MIÉRCOLES 7 de MARZO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8198 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
EDUCACIÓN ESTA DE CABEZA - VIOLA LOS DERECHOS DE LABORALES DE MAESTROS ECHANDOLOS A LA CALLE INJUSTIFICADAMENTE Y SIN PREVIA LIQUIDACIÓN COMO LO MARCA LA LEY Página 6 FEDERAL DEL TRABAJO.
Recorta Java a Manifestación de empleados taxistas en la Quinta - 216 empleados de confianza vieron recortados sus salarios la quincena pasada y con la amenaza de ser despedidos a partir de mayo
Página 6 tabascoaldia
-Denuncian irregularidades en laentrega de permisos y exigen placas para prestar el servicio público Página 9 @tabascoaldiamx
tabascoaldia
INCAPACIDAD EN SOTOP
- CUESTIONAN CONSTRUCTORES QUE LA DEPENDENCIA NO HAYA EJERCIDO 240 MILLONES DE PESOS A PESAR DE QUE HAY POCA INVERSIÓN EN EL ESTADO
Página 7
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOCAL
Miércoles 7 de Marzo 2018
PROSPERA, LICONSA Y SAGARPA NO CANTAN MAL LAS RANCHERAS
La Cotorrita
¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..Ya se ha dicho hasta el cansancio que el desaceo electoral que realiza el PRD en la selección de candidatos a las 17 presidencia municipales y diputaciones locales pone en riesgo de perder la eleccion al Gobierno del Estado, ya que hasta la abuelita de Batman quiere ser candidata y como no hay reglas ni orden en este proceso de selección hasta el perico puede ser candidato. Como dirian los cuadros politicos que fueron desechados a pesar de haber ganado las encuestas, le estan apostando a perder pues no todo lo que brilla es oro y el voto duro de los perredistas se ha ido desmoronando con la salida de los inconformes que a pesar de haber trabajado recorriendo las comunidades para consolidar su aspiración, se entregan las candidaturas a puros muertos o iprovisados que les cae como loteria, ya que no han hecho nada para merecer la nominación mucho menos garantizan un triunfo en las urnas porque no tienen capital politico. Aun estan a tiempo de meter reversa y cambiar a sus candidatos que tengan fuerza ciudadana y sumen votos para la alianza PRDPAN-MC de lo contrario la derrota es bola cantada...sobre aviso no hay engaño y el que por su gusto muere ni campo santo merece... ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
2
CFE, ISSSTE E IMSS, LOS MÁS CORRUPTOS
Las entidades cuyos gastos es menos transparente y por lo que hay mayores riesgos de corrupción son la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el ISSSTE, el IMSS, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Le siguen Prospera, Liconsa, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Agricultura y la Secretaría del Medio Ambiente. De acuerdo con el Índice de Riesgos de Corrupción: el Sistema Mexicano de Contrataciones Públicas, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, 7 de cada 10 contratos firmados con los principales proveedores del Gobierno se asignaron mediante adjudicación directa. Los proveedores con más contratos por adjudicación directa son Summa Conpany, Grupo Fármacos Especializados, Fármacos Maypo, Marcas Nestlé, Fábrica de Jabón La Corona, Alen del Norte, Infra y Laboratorios Pisa. En todo el Gobierno federal, indica el análisis, existen mil 537 unidades compradoras y, de ellas, 500 fueron catalogadas como de alto riesgo a la
corrupción. En la revisión de los contratos de 2012 a 2016 de la plataforma de Compranet, se encontraron tres variables que alertan de riesgos de corrupción: falta de competencia y de transparencia y la existencia de anomalías diversas, detalla el IMCO. La CFE, que encabeza la lista con mayores riesgos, hizo contratos por 424.5 mil millones de pesos en el periodo del 2012 al 2017. Eso representó el 19% del monto total de todas las dependencias y entidades. El ISSSTE, por ejemplo, hizo contratos por 147 mil millones de pesos en el mismo periodo, es decir, esto representó el 7% del monto total de todas las dependencias y entidades. En su estudio, el IMCO analizó 700 mil procedimientos de contratación e indica que treinta dependencias y entidades de la Administración Pública federal utilizan 85.9% del total de los recursos federales en procedimientos de contratación. En el caso de IMSS y el ISSSTE el 21% las compras de gobierno las realizan a sólo dos proveedores. Ambas instituciones ejercieron de 2012 a 2016 un gasto de 548 mil 683.2 millones de pesos y la mayoría de esos recursos se los llevaron Grupo Fármacos Especializados, que obtuvo 81 mil
476 millones de pesos , y Farmacéuticos Maypo, que facturó 33 mil 857 millones de pesos. Ante este panorama el IMCO propone una nueva ley de adquisiciones y una nueva ley de obra que se apeguen a los estándares internacionales, eliminen excepciones y establezcan procedimientos más sencillos y eficientes. Asimismo propone una nueva plataforma de contrataciones públicas que sea de uso obligatorio y que abarque el ciclo completo: planeación,
licitación, ejecución, además de reafirmar la capacidad de la Secretaría de la Función Pública como órgano de control y vigilancia en contrataciones públicas. Propone también la creación del Instituto Nacional de Política de Contrataciones Públicas que se encargue de la planeación a mediano y largo plazo, así como de generar políticas que ayuden a usar de mejor manera los recursos y que promuevan alternativas con el uso de la tecnología.
ACTUALIZAN LISTA DE LOS MÁS RICOS DEL PLANETA
SLIM SÉPTIMO POTENTADO ACUSAN DE CORRUPCIÓN MUNDIAL AL GOBIERNO HIJOS DE LA ESTAFA MAESTRA
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
Diputados de la coalición Por México al Frente, PAN, PRD y MC, protestaron este martes en la tribuna del recinto de San Lázaro, mostrando una pancarta en la que se leyó el mensaje “Hijos de la Estafa Maestra”, junto a fotografías del presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria Rosario Robles, el aspirante presidencial José Antonio Meade y el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. Los legisladores de oposición señalaron diversos montos de desvíos de recursos públicos, detectados por la Auditoría Superior de la Federación, responsabilizando a los funcionarios y al ahora candidato presidencial priista, cuyas imágenes aparecieron en la manta. La leyenda de “Hijos de la Estafa Maestra” hace referencia a una investigación de Animal Político, en la que se reveló un esquema de desvíos, a través de convenios que dependencias del gobierno federal firmaron con universidades, que a su vez contrataron a otras empresas, para eludir controles de licitación y transpa-
rencia. De acuerdo con el reporte del diario Reforma, en la sesión donde los diputados del Frente mostraron la pancarta, los priistas impidieron que avanzara un punto de acuerdo, para discutir sanciones a servidores públicos por contratos otorgados a la empresa Odebrecht, con el Proyecto Etileno XXI. Esta manifestación se dio un día después de que Ricardo Anaya, candidato presidencial del Frente, mencionara que sí encarcelaría a Peña Nieto, si gana la elección presidencial y se demuestra que el priista cometió actos de corrupción. Ante esas acusaciones, el mandatario mexicano dijo que no respondería y que no se metería en el proceso electoral. Pero el que sí contraatacó fue el candidato presidencial priista. Meade mencionó que Anaya debe aclara cuál es el origen de su patrimonio, y si tiene responsabilidad en el delito de lavado de dinero, con la compra y venta de un inmueble en Querétaro.
La edición 32 del ranking de los multimillonarios de la revista Forbes colocó este año al presidente y fundador de Amazon, Jeff Bezos, como el hombre más rico del planeta, desplazando al cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien se había mantenido en la primera posición por cuatro años consecutivos, de 2014 a 2017. Aunque la fortuna de Bill Gates incrementó de 86 mil millones a 90 mil millones de dólares, de 2017 a 2018, no fue suficiente para alcanzar a Jeff Bezos, quien en el ranking anterior se ubicaba en el tercer lugar de la lista con 72 mil 800 millones de dólares y cuya fortuna pasó a 112 mil millones de dólares, siendo la primera persona en superar los 100 millones. En esta edición, la revista Forbes ha establecido un récord de 2 mil 208 multimillonarios de 72 países y territorios, incluido el primero de Hungría y Zimbabwe. El estadounidense Warren Buffet, principal accionista de Berkshire Hathaway, un conglomerado que posee más de 60 compañías, pasó del segundo al tercer lugar de la lista de los más ricos del mundo, aunque incrementó en casi 10 mil millones de dólares su fortuna. El francés Bernard Arnault, dueño
del grupo de artículos de lujo LVMH, y quien en 2017 no figuraba en el top 10 de los más ricos, se colocó en la cuarta posición este 2018, con una fortuna de 72 mil millones de dólares. En quinto peldaño de la lista se mantuvo el fundador de Facebook, Mark Zuckenberg, pero su fortuna pasó de 56 mil millones a 71 mil millones de dólares. El empresario textil Amancio Ortega, dueño de firmas como Zara y Pull & Bear quitó al mexicano Carlos Slim Helú del lugar 6, aunque en la edición anterior se ubicaba en el cuarto lugar de la lista. Slim Helú, dueño de América Móvil y el hombre más rico de México, se ubicó en el lugar 7, pero la fortuna del mexicano incrementó en casi un 20 por ciento, de 54 mil 500 millones a 67 mil 500 millones de dólares. En total, Estados Unidos tiene más multimillonarios que cualquier otro país, con 585, en tanto que China (incluyendo China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán) tiene 476. De acuerdo con Forbes, las 20 personas más ricas del planeta tienen una asombrosa fortuna de 1.2 billones de dólares, una cantidad que equivale casi a la producción económica de México en un año. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Miércoles 7 de Marzo 2018
EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
EMPANTANADOS 270 JUICIOS POLÍTICOS
La Cámara de Diputados tiene atoradas más de 270 solicitudes de juicio político contra más de mil funcionarios públicos, y apenas hace unos días, diputados opositores al PRI, presentaron una más en contra de Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), por la presunta injerencia de ese órgano de justicia federal en el supuesto caso de lavado de dinero relacionado con Ricardo Anaya Cortes, candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”. Los legisladores del PAN en la Cámara de Senadores dijeron hoy que pretenden sumarse a la petición de los integrantes del frente opositor en la Cámara de Diputados para que Elías Beltrán sea sometido a juicio político por usar de manera “facciosa y electoral” a la dependencia en contra del panista Anaya Cortés. La lista incluye a funcio-
narios públicos de todos los colores y tamaños, entre ellos, al ex Gobernador del Estado de México y Presidente Enrique Peña Nieto (desde febrero 2009 y junio de 2014), los ex Presidentes Felipe Calderón Hinojosa (desde noviembre de 2006) y Vicente Fox Quesada (desde noviembre de 2007), los Secretarios Rosario Robles Berlanga y Gerardo Ruiz Esparza, al ex Secretario de Hacienda y candidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña (desde septiembre 2011), al ex Secretario de Hacienda y Canciller Luis Videgaray Caso; y a los ex gobernadores priistas Rodrigo Medina de la Cruz (Nuevo León), Javier Duarte de Ochoa (Veracruz) y Roberto Borge Angulo (Quintana Roo), compartió en entrevista el Diputado Hernández Soriano, Secretario de la Comisión de Gobernación. El Diputado priista y ex Alcalde de Minatitlán, Veracruz, quien es el número uno de la
Y SON DEL PRI
lista, está pendiente del juicio político desde el 3 de octubre de 2003. También destacan los ex gobernadores Mario Marín Torres (Puebla); Ulises Ruiz Ortiz (Oaxaca); Fidel Herrera Beltrán (Veracruz); Ángel Aguirre Rivero (Guerrero); Guillermo Elías Padrés (Sonora); Eruviel Ávila Villegas (Edomex); Gabino Cué Monteagudo (Oaxaca) y Graco Ramírez Abreu (Morelos). Así como los ex Procuradores Eduardo Medina Mora, Marisela Morales Ibañez, Jesús Murillo Karam y Arely Gómez González; y el ex Procurador de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Espinosa; el ex Ministro de la Suprema Corte Guillermo Ortiz Mayagoitia; los ex ombusman Emilio Álvarez Icaza y Raúl Plascencia Villanueva; el ex Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Cascaubón; los ex Senadores Carlos Navarrete Ruiz, Layda Sansores Sanromán, Ricardo Monreal Ávila y Santiago Creel Miranda; el
28 ‘GOBERS’ SIN JUSTIFICAR 140 MMDP
Los 22 estados que han sido gobernados por 28 priistas a la par de este sexenio acumulan al menos 140 mil 338 millones 600 mil pesos sin solventar de 2012 a enero de 2018, lo que representa el 76.64 por ciento del dinero público arrastrado por todas las entidades en ese periodo, de acuerdo con la Cuenta Pública 2016 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entre gobiernos estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), municipales y universidades públicas no han resuelto 120 mil 469 millones 900 mil pesos de gasto programable durante el periodo referido, y directamente los gobiernos estatales del tricolor no han solventado 19 mil 868 millones 700 mil pesos de participaciones. Los más de 140 mil millones de pesos sin solventar en seis años equivalen a 31 por ciento más del presupuesto para 2018 destinado a la Secre-
taría de Desarrollo Social (106 mil mdp) o 15 por ciento más del presupuesto para la Secretaría de Salud (121 mil mdp). Los cinco mandatarios priistas que más acumulan montos sin resolver de gasto programable, junto con los municipales y las universidades públicas, son Javier Duarte de Ochoa de Veracruz, quien estuvo de diciembre de 2010 a octubre de 2016 (36 mil 266 millones); Jesús Reyna García y Fausto Vallejo Figueroa de Michoacán, que estuvieron de abril de 2013 a junio de 2014 (21 mil 13 millones); Eruviel Ávila Villegas del Estado de México, quien estuvo de septiembre 2011 a diciembre 2017 (12 mil 234 millones); Aristóteles Sandoval Díaz de Jalisco, quien está desde marzo de 2013 (10 mil 787 millones de pesos); y Rodrigo Medina de la Cruz de Nuevo León, quien estuvo de octubre de 2009 a octubre de 2015 (5 mil 193 millones), revela el órgano fiscalizador.
Respecto a los tres gobernadores que más acumulan dinero sin solventar proveniente de participaciones son el veracruzano Javier Duarte (7 mil 958 millones), el neolonés Rodrigo Medina (5 mil 823 millones) y el tamaulipeco Egidio Torres (mil 594 millones). SIN CASTIGO Y PROTEGIDOS La Auditoría Superior ha presentado denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) a estos 22 estados por 32 mil 32 millones de pesos tras fiscalización del uso de los recursos federales y denuncias penales por 6 mil 186 millones de pesos por simulación de reintegro del dinero público a enero de 2018. Sin embargo, de los 30 priistas gobernadores implicados en estas irregularidades, solo el ex mandatario de Veracruz Javier Duarte está preso señalado de desvío de recursos públicos. Además, dos de ellos tienen cargos en el partido.
ex Secretario de Seguridad Genaro García Luna; el ex Secretario de Hacienda Agustín Carstens Carstens; los ex Secretarios de Trabajo Javier Lozano Alarcón y Alfonso Navarrete Prida; el ex Secretario de Comunicaciones y Transportes Dionisio PérezJacome; el ex Secretario de Función Pública Virgilio Andrade Martínez; el ex titular de Pemex Emilio Lozoya Austin; el ex Secretario de Educa-
ción Aurelio Nuño Mayer; y el ex Director de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio. Además de las 270 solicitudes de juicio político, se han desechado 171. El Diputado perredista Rafael Hernández explicó que 12 de los señalados ya han fallecido, entre ellos, el ex Secretario de Educación, Alonso Lujambio Irazábal. Además, como la Cámara solo tiene la facul-
tad de atender juicios contra funcionarios federales se desechan los que corresponden a los Congresos estatales. Respecto al límite de tiempo para procesarlos, dijo que aunque se determinó que se podrán emitir durante el ejercicio del cargo de los señalados o hasta un año después, el PRI lo interpreta como un año tras interponer el juicio aunque siga en funciones y los desecha.
gistrarse a Corazón Amigo está vigente desde febrero y cierra el 13 de abril; los requisitos son: original y copia del acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, fotografía de cuerpo completo y haber acudido al Centro de Salud para una valoración del grado de discapacidad, precisó la funcionaria. Asimismo, refirió que mediante una prueba de vida comprueban que el beneficiario se encuentre activo y recibiendo este apoyo, y a partir de 2016 se amplió a 60 días el plazo para que cada persona se presente en los Centros de Salud de su municipio, o al módulo de la SDS, para cumplir este trámite y así respetar las normas de operación. Neyda García se refirió también a Casa Amiga, que el Gobierno del Estado ejerce en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI); mediante este programa se entrega una casa de dos recámaras a familias que habiten en hacinamiento y pobreza extrema, y que acrediten tener dos hijos menores de edad, detalló. Aclaró que la CONAVI es la única que permite dar las calificaciones de quiénes pueden ser los beneficiarios,
y por medio del DIF Tabasco se les provee además de un colchón. Por su parte, Carlos Mario Ocampo mencionó las estrategias Economía de traspatio y Rescate de los camellones chontales en el municipio de Nacajuca; en el primero, dijo, iniciaron en 264 comunidades de siete municipios, pero ahora dan cobertura a 302 localidades de 10 demarcaciones. Anunció que este año respaldarán a 23 mil familias de las comunidades más necesitadas, cada una de las cuales recibirá 15 pollitas y seis sacos de alimento de 60 kilos. Principalmente se apoyan huertos de plantas medicinales, se rescata la medicina tradicional y se otorgan incubadoras para la producción de pollos, con el objetivo de proveer a las personas de insumos y generar una cultura del trabajo compartido, puntualizó Ocampo Cano. Para finalizar, resaltó que la designación de las familias que reciben esta ayuda se hace mediante una asamblea comunitaria transparente, con base en los usos y costumbres de cada localidad.
CORAZÓN AMIGO Y CASA AMIGA FAVORECEN A LOS MÁS VULNERABLES Bajo la conducción de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, el programa “Familia DIF, Nuestra Familia”, tuvo como invitados a Neyda Beatriz García Martínez, Secretaria de Desarrollo Social, y a Carlos Mario Ocampo Cano, coordinador para el Desarrollo Social de los Pueblos Indígenas. En su participación, García Martínez valoró la importancia de que el Gobernador Arturo Núñez haya propuesto al Congreso del Estado que el programa Corazón Amigo se convirtiera en Ley, y que el Legislativo local avalara esa iniciativa, ya que beneficia a personas con discapacidad severa permanente que viven en extrema pobreza. Tenemos un índice de 2 mil beneficiarios al año, quienes reciben 500 pesos mensuales como apoyo –por ejemplo- para compra de pañales y medicamentos, dijo e indicó que la selección de aceptados la realiza un Comité Interdisciplinario (que incluye a la Secretaría de Salud y DIF estatal), el cual también toma en cuenta a personas Down, con discapacidad auditiva y en extrema pobreza. La convocatoria para re-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOCAL
Miércoles 7 de Marzo 2018
ENTREGA CASILDA RUIZ DE PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE CENTRO
4
RECONOCEN A MUJERES DESTACADAS En el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer 2018, este martes la alcaldesa, Casilda Ruiz Agustín, hizo entrega de reconocimientos a mujeres destacadas del municipio, en un evento en el que se comprometió a esforzarse al doble y pidió solidaridad para sacar adelante los trabajos en la actual etapa, en la que es la segunda mujer en la historia de Centro que encabeza el gobierno. A este importante evento, en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, acudieron las regidoras Janeth Hernández de la Cruz, Violeta Caballero Potenciano y Elda Mier y Concha Soto, donde la presidenta municipal destacó que gracias a que han demostrado saber hacer las cosas y que ponen todo su esfuerzo por hacerlas bien, actualmente la mujer está ocupando cada vez más espacios en la política, en la administración pública y en la iniciativa privada. Ruiz Agustín resaltó que la administración municipal que encabeza tiene una fuerte participación femenina, ejemplo de ello mencionó al mismo Cabildo Municipal, en donde la mitad de los regidores son mujeres y la otra mitad son hombres. “Por segunda ocasión en la historia del municipio, en este interinato, le toca encabezar los trabajos a una mujer y créanme que es una responsabilidad doble porque no nada más tenemos
que enfocarnos a los trabajos diarios de la administración sino que es un compromiso con ustedes las mujeres de Centro y de Tabasco, hacer un trabajo a nombre de todas ustedes, es un gran compromiso y espero su solidaridad para sacar adelante los trabajos”, sostuvo la presidenta municipal. Añadió también que con programas que operan a tra-
vés de la dirección de Atención a las Mujeres de Centro, se ha podido empoderarlas dándoles ayuda psicológica a quienes han recibido algún tipo de maltrato o acoso y se les ha apoyado con enseres o recursos económicos para iniciar un negocio, crearlo o autoemplearse. En esta ocasión recibieron un reconocimiento de manos de la presidenta muni-
cipal la fundadora de la Mesa Panamericana, Nelly Tirado Beltrán; la periodista, Cecilia Vargas Simón; la vallista Kayla Pimentel Fuentes; la seleccionada nacional de fútbol de salón, Cecilia Palma Rodríguez; la ajedrecista Romina Espinal Reynoso; la presidenta de la asociación “Manos Unidas, Manos Vacías”, Hilda Gutiérrez Méndez, y la presidenta del Patronato del Hospital del
Niño “Rodolfo Nieto Padrón”, Rosa Pérez Nieto Fernández. Posteriormente, se llevó a cabo la partida de un pastel conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer a celebrarse el próximo ocho de marzo y se dictó la conferencia “Por los derechos, la igualdad y la justicia para todas las mujeres”, en voz de la maestra Claudia Guerrero Montiel, quien también reci-
bió un reconocimiento. Por su parte, Cecilia Vargas Simón, a nombre de las mujeres que fueron reconocidas por el municipio, agradeció al Ayuntamiento por esta distinción y sostuvo que el Día Internacional de la Mujer, lejos de festejos, es un día en que las mujeres deben de continuar reclamando sus derechos, la equidad de género y una vida sin violencia.
INVITAN A CONFERENCIA RESTAURAN FUENTE DE “LOS NIÑOS TRAVIESOS” INICIA CENTRO MANTENIMIENTO
El Ayuntamiento de Centro reinstaló una estatua de la fuente de Los Niños Traviesos, la cual fue objeto de vandalismo en días pasados, iniciando con ello labores de mantenimiento, informó Nicolás Mollinedo Bastar, coordinador de Servicios Municipales de Cen-
tro.
El funcionario explicó que en el acto vandálico una de las manos resultó dañada, por lo cual en talleres del municipio se procedió a soldarla y se colocó este martes en su lugar original. Mollinedo Bastar asegu-
ró que para este miércoles 7 de marzo, las cuadrillas de Servicios Municipales empezarán labores de limpieza y restauración de jardinería en esta importante glorieta ubicada en la avenida Paseo Usumacinta y 27 de Febrero, por lo que pronto estará funcionando de nuevo.
El gobierno municipal de Centro invita a la ciudadanía a la conferencia magisterial “Empoderamiento Femenino y Cultura del Buen Trato”, a cargo de la maestra Pilar Lomelín Aragón. Lo anterior, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer 2018. La cita es este miércoles 7 de marzo, en el Gran Salón Villahermosa del parque “Tomás Garrido Canabal”, en punto de las 12 del día. La entrada es libre. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
LOCAL
Miércoles 7 de Marzo 2018
CORAZÓN AMIGO Y CASA AMIGA
Bajo la conducción de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia
López Aguilera, el programa “Familia DIF, Nuestra Familia”, tuvo como invitados a Neyda Beatriz García Martí-
nez, Secretaria de Desarrollo Social, y a Carlos Mario Ocampo Cano, coordinador para el Desarrollo Social de
Una gran corrupción es lo que refleja el incendio ahora de las unidades del Transmetropolitano, consideró el vice coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso local, José Manuel Lizárraga. “Hay una gran corrupción, no es posible, no es creíble que se quemaron así por arte de magia, es lamen-
table lo que sucede, cómo va a ser posible que se queme y que nadie se de cuenta, algo están tapando o quieren tapar, como los gatos hacen su cochinada y la quieren tapar, así aquí están haciendo su cochinada y la quieren quemar”, expresó. El legislador opinó que ya agarraron de usos y costumbres quemar las unidades de
ese sistema de transporte y dijo no dudar que en mayo se terminen de incendiar todos los camiones. “No es creíble, ya lo agarraron de usos y costumbres, y si se quemaron 20 yo creo que de aquí a mayo se van a terminar de quemar todos; ya el pueblo no cree que se hayan quemado por arte de magia”, apuntó.
CORRUPCION A BORBOTONES EN EL TRANSPORTE
los Pueblos Indígenas. En su participación, García Martínez valoró la importancia de que el Gobernador Arturo Núñez haya propuesto al Congreso del Estado que el programa Corazón Amigo se convirtiera en Ley, y que el Legislativo local avalara esa iniciativa, ya que beneficia a personas con discapacidad severa permanente que viven en extrema pobreza. Tenemos un índice de 2 mil beneficiarios al año, quienes reciben 500 pesos mensuales como apoyo –por ejemplo- para compra de pañales y medicamentos, dijo e indicó que la selección de aceptados la realiza un Comité Interdisciplinario (que incluye a la Secretaría de Salud y DIF estatal), el cual también toma en cuenta a personas Down, con discapacidad auditiva y en extrema pobreza. La convocatoria para registrarse a Corazón Amigo está vigente desde febrero y cierra el 13 de abril; los requisitos son: original y copia del acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, fotografía de cuerpo completo y haber acudido al Centro de Salud para una valoración del grado de discapacidad, precisó la funcionaria. Asimismo, refirió que mediante una prueba de vida comprueban que el be-
neficiario se encuentre activo y recibiendo este apoyo, y a partir de 2016 se amplió a 60 días el plazo para que cada persona se presente en los Centros de Salud de su municipio, o al módulo de la SDS, para cumplir este trámite y así respetar las normas de operación. Neyda García se refirió también a Casa Amiga, que el Gobierno del Estado ejerce en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI); mediante este programa se entrega una casa de dos recámaras a familias que habiten en hacinamiento y pobreza extrema, y que acrediten tener dos hijos menores de edad, detalló. Aclaró que la CONAVI es la única que permite dar las calificaciones de quiénes pueden ser los beneficiarios, y por medio del DIF Tabasco se les provee además de un colchón. Por su parte, Carlos Mario Ocampo mencionó las estrategias Economía de traspatio y Rescate de los camellones chontales en el municipio de Nacajuca; en el primero, dijo, iniciaron en 264 comunidades de siete municipios, pero ahora dan cobertura a 302 localidades de 10 demarcaciones. Anunció que este año respaldarán a 23 mil familias de las comunidades más
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
necesitadas, cada una de las cuales recibirá 15 pollitas y seis sacos de alimento de 60 kilos. Principalmente se apoyan huertos de plantas medicinales, se rescata la medicina tradicional y se otorgan incubadoras para la producción de pollos, con el objetivo de proveer a las personas de insumos y generar una cultura del trabajo compartido, puntualizó Ocampo Cano. Para finalizar, resaltó que la designación de las familias que reciben esta ayuda se hace mediante una asamblea comunitaria transparente, con base en los usos y costumbres de cada localidad. “Familia DIF, Nuestra Familia”, se transmite los martes de 9:00 a 10:00 de la mañana a través de Corporación Radiofónica de Tabasco, en las frecuencias 106.9, 90.5 y 94.9 de FM, así como 1230 y 1120 de AM. Los teléfonos a los que la ciudadanía puede llamar son el 3161686, 2161217 y 3161754, además que para el interior del estado cuentan con el número gratuito 018006852271. En televisión abierta se puede apreciar en el canal 46-1 de TVT, los martes a las 20:00 horas, o búsquenos en su sistema de cable.
6
Miércoles 7 de Marzo 2018
EDUCACION ESTA FRIGORIFICO EN LA LONA DE CABEZA
El Secretario de Asunto Jurídicos y Secretario de Asuntos Laborales del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, Sección Tabasco (SITEMTABASCO), Manuel Antonio Ruíz Magaña y Manuel Vertiz, denunciaron públicamente en las irregularidades que la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab), viene realizando en contra de los trabajadores de ese gremio sindical, pues señalan que no quieren hacer respetar sus derechos laborales. El representante legal del gremio sindical, explicó que la Setab no quiere respetar el denominado Acuerdo presidencial 754 y 529 el cual es una prestación de licencia con goce de sueldo para trabajadores con más de 15 años de servicio y que estén médicamente decretado por el ISSSTE imposibilitado para laborar, prestación de seis meses para la recuperación del trabajador, prorrogable por seis meses más. Abundó, es preocupante que la Setab haga caso omiso de las normas legales sobre todo lo que es un derecho para el trabajador consagrado en las normas legales del instituto de Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) no respete ese derecho, toda vez que es una prestación de seis meses para la recuperación de la salud del compañero trabajador, prueba de ello es lo que le pasa a su compañera Noemi Hernández, quien estuvo presente en rueda de prensa y quien tiene casi perdida total de la vista, no ve y, la secretaria de educación se niega incluso a recibir el dictamen médico de la institución que ellos mismos les han asignado al trabajador para su atención médica. Señaló que quien concede el beneficio del acuerdo presidencial no es secretaria de educación, es la institución médica que le está diciendo al patrón, “tu trabajador está imposibilitado para laboral y necesita el reposo y el cuidado por un periodo mínimo por seis meses y si no ha mejorado se va a prorrogar por seis meses más, es inconcebible que secretaria de educación violentando el artículo 8 constitucional se niegue incluso a recibir el documento. Indicó, que falta pago de la nómina del personal docente que realizan actividades en jornadas ampliadas, no es posible que los compañeros tengan que esperar dos meses, tres meses y no se les pueda pagar a tiempo, con ello reiteró se viola la reforma educativa aprobada; este es el cambio para lograr una educación de calidad con los traba-
jadores que se le adeudan sus salarios. “todo nosotros trabajamos porque tenemos necesidad nadamas que secretaria de educación es insensible a esto, hoy en el estado tenemos escuelas, secundarias hasta con un faltante de 12 maestros se niegan a contratarlos están despidiendo personal administrativo y docente, hicieron desparecer las urses y lo más preocupante, es que nos prohíben dejar las aulas, no les permiten a los compañeros salir en horarios de trabajos, pero el compañero docente, el compañero de la educación para poder realizar un trámite legal un trámite laboral, requiere del talón de pago o el comprobante de pago actualizado y los compañeros del municipio tienen que venir hasta la capital a busca su talón de pagos, un comprobante que se entregar de las 9 a las tres de la tarde, y este tramite podía hacerse en las Urses” Agregó Por su parte el Secretario de Asuntos Laborales del SITEM, afirmó que fueron convocados por la Directora de Recursos Humanos de la Setab, C. P. Marbella Cadena García, quien les hizo saber que existe un programa de Actualización de los expediente de todos los trabajadores al servicio del estado, razón por la que puntualizó que es importante que ante la presentación de este tipo de medidas se nos convoque antes de que causen algún efecto, para informarnos y evitar lo sucedido; que tales medidas causaron desconfianza, suspicacia e incertidumbre en el personal al contacto con la información, sin omitir que se solicitó a la SETAB, se revise si la información documental solicitada es oportuna, toda vez que se debe considerar la situación económica que impera con el fin de no lacerar más la economía de las familias; ya de por si lacerada por la crisis económica que se enfrenta actualmente, sobre todo con aquellos documentos que implican
el pago de la expedición. Así como, la vía de entrega de dichos documentos y el plazo de entrega. Por todo esto solicitan a la Secretaria de Educación: Cumplimiento del pago oportuno del programa de jornada ampliada, toda vez que ha sido una queja reiterada por el personal que se encuentra en los diversos centros escolares donde se implementó dicho programa, esta queja se debe al desfase en el pago correspondiente de hasta por lo menos tres meses, sin omitir que en algunos casos existen pagos incompletos; lo que ha implicado en ocasiones que dicho personal se manifieste ante la autoridad para ver cristalizado este beneficio. Pago de estímulo del servidor público del mes 2017, cabe señalar que hasta la presente fecha solo se remite al pago del personal federalizado mismo que no se ha concluido, continuando en espera de este beneficio para el personal estatal. Así mismo con el pago retroactivo 2017, pagadero en el mes de Enero 2018. Exigimos a la SETAB. Entregue con la misma rapidez que se le aplica el Descuento al Trabajador la cuotas que se les debe al ISSET, ya que por este motivo de adeudar al ISSET las cuotas de los Trabajadores del Nivel de Telesecundaria dicho el Instituto les Niega el Derecho a Préstamos a corto plazo, a los trabajadores de Telesecundaria y el único responsable es la Secretaría de Educación al no pagarle a tiempo al ISSET. “Señor, Secretario de Educación, evitemos movilizaciones, nos tachan de faltistas pero cuando se meten con nuestros salarios, cuando se meten con el sustento de nuestras familias tenemos que protestar y así lo han estado haciendo los compañeros, evitemos daños a terceros, evitemos que los compañeros dejen las aulas para reclamar el derecho que ustedes están violentado, páguennos a tiempo” concluyeron los secretarios del SITEM.
El apoderado legal del Frigorífico y Empacadora de Tabasco -de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT)Jesús Santamaría Pérez, manifestó que la empresa no tiene recursos para pagar a los trabajadores que han emplazado a huelga para este 19 de marzo, luego de la audiencia que se llevó a cabo este martes en la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA). El abogado manifestó que la empresa tiene la responsabilidad de pagar a los 105 trabajadores, a los que se les ha ido pagando salarios atrasados y las prestaciones que
se les adeudaban. “Lo cierto es que la empresa no tiene recursos, y la empresa ha sostenido que si hace la venta de algún inmueble va a liquidar a todos los trabajadores, esa es la prioridad”. Dijo que el consejo de administración tiene el compromiso de resolver el problema, porque son familias que están peleando por su dinero. Insistió que la empresa está sin operar, no tiene un solo peso, “no hay luz está cortada, no hay agua, no hay nada”. Manifestó que la deuda
con los trabajadores es de casi cuarenta millones de pesos, y “se está haciendo el esfuerzo para conseguir el dinero”. Asimismo no descartó que haya estallamiento a huelga, lo que no es deseable para nadie, no es deseable para la empresa. Por ello en la comparecencia se conformó una mesa de dialogo con el secretario general de la Federación de Trabajadores y Obreros de Tabasco (FTOT), Edgar Azcuaga Cabrera, representante de los trabajadores, con el objetivo de evitar el estallamiento a huelga
RECORTON EN EL CONGRESO
Un tijeretazo fue aplicado al salario de los trabajadores de confianza del Congreso del Estado, se trata de más de 216 trabajadores que sin justificación alguna dejaron de percibir la mitad de sus compensaciones, y peor aún, resulta
que la mitad de éstos podrían ser dados de baja a partir del 15 de mayo próximo. De acuerdo a documentos oficiales, un total de 176 personas de confianza se encuentran asignadas como personal de apoyo para los 35
diputados locales, entre ellos 36 asistentes, 34 auxiliares de oficina, 35 secretarios parlamentarios, 28 asesores, 29 secretarios técnicos, 8 asesores de coordinación de bancadas y 6 secretarios particulares de coordinadores de bancada
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Miércoles 7 de Marzo 2018
AN
IVERSARIO
EVITAR DESHIDRATACIÓN Y DIARREAS, PIDE SALUD
Ante el aumento de las temperaturas en territorio tabasqueño, la Secretaría de Salud recomienda a la población mantenerse hidratada y evitar la sobre exposición a los rayos solares durante largos periodos de tiempo, para evitar daños a su integridad. Carlos Osorio Amezquita, responsable del Programa de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) del Departamento de Epidemiología, señaló que los grupos más vulnerables a los efectos del calor son los niños menores de cinco años de edad, adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Por ello es muy importante evitar padecimientos como las diarreas, que suelen ser muy frecuentes por el consumo de alimentos descompuestos o malos hábitos de higiene, indicó y resaltó la importancia de lavarse las manos muy bien antes de comer y después de ir al baño, lavar muy bien frutas y verduras así como cocinar o freír muy bien los alimentos y consumirlo inmediatamente, ya que las altas temperaturas tienden a descomponerlos, principalmente los pescados y mariscos. En caso de diarrea o deshidratación, recomen-
dó consumir agua natural purificada o hervida, evitar refrescos embotellados o bebidas alcohólicas y acudir a la unidad médica que le corresponda, para que les den gratuitamente sobres de Vida Suero Oral. Osorio Amezquita señaló, que otro de los padecimientos que afectan a la población en esta temporada son los “golpes de calor”, cuadro médico que se produce cuando la temperatura
corporal se eleva por encima de 39.4° centígrados, ya sea por efecto de la condición ambiental o la actividad física vigorosa, y provoca que el organismo sea incapaz de regular su temperatura. En este contexto, acentuó la importancia de evitar la sobre exposición a los rayos del sol, principalmente entre las 11:00 a 16:00 horas, que es el periodo del día de mayor radiación solar, y
recomendó que cualquier actividad o ejercicio físico al aire libre se efectúe en las primeras horas de la mañana o después de las 19:00 horas. Si se tiene previsto salir a la calle, prosiguió el funcionario, se sugiere a la población utilizar bloqueador
solar; ropa fresca y de manga larga de algodón, de colores claros; sombreros, gorras o sobrillas, y usar lentes para protegerse los ojos. De igual manera es prudente ubicarse en lugares frescos y a la sombra, evitar permanecer dentro de un ve-
hículo estacionado bajo los rayos de sol, ya que la temperatura aún más, y en caso de cualquier malestar debe evitarse la automedicación o uso de remedios caseros, ya que lo recomendable es acudir a la unidad médica más cercana
El año pasado, la SOTOP no ejerció 240 millones 084 mil 089 pesos. De un presupuesto modificado a mil 048 millones 226 mil 395 pesos, gastó 808 millones 142 mil 306 pesos.
Coll Montalvo señaló que “estamos muy preocupados” debido a que la SOTOP no está ejerciendo todos los recursos, cuando hay muy poca inversión en el estado. Únicamente el 22 por
ciento de las empresas afiliadas a la CMIC tienen trabajo actualmente, expresó. Manifestó que la CMIC está dispuesta a presentar proyectos para que bajen recursos para obras
INCAPACIDAD EN SOTOP
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Miércoles 7 de Marzo 2018
MUNICIPIO
8
PRD ESTÁ PALETA DESEMPOLVAN A PECHEL
La comisión de candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) definió este martes a Lourdes Zurita Cortés como la candidata para la presidencia municipal de Jalapa y a Beatriz Vasconcelos para la diputación en el distrito IV y en el XVI Marcela Peña Montalvo, las dos pertenecientes al municipio de Huimanguillo. Con ello el PRD concluyó su proceso de selección candidatos en 13 municipios y 17 distritos mismos que serán ratificados en consejo estatal este miércoles. Lourdes Zurita es madre del diputado local, José Alfonso y de Ana Karen Mollinedo Zurita, candidata a la diputación local en el distrito XI de Tacotalpa. En el consejo de este miércoles se aprobarán los dictámenes de la elección de candidatos a las alcaldías, síndicos y regidores por el principio de mayoría relativa. Así como la aprobación del dictamen de candidaturas a diputados locales entre otros puntos. Las candidaturas para las presidencias municipales que le falta oficializar el consejo perredistas son, Cárdenas, Rafael Acosta León; Centro, Jaime Mier y Terán Suárez; Huimanguillo; Sabino Herrera Dagdug; Jalapa, Lourdes del Carmen Zurita Cortés y Juan
Álvarez Carrillo para Macuspana. Mientras que para las diputaciones se ratificarán 17 distritos, en el I de TenosiqueBalancaán, Christian Zubieta García; II y III de Cárdenas, Zoila Margarita Isidro Pérez y Juan Almeyda Hernández. IV de Huimanguillo, Beatriz Vasconcelos; V, Centla, Leticia Palacios Caballero; VI, VIII, IX y X de Centro, Alcides Mena Gómez, Violeta Caballero Potenciano, Blanca Esthela Pulido de la Fuente y Yoana Cristell Sánchez Aguirre. Distrito XI de Tacotalpa, Ana Karen Mollinedo Zurita; XII, Centro, Francisco José Peralta Rodríguez; XIII. Comalcalco, Mario Córdoba Leyva; XIV. Cunduacán, Jorge Alberto Campos Campos; XVI. Huimanguillo, Marcela Peña Montalvo; XVIII. Macuspana, Freddy Martínez Colomé; XX. Paraíso, Bernardo Barradas Ruiz y en el XXI. Centro-Teapa, Francisco Iván González García. Las candidaturas para las alcaldías que se acordaron con los partidos que van en coalición, PAN y MC son Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva; Emiliano Zapata, María G. Rodríguez Gaona; Teapa, Carlota Carballo de Ocampo y Tacotalta, Enrique Antonio Arcos Pérez. Para las diputaciones locales, el distrito XIX de nacajuca, José del Carmen Ovando Aqui-
no; XV. Emiliano Zapata, Adela Piriz Castellanos; VII. CentroCunduacán, Maria Carmen Jiménez Galván y XVII de Jalpa de Méndez, Isidro Peregrino partido. El 8 de febrero el Consejo Político Estatal (CPE) definió candidaturas para alcaldías en siete municipios así como para las diputaciones plurinominales en las dos circunscripciones. Comalcalco, Neyda Beatriz García Martínez; Jalpa de Méndez, Araceli Madrigal Sánchez; Balancán, Amalia Nazur; Cunduacán, Mileydi Araceli Quevedo Custodio; Paraíso, Ana Luisa Castellanos; Centla, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez y Jonuta, Francisco Filigrana Castro. Para las diputaciones plurinominales, la primera circunscripción la encabeza, Elsy Lidia Izquierdo Morales, seguido de Ricardo Fitz Mendoza, Zoila Margarita Isidro Pérez, Nelson Humberto Gallegos Vaca, Andrea Monserrat Bautista Vasconcelos, José Rafael Cano Ochoa y Sebastiana Hernández Segura. La segunda circunscripción lo encabeza, Agustín Silva Vida, seguida de Dolores Gutiérrez Zurita, Juan José Peralta Fócil, Karolina Pecha Frias, Jesús Tonatiuh Cruz Suárez, Ondina de Jesús Tum Pérez y Alberto Caso Becerra
Este lunes, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, le tomó protesta al político tabasqueño quien se mantendrá al frente de la delegación. Cabe señalar que Medina Pereznieto es licenciado en Derecho, y fue alcalde del municipio de Centro y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional. Es de recordar que el anterior delegado, Luis Alberto López Carbajal, desde octubre del 2017 dejó su puesto en
Tabasco para atender una invitación de trabajo en las oficinas centrales de la dependencia, quedando en su lugar una encargada de despacho. Suspenden a 8 servidores públicos adscritos a Pemex por robo de hidrocarburo La Secretaría de la Función Pública (SFP) suspendió de su cargo a 8 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes presuntamente estuvieron involucrados en el robo de hidrocarburos. Los empleados estaban
asignados al Sector Ductos Minatitlán de Pemex Logística, quienes presuntamente forman parte de una red organizada que manipulaba y alteraba las válvulas de seccionamiento San Octavio, del Poliducto Minatitlán–México, en Acayucan, Veracruz. La empresa productiva señala en un comunicado que las investigaciones continúan con el propósito de deslindar responsabilidades y determinar el número total de servidores públicos implicados.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Miércoles 7 de Marzo 2018
MANIFIESTACIÓN DE TEMBLO EN TABASCO TAXISTAS EN LA QUINTA
Miembros de la asociación de choferes de taxis y radiotaxis de Tabasco se manifiestan a las afueras de la Quinta Grijalva exigiendo al gobernador ser tomados en cuenta para los permisos que según ellos fueron
entregados de manera irregular. Entre las personas que se encuentran protestando se encuentran cuatro viudas que aseguran que sus maridos desde hace 20 años eran choferes de la unión de taxis
amarillos, quienes aseguran que no fueron tomados en cuenta pese a cumplir todos los requisitos. Además, también hay cerca de 15 choferes con antiguedad de entre 20 a 32 años tras el volante.
Por lo menos tres sismos de magnitudes entre 4 y 4.9 han ocurrido durante la tarde de este martes en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, informó el Servicio Sismológico Nacional. En su cuenta de Twitter @SSNMexico, el Sismológico reportó que a las 18:35 horas
se registró un movimiento telúrico de 4.0, con epicentro en Unión Hidalgo, Oaxaca, con una profundidad de 120 kilómetros. Previamente, a las 17:56 horas, ocurrió otro sismo de magnitud 4.2, pero en el estado de Tabasco, 14 kilómetros al noreste de Macuspana, y
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
con una profundidad de 10 kilómetros. El Servicio Sismológico también informó de un temblor de 4.9 a las 14:41 horas de este martes, en el estado de Chiapas, 109 kilómetros al suroeste de Tonalá, fenómeno que tuvo una profundidad de 16 kilómetros.
NACIÓN
Miércoles 7 de Marzo 2018
12
BEBE DE 8 MESES VIDEGARAY CON EL PRIMER INGIERE COCAINA MINISTRO DE JAMAICA
Una niña de ocho meses de nacida, tuvo que ser trasladada a bordo de un helicóptero “Relámpago” a un nosocomio de la Ciudad de México, tras sufrir grave intoxicación luego de una ingesta al parecer de cocaína. El hecho, informó, Juan Manuel Galván Rivera, director de Protección Civil y Comandante de Bomberos de la localidad, ocurrió en punto de las 13:00 horas, tras recibir una llamada de auxilio. Los paramédicos, dijo, se dirigieron hasta una vivienda de la Comunidad de San Antonio de las Palmas, donde revisaron a una menor de ocho meses de nacida de identidad reservada, que convulsionaba, por lo que pensaron se trataba de la
temperatura, sin embargo, al revisarla, observaron una extrema dilatación de pupilas y una frecuencia cardiaca de entre 290 y 300 latidos por minuto, por lo que descartaron las convulsiones por temperatura y de inmediato la trasladaron al Hospital General de Otumba. Durante el trayecto, los paramédicos cuestionaron a Isela “N”, madre de la niña sobre lo que posiblemente había ingerido, a fin de elaborar un parte médico y saber cómo proceder, sin embargo, se encontraba en estado del shock, mientras que el progenitor de identidad desconocida se mostraba sumamente nervioso. Uno de los médicos del Hospital de Otumba, moles-
to, cuestionó a los padres qué había sucedido, y al parecer el padre respondió que la niña había ingerido un polvo blanco, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo aéreo para trasladarla. “Fue el padre quien dijo que la niña había ingerido una sustancia toxica a descartar, pero, al parecer se trata de cocaína”, dijo el comandante de Bomberos y Protección Civil. La niña, fue trasladada vía aérea a bordo de una unidad “Relámpago” del Hospital General de Otumba al Hospital Pediátrico de Peralvillo. Se desconoce si los padres fueron detenidos por las autoridades para esclarecer el hecho
Al presentar el estudio “Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo 2017”, Ortega Sánchez dijo que de las 10 ciudades más violentas del mundo, 5 se encuentran en México. “La violencia ha repuntado en México. En 2015, cinco ciudades mexicanas se incluyeron en el ranking; en 2017 fueron 12, la misma
cifra que en 2011”, dijo. De las 50 ciudades del ranking, 17 se ubican en Brasil, 12 en México, 5 en Venezuela, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia, 3 en Sudáfrica y 2 en Honduras; El Salvador, Guatemala, Puerto Rico y Jamaica, con una ciudad, respectivamente. Después de Los Cabos,
le sigue Caracas, Venezuela, con una tasa de 111.19 por cada 100 mil habitantes; Acapulco ocupa el tercer lugar con una tasa de 106.63; Natal, Brasil, 102.56; Tijuana, 100.77; La Paz, 84.79; Fortaleza, Brasil, 83.48; Ciudad Victoria, Tamaulipas, 83.32; Guayana, Venezuela, 80.28 y Belém, en Brasil ocupa el lugar 10 con 71.38
2017 EL AÑO MÁS VIOLENTO EN MÉXICO
A través de una infografía, la depedencia destaca que ambos países establecieron una Comisión Binacional Permanente en 1993 y a la fecha se han llevado a cabo ocho reuniones, habiendo celebrado la última de ellas en la Ciudad de México el 17 y 18 de mayo de 2016. Además, México cuenta con importantes inversiones en Jamaica a través de Cemex, Karisma Hotel, Dolphin Cove, Operadora Palace Resorts y Grupo Aeroportuario del Pacífico.
En otros rubros, se cuenta con ocho proyectos vigentes de cooperación técnica y científica: Seguridad ciudadana,
Agricultura, Prevención de desastres, Recopilación de datos geográficos, Gestión púbica y Energías renovables.
México, Estados Unidos y Cana- dá no lograron ningún avance en el tema de reglas de origen en la industria automotriz, uno de los ca- pítulos más complejos de la re- negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pese a que el gobierno mexicano tenía una propuesta que sería planteada en la séptima ronda de negociaciones, que concluyeron ayer en Ciudad de México. Los avances en ese capítulo se cancelaron cuando la parte estadunidense se retiró de la mesa de pláticas, lo cual llevó a la representación mexicana a posponer la presentación de una propuesta cuyo contenido no se detalló. Al concluir la séptima ronda, Estados Unidos consideró que no se ha avanzado de la manera en que se esperaba y que los procesos electorales en los tres países complicarán más el desarrollo de las conversaciones. Incluso, mantuvo abierta la posibilidad de que se aborde la modernización del TLCAN de manera bilateral, asunto que México rechazó de inmediato. Por lo pronto, los tres países acordaron una ronda intermedia de pláticas en las próximas cinco semanas y reuniones a escala ministerial para avanzar en los temas complejos, principalmente en los relacionados con las reglas de origen. El asunto de reglas de origen en la industria automotriz resultó complejo, debido a que Estados Unidos planteó incrementar de 62 a 85 por ciento el contenido regional de los vehículos fabricados en América del Norte, lo cual ha sido rechazado por el sector automotriz que opera en el país. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, reveló ayer que el gobierno mexicano tenía una propuesta que no fue puesta sobre la mesa de conversaciones, porque el jefe negociador en el asunto, Jason
Bernstein, regresó a Washington para participar en reuniones con los representantes de la industria automotriz estadunidense. Seguimos trabajando de cerca con la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz). La propuesta del gobierno mexicano no se puso sobre la mesa porque el negociador se regresó a Washington. Pero quien define si hay o no una iniciativa de reglas de origen en la mesa no es el sector automotriz, sino que lo define quien está de responsable de la negociación comercial, es decir, el gobierno mexicano, dijo Guajardo Villarreal. Añadió que la Secretaría de Economía está obligada a consultar a todos los sectores involucrados en la cadena de valor de la industria automotriz, pues ello conformará los intereses de trabajadores, industriales y sindicatos. Las decisiones del Estado mexicano no están condicionadas a la posición de un solo sector, porque en tanto así lo hagamos, podríamos estar secuestrados por un solo sector y sus intereses. Guajardo Villarreal consideró que los tres países abrieron un paréntesis en las conversaciones sobre reglas de origen hasta tener mayor claridad sobre los resultados de las pláticas internas del gobierno de Estados Unidos y su industria automotriz. Comicios de julio complicarán negociaciones: Lighthizer Este lunes, los representantes de comercio de México y Estados Unidos, Guajardo Villarreal y Robert Lighthizer, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, ofrecieron sus puntos de vista sobre la séptima ronda de conversaciones. Para el funcionario estadunidense los avances no han sido los esperados. Admitió que el proceso electoral presidencial en México,
así como elecciones intermedias y regionales en Estados Unidos y Canadá, complicarán el trabajo de los negociadores comerciales. Lighthizer dijo que si no se avanzan en los temas complejos existe la posibilidad de mantener conversaciones bilaterales. Guajardo Villarreal rechazó esta posibilidad y dijo que México modernizará el TLCAN de manera trilateral. Resultados de la séptima ronda, el funcionario mexicano anunció sesiones ministeriales entre los tres países para avanzar en los temas complejos, principalmente en el de reglas de origen. Dijo que habrán reuniones intersesionales en las próximas cinco semanas que pudieran extenderse a la primera semana de abril. Sostuvo que el gobierno mexicano trabajará en la renegociación del TLCAN aun cuando el proceso electoral presidencial esté en marcha, pues la administración del presidente Enrique Peña Nieto concluirá el 30 de noviembre. Con ello descartó que México suspenda las conversaciones por los comicios presidenciales de julio próximo. Cierre de tres capítulos y progreso en diversos anexos México, Canadá y Estados Unidos sólo lograron cerrar tres capítulos y avanzaron en diversos anexos de las negociaciones. Los capítulos que concluyeron son buenas prácticas regulatorias, administración y publicación (transparencia) de regulaciones comerciales, y medidas sanitarias y fitosanitarias. Otros avances se registraron en los anexos sectoriales de químicos y fórmulas patentadas. Las negociaciones avanzaron en comercio digital, telecomunicaciones, obstáculos técnicos al comercio y energía, y en el anexo sectorial de farmacéuticos, los cuales podrán cerrarse en los próximos días.
ATORADO EL TLCAN
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Miércoles 7 de Marzo 2018
EXIGEN MUJERES GARANTÍAS DE SEGURIDAD
ntegrantes del movimiento Mujeres Unidas en el Estado de México exigieron a las autoridades garantizar la seguridad en territorio estatal ante el incremento de la violencia de género, donde en 2017 se contabilizaron 301 feminicidios, y sólo en enero de este año 26 mexiquenses fueron asesinadas. Afirmaron que la cifra posiciona, desde 2010, al estado de México como la entidad más peligrosa para las mujeres, con todo y que está vigente la Alerta de Género desde junio de 2015 en 11 municipios. “En territorio mexiquense nos pueden agredir, violar y matar, y sólo 3 de cada 10 casos podría terminar con un presunto responsable detenido, de acuerdo con la propia Fiscalía General de Justicia del Estado de México”, dijeron. Las mujeres adheridas a organizaciones como Mujeres de Hierro, Mujeres en Cadena, Mestizas de los Vientos, Magnolias de Acero, Movimiento Progresista y Fundación Ame Cabello, sostuvieron que otro agravio es que la FGJEM se resiste a realizar un conteo específico de los homicidios dolosos contra mujeres, pese a los llamados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Asimismo, demandaron que la fiscalía ofrezca justicia en el 70 por ciento de los homicidios dolosos que aún se encuentran impunes. Lorena Villavicencio, de Mujeres de Hierro, apuntó que estamos frente a un Estado que le ha fallado al género, porque no ha sido capaz de garantizar la integridad, ya que en los últimos 10 años en el país han sido asesinadas 23 mil mujeres; es decir, cada día mueren siete mujeres en territorio nacional, de las cuáles cuatro son del estado de México. Destacó que 66 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia: sicológica, económica, emocional y patrimonial. "En el tema de feminicidios, en los 11 municipios que se decretó la alerta de género, no sabemos cuáles son los resultados, ni cómo han aplicado los recursos, ni qué medidas han sido efectivas. Vamos a acudir a la Secretaría de Gobernación para que nos den un informe puntual de cada una de las políticas que aplican los municipios del país con la Alerta de Género; al Congreso de la Unión pediremos que establezcan normas y leyes que permitan mecanismos que garanticen un salario igual para hombres y mujeres. Al Poder Judicial “exigi-
mos el fin de la impunidad, porque se ha convertido en un órgano intocable que no alienta las condiciones de justicia que exigimos las mujeres. También proponemos que en lugar de institutos de la mujer se establezca una secretaría de Igualdad de Género en el país”, dijo. Xóchitl Arzola Vargas, de Mujeres en Cadena, afirmó que de enero de 2016 al 7 de febrero de 2018 se registraron en el estado de México 446 feminicidios, 68 de los cuales han sido en Ecatepec. En más de 35 por ciento fueron perpetrados por parejas o ex parejas de las víctimas. Azucena Cisneros Coos, de Mestizas de los Vientos, indicó que lo peor de esta situación es que el gobierno estatal busca “maquillar” la violencia feminicida con una campaña propagandístico-electoral alrededor del “Salario Rosa”. Detalló: “el gobernador del Mazo busca apagar el infierno feminicida con ‘tarjetitas rosas’, que por cierto sólo beneficiarán al uno por ciento de las ocho millones de mujeres mexiquenses. Esto deja fuera de los beneficios, por ejemplo, al 58 por ciento de las mexiquenses que no tienen estudios de bachillerato o universidad, y al 65 por ciento de las mujeres que están fuera del mercado laboral o no
MERCADO DEL ACERO CRECIÓ 5.3% EN 2017
Ciudad de México. El Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que el mercado del acero a nivel mundial creció 5.3 por ciento durante 2017; sin embargo, no prevé que continúe el comportamiento positivo ante las medidas de apoyo por parte de diversos países integrantes, como es el caso de Estados Unidos. El organismo dijo que el mercado global de dicha aleación se está recuperando de forma moderada, en medio de “desequilibrios estructurales persistentes”. Detalló que la tasa de crecimiento global fue 5.3 por ciento más que en 2016, mientras que los precios mantuvieron un incremento a niveles no vistos desde 2013. A pesar de ello, expresó que “no está claro si este impulso continuará, ya que las vulnerabilidades financieras de las empresas siderúrgicas y la presencia de medidas de apoyo gubernamentales distorsionantes siguen siendo motivo de preocupación”. El Comité solicitó una rápida eliminación de las políticas
que distorsionan el mercado que resultan en la adición de capacidad o en el mantenimiento o retraso del cierre de unidades de producción de acero ineficientes. Sostuvo que el comercio mundial de acero sigue disminuyendo en medio de un crecimiento robusto en la producción, pues mostró un descenso de 6.9 por ciento en las exportaciones en los primeros ocho meses de 2017. Esto se debió principalmente por la mejora de las condiciones de demanda interna de acero en las principales economías exportadoras de acero. “La contracción del comercio mundial de acero, tanto
en términos de exportaciones como de importaciones, observada en 2017 también refleja el impacto de las medidas arancelarias y no arancelarias, que continúan imponiendo limitaciones importantes al comercio de acero.”, dijo. Abundó que los anuncios recientes por miembros del comité son motivo de preocupación por los posibles efectos y consecuencias. Por otra parte, el Comité comentó que la capacidad mundial de fabricación de acero ha disminuido ligeramente por segundo año consecutivo en 2017, pues pasó de 2 mil 290 a 2 mil 268 mmt, es decir, -1.0 por ciento
reciben remuneración por su trabajo. “Nosotras criticamos el perfil electorero de las ‘tarjetas rosas’, porque significa darle medio salario mínimo (40 pesos diarios) a las amas de casa que viven en pobreza extrema; a cambio del ‘salario Rosa’, que obliga a las beneficiarias a ir a mítines masivos, a aplaudirle y echarle porras
al gobernador y al PRI, lo cual nos parece muy ofensivo”. La mujeres anunciaron que llevarán a cabo una jornada cultural y de protesta del 7 al 11 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, en 10 municipios mexiquenses como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Jaltenco, Tecámac, Tonanitla, Nezahualcóyotl, Coacalco, Teotihuacán
y Tultepec. Las actividades culminarán con una marcha de la Casa de Morelos, rumbo al Centro de Justicia para la Mujer, y un acto en la explanada de Ecatepec el domingo 11 de marzo. También, anunciaron que se realizará la Consulta Ciudadana sobre derechos y demandas de las mujeres, del 7 al 10 de abril.
ISSSTE NO SE PRIVATIZA
En un mensaje a medios de comunicación donde se dieron a conocer los avances de la campaña “Hasta los superhéroes se enferman” que promueve el ISSSTE; Castro López hizo mención a que hasta el día de hoy, la institución cuenta con finanzas sanas y que cuenta con una reserva financiera de 85 mil millones de pesos. “Las finanzas del Instituto están sanas. El Instituto tiene una reserva financiera de alrededor de 85 mil millones de pesos. Las pensiones están garantizadas, no corren ningún riesgo las pensiones”, expresó. Acompañado por el secretario de Salud, José Narro y el Vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez; el director del Instituto mencionó que tampoco se venderán los medicamentos a los derechohabientes. “El Instituto no se privatiza, para contestar el paquete completo, porque de pronto no se dice, pero no se privatiza. No se privatizan las pen-
siones, no se venderán los medicamentos para las enfermedades crónico degenerativas. No pasará nada de eso, el ISSSTE no se privatiza, tiene salud financiera. Las pensiones están garantizadas y los medicamentos serán garantizados a sus derechohabientes”, sentenció. PROMUEVEN CAMPAÑA PARA QUE LOS HOMBRES SE REVISEN En este mensaje, se informó que en el ISSSTE existen 2.1 millones de hombres mayores de 40 años que padecen cáncer de próstata y 1.1 millones de hombres de entre 15 y 35 años han sido afectados por cáncer testicular. Al ofrecer el resultados sobre la campaña “Hasta los superhéroes se enferman” el director del ISSSTE manifestó que en la jornada efectuada en el mes de febrero, se realizaron 40 mil pruebas rápidas de antígeno prostático. Además, se dio cuenta que se detectaron 40 mil 396 casos sospechosos, de los cuales 10 mil fueron confirmados
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
en cancer de prostata, crecimiento de prostata, diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Mientras, el secretario de Salud, José Narro Robles, externó que se continuarán impulsando campañas de prevención para la salud de los hombres, sobre todo en lo relativo a los problemas de cancer de prostata y testicular. Dijo que hasta el 2016, según el INEGI, han fallecido 382 mil varones pro algún tipo de enfermedad que pudo ser prevenida. Narro Robles acotó que se buscará replicar la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre” para todas las instituciones de salud del país y que esto se promoverá en el Consejo Nacional de Salud. Por último, Eduardo Sanchez, Vocero de la Presidencia, puntualizó que tan sólo del 2016 al 2017 se incrementó de mil 754 a 24 mil 130 el número de hombres que se hicieron pruebas para detectar riesgos de enfermedades de prostata
Miércoles 7 de Marzo 2018
SEGURIDAD
14
SE DISPARAN INGRESOS DE LA PROMUEVEN SUPERACIÓN POLICÍA BANCARIA EN 2017 DE ADOLESCENTES INTERNOS
En general, el año pasado crecieron los ingresos por los servicios prestados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo que se contempla en el rubro de derechos. En 2017 por los servicios prestados por la PABIC ingresaron a las arcas públicas estatales 67 millones 604 mil 344 pesos con 21 centavos, de acuerdo al cuarto informe trimestral de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) correspondiente al año pa-
sado. Eso representó un incremento de 24.15% con respecto a los 54 millones 451 mil 669 pesos con 19 centavos captados en el 2016. También crecieron los ingresos por los servicios prestados por la Dirección General de la Policía Estatal de Caminos (PEC), que en el 2017 fueron por 100 millones 507 mil 966 pesos con 17 centavos. Un aumento de 14.30 por
ciento con respecto a los 87 millones 935 mil 484 pesos con 23 centavos ingresados en 2016. En general, durante 2017 ingresaron a las arcas estatales por los servicios prestados por la SSP 173 millones 372 mil 429 pesos con 42 centavos. Eso significa un incremento de 16.65 por ciento con respecto a los 148 millones 622 mil 487 pesos con 30 centavos
“La capacitación es fundamental para que, una vez que estos jóvenes recuperen su libertad, puedan enfrentar la vida de una mejor manera”, manifestó la presidenta del Voluntariado de la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas (CGCSRP), Patricia Peralta Rodríguez, al entregar constancias de cursos impartidos en el Centro de Internamiento para Adolescentes. “Su participación es motivante para nosotras; es muy satisfactorio venir y ver la respuesta de ustedes, cómo le echan ganas y se superan”, añadió al tiempo de subrayar que los cursos en el área de computación se pudieron llevar a cabo gracias a equipos donados por el hotel Crowne Plaza, a cuyos empresarios agradeció este gesto altruista. Cabe mencionar que los cursos de Inglés, Informática y Elaboración de Presentaciones Electrónicas, y Mantenimiento Preventivo a Equipos de Cómputo, fueron gestionados por el Voluntariado ante el Instituto de Forma-
ción para el Trabajo (Ifortab), y contó con la asistencia de 46 personas, entre internos y personal administrativo de dicho Centro. Por su parte, Óscar Salazar Serrano, titular del Centro de Internamiento, exhortó a jóvenes y trabajadores a seguirse preparando, a fin de desarrollar habilidades que les permitan tener mejores oportunidades de progreso. En tanto, la directora del Ifortab, Lesvia del Carmen León de la O, valoró la atención que el DIF Tabasco y el Voluntariado de la CGCSRP brindan a los adolescentes que, por algún motivo, se
encuentran internados en aquella institución. Asimismo, reconoció la importancia de vincular al Instituto a su cargo para generarles mejores condiciones de vida, aparte de felicitar al personal que tomó estas capacitaciones, las cuales son validadas por la Secretaría de Educación Pública. En nombre de los trabajadores del Centro de Internamiento, Claudia Jiménez Ramos agradeció la oportunidad que les brindaron para seguir profesionalizándose mediante los cursos que estuvieron a cargo de la Acción Móvil Tutelar.
La Secretaría de Salud del Gobierno de la República, a través del Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, exhorta a los tabasqueños que tengan programado viajar a Brasil, a que tomen medidas preventivas ante la presencia de casos confirmados de fiebre amarilla en ese país. La dependencia federal explicó, que ésta es una enfermedad viral aguda y hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El virus se puede transmitir de forma selvática y de forma urbana. El vector en la transmisión selvática es el Haemagogus spp y Sabethes spp, y en la urbana está involucrado el mosquito Aedes Aegypti, el mismo que transmite los virus del dengue, chikungunya y zika; estos virus pueden coexistir y transmitirse simultáneamente. Este padecimiento se registra, posterior a un periodo de incubación de 3 a 6 días, presentando manifestaciones de fiebre, dolor de espalda, cabeza y musculares, escalofríos, náuseas y vómito que desaparecen en 3 o 4 días. En aproximadamente el 15 por ciento de los pacientes, se presenta un color amarillento de la piel, acompañada de dolor abdominal y
vómitos. Puede haber sangrados en boca, nariz, ojos y estómago, comprometiendo la función renal. La muerte ocurre entre el 20 y 50 por ciento de los casos. La Secretaría señala que actualmente no hay tratamiento curativo para la fiebre amarilla, por lo que su atención sólo es sintomática y consiste en estabilizar los signos vitales del paciente. Sin embargo sí hay una inmunización preventiva, que con una sola dosis es suficiente para la protección durante toda la vida, efectiva entre 90 y 98 por ciento de los casos. La vacunación es necesaria para todas las personas que acudan a zonas de riesgo, con restricciones específicas para embarazadas y niños recién nacidos, portadores de enfermedad autoinmune; pacientes en tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia; niños menores de seis meses de edad y personas que viven con VIH/Sida. De acuerdo con el último informe, el número de casos confirmados de fiebre amarilla en humanos se ha triplicado en Brasil, principalmente en los estados de São Paulo, Bahia y Minas Gerais. Entre el 1 de julio de 2017 y el 14 de enero de 2018 se notificaron 35 casos humanos
confirmados de fiebre amarilla, que incluyen 20 muertes y 145 casos sospechosos que se encuentran en estudio; los casos confirmados se encuentran en los estados de São Paulo (20 casos y 11 defunciones), Río de Janeiro (3 casos y una defunción), Minas Gerais (11 casos y 7 defunciones) y en el Distrito Federal (un caso fatal). En México la fiebre amarilla representó un importante problema de salud desde la época prehispánica, cuando el virus era transmitido por vectores silvestres, y se exacerbó con la introducción en el siglo XV del Aedes Aegypti, que causó epidemias importantes en gran parte del país. La Campaña de Erradicación de este padecimiento logró contenerlo y eliminarlo, registrándose el último caso el 7 de febrero de 1923 en Pánuco, Veracruz. Considerando la evolución de la actual situación reportada por Brasil, y que está por iniciar el periodo vacacional de Semana Santa, que puede implicar viajeros hacia zonas aledañas donde están los brotes, no se puede excluir la propagación de manera internacional, por lo que es fundamental ampliar las medidas de prevención en caso de visitar este país sudamericano.
DISERTAN CONFERENCIA SOBRE EL AMOR Y LA CIENCIA ALERTA PREVENTIVA DE VIAJE A BRASIL POR FIEBRE AMARILLA
En la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez, de forma amena y dinámica, Mirna Cecilia Villanueva Guevara, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco (CCYTET), disertó la conferencia: ¿El amor es cuestión de ciencia?, en presencia de alumnos del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA). Comentó que estar enamorado es una revolución que involucra a todo el organismo, y refirió que la feniletilamina es la molécula del amor, “la cual tiene fecha de caducidad ya que la etapa del enamoramiento dura de 13 a 18 meses”. Expuso que existen otras fuentes que también producen la feniletilamina, como el ejercicio extenuante, el reconocimiento público de los demás, la risa extremada y comer chocolate. Además mencionó sustancias químicas que nuestro cuerpo segrega, como la dopamina, que tiene que ver
con la adicción a la pareja; la serotonina, que no la produce nuestro organismo pero que la podemos adquirir mediante el consumo de alimentos ricos en triptófano; la testosterona, que tiene efectos morfológicos, metabólicos y psíquicos; la timina, molécula asociada al buen humor, y las feromonas, que son aromas que garantizan la atracción sexual entre individuos. Cuando nos enamoramos la coloración de la piel cambia, sentimos mariposas en el estómago y la pupila se dilata hasta en un 20 por ciento, expuso Villanueva Guevara y refirió que los hombres tienen 80 por ciento más grande la amígdala que las mujeres, por lo tanto ellos sienten más las pasiones, contrario a lo que se cree, ya que la amígdala es una parte del cerebro donde imperan las emociones. Destacó que en la ruptura amorosa los hombres se recuperan más rápido que las mu-
jeres, ellos en un mes y ellas en alrededor de dos o tres meses. Los estudiosos dividen en tres estadios el proceso amoroso: atracción, lujuria y apego, abundó. Asimismo, indicó que el orbicularis oris es uno de los principales músculos asociados a los besos, el cual se encuentra alrededor de los labios, pero también existen otros 29 músculos más que tienen relación con ellos. “En un beso se pierden siete miligramos de grasa. Los hombres que besan a sus mujeres en las mañanas tienen más ventajas en lo laboral, mejoran su sistema inmunológico y activan su aprendizaje”, afirmó Mirna Cecilia Villanueva. Para finalizar el evento, María del Rosario Piñeiro Ramírez, directora del CEIBA, entregó un reconocimiento a la ponente, y el profesor y artista plástico Héctor Fernández, le otorgó un obsequio.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Miércoles 7 de Marzo 2018
LEVANTAN A PETROLERO INTENTAN EXTORSIONAR A FAMILIA EN CUNDUACÁN
Un comando armado secuestró a un contratista de Pemex cuando se desplazaba por la carretera Cunduacán- Gregorio Méndez, a bordo de su camioneta en compañía de dos
personas, quienes fueron abandonadas en el lugar de los hechos. La persona plagiada fue identificada como Sebastián J. C., de 40 años de edad, originario de la comu-
nidad de Huapacal; según datos se trata del dueño de la compañía CIDETAB, comercializadora industrial dedicada a la venta de válvulas y tuberías a la empresa petrolera.
Tras la denuncia de familiares de la víctima, la Policía de Investigación emprendió un operativo para su localización. Una persona del sexo masculino víctima de una extorsión fue rescatada por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), afortunadamente no había hecho ningún pago. Familiares denunciaron el pasado lunes ante la Fiscalía su desaparición, ya que no podían contactarlo por telé-
fono, por lo que la autoridad implementó un protocolo de búsqueda. Durante el proceso, sus parientes recibieron una llamada telefónica del número 9933-75-30-35 en la que el interlocutor solicitaba una cantidad de dinero en efectivo a cambio de encontrarlo, pretendiendo ser un secuestro. La Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto que confirmó que se trataba de un intento de extorsión por emprendieron una movilización
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
para localizar a la víctima, logrando dar con su vehículo de trabajo en la Plaza Sendero. Durante la madrugada de este martes fue encontrado el ciudadano en las inmediaciones de la colonia Casa Blanca, posteriormente fue devuelto a sus familiares. Por estos hechos, la FGE inició una carpeta de investigación y ya realiza las indagatorias sobre el número telefónico del que salió la llamada de extorsión para deslindar responsabilidades
MIÉRCOLES 7 de MARZO DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8198 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez INTENTAN EXTORSIONAR A FAMILIA
- LA OPORTUNA INTERVENCIÓN DE LOS MINISTERIALES QUIENES MONTARON UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN IMPIDIO QUE LOS FAMILIARES DE LA PRESUNTA VÍCTIMA PAGARAN EL RESCATE QUE PEDIAN LOS MALEANTES Página 15
LEVANTAN A PETROLERO EN CUANDUACÁN
GRUPO ARMADO DE SEIS HAMPONES SECUESTRARON A CONTRATISTA DE PEMEX CUANDO SE DESPLAZABA POR LA VÍA DE Página 14 ESTE MUNICIPIO. tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK