ocho alcaldes nombraron a sus directores de obras públicas sin perfil ni certificación alguna. Las anomalías en la integración de las alcaldías violaban flagrantemente la Ley de Construcción del Estado, pues éstos carecían de título profesional con registro vigente como Director Responsable de Obra. Los ediles habían nombrado a abogados y egresados de la Universidad Abierta de la UNAM perteneciente a la Facultad de Derecho, como responsables directos de la obra pública municipal, en franca violación a la legislación tlaxcalteca. Fueron cesados de inmediato. El año pasado continuaron con las malas prácticas en esa entidad, pues los ediles designaron 26 tesoreros y 29 directores de obras públicas sin el perfil idóneo. El Órgano de Fiscalización Superior tuvo que intervenir al respecto. Ahora en Tabasco, a cinco meses de que los y las 17 presidencias municipales entren en función, ya han comenzado a filtrar nombres de quienes posiblemente sean nombrados directores de obras, los cuales ni siquiera tienen cursada la carrera de ingeniería civil, es decir, serían funcionarios ‘cachirules’. Ello constituye un craso error de los pretensiosos en aras de colocar a amigos, compadres y compromisos contraídos en campaña, pues se observa que en este aspecto son neófitos y que desconocen la ley en la materia.
Es así, que para evitar que los funcionarios públicos de los 17 ayuntamientos tabasqueños, que serán nombrados en los próximos días, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, A.C., ha girado a los alcaldes electos un oficio preventivo, a fin de que verifiquen que sus directores de Obras Públicas sean profesionistas con títulos legalmente expedidos y debidamente registrados, como lo estipula la Ley Reglamentaria relativa al ejercicio de las profesiones. El propio presidente del XIII Consejo Consultivo 2017-2019 del citado organismo, Javier Jiménez López, señala que se han detectado en forma aislada conductas al margen de la ley y reglamentos convergentes. Consideran los colegiados que desafortunadamente en la actualidad las autoridades municipales han violentado las leyes, porque servidores públicos en las áreas de planeación y construcción no cumplen con las normas que regulan las edificaciones. Por lo que solicita a las autoridades electas comprometerse a cumplir las normas expedidas por el propio gobierno y la legislación vigente en beneficio de la sociedad que les otorgó la confianza en el ejercicio gubernamental para garantizar su bienestar general en el estricto marco de la legislación vigente. La citada misiva indica que tanto las obras particulares como La públicas, significan riesgos en muchos sentidos que no deben tomarse a la ligera; el Estado y por ende los municipios adquieren una gran responsabilidad como garantes de ello, al velar que el ejercicio
profesional se realice dentro del marco de la ley, brindando con ello bienestar y seguridad jurídica a la sociedad que parten desde promover los requisitos para el ejercicio de las profesiones, hasta cómo determinar la competencia de las autoridades en la materia. En este sentido les pide que los nuevos funcionarios estén actualizados en conocimientos y destrezas para ejercer esa responsabilidad del ejercicio público. Aún es tiempo de corregir situaciones anómalas, pues de lo contrario, al aplicarse la ley respectiva los y las alcaldesas ya en función, podrían inaugurarse con sendas demandas que dejaría en entredicho sus respectivas administraciones. Porque, al fin y al cabo, material preparado existe en el Colegio de Ingenieros Civiles, y ahí está la clave de este asunto que los llevaría a iniciar y terminar un gobierno exitoso y con grandes expectativas de progreso. Por ejemplo, la implementación de una ‘escuelita’, tanto para diputados como para presidentes municipales, que los oriente en cómo llevar a cabo sus funciones, podría ayudar en mucho, pues se ve que algunos no tienen la experiencia necesaria como para echarse a cuestas compromisos de esa magnitud. En fin, es cosa de gustos. Veremos qué sucede con esto que seguramente atraerá mucha polémica, pues las organizaciones que aglutinan constructores buscarán afanosamente que en este tema se cumpla con la ley. Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@ hotmail.com.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Lunes 30 de Julio 2018
CONSEJEROS REMOLONES ANALIZA SCT INCREMENTO AL TRANSPORTE
A regaña dientes Consejeros del IEPC aceptan ajustarse a la ley ante eventual recorte presupuestal. La obligación del IEPC es ajustarse a la ley, expresó el consejero Juan Correa López, ante el anuncio del próximo gobierno de un eventual recorte presupuestal a los Órganos Públicos Locales Electorales. Cabe recordar que a nivel nacional, Morena adelantó
que su bancada presentará en San Lázaro una iniciativa para reducir al menos el 50% por ciento del financiamiento público de los partidos, así como disminuir el funcionamiento financiero del INE y de los OPLE’s. “Nosotros nos atenemos al contenido de la ley como siempre lo hemos hecho, esa será nuestra conducta porque es nuestra obligación, no sólo en el caso particular
de los consejeros, sino de los ciudadanos y servidores públicos; en esta y cualquier otra actividad que realicemos en la vida debemos conducirnos conforme a la ley”, mencionó. Correa López reiteró que los consejeros electorales cumplirán con la ley y evitó mencionar si ese posible recorte presupuestal impactará en la base trabajadora del instituto.
Los ciudadanos deben ser conscientes de que el alza en el precio de la gasolina está afectando a los transportistas, por lo que es necesario que la SCT ajuste la tarifa del servicio público, insistió el Corporativo de Transportistas Unidos de Tabasco, A.C. Su secretario general, Rogelio Neftalí Franco, señaló que la SCT se encuentra realizando un estudio de factibilidad para analizar si es posible el ajuste al precio del servicio de combis de la ruta urbana, aunque precisó que ellos ya presentaron sus propios planteamientos. “Nosotros hemos hecho las peticiones al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al licenciado José Avram López para que se dé el aumento a la tarifa, no es sustentable ya prestar el servicio con esa tarifa, nosotros queremos darle un servicio bueno a la ciudadanía pero también los ciudadanos deben ser conscientes que las alzas en la gasolina nos afectan porque eso es nuestro principal insumo y afecta también las compras de unidades, la compra de refacciones, lo que entendí yo con respecto a las pláticas que hemos tenido con el titular de la SCT es que van a
hacer los estudios técnicos de factibilidad y ahí se va a ver si es factible o no el aumento, obviamente nosotros hemos presentado ya nuestros planteamientos”, manifestó. El líder transportista manifestó que solicitarán que el aumento sea hasta llegar a los 13 pesos, es decir, que se podría incrementar 4 pesos más la tarifa. “La situación económica que vive el estado es precaria, sabemos que la ciudadanía tiene poco ingreso y eso es el factor social que ve la Secretaría, somos consciente de ello, también hacemos un
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
servicio social, pero también es necesario que la ciudadanía sea consciente de que ha subido todo, la canasta básica ha subido y ahí no se ha podido hacer nada, por lógica el transporte también tiene que subir, esperaremos con diligencia los estudios técnicos que está haciendo la Secretaría y seremos muy puntuales en seguirlo pidiendo con todo respeto, el pasaje tiene que aumentar en todas las modalidades, porque creo que todas las modalidades están pidiendo el aumento, nosotros estamos pidiendo 13 en el aumento”. expuso.
Lunes 30 de Julio 2018
MUNICIPIO
8
NEGLIGENCIA MÉDICA EN EL JUAN GRAHAM
Denuncian ciudadanos falta de atención a pacientes en Hospital Juan Graham Una denuncia pública en contra del Hospital Juan Graham, realizó el ciudadano Francisco Magaña Contreras, el cual advirtió que desde hace tres días que ingresó un familiar a dicho nosocomio, le han pedido material para diálisis y medicamentos, sin embargo, a su paciente no se le ha practicado dicho procedimiento. Magaña Contreras manifestó que el viernes le dijeron que su paciente requería con urgencia ser dializada y para ello debía adquirir un equipo que aunque consiguió el mismo día, hasta ayer sábado no habían dializado a su familiar. “Hace tres días que ingresó mi paciente al hospital, se le hizo una transfusión de sangre primero, de ahí me exigieron que comprara el equipo de diálisis, no tenía el recurso para comprarlo, no tenía dinero para comprarlo y me empeñé para conseguir ayer mismo lo que pedían, y hasta ahorita no me han dializado a mi paciente”, acusó. Abundó que otra de las irregularidades de las que ha sido víctima en el Hospital
Juan Graham, es que le dieron por perdido litro y medio de sangre que tenían a resguardo y ahora le exigen más donadores, según para realizarle la diálisis a la paciente. “Y pues la verdad que quiero que la dialicen conforme es, el médico que la estaba atendiendo Calixto Camacho nos hizo firmar un papel (de responsiva por la diálisis) y el subdirector no sabe qué doctor es. -¿Le han pedido otra cosa?- Me han pedido medicamentos, ahorita me pidieron sangre, cuando se le hizo la transfusión solo le pusieron medio litro y quedó a resguardo otro medio litro, y otro familiar que estaba internado me pasó otro litro de sangre, me dio los documentos de registro, pero ahora resulta que no aparece el litro y medio de sangre que juntamos”, acusó. Finalmente, Francisco Magaña exigió al secretario de Salud Rommel Cerna Leeder y al director del Hospital Juan Graham, Gabriel Suárez Zapata, se hagan responsables de las irregularidades que ocurren al interior del nosocomio y además se atienda a su paciente.
Reconoce la Secretaría de educación que tiene adeudos de quincenas y bonos con el magisterio tabasqueño, aunque desconoce a cuanto aciende el monto que debe pagar. La Secretaría de Educación admitió que existen maestros a los que se les deben sus quincenas y bonos sindicales, aunque dijo desconocer cuál es el monto. Aunque se limitó a responder sobre el tema, el
subsecretario de Educación Básica, Antonio Solís Calvillo, indicó que será el área administrativa de la dependencia la encargada de atender esa situación con los sindicatos. “Seguramente que el área administrativa con los sindicatos puede resolver esa situación. -¿Cuánto se les debe todavía?- Es un área que yo no manejo, tengo entendido que a algunos maestros se les debe, pero no en esa magnitud. -¿Cuánto se les debe, a
SE CLAVAN LA LANA TABASCO Y CAMPECHE EN DEBACLE ECONÓMICA DE MAESTROS
cuántos maestros y de qué áreas son?- No tengo el dato, es un área que lo maneja la Coordinación General de Administración”, sostuvo. Es de mencionar que hace unos días el SITET advirtió que podría haber nuevas movilizaciones, si antes de que concluya la administración estatal no se les paga a los más de 4 mil jubilados y pensionados a los cuáles que se les debe el bono desde marzo.
Fueron los dos estados de México que reportaron el menor crecimiento económico de todo el país durante el primer trimestre de 2018, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El organismo dio a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la
Actividad Económica Estatal (ITAEE), el cual ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo. En ese indicador se mostró una cruda disminución en la actividad económica de Tabasco y Campeche, dos estados que por su dependencia del sector petrolero tuvieron un descenso de
-3.2 y -6.5, respectivamente en comparación al mismo periodo del año anterior. No obstante, Tabasco tuvo una variación positiva del 2.3 por ciento en comparación del trimestre anterior. Y es que la entidad se registró en números negativos en cuanto a su Contribución a la variación total real de las actividades primarias, secundarias y terciarias.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Lunes 30 de Julio 2018
OPERAN SERVICIOS MÉDICOS EN CONSEJEROS REMOLONES CRUZ ROJA DE PASEO TABASCO A regaña dientes Consejeros del IEPC aceptan ajustarse a la ley ante eventual recorte presupuestal. La obligación del IEPC es ajustarse a la ley, expresó el consejero Juan Correa López, ante el anuncio del próximo gobierno de un eventual recorte presupuestal a los Órganos Públicos Locales Electorales. Cabe recordar que a nivel nacional, Morena adelantó
El coordinador estatal de la Cruz Roja, Héctor Sandoval, precisó que desde la semana pasada se brinda atención médica en las oficinas ubicadas en Paseo Tabasco, luego de la suspensión del servicio en el inmueble de la avenida 16 de Septiembre, a causa de una cuestión presupuestal.
Agregó que se prevé ampliar la atención por la tarde, pero ello dependerá de la demanda. “Ahorita estamos en el turno matutino de 7 a 2 y vamos a probar de 2 a 9, dependerá de la demanda para ver qué turno continuará; ahorita el médico está brindando el servicio de consulta gene-
que su bancada presentará en San Lázaro una iniciativa para reducir al menos el 50% por ciento del financiamiento público de los partidos, así como disminuir el funcionamiento financiero del INE y de los OPLE’s. “Nosotros nos atenemos al contenido de la ley como siempre lo hemos hecho, esa será nuestra conducta porque es nuestra obligación, no sólo en el caso particular
ral, es lo que se proporciona desde que no hay hospital en Sandino y en los casos que haya complicación va una ambulancia y lo traslada a un hospital”, expreso. Recordó que el servicio en el edificio de 16 de septiembre se redujo ante la poca demanda y la alta nómina que no podía ser cubierta.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
de los consejeros, sino de los ciudadanos y servidores públicos; en esta y cualquier otra actividad que realicemos en la vida debemos conducirnos conforme a la ley”, mencionó. Correa López reiteró que los consejeros electorales cumplirán con la ley y evitó mencionar si ese posible recorte presupuestal impactará en la base trabajadora del instituto.
NACIÓN
Lunes 30 de Julio 2018
12
DERROCHE DEL SENADO EN ASESORES Uno de los rubros en que más gastó el Senado en la legislatura por concluir fue en el pago a asesores, cuyo número fue creciendo anualmente hasta llegar a mil 500 en 2017, con un costo en salarios y prestaciones de más de mil millones de pesos. Dicho personal fue contratado la mayoría de las veces con criterios extralegislativos. Se trata de una nómina superior en más de 50 por ciento a la de los 128 senadores, 458 funcionarios de alto nivel, 593 trabajadores sindicalizados, 87 de confianza y 271 profesionistas del Servicio Civil de Carrera. Es decir, el personal permanente, por el que en 2017 el Senado erogó 435 millones de pesos. Bajo ese rubro de asesores, catalogados como personal de carácter transitorio, los presidentes en turno del Senado, los coordinadores y los legisladores de los grupos mayoritarios, así como los presidentes de comisiones, colocaron a amigos y familiares con sueldos mensuales de más de 100 mil pesos. A partir del segundo semestre de 2015, cuando el Senado debió acatar las nuevas normas sobre transparencia –aprobadas en esa cámara– se publicaron en su página electrónica informes trimestrales del ejercicio presupuestal. De los tres pri-
meros años no hay reportes, pero la pelea y división que hubo en 2013 dentro del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) puso al descubierto la contratación de amigos y correligionarios como asesores legislativos. Ernesto Cordero, presidente del Senado, fue destituido como coordinador del blanquiazul por el entonces presidente de ese partido, Gustavo Madero, en medio de una confrontación con Felipe Calderón, quien trataba de controlar al PAN. Madero nombró coordinador de la bancada a Jorge Luis Preciado, pero la mayoría de los senadores panistas se opuso. El grupo se fracturó y se filtró la lista de 41 asesores de la mesa directiva que tenía Cordero en mayo de 2013. Entre ellos figuraba Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón, quien percibía más de 76 mil pesos mensuales y otros ex funcionarios de extracción blanquiazul. Preciado, Ernesto Ruffo y otros panistas contrarios a Cordero calificaron de aviadores a Zavala y los demás asesores. El escándalo motivó que fueran dados de baja. Sin embargo, con el cambio de presidente de la mesa directiva del Senado cada primero de septiembre se incrementó la contratación de asesores. En el segundo se-
mestre de 2015 había, según los propios reportes de esa cámara, 807 asesores; para diciembre de 2016 se elevó a mil 413 y cerró 2017 con mil 500. Es decir, 693 más, lo que significa más de 10 por cada senador. En los seis primeros meses de este 2018, ya en el fin de la legislatura, comenzó a reducirse el número de asesores. Al 30 de junio de este año disminuyó a mil 329, pero representaron un costo de 699 millones 188 mil 800 pesos. En julio pasado fue liquidada la mayor parte, ya que se irán junto con los legisladores que los llevaron a esa cámara. El senador del PT Morena, con licencia, Miguel Barbosa, consideró que fue excesiva la cantidad de asesores, toda vez que se cuenta con profesionales expertos en tareas legislativas en el Instituto Belisario Domínguez. No obstante, con base en un documento interno del Senado quedó clara la discrecionalidad con que fueron contratados los asesores, en beneficio de legisladores de los dos grupos mayoritarios. El priísta Roberto Albores, entonces presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, tuvo asignados en 2016 tres asesores en materia legislativa, con un salario de 103 mil 700 pesos
mensuales uno de ellos y 103 mil 650 los otros dos. Contaba además con un secretario técnico, que cobraba 114 mil 300 pesos al mes. Albores disponía además de los 200 mil pesos que cada mes reciben quienes presiden comisiones, supuestamente para el pago de asesores legislativos. Mucho dinero para una comisión que sólo realiza un dictamen al año y poco se reúne. Cuando el panista Roberto Gil Zuarth presidió el Senado en 2016 contó con
un asesor legislativo, con un salario mensual de 11 mil 300 pesos; los senadores del Partido Revolucionario Institucional que participaban en la mesa directiva también tenían asesores y cuatro la bancada priísta que coordina Emilio Gamboa. Del presupuesto de más de 4 mil 598 millones de pesos con que contó el Senado en 2017, 2 mil 809 se dedicaron al pago de servicios personales. De ellos, 435 millones fueron destinados a las remuneraciones al personal
permanente, legisladores, funcionarios y trabajadores, y más de mil a los de carácter transitorio, donde encajan los asesores. En los seis primeros meses de 2018, el gasto en ese rubro fue de mil 630 millones 664 mil 400 pesos. Durante la legislatura por concluir se elevó también el número de funcionarios en el Senado. Pasó de 412 en 2015 a 458 al 30 de junio pasado. Ello significa que se contrató a 46 mandos de nivel medio y alto
EXPLOTACIÓN DE PAISANOS EN 6 CIUDADES DE EU Mexicanos y centroamericanos enfrentan explotación laboral y sexual en seis ciudades de Estados Unidos, principalmente en los sectores agroindustrial y de construcción, de acuerdo con reportes recibidos en la Línea Nacional contra la Trata de Personas. En la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Gobernación para difundir el 01 800 5533 000, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México detalló que hombres entre 25 y 45 años denuncian incumplimiento de contrato y fraudes en el reclutamiento. Los denunciantes explicaron que llegaron de manera regular al país, por medio de un reclutador que ofertó el empleo en su lugar de origen y gestiona el trámite de la visa H2A, pero laboran hasta 12 horas todos los días, sin descanso. Además duermen hacinados con otras personas y reciben alimentos en mal estado o en muy pocas cantidades, entre otros abusos; mientras
las mujeres denunciaron que son víctimas de explotación sexual. El común denominador es que son enganchadas en México, básicamente por la vía del enamoramiento, y posteriormente trasladadas a Estados Unidos, donde se realiza ese delito, principalmente en bares de la zona, bajo amenazas. Las ciudades donde se han reportado los casos, detalló el organismo, han sido California, Florida, Georgia, Wisconsin, Nueva York y Houston, donde tiene acuerdos de colaboración con Polaris, el Centro de los Derechos del Migrante, Chicanos Unidos por la Causa y A21. Una vez que conoce el caso, lo reporta a esos organismos para lograr el rescate y apoyo de las personas que sufren la explotación, pues la Línea opera de manera binacional gracias a siete acuerdos de colaboración con diversas organizaciones civiles estadunidenses, indicó. Con el fin de difundir la Línea, el Consejo firmó un
adendum al convenio de colaboración con la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos de la Secretaría de Gobernación. Así como un convenio modificatorio en materia de combate contra este delito con la subsecretaría de Derechos Humanos de esa dependencia, para difundir conjuntamente la Campaña “¿Me puedes ver?”, la cual se enfoca en sensibilizar y prevenir el delito de trata personas entre la población en general y sus diferentes modalidades. Mencionó que, se sensibilizará con la frase: “La trata de personas existe. Si ves algo sospechoso, llama 01800 55 33 000”, que se difundirá en una primera instancia en la ruta migratoria de Chiapas a Baja California, para que miles de migrantes que transitan por ella puedan conocer del delito y la herramienta que tienen para su denuncia.
RECONOCEN IMPORTANCIA DE PF PARA AFRONTAR EL MAL
En una misa celebrada el sábado por la tarde en la Basílica de Guadalupe, el cardenal Carlos Aguiar Retes reconoció la importancia de la Policía Federal para que el mal se afronte, se detenga y se apague. La eucaristía se realizó para conmemorar los 90 años de historia de la Policía Federal. El arzobispo primado de México sostuvo que como sociedad, sobre todo en las grandes ciudades, se necesitan instituciones para que donde aparezca el mal, atajarlo, donde se pueda prevenir y punitivamente apagar, también hacerlo. En esta institución “tene-
mos este auxilio para nosotros, ellos tienen esa misión de vigilar para que el mal se afronte, se detenga y se apague”, señaló en su homilía. Aguiar Retes consideró que esta corporación “debe ser una institución reconocida, respetada y apoyada; ellos, los policías federales deben sentir el cariño de la gente por la misión que realizan”. Añadió quye “hoy ellos, los integrantes de la Policía Federal, vienen aquí con nuestra madre a orar, a pedir su ayuda, su protección en su trabajo que es tan importante y a la vez tan complejo; para que puedan realizarlo y nuestra sociedad camine más por
las veredas del bien, que por las veredas del mal”. Durante la ceremonia se pidió por las y los policías federales enfermos para que con fe superen las adversidades y se hizo una oración por los agentes caídos en el cumplimiento de su deber “por ellos, que ya están contigo y forman parte de tu reino, para que su sacrificio anime a sus compañeros y compañeras”. Los integrantes de la institución también llevaron coronas de flores al altar principal de la Basílica de Guadalupe y una cantidad importante de despensas para ser entregadas a casas de beneficencia.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Lunes 30 de Julio 2018
RECIBIRÁ NUEVO GOBIERNO REPORTES SOBRE GESTIÓN DE FUNCIONARIOS DE ALTO RANGO
Por vez primera, el proceso de entrega-recepción entre un gobierno federal y el otro incluirá no sólo informes generales de cada institución y los llamados libros blancos, sino también un informe individual de gestión de todos los funcionarios que ocupan cargos de alta responsabilidad o de menor rango, pero que manejen recursos económicos. Así lo anunció la subsecretaria de control y auditoría de la gestión pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Ana Laura Arratia Pineda, quien explicó que los reportes serán sistematizados mediante un software especial, con el propósito de que la administración entrante conozca con detalle la labor de la anterior. En entrevista con La Jornada, la funcionaria indicó que el actual proceso de entregarecepción se inició desde julio del año pasado, y se compone de tres etapas: la primera –ya concluida– reúne la información relevante de las 289 instituciones de la administración pública federal, del 1º de diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2017. La segunda fase comprende los datos surgidos del 1º de enero de este año al 30 de junio, y también ya fue completada. La tercera y última etapa aún está en proceso y abar-
cará el segundo semestre del año en curso, hasta el cierre de la administración de Enrique Peña Nieto. Deberá estar concluida a más tardar en septiembre de 2018.
La Arquidiócesis de México se pronunció porque el país “debe convertirse ya en un país que vea por sus migrantes y por todas aquellas personas que transitan nuestro territorio, que cree políticas públicas en favor de la movilidad humana". En la editorial de este domingo, que publica en el semanario Desde la Fe, expuso que “el buen juez por su casa empieza”. Manifestó que las acciones de Estados Unidos de repatriar a adultos sin sus hijos, es “una nueva crueldad, que hace a estas familias tres veces víctimas”. La Arquidiócesis, encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, explicó que migrantes son víctimas de la violencia, el deterioro social y las malas políticas de sus gobiernos, “muchas familias se
ven obligadas a ser parte del actual fenómeno de hipermovilidad humana, al decidir ir en busca de un estilo de vida, ya no de decoro, sino apenas llevadero”. Sin embargo, las familias “han sido revictimizadas por la arbitrariedad e insensibilidad de un gobierno que, con su política de ‘Tolerancia Cero’, separó a los menores de sus padres”. Recordó que la medida causó indignación entre la comunidad internacional, lo que llevó al mandatario de ese país Donald Trump a firmar una orden ejecutiva para la reintegración de las familias, lo cual no se ha cumplido. El pasado jueves, abundó, se cumplió el plazo judicial para que el gobierno de Estados Unidos reintegrara a la totalidad de niños y adolescentes
Para llevar a cabo esta labor, explicó Arratia, cada una de las dependencias y entidades del gobierno federal nombró a un coordinador institucional, quien debe ponerse de
acuerdo con la SFP, que será la encargada final de poner en orden todo el material recabado, de acuerdo con una serie de lineamientos generados con anterioridad.
La subsecretaria resaltó que esta es la primera vez que se reunirán en una sola base de datos los informes generales de cada secretaría y organismo, los libros blancos
y memorias documentales, y también los informes individuales de cada funcionario que ocupa una dirección general o cargos superiores. Esta obligación podría ampliarse a otros servidores públicos que no ocupen puestos altos en el escalafón, pero sí tengan una responsabilidad importante o manejen recursos económicos. La decisión final de si deben presentar este informe depende del titular de cada organismo. Aunque los informes de cada funcionario estarán en una base de datos de consulta interna, los generales de cada institución y los libros blancos podrían ser consultados, eventualmente, de forma pública, siempre y cuando no hayan sido declarados como información reservada, apuntó la subsecretaria. El sistema informático que contendrá todos esos datos ya está en funcionamiento y a partir del segundo semestre de 2018 ya es de uso obligatorio para la totalidad de los servidores públicos cuyo nivel de responsabilidad lo requiera. El reto en este proceso de entrega-recepción es coordinar la información de 289 instituciones y también las reuniones con el equipo de transición. El desafío es que todo se lleve a cabo de manera ordenada y transparente, enfatizó Arratia.
MÉXICO DEBE CREAR POLÍTICAS EN PGR INVESTIGA PANCARTAS QUE ATRIBUYEN FAVOR DE MIGRANTES: IGLESIA DESAPARICIONES A SEMAR a sus familias migrantes, luego de que éstos fueran separados de sus padres al intentar cruzar su frontera sur; lejos de cumplir con el objetivo, las autoridades migratorias de la “era Trump” decidieron repatriar a su país de origen a más de cuatro centenares de adultos, dejando a sus hijos, de entre 5 y 17 años, en territorio estadunidense bajo custodia federal. Señaló que el gobierno estadunidense, como los de muchos países del llamado primer mundo, “siguen en su empeño por sacar provecho de los recursos naturales y de zonas geoestratégicas de otros países –sean de África, Latinoamérica u otras regiones–, generando miseria y forzando la migración, pero al mismo tiempo quejándose amargamente de dicho
La Procuraduría General de la República (PGR) inició una carpeta de investigación por el aseguramiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de pancartas con leyendas culpando a la Secretaría de Marina-Armada de México de desaparición de personas. Quien atrajo la indagatoria es la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF); luego que en Nuevo Laredo se ha dado la desaparición de personas en las que se inculpa a los Marinos,
no obstante que, de acuerdo con las investigaciones, integrantes del crimen organizado utilizan uniformes apócrifos para delinquir. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron sobre la ubicación de un domicilio en la colonia Benito Juárez, donde se localizaron 137 pancartas en las que se atribuyen desapariciones a los marinos. La dependencia informó que también fueron localizadas en el mismo domicilio 11
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
armas de fuego largas y cinco cortas, un arma de postas, cartuchos, cargadores, documentación diversa. “Derivado de los hechos, el Ministerio Público de la Delegación, adscrito a la Delegación de la PGR en Tamaulipas, inició una carpeta de investigación por la probable violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, contra quien resulte responsable, sin embargo, derivado del hallazgo de las pancartas, la FEIDDF atrajo la indagatoria”, agregó.
Lunes 30 de Julio 2018
SEGURIDAD
14
PARRICIDIO EN JALPA
gante de manera clandestina, en el barrio San Luis. Fueron vecinos quienes encontraron el cuerpo sin vida, boca abajo y en un charco de sangre, provocado presuntamente por varias puñaladas que se le fueron proporcionados por sujetos desconocidos, aunque según los curiosos del lugar, señalaban que había sido su propio hijo, pero la fiscalía aun investiga el lamentable homicidio, por lo que hasta el cierre de esta edición se desconoce al criminal que le haya quitado la vida a “Goyo” Las autoridades dejaron entrever, que se desconoce el móvil del asesinato, así como del o los culpables, ya que serán los agentes investigadores quienes esclarezcan los hechos, al lugar arribaron la unidad de homicidios dolosos y de feminicidios para el levantamiento del cuerpo, por parte de la fiscalía.
Padre fue asesinado a puñaladas presuntamente por su propio hijo, el movil del crímen aun se desconoce y seran las autoridades quienes aclaren los sangrientos hechos. Los primeros reportes señalan que presuntamente fue asesinado a cuchilladas por su hijo, pero las autoridades indagan. En un charco de sangre fue encontrado "Goyo", como popularmente era conocido, en el interior de su domicilio del barrio San Luis, en Jalpa de méndez; presuntamente fue asesinado a cuchilladas por su hijo, pero aun las autoridades investigan y será ellos quienes esclarecerán los hechos. La noche del sábado en la casa con el número 36, fue hallado sin vida Gregorio "N", mejor conocido como Goyo, quien expendía bebidas embria-
DEGOLLADO EN TEAPA MATARON A LA FAMILIA Fernando Escalante Mollinedo, propietario de varios bares y discotecas de Teapa fue degollado y amarrado de pies y manos en su residencia. Degollado y amarrado de pies y manos, fue hallado este día el cadáver de conocido empresario teapaneco en el interior de su domicilio. El o los asesinos huyeron de la zona de crimen. La mañana de este domingo, la sociedad teapaneca amaneció consternada al conocer el homicidio del empresario Fernando Esca-
lante Mollinedo, perpetrado durante la madrugada en su propio domicilio. El Ministerio Público de la Fiscalía y los peritos dieron inicio a las investigaciones y por la forma que se dio el asesinato, infieren que fue una ejecución. Se informó que el hecho de sangre se dio a las 4:00 de la mañana en la residencia del propietario de varios bares y discotecas de Teapa, que se ubica en la calle Anastacio Luque, del Centro de la ciudad.
Antes de que lo ejecutaran, el empresario fue maniatado con una cinta blanca o venda, muestra rasgos de haber sido torturado y le cortaron el cuello en su propia recámara. Se presume que antes de asesinarlo lo obligaron a endosar facturas de un vehículo. La sociedad teapaneca mostró su rechazo a este acto de violencia y lamentó que las autoridades municipales no estén a la altura para brindar la seguridad que necesitan los ciudadanos.
Los cuerpos de dos menores de edad y sus abuelos fueron localizados en el municipios de Macuspan, Tabasco, luego de haber sido reportados como secuestrados en pasado martes cuando regresaban de un rancho. La Fiscalía General del Estado (FGE), había emitido una Alerta Amber para tratar de localizara los menores, Iris
del Carmen Reyes y Jorge Antonio Rodrígiuez, sin embargo nunca se tuvo información sobre su paradero. La Fiscalía del Estado sólo tenían información de que el auto en el que viajaban se había encontrado con varios impactos de bala, por lo que elementos se trasladaron al lugar de los hechos para iniciar con las investigaciones
correspondientes. Este sábado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública ubicó los cadáveres en un rancho ubicado en el ejido Mariano Matamoros, alrededor de las 12:30 de la tarde. Un menor de un año, una niña de ocho años, y los abuelos de 45 y 48 años, fueron encontrados sin vida.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Lunes 30 de Julio 2018
CAEN EXTORSIONADORES La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de Brayan “N”, José Ángel “N”, Francisco “N” y Rubén “N al existir los indicios suficientes que presumen las responsabilidades correspondientes por el delito de extorsión, por lo cual el Juez de Control decretó la medida cautelar de prisión preventiva mientras continúan las investigaciones. De esta forma la Fiscalía General del Estado tiene un término de 45 días para realizar las investigaciones complementarias y poder aportar las pruebas necesarias ante el Juez de Control y esta pueda fincar las responsabilidades correspondientes. Tales hechos quedaron asentados en la carpeta de investigación CI-FCS-175/2018 bajo la causa penal 139/2018 Región 8 del Municipio de Cárdenas, Tabasco. Al momento de la de-
tención el pasado 19 de julio de los hoy imputados en el municipio de Cárdenas, les fueron decomisadas armas de diversos
Como resultado de diversos operativos ministeriales realizados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco en cumplimiento a órdenes de aprehensión, se logró la localización y aseguramiento de seis personas, quienes eran solicitados por el órgano judicial por encontrarse relacionados en los delitos de homicidio, fraude y lesiones. En un primer caso fueron asegurados Juan “N” y Orbelin “N” por el delito de homicidio, mediante la orden de aprehensión que se deriva de la carpeta administrativa 131/2017 y que fue cumplimentada en la carretera VillahermosaFrontera a la altura de la ranchería Medellín y Pigua, quedando los imputados a disposición del Juzgado de Control y Oralidad de la Región 3 del municipio de Jalapa.
posición del Juez de Control de la Región 7 del municipio en mención. UN DETENIDO POR FRAUDE José María “N” fue asegurado mediante un operativo ministeriales realizado en la carretera federal Villahermosa- Frontera, del municipio de Centro, en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de Fraude que se deriva del expediente penal 11/2018. El imputado fue puesto a disposición del Juzgado 1ero Penal del municipio de Centro para los fines legales que correspondan. DOS DETENIDOS POR LESIONES Emmanuel “N” fue asegurado por la Policía de In-
calibres y una camioneta Nissan Murano con placas de circulación particulares de la Ciudad de México. Brayan “N” y José Án-
gel “N” al momento de ser arrestados alegaron ser parte del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), por lo cual, al in-
vestigar, se corroboró que estos eran miembros activos del Grupo GOPES. Brayan “N” y José Ángel “N se encuentran ac-
tualmente bajo un proceso administrativo interno, para determinar la separación de sus cargos, según corresponda a derecho.
AGARRAN BONCHE ATROPELLAN Y MATAN A ABUELA DE MALEANTES EN LA CÁRDENAS HUIMANGUILLO vestigación en base a la orden de aprehensión que se deriva del expediente penal 248/2017 por el delito de lesiones culposas, ejecutándose la misma en las inmediaciones de la colonia El Triunfo La Manga 2, de esta ciudad capital. De igual forma fue asegurada Teutilia “N” en las inmediaciones de una plaza comercial localizada en Tabasco 2000, por encontrarse relacionada en el delito de daños culposos y lesiones culposas, lo anterior en base al expediente penal 15/2017. Los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados penales que los reclaman, para los fines legales que tengan lugar.
La señora junto con sus dos nietas se encontraba a orillas de carretera cuando fueron arrolladas perdiendo la vida instantaneamente la anciana. Sabado por la noche se registró un aparatoso accidente vial sobre la carretera Cárdenas-Huimanguillo en el que el conductor de una camioneta, quien apa-
rentemente se encontraba bajo los influjos del alcohol en compañía de dos sujetos más, arrollaron a una dama que junto con sus dos nietas se encontraba a orillas de carretera. Del fuerte Impacto la señora perdió la vida de manera instantánea mientras las infantes fueron llevadas a un nosocomio por paramédicos
De igual forma por ese mismo delito, Pablo “N fue aprehendido cuando transitaba sobre la avenida La Juventud, del municipio de Huimanguillo, en cumplimiento a una orden de aprehensión que se deriva de la Causa Penal 66/2018, por lo que fue puesto a dis-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
de la benemérita Cruz Roja Mexicana. Asimismo policías del municipio de Cárdenas trasladaron a los separos municipales a las tres personas del sexo masculino que viajaban en la camioneta, quienes estuvieron a punto de ser linchados por los enardecidos habitantes de la zona donde se registró el accidente vial.
LUNES 30 de Julio DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8286 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez MATARON A NIETOS Y ABUELOS EN MACUSPANA
- LAS VÍCTIMAS HABIAN SIDO SECUESTRADOS Y DIAS DESPUES FUERON HALLADOS LOS CADÁVERES DE LOS MENORES DE UNO Y 8 AÑOS, ASI COMO LOS CUERPOS DE SUS Página 14 ABUELOS EN MACUSPANA.
DEGOLLADO EN TEAPA - FERNANDO ESCALANTE MOLLINEDO, PROPIETARIO DE VARIOS BARES Y DISCOTECAS DE TEAPA FUE DEGOLLADO Y AMARRADO DE PIES Y MANOS EN SU RESIDENCIA. PÁG 14 tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK