RAMEH Multimedios 6 de septiembre 2018

Page 1

JUEVES 6 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8313 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

ENTREGA-RECEPCIÓN EN TABASCO

Página 7

- ESPERA GOBIERNO ENTRANTE UNA TRANSICIÓN ‘ORDENADA’ - EL GOBIERNO ESTATAL EN FUNCIONES Y EL ELECTO DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ INICIARON OFICIALMENTE EL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN, AL INSTALAR EL COMITÉ RESPECTIVO.

Cobatab bomba de tiempo - Sindicato independiente de profesores amenazan con manifestarse el viernes si la direccion general no cumple con el pago de prestaciones que les tienen retenidas.

Página 8 tabascoaldia

Tarifa eléctrica preferencial

PALO AL VERDE

- Desecha Juzgado Federal demanda del PVEM por ‘contingencia ambiental’ en Macuspana. Página 8

- Es un compromiso del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador y los diputados federales tabasqueños daran todo su respaldo a la promesa de campaña. Página 9 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Jueves 6 de Septiembre 2018

LOCAL

2

MANO LIBRE A DIPUTADOS: ADÁN

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... Oficialmente dio inicio la entrega recepción del Gobierno a la nueva administración que encabezará Adán Augusto López Hernández, instalando los comités respectivos donde esperan que se de una transición ordenada. Lo cierto es que el gobernador en turno heredará un estado en caos, quebrado y con una varieda de adeudos millonarios en salud, educación, seguridad, transporte, deuda pública y empleo entre otros donde hay falta de pagos a los trabajadores. El gobernador electo Adán Augusto López Hernández se saco la rifa del tigre y es una prueba de fuego que tendra que enfrentar para poder superar el desastre financiero que recibirá en la entrega recepción. A ver como se dan las cosas pero la verdad es que es una papa caliente donde el mandatario morenista tendra que sacar la casta para salir adelante porque la cosa que está que arde ante tanta irregularidad en el pago a los servidores públicos de todas las dependencias...deseamos suerte al nuevo gobernante y que todo salga bien por Tabasco...¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO

De enviar el gobernador Arturo Núñez al Congreso local la solicitud para que le autoricen un nuevo empréstito para salud, el gobernador electo, Adán López, señaló que los diputados locales deberán revisarlo. Sin embargo, el morenista dijo que hasta el momento se trata de un “supuesto”, porque formalmente el mandatario en funciones no ha hecho el planteamiento al Poder Legislativo. “Nadie puede revisar algo que apenas se está analizando si se hace o no (la solicitud para contratar nueva deuda pública), creo que no podemos hablar de supuestos, creo que hay un equipo de trabajo profesional en la legislatura de 35 diputados, gente preparada que conoce su oficio y que seguramente revisará puntualmente y realizará su trabajo al cien por ciento”, aseveró. Por otra parte, afirmó que desde el primer día de su gobierno, el 1 de enero de 2019, se trabajará para que mejoren la seguridad pública y los servicios de salud. Entrevistado en el Congreso del Estado, a donde acudió a presenciar la instalación de la nueva LXIII Legislatura, López Hernández expresó: “Como lo ofrecimos a los tabasqueños vamos a aplicarnos desde el primer día en el asunto de garantizar la seguridad, que paulatinamente vayamos recuperando la seguridad, pero también se verá una acción distinta en el rubro de obras públicas, en la atención a la salud”. Insistió en que todavía no cuenta

con información sobre el estado en el que se encuentra la administración pública estatal, lo cual irá conociendo en el proceso de entrega-recepción de las diversas dependencias. Cabe señalar que actualmente el sector salud en Tabasco atraviesa por una situación complicada.

Recientemente 280 trabajadores del sector, entre ellos médicos y enfermeras, fueron despedidos, de acuerdo a lo dicho por el secretario, Rommel Cerna Leeder. En revisiones a los hospitales públicos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) documentó que hay

desabasto de medicamentos, equipos médicos rotos y que se suspenden cirugías por falta de insumos. Actualmente, doctores, enfermeras y trabajadores del sector mantienen por tercer día consecutivo un paro de labores para exigir el pago de un bono de uniformes

ASISTE SECRETARIO DE GOBIERNO NO SE ENTREGARÁ TABASCO A SESIÓN SOLEMNE DEL CONGRESO EN CAOS: SEGOB El secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, negó que la administración actual de Arturo Núñez Jiménez vaya a entregarle un estado en situación de caos a la próxima que encabezará Adán Augusto López Hernández. “No señor, no lo creo”, respondió Gómez Piedra cuando se le preguntó al respecto. El pasado lunes, el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Gerald Washington Herrera Castellanos, manifestó que si no se corrige en el actual gobierno estatal perredista se corre el riesgo de que la próxima administración de Morena encuentre el estado en una situación caótica, principalmente en el rubro de salud.

PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres

Gómez Piedra dijo que la administración de Núñez entregará “lo mejor posible” al próximo gobierno estatal de Morena. Manifestó que las secretarías de Salud y Planeación y Finanzas están haciendo los análisis financieros para pagar “lo más pronto posible” lo que se adeuda a los trabajadores del sector salud, en paro desde el lunes. Por otra parte, también justificó la adquisición de un dron, que operará el C-4, una de cuyas funciones es la vigilancia. Al referirse al inicio de la nueva legislatura, indicó que los diputados locales son personas “experimentadas” y “comprometidas”, y “esperemos que cumplan con su cometido”.

JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

Con la representación del Gobernador Arturo Núñez Jiménez, el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, asistió a la Sesión Solemne del Congreso del Estado en la que tuvo lugar la declaratoria de Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Jueves 6 de Septiembre 2018

LOCAL

IMPULSA IEC EL QUEHACER ABASTO REGULAR DE ARTÍSTICO Y CULTURAL AGUA EN LOS BITZALES

Más de 500 cursos, talleres, seminarios y diplomados gratuitos han impulsado el quehacer de los creadores tabasqueños de las disciplinas de música, teatro, danza, fotografía, literatura, artes plásticas y cine, beneficiando a más de 23 mil asistentes. Con el objetivo de acercar el conocimiento y el aprendizaje a los artistas locales, el Instituto Estatal de Cultura (IEC), durante la presente administración, ha gestionado capacitaciones gratuitas a cargo de reconocidos especialistas, con el respaldo de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Entre los talleres que se han impartido destacan los que han sido parte de los Festivales de Danza Folklórica Rosa del Carmen Dehesa Rosado, de Títeres, Internacional de Marimbistas y Cultural Ceiba; de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, de la Muestra Estatal de Teatro, del Encuentro de Artes Plásticas, y de la Feria Tabasco, además de talleres de verano realizados en los recintos culturales del IEC. También se han desarrollado diplomados auspiciados por el INBA, como los de Actualización Profesional de Creación Literaria, y de Intérpretes de Teatro, con sede en

la Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez; el diplomado de Actualización Profesional de Fotografía Realización de Proyectos Fotográficos, en el Centro de la Imagen de Tabasco (CIT), y el de Actualización Profesional para Ejecutantes y Coreógrafos de Danza Contemporánea. Asimismo, se llevaron a cabo los diplomados organizados por la Coordinación de Literatura del INBA: Literatura Mexicana del Siglo XX y Escritura Dramática para Jóvenes Audiencias, impartidos vía streaming desde la Ciudad de México, con transmisión en el Centro Cinematográfico del Sureste (CCS). Actualmente se realiza el Diplomado de Literatura Europea Contemporánea, también vía streaming, con sedes en instituciones de nivel superior, en Villahermosa y los municipios de Comalcalco, Paraíso y Tacotalpa. Por otro lado, miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, de la Secretaría de Cultura federal, han impartido talleres y cursos de fotografía, danza y música en el CIT, Centro Cultural Ágora y Casa de Artes José Gorostiza. Entre los capacitadores destacan: Richard Viqueira, Carlos Egry, Luis de Tavira, Ángel Luna, Horacio Franco, Hum-

berto David Rojas Maciel, Héctor René Infanzón Delgadillo y José María Espinasa. De igual forma, los seminarios de Periodismo Cultural; Organización y Producción de Eventos y Festivales Culturales; Recursos Audiovisuales en la Investigación y Difusión Cultural; Procuración de Fondos; Administración Cultural; Jornadas Editoriales “Con los libros la libramos”, atendieron a quienes incursionan en la gestión en esta materia. Independientemente de los talleres impartidos por especialistas de otros estados, Tabasco cuenta con centros de educación artística como las Escuelas Estatales de Danza y de Música, la Casa de Artes José Gorostiza y el Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes, lugares donde se forma el capital humano que contribuye al crecimiento artístico y cultural de nuestro estado. Cabe mencionar que muchos de los participantes que han acudido a esas capacitaciones y talleres, han sido acreedores a una constancia o diploma con valor curricular. Además, Tabasco se sigue caracterizando por ser uno de los estados que maneja las capacitaciones y el acceso a actividades culturales, sin costo alguno.

Las plantas potabilizadoras de agua instaladas por el Instituto de Protección Civil (IPC) en comunidades de Jonuta, Macuspana y Centla, para abastecer a las familias afectadas por la presunta contaminación del río Bitzal, se encuentran funcionando con normalidad, informó el titular de este organismo, Jorge Mier y Terán Suárez. Indicó que algunas de las plantas de la Comisión Nacional del Agua registraron contratiempos respecto a la conexión eléctrica, pero este mismo jueves las ocho estaciones base estarán trabajan-

do al 100 por ciento. “En las rancherías Bitzal séptima sección y Lázaro Cárdenas segunda sección, Macuspana, y en la ranchería San José, Jonuta, los trabajos de purificación de agua marchan de manera normal. Mientras tanto, en las rancherías Chichicastle primera y segunda, Centla, y en las comunidades Venadito, Bitzal cuarta y Tijeras, Macuspana, las potabilizadoras quedarán listas este 6 de setiembre”, afirmó. El funcionario señaló que con la rehabilitación de tres pozos en Bitzal cuarta y

quinta secciones, se está suministrando el vital líquido a los usuarios de los tres municipios; diariamente el personal operativo del Centro Regional Sierra, a cargo de Sabino Espitia, distribuye con un camión cisterna alrededor de 80 mil litros a las familias, agregó. Al mismo tiempo, añadió Mier y Terán Suárez, continúa la instalación de tinacos de 1 mil 100 y 2 mil 500 en las localidades afectadas, a los cuales se les ha adaptado cuatro tomas con filtros para agilizar el servicio a los pobladores.

DESMIENTE CONTRALORÍA A CMIC

Con relación a las aseveraciones del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Tabasco, Ing. Sergio Coll Montalvo, en la página electrónica Tabasco va con Rumbo, en las que señala que los constructores de la entidad están padeciendo de la Secretaría de Contraloría y afirma que todos los días en su oficina “atiende a afiliados a quienes se les pide dinero, avalúos recientes, copias de las tarjetas de circulación, pagos de tenencia, estados de cuenta, acreditar experiencia previa aun cuando no han tenido trabajo en el último año”, y que lo que más le molesta es “que el Padrón de Contratistas es un trámite, no garantiza trabajo para nadie”; esta dependencia precisa lo siguiente: 1.- Respecto a que “no puede ser que durante cinco años que se dio el Padrón de Contratistas, con las especialidades propias de cada empresa, ahora les pidan de nuevo los documentos como si no fuera una revalidación sino una inscripción”, cabe señalar que los requisitos para inscripción y revalidación están contemplados en el Acuerdo que establece los Lineamientos del Registro Único de Contra-

ANUNCIAN ZAPATEADA 2018

tistas del Estado de Tabasco, publicado en el Periódico Oficial, en el Suplemento 7857 del 23 de diciembre de 2017 y estos regulan ambos trámites. Requieren prácticamente la misma documentación, ya que si bien el registro se efectúa por una ocasión, las empresas en el proceso de revalidación deben continuar acreditando sus capacidades, y las que presentan la documentación correcta y completa son a las que se otorga la cédula correspondiente. De tal manera, esta Secretaría en ningún momento ha limitado si libre participación en los concursos de obra. 2.- Esta dependencia siempre se ha conducido con rectitud, siendo vigilante de que los servidores públicos

se conduzcan con rectitud y ética, por lo que categóricamente rechaza que alguno haya solicitado dinero a cambio de realizar o facilitar algún trámite. En el caso de que la ciudadanía tenga quejas contra de la actuación de algún funcionario público de esta dependencia, el Órgano Interno de Control cuenta con un Departamento de Quejas que recibe, investiga y sanciona a los responsables. La Secretaría de la Contraloría reitera que se encuentra en la mejor disposición de atender a los contratistas que presenten inconformidad con respecto a la prestación del servicio público, en aras de garantizar una relación armónica entre la administración estatal y los particulares.

Alrededor de 500 niños de preescolar y primaria participarán en la segunda edición de la Zapateada 2018, que se realizará en el municipio de Emiliano Zapata el próximo 14 de septiembre, evento que impulsa al turismo, y rescata y promueve nuestras tradiciones, anunciaron organizadores del evento. En rueda de prensa efectuada en la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), la coordinadora de la

Casa de la Cultura José Carlos Becerra de aquella demarcación, Virginia Guadalupe Jasso García, explicó que el evento recorrerá las principales avenidas de la cabecera municipal, a partir de las 17:30 horas. Durante su recorrido, niñas y niños zapatearán con música tradicional tabasqueña e invitarán a los visitantes a disfrutar el baile del Tigre, para después dar paso a la presentación de exalumnos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

del Ballet Folclórico de Emiliano Zapata, explicó ante la representante de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Nury Rosique Colorado. “Les invitamos a que visiten a nuestro municipio, la cuna de zapateadores; que sientan la emoción de ver a entre 600 y 800 personas vestidas de tabasqueñas, además de disfrutar los atractivos turísticos, artesanías y gastronomía típica de la región”, enfatizó.


Jueves 6 de Septiembre 2018

4

EXPO BAZAR EL VIERNES CON LUZ HUYEN LAS ALIMAÑAS

Emprendedoras de Centro, darán a conocer sus artesanías y diversos productos en la "Expo Bazar Mujeres" en Plaza la Ceiba, este viernes de 9:00 a 16:00 horas en que estarán módulos de servicio, exposición, comercialización de artesanías y productos consumibles

Bajo la premisa de que con luz salen huyendo las alimañas, el Ayuntamiento de Centro llevó a cabo esta semana la colocación de luminarias tipo LED en el fraccionamiento Multi 80 de Tabasco Dos Mil. ¡Luz para tu seguridad!, aseguró la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín.

El Ayuntamiento de Centro invita a la comunidad villahermosina a que los acompañe a celebrar las Fiestas Patrias 2018, el próximo 13 de septiembre en la explanada del Centro Cultural Villahermosa.

Tras llegar a un acuerdo con el personal del área de limpia, el Palacio Municipal se encuentra despejado, por lo que el Ayuntamiento de Centro informa que ya están trabajando de manera normal.

CENTRO INVITA ACUERDO CON PERSONAL DE LIMPIA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Jueves 6 de Septiembre 2018

PT PIDE DIÁLOGO CON TRABAJADORES DE SALUD

Miguel Angel de la Rosa Debido al conflicto que se vive en la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, se convoca a las autoridades y sindicatos, a privilegiar el dialogo y los acuerdos para buscar una solución consensada y no perjudiquen a quienes tienen la necesidad de acudir a consultas o se encuentran internados en hospitales o clínicas, por falta de pago de algunas prestaciones de los trabajadores, manifestó, en rueda de presa, el Comisionado Nacional del Partido del Trabajo, Martin Palacios Calderón. A causa de lo que está ocurriendo se le exhorta al gobernador del estado a realizar, lo más pronto posible, las gestiones y trámites necesarios para conseguir los recursos suficientes para cubrir esos adeudos y así evitar se siga agudizando la crisis en el sector salud de Tabasco, y a los trabajadores sindicalizados se les pide que analicen la situación que se está viviendo y elijan la mejor opción para no perjudicar a terceras personas que los relacionan al conflicto. Se tiene el conocimiento

que aunado a los 7 mil 281 millones de pesos autorizados de presupuesto para este año, la Secretaria de Salud requiere, para cerrar el año de 4, 283 millones de pesos para la reparación de los servicios, y solo están autorizados 1, 715 millones de pesos, lo que representa un déficit de 2, 568 millones de pesos que genera; disminución de la calidad de los servicios, desabasto de insumos, diferimiento quirúrgico, adeudo a proveedores y falta de contratación de persona. Palacios Calderón, señalo, que con lo que está ocurriendo en la Secretaria de Salud, se pueden dar cuenta de la mala planeación en la aplicación de los recursos, observándose con gran tristeza, que, debido a la mala planeación en el manejo de los recursos financieros, el gobierno actual podría terminar peor que su antecesor. Y a poco menos de tres meses de que concluya la gestión de Enrique Peña Nieto, el panorama nacional es desolador, sin embargo, existe plena confianza en que el nuevo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, logre sacara delante a México.

ASOCIACIÓN SINDICAL ATENDERÁ RESPETO Y DIVISION DE PROPUESTAS DE LA REFORMA EDUCATIVA PODERES EN TABASCO:AALH

Líderes sindicales de Educación Media Superior y Superior en el estado, anunciaron la conformación de una asociación que busca atender las diferentes propuestas relacionadas con la Reforma Educativa ante la llegada del nuevo gobierno federal. Y es que de acuerdo con algunos trabajadores, se analizarán las evaluaciones que contemplan dicha reforma y que determinan la permanencia de los docentes, precisó Ramón Humberto Beltrán, secretario general del

Sindicato Independiente del Cobatab. “La intención es de parte de ellos que las evaluaciones no vengan a ser un marco referente en el sentido de permanencia o no que si bien es cierto que los trabajadores están dispuestos a ofrecer una mejor calidad de servicio y coadyuvar con ellos y sí es necesario un examen para dar testimonio de, también es cierto que es necesario tener una remuneración por todo el esfuerzo que se hace; es decir, no nada más el decir y

quitar definitivamente (las evaluaciones) porque no estamos de acuerdo con ello que sea la permanencia pero que sea el trampolín para que el trabajador tenga incentivos”, puntualizó. Ante ello, anunciaron la realización de un foro educativo el próximo 8 de septiembre en el marco de la consulta del foro educativo convocado a nivel nacional, evento al que acudirá el actual coordinador de asesores del próximo secretario de educación pública, Axel Didriksson Takayanagui

Miguel Angel de la Rosa En Tabasco, se va a mantener una estrecha comunicación permanente de conciliación, entre los tres Poderes, pero con mucho respeto y esto es porque se debe de trabajar de manera armónica, sin componendas, pero con mucha armonía, expreso, el Gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, al acudir como invitado al Congreso del Estado, a la Sesión con carácter de Solemne, en el que dio inicio el Ejercicio Constitucional y se abrió el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, de la Sexagésima Tercera Legislatura. Lo que se va hacer es parte de lo que sucedió en las urnas el pasado primero de julio, ya

que todo se debió al hartazgo de los ciudadanos, sobre la manera de actuar de manera que se tenían que hacer las cosas y lo que se va a tratar, es hacer una transformación en el país y el Estado. Para que el Poder Ejecutivo envié la primera iniciativa de Ley al Congreso para su estudio y aprobación en su caso, para eso todavía faltan 4 meses, pero lo compañeros de MORENA, como representantes populares, el día de mañana presentaran al pleno del Congreso, las primeras iniciativas de Ley. Augusto López Hernández, destaco, que la solicitud de licencia presentada por los legisladores, por el motivo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

que sea es legítimo y yo soy un ejemplo, al haber solicitado licencia al Senado para venir a encabezar los trabajos del partido MORENA, más o menos y como eso hay muchos. Velazco, era gobernador en funciones, son cosas distintas, pero se estaba jugando un hecho jurídico que es la solicitud, ahí eran asuntos políticos, morales que en estricto derecho no corresponde y no es juzgar una cámara, y en términos de una cámara era válido la solicitud de licencia y la ratifico el Senado, lo que no es un mal manejo, es un asunto de ratificación en términos de Ley, ya que cualquier legislador puede solicitar licencia, para separarse del cargo.


Jueves 6 de Septiembre 2018

Bambilete

Agenda política

Por: Florentino García Torres

Jorge Jesús de la Cruz

* TENDRÁ TABASCO TARIFA PREFERENCIAL * RATIFICA MANUEL RDZ ESE COMPROMISO Los compromisos se cumplen, establece Manuel Rodríguez González, quien es diputado federal por Tabasco, al anunciar que se presentó iniciativa en la Cámara de Diputados respecto al asunto relacionado con tarifas preferenciales de luz para la entidad. Luego de iniciar actividades el pasado sábado, de inmediato se han puesto a trabajar esa será la tónica durante los tres años de la legislatura, por eso, establece que dentro de la agenda legislativa del grupo parlamentario, se consideró esta propuesta como una prioridad. Sobre el tema del adeudo por la resistencia civil, es un asunto que se resolverá a través de la CFE, en un mecanismo que ya está trabajando Manuel Bartlett y que se va a finiquitar lo antes posible. De esta manera, esas dos exigencias que tiene años se vienen planteando a los distintos candidatos, en tiempos de elecciones, ya se van a resolver; no se trata de firmar más acuerdos compensatorios o como le quieran poner, la resistencia civil se va a condonar, a quienes tengan adeudos hasta el primero de julio, de esa fecha en adelante, todos deben ser puntuales en sus pagos y con la propuesta presentada en San Lázaro de establecer tarifa preferencial, se tiene la certeza de que los tabasqueños pagaremos lo justo por consumo de luz. El diputado Manuel Rodríguez considera que sobre las tarifas preferenciales de luz para Tabasco, en dos meses habrá información importante y precisa, toda vez que se trata de un asunto a abordar en este primer periodo sesiones dado que forma parte de la agenda legislativa impulsada por Morena. De manera contundente señala que la tarifa va, porque va, pues se trata de un tema de justicia para los tabasqueños. El representante popular

añadió que otros aspectos a impulsar por parte de los legisladores de Morena son el combate a la corrupción y la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, como base fundamental para alcanzar los niveles de paz y tranquilidad que merecen los habitantes del país. Indicó que en torno a las medidas de austeridad promovidas por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, estas se han recibido en la Cámara Baja con entusiasmo y compromiso por la situación actual por la que atraviesa México. En tanto, con el tema de las tarifas preferenciales, existe la voluntad política para lograrla lo antes posible, en dos meses se podrá saber los avances de la iniciativa, mientras tanto, todos los legisladores federales por Tabasco deberán avanzar en el cabildeo con el resto de los diputados para lograr la aprobación del dictamen por mayoría. El reclamo de la tarifa preferencial es general, no se trata solamente de beneficiar a militantes y simpatizantes de un partido, tampoco de adjudicarse el logro para obtener mayor provecho electoral, debido a que acaban de pasar las elecciones; el trabajo político de Manuel Rodríguez en el Congreso de la Unión será fundamental para avanzar con éxito en esta iniciativa. DE LA BITACORA.- La decisión del Senado de la República de aprobar licencia a Manuel Velasco es controvertida. De entrada a ningún legislador se le puede negar ese derecho, aunque el motivo del chiapaneco no tiene justificación. Esto ha propiciado una serie de comentarios, a favor y en contra, señalando entre otras cosas, que es más de lo mismo esta legislatura y en lugar de tener la Cuarta Transformación, lo que se avizora es una

transformación de cuarta. *** Al respecto, Nicolás Bellizia Aboaf critico esta decisión que hubo en el Senado, diciendo que fue al más viejo estilo priista lo que se hizo a favor de Manuel Velasco, destacando la decisión de Mónica Fernández Balboa por no atender la línea de su bancada y votar en contra de esa solicitud de licencia. *** El legislador priísta lamentó que la bancada del PRI haya seguido la línea de aprobar la licencia, calificó este hecho como muy penoso, sobre todo por lo que se ha dicho de esta nueva etapa que vive el país; por eso dijo que ve en Morena, un partido que hará eso y todavía más con el contubernio de las demás bancadas. *** Bellizia Aboaf indicó que tanto los gobiernos electos como los legisladores ya en funciones tienen la responsabilidad de defender los intereses más que nada del país y del estado antes que de grupos parlamentarios de partidos políticos o de intereses personales; recordó que la votación del 1ro de julio por parte de la población fue para que no se siguiera haciendo más de lo mismo, precisamente ese tipo de movimientos y actitudes fue el rechazo hacia el PRI, pero penosamente Morena lo está repitiendo y eso está a la vista de todos los mexicanos. *** Por cierto, de la nueva bancada priista, Nicolás Bellizia junto a Ingrid Rosas, son los únicos que están difundiendo información desde que iniciaron actividades como legisladores desde el lunes. De los demás nada se sabe; aquí se ve la eficiencia de profesionales de la comunicación como Manuel Álvarez; con Jorge Lazo hizo un trabajo eficiente, ahora con Nico también. Enhorabena. E-mail: jorjes99@hotmail. com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99

6

ADÁN AUGUSTO LA NUEVA ESPERANZA DEL TRANSBUS. Tras la política de exterminio que ha soportado el Transbus durante estos seis años, por parte de la SCT, al final del túnel se abre una nueva luz de esperanza para las empresas que conforman el sistema de transporte con el nuevo Gobierno electo de Adán Augusto López Hernández en quien los socios tienen puesta su confianza en su política de reconciliación para que resurja el Transbus o lo que ya tenga decidido la nueva administración para proporcionarles a los villahermosinos un servicio de transporte de calidad y eficiente. Saben los tabasqueños y los concesionarios que a partir del primero de Enero las cosas van a cambiar y se dejara de ver al Transbus como una empresa rival a la que quisieron desaparecer porque fue creada por una administración de color diferente, sin tomar en cuenta que se utilizaron recursos del Estado y que el servicio que brindan es para la gente no para un grupo político en especial. Por ésta razón este sistema de transporte no recibió ningún tipo de apoyo durante la presente administración y solo le tiraron migajas, con la consigna de llevarlo a la quiebra o someterlo a un nuevo modelo de transporte supeditado a capricho de la SCT dejando fuera a los socios fundadores para que el negocio pasara a manos oficiales, pero al encontrar resistencias, optaron por el acoso a las empresas hasta que entregaran la estafeta. Es sabido que para los socios el Transbus representa su patrimonio y el de sus familias, por eso se han mantenido en la lucha defendiendo las concesiones contra el aparato oficial y los intrusos que se han querido apoderar de las empresas que lo con forman. Desde José Antonio de la Vega Asmitia, pasando por Agustín Silva y el actual titular de la SCT Abram López Cámara con sus respectivas camarillas han visto en el Transbus la oportunidad de hacer negocio personal

extorsionando a los socios con la idea de quitarles las concesiones, sin embargo, ahora con el nuevo gobierno las cosas van a cambiar y vendrá la reconciliación porque se combatirá la corrupción que ha imperado en las dependencias encargadas del Transporte. Como parte del complot y en una actitud mañosa la SCT se comprometió a proporcionarles un reembolso mensual de combustible para que no se incrementara la tarifa del pasaje y se otorgara descuento a personas de la tercera edad, discapacitados y estudiantes, además de que las unidades fueran climatizadas para prestar un buen servicio mejorado a los usuarios, sin embargo, un tiempo después ese pago fue suspendido dejando indefensos a los socios para poder sostener a las empresas cayendo en cartera vencida y en situación de quiebra, ya que además hay competencia desleal en las rutas provocando una baja en el recaudo de las unidades. A todo esto hay que agregarle la constante alza a las llantas, refacciones, combustible, lubricantes entre otros que han puesto al Transbus contra la pared y solo un manejo escrupulosos y transparente de los líderes les ha permitido sobrevivir a medias porque los concesionarios han defendido hasta con las uñas su patrimonio. Los líderes han buscado en todo momento el apoyo del Gobierno de Arturo Núñez Jiménez quien les prometió un nuevo modelo de negocios para rescatar el Transbus, pero todo fue una vacilada, ya que solo se dedicó a darle evasivas y fue ahora cuando de plano les dijo que ya no era posible llevar a cabo dicho proyecto por la conclusión del sexenio y la entrega recepción a la nueva administración. Como se puede ver el impacto económico al Transbus ha sido brutal ya que la SCT dice que las empresas deben ser autosuficientes pero no les autorizan aumentar la

tarifa del pasaje, ni eliminar descuentos a estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados para que puedan lograr una solvencia económica. Para darse cuenta de las mentiras y mala fe con que está actuando Abraham López Cámara y la SCT, por cuenta de la dependencia contrataron seis unidades chatarra de la empresa olmeca con Domicilio en el municipio de Comalcalco para supuestamente mejorar el servicio en el corredor Bicentenario, lo cual pone de manifiesto una vez más que hay consignas para acabar con el Transbus, pues dicen que no hay dinero para pagar el reembolso a las empresas transportistas, pero si hay recursos para pagar las seis unidades chatarras que están circulando en el corredor Bicentenario. Es por eso que luego de que el Gobierno del Estado de plano se rajó y dijo que no va el nuevo proyecto de negocios que él mismo anunció para el Transbus, los socios han puesto la mirada en el Gobernador electo Adán Augusto López Hernández para que sea él, quien diga que proyecto tiene para rescatar el Transbus porque además conoce el problema y las necesidades que viven las empresas transportistas para poder brindar un buen servicio a los usuarios. Saben que el gobernador electo de Tabasco es hombre de palabra quien está comprometido a llevar a cabo una reunión con transportistas para abordar el tema, y hacer una reingeniería a fondo para poder regularizarlo y que los villahermosinos tengan un servicio eficiente de calidad y económico… además de la urgente necesidad de realizar una limpieza de la galopante corrupción enquistada en la SCT , heredada por José Antonio de la Vega Asmitia, Agustín Silva Vidal (a) el enano del tapanco y Abram López Cámara, (a) el cara de perro, todos ellos llamados también reyes del pirataje… hasta la próxima entrega…mi correo: florentino_g47@ hotmail.com. Facebook:Pluma Política Tabasco.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Jueves 6 de Septiembre 2018

HAMBRUNA EN LOS BITZALES CÁRDENAS EN RIESGO DE IRSE A PIQUE

Y es que a cuatro meses de la problemática, Silviano Ocaña, delegado de la comunidad Río Naranjo primera sección, exigió al gobierno del estado tome el tema en serio y solicite al gobierno federal la declaratoria de emergencia para las comunidades afectadas. “La preocupación que tenemos es que hay falta de alimento en las comunidades y ya no hay agua para tomar, Protección Civil llevó plantas pero no están funcionando; hoy pedimos al gobierno del estado y en la federación que por favor tomen esto más en serio necesitamos. Necesitamos que el licenciado Arturo Núñez deje su escritorio cómodo y se vaya a la zona afectada y solicite la declaratoria de emergencia a la federación y que Rafael Pacchiano se haga cargo personalmente, no con intermediarios, sino que nos busque a nosotros como delegados”, apuntó. A su vez, el delegado del ejido Nabor Cornelio, ventiló que aumentaron a 20 los casos de niños con heridas en la piel en su comunidad; acusó que el personal de la Secretaría de Salud no está acudiendo ante el paro que mantienen. “No hay medicamentos,

nada más llegan y el medicamento que le dan no le hace efecto a las llagas de los niños. -Con esta suspensión de las actividades en los hospitales también se suspendió la atención?- Sí, prácticamente estamos abandonados, ellos justifican qué sí están llegando, la semana pasada sólo llegaron a hacer un censo y no en todas las casas. Iniciamos con 4 niños enfermos y ahorita se ha aumentado”, mencionó. Por otro lado, los delegados de estas 7 comunidades se deslindaron de las acciones de la representante Yuliana Cambrano, pues según ellos,

solo ha repartido la ayuda en localidades donde no están realmente afectados por lo que exigieron que los diferentes apoyos -incluidos el empleo temporal- se entreguen de manera directa. “La gente de la comunidad nos dijo que hasta ahí se terminaba el acuerdo con la ingeniera Yuliana. -¿Ahorita están pidiendo que el apoyo baje a través de quién?- Pues de manera directa, nosotros somos quienes estamos afectados; los apoyos se están distribuyendo a otras zonas que no están tan afectadas realmente”, enfatizó

Al respecto, el propietario del terreno por el que pasa el dren, René Eugenio Amat de la Fuente, explicó que desde el año pasado le solicitó al Ayuntamiento que le pague su terreno ubicado en el periférico o que se lo devuelva para poder usufructuarlo porque son más de 35 mil metros cuadrados; sin embargo, este ha hecho caso omiso. “Nosotros tenemos más de 35 mil metros cuadrados ocupados por el Ayuntamiento para sacar las aguas negras y pluviales de la ciudad de Cárdenas donde sale el 80 por ciento de las aguas, nosotros queremos que nos paguen o

nos devuelvan nuestro terreno para que nosotros usufructuemos, es un acto de justicia. -¿Qué pasa si el Ayuntamiento no les paga? -Simplemente la ciudad de Cárdenas se va quedar entre el agua”, indicó. Amat de la Fuente advirtió a las autoridades que ya empezó a tapar con costales el dren y que el viernes lo bloqueará completamente y las aguas se van a regresar a la ciudad de Cárdenas. “Ahorita lo estoy tapando con costalera, lo llevo a un 80 por ciento, yo pienso que para el día viernes ya está totalmente tapado y las aguas se van a empezar a regresar

a la ciudad de Cárdenas”, comentó. Finalmente, Amat de la Fuente hizo un llamado al gobernador, a la CEAS y a Protección Civil, pues mencionó que les informó de la situación de lo que puede ocurrir y no han hecho nada. “Le hago un llamado al señor gobernador porque se le aviso a Protección Civil y a CEAS del estado porque CEAS es el que maneja las aguas aunque el municipio es el responsable, pero parece que le gustan más las tragedias que prevenir cualquier cosa que afecte a la ciudadanía”, manifestó

administración pública. “Vamos a ir por cada secretaría, por cada área de gobierno, en principio ir adentrándonos en todo lo que refiere al manejo de los organigramas, a los programas que se llevan en cada secretaría,

ir revisando área por área; yo creo que nos interesa estar informado en todo -¿Cuál fue la respuesta del gobernador Núñez?- Como siempre total disposición, él y yo hemos venido trabajando en esto desde el 2 de julio pasado, pero

de parte del gobernador ha habido total disposición”, comentó. Adán López precisó que en este encuentro no abordaron el problema del sector salud, pues lo harán conforme avance la transición, la cual dijo esperar que “sea ordenada”. “Vamos a evaluar con toda responsabilidad, objetiva y profesionalmente el estado de la administración y de cada una de las áreas. Yo espero que como hasta ahora haya una transición ordenada, reconozco la total disposición del señor gobernador para que este proceso sea ordenado, profesional, anteponiendo el interés de Tabasco”, declaró. El gobernador electo señaló que otro de los acuerdos alcanzados con la administración saliente fue que participarán en la elaboración del presupuesto 2019 que el gobernador Arturo Núñez enviará en próximos meses al Congreso local. En la reunión donde se instaló la mesa de transición de parte del equipo del gobernador Núñez participaron los secretarios de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra; de Finanzas, Amet Ramos; de la Contraloría, Lucina Tamayo; de Administración, Bertín Miranda; el coordinador de Comunicación Social, Francisco Peralta; entre otros funcionarios

INICIA ENTREGA-RECEPCIÓN EN TABASCO El gobierno estatal en funciones encabezado por Arturo Núñez y el electo de Adán Augusto López Hernández iniciaron ayer oficialmente el proceso de entrega-recepción, al instalar el comité de transición. El encuentro privado en Palacio de Gobierno, duró alrededor de 30 minutos. Cerca del medio día, López Hernández llegó acompañado de su equipo que integrará el comité de transición para presentarlo al equipo de Núñez Jiménez. Como secretaria Técnica del Comité de Transición del gobierno entrante fue designada la contadora Oralia Canepa, además la integran Armando Piña Gutiérrez, Óscar Palomera Cano y Emilio Contreras Martínez de Escobar, quien será el coordinador. López Hernández adelantó otros nombres que se suman al equipo de transición, entre ellos destaca Jorge Antonio Chávez Rivera, quien se desempeñara como secretario del Ayuntamiento de Centro al inicio del gobierno municipal del perredista Gerardo Gaudiano. “El licenciado Javier Mollinedo Mollinedo, el ingeniero Jorge Chávez Rivera, el arquitecto Hernán Contreras Yedra, el licenciado Luis Roberto Salinas Falcón, la doctora Miriam Carolina Martínez López, la maestra Oralia Canepa, el licenciado Óscar Palomera, el

licenciado Armando Piña, el licenciado Jaime Humberto Lastra Bastar, Jesús Antonio Piña Gutiérrez, son 11 compañeros tabasqueños que nos están ayudando”, recalcó. Comentó que José Antonio Alejo lo apoyará en el área

de gobierno y José Teódulo Hernández en desarrollo social. El gobernador electo sostuvo que en el ejercicio de entrega-recepción revisarán cada una de las áreas para conocer el estado que guarda la

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Jueves 6 de Septiembre 2018

MUNICIPIO

8

PALO AL PARTIDO VERDE

Desecha Juzgado Federal demanda del PVEM por ‘contingencia ambiental’ en los Bitzales La dirigencia estatal del PVEM reportó que la denuncia que presentaron en los juzgados federales por la contingencia ambiental en la zona de los Bitzales del municipio de Macuspana fue desechada. El líder estatal pevemista, Federico Madrazo señaló que por falta de personalidad jurídica no procedió la demanda, sin embargo dijo que presentaron un recurso de queja, pues insisten en que hay interés jurídico al reclamar que los pobladores tienen derecho a un medio ambiente sano. “Nosotros estamos convencidos que con la información complementaria que se metió, nos van a dar la razón para poder entrar al fondo del problema”, confió. Madrazo Rojas acusó que las autoridades se “tiran la bolita”, porque no le dan una solución al problema que enfrentan los pobladores, principalmente las enfermedades en la piel. “Lo más preocupante es que prácticamente no están haciendo, veo que se siguen tirando la bolita desde hace tres meses, porque siguen sin tener la causa real de lo que está ocurriendo, no hay estudios que puedan sustentar lo que hoy está ocurriendo”, criticó. El dirigente estatal del PVEM, Federico Madrazo urgió a las autoridades de la SERNAPAM y al Gobierno estatal para que den a conocer el dictamen final de la causa que está originando la mortandad de manatíes y otras especies acuáticas

COBATAB BOMBA DE TIEMPO TAMBORES DE GUERRA EN CECYTE

Sindicato independiente de profesores amenazan con manifestarse el viernes si la direccion general no cumple con el pago de prestaciones que les tienen retenidas. El Sindicato Independiente Democrático de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, advirtió que podría realizar manifestaciones si el viernes las autoridades del COBATAB no cumplen con el pago de los días económicos y el bono de puntualidad a mil 600 trabajadores. Su secretario general, Humberto Beltrán Chaires, puntualizó que el monto del adeudo asciende aproxima-

damente a 30 millones de pesos y se tiene el temor de que el sector educativo caiga en una crisis como la de Salud por lo que tomarían medidas antes de que salga la administración actual. “En este caso tenemos ahorita dos bonos pendientes, es uno por días económicos no disfrutados del personal administrativo y otro bono que es el de productividad y puntualidad, hablamos de una cantidad tentativamente entre 30 millones de pesos mas o menos, somos 3 mil 600 sindicalizados. En el acuerdo que sacamos ayer con el director general es que

a más tardar el viernes estarán concluidos los pagos. -¿De no darse qué pasará?Como lo dije la vez pasada, recuerden que tenemos desenterrada el hacha, no la hemos enterrado, la tendencia es que vamos a vernos si no nos ponemos el parche antes de la cortada en una situación compleja ya que es un proceso de cambio de gobierno”, expuso. Es de recordar que el pasado 22 de agosto los agremiados a este subsistema salieron a las calles para exigir el pago prestaciones que les adeudan desde el mes de marzo

Sindicalizados podrían irse a la huelga a fin de mes por falta de pagos dice el dirigente Candelario Gartcía Torres. Un estallamiento a huelga a finales de este mes advirtió el sindicato del CECYTE en caso de no tener respuesta a la demanda de pagos, a como se está dando en el sector salud. Candelario García, secretario general del sindicato, puntualizó que el adeudo por parte de la Dirección General asciende a 45 millones de pesos por el pago correspondiente al Sistema de Ahorro para el Retiro y el incremento salarial de este año. “El monto aproximado

es de 45 millones de pesos, esto incluye el sistema de ahorro para el retiro que tiene ya prácticamente 6 años que no se ha depositado a los trabajadores, por eso se incrementa el monto a cerca de 45 millones y el incremento salarial viene siendo aproximadamente de 12 millones de pesos. Traemos un emplazamiento a huelga en la Junta local de Conciliación y Arbitraje que en su momento vamos a estallar en caso de que no haya respuesta, como lo estamos viendo en el caso de salud”, añadió. García Torres aseveró que el próximo 11 de septiembre será la audiencia conciliatoria ante la Junta Local de Conci-

liación y Arbitraje, sin embargo, de no haber acuerdos, estarían movilizándose e inclusive parando labores en los diferentes planteles en todo el estado. “Y hemos estado siendo pacientes con las autoridades, queremos agotar las instancias legales para evitar un conflicto en donde un momento tengamos que cerrar los planteles y manifestarnos ante la dirección general; tenemos la primera conciliatoria el próximo 11 de septiembre y de ahí vamos a arrancar el proceso de pre huelga, audiencias y reuniones para tratar de resolver el problema, pero si no hay acuerdos entraremos en el conflicto”, subrayó

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Jueves 6 de Septiembre 2018

PARTIDOS POLÍTICOS NOS PAGABAN POR IR A MÍTINES: EX PORROS

El porro es un joven al que le gusta ir a fiestas, consumir bebidas alcohólicas, drogas en algunos casos, que pelean contra grupos rivales y apoya a políticos o partidos, así lo definieron El Shaggy, El Hidros y El Zeta, ex integrantes de grupos porriles de la UNAM y el IPN. El Zeta fue integrante de un grupo de porros del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM y señaló que "un contacto" que militaba en un partido o que conocía a algún diputado le pedía que acudieran a eventos políticos "para hacer bola" o que autoridades del plantel les pedían controlar al estudiantado. “A veces ibas a un mitin a apoyar al diputado o candidato y ya decías que la escuela lo apoyaba, para eso le daban dinero al dirigente y no lo repartía con los demás, pero si no ibas, pues te pegaban, aunque hay grupos donde no hay represalias por no ir, después hacían fiestas a las que luego llegaban los diputados". “También las mismas autoridades te piden cosas, por ejemplo, cuando los alumnos toman la escuela, como ahora del paro, la dirección va con los dirigentes de los porros y les dice ‘necesito que saquen a estos we... de aquí’, entonces vas y les vientas petardos, bombas molotov, más que nada espantarlos para sacarlos de la escuela”, explicó.

Sobre el vinculo con políticos o partidos, El Shaggy, ex integrante de un grupo porril de una Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la UNAM, señaló que él trabajaba principalmente con el PRD. "La escuela está en la Gustavo A. Madero, en ese entonces gobernaba el PRD y andábamos con Alejandra Barrales y Víctor Hugo Lobo, ellos hablaban con los dirigentes, íbamos al evento a gritar cosas a su favor o íbamos a reventar otros eventos que no querían que se hicieran, nunca golpeamos a nadie, sólo alterábamos el orden para que se acabara el mitin; después ellos pagaban con dinero al dirigente, él hacía una fiesta y a veces llegaba Barrales o Lobo para agradecer el apoyo", detalló. Sin embargo, Víctor Hugo Lobo, ex delegado de la Gustavo A. Madero, se deslindó de cualquier relación con los grupos estudiantiles en entrevista con MILENIO Televisión y señaló que fue vinculado a un supuesto dirigente, identificado como El Scorpio, "para desviar la atención". De acuerdo con el doctor Hugo Sánchez Gudiño, catedrático de la UNAM, los grupos porriles iniciaron hace casi 80 años, "se formaron grupos de animación en ese entonces para apoyar a los equipos deportivos, usaban cachiporras para golpear a estudiantes o grupos rivales

y de ahí salió el nombre de porros; después algún grupo político vio que podía utilizarlos para su beneficio y los empezó a financiar". El autor del libro Génesis, desarrollo y consolidación de los grupos estudiantiles en la UNAM explicó que los porros son utilizados por "autoridades policíacas, políticas o de la institución para controlar al estudiantado a través del miedo" a cambio reciben beneficios, como "dejarlos traficar drogas, alcohol, armas, antes hasta presionaban a los maestros, todo con impunidad". El Hidros, un ex miembro de un grupo porril del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que “para que un grupo de porros exista debe estar financiado por un grupo político, hay alianzas entre grupos para ser más personas y que los dirigentes reciban más dinero por llevar más gente a un mitin o tener más gente trabajando, a nosotros nos ponían a hacer encuestas sobre candidatos o políticos, casi siempre del PRD o del PRI, y nos pagaban como 300 pesos por dos o tres días de trabajo”, detalló. El ex alumno del IPN reconoció que los grupos de la UNAM “son más agresivos, acá en el poli como que las mismas autoridades te controlan más, pero es bien sabido por todos los grupos que los de la UNAM son los que están más locos porque

En un plazo no mayor de 90 días se deberá emitir el dictamen y ponerlo a consideración de la Cámara Baja para desaparecer la figura del fuero, luego de que este martes la fracción parlamentaria de Morena presentó la iniciativa correspondiente con el objetivo de modificar la Constitución Política en materia de inmunidad. Así lo dio a conocer el legislador federal por Tabasco, Manuel Rodríguez González, al señalar que durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se definió una intensa agenda legislativa, que tuvo como punto de partida el retiro del fuero a los servidores públicos, y que también establece aplicar tarifas preferenciales en materia energética para Tabasco. Explicó que la iniciativa para poder llevar a juicio a todo funcionario al servicio del pueblo que cometa un delito, incluido el presidente de la República, contó con la

aceptación del resto de los grupos parlamentarios y representa un paso importante para lograr los cambios en la clase política que los mexicanos demandaron con su voto en las pasadas elecciones. “Necesitamos dar marcha atrás al fuero para que el servidor público que cometa un delito pueda ser llevado a juicio de inmediato y si es culpable en ese momento pierde su investidura, contrario a lo que hoy sucede en la ley”, expresó al ser entrevistado. Manuel Rodríguez aseguró que el retiro del fuero no tendrá salvedades o excepciones, toda vez que México quiere un giro de 180 grados en la forma de hacer política, privilegiando la transparencia y las conductas de los funcionarios se apeguen totalmente a la ley. Adelantó que en cuanto a las tarifas preferenciales en dos meses habrá información importante y precisa, toda vez que se trata de un asunto a abordar en este primer periodo sesiones dado que

forma parte de la agenda legislativa impulsada por Morena. “La tarifa va por que va, pues se trata de un tema de justicia para los tabasqueños”, puntualizó. El representante popular añadió que otros aspectos a impulsar por parte de los legisladores de Morena son el combate a la corrupción y la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, como base fundamental para alcanzar los niveles de paz y tranquilidad que merecen los habitantes del país. Indicó que en torno a las medidas de austeridad promovidas por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, estas se han recibido en la Cámara Baja “con mucho entusiasmo y compromiso” por la situación actual por la que atraviesa México. Puntualizó que la idea es cuidar el presupuesto, razón por la que pronto se presentará una iniciativa de austeridad para tener ahorros sustanciales e impulsar medidas de orden social.

tienen más impunidad, ahí como que les vale y no los controlan”, afirmó. Para Sánchez Gudiño la única manera de terminar con estos grupos estudiantiles es que dejen de ser financiados, algo que ni él ni los tres ex miembros ven factible. “Las autoridades saben quiénes son todos, al menos los cabecillas, si quisieran terminar con esto ya lo hubieran hecho, pero llegue quien llegue no se va a acabar porque no quieren, las autoridades necesitan los grupos”, sentenció El Shaggy. Cómo es la iniciación y el ascenso en un grupo porril De acuerdo con El Shaggy y El Zeta, hay dos formas de ingresar a un grupo porril, "una es que los chavos cuando entran ya saben cómo está la onda, preguntan y se les integra. "La otra, vas a los salones de nuevo ingreso a invitarlos, buscas al más maleado, al que se ve que no se va a dejar que le peguen, normalmente son fornidos; les dices que formas parte de un grupo estudiantil que hace actividades culturales y ayuda a la comunidad, pero pues es puro choro", sentenció el ex alumno de la ENP. Los alumnos de nuevo ingreso son engañados en la mayoría de los casos para que se unan a los grupos porriles, pues se aprovechan de que muchas veces ni si-

quiera saben lo que es un porro. "A mí nunca me dijeron que era un grupo de porros, cuando yo entré al CCH no sabía ni qué eran los porros, llegaron al salón y me dijeron que era un grupo de estudiantes que ayudaban a la comunidad y hacían actividades culturales", explicó El Zeta. Los ex alumnos detallaron que una vez que los novatos ingresan al grupo les entregan o les venden playeras para que sean identificados y se sientan parte del grupo. Después de un tiempo, pueden tener acceso a ser bautizados, es decir, que les pongan un apodo, y también pueden obtener un yerco, que se gana de diferentes formas. En algunos casos el yerco peleando con otro miembro, en otros dejándose golpear, o también se gana por "méritos", como cuando otro grupo llega a la escuela y avienta petardos, pero el estudiante "defendió el membrete y repelió el ataque", por ejemplo. En otros casos simplemente se vende a los miembros que llevan un tiempo dentro del grupo; un yerco puede costar desde 300 a 500 pesos, "dependiendo la tela y la marca, la mejor es Hugo Retiz, él era un porro que puso su maquiladora y ahora se dedica a vender yercos a porros", añadió El

Zeta. Salir de un grupo porril puede ser tan fácil como dejar de ir a las reuniones o simplemente cuando dejan de asistir al plantel, sin embargo, hay grupos donde piden dinero y bebidas alcohólicas. "Donde yo estaba te pedían una botella de alcohol de unos 300 o 400 pesos y aparte tenías que pagar dinero en efectivo, lo que te pidiera el dirigente, pero casi siempre eran como mil pesos", afirmó El Zeta. El Shaggy, El Hidros y El Zeta señalaron que la estructura varía dependiendo el grupo porril, pues mientras hay unos con un sólo dirigente, hay otros en los que hay hasta tres o que tienen subdirigentes. Los líderes son regularmente quienes mejor pelean, aunque hay grupos dirigidos por el más inteligente, y son elegidos por los "externos", que son jóvenes que ya no estudian en el plantel porque fueron expulsados o terminaron sus estudios, pero que siguen acudiendo para controlar el grupo. Los tres ex alumnos dijeron no sentirse orgullosos de haber sido porros debido a la violencia que implica y pidieron que se tenga mayor control sobre los grupos, pero que no se arrepienten, pues conocieron personas que siguen siendo sus amigos y se divirtieron en las fiestas.

La tarde de ayer martes, un grupo de personas acudió con pancartas para reclamar por la desaparición de la ruta 48 de Cicom-Delicias que en su recorrido pasa por muchos puntos a donde se dirigen los habitantes, como escuelas, centros laborales o nosocomios. Al respecto, se refirió la representante de los inconformes, Martha Patricia Pas-

cual Jiménez. “Lo quiere sacar la ruta a Arvit. - ¿Hay conflictos entre rutas? – Sí hay conflicto entre rutas, pero a nosotros nos conviene la UTUCC porque es la que da más vueltas, nos beneficia más por los niños que van a la preparatoria CBTIS 32, los que van en Tamulté, al centro de salud, los que van a la Deportiva, o sea, que hace infinidad de

camino y con la otra ruta tienen que tomar doble transporte o taxi, y es que muchos no nos quieren llevar a esa colonia Miguel Hidalgo”, externó. Los inconformes fueron recibidos por el subsecretario de transportes, Patricio Bosch Hernández, quien se comprometió a darles una respuesta a sus peticiones el próximo día jueves.

TARIFA ELÉCTRICA PREFERENCIAL TRUENAN VECINOS DE MIGUEL HIDALGO CONTRA LA SCT

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


NACIÓN

Jueves 6 de Septiembre 2018

12

SENADO APRUEBA DAR LICENCIA A VELASCO

El Senado de la República concedió licencia al coordinador del grupo parlamenario del PVEM, Manuel Velasco Coello, para ausentarse en forma temporal del cargo y regresar a concluir su gestión como gobernador de Chiapas, con 82 votos en favor, 31 en contra y cuatro abstenciones, luego de que se repuso el procedimiento legislativo. En seguida, el presidente de la mesa directiva, Martí Batres, llamó a Eduardo Murat Hinojosa –suplente de Velasco Coello– a rendir protesta como senador. El nuevo legislador es hermano del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, e hijo del político priísta José Murat Casab. En la primera sesión de la 64 Legislatura el tema se complicó y provocó enredos entre los integrantes de la mesa directiva y de la Junta de Coordinación Política debido a que el punto de acuerdo se discutió en dos ocasiones, se votó tres veces y al final provocó división en Morena. Pese a la intervención del coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, quien advirtió que el pleno senatorial no puede erigirse en tribunal de conciencia ni

tiene derecho a conculcar los derechos de Velasco Coello, en la segunda discusión cinco morenistas votaron en contra, junto con 22 panistas, dos senadores de Movimiento Ciudadano, uno del PRD y otro independiente. El senador Víctor Castro, de Morena, argumentó en tribuna quesu voto era en contra, porque es una vergüenza permitir que Velasco regrese a la gubernatura para seguir empobreciendo al pueblo de Chiapas. El coordinador de la bancada del PAN, Damián Zepeda, y otros correligionarios, como Gustavo Madero, insistieron en que no se discutiera de nuevo la licencia de Velasco, ya que se estaría sentando el mal precedente de votar en un mismo día y en una misma sesión el mismo tema, pero una vez en favor y otra en contra. Zepeda insistió en que la nueva solicitud de licencia de Velasco Coello se discutiera en la sesión del próximo jueves para evitar, reiteró, el mal precedente. El morenista Félix Salgado, preguntó a Zepeda: ¿ Qué, no es usted el de los precedentes? Y le dijo que como presidente interino del PAN se concedió

licencia para poder nombrarse coordinador de los senadores del blanquiazul. El PAN insistió en posponer la decisión y Monreal respondió que no podían ser ingenuos, ya que se trata de una decisión política, debido a que Velasco debe regresar antes del jueves a tomar posesión como gobernador interino. Además, si en Chiapas o en cualquier otro estado de la República se cometieron errores, hay mecanismos para la rendición de cuentas. En nombre del PRI, el senador Eruviel Ávila también solicitó que el pleno rectificara y se concediera la licencia solicitada por Velasco Coello. Antes, el coordinador priísta, Miguel Ángel Osorio Chong, había anunciado que se rectificaría el proceso. El enredo comenzó temprano. Fue el primer tema a discusión y se resolvió mediante votación económica, es decir, a mano alzada. El pleno rechazó conceder licencia a Velasco para dejar su escaño y regresar a gobernar Chiapas. La mayoría de los senadores de Morena y todos los del PAN se abstuvieron, pero varios morenistas votaron en contra y pocos lo hicieron en

La comisión investigadora del accidente del avión de Aeroméxico ocurrido en Durango el 31 de agosto pasado, informó que al principio la aeronave fue tripulada por un piloto en entrenamiento, hasta que el comandante le pidió los controles, pero enfatizó que ésa no fue la causa del accidente. Destacó que la línea de investigación más firme es la presencia de una micro ráfaga, que se presentó cuando el avión había sido autorizado a despegar, y aseguró que de acuerdo con diversas simu-

laciones, ninguna tripulación tuvo un resultado diferente. Las autoridades nacionales y extranjeras que integran la comisión señalaron que no hay indicios de fallas técnicas ni humanas, y destacaron que emitirán una circular para que Aeroméxico y todas las aerolíneas sean más estrictas respecto a la presencia de personal en entrenamiento en las cabinas, y tener cabinas sin distractores. Destacaron que ya se iniciaron todos los procedimientos administrativos para abundar en la investigación.

La Comisión integrada por na Dirección General de Aeronáutica Civil Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, IATA, Aeroméxico la FAA y la NTBS detallaron que el avión tomó pista y después de recorrer alrededor de mil 200 metros se presentó un cambio metereológico abrupto el ala izquierda tocó la orilla de la pista, lo que provocó que se desprendieran los dos motores, por lo que la aeronave derrapó y se incendió mientras la tripulación y pasajeros desalojaban.

favor. Fue tal la confusión que la mesa directiva, encabezada por Martí Batres, decidió que se repitiera la votación. Contradictoriamente, después, el pleno autorizó por mayoría conceder licencia para dejar el cargo al senador José Ramón Enríquez Herrera, de Movimiento Ciudadano, quien regresará a concluir su gestión como presidente municipal de Durango. La votación en contra se dio cuando Monreal y los demás jefes de las otras bancadas estaban en la reunión de la Junta de Coordinación Política. Velasco, entre ellos, de inme-

diato les pidió rectificar. Hubo acuerdo de ese órgano para solicitar la rectificación del procedimiento, lo que se logró después de más de dos horas de discusión. La sesión comenzó con 127 senadores, pero pasadas las cinco de la tarde, cuando se votó, sólo quedaban 117. Pide el PRI no regresar a Noé Castañón A la sesión de ayer asistieron 127 senadores, sólo faltó el priísta Noé Castañón, a quién su coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong, le solicitó esperar a que se resuelva el proceso judicial que enfrenta

para rendir protesta como legislador. Por la mañana, circularon versiones de un acuerdo entre Morena y PAN para solicitar al presidente del Senado, Martí Batres, que no se permitiera la llegada de Castañón mientras no resuelva sus problemas con la justicia, ya que está acusado por su esposa de violencia familiar e incluso se encuentra prófugo. Osorio Chong precisó que ha platicado con Castañón y en nombre de la bancada le pidió que espere a concluir el proceso legal que enfrenta antes de asumir su escaño.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados accedió a que cinco de sus legisladores pasaran a la fracción de Morena porque “los aliados del partido que ganó las elecciones (Morena) estaban teniendo problemas para conformar la parte final del grupo parlamentario”, sostuvo el coordinador verde ecologista, Arturo Escobar. Dichos legisladores, agregó Escobar, tendrán una “duplicidad” al pertenecer a los dos grupos parlamentarios, y consideró que fue “baratísimo” el convenio para sacar adelante su agenda con esta decisión. Aunque por la mañana, Mario Delgado aseguró que no buscó a los diputados del Partido Verde para que se sumaran, sino que ellos “solitos llegaron”, Escobar reconoció que hubo una negociación para que la bancada de Morena creciera: “Tuvimos una plática con Mario Delgado, nos pidió analizar la posibilidad de que algunos diputados de nosotros se integraran en el registro con Morena. Lo platiqué con mi grupo parlamentario y estos cinco diputados estuvieron de acuerdo”. A cambio, pidieron que Morena sumiera como prioritario la atención del cáncer

infantil en el país. “Que sea prioritario, con ejes que tiene que ver que más doctores residentes sean especializados en oncología infantil. A partir de ahí se derivó en un acuerdo con ellos (Morena) y nos da mucho gusto que los votos del Partido Verde sirvan para que el tema prioritario de nosotros, y diría el tema más sensible para la población infantil que padece este enorme mal, pudiera pasar de las palabras a los hechos”. Incluso recalcó que están seguros que este tema avanzará porque “hay acuerdos condicionados con el tiempo” y adelantó que el Partido Ver-

de se mantendrá la Legislatura “negociando y concediendo” con todas las bancadas. Junto a Carlos Puente Salas, dirigente nacional del PVEM y diputado federal, Escobar afirmó que “aunque pudiera sorprender, no hay más” de fondo en la negociación y no pidieron Comisiones o cargos de dirección en San Lázaro. Sin embargo, aseguró que esta definición no tuvo nada que ver con la licencia concedida en el Senado a Manuel Velasco para que pueda regresar a su cargo como gobernador de Chiapas. Carlos Puente agregó que son dos “hechos aislados”.

PILOTO EN ENTRENAMIENTO VOLÓ RECONOCE PVEM NEGOCIACIÓN AVIÓN DE AEROMÉXICO ACCIDENTADO CON MORENA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Jueves 6 de Septiembre 2018

CNBV DEBE INFORMAR SOBRE 'CIBERATAQUES', ORDENA INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) proporcionar información sobre ciberataques que hayan impactado a las entidades del sistema financiero de México. Con esta instrucción la CNBV debe proporcionar la versión pública del “Reporte de Eventos de Pérdida de Información Administrada a través de Medios Electrónicos”, el cual contiene datos sobre los daños que generaron los ciberataques. En un inicio, el sujeto obligado, en este caso la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, había reservado la información por cinco años. El comisionado Joel Salas Suárez hizo hincapié en que, en este asunto, la información pública permitirá a los ciudadanos entender las vulnerabilidades del sistema financiero y conocer las acciones de las autoridades para prevenir este tipo de ataques. Al citar pesquisas de la empresa desarrolladora de herramientas de ciberseguridad, SonicWall, Salas Suárez destacó que México es el tercer país con más ciberataques en el mundo. Tan solo en el último año, el 78 por ciento de las empresas e instituciones sufrió por lo menos un ataque y se estima que, al mes,17 por ciento de los mexicanos que tienen acceso a internet los experimentó. “El último gran ataque en México fue contra el sistema financiero durante abril y mayo de 2018. Cinco entidades financieras perdieron más de 300 millones de pesos por fallas intencionadas en la conexión del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), mediante las cuales se realizaron transferencias no autorizadas a cuentas falsas”, apuntó.

ODEBRECHT, CASO EMBLEMÁTICO PARA TODA AL: PANAMÁ . “La sociedad exige rendición de cuentas”, enfatizó la Procuradora General de Panamá, Kenia Porcell, luego de mencionar el caso de corrupción Odebrecht durante la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP). En presencia de 20 procuradores y fiscales de la región –incluido México- la presidenta de la AIAMP comentó que en el caso Odebrecht el triunfo será cuando se tengan ubicados a los corruptos de cada país. “Hay un caso que a todos nos unió y lo debo señalar, no puedo dejar de omitirlo, el caso Odebrecht. Es un caso emblemático para toda América porque al menos 11 fiscales generales estamos en estas investigaciones; el triunfo contra la impunidad en ese caso es cuando todos podamos llegar a nuestro resultado y ubicar a los corruptos en los países que tenemos, eso es una realidad”, dijo. Acompañada por Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la PGR, Kenia Porcell indicó que la región enfrenta una lucha muy fuerte contra la corrupción y que es compromiso de cada país enfocar acciones para combatirla. “La región está pasando por momentos delicados y una lucha muy fuerte contra la corrupción. En todos los países hay corrupción pero dependerá de cada uno de nosotros entender que tenemos un compromiso en esa lucha porque hay una corrupción desde el poder; debemos tener la fortaleza para enfrentarla porque la sociedad y las víctimas es la que más se afectan”, señaló. En ese sentido hizo un llamado a los fiscales y procuradores para que romper la brecha que hay con la sociedad pues no pueden ser una representación aislada ya que el mejor respaldo para la procuración de justicia en la sociedad que “es crítica y observadora”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Jueves 6 de Septiembre 2018

SEGURIDAD

14

MUJER SE MATA AL CAER RATEROS LO MATAN A DE LA SEGUNDA PLANTA TIROS EN TACOTALPA

La esposa de un paramédico de la Cruz Roja, murió al golpearse la cabeza tras caer de una altura de 6 metros cuando se encontraba lavando un tinaco, en la azotea de su casa en la calle Samanes de la colonia Arboleda. La tragedia en donde perdió la vida Neyda Córdova Gil, de 38 años de edad, sucedió a las 9:30 horas de ayer, luego de haberle dado de desayunar a su pareja, así como a sus hijos de 3 y 9 años de edad, respectivamente. Pero resulta que cuando la mujer escaló seis metros

para lavar el depósito de agua, desafortunadamente resbaló y cayó en el patio de su casa causándose serias lesiones en la cabeza, por lo que su marido al enterarse de la desgracia corrió a auxiliarla. Al ver que no reaccionaba le dio parte a sus compañeros paramédicos del grupo Geiser, quienes acudieron en atención a la emergencia, pero al revisar a la mujer pudieron darse cuenta de que ya no tenía vida. Tras la tragedia, el socorrista le dio parte a la Policía

y éstos al Fiscal del Ministerio Público, quien ordenó el levantamiento del cadáver para que se le practicara la autopsia de ley. El esposo de la víctima fue llamado a declarar con relación a los hechos, y también para que le hicieran la entrega del cadáver de su esposa, quien deja en la orfandad a dos hijos, uno de tres y otro de nueve años, por lo que al respecto se abrió la carpeta de investigación correspondiente para los trámites legales que se tengan que hacer

QUERIAN ECHARSE AL "GUERO" VELASCO

La aeronave Bell 12 con matricula XC-TGZ reportó pérdida de aceite hidráulico, por lo que el piloto descendió en una zona aún no precisada. El helicóptero en el que viajaba el gobernador Manuel Velasco registró una falla, por lo que aterrizó de emergencia. Enoc Hernández Cruz, jefe de gabinete de Chiapas, precisó en un reporte oficial que la aeronave Bell 12 con matricula XC-TGZ reportó pérdida de aceite hidráulico, por lo que el

piloto descendió en una zona aún no precisada. De acuerdo con Reforma, Velasco Coello iniciaba una gira de trabajo hacia los municipios de Simojovel y Pueblo Nuevo Solistahucán, cuando se activó un sensor de la aeronave. Tras una revisión, el helicóptero regresó, con el gobernador a bordo, al hangar del Gobierno del Estado en el Aeropuerto Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez. Después del incidente, Velasco y su equipo de traba-

jo abordaron otro helicóptero para continuar con sus actividades, en el municipio de Simojovel donde se inaugura un hospital y en Pueblo Nuevo entregará útiles escolares. Cabe recordar que este miércoles Manuel Velasco retomó sus actividades como gobernador interino de Chiapas para concluir su administración luego que el Senado de la República le otorgó licencia para separarse de su escaño tras una controvertida votación.

El hombre recibió 4 impactos de bala, después de que intentara defender sus cosas de los delincuentes en su domicilio. Elementos de la policía municipal no lograron detener a los responsables del asesinato, pero familiares de la victima si lograron identificar plenamente a los responsables. Durante las primeras horas de este día, autoridades acudieron a un domicilio en

Arroyo Seco Miraflores perteneciente a este municipio de Tacotalpa, en donde reportaban un hombre muerto en el interior de su domicilio. Autoridades acudierona dar fe del cuerpo sin vida de David "N", de 29 años de edad, quien al tratar de impedir que unos sujetos robaran en su casa, recibió 4 impactos de bala que le causaron la muerte en el instante. Elementos de la policía

municipal no lograron detener a los responsables del asesinato, pero familiares de la victima si lograron identificar plenamente a los responsables, los responsables de la muerte responden a los nombres de Franklin Sánchez y Luis Alberto González. Familiares de la victima asistieron con las autoridades correspoindientes para que la muerte de David "N" no quede impune.

ENCAPUCHADOS CIERRAN CIRCULACIÓN DE INSURGENTES

Los dos sentidos de Avenida Insurgentes se encuentran bloqueados a la altura de la rectoría de la UNAM, luego de que un grupo de personas con el rostro cubierto comenzaron a gritar consignas anarquistas, tomaron uno de los sentidos de la vialidad, lo cual al parecer fue interpretado por estudiantes universitarios como un acto de provocación. Cuando se estaba desarrollando el mitin posterior a la marcha que realizaron decenas de miles de alumnos de la máxima casa de estudios en repudio a la presencia de grupos porriles, al rededor de las 16:00 horas un grupo de presuntos anarquistas tomó insurgentes en el sentido de norte a sur lo cual fue notado por varios de los participantes de la movilización

que partió este miércoles de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a rectoría. Por momentos, hubo confusión y tensión. Algunos de los estudiantes universitarios que participaron en la marcha señalaron a los supuestos anarquistas encapuchados como golpeadores y comenzaron a gritar “fuera porros de la UNAM”. Las personas con el rostro cubierto derribaron una de las rejas de maya ciclónica que sirve para separar carriles de avenida insurgentes, lo cual despertó aun más tensión e hizo que muchos de los alumnos de la UNAM y otras casas de estudio se acercaran a su vez a ese mismo punto para ver si era necesario repeler una posible agresión. Algunas de las personas que se encontraban en ese

momento en dicho punto sacaron de entre sus mochilas cadenas, cuchillos, palos y picanas eléctricas que guardaron casi de inmediato porque no ocurrió ningún enfrentamiento. Después de los momentos de mayor tensión grupos tanto de presuntos anarquistas como de estudiantes permanecen sobre insurgentes sin que haya claridad si la medida fue avalada por los participantes de la marcha o no. Los participantes en la marcha le pidieron a los presuntos anarquistas que retiraran el bloqueo y le pidieron a los medios presentes que se concentraran en lo dicho en el mitin realizado en la explanada de Rectoría al tiempo que señalaban que esta acción era solo responsabilidad d E los presuntos anarquistas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Jueves 6 de Septiembre 2018

APAÑAN A SEIS PAJAROS DE CUENTA Elementos de la Policía de Investigación implementaron operativos en los municipios de Centro, Balancán, y Macuspana. En operativos, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), capturaron a seis personas relacionados con los delitos de robo, violación, violencia familiar y daños, tenían órdenes de aprehensión en su contra. En cumplimiento de una orden de aprehensión, en la colonia Independencia, en el municipio de Macuspana fue detenido Rodolfo “N” por su presunta responsabilidad en robo con violencia en lugar abierto al público con violencia. Mientras que en el municipio de Centro, la Policía de Investigación detuvieron a Daniel “N”, por el delito de robo en lugar abierto al público, cometido en agravio de una ciudadana. También en la colonia Francisco Villa fue asegurado Pedro “N”, acusado del delito de robo aprovechándose de alguna relación de trabajo en una empresa farmacéutica. Christian Martín “N” fue detenido por ministeriales por su probable participación en una violación. En el fraccionamiento Bicentenario aprehendieron a Víctor Manuel “N”, por el delito de violencia familiar, denunciado ante la Dirección para la Atención a la Violencia de Género. En el municipio de Balancán lograron la detención de Pablo “N” en la calle Cuauhtémoc de Villa El Triunfo, por el delito de daños.

DETIENEN A 27 ILEGALES Y CAE CON MOTO ROBADA DOS “POLLEROS” EN CENTLA EN HUIMANGUILLO Entre los indocumentados están ochos menores de edad y 19 adultos, quienes fueron trasladados a Villahermosa. 27 indocumentados hondureños y guatemaltecas, así como de dos presuntos polleros, fueron asegurados por la Policía Municipal en Cantla. Los detenidos circulaban en una camioneta sobre la

carretera estatal FronteraJonuta. Entre los indocumentados están ochos menores de edad, cinco del sexo masculino y tres femenino, así como 19 adultos, 14 del sexo masculino y cinco femenino. Se informó que fueron trasladas a los separos policiacos y se dio aviso a la dele-

gación de Migración, quienes a las 12:00 horas arribaron en dos camionetas para trasladarlos a la capital del estado y tramitar su deportación a sus lugares de origen. De igual manera los dos presuntos polleros fueron puestos a disposición de la Procuradora General de la República (PGR).

Elementos de la policía municipal de Huimanguillo detuvieron a una persona del sexo masculino quien circulaba en una motocicleta robada. Los uniformados realiza-

ban un recorrido sobre un camino que comunica con el Poblado C-40, le marcaron el alto a un motociclista para revisión de rutina. Al verificar el número de matrícula y serie de la unidad

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

marca Italika en la plataforma, los oficiales se percataron que tenía reporte de robo, por lo que procedieron a detener al sujeto y junto a la moto ponerlo a disposición de la Fiscalía General del Estado.


JUEVES 6 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8313 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez CÁRDENAS EN RIESGO DE IRSE A PIQUE

- PODRÍA INUNDARSE EL MUNICIPIO CON LAS LLUVIAS DE LA TEMPORADA DEBIDO A QUE EL DREN QUE SACA EL 80 POR CIENTO DE SU AGUA PLUVIAL Y AGUAS NEGRAS ESTÁ SIENDO TAPADO. Página 7

Página 14

-ATERRIZA DE EMERGENCIA HELICÓPTERO DONDE VIAJABA POR FALTA DE ACEITE HIDRÁULICO, DECENDIENDO LA AERONAVE EN UNA ZONA NO PRECISADA. - LA AERONAVE BELL 12 CON MATRICULA XC-TGZ REPORTÓ PÉRDIDA DE ACEITE HIDRÁULICO, POR LO QUE EL PILOTO DESCENDIÓ EN UNA ZONA AÚN NO PRECISADA. - EL HELICÓPTERO EN EL QUE VIAJABA EL GOBERNADOR MANUEL VELASCO REGISTRÓ UNA FALLA, POR LO QUE ATERRIZÓ DE EMERGENCIA. ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, JEFE DE GABINETE DE CHIAPAS, PRECISÓ EN UN REPORTE OFICIAL QUE LA AERONAVE BELL 12 CON MATRICULA XC-TGZ REPORTÓ PÉRDIDA DE ACEITE HIDRÁULICO, POR LO QUE EL PILOTO DESCENDIÓ EN UNA ZONA AÚN NO PRECISADA.

QUERIAN ECHARSE AL "GUERO" VELASCO tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.