VIERNES 31 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8309 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
ENMASCARA RECTOR CORRUPCIÓN EN LA UJAT - JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ SEÑALADO EN ACTOS DE CORRUPCIÓN DE LA LLAMADA ESTAFA MAESTRA, CONTRATA A LA CALIFICADORA FITCH RAYTINGS PARA QUE MAQUILLE FINANZAS DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS.
- PARA TRATAR DE OCULTAR LA PODREDUMBRE QUE EXISTE EN EL MANEJO DE LOS DINEROS DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, SU RECTOR, JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ, HA CONTRATADO A UNA AGENCIA INTERNACIONAL QUE DICTAMINE “A MODO” QUE LA UJAT TIENE FINANZAS SANAS.
Página 7
Conafe un fracaso - Tabasco por debajo de la media nacional en aprovechamiento escolar de niños que estudian en escuelas Conafe. Página 6 tabascoaldia
Persecución a personal del ISSET
SALUD HASTA EL TUSHUL DE DEUDAS
- Burocratas reclamaran por la via legal el pago, de prestaciones que les adeudan a los trabajadores. Página 7
- Denuncian persecución en contra de los trabajadores por parte de la directora General del <ISSET Alicia Guadalupe Cabrales Vásquez , por el hecho de manifestar sus inconformidades. Página 8 @tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Viernes 31 de Agosto 2018
LOCAL
REPORTA PROFEPA QUE PUEDE SER ESPUMA ORGÁNICA
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... El rector de la UJAT José Manuel Piña Gutiérrez está dando patadas de ahogado por su participación en la llamada estafa maestra y para tratar de evadir la acción de la justicia busca desesperadamente enmascarar la corrupción que ha practicado en el primero y segundo periodo de administración buscando obtener una buena calificación de FITS Rayting que levanten sus bonos a los ojos de la nueva administración Federal y Estatal. A la llegada del nuevo Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Adán Augusto López Hernández en Tabasco, sabe que se le acaba la protección del mandatario Nuñizta y de la misma federación que aun cuando saben de su responsabilidad en este cuantioso fraude, las investigaciones habian permanecido en el archivo. A partir del primero de diciembre todo será diferente y las nuevas autoridades de la SEP podrian destapar la olla de pandora y sacar a flote toda las irregularidades donde el rector esta hasta las manitas y podria terminar en las mazmorras del CRESET por ratero. Se le aguachirna a Piña Gutiérrez pero la mentira dura hasta que la verdad llega y todo aquel que roba tarde o temprano caera sobre él la ley...como dice el corrido, cuidate Piña Gutiérrez, que por ahi ya te andan buscando... ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...
2
SUMAN YA 39 MANATÍES MUERTOS
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó que, hasta la fecha, suma ya 39 los manatíes muertos en Tabasco y que continúan los trabajos de investigación de las causas de este fenómeno en los últimos tres meses. Informo que en coordinación con miembros del Comité de atención a la contingencia por decesos de sirénidos, derivado de la reunión y acuerdos del pasado 22 de agosto, esta semana se iniciaron acciones de monitoreo de organismos y “de florecimiento de algas nocivas”, presunta causa de la muerte de los manatíes. Además, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), en coordinación con la Profepa y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), continúan revisando instalaciones y líneas de conducción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitadas por los representantes de comunidades afectadas. A través de un comunicado, la dependencia federal mencionó que el martes 28 se verificaron instalaciones de los pozos 75 y 76 del Campo Chichicastle; en el primero, se encontró “una pequeña iridiscencia de hidrocarburos sobre el espejo de agua”, y en el segundo, “no se observó ninguna irregularidad”. El grupo de especialistas realiza recorridos acuáticos para, mediante indicadores ambientales, identificar sitios con florecimiento de cianobacterias, “con objeto de cuantificar la den-
sidad de algas nocivas, comprobar la existencia de cianotoxinas en columna de agua, sedimentos y organismos”. Refiere que los indicadores ambientales pueden ser la coloración de las aguas, su olor y sabor, así como el exceso de materia orgánica o la acumulación de espuma orgánica. Las brigadas, integradas por personal de la Profepa, Conanp y Sernapam, así como por especialistas de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Ujat), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar), realizan recorridos diarios de observación y prospectivos por zonas donde han aparecido cadáveres de manatíes que, hasta la fecha, suman 39. Principalmente en la zona de Los Bitzales del municipio de Macuspana, donde ha ocurrido el mayor número de hallazgos de mortandad, a las que se incorporaron las zonas de Chilapa y San José de los municipios de Centla y Jonuta, respectivamente, donde recientemente se ha encontrado cadáveres de sirénidos. La Profepa explicó que en caso de localizar algún manatí con sintomatología clínica aparente como desorientación, dificultad para respirar, debilidad o problemas motrices, se procede a su captura y traslado de manera inmediata a la estación Tres Brazos de la Reserva de la Biósfera de los Pantanos de Centla, donde se coloca en un estanque en confinamiento para ser
atendido y estabilizado por personal médico veterinario. Cualquier cadáver de sirénido encontrado se pretenderá llevar a la estación Tres Brazos para que los veterinarios le practiquen necropsia y tomen las muestras correspondientes. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya tiene en operación tres de las cuatro plantas potabilizadoras comprometido para abastecer a la población afectada; se rehabilitaron dos pozos profundos y tres pipas distribuyen el vital líquido a diversas
comunidades. Asimismo, se realizó un recorrido en campo para identificar los sitios en donde se colocarán otras tres potabilizadoras que llegaron durante el fin de semana. Para este fin de semana, la Conagua presentará al Comité los resultados del análisis de agua de las muestras tomadas a mediados de agosto y se pretende, en la primera semana de septiembre, convocar a otra reunión para el análisis e integración de la información generada durante la atención de esta contingencia.
CIRCULAN EN REDES MENSAJES
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
INFORMACIÓN FALSA SOBRE ROBO DE NIÑOS: FISCALÍAS
Mensajes sobre una supuesta ola de robo de niños en estados como Yucatán, Tamaulipas, Jalisco, Hidalgo y Durango han estado circulando vía Whatsapp y redes sociales, sin embargo, fiscalías estatales alertan que se trata de información falsa. Los textos e imágenes alertan a los padres de familia para que no dejen solos a los menores, ya que hay una supuesta “plaga de maleantes” o “robachicos” que se dedican al tráfico de órganos. En Facebook, este tipo de mensajes han sido replicados hasta 1 millón 410 mil veces; y en tanto, durante dos días consecutivos se han registrado casos de linchamientos en México, en Puebla el miércoles y en Hidalgo este jueves 30 de agosto, contra personas acusadas por pobladores de robar niños. En el caso de Puebla, la Fiscalía estatal dijo que no tenía indicios de que las dos personas fueran responsables de ese delito. “Autoridades de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) y de la Dirección del Programa Alerta Amber Yucatán de la Fiscalía General del Estado (FGE) informan que en la entidad no se tienen reportes sobre menores de edad presuntamente secuestrados o robados a las afueras de centros educativos, como, de forma falsa, afirman algunas publicaciones
en redes sociales”, publicó la Fiscalía de Yucatán. “Por este medio, la Fiscalía estatal hace un llamado a la población para no difundir ni compartir información de dudosa procedencia difundida mediante estos medios, cuyo objetivo es vulnerar la tranquilidad y la seguridad social de los habitantes de Yucatán. También conmina a los ciudadanos a, de forma responsable, validar la veracidad de dicha información con base en los reportes y comunicados emitidos por las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia”, agregó. La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas también aseguró que es información falsa, y que no tenía denuncias recientes sobre el robo de menores de edad. En un comunicado, la Procuraduría pidió a la ciudadanía verificar la información y darle seguimiento a través de los medios de comunicación veraces. Asimismo, la Fiscalía General de Durango y la Secretaría de Seguridad Pública de ese estado, señalaron que esos mensajes sobre el robo de menores solo son rumores. “La información es falsa, no existen reportes al número de emergencia, programa Esmeralda y Alerta Amber, además se verificó con la autoridad local para constatar los hechos”, apuntó.
LA HERENCIA DE ENRIQUE PEÑA NIETO
DEBE MÉXICO MÁS DE $10 BILLONES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este jueves los Informes de Finanzas Públicas y Deuda Pública correspondiente a julio de 2018 que indican que hasta el séptimo mes del año la deuda neta del sector público federal que incluye la del Gobierno Federal, Empresas Productivas del Estado y la banca de desarrollo, se ubicó en 10 billones 142.6 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 844 mil 100 millones de pesos en comparación con el saldo observado en el mismo mes de 2017. Los reportes precisan que la deuda neta del sector público se incrementó en un año 9. 07 por ciento al pasar de 9 billones 298.5 mil millones de pesos a julio de 2017 a 10 billones 142.6 mil millones de pesos en julio de 2018. Por su parte, el costo financiero que incluye el pago de intereses co-
misiones y otros gastos de la deuda neta del sector público se incrementó en el último año 45 mil 573.6 millones de pesos ó 8.9 por ciento al aumentar de 318 mil 811.5 millones a julio de 2017 a 364 mil 385.1 millones a julio de 2018. De acuerdo con la institución, al mes de julio de 2018, los principales balances de las finanzas públicas fueron mejores que lo programado, lo cual se explica por mayores ingresos a los previstos originalmente. En enero-julio de 2018, el balance público presentó un déficit de 199.4 mil millones de pesos, por debajo del déficit previsto en el programa de 363.3 mil millones de pesos. En el mismo lapso del año anterior se observó un superávit de 119.3 mil millones de pesos, influido al alza por el entero del remanente de operación del Banco de México (ROBM). CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Viernes 31 de Agosto 2018
ÁNGEL SOLÍS EN REPRESENTACIÓN DEL GOBERNADOR
INAUGURAN CICLO ESCOLAR DEL ITVH
A ser cada vez mejores, mostrar respeto y gratitud a los maestros y poner en alto el apellido de sus familias, seguros de contar con una enseñanza de calidad que es la mejor arma para alcanzar el éxito, exhortó el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH). El funcionario inauguró, en representación del Gobernador Arturo Núñez Jiménez, el ciclo escolar agosto-diciembre 2018 de esta casa de estudios, y manifestó que quienes integran esta comunidad se encuentran a la altura de los grandes desafíos que se presentan en Tabasco, el país y el mundo. Ante el director del ITVH, Ángel Francisco Velázquez Muñoz, felicitó a docentes, alumnos, personal administrativo y principalmente a los estudiantes de nuevo ingreso, por iniciar clases en una institución sólida no sólo por sus instalaciones y equipamiento, sino por la calidad,
experiencia y compromiso de su personal. Durante la ceremonia efectuada en el gimnasio del plantel, Solís Carballo expresó a los educandos que, como parte de la generación de los Centennials, cuentan con tecnologías de la información y comunicación como herramientas para triunfar en las áreas de investigación, desarrollo e innovación, para consolidar un mejor futuro. Por su parte, Ángel Francisco Velázquez pidió a los jóvenes que se esfuercen y pongan todo su empeño para asimilar los conocimientos que les serán impartidos, a fin de que alcancen las metas que se han propuesto y se conviertan en profesionistas destacados en las carreras que escogieron. “Les deseo que todas sus expectativas que han incubado a través del tiempo se cumplan en el terreno profesional, y les recuerdo que el Tecnológico de Villahermosa a través de la historia ha sido hacedor de grandes profesionistas,
pero sobre todo de grandes ciudadanos”, apuntó. En tanto, el director general del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero, me-
SÓLO DAÑÓ ARTÍCULOS DE OFICINA Y LIMPIEZA: IPC
diante un video envío un mensaje de bienvenida a la comunidad estudiantil, en el cual la exhortó a trabajar con ahínco para aprovechar al máximo sus actividades
académicas y convertir sus sueños en realidad. Durante la ceremonia de inicio de clases, fueron entregados reconocimientos a estudiantes y catedrá-
ticos que destacaron por su participación en eventos académicos nacionales e internacionales, y a los mejores promedios de las diferentes licenciaturas.
ABRE SECTOR ENERGÍA EL CAMINO RUMBO A LA RECUPERACIÓN DE TABASCO
AFORTUNADO INCENDIO LUZ AL FINAL DEL TÚNEL: ANJ
Ante el incendio registrado la noche del miércoles 29 de agosto, en el inmueble ubicado en la calle Juárez # 111, colonia Centro de la ciudad de Villahermosa, la Secretaría de Gobierno informa que: En dicha ubicación se encuentra un almacén de la Dirección General de Administración de esta dependencia, donde se resguarda solamente artículos de oficina y limpieza, por lo que no hubo daños a archivos físicos ni electrónicos, así como tampoco a equipos tecnológicos de relevancia. Después de sofocar el siniestro se iniciaron las acciones legales correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, para que peritos de esta instancia lleven a cabo las investigaciones que permitan determinar el origen del incidente y se deslinden responsabilidades. En dicho incendio no hubo personas lesionadas ya que no había personal laborando, y sólo se quemó artículos de oficina y material de limpieza que estaban almacenados. Así lo informó el titular del Instituto de Protección Civil (IPC), Jorge Mier y Terán Suárez, quien detalló que “integrantes del Cuerpo de Bomberos se presentaron en el edificio de cinco pisos poco
después de las 22.00 horas, y en menos de una hora sofocaron el siniestro que se registró en la planta baja”. Señaló que a tempranas horas del jueves, personal del IPC se presentó nuevamente en el lugar para corroborar que no hubiera riesgo para los trabajadores que asistieron a laborar, y constató que lo quemado fue insumos de limpieza (toallas y papel de baño) y materiales para oficina, ade-
más de ser informados que en ese lugar no se resguardaba documentación oficial o equipos, explicó. Los bomberos observaron a la entrada del edificio un escritorio muy dañado y un contacto severamente retorcido y quemado, por lo que consideran que hubo un corto circuito, sin embargo será la Fiscalía General del Estado la encargada de determinar las causas del incendio, aclaró.
CUNDUACÁN, TABASCO.- Al poner en operación una planta piloto de producción de biomasa a partir del cultivo sustentable acelerado de microalgas, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que tras la crisis del petróleo Tabasco empieza a ver la luz al final del túnel, como resultado de las oportunidades abiertas por la Reforma Energética. Acompañado de Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), el mandatario subrayó que el cambio de paradigmas en el sector energético, más la declaratoria de la Zona Económica Especial (ZEE) y la decisión de construir en Tabasco una refinería, apuntan en el sentido de la recuperación del estado, tanto en aspectos energéticos como de diversificación económica. Ante Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Núñez Jiménez sostuvo que con la ZEE, el repunte de la industria petrolera y el surgimiento de una nueva dinámica en el sector empresarial, “Tabasco está encaminado a retomar su desarrollo integral con progreso económico y bienestar social”. En el Parque Industrial Tabasco Bussines Center, el Ejecutivo estatal y Joaquín Coldwell inauguraron además un Laboratorio de Sustentabilidad Ener-
gética, y colocaron la primera piedra del Consorcio de Logística y Distribución, Energía y Manufactura Avanzada, que junto con la planta piloto a cargo de la empresa Asepro Ecologí y el CIATEQ, conforman tres proyectos financiados por Sener y Conacyt, con el respaldo del gobierno estatal, en los que se aplicaron 279 millones de pesos. El Gobernador Núñez resaltó que las tres iniciativas están llamadas a atender objetivos estratégicos, como son la aplicación de tecnologías para generar energías limpias, la implementación de estándares de competencia internacional en materia de logística, distribución y manufactura avanzada, y la atención a los requerimientos de mano de obra especializada para la industria. Durante el evento que reunió a integrantes de la clase empresarial y del sector de la ciencia y la tecnología, afirmó que por sus recursos naturales, vocación energética, ubicación estratégica y capital humano, entre muchas otras bondades, Tabasco es pieza clave en el fortalecimiento de la economía nacional, el desarrollo regional y el bienestar social de México. Para afrontar el complejo panorama que provocó la disminución de los precios internacionales de los hidrocarburos, nuestro gobierno apostó desde un inicio por una estrategia que
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
consideró el rescate de la industria local, el fortalecimiento empresarial, la creación y modernización de infraestructura, la atracción de inversiones y la promoción de las ventajas competitivas de la entidad, agregó el mandatario. A su vez, Pedro Joaquín Coldwell reconoció el esfuerzo realizado por el Gobernador Arturo Núñez para insertar a Tabasco en la gran revolución tecnológica de las energías limpias que se llevan a cabo en México y el mundo. El funcionario federal remarcó que pronto llegarán a la entidad los primeros beneficios de la Reforma Energética, ya que de los 107 contratos de hidrocarburos adjudicados en las rondas de licitación que realizó el Estado mexicano, 35 corresponden a áreas ubicadas en Tabasco, mismos que involucran a 32 empresas de 17 países y que, en caso de éxito geológico, implicarán inversiones de hasta 42 mil millones de dólares y la generación de más de 420 mil empleos. Mientras tanto, Enrique Cabrero puntualizó que los tres proyectos contribuyen a reposicionar al estado en el mapa científico y tecnológico del país, y constituyen un paso más en la agenda de la Reforma Energética, que también busca el descubrimiento de sistemas alternativos de generación de energía.
Viernes 31 de Agosto 2018
4
REPARAN 16 CAMIONES DE BASURA El Ayuntamiento de Centro manifestó que se gastan de 5 mil a 80 mil pesos para la reparación de cada camión de recolección de basura; se comprometió a arreglar las 16 unidades que exigían los inconformes. Al respecto, el coordinador de servicios municipales, Luis Mier y Concha, que diario se reportan de 3 a 4 camiones que se descomponen, por lo que insistió en que es mucho el dinero que se gasta por repararlos. “Es muchísima la cantidad de trabajo que tienen los vehículos, los camiones tienen un desgaste natural, por su trabajo diario, y no hay recurso que aguante, todos los días van cayendo camio-
nes, a mí me reportan todas las mañanas las rutas que salen y aproximadamente son entre 3 o cuatro camiones que sufren algunas averías, -¿Más o menos qué costo es entre estas tres o cuatro unidades, que tienen que repararse diariamente?- Depende, hay de hasta 5 mil y hasta de 80 mil pesos por unidad, entonces como tú sabrás, no hay presupuesto que pueda llegar alcanzar con eso, son más de 130 camiones que hay. -¿De cuántas rutas son?Son 25 foráneas y aproximadamente 60 en la mañana”, explicó. El funcionario municipal aseguró que la idea de la actual administración es no dejar ningún pendiente a la
siguiente, por lo que buscarán la manera de arreglar las unidades de recolección de basura. “La idea es no dejar ningún problema, no dejar ninguna deuda, esa situación pero también a la vez ayudar a los compañeros para que tengan las mejores condiciones de trabajo, por eso estoy aquí dando la cara lo primero que tenemos que ver es empezar a generar las órdenes y regularizarnos sobre la marcha, lo que no podemos permitir es que la ciudadanía se quede sin servicio. El ayuntamiento tiene muchos talleres, aproximadamente como entre 7 y 8 talleres que prestan servicio al ayuntamiento”, señaló.
En su visita a Tabasco, el secretario de Energía (SENER), Pedro Joaquín Coldwell reveló que las empresas licitadas que ya iniciaron trabajos en la entidad han confirmado tres descubrimientos de yacimientos petroleros en las costas tabasqueñas. El funcionario federal indicó que si éstos (yacimientos) tienen éxito geológico, dejarían en Tabasco una derrama de 42 mil millones de dólares, aunque para ello -dijo- esperan que contribuyan los precios del petróleo. Son 32 empresas de 17 países las que licitaron para trabajar en tierra, aguas pro-
fundas o someras del edén, precisó Joaquín Coldwell. Aseveró que Dos Bocas, Paraíso será el puerto del futuro porque muchas empresas lo utilizarán para abastecer a sus estaciones de exploración y extracción. PREPARA SENER ENTREGA-RECEPCIÓN Cuestionado sobre la negativa que ha puesto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Energía (SNTSE) para mudarse a Tabasco, el titular de la dependencia federal, Pedro Joaquín Coldwell aclaró que ese es un asunto de la nueva administración. El funcionario se deslindó
de posibles diálogos o reuniones con los mil ocho empleados, pues aseguró que eso no le compete ya que es un proyecto que trae el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Indicó que actualmente trabaja en la elaboración del acta de entrega-recepción, la recopilación de información y los libros blancos de los temas más relevantes del sector, que habrá de entregarle a su sucesora, Rocío Nahle. Aseveró que para esos temas sí han tenido diversas reuniones, y es que el calendario programado es de 24 encuentros que culminarán en el mes de noviembre.
MÁS PETRÓLEO PARA TABASCO FIRMES HASTA EL ÚLTIMO DÍA
La alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín presidió este jueves la Sesión Ordinaria del H. Cabildo del Ayuntamiento que preside. Ahí se pronunció por mantener firme el compromiso de seguir sirviendo a la ciudadanía, hasta el último día de su administración.
CON NORMALIDAD RECOLECCIÓN DE BASURA
A pesar de que algunas unidades están recibiendo mantenimiento, se lleva a cabo con normalidad el servicio de recolección de basura en Centro. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Viernes 31 de Agosto 2018
CHATARRAS TRANSPORTE EN BICENTENARIO
El servicio lo ofrecen seis unidades de la línea Olmeca de Comalcalco, con capacidad para 34 personas cada uno. El Transbus de avenida Bicentenario ya es sólo un recuerdo, desapareció. Desde febrero del 2011, el corredor Méndez-27 de Febrero del Transbus implementó un corredor que viajaba desde Usumacinta, y que llegaba hasta la UAG en el último rincón de Bicentenario, a la altura del fraccionamiento El Country, sin embargo, hoy ninguna unidad de la empresa labora hacia este corredor, por lo que iniciaron con unidades emergentes. El servicio es ahora prestado por el transportes foráneo Olmeca, el cual tiene su ruta en el municipio de Comalcalco, sin embargo, ante la nula cantidad de unidades para trabajar en esta ruta, tuvo que entrar de manera emergente. Para el 2011, este corredor inició con 11 camiones, los cuales tenían rutas diferentes, Soriana Guayabal-Bicentenario y 27-6 Brisas del
Carrizal-UAG, las cuales trabajaban desde las cinco de la mañana hasta las nueve de la noche, sin embargo en 2014 el número aumentó, siendo tres unidades más, para completar los 14 camiones. POCA RECAUDACIÓN Sin embargo, para el 2015 las unidades comenzaron a recaer; la baja recaudación, los constantes robos de choferes y las unidades que no eran reparadas fueron los principales factores que hicieron que las unidades se redujeran a sólo ocho, culminando en 2018 con tres vehículos que dejaron de circular desde el 20 de agosto. En el corredor ahora circulan únicamente seis unidades, con capacidad para 34 personas, es decir, por hora transportan solamente 204 usuarios de los 150 mil que viajan hacia este punto, es decir, sólo el 2.17 por ciento puede viajar en las unidades, donde además de universidades también convergen 18 fraccionamientos, dos colegios, y una Unidad Deportiva que recibe hasta 15 mil deportistas diariamente.
CONAFE UN FRACASO APAGAN EL MAXIMILIANO DORANTES Por un adeudo de más de 2 millones de pesos, la CFE cortó el suministro de energía eléctrica al Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) “Dr. Maximiliano Dorantes”. Fuentes cercanas a Telereportaje confirmaron que el corte ocurrió desde ayer miércoles. Lo anterior, en el marco de una crisis en el sector sa-
Tabasco por debajo de la media nacional en aprovechamiento escolar de niños que estudian en escuelas Conafe Por debajo de la media nacional se encuentra el aprovechamiento escolar de los niños de comunidades lejanas que estudian en escuelas de Conafe, admitió el delegado de la institución, Julio César Ponce Martínez. “En Tabasco estamos debajo de la media nacional, en el propio estado estamos muy por debajo en aprovechamiento educativo en lo más
importante en la columna vertebral de la educación, y les doy un ejemplo, en la última evaluación de los chicos que fueron a México a visitar al presidente de la Republica, las escuelas particulares y públicas obtuvieron 72 puntos, hay otra escuela que se llama escuela indígena sacó 52 puntos y hay otra escuela que se llama escuela comunitaria que somos nosotros, sacamos 31 puntos”, indicó. El delegado manifestó que están trabajando para terminar este ciclo escolar por
lud que se ha caracterizado por la falta de medicamentos, insumos médicos y carencias en los servicios, sin dejar a un lado los atrasos en el pago al personal por parte de la Secretaría de Salud. El CESSA “Dr. Maximiliano Dorantes” es un Centro de Salud Urbano donde se brinda atención médica, se aplican vacunas, se hace pro-
lo menos en la media nacional de aprovechamiento aunque reconoció que es muy difícil. “Hablar con las asociaciones de padres de familia y les dije que les pedía apoyo para los chicos que se quedarían en las escuelas porque eso es lo que está fallando que los chicos que van a quedarse en su escuela, que no dominan muy bien a veces el nuevo modelo. -¿Cómo van a terminar entonces? -Yo quiero por lo menos llegar a la media nacional pero es muy difícil”, externó. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
moción a la salud, se ofrece servicio de odontología, psicología y se recibe a los afiliados al Seguro Popular. Cabe mencionar que ante la falta de energía eléctrica, la cadena de frío se interrumpe por lo que las vacunas y los reactivos de laboratorio podrían haberse echado a perder, de no haber seguido el protocolo correspondiente.
Viernes 31 de Agosto 2018
Guayabazo Seco
Agenda política
Manuel Garcia Javier
Jorge Jesús de la Cruz
* INVIABLE MODIFICACIONES VIALES: SSM * NECESARIO IMPLEMENTAR CULTURA VIAL Salvador Suárez Martínez fue titular de Tránsito del Estado en el Gobierno de Salvador Neme Castillo y de Andrés Granier Melo, en total estuvo 9 años al frente de esa corporación, por lo tanto es una persona autorizada, con suficientes conocimientos para opinar sobre lo que es la vialidad en la entidad, en particular en la ciudad de Villahermosa. Sabe y mucho, porque si algo le caracterizo cuando desempeño ese cargo, es que no estaba en la oficina, sino en las calles, supervisando personalmente las calles de la ciudad. A raíz de que Evaristo Hernández anunció la intención de hacer modificaciones a la circulación de Paseo Tabasco y Paseo Usumacinta, Chavo Suárez nos ha expresado su punto de vista, está en desacuerdo, porque ambas avenidas no tienen interconexión con otras calles para considerar que sean de un sentido cada una. Chavo Suárez emite las opiniones, porque conoce del tema, sabe de la importancia que tienen esas dos avenidas como para modificar la vialidad, lo que debe implementarse es cultura vial, ya que todos quienes van frente a un volante, los del transporte público, como particulares, no respetan a nadie, todos quieren pasar primero, ocasionando accidentes todos los días, donde motociclistas y ciclistas se ven afectados porque los atropellan. Sin entrar en polémica, mucho menos en confrontación con Evaristo Hernández, nos comenta que estar durante 9 años viviendo el tema de la vialidad, le permite expresar sus opiniones, considera un error que todos van a lamentar si modifican la circulación de esas avenidas. Paseo Tabasco iría en dirección de Ruiz Cortines hacía malecón y Paseo Usumacinta desde
la glorita Framboyanes en un sentido hasta el cruce con Ruiz Cortínes, permitiendo solamente contrasentido para el transporte urbano, siendo los que propician el mayor desorden en las calles, ya que no respetan nada ni a nadie. Respecto al retiro de las jardineras, lamenta que se siga gastando recursos públicos, porque no es posible reubicarlas, fueron construidas de concreto, por lo que tendrán que demolerlas, ya que aunque vayan a
dar paso a las ciclovías, se estará ejerciendo recurso público, en momentos donde existen otras prioridades y necesidades. Le desea el mayor de los éxitos a Evaristo, también le recomienda que escuche a expertos en temas de gran importancia como el de las vialidades, para tomar la mejor decisión. Por cierto, sobre el tema ya ha sido entrevistado en algunos programas de radio y de redes sociales Chavo Suárez, su opinión no debe echarse en saco roto, por el contrario, pudiera nutrirla en aras de que se encuentre una solución a los conflictos viales que se tienen todos los días, no solamente en Paseo Tabasco y Paseo Usumacinta, sino en toda la ciudad, que se saturan a todas horas, sin que existan alternativas para mejorar la circulación vehicular. DE LA BITACORA.Candelaria Pérez Jiménez diputada local por
Morena, que logró la curul al salir sorteada en la tómbola en el 2015, siempre se destacó en esta legislatura por hacer de todo, menos para lo que cobraba y bien. Muchas veces se le captó durmiendo en sesiones de la Jucopo o de comisiones legislativas; en una ocasión, interrumpió una sesión para contestar el teléfono, sin importarle importunar a los demás. *** Pretendió buscar la candidatura al Senado por Morena, creyó que volvería a salir sorteada en la tómbola, pero si no tenía el perfil adecuado para estar con la curul local, menos para ir por un escaño. Ni en sueños, y eso que llegaba a dormir, estará en el Congreso Federal. *** Ahora volvió a salir a la palestra, por las acusaciones en su contra de personal sindicalizado del Congreso, adscrito a su curul, de que las utilizaba para labores domésticas, tenían que hacer tamales, panuchos, entre otras cosas. *** Ayer cuando acudió al Congreso, negó todo Candelaria, era obvio que lo iba a hacer, pero los señalamientos existen y estas acusaciones en su contra, formaran parte del anecdotario de la Legislatura, porque nunca se distinguió por presentar iniciativas relevantes que merecieran el respaldo del pleno para su aprobación. *** Las denunciantes también tienen mucha culpa, en caso de ser cierto que las ponía a hacer tamales, en su momento hubieran hecho la denuncia pública y en las instancias correspondientes, pero por alguna razón de peso no lo hicieron, y pierden credibilidad al presentar mediáticamente la queja, cuando prácticamente ya se va esta legislatura. E-mail: jorjes99@hotmail. com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99
6
FUNCIONARIO INSTITUCIONAL Y EFICIENTE Cuando un servidor público presta sus servicios con honestidad y eficiencia, no le queda a uno más que reconocer su desempeño. En la administración gubernamental que está por concluir, pocos reúnen esos requisitos porque, en su mayoría, han dejado de ser justos al caer en la vorágine del pecado, al no soportar la tentación de meterle mano al arca abierta. Nos dimos a la tarea de buscar a uno de esos escasos personajes en el gabinete actual y nos encontramos con el secretario de Administración e Innovación Gubernamental, Bertín Miranda Villalobos, funcionario institucional y leal al gobernador Arturo Núñez, quien a pesar de haber administrado más de 10 mil millones de pesos al año (8 mil 500 millones de pesos en nóminas procesadas, 1,300 en compras y 400 en presupuesto interno), tiene cero observación financiera en las auditorías practicadas por el Órgano Superior de Fiscalización, la Contraloría del Estado y Control Interno de la dependencia. Ello quiere decir que el servidor en cuestión ha realizado su labor de manera transparente, honesta y abierta, alejado de la politiquería y dedicado cien por ciento al trabajo encomendado por el jefe del Poder Ejecutivo. Rebuscando en Internet, nos encontramos que el funcionario ha puesto énfasis en el desarrollo del personal, llevando a cabo más de 2 mil eventos de capacitación para más de 65 mil servidores públicos y, sobre todo, su propósito de que, al concluir el sexenio, se habrán graduado 10 generaciones de servidores públicos en Maestrías en Gobierno y Administración Pública, una Maestría en Auditoría y dos Doctorados, impartidos mediante convenio con el Instituto de Administración Pública.
Y es que, mientras otros secretarios se ocupaban de asuntos políticos en la búsqueda del codiciado ‘hueso’, Don Bertín se ocupó también desde noviembre del año pasado, de impulsar un intenso programa de capacitación en materia de equidad de género; ello en atención al llamado de alerta de la Secretaría de Gobernación para prevenir el mal social. Así pues, más de 2 mil servidores públicos de todas las dependencias del Ejecutivo y de organismos descentralizados se capacitaron para sensibilizar durante 2018 a la población para proteger a las mujeres de la violencia. Algo que llama la atención es que la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental instrumentó de manera transparente y por primera vez en la historia sexenal de un gobierno, dos recategorizaciones del personal, la última el año pasado se vinculó con el catálogo de puestos. Este procedimiento nunca se había realizado en sexenios anteriores, dado que se había dado de manera discrecional y dudosa en la que metían sus manos los sindicatos. De manera precautoria, la dependencia citada dejó, a partir del mes de junio, de adquirir bienes y servicios del Gobierno y recomendó a las demás instancias que realizaran sus planeaciones para garantizar abasto suficiente y no dejar adeudos a la nueva administración. Además, logró disminuir en más de un 1% la plantilla de trabajadores de confianza que la administración nuñista recibió hace seis años. Por otra parte, la SAIG fue ejemplo de ahorro de recursos económicos y esfuerzo humano, al echar andar el programa ‘Gobierno sin papel’, derivado de la iniciativa ‘Gobierno Digital’ que permite comunicarse a través de oficios digitales y que ya funciona en todas las dependencias.
En fin, Bertín Miranda Villalobos logró el cumplimiento del compromiso de Arturo Núñez con la honestidad y transparencia, al contratar para las compras el 85 por ciento de las empresas tabasqueñas. EN BUSCA DE ‘MOCHE’ Los empresarios de la construcción organizados en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción se encuentran molestos con la Secretaría de la Contraloría del Estado que se está extralimitando en los requisitos y documentos que están solicitando para la validación del Registro Único de Contratistas del año en curso. Sergio Coll Montalvo, dirigente del grupo constructor, señaló que han perdido capital contable y no se vale la limitación que la dependencia gubernamental les hace, toda vez que les solicita información privada que no pueden proporcionar por considerar que eso vulnera su seguridad. “Sólo queremos trabajar honestamente y no podemos hacerlo porque se demoran en la entrega de cédulas hasta un lapso de 30, 60 o 90 días”, denuncia Coll. La demora de Secotab en este asunto, no es privativa nada más de Tabasco, dado que en otros estados miembros de las agrupaciones constructoras han sufrido también un martirio en la búsqueda del documento en cuestión, por lo que algunos socios de la CMIC han llegado a pensar que lo único que buscan con esa actitud es el famoso ‘moche’ para despedir el sexenio. Inútilmente han tratado de comunicarse con la titular de la Contraloría, Lucina Tamayo, pero ésta se ha vuelto ojo de hormiga… Ahí está el lado contrario de lo que hablábamos al inicio de esta entrega. Es todo, nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@hotmail.com.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Viernes 31 de Agosto 2018
MALAS CUENTAS ‘MAQUILLARÁN’ FINANZAS DE LA UJAT EN EDUCACIÓN EVALUARÁ FITCH RATINGS A LA CUESTIONADA UNIVERSIDAD TABASQUEÑA
Estima Presidente de Comisión de Educación que sector educativo terminará con malas cuentas La Comisión de Educación estimó que el sector cerrará con malas cuentas, pues la falta de maestros, el incumplimiento de pagos y las irregularidades en la funcionalidad de las escuelas, han sido las constantes. En entrevista, la presidenta de la Comisión, Zoila Margarita Isidro, refirió que tan solo en el inicio del presente ciclo escolar, la demanda reiterativa
es la falta de profesores en las escuelas. “-¿Cómo va a cerrar el sector educativo en Tabasco?- Con muchas malas cuentas, estamos viendo con mucha tristeza escuelas que están cerrando los padres de familia por la falta de maestros, estamos en la lucha queriendo intervenir dentro de nuestras competencias, a pesar de los últimos días, pero siempre trabajando”, indicó. En el caso de la demanda de pagos de algunas prestaciones y salarios a los docentes, la
legisladora perredista reconoció que no se ha metido a investigar qué pasó con los recursos del capítulo mil destinado a los sueldos del personal docente y administrativo. “Estamos claros todos que la problemática financiera en el Estado está preocupante, -Pero es capítulo mil, recursos destinados para salarios-, Si se supone que esta contemplado, operó, la verdad que hasta esas honduras yo no me he metido, cuando han acudido a nosotros hemos intervenido”, destacó.
Burocratas reclamaran por la via legal el pago, de prestaciones que les adeudan a los trabajadores. El STSEMT aseguró que será por la vía legal como insistirán a la Secretaría de Salud que les cumpla con el pago de sus prestaciones; descartó que vayan a llevar a cabo un paro laboral para no afectar a terceros. Al respecto, su secretaria general Marbella Cerino, se refirió a las advertencias que han lanzado los líderes de los sindicatos mayoritarios, que en próximos días podrían declarar una asamblea general para exigir el pago de prestaciones, entre otras cuestiones; por lo que dijo, esto afectaría a los pacientes de los hospitales. “Reconocemos que sí hay falta de muchas cosas en los hospitales, pero la solución no es parar porque agravaríamos aún más lo que ya prevalece; no podemos jugar con la vida de los seres humanos así, recordamos que ahí pueden estar nuestros familiares. El día de hoy informan que ya la Secretaría de Salud hizo la gestión correspondiente ante la Secretaría de Finanzas, debe de depositarles antes del 31 de agosto, que es la fecha que ellos están marcando para pagar lo de los uniformes, que son los 3 mil 300, más la gestión que podría ser 500 más, pero repito es una gestión,
pues de hecho no se le ha pagado a ningún trabajador de la Secretaría de Salud, a nadie, todos estamos en la misma situación, pero repito vamos a esperar, vamos a agotar el diá-
logo hasta la fecha que ellos estipularon, que es el 31 de agosto”, expuso. La líder sindical insistió en que es necesario tener prudencia, pues el sector salud es
Tabasco al día/Redacción Para tratar de ocultar la podredumbre que existe en el manejo de los dineros de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, su rector, José Manuel Piña Gutiérrez, ha contratado a una agencia internacional que dictamine “a modo” que la UJAT tiene finanzas sanas. Lo anterior, físicamente imposible, ante la próxima investigación que pesa sobre la administración universitaria por estar involucrada en la llamada “Estafa Maestra” donde quedaron bailando algunos millones de pesos que no fueron ejercidos y que a través de compañías “fantasma” y en contubernio
con funcionarios de Pemex, se llevaron la gran tajada que los tiene al borde de la cárcel. La PGR continúa con las investigaciones derivadas de la denuncia “Estafa Maestra”, y al menos cinco diputados federales veracruzanos que se encontraban con fuero, están a punto de caer en manos de la justicia. La calificadora internacional Fitch Ratings evaluará si la UJAT presenta algún grado de vinculación con un nivel de gobierno y la probabilidad de apoyo extraordinario en escenarios de estrés financiero, para evitar, por ejemplo, el impacto socio-económico negativo de un incumplimiento.
La trangamanga de este asunto está más que preparado para que se diga que es una gran institución y que no existe corrupción alguna en el manejo de los dineros de la máxima Casa de Estudios tabasqueña, pues según organismo la principal fuente de información será la proporcionada por la misma casa de estudios, principalmente la cuenta pública. ES decir, no hay certeza, pues las cuentas se les entregarán debidamente “maquilladas”. Fitch Ratings destacó que la última revisión de calidad crediticia de la UJAT fue en diciembre de 2017, y ahora está por comenzar una nueva evaluación.
LLUEVEN COBRADORES EN SALUD vulnerable, sobre todo porque si se declaran en brazos caídos, se atentaría contra la vida de las personas internadas. “Ahí sí ya haríamos y veríamos la cuestión legal, todo
por la vía legal, -¿Descarta manifestación entonces?- En esta área lo que es la Secretaría de Salud sí, ahí no nos vamos de brazos caídos, reconocemos que es importante cuidar a la
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
población de nuestro estado, repito, si fuera en cualquier otra dependencia no tendríamos ningún detalle, pero aquí sí tenemos que usar la prudencia”, recalcó
Viernes 31 de Agosto 2018
MUNICIPIO
8
QUEDA MANCO EL RECLUSORIO
Cancelan proyecto de construcción de anexo de mediana seguridad para secuestradores y homicidas en el CRESET. ¡Se canceló! La Secretaría de Seguridad Pública confirmó que se canceló el proyecto del anexo de mediana seguridad para secuestradores y homicidas que tendría el Creset. El titular de la dependencia, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, informó que tras la actualización de las cotizaciones de proyectos contemplados dentro del Programa Emergente para la Seguridad Pública, se dispararon los precios derivado del incremento del dólar así como otros factores. “Durante la planeación de los recursos del empréstito se realizó una revaloración de los proyectos presentados ante el Congreso para la actualización de los montos de inversión destinados a cada uno, ya que estos fueron presupuestos inicialmente realizados en el año 2016, por lo que al realizar cotizaciones con precios actualizados, hubo un incremento en el precio de varios equipos que se planeaban adquirir derivado del incremento del dólar y
los procesos de importación de la tecnología adquirida. Por esa razón, se realizaron ajustes a los proyectos iniciales con la finalidad de optimizar el uso eficiente de los recursos destinados para el programa integral emergente de seguridad pública”, explicó. Al final de la rueda de prensa se les cuestionó cuántos proyectos habrían sido declinados a raíz de esta situación, sin embargo no contestaron, bajo la justificación de que sólo serían 5 preguntas en esta rueda de prensa que se desarrolló en Palacio de Gobierno. No obstante, alcanzó a referirse a este anexo que separaría a los homicidas y secuestradores, de los internos que han cometido otros delitos menores, precisamente para que estos no se “contaminaran”. Y es que dijo que el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social les hizo recomendaciones para formular un nuevo proyecto, el cual se desfasó en el presupuesto contemplado para el diseño original de este anexo
de mediana seguridad. “En el caso particular de la obra de infraestructura del Creset de un centro de mediana seguridad para secuestradores y homicidas, se tenía planteada la construcción de un módulo de mediana seguridad, sin embargo, este proyecto fue declinado derivado de que presentó observaciones en el diseño inicial. Por lo cual se realizó un proyecto completamente nuevo, acorde a los estándares y recomendaciones establecidas por el órgano desconcentrado de centros penitenciarios, y que el presupuesto que se había planeado para esa obra no alcanzaba de acuerdo a los requerimientos que estaba señalando el órgano desconcentrado”, argumentó. Hay que recordar que este proyecto consistía en la construcción de 3 módulos, cada uno de 4 niveles para albergar a 120 reos, es decir, una capacidad conjunta de 360 personas, según el proyecto que ventiló la SOTOP en su momento. Cada módulo iba a tener registro y revisión, vigilancia, visita familiar, comedor, visita íntima con baños, sanitarios
generales, consultorio médico y aula de capacitación para 15 personas. Aguirre Carbajal precisó que se invirtieron 8.7 millones de pesos en rehabilitación del Creset y equipamiento de videovigilancia, así como otra inversión en la Dirección Administrativa Especializada en Justicia para Adolescentes.
“Hubo una rehabilitación de infraestructura del Creset con un monto de 7 millones 388 mil 572 pesos. En relación a rehabilitación y mantenimiento de la dirección administrativa especializada en Justicia para adolescentes fue un monto de 7 millones 756 mil 501 pesos. En el sistema integral de video vigilancia
del Creset fue 1 millón 400 mil pesos”, detalló. Dentro de otras adquisiciones se resaltó el sistema integral de lectura de placas, conocidos como arcos detectores de autos robados, con una inversión de 20.2 millones de pesos y de los cuales presumió han tenido resultados positivos
CULMINAN 29 INTERNOS PERSECUCIÓN A PERSONAL DEL ISSET CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
“Técnicas Básicas en Instalaciones Eléctricas Residenciales”, es el nuevo curso que internos del CERESO de Huimanguillo recibieron y que les representa la oportunidad de emplearse, una vez recuperen su libertad, para beneficio de sus familias. Arturo Maldonado Pulgar, director general de Prevención y Reinserción Social del Estado, perteneciente a la Secretaria de Seguridad Pública, dijo que son 29 internos que hoy tienen una formación para el trabajo, capacitación con la que se cumple el compromiso de reinsertarlos a la
sociedad con alternativas reales para auto emplearse. “Los CERESOS, no son escuelas del crimen. Hoy, son espacios en donde se puede continuar la educación formal, capacitación para el trabajo, recuperar la autoestima, y hasta fortalecer lazos familiares", señaló Maldonado Pulgar al concluir el curso que impartió el Instituto de Fortalecimiento para el trabajo (Ifortab). Ante la presencia de los Directores de IFORTAB-Cunduacán Wilber Lázaro Pérez y del CERESO de Humanguillo, Psicólogo Rubicel Castillo
Gómez, el director general de prevención y reinserción social dijo que el curso de conocimientos básicos sobre electricidad, se suma a una serie de capacitaciones impartidos en diversas cárceles, con los que se busca que el tiempo que permanezcan internas las personas, estas dediquen su tiempo a actividades que contribuyan a su reinserción. En su oportunidad, "Lázaro N", beneficiado con el curso, dijo que los conocimientos adquiridos le servirán para trabajar al salir de prisión, por lo que agradeció a las autoridades
Al respecto, la secretaria general del sindicato mayoritario, María Teresa Rodríguez García, manifestó que desde hace tiempo, la directora Alicia Cabrales, ha estado violando el contrato colectivo de los trabajadores, por lo que los sindicalizados interpusieron un recurso ante Conciliación y Arbitraje para dejar de manifiesto las arbitrariedades que –acusan- se han cometido contra ellos, ya que se les quitó el derecho a las vacaciones y permisos económicos. "Desde el principio de la administración de la maestra Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez, se han suscitado en el Instituto; como sindicato mayoritario, nosotros hemos visto con tristeza y tuve que demandar en Conciliación y Arbitraje, que no se respetan
los artículos de las condiciones generales de trabajo que conjuntamente se elaboraron con el ISSET el año pasado, demandamos los artículos porque han sido violados totalmente. El artículo 12, que dice trabajador interino, desde que llegó la maestra se hizo un contrato continuo quitándole el derecho a los trabajadores de sus vacaciones, permisos económicos a los que tienen derecho; ese contrato continuo no aparece en ninguna ley", manifestó. La líder sindical aseveró que la dirección general del ISSET inició una campaña para desprestigiar la labor que desarrolla el sindicato, por lo que pidió el apoyo del gobernador electo, Adán López, para que tome cartas en el asunto. “Nunca tiene tiempo pero
sí para estar acosando a los compañeros, porque hay una persecución total contra el comité ejecutivo el cual encabezo y contra los trabajadores, los trabajadores que representamos como sindicato mayoritario, es triste. Hago un llamado a nuestro gobernador electo Adán Augusto López Hernández, que nos voltee a ver como trabajadores del gobierno del estado, somos trabajadores del Instituto de Seguridad Social de muchísimos años, y pues queremos el apoyo total de nuestro gobernador electo, para que apoye a la base”, insistió. Finalmente, aseguró que los trabajadores han perdido el derecho a la recategorización desde que Alicia Guadalupe Cabrales está al frente del ISSET.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Viernes 31 de Agosto 2018
CEMATAB AL 20 POR CIENTO
Miguel Angel de la Rosa Motivado porque la Central de Maquinarias de Tabasco, solo está funcionando en solo un 20 %, con una plantilla de trabajadores de 500 que están cobrando su sueldo constantes y sonantes, estos piden que se les de recursos de 17 millones de pesos, para para que esta dependencia de gobierno se utilice para lo que fue creado ya que se acabaron los 100 millones de pesos presupuestados para este año. Tilo Pérez Cordero, quien dijo ser líder sindical, aseguro, que con 17 millones de pesos se arranca un parque vehicular de 40 unidades de maquinaria pesada y se vuelve a agarrar la actividad de la Central de Maquinaria, lo que es redituable ya que se le renta al mismo gobierno y se les renta a particulares, y de los 100 millones de pesos, más las rentas de las maquinarias pesadas, no saben cómo se lo hayan gasto en administración. Es de considerarse que la Central de Maquinaria, ha caído en sus actividades
hasta un 80 % con 500 trabajadores en nómina, además de que no se ha tenido la necesidad de hacer recortes por lo que se sigue manteniendo la plantilla laboral que solo están activo en un 20 %, con la poca maquinaria que hay. La situación se les complico en este gobierno por las pocas obras que se han manejado en el Estado, las compañías y CEMATAB se han quedado sin trabajo en muchas partes y se están desperdiciando los volteos, las pipas para proporcionar agua, las retroexcavadoras para hacer jagüeyes, estas se están utilizando porque las rentan particulares, tanto como al gobierno y son las que salen a trabajar. A los trabajadores en los últimos días de que se acabe el gobierno actual, les entro la preocupación al respecto de reactivar la central maquinaria, porque han escuchado que viene la nueva administración a reactivar muchas partes y acabar con la corrupción que se ha tendido durante muchos años.
Miguel Angel de la Rosa La Secretaría General del Comité Directivo del Partido Reversionario Institucional, Gloria Herrera, a unas horas que se le acabe el poder como diputada local, se defiende como gato bocarriba, ante los señalamientos que hacen los mismos militantes del PRI, de que son ratas, viejos y corruptos, al asegurar que ella no le ha robado a nadie y aunque a ayudado a muchos políticos, no les ha pedido que la pongan en nómina. Ante los señalamientos, reconoce la diputada local y Secretaria General del PRI, que se tiene que aceptar que deben de hacer una depuración para renovarse ya que han dejado de hacer muchas
cosas, dejaron de ser vanguardia de la sociedad y de la militancia porque en la gran mayoría mucha gente apareció cuando era época de elección, solo a buscar cargos de elección donde la disciplina más que nada, es el que los llevo a la derrota en la contienda pasada en las urnas electorales. Dentro del tiempo que lleva como militante del Partido Revolucionario Institucional, ha tenido la oportunidad de ayudar a muchos políticos a llegar a lo que eran sus aspiraciones y uno solo no le puede decir que le haya pedido que la pusiera en la nómina, y Castillejos, estuvo en el gobierno priista y si él dice que son ratas, los respeta, pero no coin-
PRIISTAS RATAS, VIEJOS FISCALIA Y TRIBUNALES Y CORRUPTOS EXPLOTADORES cide que diga que los jóvenes se sientan con un partido de corruptos, viejos y ratas. Esto no debe de ser porque los jóvenes apenas están iniciando y el partido les está dando la oportunidad hoy, y ahorita con la Ley de Uno de Tres en los cargos de elección, ocupen cargos y no tienen una gran carrera, pero merecen que se les ayude, que se les forme para que realmente caminen con una política diferente. Para aclarar, la diputada priista, dijo que la disculpen, no le ha robado a nadie, esta con la cara en alto y viéndole a los ojos a los ciudadanos a los que puede mirar ya que no le ha robado a nadie, es priista, con sentido de pertenencia.
Acusa integrante de Colegio de traductores, intérpretes y peritos que tribunales y Fiscalía los obliga a trabajar ‘gratis’ El Colegio de Traductores, Intérpretes y Peritos, denunció que los Tribunales Federales y Fiscalía General del Estado los están obligando a prestar el servicio de manera gratuita. En rueda de prensa, el presidente del Colegio, Juan Carlos Villegas Coronel, explicó que ninguno de los 50 miembros colegiados, están obligados a prestar el servicio de dicha manera, pues es una responsabilidad del gobierno pagar los honorarios.
“Es un colegio de profesionistas y el fin que tiene es regular a los traductores, intérpretes y peritos y certificarlos; el punto es que no estamos obligados a prestar el servicio de manera gratuita, debido a que es una obligación del Estado. Actualmente cuando el perito se niega a comparecer por X o por Y, el juez federal en este caso nos manda un exhorto donde nos indica que de no comparecer se nos multa con el equivalente a 30 salarios mínimos”, destacó. Juan Carlos Villegas enfatizó que mensualmente reciben al menos tres peticiones de los Tribunales para
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
que los auxilien en casos de extranjeros, y mientras que la Fiscalía les hace en promedio una solicitud de intérprete de lenguas indígenas, sin el Colegio pueda negarse a participar, pues de lo contrario les imponen multas de hasta dos mil 800 pesos, por no colaborar de manera gratuita. “Es por ello que los tribunales recurren a nosotros, pero prácticamente nos solicitan el servicio de manera gratuita y si nos negamos pues nos llegan medidas punitivas que en este caso se nos imponen multas equivalentes a 30 días de salarios mínimos”, apuntó.
NACIÓN
Viernes 31 de Agosto 2018
12
INVESTIGADORES REFUTAN “VERDAD HISTÓRICA” SOBRE CASO AYOTZINAPA
Ante los mensajes recientes del presidente Enrique Peña Nieto en donde reivindica la llamada “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recordó que “no hay evidencias” para afirmar que los 43 normalistas desaparecidos hayan sido quemados en el basurero de Cocula. A través de un comunicado, el EAAF señaló que “en 18 meses de recolección y examen multidisciplinario de la evidencia física proveniente del basurero de Cocula, no se encontraron elementos científicos objetivos que sustenten la incineración de 43 cuerpos en la noche del 26 al 27 de septiembre del 2014 en ese lugar”. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas –que se conmemora este 30 de agosto--, el EAAF se manifestó a favor de que la investigación sobre los 43 nor-
malistas desaparecidos se amplíe para que los padres de los jóvenes puedan tener una respuesta certera sobre lo ocurrido. Los mensajes de Peña Nieto –emitidos por su sexto informe de gobierno-- en los que defiende la hipótesis de la incineración de los estudiantes en el basurero de Cocula, han generado críticas de diversos organismos de derechos humanos. El miércoles, Amnistía Internacional (AI) denunció que Peña Nieto actúa de manera “negligente e indolente” al seguir reivindicando la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La defensa que hace Peña de la versión según la cual los estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula y sus cenizas esparcidas en el río San Juan, “"es un acto negligente e indolente”, ya que dicha hi-
pótesis ya fue descartada por diversas organizaciones y expertos independientes que la han analizado rigurosamente, señaló Erika Guevara, directora de AI para las Américas. Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) reprobó la emisión de entrevistas y spots en radio y televisión en los que Peña Nieto insiste en defender la “verdad histórica”. En un posicionamiento sobre el tema, la organización civil recordó que la indagatoria de la Procuraduría General de la República sobre el caso Iguala ha sido reprobada por todas las instancias externas al gobierno federal que la han revisado, entre ellas el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, más recientemente, un tribunal del Poder
VECINOS SUFREN POR DESLAVE EN NAUCALPAN
"Fue horrible porque nosotros tres, mi cuñada mi hijo y yo, estábamos ahí. No sabíamos cómo salir. Estuvimos atrapados como 25 minutos. No había nadie que nos echara la mano. Cuando estaba tratando de ayudar a mi hijo me cayó el refrigerador encima”. Minutos de angustia vivieron decenas de familias de Valle Dorado, en Naucalpan, al registrarse un alud la tarde de ayer debido a las fuertes lluvias que cayeron sobre el municipio. "Últimamente ha llovido muy fuerte. La tierra poco a poco se ha ido deslavando, pero nunca pensamos que pasaría esto; cayeron piedras y agua”, mencionó Serafín Mar-
tínez, uno de los afectados. Los vecinos aseguran que ya habían alertado a las autoridades sobre el riesgo en la zona. "Hace como un mes se le avisó a Protección Civil. Se llamó al 911 para que vinieran a ver un socavón que se hizo. Se metió el reporte, pero solo mandaron una patrulla, la cual vino evaluar y ya no regresó”, continuó explicando Serafín. El deslave provocó afectaciones en al menos cinco viviendas. "Ahorita está todo destruido. Nos quedamos sin nada, está totalmente vacío. Necesitamos apoyo”, mencionó. Durante toda la noche los vecinos se dieron a la tarea de
sacar el lodo que alcanzó hasta 60 centímetros de altura en las calles. Ahora solo hay desolación. "No tenemos quién nos apoye. Necesitamos gente que nos eche la mano para que recojan ese tiradero. Necesitamos un lugar donde quedarnos porque se nos echó a perder todo”, platicó Luisa Hernández, otra de las vecinas afectadas. Sin embargo, el riesgo continúa para los vecinos, pues las lluvias continuarán y podrían registrarse más deslaves. "Se me echó a perder mi casa, no tengo dónde vivir; no tengo mis cosas, solo las que traigo puestas", concluyó Luisa
Judicial de la Federación. “No es la reticencia de los padres y las madres a acep-
tar dicha versión el principal pendiente del caso, sino la ausencia de un esclareci-
miento sostenido en pruebas científicas irrebatibles”, sostuvo el Centro Prodh
EN TABASCO
MEJORAR RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, llamó a buscar opciones que permitan una adecuada aplicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), que entró en vigor el 19 de julio de 2017, en el marco de las disposiciones legales que dieron origen al Sistema Nacional Anticorrupción. Al inaugurar el conversatorio “El fortalecimiento y consolidación del régimen de responsabilidad administrativa”, la funcionaria señaló que el Decreto por el que se expidió la LGRA, omitió determinar el tratamiento que se debería otorgar a las investigaciones administrativas aún no iniciadas antes de la entrada en vigor de dicha ley, por hechos acontecidos mientras estuvo en vigor la abrogada Ley Federal. Gómez González destacó que la LGRA –con relación a la anterior Ley federal-- estableció la posibilidad de sancionar a particulares que incurran o participen en hechos de corrupción e incluyó los principios de presunción de inocencia y respeto a los derechos humanos. En ese sentido, la titular de la SFP expresó su confianza en que, a partir de este diálogo, surgirán “ideas innovadoras y propuestas de mejora y for-
talecimiento” del régimen de responsabilidad administrativa. De igual forma, expuso que el conversatorio inaugurado hoy también aborda el tema de los formatos para la declaración de situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos, cuya propuesta y aprobación está a cargo del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, respectivamente. La finalidad, dijo, es asegurar la homologación de dichos formatos en las entidades federativas, para facilitar la sistematización de los registros, agilizar su búsqueda e identificar irregularidades con mayor prontitud. Asimismo, indicó que se
discutirá en torno a los trabajos para diseñar e iniciar la operación de la Plataforma Digital Nacional, bajo la responsabilidad del Comité Coordinador, que estará integrada por seis sistemas electrónicos, entre ellos, el Sistema Nacional de Servidores Públicos y Particulares Sancionados. Por su parte, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, dijo que este tipo de espacios son necesarios para sentar las bases para la implementación de un nuevo modelo, que tenga un impacto positivo en la rendición de cuentas en México, y consideró que el régimen de responsabilidades es un componente fundamental para el éxito de la política del Estado mexicano en materia anticorrupción
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Viernes 31 de Agosto 2018
ASÍ OPERAN LOS HUACHICOLEROS EN CDMX El “huachicoleo” o robo de combustible alcanza niveles históricos. Jueves por la mañana. Un camión revolvedor se detiene y casi de inmediato aparecen dos autobuses sin pasajeros. De la tolva que se usa para mover el concreto el conductor saca una manguera y llena con diésel una docena de botes grandes de plástico. No es cemento lo que transporta sino combustible robado. Los choferes de los autobuses suben rápidamente los recipientes a las unidades, pagan al proveedor y se marchan. El camión revolvedor sigue por otro camino. La operación, que duró unos minutos, no fue en un lugar escondido o una carretera apartada. Ocurrió en la calle de un barrio de clase media en el centro de Ciudad de México. Hasta hace unos años estas escenas eran frecuentes en estados del sureste del país. Pero ahora el robo y venta clandestina de combustible es cada vez más frecuente en la capital mexicana. Las 3 bombas de tiempo que López Obrador hereda de Enrique Peña Nieto De acuerdo con el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, en lo que va de este año de los ductos que atraviesan la ciudad se han robado más de 358.000 barriles de combustible. La extracción se realiza desde tomas clandestinas, en patios, casas y hasta cementerios. El año pasado se detectaron 91 y hasta julio de 2018 suman 81.
El dato es un termómetro para medir la dimensión del delito en el país, le dice a BBC Mundo Rubén Salazar, director de la consultora en seguridad Etellekt. “Que tengas este crecimiento en la ciudad con el sistema de video vigilancia y el estado de fuerza policial más grandes del país, te habla de un problema cada vez mayor”, advierte. La pérdidas de miles de millones que causa el robo de combustible en México Gasolina es uno de los combustibles más robados en México. Para vigilar las calles, en la capital mexicana operan 15.000 cámaras y existen más de 100.000 policías de diferentes corporaciones. Hay además batallones del Ejército y la Secretaría de Marina. Varios helicópteros vigilan la ciudad para combatir el robo de combustible. Y a pesar de ese despliegue, el delito está al alza. En todo 2017 el número de barriles robados fue de 344.000 es decir, 14.000 menos que en el primer semestre de este año. La situación en Ciudad de México es un ejemplo extremo de cómo ha crecido el robo de combustible –conocido como “huachicoleo”- en el resto del país. Y es, también, uno de los mayores retos que enfrentará el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador coinciden especialistas. Los números son altos. En 2017 se detectaron 10.363
tomas clandestinas, 50% más que el año anterior según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Fue una cifra histórica. Y ahora puede superarse. BBC Mundo solicitó información sobre el tema a la empresa productiva del estado. En una respuesta por escrito, Pemex señaló que hasta el 30 de junio pasado se habían desactivado 7.590 sitios ilegales de extracción de hidrocarburos. “Se ha incorporado la utilización de tecnología de punta para la vigilancia de los ductos e instalaciones de almacenamiento”, refiere. “Y se ha incrementado el número de elementos de seguridad de diversas instancias para vigilancia y patrullaje”. De hecho existe un grupo especial dedicado a combatir el delito en el que participan soldados, marinos, fiscales, policías locales y federales; la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, gobiernos estatales y municipios. Pero el robo sigue en aumento. Según Etellekt este año se duplicará el número de tomas clandestinas. Pemex lo reconoce: las cifras de este año son 49% superiores al pasado.¿Por qué no puede frenarse el robo de combustible? Una de las razones es el mercado asegura el director de Etellekt. A principios de 2017 aumentó el precio del diésel, gasolina y gas LP, lo que se convirtió en un incentivo para las bandas de “huachicoleros”,
GÓMEZ URRUTIA SE CURA EN SALUD
El senador Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del sindicato minero, expuso que viene con un ánimo de conciliación, pero pugnará por la justicia, porque deje de haber impunidad en el país y, en ese sentido, insistirá en que se reabra el caso Pasta de Conchos, para que se finquen responsabilidades a quienes fueron cómplices de esa tragedia. En la primera conferencia de prensa, luego de su regreso a México, acompañado por dirigentes mineros de varias naciones, dijo que atrás quedaron los años de persecución política y desde el Senado pugnará porque se incluya en el acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, un capítulo laboral, en el que los países signantes se comprometan a otorgar salarios dignos y condiciones adecuadas de trabajo. Para que nunca más se repita la tragedia de Pasta de Conchos, donde fallecieron 65 mineros en febrero de 2006 y los cuerpos siguen sepultados en esa mina de carbón.
Durante la conferencia, en la que había más de un centenar de reporteros, fotógrafos y camarógrafos, el senador Gómez Urrutia fue cuestionado nuevamente sobre los 55 millones de dólares. Un reportero le preguntó donde están esos recursos, ya que “lo acusaron de quedarse con ellos”. El dirigente minero respondió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que no hubo ningún mal manejo de esos recursos, pero es un tema con el que tratan siempre de desprestigiarlo. “Preguntan mucho sobre los 55 millones de dólares, pero no me preguntan de los 65 muertos en Pasta de Conchos. No preguntan por qué los abandonó el gobierno, por qué los abandonó la empresa, sin saber si estaban vivos aún. Eso no existe en el mundo, es inmoral, es indecente y deberíamos investigar más de eso que ha causado una pésima imagen para el país. No debe prevalecer la impunidad “, dijo. Cuestionado también si
reactivará la denuncia sobre homicidio industrial contra Minera México, por el caso Pasta de Conchos y si iniciará acciones penales en contra de Germán Larrea, dueño de Grupo México, y del ex secretario de Trabajo, Javier Lozano, el dirigente nacional del sindicato minero dijo que no debe haber impunidad, en ningún caso. Precisó que en el caso de los procesos que están en camino, seguramente las autoridades judiciales encargarán de darle seguimiento, cumplirlos en su momento. Si hay posibilidades en algunos casos de reconciliación, como lo ha planteado el presidente electo, Andrés Manuel López obrador, se hará. Ante la insistencia respecto a Larrea, Lozano y otros personajes que participaron en la campaña de desprestigio en su contra, señaló que no debe prevalecer la impunidad y debe acabarse con acusaciones falsas. “Los que hayan cometido esos abusos pues que se atengan a las consecuencias de la ley”
como se les conoce. Pero también despertó el interés de varias comunidades cercanas a los ductos de Pemex, que se involucraron directamente en el delito. Hace unos años el robo de combustibles era una actividad secundaria de carteles de narcotráfico, especialmente para abastecer sus flotillas de camionetas y aeronaves. En algunos casos como Los Zetas la persecución militar virtualmente desactivó sus redes de tráfico de drogas, y les obligó a conseguir recursos en el saqueo de ductos de Pemex. Esta situación empezó a revertirse en 2017, señala Rubén Salazar. “Se les salió de control porque muchos grupos de la población formaron sus propias bandas”, explica. Ahora se han formado organizaciones más pequeñas que operan con altos niveles de violencia, explica Gustavo Mohar, exsecretario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el área de inteligencia civil del gobierno. “Al principio los carteles lo vieron como un gran negocio con poco riesgo” le dice a BBC Mundo. “Pero ya no es solo la delincuencia organizada, hay criminales locales y regionales que involucran a ciertas comunidades para usarlas como un escudo de protección ante un posible enfrentamiento contra las autoridades”. De hecho, en redes sociales hay decenas de videos
donde aparecen mujeres y niños que cargan cubetas cargadas de gasolina robada a algún ducto. Las bandas les usan como escudo humano afirma Mohar. “Las autoridades, al ver ese contexto, es imposible que reaccionen con fuerza”. Además, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad los enfrentamientos entre esos grupos incrementaron la violencia en algunas regiones. También son un riesgo para autoridades locales. En Puebla y Tlaxcala han sido detenidos algunos alcaldes y exfuncionarios vinculados al robo de combustible. Pero el robo con cubetas o tambos representa un porcentaje menor del robo de combustible en el país. Según el director de Pemex Carlos Treviño Medina, por el robo a sus ductos la empresa pierde cada año más de 30.000 millones de pesos unos US$1.700 millones. Etellekt calcula que por este delito se pierden más de 60.000 barriles de combustibles al día. Una cantidad importante se vende “entre los grandes consumidores de diésel y gasolina como industrias agrícolas o del sector transportista”, dice Salazar. El robo de combustible es otro de los grandes retos a los que se enfrenta el presidente electo de México. Hay un elemento adicional. Desde 2014 en México se
permite que empresas privadas importen y comercialicen combustibles, como diésel, gasolina y gas LP. Por las dificultades para controlar el robo de hidrocarburos, es complicado saber si parte de ese producto se mueve por estas vías, añade el director de Etellekt. Y se vuelve, además, un problema financiero dice Gustavo Mohar. “Mientras tengamos tan altas probabilidades de que un inversionista privado pueda sufrir robos en un ducto que construya, no hay manera de que el financiamiento se vuelva imposible”. Es el reto a partir del 1 de diciembre enfrentará el gobierno de López Obrador. ¿Cómo puede resolver el problema? Con inteligencia financiera, rastrear el movimiento de los combustibles –especialmente gasolina- y con sanciones más severas dice el director de Etellekt. “Cerrar la llave a los consumidores que lo adquieren de manera ilegal para desincentivar el robo”, explica. Gustavo Mohar coincide. “Para resolver el problema la próxima administración va a tener que diseñar una política muy agresiva, que empiece por sanear las vulnerabilidades de Pemex”. “Y después a lo largo de toda la cadena empezar a hacer inteligencia y diagnósticos más certeros para inhibir el robo tan impune, y la compra del combustible robado”.
El caso de Valentina, quien falleció en el Hospital Infantil tras ser víctima de abuso sexual y múltiples golpes, fue denunciado por su familia a través de una marcha, donde exigieron justicia. Sobre el caso, la secretaria de Salud en la entidad, Diana Carpio Ríos, indicó desconocer el tema específico de la menor atendida en el Hospital Infantil hace dos meses.
Y aseguró que el protocolo a seguir dentro del nosocomio en el caso de detectar algún presunto abuso a niños es hablarlo primero con la familia y después a las autoridades. "Siempre tiene que ser con el consentimiento informado de las familias en el caso de menores de edad, nosotros platicamos con la familia, notificamos a DIF y fi-
nalmente ya al Ministerio Público”, explicó la funcionaria. Brenda, la mamá de Valentina, indicó que tras hablar con las trabajadoras sociales y médicos del hospital, le aseguraron que iría el Ministerio Público al nosocomio para tratar el caso, pero al pasar las horas nunca llegaron y finalmente ella acudió directamente a la Procuraduría a denunciar.
GIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PRESUNTO ASESINO DE LA NIÑA VALENTINA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Viernes 31 de Agosto 2018
SEGURIDAD
14
REFUERZAN SEGURIDAD EN CÁRDENAS Y HUIMANGUILLO El apoyo de la dependencia es a través de elementos y patrullas de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coordinación con mandos de la Policía Municipal de ambos municipios. En el caso de Cárdenas, acudió Arturo Leyva Ávalos, Coordinador General de las Policías Municipales, para encabezar junto con el director de Seguridad Pública de ese municipio, Guadalupe Domínguez Córdova, las primeras acciones de los contingentes sumados. En el evento, Leyva Ávalos recalcó que las instrucciones que le giró Jorge Alberto Aguirre Carbajal, titular de la dependencia, es bajar la incidencia delictiva en Cárdenas y frustrar las posibles acciones de la delincuencia. Como parte de las estrategias puestas en marcha, se intensificaron patrullajes en carreteras y caminos vecinales, recorridos a pie, como también revisiones en puntos de inspección vehicular y de personas, donde los registros de las unidades e identidad son consultados en la Plataforma México, con la
finalidad de detectar posibles robos, como de cualquier acción que genere un riesgo para la población. Mientras tanto, en Huimanguillo, el Comisionado de la Policía Estatal, Jorge Sánchez Castellanos, estuvo junto Leyva Ávalos para coordinar con el director de la Policía Municipal, Rafael Lezama Javier, el arranque del operativo conjunto. Ahí, Sánchez Castellanos puntualizó que la encomienda Aguirre Carbajal es bajar los índices de incidencia delictiva en ese municipio, como contener actos que pongan en riesgo la integridad física y patrimonial de la población. Las acciones preventivas que se aplican desde el día miércoles en Huimanguillo son el reforzamiento de recorridos de radio-patrullas en carreteras estatales y vecinales y revisiones en los puestos de inspección vehicular y a personas. Ante estas medidas, la SSP exhortó a la ciudadanía de Cárdenas y Huimanguillo colaborar con las autoridades y portar documentación vigente de las unidades mo-
trices. Operativo en colonias Centro y Gaviotas Los operativos en Cárdenas y Huimanguillo se suman a los que SSP recién instrumentó en las colonias Centro y Gaviotas de la ciudad capital, a través de mayores rondines a pie de los policías y vigilancia en el transporte público. En la colonia Centro y en particular, el Puente Solidaridad que comunica con la de Gaviotas, la dependencia señaló que intensificó los recorridos de elementos de la Policía Estatal Preventiva para inhibir las acciones delictivas. Destacó que la corporación policial continua con el “Operativo Transporte Seguro”, el cual consiste en que un oficial sube al transporte público y pregunta si alguien quiere denunciar alguna anomalía, con el objetivo de frenar la delincuencia que se registra en las diversas rutas de las calles de Villahermosa. La SSP aclaró que no se harán revisiones a los usuarios ni al interior de la unidad, sino simplemente se trata de que los policías realicen pre-
Heber González Domínguez, denunció que elementos de Seguridad Pública lo sacaron a golpes de su domicilio y lo torturaron para que se culpara de atropellar a un policía. En rueda de prensa, Héctor Vera García, abogado del ciudadano agredido, explicó que su cliente es acusado de lesiones culposas, manejo indebido, sin embargo, dijo que su defendido fue detenido en su casa, y no a bordo de su vehículo, ni en la calle. “De forma prepotente Seguridad Pública ingresa al domicilio, tan es así que un elemento de Seguridad Pública utilizando una llave maestra abre el portón de la casa para subir al segundo piso donde el señor vive con su familia, si ustedes ven la fotografía es la forma como fue presentado ante la Fiscalía General del Estado, vean ustedes cómo esta
la agresión física que el señor recibió”, expuso. En tanto, el afectado, Heber González Domínguez, explicó que el pasado lunes 20 de agosto, varias patrullas de Seguridad Pública se apostaron en las inmediaciones de su domicilio, posteriormente ingresaron forzando el portón y lo sacaron a golpes, para después ser llevado a la base 8 ubicada en Constitución, en donde dijo, fue torturado. “Me llevaron a la parte de avenida Constitución, donde hay una caseta y ahí me estuvieron pegando, sufrí tortura porque me pusieron bolsas en varias ocasiones para intentar asfixiarme, -Para que declarara ¿qué?- Para que me echara la culpa de que había yo golpeado a un motociclista de la misma corporación de Seguridad Pública”, narró. En tanto, el abogado Héc-
tor Vera apuntó que su cliente fue dejado en libertad bajo reserva, debido a que las lesiones del motociclista por el cual es acusado, resultaron ser menores y no ponen en peligro su vida, según el dictamen del médico legista de la Fiscalía General del Estado. “Lo dejaron libre porque las supuestas lesiones, que no se ha acreditado quién ha sido la persona lesionada, el dictamen médico legisla determina que son lesiones que no ponen en peligro la vida y que tardan en sanar menos de 15 días, por lo cual él tiene derecho a un beneficio, y es el beneficio que se dio; el está en libertad bajo reserva”, apuntó. Finalmente, Vera González mencionó que dentro de las unidades que participaron en la detención ilegal y tortura de su cliente, están las patrullas 71723 y 73645
POLICIAS TORTURADORES
guntas a los usuarios y los choferes, acción que esperan que dure unos 3 minutos.
También recomendó a la ciudadanía que ante cualquier emergencia puede ha-
blar al 911 o si desea, realizar una denuncia anónima al 089.
SI TOMAS NO MANEJES
Hasta 35 conductores con algún grado de intoxicación etílica son sancionados en los operativos de alcoholímetro que los fines de semana llevan a cabo las policías Estatal de Caminos, la Preventiva y la Federal de Caminos, así como personal de la Comunicaciones y Transportes, lo que representa el aseguramiento de la unidad, la retención de la licencia de manejo y la aplicación de la multa correspondiente. En entrevista, Miguel Ángel Salazar León, titular de la Policía Estatal de Caminos, explicó que el operativo consiste en marcar el alto de manera aleatoria a conductores de unidades automotrices, y enseguida, una vez detenida la unidad, el personal se le acerca al conductor y si no se le detecta aliento alcohólico, se le permite continuar su camino. En caso de que haya indicios de estar bajo el influjo del alcohol, precisó, el automovilista debe colaborar expulsando aire en una pipeta para que le identifique el grado de consumo del etílico y del resultado dependerá, si le permite continuar seguir al volante en su ruta. Una vez determinada la diligencia, dijo, los elementos policiales invitan al sujeto sancionado, a llamar a algún familiar para que acuda por él. “Un dispositivo de alcoholimetría se maneja de manera administrativa. Como son pruebas aleatorias, no han cometido ninguna violación al reglamento, como establece el Código Penal del Estado de Tabasco, en el artículo 314, que nos dice que comete el delito de conducción indebida.
“Aquel conductor que con antelación cometió una violación al reglamento, pero aquí no la están cometiendo; pasan a la prueba de alcoholimetría, salen positivos y queda el vehículo en garantía y al conductor se le deja ir, siempre y cuando exista un familiar que lo venga a buscar por el riesgo de que le pueda pasar algo”, explicó. Salazar León destacó que la infracción a alguien que conduzca un vehículo en una noche de copas va de 6 mil 448 a más de 10 mil pesos, el cual se determina por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), ello según el grado de ebriedad que arroje el dispositivo. Detalló que a partir de esta medición hay una escala para establecer el grado de ebriedad y de ahí, el monto de la multa. Si el alcoholímetro arroja el primer grado de alcohol, la multa es de 80 a 90 UMAS, si es segundo grado de alcohol, asciende de 90 a 110 UMAS y de 110 a 130 UMAS si corresponde a tercer grado de intoxicación etílica.
El funcionario advirtió que, si el infraccionado reincide en este tipo de conducta, pudiera ser sancionado con la cancelación de su licencia de conducir. “La Policía Estatal de Caminos retiene la licencia por primera vez 90 días, tres meses, si vuelve a reincidir, seis meses, y si vuelve a reincidir por tercera vez en un lapso de un año de la que fue la primera infracción, viene la cancelación de la licencia y ya no podrá obtener en ningún tiempo ni forma, licencia en el estado de Tabasco”, asentó. El director de la Policía Estatal de Caminos refirió además que de cada diez conductores que son examinados con el alcoholímetro, ocho manifiestan que están de acuerdo con este operativo, porque admiten que se trata de una medida preventiva de un accidente que pueden sufrir, en tanto que el resto asumen una postura de no querer colaborar, pero hay que recordar – remarcó- que en la vía hay que respetar lo establecido por los reglamentos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Viernes 31 de Agosto 2018
DEJAN ESCAPAR A HIJO DEL SEÑOR DE LOS CIELOS Apenas 20 minutos tuvo en sus manos la policía capitalina a Vicente Carrillo Leyva, El ingeniero, hijo de Amado Carrillo Fuentes, más conocido como El señor de los cielos. Después lo dejaron libre y por ese hecho fueron detenidos y puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX) y dos mandos; estos últimos ya destituidos. Uno de ellos, Alan de la Peña, director general de la Coordinación de Unidades de Apoyo Técnico está ilocalizable, o mejor dicho, se dio a la fuga. La detención del vástago del extinto líder del cártel de Juárez ocurrió la tarde del pasado jueves en un puesto de revisión del Estado Mayor Policial de la SSP, ubicado en Presidente Mazarik y Mariano Escobedo, colonia Anzures, en la Miguel Hidalgo. En ese punto, los uniformados le marcaron el alto a una camioneta Tahoe color gris con vidrios polarizados, en la cual viajaban varias personas. De acuerdo con la versión de las autoridades, al detenerse la unidad, los elementos
del Estado Mayor Policial le pidieron sus documentos al conductor, quien se acreditó con una licencia de conducir a nombre de Andrés Favela Vega, la cual fue expedida el 25 de julio de este año y con vigencia hasta 2022. Además, presentó una tarjeta de circulación que detallaba un domicilio en Cuajimalpa. Ante tal situación –dijo Collins Flores–, se revisaron los archivos federales y locales a los que tiene acceso la policía capitalina y no se encontró ninguna orden de detención o vinculación a algún delito por parte de Andrés Favela Vega. Según el jefe de la policía, Raymundo Collins, a uno de los elementos en ese punto de revisión se le hizo que (el conductor de la camioneta) tenía facciones semejantes a Vicente Carrillo, quien fue detenido en abril de 2009 en las Lomas de Chapultepec, y que enfrentó un proceso en el penal federal de Occidente, en Jalisco, hasta junio de 2018, cuando salió libre. El policía habló directamente con el secretario Collins y le detalló la situación; el jefe de la policía aseguró, en conferencia de
prensa, que habló de inmediato con el titular de la PGJCDMX, Edmundo Garrido. “En el momento en que yo supe de eso, platiqué con el procurador y quedamos de mandarlos (a la agencia 50 del Ministerio Público, conocida como el Bunker), y así se lo ordené a los policías, y la contestación fue que ya lo habían soltado porque no habían encontrado ninguna orden de aprehensión vigente. Lo tenían que haber presentado ante la Procuraduría, no tenía una orden, pero el hecho de usar otra identidad era suficiente, añadió Collins. Por ello, ordenó de inmediato que todos los policías involucrados en ese caso fueran presentados ante el Ministerio Público, y así se hizo con cuatro elementos, en tanto que dos directores, Alan Peña y Wilfrido Márquez, mandos responsables de ese punto, fueron destituidos. Añadió el secretario que cuando se comenzó a rastrear la camioneta Tahoe a través de las cámaras de videovigilancia se logró ubicar en el estacionamiento de un centro comercial cercano, y se montó
un operativo, pero al llegar ya nadie se encontraba a bordo del vehículo. Frente a estos hechos, la PGJCDMX, por conducto de la Fiscalía Central de Atención de Delitos contra Servidores Públicos, inició una carpeta de
Un niño muerto y una señora lesionada en la comunidad Francisco I. Madero, fue el resultado que dejó la persecución policíaca contra tres delincuentes que huían a bordo de un vehículo de la policía municipal de Paraíso. El hecho se registró alrededor de las 12:15 horas de éste día, cuando tres sujetos a bordo de un automóvil Volkswagen Vento, color gris con matrículas WSN-43-35 del Estado de Tabasco circulaban a exceso de velocidad, por lo que el conductor impactó un pochimóvil, donde viajaba una señora que regresaba del jardín de niños con su hijo. Los pasajeros de la frágil unidad salieron disparados contra el pavimento, quedando la madre y pequeño inconscientes en el suelo,
quienes fueron auxiliados por los pobladores de esta comunidad. Tras arrollar el pochi, el carro se impactó una barda, y los policías municipales detuvieron a Alberto Domínguez García, con domicilio en el poblado C-9 del municipio de Cárdenas; Javier Brito López, con domicilio en la calle 27 de Febrero del municipio de Cárdenas y Felipe García Velázquez, con domicilio en el mismo municipio. Los agentes solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencias, quienes se movilizaron en ambulancias y trasladaron a las víctimas a un hospital, pero en el trayecto perdió la vida el menor de edad. Cabe precisar que esta tragedia se originó luego que
los cuerpos policíacos fueron alertados que la colonia Petrolera, estos malhechores habían ingresado al domicilio para asaltar a la señora Patricia Pérez de 57 años de edad, quien se encontraba sola. La afectada vía telefónica reportó el atraco y dio las características del vehículo donde huyeron los hampones, por lo que los agentes emprendieron un operativo para localizar la unidad motriz. El coche fue ubicado en un camino vecinal que conduce al municipio de Comalcalco por lo que se inició una movilización policíaca en contra de los hampones, que culminó este lamentable hecho. Los vecinos de la zona donde se suscitó el accidente quemaron el automóvil que arrolló al pochimóvil.
‘El Pelochas’ líder del cartel del Golfo fue capturado en Monterrey tras un enfrentamiento con las autoridades, se intentó dar a la fuga y hubo una persecución hasta lograr su detención. Luis Alberto El Pelochas, identificado como uno de los líderes del cartel del Golfo con operación en Reynosa, Tamaulipas, fue detenido en Nuevo León por elementos de la Policía Federal, en coor-
investigación contra los cuatro policías, y comenzó la búsqueda de Alan de la Peña por liberar a Carrillo Leyva. Uno de los uniformados declaró ante la Fiscalía que el director Alan de la Peña le dio la orden de liberarlo minutos
después de verificar que el nombre asentado en la licencia de conducir no tenía antecedentes penales. Respecto de la presunta entrega de una maleta con dinero a Peña, Collins dijo: no tenemos conocimiento de eso
DESGRACIA EN PARAÍSO CAE'EL PELOCHAS' dinación con autoridades estatales. Conocido también como el M28, es considerado uno de los principales generadores de violencia en el estado de Tamaulipas; de acuerdo con investigaciones, mantiene una disputa por el control de la zona con Juan Gerardo Treviño Chávez Huevo Treviño, líder del cártel del Noreste y sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z40.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Fuentes del gabinete de seguridad confirmaron la captura de El Pelochas por parte de elementos adscritos a la Gendarmería, de la Policía Federal. Los primeros reportes mencionan que El Pelochas fue capturado en Monterrey tras un enfrentamiento con las autoridades se intentó dar a la fuga y hubo una persecución hasta lograr su detención.
VIERNES 31 de Agosto del 2018 / Año XXVI/ Número 8309 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez QUEDA MANCO EL RECLUSORIO
DESGRACIA EN PARAÍSO
- CANCELAN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ANEXO DE MEDIANA SEGURIDAD PARA SECUESTRADORES Y HOMICIDAS EN EL CRESET. Página 8
- LADRONES ARROLLAN POCHI Y MATAN A NIÑO CUANDO HUIAN DE LA POLICIA TRAS COMETER ASALTO A CASA HABITACIÓN. UN NIÑO MUERTO Y UNA SEÑORA LESIONADA EN LA COMUNIDAD FRANCISCO I. MADERO, FUE EL RESULTADO QUE DEJÓ LA PERSECUCIÓN POLICÍACA CONTRA TRES DELINCUENTES QUE HUÍAN A BORDO DE UN VEHÍCULO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PARAÍSO.
Página 15
tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK