MIÉRCOLES 3 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8331 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
RECTOR TRANSA - EL DESPILFARRO ECONÓMICO QUE PRACTICA JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ EN LA RECTORIA TIENEN EN QUIEBRA A LA UJAT Y SIN RECURSOS PARA CUBRFIR NÓMINAS Y PRESTACIONES DEL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO. Página 5
JAVA dejo endeudado el Congreso
- Las bancadas parlamentarias tienen conocimiento que el anterior Presidente de la Jucopo José Antonio de la Vega heredó pasivos a la nueva legislatura y piden que el ex diputado rinda cuentas claras. Página 8 tabascoaldia
Hartazgo magisterial
TABASCO PRÓSPERO CON AMLO Y ADÁN
- Vendrán inversiones nacionales y extranjeras que beneficiaran a la gente asegura Fermín Contreras Sánchez, pionero de las candidaturas independientes en el Estado. Página 7
- Maestros de tres sindicatos se manifestaron este martes en las instalaciones de la Secretaría de Educación para exigir el pago de la última quincena del mes de septiembre y otras prestaciones. Página 9 @tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 3 de Octubre del 2018
LOCAL
2
SE ACTUALIZAN EN TEMAS FINANCIEROS
La Cotorrita
¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...Una vez más el trácala rector de la UJAT José Manuel Piña Gutiérrez salio con domingo siete, al declarar que carece de recursos para cubrir los compromisos financieros con los trabajadores de los ultimos tres meses del año y que se repetirá la historia del 2017. Adelantó que anda buscando dinero en la SEP y otras dependencias a ver si puede cumplir con el pago de salarios y prestaciones a los sindicalizados, lo cual deja ver claramente que en la UJAT no hay austeridad ya que el rector chafaleta despilfarra el presupuesto de la universidad en asuntos personales y superfluos. Bien dijo el dirigente de la SPIUJAT Juan Sosa que no descartaba movilizaciones porque ya veian venir la sinverguenzada de Piña Gutiérrez con el pago de salarios y prestaciones. Arderá troya contra la canallada del rector porque no es la primera vez que hace sus pendejadas de no cumplir a tiempo con la liquidación de salarios y prestaciones de fin de año al personal docente y administrativo. A ver hasta donde llega la incapacidad del responsable de nuestra máxima casa de estudios y si hay cuerpo que lo aguante porque ya se hizo costumbre el derroche económico y luego anda pataleando para ver como le paga a la gente...a ver si no termina linchado...¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
Por: Manuel García Javier/ ]fotos: Carlos Hernández Alvarado Como parte de las alianzas que la Universidad Alfa y Omega (UAO) tiene con instituciones federales y estatales, funcionarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef) y de instituciones bancarias, llevaron a cabo una charla-conferencia en la que estudiantes de la casa de estudios despejaron dudas acerca de lo que es un Buró de Crédito. En el evento, el Doctor Teófilo Cruz Guzmán, rector de la UAO, dio la bienvenida a los ponentes: C.P. Román Priego Herrera, subdelegado de la Conducef en Tabasco; César Espinosa Rosas, de Educación Financiera de City Banamex; Javier Ramos Martínez y Yolanda Medina Ocaña, funcionarios de Conducef. Ahí explicó sobre el vínculo con las dependencias y organismos para que el estudiantado tenga la mejor información de los temas financieros. Por su parte, ante un nutrido grupo de universitarios, el subdelegado de la Conducef, Román Priego Herrera, expuso los pro y contras del Buró de Crédito y aseguró que tal programa “No es una lista negra de la banca”, a como se piensa y se sigue diciendo. Por el contrario, dijo, el programa tiene como objetivo: Dar agilidad a las solicitudes de crédito; crear una cultura de crédito entre la población; incentivar las ventas del comercio organizado; favorecer el consumo interno y reactivar la economía nacional. El ciclo de conferencias, fue instrumentado por la Universidad Alfa y Omega con motivo de la ‘Semana Nacional de Educación Financiera 2018’.
CONVIVE ADÁN CON LA CMIC CAOS EN VILLAHERMOSA
El gobernador electo Adán Augusto López Hernández se reunió con socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que preside Sergio Coll Montalvo. El gobernador electo Adán Augusto López Hernández sostuvo un desayuno con integrantes de la cámara de la Industria de la Construcción CMIC, con todos sus agremiados. Ahí confirmó que será el 4 de
octubre cuando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador realice su gira oficial de agradecimiento a Tabasco. Este día sostendrá una reunión con el mandatario tabasqueño Arturo Núñez Jiménez, y habrá un evento masivo con la militancia y simpatizantes de Morena, aunque aún no tienen definida la hora y el lugar en la que se realizará este encuentro.
Los maestros protestan por la falta de pago de sus quincenas y por varias prestaciones más. La mañana de este martes, cientos de maestros de telesecundaria del estado de Tabasco bloquearon la avenida Gregorio Méndez en la ciudad de Villahermosa y cerraron los accesos a las oficinas de la Secretaría de Educación para protestar por la falta de pago de sus quincenas y por varias prestaciones que las autoridades les adeudan. Según los líderes sindicales, son aproximadamente 400 escuelas las que no laboraron este martes debido a las manifestaciones; además, varios maestros bloquearon la avenida Paseo Usumacinta en la capital tabasqueña, provocando caos vial.
Es el segundo día consecutivo en que los maestros de telesecundaria bloquean la avenida Gregorio Méndez Magaña: este lunes los líderes sindicales también protestaron por dichos adeudos. Se ventiló un mensaje de líderes en el sentido de las negociaciones llevadas a cabo en la Secretaría de Gobierno, donde existe la promesa de que se solucionará esta semana el problema. Sin embargo, los magisteriales no creen en nada, dado que ya los tienen amenazados que no se les pagarán las prestaciones de fin de año, porque –según el gobierno—no hay dinero para ello. Alrededor de las 3 de la tarde, los maestros desbloquearon las principales avenidas de la capital tabasqueña. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Miércoles 3 de Octubre del 2018
LOCAL
ENTREGA NÚÑEZ 6 MIL TÍTULOS
El mandatario cumple una de sus principales estrategias en materia de justicia social; en Balancán, exhorta a beneficiados realizar sus testamentos para no heredar
problemas a familiares Balancán, Tabasco.- Al ofrecer certeza jurídica a 334 familias de esta demarcación, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez completará casi 6 mil
títulos de propiedad entregados a igual número de familias de toda la entidad, con lo que cumple una de sus principales estrategias en materia de justicia social.
INVERTIRÁ EMPRESA ITALIANA EN TABASCO
Arturo Núñez se reunió con representantes de la subsidiaria del grupo Italiano ganador de tres licitaciones derivadas de la Reforma Energética, para la extracción de hidrocarburos en aguas someras de la entidad El Gobernador Arturo Núñez Jiménez se reunió este martes con representantes de la empresa Ente Nacional de Hidrocarburos (ENI) México, empresa subsidiaria de la compañía italiana productora de energía ENI Internacional, que desarrolla trabajos para la extracción de hidrocarburos, principalmente aceite ligero y gas en el puerto de Dos Bocas, en Paraíso; y las costas de Sánchez Magallanes, en Cárdenas. El consorcio ganador de tres licitaciones en las rondas energéticas 1 y 2 derivadas de la Reforma Energética, invertirá 7 mil
496 millones de dólares en la entidad en los próximos 22 años, aprovechando la infraestructura portuaria de Dos Bocas, lo que contribuirá a la reactivación de la industria petrolera en la región, así como la generación de fuentes de empleo y oportunidades de proveeduría. El mandatario recibió en la Quinta Grijalva a Federico Arisi Rota, vicepresidente ejecutivo de Las Américas, quien detalló los avances de las actividades preparatorias que se iniciaron a principios de 2017, para la explotación de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli, donde se prevé la extracción de 22 mil barriles diarios. De acuerdo al plan de trabajo presentado por la empresa ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en la primera de las áreas adjudicadas en el lito-
ral de Tabasco, se incluye la terminación de cuatro pozos perforados durante la etapa de evaluación, así como la perforación de 22 pozos en desarrollo y 10 inyectores. Con el desarrollo del área Miztón, se implementará por primera vez en México el navío industrial Floating Productión Storage Offloading, en el que se almacenará el hidrocarburo y desde donde se distribuirá. Acompañaron al mandatario en la reunión de trabajo con la empresa ENI, los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo, y de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, Wilver Méndez Magaña y Juan Carlos García Alvarado, respectivamente. También estuvieron Cristiano Salino y Francesco Peselli, directores General y de Proyecto, respectivamente, del consorcio italiano.
En un nuevo encuentro que sostuvo con balancanenses, ofreció certeza jurídica a 334 beneficiados en tres colonias, enclavadas en las orillas de la cabecera municipal, y cuyas familias tenían hasta 27 años de esperar su documento oficial como verdaderos dueños de sus casas. Junto al alcalde de Balancán, Mario Eugenio Bocanegra Cruz, el mandatario aseveró que en su última visita a este municipio de la zona de Los Ríos el pasado 26 de julio --cuando entregó obras y acciones a favor de sus habitantes--, se comprometió a regresar para entregar los títulos. “Aquí estoy. Palabra cumplida”, enfatizó. Informó que los títulos de propiedad tuvieron una inversión de más de 2.4 millones de pesos y representaron un ahorro para las 334 familias de cuatro millones de pesos. Ahora ya están protegido por la ley y nadie les puede quitar lo que les corresponde, afirmó en la Casa de la Cultura de esta ciudad. El Ejecutivo estatal destacó la entrega de 62 viviendas que construyó el ayuntamiento en la colonia que lleva su
nombre y que tuvieron un costo mínimo para las familias beneficiadas. Dicha colonia está urbanizada y cuenta con todos los servicios, según contó el presidente municipal. Pidió a sus dueños convertir esas casas-habitación en verdaderos hogares, en los que predomine el amor y respeto de los integrantes de las familias. “Si ustedes construyen buenos hogares, están educando a personas íntegras, decentes y responsables que servirán a Balancán, a Tabasco y a México”, subrayó. Núñez Jiménez señaló que con los títulos de propiedad sus beneficiarios también tendrán la posibilidad de acceder a programas sociales que ofrecen los gobiernos federal o estatal, o solicitar un crédito bancario. Y los exhortó a que lo más rápido posible realicen su testamento para que no hereden problemas a sus familiares. El titular de la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT), José Ángel Ruiz Hernández, informó que se llevan entregados 4 mil 616 títulos de propiedad en la
entidad, y se suman 499 que en pocos días se otorgarán en Tenosique, 331 en Huimanguillo, 169 en Jalpa de Méndez y 110 en Tacotalpa. A su vez, el alcalde Mario Eugenio Bocanegra Cruz, agradeció el apoyo permanente de Núñez Jiménez para impulsar el desarrollo de Balancán en sus tres años de gestión, pese a las dificultades económicas que enfrenta el Gobierno del Estado. “Usted es un verdadero amigo de los balancanenses”, manifestó. Darío Sánchez Pérez, beneficiado de la colonia Carlos Alberto Madrazo Becerra, dio las gracias a las autoridades estatales por la entrega del documento que lo acredita como legítimo dueño de su vivienda. “Agradecemos su apoyo, señor gobernador, y tenga la seguridad de que nunca lo olvidaremos”, puntualizó el padre de familia. Acompañaron al mandatario, Leonard Vichique Castillo, secretario técnico de Gubernatura; Adelina Sosa Valencia, presidenta del DIF municipal; y Patricio Moguel Pérez, delegado regional del gobierno estatal en Los Ríos.
REUNIÓN SALUDSOCIEDADES MÉDICAS
Destaca el secretario Rommel Cerna logros y retos del sector El secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder, se reunió con integrantes de las Sociedades Médicas de los Hospitales Regionales de alta Especialidad, a quienes expuso la situación de dicha dependencia y los logros alcanzados por el sector durante este año. Informó que el presupuesto anual ascendió a 7 mil 281 millones de pesos, de los cuales 76 por ciento correspondió al pago de la nómina y el resto al gasto de operación, e indicó que en la última década estos recursos (establecidos en el Capítulo 1000) se han reducido. “El principal problema es financiero, por lo que el reto para los próximos años será gestionar y lograr que incremente a un monto ideal de 4 mil 283 millones de pesos anuales”, expuso. La percepción sobre la calidad de nuestros servicios se concentran en la atención en centros de salud y hospitales; sin embargo, apuntó, estos no se limitan al aspecto médico, ya que la mayor carga operativa y financiera se orienta a la prevención y promoción, que mantienen al estado libre de brotes epidémicos y contingencias sanitarias, con progra-
mas consolidados e insumos para una cobertura eficiente. Al ofrecer cifras, Cerna Leeder detalló que en materia de salud materna en 2017 se registraron 16 defunciones (31.6 por cien mil nacidos vivos, por abajo del índice nacional); sin embargo de enero a septiembre de este año solo se reportaron siete defunciones maternas en el sector, que representa una disminución de 22 por ciento. Asimismo, la prevalencia del embarazo en adolescentes presenta una tendencia histórica descendente en los últimos seis años, ya que el primer semestre de 2018 hubo un decremento de más de 1 mil nacimientos en niñas y adolescentes, 16 por ciento menos que en 2017. En tanto, las tasas de mortalidad por cáncer cervico uterino y mamario disminuyeron por la productividad de los programas de detección oportuna, que realizan en promedio 150 mil estudios en mujeres de alto riesgo, incluyendo 25 mil mastografías. Rommel Cerna apuntó que este año fue un logro sin precedentes el que las enfermedades transmitidas por vector, al cierre del mes de septiembre, registran sólo 12 casos de dengue y ocho de zika, pese a los brotes que existen en la
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
mayor parte de los estados del sureste, además que no se han confirmado nuevos casos de chikungunya. Estos logros y avances han permitido refrendar por segundo año consecutivo los primeros lugares nacionales en la Evaluación del Desempeño Caminando a la Excelencia, de los programas de prevención y promoción de la salud, apuntó. De ellos destacan, prosiguió, el primer lugar nacional en el Programa de Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (por segundo año consecutivo); segundo lugar Nacional en Prevención y Control del Cáncer Cervico Uterino; tercero en Prevención y Control de Cáncer de Mama y el de Obesidad y Riesgo Cardiovascular, además del reconocimiento al mayor esfuerzo en eliminación de la Lepra. En la reunión estuvieron los dirigentes del Colegio Médico del Hospital Rovirosa, Guillermo Morelos Villegas; del Hospital de Salud Mental, Luis Adrián Sacramento Rivera; del Hospital del Niño, Iliana Mayluina Ruiz Palma, y Francisco Javier Custodio Gómez, del Colegio Médico de Tabasco, así como integrantes del Consejo Técnico de Administración de la dependencia.
4
Miércoles 3 de Octubre del 2018
ENTREGA SECOTAB PREMIO ESTATAL DE CONTRALORÍA SOCIAL SUSPENDE CENTRO SERVICIOS EL JUEVES AVISO
El H. Ayuntamiento de Centro informa a la ciudadanía que el próximo jueves 04 de octubre se suspenderán los trámites y servicios de 10:00 a 12:00 hrs por llevarse a cabo la Sesión Solemne del Honorable Cabildo del municipio de Centro. Por su comprensión, muchas gracias.
FORTALECERÁ NÚÑEZ DESARROLLO EN CÁRDENAS Y HUIMANGUILLO GRACIAS CENTRO, DICE CASILDA RUIZ
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Miércoles 3 de Octubre del 2018
TRUENAN CONTRA PEMEX RECTOR PIÑA CHAFALETA Habitantes de anacleto Canabal cuarta Sección bloquean accesos a campo Carrizo; podría haber desabasto de gasolina en Tabasco Habitantes de la ranchería Anacleto Canabal 4ta. Sección mantienen bloqueado el acceso a la entrada de Campo Carrizo ante afectaciones causadas por PEMEX; en las próximas horas podría haber desabasto de gasolina en Tabasco. El delegado de la comunidad, Manuel Madrigal Juárez, manifestó que varias compañías de la empresa productiva han destruido la carretera, además de que han ocasionado contaminación durante el trayecto a la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Villahermosa por lo que hasta estos momentos mantienen bloqueado el acceso hacía dicha zona. “Desde hace 37 años exactamente llegaron compañías y Pemex y se han beneficiado de la comunidad han hecho su dinero pero vemos que a la comunidad la tienen en terrible abandono aquí no han invertido nada en lo que es el sector Campo Carrizo; carecemos de alumbrado, agua potable y
de banquetas ya no se puede transitar debido al acceso de esas pipas. Hoy bloqueamos y será permanente sino viene alguna autoridad y de solución a este tipo de problemas que tenemos. Lo que han dejado aquí sólo han sido infecciones y contaminación”, precisó. Ante el cierre al acceso del almacén de combustible al menos 70 pipas permanecen varadas desde ayer sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa, lo que afectará el abasto de gasolina y diesel en establecimientos en Villahermosa, puntualizó el delegado municipal. “Va haber un desabasto en las gasolineras de todo Villahermosa porque de aquí salen las pipas a repartir a las gasoli-
neras. El cierre va hacer desde las 7 de la mañana hasta que haya una solución es molestoso el bloqueo pero es la única manera de que se nos atienda y si nos dé una solución aquí en la comunidad”, expresó. Cabe mencionar que de acuerdo al delegado, son varias las familias afectadas y que exigen mantenimiento a la carretera, además de que PEMEX les instale servicios básicos como alumbrado público y agua potable ante las afectaciones que ha generado desde hace varios años. Hasta estos momentos ninguna autoridad se ha acercado a dialogar con los habitantes por lo que advirtieron que se mantendrán plantados en la entrada a la comunidad.
El despilfarro económico que practica José Manuel Piña Gutiérrez en la rectoria tienen en quiebra a la UJAT y sin recursos para cubrfir nóminas y prestaciones del último trimestre del año. La UJAT reconoció que tienen un déficit presupuestal y están en negociaciones para obtener recursos extraordinarios para culminar los últimos tres meses del presente año. El rector de la máxima casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez, señaló que están en negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público así como en contacto con legisladores federales para solicitar el Presupuesto 2019 y a la vez pedir recursos extraordinarios para finalizar los meses de octubre, noviembre y diciembre. Hay que recordar que esta misma situación se encuentran varias instituciones del país del sistema universitario estatal, incluyendo la UJAT. “Estamos hablando de un Presupuesto para el 2019, de 2 mil 400 millones de pesos más lo que resulte de la inflación, y también estamos analizando lo
que se requiere para terminar el año, ya sería octubre, noviembre y diciembre, afortunadamente hasta el día de hoy no tenemos ningún problema en sueldos y salarios, estamos al día, así que seguimos en análisis de la documentación. -¿Cuánto necesitan para cerrar el año? - Eso es lo que estamos analizando con la Secretaría de Hacienda y con la Secretaría de Educación Pública” Piña Gutiérrez informó que la nómina oscila alrededor de los 110 millones de pesos al mes. Agregó que en el caso de Tabasco, la UJAT tiene un déficit financiero debido a los recortes estatales y federales, que se dieron a raíz de la asignación de participaciones
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
federales. “Lo que está ocurriendo aquí es que hubo una serie de recortes de presupuestos federales y estatales, que son los que se están tratando de subsanar para este último trimestre del año, derivado de recortes federales y estatales, en el caso muy particular del Estado de Tabasco por la crisis petrolera que tenemos en el estado, que hicieron que disminuyeran las participaciones federales” Sobre la marcha que tiene programada el STAIUJAT para mañana 3 de Octubre, con la finalidad de exigir a la federación respeto a los presupuestos de universidades públicas, el rector dijo ser respetuoso de la libertad de expresión.
6
Miércoles 3 de Octubre del 2018
Bambilete
Agenda política
Por: Florentino García Torres
+MORENISTAS SUELTAN LA JAURÍA CONTRA ARIEL CETINA
La bancada Morenista en el Congreso del Estado se le fue a la yugular al Diputado Doctor Ariel Cetina Bertruy por faltar a cuatro sesiones de la LXIII Legislatura por enfermedad y cuyos justificantes fueron entregados oportunamente a la mesa directiva, sin embargo, fue la gota que derramó el vaso para que la lideresa camaral Beatriz Millan lanzara una andanada de críticas en contra de su compañero de bancada poniéndolo en evidencia públicamente. No estamos defendiendo a nadie porque el parlamentario Morenista Ariel Cetina no necesita vejigas para nadar, pero es condenable que la propia Presidenta de la JUCOPO Beatriz Millan sea quien propicie el llamado fuego amigo en contra de los integrantes de su propia bancada y que en vez de llamar a la unidad, este dividiendo con una soberbia implacable cuando el propio presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha pedido a sus colaboradores humildad en todas sus acciones. Muy mal precedente ha sentado la Diputada Millan porque no son los modos para tratar a un legislador militante de su mismo partido, a menos que represente algún peligro a sus intereses políticos, sobre todo cuando se trata de un tema de enfermedad, el cual fue comprobado puntualmente con los justificantes médicos debidamente acreditados. Por su parte el Parlamentario Morenista Doctor Ariel Cetina Bertruy no le preocupa el berrinche de su compañera Diputada, ya que sabe está actuando dentro de la ley y sus faltas a las sesiones mencionadas son causadas por prescripción médica no por caprichos, rebeldías u otra causa no justificada. Tan luego mejoró su estado de salud el diputado Bertruy
se integró al trabajo Legislativo, pero sí quedó comprobado que tiene que cuidarse del fuego amigo, porque la envidia, la traición y la soberbia están en su propio partido y no en la oposición. Beatriz Millan puso de relieve que el canibalismo político está a flor de piel entre la militancia de Morena y que la unidad y la lealtad es algo que desconocen y que puede impactar de alguna manera el Gobierno del Licenciado Adán Augusto López Hernández, quien al igual que López Obrador están a favor de la reconciliación entre tabasqueños. Se ve que la Legisladora Morenista andaba buscando una oportunidad para soltar la jauría en contra de Ariel Cetina a quien no le va ni le viene lo que diga la Presidenta de la JUCOPO ya que ropa limpia no necesita jabón y el más interesado en el trabajo legislativo es precisamente el propio diputado quien está ávido de aprovechar la oportunidad que le ha dado su partido Morena para sentar un precedente en la historia que sea de beneficio para sus representados. Nadie tiene porque desconfiar del trabajo de Cetina Bertruy, ya que no es un improvisado, sino un cuadro valioso con gran experiencia y capacidad, un político joven con visión de futuro que sabe de antemano la responsabilidad que le confirió el pueblo y el partido y sabrá responder con eficiencia a la confianza depositada en su persona… el tiempo dirá la última palabra. JAVA Y SU PISTA DE AVIADORES EN EL CONGRESO. La Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado Beatriz Millan tiene un gran reto por delante, donde se verá si como roncan duermen para investigar la pista de aviadores que heredó su antecesor José Antonio
de la Vega Asmitia, siendo unas 300 personas que cobran sin trabajar y que a decir de los trabajadores sindicalizados, se conservan en la nómina de la cámara de Diputados. Si se recortaron salarios a los parlamentarios para generar ahorros, no es posible que se siga manteniendo a estos incondicionales de José Antonio de la Vega Asmitia en la nómina y que solo llegan a cobrar los días 15 y 30 de cada mes, ya que se estaría contradiciendo el programa de austeridad republicana que pondrá en marcha el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Por otra parte De la Vega Asmitia es un camaleón de la política que cambia de color de acuerdo a las circunstancias y no es militante de ningún partido político como lo puso de relieve Juan José Martínez al decir que JAVA nunca estuvo en las filas del PRD, pues se avergüenzan de verlo mendingando un cargo público en Morena, después de haber rechazado la invitación que le hiciera el actual gobernador electo Adán Augusto López Hernández para sumarse a su campaña política. Con esto se comprueba que José Antonio de la Vega es un convenenciero que solo busca cargos públicos para su beneficio no el de la gente y que es capaz de vender su alma al diablo con tal de estar en la nómina de Gobierno cobrando y con poder para seguir practicando la corrupción como lo ha hecho en todas las dependencias donde equivocadamente ha sido designado no para servir, sino para servirse del presupuesto público… ojala no logre colarse en el gabinete porque sería más de lo mismo que tanto daño le ha hecho a los tabasqueños…hasta la próxima. Mi correo: florentino_ g47@hotmail.com Facebook: “Pluma Política Tabasco”.
Jorge Jesús de la Cruz
* SUPERA CONFLICTOS BETTY MILLAND * HAY CONTROL Y MANDO EN LA JUCOPO
A Betty Milland le han querido poner piedras en el camino, desde que llegó a ocupar la Junta de Coordinación Política del Congreso local hace casi un mes, y es que a nadie le gusta ver ojos bonitos en cara ajena, ya que para nadie es un secreto que más de uno quería ese cargo, por eso cuando vino la revuelta de trabajadores sindicalizados el pasado viernes, compañeros de bancada se frotaban las manos creyendo que sería doblega para con ello, poder demostrar que no está preparada para tal responsabilidad. Se equivocaron los agoreros fatalistas, porque Betty Milland ha superado este conflicto y de la mejor manera, porque ha demostrado que no es posible seguir pagando una compensación al no estar considerada en las condiciones generales del Contrato Colectivo de los tres sindicatos; el viernes demostró paciencia y prudencia con la actitud hostil de los trabajadores, espero el tiempo necesario para resolver las diferencias. Hubo quienes apostaron que entraría la policía a desalojar a los inconformes, no era necesario responder de esa manera, a los líderes sindicales se les dijo que ese pago no es una obligación, por lo tanto no se les había depositado; si las legislaturas pasadas lo hacían, ahora es diferente; por eso se firmó un acuerdo para que la madrugada del sábado quedaran libres las instalaciones del Congreso, y eso que los trabajadores nunca quieren permanecer un minuto más, después de su horario de trabajo. Querían ver doblegada a Betty Milland, no fue así. Ejerció la autoridad que la ley orgánica le confiere, se dialogó con los líderes inconformes, participaron los coordinadores de las otras bancadas y la solución fue acordada entre todos, se les va a pagar a cada trabajador la cantidad de dos mil
pesos sin que se considere como compensación, es un apoyo extraordinario, de aquí a fin del 2018, para el próximo año, se aplicarán las medidas de austeridad de manera firme, porque ese compromiso se va a cumplir a cabalidad. Se trataba de un asunto de índole administrativa, perversamente quisieron endosarle esa responsabilidad a Betty Milland, el asunto ha quedado resuelto, porque aunque hoy salgan a decir otras cosas los líderes sindicales, lo que cuenta es el acuerdo aceptado y firmado. Y es que había pagos de compensación de hasta 14 mil pesos, sin tenerse a certeza de que esos beneficiarios realizaran alguna actividad extraordinaria para justiciar esa enorme suma de dinero. Hoy el Congreso debe estar en calma y con sus trabajadores en lo suyo, mientras Betty Milland logra salir airosa en este conflicto artificial. Si ha podido sacar sin problemas las reformas constitucionales para eliminar el fuero, reducir prerrogativas a los partidos políticos, modificar la Ley de Obras Públicas; así como integrar las comisiones legislativas, que han sido pruebas de fuego para demostrar su liderazgo, el asunto administrativo era un asunto que también se iba atender y resolver sin tanto escándalo. Quienes han pretendido subestimar la capacidad de Betty Milland, deben entender que tiene liderazgo, no ha caído en el juego de nadie, con mucha prudencia, sensibilidad y firmeza, mantendrá el manejo de la Jucopo, de tal manera pues, que la bancada de Morena debería expresarle su respaldo sin regateos, es inamovible en el cargo y le pese a quien le pese, es quien tiene el mando en el Congreso. DE LA BITACORA.- Cuando los medios son noticia. Ayer sorprendió a todos
los radioescuchas Jesús Sibilla Oropeza al dar a conocer que deja la dirección y conducción de Telereportaje, cediéndoles la estafeta a Emmanuel y sus dos hijos, quienes hace un buen rato estaban haciendo sus pininos en la radio y la reporteada. *** Una decisión que a muchos no les pareció, pero ya no hay vuelta atrás y a Chuy Sibilla ya no se le seguirá escuchando cada mañana, aunque prometió volver en otra emisión, posiblemente sea un programa al estilo De Frente, donde por las tardes tenía en entrevistas especiales a diversos personajes de la vida pública del Estado. *** Se retira en plenitud, se va por la puerta grande, como deben hacerlo quienes han dejado una huella en su desempeño, como lo realizó por tres décadas. Telereportaje seguirá vigente, es patrimonio de los tabasqueños, entra la tercera generación Sibilla, que viene con mucho ímpetu a dejar también una huella dentro del programa. *** Emmanuel Sibilla tiene la madurez suficiente para llevar sobre sus hombres la responsabilidad de Telereportaje, porque lo lleva en los genes, y así como Chuy lo hizo en su momento, también el benjamín de la familia sacará la casta, demostrará que está listo para darle al noticiero más importante de Tabasco y el Sureste una transformación que lo lleve a seguir marcando el liderazgo, no solo en el raiting, también en las noticias. *** Saludo con afecto a Chuy, donde quiera que vaya a estar más adelante, seguirá teniendo el respaldo de los radioescuchas, ahora escucharemos a Emmanuel para seguir con las alegrías, con sus tristezas. 60 años después, el periódico del aire, más vigente que nunca. E-mail: jorjes99@hotmail. com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
7
CAFÉ AL DÍA
Miércoles 3 de Octubre del 2018
MANEAN A ALCALDES
Miguel Angel de la Rosa Buscando ejercer con responsabilidad las autorizaciones de deudas públicas, evitar el endeudamiento y sobreendeudamiento y, ante todo, que el estado aplique sus recursos y los municipios actúen bajo el marco de sus techos financieros, evitando así que, de manera desmedida, existan deudas, que ni amortizadas, puedan ser pagadas más allá del periodo constitucional por el que fueron contratadas, se presentó al pleno del congreso local, proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Pública del Estado de Tabasco y sus Municipios. Destaca, el diputado José Manuel Sepúlveda del Valle, en su exposición, que se propone que, en caso de autorizaciones, especificas, siempre se deberá establecer la vigencia de la autorización, en cuyo caso no podrá exceder el ejercicio fiscal siguiente. De no establecer una vigencia, se entenderá que la autorización solo se podrá ejercer en el ejercicio fiscal en que fue aprobada. Ya basta de crear sobre endeudamientos y que el congreso del estado autorice endeudamiento y para ello,
previamente realizara, un análisis de la capacidad del ente público que solicita el trámite, también verifica el destino del financiamiento y, en su caso del otorgamiento de recursos como fuente y/o garantía de pago.
Será el 4 de octubre cuando el presidente electo realice su gira oficial de agradecimiento en el Estado confirma el gobernador electo Adán Augusto López Hernández. El gobernador electo Adán Augusto López Hernández confirmó que será el 4
de octubre cuando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador realice su gira oficial de agradecimiento a Tabasco. Este día sostendrá una reunión con el mandatario tabasqueño Arturo Núñez Jiménez, y habrá un evento masivo con la militancia y
Con este tipo de reforma se busca evitar que tanto el Estado y sus municipios tengan afectadas sus participaciones ya sean las estatales o las propias obtenidas de sus ingresos a recibir, no es posible que se inicie un ejercicio
fiscal, pagando una deuda del ejercicio anterior, pues ello conlleva a no tener finanzas sanas y atrasar el crecimiento económico de la entidad y sus municipios. En caso de afectación de las participaciones o aporta-
ciones federales, el Estado deberá notificar dicha afectación y la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, instruyéndola con carácter irrevocable a efecto que, en cada administración o entrega de las mismas, los ingresos corres-
pondientes a las participaciones o aportaciones federales afectadas sean entregados al mecanismo de fuente y/o de garantía de pago correspondiente, hasta que la obligaciones o financiamientos sean totalmente liquidadas.
AMLO DE GIRA POR TABASCO TABASCO PRÓSPERO CON AMLO Y ADÁN simpatizantes de Morena, aunque aún no tienen definida la hora y el lugar en la que se realizará este encuentro. Y es que esta mañana, el gobernador electo sostiene un desayuno con integrantes de la cámara de la Industria de la Construcción CMIC, con todos sus agremiados
Florentino García Torres. Con el nuevo Gobierno veo un Estado prospero porque hay un Presidente de la República tabasqueño y un gobernador que llevan muy buenas relaciones y eso favorecerá que a Tabasco le vaya bien, porque vendrán muchas inversiones nacionales y extranjeras y eso beneficiará a la gente vaticina el Licenciado Fermín Contreras Sánchez, Fundador de las candidaturas independientes en la entidad. Abordado por este rotativo sobre el cambio de Gobierno que se avecina, el prestigiado jurisconsulto demando que a la gente no se le entreguen apoyos en efectivo si no que se les oferten oportunidades de trabajo y con eso se garantiza que al Estado le va a ir bien. En cuanto a las altas expectativas que hay sobre los gobiernos Federal y estatal, Contreras Sánchez manifestó que con un 40 por ciento de promesas de campaña que se cumplan es suficiente, el pueblo quiere salud, educación, empleo no que le regalen dinero a la mano, lo que quiere decir que hay empresas nacionales, estatales y municipales que están generando recursos.
Advierte el entrevistado que el Estado está en quiebra, sin ser economista ni contador se pueden dar cuenta que la entidad está en ruinas, van doce años que el pueblo está sufriendo, muchos empresarios ya tronaron o fueron embargados en sus bienes, están en la ruina porque la crisis es una recesión del Estado que perjudica a todos. Se fue el petróleo abunda en la charla, y se paralizó la economía, se acabaron los empresarios porque el tabasqueño vive del petróleo, no vivimos de la industria. Tenemos un edén, un Estado hermoso, pero el gobierno no ve, el pueblo, la gente se está muriendo de hambre. Se le pregunto en su opinión cual debe ser el perfil del gabinete del nuevo gobierno estatal que encabezará el Licenciado Adán Augusto López Hernández a partir del primero de Enero del año próximo, a lo cual respondió que debe ser gente capaz, funcionarios honestos que puedan hacer un gran trabajo a favor del pueblo, no que sea más de lo mismo. Es necesario integrar profesionistas honestos que no se roben el dinero porque de que sirve que ejerza 40 mil CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
mdp, si se queda con una parte, que sean 25 mil mdp pero que se apliquen a obras públicas, salud, para todos. Habla también de la desaparición del fuero y el recorte del 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos a lo que calificó como excelente, ya que en el caso del fuero cualquier funcionario lo utilizaba para evadir la acción de la justicia si cometía alguna violación a la ley, y en el caso de las prerrogativas partidistas, dijo que se quedaron cortos ya que debía de terminar el subsidio a los partidos políticos y que cada aspirante a un puesto de elección popular debería pagar sus campañas políticas. Finalmente el abogado litigante expresó sus dudas sobre los beneficios que se anuncian con bombo y platillo con la instalación de la refinería en Dos Bocas Paraíso, manifestando que ciertamente se crearan algunos empleos, pero habría que valorar de qué tamaño es el foco de contaminación al medio ambiente que tendremos en Tabasco, ya que de ahí emanaran residuos tóxicos que generaran cáncer, leucemia y enfermedades bronquiales, advirtió.
Miércoles 3 de Octubre del 2018
MUNICIPIO
8
PARARAN BUROCRATAS JAVA DEJO ENDEUDADO EL CONGRESO
No descarta SUTSET movilizarse ante falta de pago de homologación salarial El SUTSET no descarta movilizaciones ante el incumplimiento del gobierno del estado para pagar homologación salarial a más de 5 mil trabajadores del sector salud, comprometido para hacerse efectivo el 30 de septiembre pasado. Lo anterior lo dio a conocer el secretario general del sindicato, René Ovando Olán, quien ventiló que este martes, acudirán a una reunión en la Secretaría de Gobierno, pero no a negociar, sino a buscar una fecha y hora exacta del pago de este beneficio para lo cual se requieren más de 300 millones de pesos. “Tomaremos los acuerdos en caso contrario, pues también en la asamblea con los delegados ahí presente llegaremos a los acuerdos necesarios,
-¿Cuánto tiempo es lo ideal que les pudiera esperar para el pago?- no quiero adelantarme a la suspicacia, preferiría tener la expresión verbal de las autoridades y ahí tomar la decisión, -¿no descarta movilización, marcha, después de esa reunión?- no se descartan, pero atendiendo a la sociedad que pudiéramos lesionar, quizás a terceros dimos este margen de tiempo y con la madurez y experiencia que este sindicato tiene, esperemos que las autoridades nos den una respuesta satisfactoria el día de mañana (hoy martes)”, manifestó. El líder sindical, insistió en que el pago de la homologación salarial se acordó en conjunto con el Gobierno del Estado, el pasado 11 de julio, en donde incluso se firmó una minuta d acuerdo del pliego petitorio. “Este sindicato, dan-
do seguimiento al referido cuerdo como parte de nuestras gestiones en este tema, se giró el oficio número, SUTSET/298/2018, en la que se solicitó al Gobierno del Estado el cumplimiento del compromiso de pago en el tiempo acordado, por lo que a cómo les informamos oportunamente, fuimos convocados para el mismo día a una reunión con los titulares de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobierno en la que por instrucciones el señor gobernador del estado el licenciado Arturo Núñez Jiménez, en nuestra calidad del sindicato mayoritario se nos refrendó el firme y compromiso de pago y la voluntad de cumplirlo, por parte de las autoridades y firmaron públicamente estar inmersos en procesos administrativos y realizar el pago lo antes posible”, señaló.
Que el ex presidente de la JUCOPO, José Antonio de la Vega, salga oportunamente y aclare si realmente se dejó programado el pago de compensación a los trabajadores del Congreso, exhortó el coordinador de bancada del PVEM, José Manuel Sepúlveda. El pevemista sostuvo que la información que tienen es que la pasada legislatura dejó endeudada a la Cámara de Diputados, por lo que dijo esperar que antes de que sea llamado a comparecer el perredista acuda por su propia voluntad al Congreso tabasqueño y rinda cuentas. “Yo creo que más que rendir cuentas en este momento, porque las va a rendir cuando le revisemos la cuenta pública, es salir oportunamente, yo sí le pediría de favor al licenciado José Antonio de la
Vega Asmitia con mucho respeto que este es el momento en que se manifieste y diga si quedó presupuestado el dinero para los trabajadores del Congreso del Estado y si quedó presupuestado el sueldo completo de los diputados”, indicó. Sepúlveda del Valle sostuvo que con los ahorros que se deberían estar generando por las medidas de austeridad aprobadas se debería pagar a los trabajadores, pese a que el presupuesto asignado es anual, declaró. En acuerdo de austeridad, no se eliminaron compensaciones, asegura JMF El ex diputado local Juan Manuel Fócil, aseguró que se le hacía extraño el argumento de la nueva legislatura en que no se presupuestó el pago de compensación para los sindi-
calizados del Congreso. Fócil Pérez sostuvo que, en el acuerdo de austeridad que se aprobó antes de terminar la pasada legislatura, no se eliminó lo correspondiente a las prestaciones de los trabajadores, sino que fueron en otras partidas. Así que el senador insistió en que ese dinero sí debería estar en Poder del Legislativo o en su defecto en Finanzas del Estado. “Sería extraño porque en el programa de austeridad que presentaron los del partido de Morena para este nuevo periodo está claramente señalado qué partidas son las que se van a eliminar y que yo recuerde no vi que se eliminara la partida de compensaciones para trabajadores, así que esa partida y ese dinero ahí está”, sostuvo
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Miércoles 3 de Octubre del 2018
LE PALMAN A BUROCRATAS DEL CONGRESO
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado Beatriz Milland Pérez, informó que se llegó a un acuerdo con los trabajadores de la Cámara de Diputados para el pago de compensaciones. Después de cuatro horas de negociaciones, los tres sindicatos y la JUCOPO pactaron el pago extraordinario de dos mil pesos de compensación a cada uno de los 172 trabajadores sindicalizados, a quienes también se les garantizó el pago de prestaciones de fin de año y sus respectivas quincenas. En ese sentido, Milland Pérez explicó que la retribución será pareja y hasta el mes de diciembre, erogando un millón 376 mil pesos, dinero que será tomado de los recursos que se han ahorrado con las medidas de austeridad y del presupuesto 2018 del Poder Legislativo. “Se decidió en un acuerdo de esta Junta de Coordinación Política apoyar de manera equitativa a los 172 agremiados de los tres sindicatos del Congreso con un apoyo extraordinario de 2 mil pesos”, indicó. Por su parte, el delegado del SUTSET Ricardo Hernán-
dez Jiménez aseguró que los agremiados quedaron conformes con el acuerdo, no obstante, adelantó que en 2019 volverían a negociar
las compensaciones. “La gente quedó conforme con los 2 mil pesos parejo a diciembre, y de enero para adelante analizar que
la propuesta de los sindicatos de ir aumentando gradualmente”, declaró. Cabe señalar que el viernes pasado los trabaja-
dores sindicalizados el Poder Legislativo tomaron las instalaciones del Congreso, privando de la libertad por horas a los diputados que
se encontraban en el recinto, incluida la presidenta de la JUCOPO, pues exigían el pago de dichas compensaciones.
POR CONCRETAR AÚN 20% DE DERECHO HARTAZGO MAGISTERIAL DE VÍA DONDE PASARÁ EL TREN MAYA
La coordinación del proyecto Tren Maya para Tabasco, Chiapas y Campeche, ventiló que faltan por concretar el 20 por ciento del derecho de vía en los terrenos por donde pasará esta vía de comunicación. Carlos Barceló Ruiz, quien es el encargado de la coordinación del proyecto en los estados antes mencionados, informó que los trabajos de preparación de los terrenos por donde pasará el Tren Maya darán inicio desde el 2 de Diciembre de este mismo año. Señaló que por lo menos hay poco más del 80 por ciento de los terrenos con derecho de vía de los mil 525 kilómetros que conectarán a zonas turísticas y culturales de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, lo que refiere hay un 20 por ciento en proceso por liberar. “Vale la pena mencionar que mucho de lo que hay ahí es derecho de vía existente, eso le da mucha solidez al proyecto; pues está en eso, porque se está viendo las facilidades, así que no te puedo decir que tanto pero arri-
ba de un 80% es derecho de vía existente”Además adelantó que se retirarán las vías existentes y se va a trabajar sobre nueva infraestructura ferroviaria en alrededor de 700 kilómetros.
Barceló Ruiz señaló que están en proceso los estudios para poder arrancar con los trabajos y contrataciones de empresas una vez que empiece el nuevo Gobierno Federal
Maestros de tres sindicatos se manifestaron este martes en las instalaciones de la Secretaría de Educación para exigir el pago de la última quincena del mes de septiembre y otras prestaciones. Los inconformes de los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Independiente de Trabajadores de la Educación de México
(SITEM) e Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), mantienen bloqueadas las avenidas Gregorio Méndez y Paseo Usumacinta, para presionar a las autoridades a que firmen una minuta de acuerdo que garantice también el pago de las prestaciones de fin de año. “Exigimos el pago de todas las prestaciones a las que tene-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
mos derecho; algunos compañeros no pueden trasladarse a sus centros de trabajo por la falta de recursos”, señaló un profesor. Según cifras de líderes sindicales, alrededor de 400 escuelas no tuvieron clases este martes, mientras que mil 500 docentes del SITEM y cuatro mil 500 del SITET y SNTE no se presentaron a laborar
NACIÓN
Miércoles 3 de Octubre del 2018
12
ACELERARÁ SCJN ESTUDIO DE VIABILIDAD POR CASO IGUALA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acelerará el análisis y estudio de la viabilidad para que se cree la comisión de la verdad para el Caso Iguala. Este martes, el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite los incidentes de inejecución de sentencia relacionados con los amparos en revisión que promovieron diferentes quejosos en contra de los señalamientos realizados por la PGR y otros actores que han señalado que es inviable jurídica y materialmente crear una comisión de la verdad para el Caso Iguala, relacionado con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. En este caso los tribunales con sede en Tamaulipas han ordenado reconocer la calidad de víctimas de las personas a quienes se les reconoció ese carácter en la averiguación previa, o bien, en las ejecutorias indicadas; que PGR cese o dé por concluida la asignación encomendada a peritos de dicha dependencia para que dictaminen a los inculpados; requerir al agente del MPF para que presente los dictámenes en materia médico psicológica realizados por una institución independiente, conforme al Protocolo de Estambul, en lo que deberá examinarse a diversos declarantes, a fin de investigar los actos de tortura que alegaron. Aguilar Morales admi-
tió a trámite los incidentes de inejecución de sentencia 154/2018, 155/2018, 156/2018 y 157/2018, atendiendo al derecho a la prontitud en la administración de justicia, “y ante la reiterada
Al inaugurar esta tarde la remodelación del Aeropuerto Internacional del Bajío que tuvo una inversión de 460 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico, el mandatario mexicano destacó que el acuerdo mantuviera su carácter trilateral porque ello potenciará la competitividad de la región.
Peña Nieto volvió a reconocer a los equipos negociadores de los tres países y del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. En entrevista en el avión presidencial, el mandatario reconoció que el llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá se convirtió en un reto de su administración y personal que
manifestación de la PGR, así como de las manifestaciones que obran en autos de la CNDH, del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, re-
lacionadas directa o indirectamente con diversas causas de imposibilidad jurídica para cumplir la ejecutoria dictada en los diversos amparos en revisión 203/2017, 204/2017, 205/2017 y 206/2017.
“Se estimó innecesario dilatar el trámite del presente asunto, por lo que se impone integrar los respectivos incidentes de inejecución y turnarlos con el objeto de que el ministro ponente elabore
el proyecto de resolución que corresponda”, en este caso le correspondió el conocimiento de los incidentes de inejecución de sentencia a la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
ME IRÉ CON DOS FIRMAS… EL PACTO TREINTA MIL PASAJEROS EN POR MÉXICO Y USMCA: PEÑA NIETO RIESGO DE QUEDAR VARADOS logró sacar adelante. "Me iré con dos firmas en mi sexenio: el Pacto por México en 2012 y el Tratado de Libre Comercio a finales de noviembre”, resaltó. El presidente Peña Nieto aseveró que México romperá récord en llagada de inversión extranjera directa por más de 200 mil millones de dólares.
Aeromexico no quiere mejorar la última oferta de incremento salarial (5.15%) porque "significaría irse a la quiebra" A partir del primer minuto de este miércoles, 30 mil pasajeros de Aeroméxico pueden quedar varados en las terminales de las que salen sus vuelos, debido a que la empresa todavía no alcanza un acuerdo salarial con la
Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA). Ambas partes siguen reunidas en negociaciones, pero la empresa dirigida por Andrés Conesa no quiere mejorar la última oferta de incremento salarial (5.15%) con el argumento de que el incremento en el precio de la turbosina -el combustible con el que funcionan los aviones- “apretó” las finanzas de
la empresa. Además, la aerolínea acumula una pérdida neta de 610 millones de pesos en los primeros seis meses del año, según el reporte trimestral correspondiente al periodo abril-junio de este año, y que fue enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. Cada día, Aeroméxico hace 300 vuelos, que representan 30 mil pasajeros.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Miércoles 3 de Octubre del 2018
CÓMO FUE LA MASACRE DE TLATELOLCO © Proporcionado por Invent MX S.A.P.I. de C.V. Luis Echeverría Álvarez (de espalda), ya como presidente, saluda a su antecesor Gustavo Díaz Ordaz. La información apareció en la primera plana de la edición vespertina y todo el texto fue resaltado en letras negras, para darle preponderancia. La información del encuentro entre Díaz Ordaz y Echeverría ocurrió horas antes de que comenzara el mitin en Tlatelolco y que se diera la matanza ahí en la Plaza de las Tres Culturas. De este encuentro nada de lo que platicaron Díaz Ordaz y Echeverría se conoció en ese momento, pero tampoco en los años siguientes. En todo caso todo queda para la especulación, a la luz de los hechos que siguieron a partir de las 6 de la tarde y 10 minutos. Al salir del encuentro, Luis Echeverría uso su retórica para dar por hecho algo que en realidad no estaba sucediendo. La nota periodística de hace 50 años publicada en Excélsior dice: "El secretario de Gobernación, licenciado Luis Echeverría, al salir esta tarde del despacho presidencial, dijo que estimaba que el diálogo con los inconformes del Politécnico y la Universidad se entabló desde el pasado informe del presidente, y que no solamente había respondido a los 6 puntos de los descontentos, sino que abordó temas de mucha importancia desde el más alto tribunal del país". La declaración de Echeverría, tratando de dar por hecho algo que no era estrictamente un diálogo, sino simplemente un procedimiento legal-legislativo y que tenía que ver con el tema del artículo 145 y 145 bis del Código Penal Federal, que era uno de los seis puntos del pliego petitorio de los estudiantes. El entonces secretario de Gobernación también se refirió, dice la información de "La Extra" de Excélsior, a unas declaraciones de Edgar Hoover, director del FBI, en el sentido de que en los países de Iberoamérica habría conjuras comunistas. Echeverría dijo entonces que consideraba que eso nada tenía que ver con México, porque Hoover desconocía la situación del país. Agregó el funcionario, quien dos años más tarde sustituyó a Díaz Ordaz como presidente de México, que toda declaración sin análisis procedente del extranjero resultaba simplista. Sin ningún contexto ni mayor alusión a la siguiente declaración, Luis Echeverría Álvarez dijo el 2 de octubre de 1968 que "lo que aparentemente se ha señalado
como una tregua, es de hecho, la base para la resolución definitiva del problema estudiantil". Después del despliegue informativo por la desocupación militar de la Ciudad Universitaria y sus consecuencias, la nota sobre el Movimiento Estudiantil en la primera plana de Excélsior fue: "Funcionarios y maestros laboran ya en la UNAM". De acuerdo con esa nota, siete mil quinientos empleados administrativos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 300 investigadores y 200 catedráticos de medio tiempo, reanudaron labores el 1 de octubre de 1968 en institutos, centros de investigación y oficinas, en tanto que los miembros de comités de lucha de preparatorias, escuelas y facultades, iniciaban reuniones para decidir si regresan o no a clases. Sobre el retorno a las aulas, se lee en la información publicada hace medio siglo, hubo rechazo total del grupo que dirige el Consejo Nacional de Huelga (CNH). En dos mítines, uno efectuado a las 13 horas y otro a las 17:30 horas en la explanada central de la Ciudad Universitaria, los dirigentes del CNH manifestaron que "volver a clases es matar el Movimiento Estudiantil". Otra corriente de opinión recogida en escuelas preparatorias y entre algunos grupos del nivel profesional, se inclinó por "continuar la lucha al mismo tiempo que se vuelve a clases". Por otra parte, el Comité de Huelga de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN manifestó que "tienen la promesa de los dirigentes de los estudiantes universitarios, en el sentido de que estos no regresarán a clases hasta que salga el Ejército también del Casco de Santo Tomás". Además, señalaron, no retrocederían un milímetro hasta lograr que se cumplieran los puntos de su pliego petitorio; dos mítines fueron organizados por el CNH. Volvieron a aparecer nuevos letreros en la Facultad de Economía, en Ciencias y en Ciencias Políticas y Sociales. También fueron fijados en vidrios y paredes carteles con propaganda antigobiernista. Grupos de auditores continuaron el 1 de octubre de 1968 la integración de varios grupos para cuantificar los daños en edificios e instalaciones. Se reanudaron los trabajos en la Dirección General de Publicaciones y en la imprenta universitaria. Radio Universidad continuó sus programas normales. La Biblioteca Central de Ciudad Universitaria tuvo de nuevo lectores. Ante el rezago de trámites, se formaron
largas filas en las ventanillas para alumnos, en la planta baja de Rectoría. Estudiantes y empleados hicieron largas caminatas para llegar y salir de Ciudad Universitaria, que continuaba sin servicio de transportes. Varios centenares de estudiantes se reunieron a las 13 horas en la explanada central de CU convocados por el CNH. En ese mitin, en el que figuraban grandes banderas rojinegras, se dijo que era el primer acto masivo tras de la retirada del Ejército. En la información que publicaba Excélsior hace medio siglo apareció la nota de que la Central Campesina Independiente (CCI) apoyaba al Movimiento Estudiantil en su pliego petitorio de seis puntos. Además, la CCI había decidido realizar mítines y manifestaciones en apoyo de las demandas de los estudiantes "y promover la más amplia ayuda económica para los presos políticos y sus familias". Por último, acordó la CCI dar mayor impulso a la organización campesina dentro de su organización. También se publicó la nota titulada "59 detenidos por alborotar, declarados formalmente presos". La información de la autoría de Campos Díaz y Sánchez, entonces reportero de este diario, señalaba que 59 detenidos por los últimos disturbios en Zacatenco y en el Casco de Santo Tomás fueron declarados formalmente presos en la víspera. Fueron acusados como presuntos responsables de ocho delitos: homicidio, lesiones, robo, daño en propiedad ajena, contra agentes de la autoridad, secuestro, disparo de arma de fuego, acopio de armas y asociación delictuosa. Ninguno de los detenidos quedó libre ni en condiciones de obtener entonces una fianza. A las cuatro de la tarde del 1 de octubre de 1968, el juez Horacio Cantú Estrada comenzó a llamar uno por uno a los detenidos para notificarles su resolución, ante las protestas de inocencia de muchos. El juzgado se hallaba invadido por amigos y parientes de los acusados. Muchas mujeres prorrumpieron en llanto al escuchar que el esposo, hijo, hermano o novio quedaba preso. Entre los más graves cargos formulados a los jóvenes acusados figuraban el homicidio del policía preventivo Javier Bautista Arrieta, entre los hechos en Zacatenco, el 23 de septiembre de 1968; las lesiones a 17 policías preventivos y granaderos y a dos agentes de la Policía Judicial del Distrito y del Servicio Secreto, así como la destrucción de vehículos oficiales y de servicio público
SE AMINORA EL PRD EN EL SENADO
La fracción del PRD en el Senado quedó con sólo cinco integrantes, el número mínimo para conformar un grupo parlamentario, luego de la salida del senador Rogelio Israel Zamora Guzmán, quien formalizó hoy la decisión de integrarse al PVEM. Su decisión fue notificada hoy al pleno del Senado. La llegada a esa cámara de Zamora Guzmán se enmarcó dentro de la pugna entre las dos principales corrientes del PRD, Nueva Izquierda y ADN y fue el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) el que decidió. Zamora Guzmán contendió por la senaduría en el estado de México, en la fórmula encabezada por Juan Zepeda, quién ganó como primera minoría. Sin embargo, dado que Zepeda fue incluído también en la lista plurinominal del PRD, comenzó el jaloneo entre los Chuchos de Nueva Izquierda y ADN para decidir cómo ocupar los escaños disponibles. Los Chuchos pretendían que Zepeda llegara como se-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
nador de primera minoría, lo que abría la puerta a Jesús Zambrano como plurinominal. Pero al final el TEPJF decidió que Zepeda asumiera el escaño por la vía plurinominal y Zamora Guzmán, su suplente, llegara al Senado, como primera minioría del estado de México. Al final el PRD pierde uno de sus seis senadores, ya que Zamora Guzmán decidió dejar la bancada y pasar al PVEM, con lo que se achica aún más el grupo que coordina Miguel Angel Mancera.
Miércoles 3 de Octubre del 2018
SEGURIDAD
14
LIBERAN A ABOGADO QUE PLANEÓ FUGA DE 'EL CHAPO' El abogado Óscar Manuel Gómez Núñez, señalado por la Procuraduría General de la República (PGR) como el principal operador y organizador de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán del penal máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, el 11 de julio de 2015, fue liberado. Funcionarios de del gobierno Federal y del Poder Judicial de la Federación revelaron a MILENIO que Gómez Núñez salió del Altiplano tras la imposición de una medida cautelar. Explicaron que un juez federal accedió sustituir la prisión preventiva, por una fianza, porque el delito de evasión de presos dejó de ser grave.
Los funcionarios consultados dejaron claro que el litigante no tiene otro proceso penal que enfrentar. En octubre de 2015, Arely Gómez González, entonces titular de la Procuraduría General de la República, dijo en conferencia de prensa que el principal operador y organizador de la huida de El Chapo Guzmán fue presuntamente el abogado del narcotraficante, y que en la evasión participó un cuñado del líder del cártel de Sinaloa y siete personas más,
por lo que fueron consignados. En esa época, Óscar Manuel Gómez era la cabeza del grupo de abogados que representaba a Guzmán Loera. Gómez manifestó que el litigante aprovechó su profesión para ser enlace con los responsables de la construcción del túnel e incluso, quien habría realizado los pagos a los trabajadores. La funcionaria mencionó que se pudo conocer que a las 17:11 horas del 11 de julio de 2015, El Chapo fue sacado de su celda para entrevistarse con el litigante en el área de locutorios. La charla duró una hora con 40 minutos. El capo regresó a su celda y comenzó a preparar su fuga del penal, misma que se concretó a las ocho de la noche con 52 minutos de ese mismo día, cuando se introdujo a un boquete debajo de su regadera. La procuradora declaró que el abogado constantemente ingresaba al penal para entrevistarse con El Chapo “para recibir instrucciones e informar de los avances de la fuga, así como contactar y transmitir órdenes a todos los participantes”. Otro de los consignados,
fue uno de los “pilotos históricos” del cártel de Sinaloa y que además había tenido participación en el trasiego de droga vía aérea. Su nombre ya había sido mencionado en otras averiguaciones previas: Héctor Ramón Takashima Valenzuela, El Cachimba, hombre de confianza del narcotraficante. Otra de las personas que fueron recluidos al penal, añadió Arely Gómez, tuvo a su cargo la coordinación de las negociaciones para la compra del predio, desde donde se construyó el túnel hacia el penal, quien es amigo del Chapo y habría coincidido con él durante su reclusión en la década de los 90. También se encarceló al responsable de organizar y dirigir la construcción del túnel, quien por información de servicios de inteligencia, fue reconocido como el coordinador de la construcción de otros túneles en la frontera con los Estados Unidos de América. Ese día trascendió que Rigoberto Martínez Dávalos y/o Francisco Ramírez León, era la persona que participó en una simulación jurídica y transmitió la propiedad del inmueble desde donde se construyó el túnel de escape. La procuradora informó
que también se consignó al cuñado de El Chapo, de nombre Edgar Coronel Aispuro, hermano de Emma Coronel, actual esposa del capo. Se presume que Edgar supervisó la construcción del túnel. “Además fue el responsable de organizar la salida y traslado del evadido, hasta
uno de los sitios donde se ha refugiado”, comentó la funcionaria. Otros de los encarcelados por la fuga son: Lázaro Araujo Burgos, Juan, quien supuestamente pagó dinero a trabajadores y Romano Lanciani Llanes, piloto que probablemente sirvió de señuelo para despis-
tar en cuál de las dos avionetas que despegaron desde una pista de San Juan del Río, Querétaro, estaba El Chapo. “Hoy podemos afirmar que ha sido desarticulado el grupo responsable que desde el exterior planeó, organizó y materializó la evasión”, agregó la funcionaria
CAPTURAN A OTROS TRES INTEGRANTES CAE LÍDER DEL CJNG EN TABASCO DEL CÁRTEL DE SINALOA
Caen otros tres presuntos integrantes del “Cartel de Sinaloa”, con armas y droga; durante los operativos de la CES, los detuvieron a bordo de un vehículo en calles del centro de la ciudad y fueron puestos a disposición del Ministerio Público. La tarde de de este lunes fueron detenidos en calles del centro de la ciudad a tres hombres que se presume, pertenecen al “Cártel de Sinaloa”, de acuerdo a la Comisión Estatal de Seguridad. Entre sus pertenencias traían dos armas y medio kilo de la droga conocida como “cristal”, así como cartuchos útiles. Viajaban a bordo de un
automóvil VW, línea Jetta, color negro. La CES informó que esta detención se llevó a cabo en seguimiento a los operativos desplegados en la zona sur del estado, mismo que fue enviado tras la muerte del líder empresarial Uriel Loya y que ha desencadenado varias detenciones de personas que indican pertenecer al mismo cartel. De acuerdo a la FGE, la acción policial se llevó a cabo en calles céntricas de la ciudad, cuando los oficiales interceptaron a los tripulantes de dicho vehículo, mismos quienes fueron identificados como Juan Francisco G. H., alias “El
Chino” y Daniel Fernando A. H., originarios de Parral e Ignacio Q. R., de Culiacán, Sinaloa. A ellos les fue asegurado medio kilogramo de la droga conocida como “cristal”; Un arma de fuego tipo revólver calibre 22; Un arma corta tipo pistola calibre 25; Cuatro cartuchos útiles calibre 22; Ocho cartuchos calibre 25; Siete calibres 380; y Un cartucho calibre 7.62 x 51. Los tres hombres detenidos y lo incautado fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República, autoridad que llevará a cabo las indagatorias con respecto a la posesión de dichos objetos
Durante la tarde de este martes, el Secretario de Seguridad Publica de Tabasco, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, ofreció una rueda de prensa en la que dio a conocer el arresto de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que pretendía acentuarse en la entidad. Según el titular de la SSP, fue el pasado 29 de septiembre cuando los uniformados detectaron tras una llamada anónima a un grupo de sujetos armados que circulaban exhibiendo sus ametralladoras y con los rostros cubiertos por la carretera federal Cárdenas - Coatzacoalcos, cerca del puente Tonalá. Tras identificar a los sujetos armados, los agentes de la SSP, persiguieron a los sos-
pechosos quienes realizaron varios disparos. Un kilómetro más adelante del puente Tonalá, se logró el arresto de cuatro presuntos criminales y de su líder identificado como Wilbert o José María "N", quien pretendía acentuarse en el estado de Tabasco al frente de una célula del CJNG. La persecución en la carretera Villahermosa - Coatzacoalcos se extendió hasta el estado de Veracruz, por lo cual, la Marina Armada de México intervino y se llevó a los cinco detenidos a disposición de la PGR en Veracruz. Aguirre Carbajal, indicó que derivado de la primer detención, el día 30 de septiembre, los uniformados lograron el arresto de ocho sujetos ar-
mados que estaban ocultos en una casa de seguridad ubicada en la ranchería sur, del municipio de Comalcalco. Tras el arresto de estos individuos, se corroboró que pertenecían a una célula del CJNG, los cuales portaban chalecos antibalas, una camioneta robada y tenían ocultas varias ametralladoras. Sin embargo, sólo cuatro de los ocho detenidos fueron vinculados a proceso, además estas personas eran liderados por Wilbert "N" y quedaron bajo investigación de la PGR. "Es la tercera vez que este grupo delictivo trata de acentuarse en el Estado de Tabasco y que logramos repeler los con éxito" , Jorge Alberto Aguirre Carbajal, titular de la SSP de Tabasco.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Miércoles 3 de Octubre del 2018
AJUSTICIADO A BALAZOS SECUESTRAN A MAESTRA DE PREESCOLAR. La víctima fue atacada a la altura del kilómetro 14 de la carretera federal Villahermosa-Frontera. Dentro de la camioneta quedó el cuerpo sin vida de José Juan Vargas Labastida. Anoche un hombre fue ejecutado de cuatro balazos por un comando cuando circulaba a bordo de su camioneta, sobre la carretera Villahermosa-Frontera a la altura del kilómetro 14, donde se localiza el fraccionamiento Carlos Pellicer Cámara, Centro. Los primeros reportes policíacos indican que el occiso José Juan Vargas Labastida, fue atacado a las 8:30 de la noche cuando iba en su camioneta de color gris, y se le
emparejó una unidad Dakota de color rojo donde iban varios tipos armados. Segundos después, los delincuentes realizaron varios disparos mismos que hicieron blanco en la humanidad de Vargas Labastida, mientras que su acompañante, una mujer, resultó lesionada, por lo que fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja para luego llevarla al hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez, donde quedó internada. En tanto que otro automovilista que en esos momentos circulaba por el lugar, al escuchar las detonaciones de arma de fuego se puso nervioso, perdió el control de la unidad y se impactó contra
la barda perimetral. Mientras los asesinos, aprovechando la confusión se marcharon a bordo de la Dakota color roja. Mientras tanto, el tráfico en la zona se congestionó, por lo que la policía agilizó la circulación vial. A sí también, se acordonó la escena del crimen para no borrar evidencias que pudieran servir al fiscal del Ministerio Público para el esclarecimiento de los hechos. Al final, el cuerpo del infortunado hombre fue llevado en una ambulancia a los Servicios Médicos Forenses para practicarle la autopsia de ley correspondiente y determinar la causa de su muerte
La víctima llegaba a la estancia infantil donde la estaban esperando varios sujetos que se la llevaron a la fuerza. Una profesora de un jardín de niños fue secuestrada por un grupo armado que la esperaba a las puertas del mismo a primeras horas de ayer, y donde también los plagiarios se apoderaron de un vehículo propiedad de un vecino de la zona. Hasta el centro educativo "Mi Dulce Niño", localizado en la calle San José de la colo-
nia Sección 40, acudieron elementos de la Policía Estatal, al ser informados de los hechos por Adriano "N", quien además de ser testigo de lo sucedido, fue víctima del robo de su coche tipo Tiida de color gris, placas WHT-7479 de Tabasco. Los primeros datos vertidos tras el plagio, señalan que serían las 07:30 horas cuando Adriano salía de su domicilio a bordo de su auto, lugar donde fue sometido por un grupo de personas armadas
que lo obligaron a descender y posteriormente fue arrojado al suelo, mientras que dos delincuentes más forcejeaban con una mujer de la escuela mencionada. La víctima del plagio fue identificada como María del Carmen "N", y profesora del jardín de niños, la cual fue subida a golpes al auto robado, al mismo tiempo que las autoridades eran informadas de lo sucedido tanto por el dueño del coche como por el personal del colegio.
ARRECIAN MANIFESTACIONES DETIENEN A CUARTETO POLICIACAS EN NACAJUCA DE ASALTANTES
En el interior del inmueble fueron hallados los artículos robados a una ferretera de la zona. La Fiscalía General del Estado (FGE), desarticuló una banda compuesta por 4 sujetos dedicados al atraco en diversos puntos carreteros. Los presuntos delincuentes fue-
ron detenidos sobre la carretera Villahermosa-Cárdenas, a la altura de la ranchería González segunda sección. La captura de Jesús Antonio "N", Carlos Mario "N", Sebastián N" y Manuela "N", se produjo cuando pretendían guardar la mercancía que momentos antes habían robado
en el interior de una ferretera ubicada en la mencionada demarcación. El producto asegurado era parte del monto de un robo suscitado en un local ferretero. Además, aparte del producto hurtado, también se les decomisó una motocicleta y una camioneta tipo Explorer.
El alcalde Francisco López Álvarez les cerró las puertas y evita pagar el aumento salarial y bono sexenal que se les adeuda. Debido a los altos índices de atracos, la ciudanía de Nacajuca exigió al gobierno del estado vigilancia policíaca en las 90 comunidades rurales, pues la protesta de policías municipales se recrudece y el munícipe no da solución a sus demandas. Y es que, luego de que la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado tomó el banco de armas de la policía
municipal de Nacajuca, el pasado jueves, los elementos locales continúan de brazos caídos, realizando este lunes una marcha desde la dirección de seguridad pública hasta el palacio municipal, donde se mantuvieron enfrente del edificio. Los 275 elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Nacajuca dijeron estar en su postura, pues exigen el aumento salarial y el bono sexenal que se les adeuda, así como también desde el mes de agosto se debió pagar 4 mil 200 pesos a cada uniformado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Por su parte, las autoridades municipales dijeron que no existe el recurso que piden, por lo que por ello no se les ha pagado. Afectados con el paro laboral, los nacajuquenses a diario y a cualquier hora del día están siendo atracados por los amantes de lo ajeno, por lo que exigen al gobierno del estado su intervención. Al parecer, esto afectará de manera directa la entregarecepción de la hoy candidata electa Janicie Contreras, quien el próximo jueves cuatro de octubre asumirá labores como alcaldesa de Nacajuca
MIÉRCOLES 3 de Octubre del 2018 / Año XXVI/ Número 8331 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez SECUESTRAN A MAESTRA DE PREESCOLAR
- LA VÍCTIMA LLEGABA A LA ESTANCIA INFANTIL DONDE LA ESTABAN ESPERANDO VARIOS SUJETOS QUE SE LA LLEVARON A LA FUERZA. Página 13
CAE LÍDER DEL CJNG EN TABASCO - DURANTE LA TARDE DE ESTE MARTES, EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PUBLICA DE TABASCO, JORGE ALBERTO AGUIRRE CARBAJAL, OFRECIÓ UNA RUEDA DE PRENSA EN LA QUE DIO A CONOCER EL ARRESTO DE UN LÍDER DEL Página 14 CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN (CJNG) QUE PRETENDÍA ACENTUARSE EN LA ENTIDAD. tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK