MIÉRCOLES 5 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8312 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
ARRANCA TRANSICIÓN - ACUERDAN EL GOBERNADOR ARTURO NÚÑEZ Y EL MANDATARIO ELECTO ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CONFORMACIÓN DE MESAS DE TRABAJO SECTORIZADAS; DE FORMA CONJUNTA INTEGRARÁN PRESUPUESTO 2019
Página 3
Peligro de mortandad - Por segundo día consecutivo, médicos y enfermeras mantienen paro; sufren pacientes falta de atención. Enfermos terminales con cáncer y de padecimientos renales sin tratamiento
Página 2
tabascoaldia
Tarifa preferencial “es un hecho” para Tabasco
RECORTE MILLONARIO A SALUD
- Reducen más de 96 mdp al sector en Tabasco. Aparte de que se encuentra en crisis con medio de desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, equipos médicos descompuestos, y cancelación de cirugías por falta de insumos Página 2
- Presenta Morena en San Lázaro iniciativa para el retiro del fuero; “dará un giro de 180 grados en la forma de hacer política, y garantizará que las conductas de los funcionarios se apeguen totalmente a la ley”, afirma el diputado federal Página 2 @tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 5 de Septiembre 2018
LOCAL
EN DOS MESES HABRÁ INFORMACIÓN PRECISA, AFIRMA EL DIPUTADO FEDERAL MANUEL RODRÍGUEZ
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... La entrega recepción está en marcha. Ayer arrancó la transición gubernamental en Tabasco, al reunirse en mesas de trabajo los que entregan y los que reciben. En grupos sectorizados la gente especializada comandada por el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y el grupo saliente al mando de Arturo Nüñez, proyectarán en forma conjunta la integración del presupuesto del próximo año para comenzar de lleno a trabajar por el bien de Tabasco. Claro que, las cosas tienen que salir a la perfección, de lo contrario podría arder Troya..¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer
2
TARIFA PREFERENCIAL “ES UN HECHO” PARA TABASCO
CIUDAD DE MÉXICO.- En un plazo no mayor de 90 días se deberá emitir el dictamen y ponerlo a consideración de la Cámara Baja para desaparecer la figura del fuero, luego de que este martes la fracción parlamentaria de Morena presentó la iniciativa correspondiente con el objetivo de modificar la Constitución Política en materia de inmunidad. Así lo dio a conocer el legislador federal por Tabasco, Manuel Rodríguez González, al señalar que durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se definió una intensa agenda legislativa, que tuvo como punto de partida el retiro del fuero a los servidores públicos, y que también establece aplicar tarifas preferenciales en materia energética para Tabasco. Explicó que la iniciativa para poder llevar a juicio a todo funcionario al servicio del pueblo que cometa un delito, incluido el presidente de la República, contó con la aceptación del resto de los grupos parlamentarios y representa un paso importante para lograr los cambios en la clase política que los mexicanos demandaron con su voto en las pasadas elecciones. “Necesitamos dar marcha atrás al fuero para que el servidor público que cometa un delito pueda ser llevado a juicio de inmediato y si es culpable en ese momento pierde su investidura, contrario a lo que hoy sucede en la ley”, expresó al ser entrevistado. Manuel Rodríguez aseguró que el retiro del fuero no tendrá salvedades o excepciones, toda vez que México quiere un giro de 180 grados en la forma de hacer política, privilegiando la transparencia y las conductas de los funcionarios se apeguen totalmente a la ley.
Adelantó que en cuanto a las tarifas preferenciales en dos meses habrá información importante y precisa, toda vez que se trata de un asunto a abordar en este primer periodo sesiones dado que forma parte de la agenda legislativa impulsada por Morena. “La tarifa va por que va, pues se trata de un tema de justicia para los tabasqueños”, puntualizó.
El representante popular añadió que otros aspectos a impulsar por parte de los legisladores de Morena son el combate a la corrupción y la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, como base fundamental para alcanzar los niveles de paz y tranquilidad que merecen los habitantes del país. Indicó que en torno a las medidas de austeridad promovidas por el pre-
sidente electo, Andrés Manuel López Obrador, estas se han recibido en la Cámara Baja “con mucho entusiasmo y compromiso” por la situación actual por la que atraviesa México. Puntualizó que la idea es cuidar el presupuesto, razón por la que pronto se presentará una iniciativa de austeridad para tener ahorros sustanciales e impulsar medidas de orden social.
RECORTE MILLONARIO A SALUD PELIGRO DE MORTANDAD SEGUNDO DÍA DE PARO EN HOSPITALES DE TABASCO
Médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal de diversas áreas de la Secretaría de Salud estatal mantienen por segundo día consecutivo un paro de labores, en demanda del pago para uniformes y de que lleguen medicinas e insumos a los hospitales públicos de la entidad, incluyendo los de alta especialidad de Villahermosa. El paro es en todo el estado, y está afectando los servicios, a excepción de las urgencias, en hospitales de todos los municipios, y los de alta especialidad de Villahermosa, el Juan Graham Casasús, Rovirosa, del Niño y de la Mujer.
Entre los pacientes afectados están quienes vienen desde los municipios por quimioterapias al Juan Graham y quienes han sufrido lesiones, incluso de bala, y no encuentran atención en el Rovirosa. El gobierno de Tabasco reconoció ayer los adeudos con los trabajadores, y dijo que pagará, pero no comprometió una fecha, lo que no fue aceptado por los dirigentes sindicales, por lo que el paro sigue. Los trabajadores en paro están concentrados a las afueras de la sede administrativa, y en los alrededores de los hospitales públicos.
El gobierno de Tabasco le quitó 96 millones 899 mil 318 pesos a la Secretaría de Salud estatal en este 2018. Esto, cuando el sector salud en Tabasco está sufriendo una crisis con desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, equipos médicos descompuestos, y cancelación de cirugías por falta de insumos, a como lo documentó la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). De acuerdo al segundo informe trimestral de la Secretaría de Planeación y Finanzas, el presupuesto inicial de la Secretaría de Salud estatal para este 2018 era de 2 mil 892 millones 3 mil 194 pesos. Sin embargo, se modificó a la baja a 2 mil 795 millones 103 mil 876 pesos. Otras dependencias que en el transcurso de este 2018 su presupuesto ha ido a la baja es la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), de 878 millones 228 mil 958 pesos inicialmente, a 808 millones 460 mil 251 pesos.
También se redujeron los recursos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (SEDAFOP) de 706 millones 975 mil 335 pesos a 571 millones 677 mil 566 pesos. De igual forma la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), que baja de 761 millones 678 mil 290 pesos a 677 millones 183 mil 905 pesos. Y en la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas hubo una reducción, al bajar de 157 millones 028 mil 911 pesos programados inicialmente a 60 millones 2 mil 501 pesos. En contraste, hubo dependencias beneficiadas con aumentos, y una de ellas es la Secretaría de Gobierno, que subió de 449 millones 491 mil 135 pesos a 589 millones 317 mil 748 pesos. También se elevó el de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), de 441 millones 202 mil 500 pesos a 566 millones 748 mil 541 pesos.
Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Miércoles 5 de Septiembre 2018
LOCAL
ARRANCA TRANSICIÓN DE GOBIERNO
El Gobernador Arturo Núñez Jiménez y el Gobernador electo Adán Augusto López Hernández, instalaron la comisión de transición para la entrega-recepción de la administración pública, cuyo propósito será garantizar un relevo gubernamental ordenado, sistemático y oportuno. En Palacio de Gobierno, Núñez Jiménez subrayó que este procedimiento, para el cual se acordó llevar a cabo reuniones semanales con el objeto de revisar la situación de cada sector administrativo, cumple uno de los principales objetivos del Estado de Derecho, que es la continuidad de los poderes públicos. “Por eso los procesos electorales se programan con una fatalidad de plazos, para que en tiempo y forma la autoridad de relevo esté constituida y no se interrumpa la función del Estado, esencialmente en las tareas rutinarias de la administración pública, la construcción y mantenimiento de la obra pública que requiere la población y la prestación de los servicios públicos fundamentales”, remarcó. En tanto, Adán Augusto López ratificó su disposición
de privilegiar el entendimiento y los intereses del estado, y reconoció el compromiso y profesionalismo del Gobernador en funciones para concluir un proceso de entregarecepción ordenado. “Hay total disposición de ambas partes para que podamos seguir construyendo juntos”, remarcó López Hernández, y destacó que los tabasqueños debemos dar ejemplo al país “de que sabemos hacer las cosas de forma ordenada y podemos entendernos” por encima de cualquier diferencia. En el encuentro, Arturo Núñez y Adán Augusto López acordaron la integración de mesas de trabajo por sector, y de inmediato designaron a Amet Ramos Troconis, actual secretario de Planeación y Finanzas, así como a Oralia Canepa Martínez, Óscar Palomera Cano y Armando Piña Gutiérrez, por parte del equipo del Gobernador electo, para iniciar los trabajos de integración del paquete ingreso-gasto y la miscelánea fiscal de 2019. El jefe del Ejecutivo explicó que aunque la conformación del presupuesto estatal está condicionada a la aprobación del paquete ingreso-
gasto del gobierno federal, que debe darse a más tardar el 15 de noviembre próximo, esto no puede ser impedimento para ir sistematizando desde ahora la información, partiendo de la hipótesis de que el presupuesto pudiera
ser idéntico al del actual ejercicio. Respecto a los trabajos encaminados al relevo gubernamental, el Gobernador Núñez adelantó que en su momento la Secretaría de Contraloría presentará al
equipo de transición el Sistema Estatal Electrónico de Entrega-Recepción, un procedimiento que formalmente habrá de culminar con la firma del acta correspondiente, acentuó. En tanto, Adán Augus-
to López dio a conocer que su equipo de transición está conformado por un grupo multidisciplinario que será coordinado por Emilio Contreras Martínez de Escobar, y del que Oralia Canepa será la secretaria Técnica.
NO SE ABORDÓ CRISIS INICIA PRUEBA DE VIDA DE EN SALUD: ADÁN PENSIONADOS DEL ISSET El Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) inició el proceso de vigencia de derechos o prueba de vida, el cual realiza dos veces el año para verificar la supervivencia de sus más de 13 mil pensionados, y recordó que este proceso concluirá el 28 de septiembre. En el municipio de Centro se atiende a pensionados adscritos a la capital tabasqueña en dos sedes: en el CECUIDAM, ubicado en la calle Anacleto Canabal número 453, colonia Primero de Mayo, a quienes su apellido paterno inicia con la A hasta la G, y en la calle Sagitario número 102 del fraccionamiento Loma Linda, a las personas
La crisis en el sector salud y la posibilidad de contratar deuda para tratar de solucionarla no se abordó en el encuentro de este martes entre Adán Augusto López Hernández y su equipo con Arturo Núñez Jiménez, para el inicio de la transición.
En las próximas reuniones ya se hablará de temas específicos, manifestó el gobernador electo postulado por Morena. López Hernández enfatizó que se harán énfasis en todas las áreas de gobierno, pues todas merecen especial atención, incluyendo
con apellidos de la H a la Z, ambas en horario de 08:00 a 17:00 horas. La encargada de Pensionados y Jubilados, Yadira Pulido Tosca, comentó que hasta el mediodía del lunes tan solo en la sede de Loma Linda habían atendido a más de 200 pensionados, e indicó que la mayoría de derechohabientes había cambiado su tarjeta de débito en las que se les depositan sus pensiones. En los demás municipios la atención se otorga en las Unidades de Medicina Familiar, ubicadas en las cabeceras municipales, de 08:00 a 16:00 horas, mientras que los pensionados que residan
Secretaría de Finanzas. “No podemos minimizar una y otra sino todas van a ocupar nuestra atención”, expresó. Insistió en que a fínales de noviembre o principios de diciembre se dará a conocer la integración del gabinete. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
fuera de Tabasco pueden realizar su prueba solicitando la carta de residencia con fotografía al Ayuntamiento de la localidad donde viva, y enviarla junto con una copia de su credencial del ISSET vía correo postal a la dirección: J.I. Peralta número 110, colonia Centro, C.P. 86000, de Villahermosa, Tabasco. Al respecto, Thea Cervantes Zoloeta, pensionada que realizó este procedimiento en el CECUIDAM, dijo que sólo tardó diez minutos en el trámite, mientras que Sara del Carmen Álvarez Cornelio dijo que le agradó tener distintas opciones bancarias para la renovación de su tarjeta bancaria de cobro.
4
Miércoles 5 de Septiembre 2018
CONTINÚAN CON FALTA DE AGUA EN POMOCA
BLOQUEAN LA VILLAHERMOSA-NACAJUCA Ayer desde las 12 del día, más de 100 pobladores de aquella zona, volvieron a protestar por la falta del agua, que no tienen desde hace más de 4 meses. Al respecto, una de las inconformes, Guadalupe Hernández, explicó que la semana pasada durante el primer bloqueo, las autoridades de la CEAS se comprometieron a que ayer lunes, iban a iniciar los trabajos de adecuación de los pozos que abastecen a más de 14 mil pobladores quienes piden el debido mantenimiento de la infraestructura hidráulica. “El que dirige aquí la CEAS no da permiso ni deja entrar a los ingenieros que están aquí desde temprano para darle mantenimiento a los pozos, entonces Valle Real ya se está manifestando porque no dejan pasar a los ingenieros a los pozos; la misma situación, la misma problemática está el agua, yo creo que las autoridades les vale un comino, un sorbete que para ellos nosotros los ciudadanos somos un juego, necesitamos solución, CEAS, necesitamos pipas también, porque no vamos a estar sin agua hasta que ustedes se le hinche la regalada gana, entonces nosotros queremos esa solución y si no nos dan solución a partir de hoy, nos vamos a las consecuencias”, aseveró. Los vecinos de Pomoca lamentaron que siempre sean
ignorados por las autoridades de la CEAS, por lo que advirtieron medidas más drásticas. “Sí, pero CEAS no se comprometió para nada, entonces ahorita estamos esperando a que el ingeniero de CEAS de Pomoca autorice hasta que se le dé la gana de venir a abrirle al ingeniero, como él no care-
ce de agua, él no quiere abrir, entonces nosotros queremos que venga él, nos dé la cara y nos de la solución, que nos abra ese portón a la buena; si no nos abre el portón a las buenas, ahorita nosotros los ciudadanos vamos a hacer un desmán porque ya estamos cansados de injusticia, de que
DICE TENER “DESENTERRADA EL HACHA”
PRESIONA CHAIREZ AL COBATAB
El Sindicato Independiente Democrático de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SIDTCBT) aseguró que tiene “desenterrada el hacha” y si las autoridades del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB) no pagan dos bonos que les adeudan a los trabajadores, harán un paro de labores. Ramón Humberto Beltrán Chairez, secretario general del SIDTCBT, expresó que las autoridades del COBATAB les adeudan unos 30 millones de pesos de los bonos por días
económicos no disfrutados y de productividad y puntualidad a unos 3 mil 600 trabajadores. Manifestó que hay el compromiso de las autoridades del COBATAB de pagar esos bonos el viernes, pero si no cumplen, los trabajadores irán a paro de labores. “Tenemos desenterrada el hacha”, dijo Beltrán Chairez en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado de otros dirigentes sindicales del sector educativo. Los dirigentes sindicales
de instituciones de educación media superior y superior anunciaron la conformación de una asociación para abordar aspectos de la reforma educativa con el nuevo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador a partir del próximo 1 de diciembre. Sin embargo, opinan empleados de confianza que a ellos no les toca disfrutar ese logro sindical, pero que ya conocen a ese dirigente que es rebueno para “negociar” dinero, pero a su favor.
tanto nos ignoren, de que tanto peleamos para lo mismo volver a quedar, -¿Portones de dónde?- De la planta del pozo que está aquí en Pomoca, del pozo 2”, señaló. Los habitantes, molestos por la falta de interés de las autoridades, bloquearon también los accesos al fracciona-
miento Pomoca, para que con la presión, alguien los auxiliara, debido a que dijeron, no tienen suficientes recursos para seguir pagando el servicio de las pipas que les suministran el vital líquido. Es de mencionar que, tras 8 horas de bloqueo, los habitantes liberaron a la circu-
lación vehicular la carretera Villahermosa-Nacajuca, luego que autoridades de la CEAS, Ayuntamiento de Nacajuca y la constructora Vive Pomoca se comprometieron a que hoy martes a las 8 de la mañana firmarán una minuta de acuerdo con los ciudadanos que reclaman agua potable.
PROMUEVEN CONGRESOS MÉDICOS La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) y prestadores de servicios locales, acordaron con integrantes del Colegio Médico de Tabasco, A. C., trabajar coordinadamente para atraer más congresos y convenciones nacionales e internacionales de ese sector y del farmacéutico. El director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Jorge Lerma Nava, explicó que mediante la estrategia “Tabasco, el Edén de los Eventos”, se difundirán ventajas competitivas en materia de infraestructura hotelera, servicios de calidad, atractivos de naturaleza y culturales, y de artesanías y gastronomía, en comparación a otros destinos del país. La OCV otorgará todas las facilidades para los eventos de asociaciones médicas y farmacéuticas, y será el vínculo para una mejor atención y tarifas, con la participación de quienes integran la cadena de valor en este rubro, señaló ante el vicepresidente del Colegio Médico de Tabasco, Carlos Osorio Amézquita. Subrayó que con la suma
de los agremiados del Colegio Médico, se fortalecerá esta iniciativa para tener mejores resultados, y refirió que la industria de reuniones genera empleos y derrama económica. El año pasado fuimos sede de 131 eventos, y para el futuro prevemos consolidar más encuentros en los sectores en cuestión, puntualizó. Jorge Lerma destacó la conectividad aérea con 130 vuelos semanales y que el aeropuerto local recibe al año 1 millón 300 mil pasajeros; afirmó que Villahermosa ofre-
ce 11 mil metros cuadrados en salones de hoteles, y se cuenta con más de 2 mil 500 habitaciones de cuatro y cinco estrellas, el Centro de Convenciones y el Parque Tabasco Dora María, con tres naves climatizadas con 7 mil metros cuadrados cada una. Por si fuera poco, prosiguió el funcionario, las agencias de viajes ofrecen paquetes turísticos para rutas como Villahermosa, Sierra, Del Cacao al Chocolate y Pantanos de Centla, entre otros servicios, asentó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Miércoles 5 de Septiembre 2018
REFORZARÁN TRANSPORTE EN LA PINO SUÁREZ
En breve se efectuará un recorrido con personal técnico en el Corredor Integrado que cubre la ruta de la colonia José María Pino Suárez (también conocida como Tierra Colorada), incluyendo al Sector Pyasur, para revisar el aforo, documentar la problemática y determinar las posibles soluciones ante la falta de cobertura, frecuencia y frecuencia de las unidades del Transbus. Lo anterior fue manifestado por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Avram López Cámara Zurita, durante una mesa de diálogo con colonos, a quienes explicó que no es posible dar servicio con unidades tipo combi o Van debido a que, por decreto, el Congreso local estableció que por ser un Corredor Integrado sólo se podía cubrir con autobuses. Sin embargo, se comprometió a que en cuatro días reforzarán esta ruta con cuatro camiones con capacidad para 30 personas, en una primera etapa, con las mismas tarifas oficiales; posteriormente se analizará la posibilidad de
un autobús adaptado para personas con discapacidad; todo ello con base en la Ley en la materia, subrayó. DIÁLOGO CON COLONOS DE MIGUEL HIDALGO Posteriormente, el subsecretario de Transportes, Patricio Bosh Hernández, atendió a vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, quienes plantearon la escasez de unidades del Transbus en la ruta Punta BravaCICOM, y la consecuente falta de servicio. El grupo de colonos manifestó su respaldo a los permisionarios de la Unión UTUCC, e indicaron que si bien tres de esas unidades fueron remitidas al corralón por invasión de ruta, ellos sí estaban cumpliendo con el compromiso de trasladar a la población usuaria. Bosch Hernández les pidió exponer por escrito esta situación para que se le dé seguimiento; dijo que este 6 de septiembre habrá una reunión para buscar una solución definitiva, y reiteró la disposición de la SCT de apoyar a la ciudadanía y transportistas, siempre en el marco de la legalidad.
ATIENDE SCT PETICIONES TABASCO TOCÓ FONDO DE ESTUDIANTES DEL ITSC CON LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizará estudios para resolver las solicitudes de servicio de taxis colectivos, así como ordenamiento del transporte público hacia el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), para facilitar el traslado de estudiantes, personal docente y administrativo.
El diputado saliente, Jorge Lazo Zentella criticó que en el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, Tabasco tocó fondo pues fueron mayores los desaciertos que tuvo durante su administración. Señaló que además, el mandatario estatal en acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación
Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, José Antonio de la Vega Asmitia fueron quienes decidieron qué iniciativas pasaban o no. Aunque la mayoría de los diputados hayan realizado el ejercicio legislativo para el que fueron elegidos. Por ello dijo, queda una buena
Así lo manifestó el titular de esa dependencia, José Avram López Cámara Zurita, en reunión con alumnos y directivos del ITSC, encabezados por César Ordaz, director de Vinculación, y Eduardo Córdova, presidente del Consejo Estudiantil de dicha casa de estudios. Durante la reunión, en las instalaciones de la SCT, el fun-
contribución de iniciativas en diferentes comisiones, que esperan los nuevos legisladores puedan revisar. Deseó que en esta nueva legislatura pueda trabajar a una cierta distancia del poder ejecutivo, para que se haga valer la separación de poderes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
cionario explicó que no pueden autorizar Taxis Plus para servicio colectivo, ya que esta modalidad tiene que ser mediante aplicación móvil. Asimismo, indicó que colocarán discos de ascenso y descenso para cada una de las dos uniones de transportistas que allí operan, a fin de que no haya controversias y cada usuario decida en qué unidad viajar.
6
Miércoles 5 de Septiembre 2018
CALIDAD Y CALIDEZ, EN SERVICIOS DEL DIF TABASCO Gerardo Ignacio Olán Morales y Aura Medina Cano, coordinador general y secretaria Técnica del Sistema DIF Tabasco, respectivamente, informaron en el programa Familia DIF, Nuestra Familia, parte de los logros y avances de ese organismo en materia de servicios asistenciales a favor de grupos vulnerables. Durante la emisión, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo de dicho Sistema, Martha Lilia López Aguilera, ponderó la creación del Albergue Colibrí, cuya gestión requirió varios años y fue concretado en el año 2016. En su intervención, Aura Medina refirió la atención prioritaria a mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y a la familia, quienes reciben apoyos y servicios con un enfoque integral. Refirió que, en materia de desayunos escolares, se cubren 1 mil 300 comunidades y más de 2 mil escuelas en todo el estado, e indicó que las dietas fueron mejoradas con un cambio de menú y capacitación a quienes colaboran en su preparación. “Se forman comités de familias para hacer una sinergia con ellos; básicamente se les enseña a tener una mejor ali-
mentación. Estas acciones se generan mediante un enfoque de responsabilidad social y corresponsabilidad”, puntualizó Medina Cano. Por su parte, Gerardo Olán
recalcó que el Sistema DIF Tabasco se ha distinguido por brindar servicios de calidad y calidez, e indicó que dan apoyo asistencial a niñas y niños por medio de los Centros de
SIEMPRE SÍ APRUEBÓ EL SENADO LA LICENCIA DE MANUEL VELASCO
Desarrollo Infantil (CENDIS), y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco (SIPINNA). Indicó que con la creación
del SIPINNA, en diciembre de 2015, hubo un nuevo marco normativo en los tres niveles de gobierno y se trabaja de manera coordinada para que niños y niñas sean sujetos de
derecho. En ese sentido, durante el actual gobierno se logró abrogar el matrimonio infantil y se implementó el programa Familias de Corazón, para hacer efectivo el derecho que los infantes tienen de vivir en familia; para tal fin se ha trabajado con agencias internacionales, acentuó el directivo. Respecto al Albergue Colibrí, recordó que es único en su tipo en el país y se concretó para niñas, niños y adolescentes solicitantes de refugio; aquí se trabaja con un modelo de atención de puertas abiertas elaborado con el UNICEF, por lo que además de contar con apoyo legal constituye un lugar acogedor para quienes lo habitan, quienes se consideran una misma familia. Olán Morales citó también que en la Casa del Árbol y el Centro Gerontológico, apoyan a personas de la tercera edad. Reciben atención médica; tienen áreas de esparcimiento, gimnasio, clases de yoga y programas alimentarios de acuerdo a sus necesidades, con la premisa de reintegrarlos con sus familias y enseñarles a éstas el manejo del adulto mayor, tanto en alimentación como psicológicamente, puntualizó.
VINO DESDE TILA, CHIAPAS
REGRESA EL ‘GÜERO’ AL ¡LE CANCELARON CITA MÉDICA! GOBIERNO DE CHIAPAS
En la primera oportunidad, lo rechazaron, pero en un segundo intento el Senado avaló este martes dar licencia a Manuel Velasco para separarse del cargo de legislador, y concretar así su plan de volver al gobierno de Chiapas (su mandato en la entidad termina el 8 de diciembre). El senador del PVEM solicitó la licencia a través de un escrito dirigido al presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, pidiendo separarse del cargo. La solicitud fue puesta a consideración del Pleno en la sesión parlamentaria de este martes; y fue rechazada por los senadores, en un primer intento.
Sin embargo, la Junta de Coordinación Política aprobó modificar el orden del día, para dar trámite a una reposición, es decir, una segunda votación. En la misma se registraron 82 votos a favor, 31 en contra y 4 abstenciones, para que Velasco se separe de sus funciones como senador, por tiempo indefinido, a partir de este martes. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, que es la primera fuerza en la Cámara Alta, respaldó la licencia de Velasco, mencionando que nadie tiene derecho el negarle a un senador la separación del cargo. Apenas el pasado 29 de agosto Manuel Velasco Coello
pidió licencia como gobernador de Chiapas, para tomar protesta como senador de la República, pero días antes de hacerlo el Congreso del estado de Chiapas modificó los artículos 45, 52, 55 y 56 constitucionales para facilitar el regreso de Velasco al gobierno. Desde el miércoles pasado Willy Ochoa, que se desempeñaba como diputado local, fue nombrado gobernador provisional de Chiapas, aunque hora Velasco retomará el cargo. Su lugar en el Senado será ocupado por Enrique Murat Hinojosa (hijo del exgobernador de Oaxaca José Murat), quien fue nombrado como su suplente.
José Alberto Martínez López denunció que debido al paro en los hospitales, su mamá ya no recibió la atención médica que requería con un dermatólogo, pues tiene un serio problema en la piel que no pudieron atenderle en su natal Tila, Chiapas. Desde mayo fue canalizada al Hospital "Gustavo A. Rovirosa" de Villahermosa y le
habían agendado su primera cita para el 3 de septiembre, sin embargo, se topó con la sorpresa de que el personal se encontraba de brazos caídos y por eso no tendría acceso a una consulta. Lo mismo pasó en el Hospital de la Mujer, donde también tenía agendada una visita. En ese sentido, señaló que
no sabe qué hacer, pues le han dicho que hasta que no se levante el paro nadie le podrá reprogramar otra cita. Además, se sabe que este procedimiento podría tardar hasta un mes. Lamentó que hayan tenido que gastar sus pocos ahorros para trasladarse a Tabasco, pues no es algo fácil para ellos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Miércoles 5 de Septiembre 2018
PROMOCIONAN TABASCO BURDEL DE MUÑECAS SEXUALES INAUGURAN EN TURÍN, ITALIA
La compañía LumiDolls abrió ayer en Turín el primer burdel de muñecas sexuales de Italia, con todas sus reservas agotadas “durante semanas”, informó el sitio web Wired. LumiDolls Torino ofrece a sus asistentes la experiencia “totalmente nueva” de pasar un rato íntimo con una muñeca de silicona a partir de 80 euros la media hora. Los clientes pueden elegir entre siete muñecas con forma de mujer y uno con el aspecto de un hombre, que lleva el nombre de Alessandro. Asimismo, aquellos que visitan el lugar pueden elegir en qué posición desean encontrar a su “muñeca de compañía”, pudiendo elegir entre “casi todas las del Kamasutra”, dijo la compañía a Wired. Asimismo, precisó que quien elija compartir su tiempo con Alessandro podrá alargar el que simula ser su pene de 13 a 18 centímetros. Cada cliente, junto con la muñeca sexual que haya elegido, puede acceder a una habitación privada equipada con una cama, un baño y una pantalla de televisión en la que se emite pornografía. No
obstante, se prohíbe mantener relaciones sexuales con las muñecas en la ducha porque “son incapaces de mantenerse en pie”. as personas que acudan al nuevo establecimiento tendrán que aceptar un código ético que incluye el tratar bien a las muñecas sexuales, de no hacerlo deberán pagar un depósito de 50 euros antes del servicio. Después de la sesión cada muñeca recibirá un tratamiento de saneamiento de alrededor de dos horas antes de que otro cliente pueda pagar por
sus servicios. El nuevo local tiene ya todos los lugares “durante semanas”, excepto con “algunas pequeñas excepciones”, comentó la compañía a Wired. De esta forma, la empresa, que dice ser la primera de todo el mundo en ofrecer dicho servicio, extiende su franquicia, que actualmente ya cuenta con locales de estas características en Moscú y Barcelona; a finales de este mes inaugurará un nuevo burdel en Toronto, Canadá. El contenido circuló en redes sociales.
Ciudad de México.- Con la finalidad de proyectar a Tabasco en materia turística y atraer más visitantes, autoridades del Gobierno de Tabasco se reunieron con 80 turoperadores y agentes de viajes, quienes integran las cuatro principales asociaciones del ramo en el país. Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wilver Méndez Magaña, y de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV Tabasco), Jorge Lerma Nava, presentaron las principales rutas y circuitos turísticos; festivales de talla nacional e internacional, riquezas naturales, culturales, artesanales y gastronómicas. Acompañado del secretario de Turismo de Campeche, Jorge Manos, quien asistió como invitado especial, Méndez Magaña destacó los proyectos de carácter económico que se llevan a cabo, como la Zona Económica Especial y la atracción de inversiones generadas por la reforma energética; de igual forma resaltó el trabajo de autoridades tabasqueñas y de prestadores de servicios para la implementación de estrategias.
y propuestas de las audiencias, así como expedir el Código de Ética de la CORAT y TVT. Sobre los requisitos para formar parte del Consejo la Convocatoria establece que los aspirantes deberán ser ciudadanos mexicanos con residencia mínima de cinco años en la entidad; no ser militante de ningún partido político ni servidor público; no laborar o haber laborado en la CORAT o TVT durante un periodo previo de tres años; y contar con experiencia o interés en el desarrollo del Estado,
de los medios públicos y en la divulgación de la educación, la ciencia y la cultura. Otros requisitos son gozar de reconocido prestigio y presentar una carta de postulación que entre otros datos contenga los motivos de su interés para ser integrante del Consejo Consultivo Ciudadano de la CORAT y TVT, con extensión máxima de dos cuartillas. Los interesados deberán registrar su aspiración los días 10, 11 y 12 de septiembre de este año, en horario de 10:00 a 20:00 horas, en las oficinas
de la CORAT y TVT ubicadas en Calle Municipio Libre, número 7, colonia Tabasco 2000, C.P. 86035, Villahermosa, Centro, Tabasco, mientras que el resultado se dará a conocer el martes 18 de septiembre de 2018 en las páginas de internet www.corat.mx y www.tvt. mx, así como en las redes sociales y medios públicos de la CORAT y TVT. La designación de los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad de oportu-
Jorge Lerma indicó que esta reunión será base para formalizar alianzas y convenios de promoción, indicó que los turoperadores invitados tendrán viajes de familiarización; explicó que el estado cuenta con una importante conectividad aérea, infraestructura hotelera, las naves del Parque Tabasco Dora María y el Centro de Convenciones. Entre otras cosas se ofrece a los visitantes experiencias vivas con la producción de ostión, jaiba, cangrejo y girasoles; la Ruta del Cacao, que permite experiencias con el medio ambiente y la del Mundo Maya, agregó el
funcionario. A esta reunión efectuada en la Hacienda Los Morales, asistieron integrantes del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos; de las Asociaciones Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México y Metropolitana de Agencias de Viajes, así como de la CONFETUR y COPARMEX. En tanto, la delegación tabasqueña estuvo integrada por miembros de las Asociaciones Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco; de Agencias de Viajes, y Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones, así como del Grupo ADO.
nidades, no discriminación, confidencialidad, objetividad y transparencia. Cabe destacar que la Convocatoria Pública para seleccionar el Consejo Consultivo Ciudadano de la CORAT y TVT fue emitida por un Comité de Evaluación integrado por los periodistas Lorena del Carmen Hernández Solís y Víctor Manuel Sámano Labastida, así como por la profesora investigadora de la UJAT, Rossana Aranda Roche, quienes fueron designados por el Gobernador Arturo Núñez Jimé-
nez. Lorena del Carmen Hernández Solís tiene una trayectoria de 40 años en el periodismo tabasqueño, ha trabajado en radio, televisión y prensa, ha recibido premios como la presea “El arbol de la vida” otorgado por la UJAT y también es Licenciada en Derecho y Licenciada en Administración Empresarial. Víctor Manuel Sámano Labastida es periodista y analista político con amplia experiencia en prensa, radio y televisión. Es Premio Estatal de Derechos Humanos 2014 y Premio “Gabriela Gutiérrez Lomasto” en la categoría de libertad de expresión. Fue Subdirector Editorial de Radio Educación, así como colaborador en Radio Tabasco y Canal Siete de la CORAT. Rossana Aranda Roche es Doctora en Ciencias de la Educación por La Sorbona de París, Francia. Es profesora investigadora en la UJAT. Sus áreas de interés son Metodología, Políticas educativas, Género, Tecnología educativa y problemas sobre los indígenas. Fue Consejera Electoral en el IEPCT. En sus inicios profesionales fue reportera en la CORAT. La convocatoria puede ser consultada en las páginas de internet www.corat.mx y www.tvt.mx, así como en las redes sociales de la CORAT y TVT.
CONVOCAN A CIUDADANIZAR CORAT Y TVT Con el propósito de fortalecer la diversidad, independencia y actuación en favor de las audiencias de los medios públicos concesionados al Gobierno del Estado, este 4 de septiembre se emitió la Convocatoria Pública para conformar el Consejo Consultivo Ciudadano de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT) y de Televisión Tabasqueña (TVT). Dirigida a la ciudadanía de Tabasco, la Convocatoria indica que dicho Consejo Consultivo Ciudadano será un órgano plural de representación social que se integrará por cinco personas de reconocido prestigio, quienes actuarán de manera honorífica y durarán en su encargo dos años con posibilidad de ser reelectos. Entre las atribuciones y responsabilidades que tendrán los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano se encuentran promover la libertad, pluralidad, corresponsabilidad, calidad y rigor profesional en el desarrollo general de la CORAT y TVT, así como proponer criterios para la independencia y una política editorial imparcial y objetiva de la radio y televisora públicas. También proponer reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales, sugerir mecanismos de participación ciudadana a fin de atender las inquietudes
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 5 de Septiembre 2018
MUNICIPIO
8
CONTRALORA PIDE DESALOJAR A PERIODISTAS
COLIMA, Col..- A petición de la contralora general del gobierno del estado, Águeda Catalina Solano Pérez, un grupo de periodistas fue desalojado de la sala de juntas del Congreso estatal durante la cobertura de una reunión de la funcionaria con legisladores locales. En el encuentro con Solano Pérez participaron el diputado del Revolucionario Institucional (PRI), Federico Rangel Lozano, presidente de la Comisión Permanente; la también priista Juana Andrés Rivera, así como las diputadas Verónica Torres Rolón, del Partido del Trabajo (PT); Leticia Zepeda Mesina, de Movimiento Ciudadano (MC), y Martha Leticia Sosa Govea, de Acción Nacional (PAN). En el momento en el que la diputada panista emitió un cuestionamiento sobre las observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) por el presunto manejo irregular de alrededor de 36 millones de pesos, la funcionaria solicitó que antes de
responder salieran de la sala los reporteros, quienes fueron instados por personal del Congreso a abandonar el lugar. El presidente de la Comisión General de Protección Integral al Ejercicio Periodístico (Copip), Juan Carlos Flores Carrillo, uno de los reporteros afectados directamente, calificó lo ocurrido como “un hecho muy lamentable contra la libertad de expresión”. Expuso que la funcionaria “no sólo trasgredió la división de poderes al ordenarle a los diputados el desalojo de la sala, sino que también se violó el artículo 6 constitucional y los artículos 2, 13 y 14 de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico de Colima y, para colmo, el derecho de nuestros lectores a la información de estos temas”. En entrevista, Flores Carrillo dijo que no abona a la transparencia el hecho de que se cataloguen como privadas reuniones donde se abordan temas que por su naturaleza deben ser públicos. Consideró que no existía
justificación para la salida de los reporteros, puesto que no se iban a tocar temas de seguridad, información que pusiera en riesgo la seguridad del Estado o datos personales. Además, el titular de la Copip lamentó que los diputados avalaran la solicitud de la contralora, e hizo notar la ausencia de un protocolo que establezca cuáles reuniones de los diputados deberán ser públicas y cuáles privadas, por lo que se deja al libre arbitrio, aunque precisó su postura de que la mayoría sean públicas. En la próxima reunión de la Copip, señaló, se valorará la posibilidad de interponer una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) por violación del derecho a la información, así como a las libertades de prensa y de expresión. Por lo pronto, en la red social Facebook Francisco Arreola Medina, consejero de la CDHEC, se comprometió a solicitar a ese organismo que investigue los hechos y se tramite la queja correspondien-
te.
En la última intervención que alcanzaron a testificar los reporteros que cubrían la reunión en el Congreso, la diputada Martha Leticia Sosa Govea pidió a la funcionaria una explicación sobre las irregularidades detectadas por la ASF en el manejo de 36 millones de pesos por parte del
gobierno estatal, en el que se desembolsaron pagos a funcionarios que no tienen perfil académico, así como compra de equipo de cómputo que no apareció. Asimismo, recursos económicos no reintegrados; casi 10 millones de pesos por la remodelación de la unidad deportiva Morelos, donde no
hubo acta de entrega-recepción, e irregularidades por 6 millones de pesos por falta de documentación a 45 trabajadores que cobraron y no laboraron. Antes de responder, Águeda Catalina Solano condicionó el desalojo de los representantes de los medios de comunicación.
PROPONEN RESERVA EXPULSAN 18 PORROS DE LA UNAM MAR DE CORTÉS RECTOR ADVIERTE QUE BUSCAN A MÁS; LOS REPORTA EN LA PGJ-CDMX
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya tiene evidencia que apunta a integrantes de los grupos “Treinta y dos”, del CCH Azcapotzalco; “3 de marzo”, del CCH Vallejo; la “Federación de Estudiantes de Naucalpan”, y otras organizaciones de vándalos conocidos como grupos porriles, como responsables de los hechos que sacudieron ayer a la máxima casa de estudios. 18 sujetos ya fueron expulsados de la institución educativa. “Las denuncias de los hechos ya fueron presentadas a la Procuraduría y se procederá, sin miramientos, ante quienes resulten responsables por actos de acción o de omisión”, indicó el Rector Enrique Graue Wiechers, un día después de que una manifestación pacífica de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) concluyera en agresiones por parte de los grupos porriles. La existencia de dichos grupos “violenta la vida académica de nuestra casa de estudios, y pretende inhibir la libre expresión de la comunidad universitaria”, de acuerdo con un comunicado firmado por Graue Wiechers. “Son grupos de provocadores que obedecen a intereses ajenos a la Universidad y que, evidentemente, pretenden desestabilizarla creando un clima de inseguridad e incertidumbre”, destacó el Rector, el mismo día en el que facultades y escuelas de la UNAM decidieron realizar
un paro. La protesta de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Economía, Filosofía, y del Centro de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “¡Fuera porros de la UNAM!”, gritaron. Foto: Cuartoscuro Como rector de la Universidad, Graue dijo que comparte el enojo, la indignación y el repudio a estos grupos, que ya se está expresando en asambleas y reuniones estudiantiles en los distintos recintos universitarios. “Estoy claro, sin embargo, que no basta con reprobar enérgicamente los hechos ocurridos; es necesaria una acción definitiva que erradique para siempre estas oscuras y cobardes agresiones”, indicó. Ayer y hoy las redes sociales se llenaron de mensajes en los que se pedía las autoridades universitarias que actuaran y que no sólo lamentaran lo ocurrido. La comunidad universitaria se encuentra agraviada por “los actos de barbarie e inseguridad” que se vivieron ayer en el corazón de la máxima casa de estudios, señaló el Rector Enrique Graue Wiechers. Después de la denuncia de hechos ante las autoridades, y desde ayer mismo en la tarde, la administración central de la Universidad se dio a la tarea de identificar a los agresores, auxiliados de
las imágenes de la prensa, de filmaciones presenciales recibidas y de las imágenes de vigilancia universitaria. “He firmado ya la expulsión definitiva de 18 individuos inscritos en la Universidad y están siendo enviadas al Tribunal Universitario para su ratificación”, indicó Graue Wiechers. En las horas por venir se continuará con los procesos de reconocimiento del resto de los golpeadores y de quienes facilitaron su llegada y propiciaron la agresión. En las imágenes recibidas se han documentado también personas ajenas a la Universidad Nacional Autónoma de México. Luego de los hechos violentos, los usuarios de redes iniciaron una campaña para identificar a los responsables. A través de Facebook, Twitter e Instagram la comunidad estudiantil comparte fotografías y perfiles de los porros que irrumpieron en una protesta encabezada por alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco en Ciudad Universitaria. Los estudiantes solicitan el apoyo de los usuarios de redes para recabar datos como nombres, apellidos, números de cuenta y los planteles donde están inscritos los agresores y así dar con ellos. Los estudiantes también señalaron que luego de la difusión de las primeras fotografías algunos de los sospechosos dieron de baja sus redes sociales.
Ante la sobreexplotación pesquera, más de dos mil ciudadanos de Baja California Sur propusieron la creación de una gran Reserva de la Biosfera en el Mar de Cortés y el Pacífico Sudcaliforniano. Aseguraron que la conservación y aprovechamiento sostenible son dos de las grandes responsabilidades de México con las generaciones futuras y el planeta en su conjunto. A través de un desplegado que fue publicado en un diario de circulación nacional, los inconformes destacaron las condiciones actuales del Mar de Cortés, donde existe una enorme riqueza y diversidad biológica existente en el planeta. “Desgraciadamente, por la falta de inspección y vigilancia adecuados, la omisión de la aplicación de las leyes, ha permitido que el Mar de Cortés sufra un preocupante proceso de sobreexplotación pesquera, que ha llevado a la virtual extinción ecológica a numerosas especies de gran carisma para el turismo y ha socavado a muchísimas cadenas tróficas y ecosistemas marinos”, expresan los inconformes. Ante el panorama de daño ambiental, y para evitar el colapso de las especies marinas en las costas de Baja California Sur de manera sistemática, lo que traería consecuencias negativas en la economía local, los firmantes proponen
la creación de una gran Reserva de la Biosfera, en la que sea permitidas las actividades de pesca deportiva, pesca ribereña y turística en el área de amortiguamiento y en los bancos de pesca deportiva. La intención, mencionaron, es asegurar la competitividad, diversificación y sustentabilidad del desarrollo turístico a largo plazo y garantice la viabilidad y prosperidad de las comunidades pesqueras artesanales o ribereñas de la entidad. Los firmantes resaltaron que la economía desarrollada en la zona genera una derrama económica superior a los dos mil millones de dólares al año.
La solicitud va dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Carlos Mendoza Davis; al secretario de Medio Ambiente y Recursos Humanos, Rafael Pacchiano Alamán y al secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero. El 31 de agosto pasado, un grupo de pescadores de Sinaloa y Baja California Sur se manifestó frente a la casa de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en contra de la creación del área natural protegida. Los pescadores argumentan que su actividad será afectada con la creación de la reserva.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Miércoles 5 de Septiembre 2018
CALDERÓN Y PEÑA DEJARON PASAR PIRATERÍA
Las administraciones del panista Felipe Calderón y del priista Enrique Peña Nieto dejaron pasar mercadería falsificada y pirata destinada a terceros países. Esa política enfrentó a la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues la primera argumentó que no había razón legal para impedir esa circulación, mientras el segundo arguyó lo contrario. El gobierno de Calderón resolvió no ejercer acción alguna contra los productos falsificados o pirata, como consta en el oficio VG/1916/2011 del 24 de junio de 2011, de la Visitaduría General de la PGR, a cargo de César Chávez Flores, sobre las indicaciones a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Intelectual (UEIDDAPI). “Para el caso de que se advierta del conocimiento de embarque, guías aéreas y/o documentación aduanal que las mercancías presuntamente apócrifas son del régimen de transbordo o tráfico en tránsito internacional, el agente del Ministerio Público no ordenará la retención, inmovilización o suspensión del libre tránsito de esas mercancías”, cita el documento, consultado por Apro. Por ello, prosigue, el agente del MP deberá girar oficio a la Subprocuraduría Jurídica
y de Asuntos Internacionales de la PGR para que actúe “conforme a sus atribuciones y facultades” y, de estimarlo procedente, informe por vía diplomática al país del destino que corresponda respecto de las mercancías presuntamente apócrifas. Su asidero legal era el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas inglesas) –predecesor de la Organización Mundial del Comercio (OMC)–, la Ley General de Navegación, el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, vigente desde 1883, y la Declaración de Marrakech de 1994, que estipula la rebaja de los aranceles, apertura de mercados y protección de los derechos de propiedad intelectual. Esa decisión contrastó con otras políticas aplicadas por Calderón, como la ejecución del Acuerdo Nacional contra la Piratería que su predecesor, el también panista Vicente Fox, suscribió el 30 de noviembre de 2006 -un día antes de entregar la banda presidencial a Calderón-, con dependencias gubernamentales, gobiernos estatales y cámaras empresariales. La PGR publicó ese acuerdo en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2007, ya bajo la gestión calderonista. Además, el combate a la piratería fue una de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2012.
El SAT, dirigido en 2011 por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena –actual ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación–, discrepó de la nueva postura calderonista. En el oficio 800-00-0000-00-2011-12593, del 29 de septiembre de 2011, el administrador central de Regulación Aduanera del SAT señaló que no existe disposición en la legislación nacional o tratados internacionales que obligue al país a ignorar medidas al tránsito de mercaderías sobre las cuales se tenga sospecha de violar derechos de propiedad industrial. “En los casos en que la mercancía falsificada sea detectada, incluso bajo la figura de transbordo, el agente del MP deberá ordenar su aseguramiento”, plantea el documento. El tema desapareció del debate hasta 2014, cuando el titular de la Unidad Especializada, Arturo Ancona García López, argumentó que era necesario que la Visitaduría General emitiera un criterio que anulara el mandato dispuesto en 2011, según otro documento del 27 de abril de ese año dirigido a la esa dependencia. Debido a la magnitud del fenómeno, la presión sobre la PGR se intensificó tres años después, cuando la Administración General de Aduanas del SAT ratificó, en el oficio 800-02-00-00-2017-2047 del 13 de marzo de 2017, la po-
sición expresada en 2011, respecto de la ausencia de disposiciones en tratados internacionales que prohíban medidas contra el tránsito de mercancías o transbordo presuntamente violatorias de derechos de propiedad intelectual. En otro oficio, el 800-0200-00-2017-5419, fechado el 27 de junio de ese mismo año, esa dependencia planteó que el nuevo criterio de la Visitaduría General precise que, al detectarse el transporte e introducción al país de mercancías para su posible comercialización, no debe haber dudas sobre su destino comercial. El cambio de postura de la Visitaduría General empezó a
gestarse en 2016, durante la 88 reunión del Comité Interinstitucional para la Atención y Protección de los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, instancia que aglutina a representantes gubernamentales y de cámaras empresariales. Como consta en el Quinto Informe de Labores 20162017 de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, a la cual está adscrita la UEIDDAPI, uno de los temas de la agenda se refirió a la situación jurídica de los contenedores en transbordo. En esa junta del 19 de diciembre, representantes de la Asociación Mexicana para
la Protección de la Propiedad Industrial (AMPPI), la Cámara Americana de Comercio de México y la Confederación de Cámaras Industriales argumentaron que era incorrecto el criterio de la Visitaduría General. “No se encuentra fundada la improcedencia de medidas provisionales contra la mercancía en tránsito o transbordo. La falsificación de mercancías es un delito que no sólo afecta intereses de particulares, sino que vulnera los derechos de diversos sectores de la sociedad y al propio Estado que deja de percibir importantes ingresos en impuestos”, cita el oficio PGR/ VG/0133/2018, del 22 de enero último.
Uno de cada 5 empleados del sector privado en México, es decir 20 por ciento, considera que sus problemas financieros “están afectando gravemente su vida” y 37 por ciento de los hogares del país “vive al día, sin ahorros significativos”, reveló una encuesta aplicada en casi mil empresas por Willis Towers Watson, una consultoría financiera y en seguros que opera en 140 naciones. “Entre los factores de mayor impacto se encuentra las deudas contraídas que afectan la calidad de vida del 31 por ciento de la población encuestada”, abundó, en tanto que 86 por ciento de los empresarios, patrones o empleadores declaró que busca “alentar” a los trabajadores a administrar mejor sus finanzas personales y desempeñar un papel más activo al respecto. La consultoría también preguntó a los empleados cómo administran sus ingresos y resulta que 44 por ciento aseguró seguir un presupuesto estricto y no gastar regularmente y 17 por ciento dijo no contar con un presupuesto como tal pero si da seguimiento continuo de su situación financiera y no gasta
demasiado. Otro 19 por ciento sostuvo que no supervisa su situación financiera y reacciona de acuerdo a las necesidades, mientras que sólo 21 por ciento admitió comprar compra impulsivamente y gastar demasiado. La encuesta abundó en cómo las preocupaciones financieras de los empleados privados afectan su salud y el bienestar de su familia. “Uno cada tres empleados tiene una salud precaria y enfrenta problemas con el dinero. El 33 por ciento de las mujeres tiene inconvenientes en su estado físico contra 31 por ciento de los hombres, mientras que sólo 9 por ciento de las trabajadoras y 12 por ciento de los trabajadores cuenta con muy buena salud”, detalló la consultoría. En sí, la mitad de los empleados enfrenta día a día tiene preocupaciones económicas y problemas de salud, en contraste con un 27 por ciento que se muestra saludable y satisfecho con su situación financiera. “Como es de esperarse, los empleados con preocupaciones económicas son más propensos a tener altos niveles de estrés (un 13 por ciento de los que viven al día) y mala
salud (18 por ciento), con las consecuentes repercusiones en sus niveles de productividad”, señaló. Otro aspecto de la encuesta muestra que las preocupaciones económicas juegan un rol destacado en el desempeño de los trabajadores pues las contrariedades por el dinero impide a un 54 por ciento “dar su mejor esfuerzo” y son los más preocupados pro el futuro. “El 56 por ciento de los que viven al día se siente estancado en su empleo actual y se movería a una nueva posición si pudiera, en cambio los que no tienen ninguna preocupación sobre sus finanzas (66 por ciento) tienen un alto compromiso con su trabajo”, puntualizó la consultoría. Willis Towers Watson realiza periódicamente encuestas de satisfacción entre los empleados de empresas en los países donde opera, a las que denomina Actitudes de Beneficios Globales. En el caso de México la última que aplicó fue en 2017 pero los resultados los dio a conocer apenas este martes y, entre ellos, encontró que el nivel de satisfacción financiera entre los empleados privados del país
no sólo disminuyó respecto al registrado un año antes sino también después de 6 años de crecimiento continuo. La mayor prioridad del 52 por ciento de los trabajadores encuestados es el futuro de sus finanzas, pero para un 35 por ciento es el actual estado de las mismas. En general, durante los últimos 3 años un 69 por ciento de los empleados del país consideró que la situación financiera es uno de los problema más importante que tienen que resolver en su vida pero el nivel de preocupación a corto y largo plazo varía entre ellos.
Así, un 17 por ciento de este grupo “siempre están preocupados, por el corto y largo plazo, y se encuentran en una lucha diaria por salir adelante”. Hay un grupo de empleados que representa 42 por ciento del total que aseguró no estar preocupados por nada, ni a corto ni a largo plazo, un 9 por ciento está preocupado por su situación actual, a corto plazo, y otro 32 por ciento sólo por el futuro o largo plazo. Entre hombres y mujeres se reproducen los mismos porcentajes en la preocupación por sus finanzas que en los resultados generales, pero entre
los empleados más jóvenes, pertenecientes a la generación Millennial, la preocupación se eleva a 60 por ciento mientras que entre los de la generación X es de sólo 56 por ciento. “Sin embargo, el 58 por ciento de los mexicanos se dice satisfecho con su situación financiera actual (en 2015 era el 60 por ciento) y sólo el 20 por ciento considera que sus problemas financieros está afectando negativamente su vida y más de un tercio de los hogares en México vive al día (37 por ciento), sin ahorros significativos”, destacó la firma.
37% DE LOS MEXICANOS NO AHORRA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NACIÓN
Miércoles 5 de Septiembre 2018
12
SENADO APRUEBA EL PLAN DE AUSTERIDAD
El proyecto aprobado plantea una reducción de 5 mil 203 mdp en el presupuesto previsto para el próximo año; contempla una disminución en gasto de los legisladores, su dieta y ya no se entregarán bonos navideños. En su primera sesión, el Senado aprobó el proyecto de austeridad para reducir de 5 mil 203 millones de pesos el presupuesto previsto para el próximo año, a 3 mil 740 millones, lo que implica un ahorro del 30%. Destaca el recorte a la partida de asignaciones o subvenciones que, a decir de la oposición el PRI utilizaba para influir en votaciones con el reparto de recursos, y las bancadas se negaron a transparentar en la pasada legislatura con la comprobación de gastos, que pasaría de mil 040 millones a 520 millones el próximo año. De entrada, los grupos parlamentarios tendrán para gastar de septiembre a noviembre 177 millones de pesos para subvenciones y no los 376 millones que les heredó la pasada Legislatura. El proyecto fue avalado por los coordinadores en la Junta de Coordinación Políti-
ca y prevé recortes en todas las áreas. Los seguros de gastos médicos mayores para senadores y empleados de nivel medio y superior desaparecerán, con lo que el Senado se ahorrará anualmente 20 millones de pesos. Los seguros de separación individualizado, donde la cámara aporta un peso por cada peso que ahorren los legisladores y que al final de cada tres o seis años se conocían como “bonos de cierre de Legislatura”, también se eliminarán, con ahorros de 121 millones de pesos. Además, la propuesta prevé que el Senado ya no entregue bonos navideños. Para este año, los nuevos senadores sólo recibirán 40 días de aguinaldo. El ahorro por ese concepto alcanzaría los 151 millones de pesos para este año y la misma previsión para 2019. Según el proyecto que ayer se revisó en la plenaria morenista, tampoco habrán ya bonos de productividad, conocidos como “estímulos por evaluación de desempeño”, con un ahorro de 45 millones de pesos desde este año.
Aunque en anteriores legislaturas negaron la existencia de partidas para gastos
de gasolina, mantenimiento de vehículos, alimentación, vales de gasolina, vales des-
pensa o telefonía celular, Morena propuso ahorrar de inmediato 18 millones de pe-
sos en lo que resta del año y bajar ese gasto a 56 millones de pesos para 2019.
LEGISLADOR DEBE PAGAR PENSIÓN
Legislador acusado de violencia familiar debe concluir proceso legal antes de rendir protesta en Senado El coordinador del PRI en la Cámara de Senadores, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió al legislador electo Noé Castañón, quien fue acusado por su expareja de violencia intrafamiliar, concluir con su proceso legal para poder rendir protesta. “Lo que se ha pedido por parte de algunos legisladores y legisladoras es lo que creemos que debe hacerse. Como legisladores del PRI, así lo estamos planteando”, dijo. De acuerdo con reportes del diario Reforma, Miguel Ángel Osorio señaló que Castañón debe resolver “su proceso que tiene pendiente, y en cuanto se determine la finalización de este, entonces que se le llame para venir a tomar protesta”. El exsecretario de Gobernación dijo que ha sostenido conversaciones con Noé Castañón, y que él “está en pláticas y está en su proceso para resolverlo”. En días pasados, Mayte López, exesposa de Castañón, acusó al senador electo de no dejarla ver a sus hijos desde hace año y medio, en un contexto de violencia familiar. Castañón faltó a una audiencia que tenía programada el pasado 30 de agosto, y no rindió protesta como legislador en el Senado. Reforma informó que el juez de control del penal El Canelo, en Chiapas, aplazó para el próximo 7 de septiembre la audiencia de Castañón.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Miércoles 5 de Septiembre 2018
COCODRILO DEVORA A PESCADOR
El Saurio de aproximadamente tres metros de largo se lo comió en el Río Ameca, que divide a Jalisco y Nayarit Puerto Vallarta, Jal. Un cocodrilo de aproximadamente tres metros de largo devoró a un pescador en el Río Ameca, que divide a Jalisco y Nayarit. El ataque ocurrió ayer por la mañana en el puente, del lado del municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, por lo cual un importante número de elementos policíacos y de protección civil, de ambos municipios, peinaron los márgenes del río y rastrearon el sitio en lancha sin dar con el saurio. Al caer la noche, suspendieron la búsqueda e instalaron un campamento, y este martes muy temprano la reanudaron. El saurio fue visto por lugareños cuando devoraba entre sus fauces a la persona; incluso se tomaron imágenes en las que se observa la parte del dorso a la cabeza del pescador, cuya edad se calcula entre 35 y 40 años. El comandante de protección civil de Bahía de Banderas, Nayarit relató que la búsqueda inició debido a que “recibimos el reporte de una persona que viajaba en un camión y aseguró haber visto a un cocodrilo que estaba atacando a una persona en las orillas del Río Ameca”. Destacó que “se atendió el reporte y sólo alcanzamos a ver un cocodrilo que estaba atacando algo, pero no vimos qué era”, añadió. Este martes se confirmó que se trató del pescador. Una importante área de los márgenes del río Ameca, en la parte donde ocurrió el ataque, se encuentra acordonada con cinta amarilla. En la zona también se encuentran biólogos y personal de ecología de ambos municipios para auxiliar en las tareas de localización y rescate del cadáver. De acuerdo a los reportes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) autorizó dispararle al cocodrilo para recuperar el cadáver de quien se desconoce su identidad.
ATERRIZAJE FORZOSO EN ACAPULCO
Avioneta aterriza de emergencia en la Acapulco-Pinotepa Nacional Acapulco, Gro. Una avioneta tipo Cessna, matrícula XB-HKX, tuvo un aterrizaje de emergencia a un costado de la carrera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a unos metros del rastro municipal de San Marcos, municipio de la región de Costa Chica. Al lugar acudió personal de la Secretaría de Protección Civil estatal, del Centro de Atención de Emergencias región Costa Chica, así como Protección Civil municipal, Seguridad Pública municipal y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. A bordo de la aeronave viajaba un tripulante de la Escuela de Aviación México, que salió de Acapulco en un vuelo de práctica; presenta golpes contusos. La aeronave quedó volcada a un costado de la vialidad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 5 de Septiembre 2018
SEGURIDAD
14
POTENTE TIFÓN ATACA JAPÓN
Un potente tifón azotó el oeste de Japón. La tormenta causó al menos ocho muertos, dejó unos 150 heridos e interrumpió el servicio de trenes y el tránsito aéreo. "Jebi" es el tifón más potente que toca tierra en el país desde 1993, de acuerdo con la agencia noticiosa Kyodo News. Tokio. El tifón más poderoso en golpear Japón en los últimos 25 años tocó tierra este martes dejando al menos seis muertos y más de 100 heridos, mientras el oeste del país sufría los embates de vientos violentos y lluvias torrenciales. Además del balance de muertos divulgado por la cadena de televisión pública NHK, una persona estaba en estado crítico y unas 170 resultaron heridas por accidentes derivados del ciclón Jebi. Más de 1,4 millones de hogares y edificios se quedaron sin electricidad. Se trata del vigésimo primero de la temporada en Asia que azota al país con aguaceros y ráfagas con vientos que alcanzan los 220 km por hora en algunos lugares, en un radio muy amplio. Las autoridades pidieron a varios habitantes abandonar sus casas en zonas inundables o susceptibles a ser golpeadas por el fenómeno. Recomendaron a casi 1,2 millones de habitantes protegerse en refugios y otros 16 mil recibieron órdenes de evacuación, aunque la medida no es vinculante. Además de las víctimas, el fenómeno
ha provocado muchos daños materiales. Un petrolero estaba encajado bajo un puente que conduce al aeropuerto internacional de Kansai, cerca de Osaka. Este aeropuerto, construido sobre el mar, se inundó y fue cerrado después que el
subsuelo y las pistas quedaran bajo agua, precisó un responsable del ministerio de Transportes. Según la cadena de televisión NHK, varios pasajeros seguían atrapados al interior de la terminal. Imágenes de televisión mostraban andamios des-
montados por el viento, árboles por el suelo, vitrinas de las tiendas rotas, postes torcidos, calles inundadas, camiones volcados y un mar agitado en todas direcciones. Decenas de autos estacionados en un garaje en la región más afectada se quemaron por un incendio
cuyas causas se desconocen. El sistema de transporte se vio muy perturbado, con varias compañías aéreas que anularon casi 800 vuelos por precaución. Por otra parte varias líneas de trenes fueron suspendidas, al igual que los trenes a gran
velocidad Shinkansen entre Tokio y Osaka, que transportan a diario cientos de miles de pasajeros. En Kioto, una parte del techo de la estación de trenes se derrumbó. Los grandes almacenes de la región de Osaka decidieron cerrar sus puertas. Varias empresas grandes como Toyota, Honda o Panasonic, suspendieron la producción, mientras otras pidieron a sus trabajadores que se quedaran en casa, y las escuelas hicieron lo mismo con sus alumnos. El primer ministro Shinzo Abe había convocado una reunión de crisis en previsión de la llegada del tifón que afectó primero el sudoeste del archipiélago antes de dirigirse hacia el norte. Con vientos sostenidos de entre 160 y 190 km/h en la parte central (además de ráfagas de hasta 220), Jebi entra en la categoría de "muy potente", "el más potente desde 1993", precisó Ryuta Kurora, responsable de la agencia nacional meteorológica. Japón ha sido golpeado dos veces por tifones muy fuertes, en 1991 y en 1993, agregó. En verano este país suele sufrir los embates de los tifones, pero este año ha sido particularmente difícil. Hace un mes y medio, un nivel de lluvias sin precedente provocó inundaciones inéditas y derrumbes que cobraron la vida de 220 personas. Una sofocante ola de calor húmedo afectó a Japón en julio, que dejó 119 muertos mientras que 49 mil personas tuvieron que ser hospitalizadas.
ALERTA POR DESBORDE LLEGA ‘GORDON’ AL GOLFO DEL LERMA San Mateo Atenco, Mex.La tarde de este lunes, luego de 60 horas ininterrumpidas de trabajo, brigadas del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Obras del gobierno mexiquense lograron cerrar el bordo del río Lerma que se fracturó la madrugada del sábado, percance por el cual se inundaron alrededor de mil viviendas de la zona baja de esta localidad.
No obstante, la emergencia continuó ayer para cientos de familias que perdieron gran parte de sus pertenencias por los escurrimientos de aguas negras que conduce el río Lerma; incluso se sumaron unas cien viviendas más a las afectaciones, pues el agua llegó al barrio San Pedro, que hasta el domingo pasado se había salvado. El gobierno del estado
desplegó brigadas de salud para vacunar a la población que sufrió por las inundaciones del fin de semana en San Nicolás y San Lucas, principalmente, y repartió más de mil pares de botas de hule para no tener contacto con el agua que salió del Lerma. También se distribuyeron costales para colocarlos a la entrada de las casas y evitar que el agua se siga filtrando a las viviendas.
Gulfport, Mississippi. La gente apilaba bolsas de arena fuera de sus casas y negocios el martes, los botes y otras embarcaciones buscaban zonas seguras y los automovilistas abandonaban las islas, anticipando el arribo de la tormenta tropical Gordon, que seguía ganando fuerza y cuyo ojo podría tocar tierra por la noche en Mississippi como huracán de categoría 1. Muchas escuelas suspendieron las clases y en todas las playas ondeaban las banderas rojas a medida que creía el oleaje. Gulfport, en la costa del Golfo de México, estaba prácticamente en el centro de una advertencia por huracán que abarca las costas de Mississippi y Alabama. El Centro Nacional de Huracanes pronosticó una marejada "peligrosa" de 0.9 a 1.5 metros. Otro peligro son las inundaciones, ya que se pronostican hasta 20 centímetros (ocho pulgadas) de lluvia en partes de los estados del Golfo a medida que el sistema
tropical se desplaza tierra adentro hacia Arkansas. Antes del mediodía del martes, el vórtice del meteoro estaba a 235 kilómetros al este-suroeste de la desembocadura del río Mississippi. Los vientos máximos sostenidos de Gordon alcanzaban los 100 km/h y se prevé que alcancen los 120 km/h (74 mph). El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, apuntó que el meteoro podría provocar una marejada ciclónica "potencialmente mortal" en partes de la costa del Golfo. Se activó un aviso por fuerte oleaje para la zona entre Shell Beach, en Luisiana, y Dauphin Island, en Alabama, que alertó que podrían producirse inundaciones peligrosas. La región podría sufrir crecidas de entre 0.9 y 1.5 metros. Los gobernadores de Alabama, Mississippi y Luisiana declararon el estado de emergencia para poder movilizar rápidamente los recursos y a efectivos de la Guardia Nacional para tareas de rescate
durante y después de la tormenta. El alcalde de Grand Isle, David Campardelle, exhortó a evacuar voluntariamente la isla. Precisó que tramos de la Ruta 1, la única que conecta la isla con tierra firme, estaban en reparación y que esto podría causar "problemas graves" a quienes intentaban evacuar. "El que se va debe hacerlo antes de que se inunde la ruta", añadió. Gordon se formó cerca de los Cayos de Florida el lunes temprano y descargó fuertes lluvias y vientos en la parte sur del estado antes de desplazarse al Golfo de México. La ruta pronosticada del meteoro torció levemente hacia el este el lunes por la noche, lo que significa que Luisiana queda fuera de la zona abarcada por la advertencia de huracán, pero seguía vigente una advertencia de tormenta tropical en el sur del estado y la tormenta podría desplazarse hacia el oeste, dijo Edwards.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Miércoles 5 de Septiembre 2018
SE ECHARON A “LA YEGUA”
Matan en penal de Tamaulipas a supuesto capo del Cártel del Golfo capturado hace 11 días La Procuraduría General de Justicia informó que Héctor Adrián Lucio Benavides, de 39 años, alias “La Yegua”, fue asesinado anoche en la cárcel de Altamira por dos reos que ya está identificados. “La Procuraduría ya inició carpeta de investigación con relación al homicidio de Héctor Adrián ‘N’, alias La Yegua, cometido anoche en el interior del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Altamira”, precisó el comunicado oficial. Héctor Adrián fue ingresado el pasado 25 de agosto en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado. “Los agresores ya han sido identificados. Las investigaciones continuarán”, concluyó el breve texto oficial. Las autoridades lo habían identificado como responsable del robo de combustible en la zona de Altamira y lo consideraron un “Objetivo Prioritario” para reducir la inseguridad en Tamaulipas. Renato Sales, comisionado nacional de seguridad pública, dijo que Héctor Adrián era considerado líder de la organización y objetivo prioritario para el gobierno federal y de los estados de Nuevo León y Tamaulipas.
DEGENERADO VIOLÓ A SU HIJA Una noche de octubre del año pasado, José Dolores, de oficio velador, regresó a su casa, donde encontró dormida a su hija y la violó; la menor y su madre lo denunciaron y pasará 15 años en prisión Un sujeto fue sentenciado a pasar 15 años en prisión por el delito de violación, en agravio de su propia hija. Los hechos se registraron en octubre de 2017, cuando el sujeto identificado como José Dolores termino de trabajar como velador y se dirigió a su domicilio en la colonia El Llano de San Rafael. Al llegar, encontró a su hija dormida, momento que aprovechó para atacarla. Tras los hechos, la víctima contó a su madre lo sucedido, por lo que acudieron a las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres, para presentar la denuncia correspondiente. Por lo anterior, el juez de Control y Juicio Oral del Segundo Partido Judicial, con sede en el municipio de Calvillo, dicto fallo condenatorio a 15 años de prisión. Además, al imputado le impuso una multa y la reparación de daño material, que consiste en el pago de los tratamientos médicos y psicológicos de la menor.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 5 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8312 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez SE ECHARON A “LA YEGUA”
- MATAN EN PENAL DE TAMAULIPAS A SUPUESTO CAPO DEL CÁRTEL DEL GOLFO CAPTURADO HACE 11 DÍAS Página 15
Página 15
-UNA NOCHE DE OCTUBRE DEL AÑO PASADO, JOSÉ DOLORES, DE OFICIO VELADOR, REGRESÓ A SU CASA, DONDE ENCONTRÓ DORMIDA A SU HIJA Y LA VIOLÓ; LA MENOR Y SU MADRE LO DENUNCIARON Y PASARÁ 15 AÑOS EN PRISIÓN UN SUJETO FUE SENTENCIADO A PASAR 15 AÑOS EN PRISIÓN POR EL DELITO DE VIOLACIÓN, EN AGRAVIO DE SU PROPIA HIJA.
DEGENERADO VIOLÓ A SU HIJA tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK