RAMEH Multimedios 7 septiembre 2018

Page 1

VIERNES 7 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8314 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

PIÑA MANCHA IMAGEN DE AMLO

Página 2

- PARTICIPARÁ EN EL FORO DE CONSULTA EDUCATIVA QUE SE LLEVARÁ A CABO EL PRÓXIMO 17 DE DICIEMBRE. IGNORA ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN EN QUÉ LÍOS DE CORRUPCIÓN SE ENCUENTRA ENREDADO EL RECTOR JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ. RECEPCIÓN, AL INSTALAR EL COMITÉ RESPECTIVO.

CFE acosa a usuarios - Amedrentan a la población para que paguen adeudos con motivo de la resistencia civil

Página 8

tabascoaldia

Alcaldes heredarán adeudos millonarios

SALUD A PUNTO DE REVENTAR

- Arreciaran medidas de presión para exigir el pago de prestaciones a la SSA, mientras que pacientes hospitalizados permanecen Página 5 en el abandono.

- Los 17 municipios del estado mantienen un adeudo de mil 117 millones 452 mil 391 pesos en laudos. Página 2 @tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Viernes 7 de Septiembre 2018

LOCAL

2

PIÑA MANCHA LA IMAGEN DE AMLO Por: Manuel García Javier

La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!...Esteban Moctezuma Barragan proximo titular de la SEP, tal vez desconoce la clase de fichita que es el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez al aceptar que participe el foro de consulta educativa que se llevara a cabo en Tabasco el próximo 17 de diciembre. Piña Gutiérrez esta involucrado en la estafa maestra y en otros eventos de corrupción y por eso anda buscando congraciarse con la nueva administración para tratar de evadir la accion de la justicia. El rectgor de la máxima casa de estudios no tiene calidad moral para opinar sobre el foro de consulta educativa, ya que desde que llego a la UJAT la enseñanza superior ha ido en decadencia por los manejos oscuros que ha ejercido en el periodo anterior y el actual de su rectorado. Es un lastre que ojala el nuevo titular de la SEP logre detectar a tiempo para evitar que la educación se siga empobreciendo en el País y en Tabasco...al diablo con su propuesta...¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

El corrupto rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez, el mismo que está involucrado en la llamada “Estafa Maestra” que utilizó muchos millones de pesos en obras que no se ejecutaron, pretende colgarse de la consulta educativa que realizará en Tabasco el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, el próximo 17 de septiembre. El secretario de Educación federal propuesto por el neo mandatario mexicano, Esteban Moctezuma Barragán, encabezará en la entidad el Foro para la Consulta Educativa y al parecer ya escogieron las instalaciones de la UJAT para ser parte de las sedes. Estos foros de consulta se están llevando a cabo en todo el país, recogiendo las impresiones de organizaciones empresariales, gubernamentales y público en general sobre aspectos educativos, qué propondrá la entrante administración como plan sexenal en materia educativa. Tanto el licenciado López Obrador como el maestro Esteban Moctezuma deberán tener mucho cuidado con lo que al respecto envíe el cínico rector Piña, pues le puede enviar información falsa, tal y como es su costumbre. De todas maneras creemos que el nuevo titular de la SEP hará el análisis correspondiente

para cerciorarse de que le entregaron información veraz. Aparte de que un funcionario señalado por actos de corrupción, puede manchar la buena imagen de los especialistas educativos que están trabajando a todo vapor por cambiar las cosas en este país y prin-

cipalmente en Tabasco. Como se recordará, la revista digital “Animal Político”, denunció la complicidad de cinco rectores de universidades de Tabasco en el desvío, mediante contratos ilegales entre 2013 y 2014, de más de 7 mil millones de pesos a través de em-

presas fantasma y "servicios" que nunca se comprobaron. Y por ello consideramos que al intervenir en asuntos educativos y amparado en la autonomía, el rector José Manuel Piña Gutiérrez puede manchar la imagen del nuevo gobierno que está por comenzar.

AMLO RECORDARÁ ALCALDES HEREDARÁN A SIBILLA ZURITA ADEUDOS MILLONARIOS ADVIERTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador participará como invitado en el festejo del 60 aniversario del programa Telereportaje, anunció el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien adelantó que el político tabasqueño acompañará el 14 de septiembre próximo a la familia Sibilla Oropeza, donde se recordará al fundador del periódico del aire, don Jesús Antonio Sibilla Zurita.

Una cartera “muy grande” de sentencias condenatorias de laudos recibirán los próximos presidentes municipales que entrarán en funciones en octubre, advirtió el Tribunal de Justicia Administrativa. El magistrado presidente de ese Tribunal, José Alfredo Celorio, destacó que la mayoría de los municipios tienen adeudos millonarios por este concepto, principalmente Macuspana, Nacajuca y Paraíso. “Los nuevos alcaldes seguramente encontrarán una cartera muy grande de sentencias condenatorias que todavía no se han implementado, porque las condiciones presupuestales de los Ayuntamientos no les permite cubrir todas las condenas; son montos variados, porque hay expedientes muy fuertes y cantidades millonarias”, apuntó. Celorio Méndez dijo que el caso de Macuspana es particular, porque ha dejado acumular los laudos con el despido de policías, pues en un solo expediente se tiene

“(Andrés Manuel López Obrador) viene el día 14 (de septiembre) a acompañar a una estación de radio (la XEVT) que festejará sus 60 años, viene a participar a ese evento, y seguramente vendrá en octubre a una gira o antes”, confirmó. En el marco del 60 aniversario de Telereportaje se han realizado diversos eventos y otros más están en puerta como la carrera atlética de 5 kilómetros que se tiene programada para el 30 de septiembre.

que pagar 100 millones de pesos. Asentó que aunque los actuales ediles concluyan su gestión no están exentos, pues podrían alcanzar alguna responsabilidad por incumplir con el pago del laudo que se ordenó durante su mandato. “Nosotros seguiremos implementando todos los mecanismos de los que disponemos para hacer efectivo el cumplimiento de la sentencia. Ahí está el caso específico de Nacajuca, con el ex alcalde de Nacajuca”, comentó. En marzo pasado, la Secretaría de Gobierno reportó a través de transparencia que en conjunto los 17 municipios del estado mantenían un adeudo de mil 117 millones 452 mil 391 pesos en laudos. Paraíso se encuentra a la cabeza con alrededor de 296 millones de pesos, le siguen Jalpa de Méndez con 195 millones de pesos, Nacajuca con 96 millones de pesos, Macuspana y Huimanguillo con 83 millones de pesos y Centro con 82 millones.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

Viernes 7 de Septiembre 2018

LOCAL

RETIRAN ÁRBOLES CAÍDOS

El Instituto de Protección Civil (IPC), en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil de Centro, desplegó brigadas para atender reportes de incidentes por las fuertes lluvias y vientos de la noche del miércoles, que provocaron la caía de seis árboles y afectaciones en al menos en tres vehículos. Los árboles que fueron derribados por la tromba estaban ubicados a la altura del parque Manuel Mestre, en la avenida Paseo Tabasco, el cual obstruía la vialidad; en el periférico Carlos Pellicer Cámara, a la altura de la Zona CICOM, donde resultaron con daños dos autos compactos estacionados, y en la avenida Francisco Javier Mina esquina con 27 de Febrero. De igual forma, en la calle Circuito Municipal, colonia Gaviotas Norte, resultó dañada una camioneta y obstruida la salida de un domicilio particular, mientras que en la ranchería Río Viejo tercera sección, en la entrada a La Guaira, se requirió del apoyo de la Comisión Federal de Electricidad puesto que un árbol estaba encima de cables de alta tensión. Ya la mañana del jueves, fueron retiradas ramas que obstruían la avenida Ramón Mendoza, colonia José María Pino Suárez. En este contexto, el IPC pone a disposición el número 911 para reportar cualquier emergencia por fenómenos meteorológicos.

OFRECE IFORTAB CURSOS APLICA SNET PRUEBAS VALPAR DE COCINA MEXICANA El Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET) invita a las personas con discapacidad y a adultos mayores que estén en busca de un empleo, a acudir a esta dependencia ubicada en calle Narciso Sáenz número 215, colonia Centro, para que les realicen de manera gratuita la prueba

El Instituto de Formación para el Trabajo (Ifortab), se une a las celebraciones del mex patrio ofreciendo al público cursos sobre cocina mexicana en el Plantel Nacajuca, y de Chiles en nogada en el Plantel Centro.

Los requisitos para inscribirse son: tener más de 15 años, CURP, acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio y de estudios (de cualquier grado académico), y cubrir una cuota de 342.00

Valpar, la cual determina con certeza el perfil laboral de cada solicitante. La evaluación consta de tres partes: entrevista por parte de un psicólogo, aplicación de exámenes psicométricos y de la prueba Valpar, en función de los resultados de la entrevista. Para tal fin, el

pesos. Al término de la capacitación se otorga una constancia con validez oficial que servirá a los participantes para comprobar sus competencias laborales. Mayores informes al 314 9 014 y 3 53 21 38.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

SNET dispone del Centro de Evaluación de Habilidades, con 14 equipos denominados Sistema de Muestras de Trabajo Valpar, mediante el cual se obtiene la compatibilidad de buscadores de empleo con los conocimientos y capacidades requeridos en determinadas vacantes laborales.


4

Viernes 7 de Septiembre 2018

ESTE SÁBADO

MANIFESTACIÓN DE JUBILADOS DE COBATAB

El secretario general del equipo de transición del Sindicato Independente del Colegio de Bachilleres de Tabasco (SICOBATAB), José Ramón Díaz Uribe anunció una manifestación de jubilados y trabajadores del subsistema por adeudos e irregularidades que hubieron durante el periodo de Jaime Mier y Terán Suárez como director general. Los inconformes solicitarán juicio político en contra del exfuncionario, así como su inhabilitación para evitar que vuelva a ocupar un cargo público. Para ello, acudió al Congreso del Estado donde presentó una solicitud para que una comitiva de diputados los atienda el sábado 08 de septiembre a las 11:00 am que realizarán las manifestaciones. Indicó que eligieron un día del fin de semana para no afectar a los jóvenes, ante el atraso educativo que hay. Se prevé la participación de unos mil trabajadores que exigirán se cubra el adeudo de más de dos mil millones de pesos.

CFE ACOSA A USUARIOS

El señor Trinidad Ramírez, residente de la colonia Curahueso, en el municipio de Centro, acusó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha intentado amedrentarlo para que pague el adeudo que tiene por participar en

la resistencia civil pacífica. Dijo que le dejaron un mensaje en el que le amenazaron con tomar acciones legales si no se pone al corriente en el pago de sus recibos, sin embargo, lo ha ignorado porque espera beneficiarse

del borrón y cuenta nueva que ha prometido el gobierno electo. Sin embargo, consideró que la CFE ha caído en una actitud prepotente con los usuarios al caer en este tipo de acciones.

14 DEMANDAS POR MAL SERVICIO MÉDICO

Alberto Antonio Zamudio Compañ, integrante del Colegio de Abogados Tabasqueños, informó que han promovido al menos 14 demandas a petición de ciudadanos que han visto violados sus derechos de atención, o mal servicio médico. Dijo que están asesorando

a la población que lo requiera, debido a que se pueden presentar demandas de tipo civil, por daños y perjuicios, de tipo moral, de responsabilidad administrativa, e incluso penal. Resaltó que ya que la situación que atraviesa el sector Salud atenta contra los derechos humanos de la ciudada-

nía y de los propios trabajadores de ese sector. Las demandas son en contra del ejecutivo estatal que es el responsable directo de esta situación, y cada que se presenta se analiza si procede para presentarla ante la Contraloría del Estado, los Juzgados Civiles u otra instancia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

Viernes 7 de Septiembre 2018

TENSIÓN EN SECRETARÍA DE SALUD

Los trabajadores de salud seguirán en pie de lucha hasta que se resuelva su situación, sostuvo el dirigente del SUTSET, René Ovando, al dar una de prensa afuera del Hospital de la Mujer, acompañado por el dirigente de la sección 48 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Jorge Herrera y un representante del CEN de ese sindicato. René Ovando abundó que los trabajadores seguirán en asamblea permanente pero los servicios de urgencias están garantizados. “Seguiremos en pie de lucha para que se resuelva lo más pronto posible, pero aclarando que los servicios en las áreas críticas como son urgencias, terapia intensiva, terapia intermedia, sala de labor, así como la atención a pacientes hospitalizados está garantizado pues en ningún momento se ha interrumpido”, manifestó. Por su parte, el representante del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Antonio Cruz López, no descartó que hoy tomen otro tipo de acciones y advirtió que la protesta durará el tiempo

que sea necesario. “Nosotros decidiremos qué acción vamos a tomar, estén seguros que transitaremos por el mismo camino de no afectar a terceros, y va a durar el tiempo que sea necesario porque nosotros hemos dicho que esto es de resistencia no de velocidad, pero la Secretaría de Salud

tiene que cumplir”, señaló. Finalmente, el dirigente del SUTSET reiteró que se mantienen abiertos al diálogo pero hasta el momento no han recibido ninguna llamada de las autoridades para sentarse y tratar de resolver el caso. “Nos mantenemos con la voluntad de llegar al en-

tendimiento en el diálogo que tenemos con el gobierno para llegar a una solución favorable, hemos recibido algunos mensajes de que se está trabajando para resolver la situación, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna llamada”, indicó. Mientras tanto, nuevas medidas para exigir el pago

de prestaciones anunció que tomará el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. La lideresa sindical, Lucía Lázaro Pérez, informó que a las 7 de la mañana de hoy jueves se concentrarán los más de dos mil agremiados a su organización afuera de la dependencia estatal, y ahí

decidirán qué otras acciones ejercerán para que la Secretaría cubra el adeudo que mantiene por concepto de uniformes. Asimismo, la secretaria general del SITSSAET no descartó una marcha por las calles de Villahermosa. “Estamos decidiendo y organizando qué movimiento vamos a hacer, es muy probable que nos concentremos en la Secretaría de Salud o en otro lugar, dependiendo cuántos kilómetros vamos a ocupar –¿Qué otras medidas están planteando?– Todavía no la tenemos acordada, estamos entre una marcha, un evento masivo, todavía no decidimos”, comentó. Aunado a ello, Lázaro Pérez denunció que los trabajadores de la Secretaría están siendo amenazados que de no volver a laborar se les iniciarían cartas administrativas con el fin de correrlos. A los trabajadores que les mandan whatsapp que si no se reintegran les van a levantar acta administrativa y los van a correr, me gustaría que le preguntaran al doctor Rommel qué está pasando, tampoco se vale la represión”, acusó

VAN 41 MANATI MUERTOS EN TABASCO PLANTEAN AMPLIAR CARRILES DE PUENTES A DESNIVEL DE TABASCO 2000

Organizaciones civiles están solicitando la intervención de organismos internacionales para que se encarguen de los estudios, porque al parecer las misma autoridades ambientales de Tabasco y del País están ocultando la verdad. El día de ayer habitantes de la comunidad de Cañaveralito, pertenecientes el Centro Integrador Boca de Chilapa, en Centla, realizaron eñ hallazgo de un nuevo manatí muerto y estado putrefacto. Mientras que aún las autoridades ambientales no han dado a conocer las causas que han originado la muerte de más de 70 manatíes en las aguas de los Rio Bitzales, Usumacinta y Grijalva, así como de toneladas de especies pesqueras, la mortandad de esta especie protegida.

De acuerdo a los pescadores este nuevo animal fue encontrado flotando en las aguas del río Grijalva, con el que ya son cuatro los Manatíes que han sido encontrados muertos por esta zona del municipio de Centla, con lo que no se descarta que la contaminación de las agua se sigue extendiendo en toda la Reserva de la Biosfera “Los Pantanos de Centla”, lo que podría terminar por completo con la existencia de esta especie que es considera en Peligro de Extinción. Para el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera y Acuícola El Faro”, Joaquín Madrigal Olán, los compromisos que se hiso el titular de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pac-

chiano Alamán, prácticamente no se han cumplido. Pescadores de la zona comentaron que los pocos apoyos que han estado llegando a las familias afectadas, no son suficientes y mientras están a la espera de los resultados de la contaminación. Madrigal Olán dijo que mientras no se dictamine que es realmente lo que está matando a los manatís y las especies pesqueras, no se podrá atacar de raíz el problema, por eso es que organizaciones civiles están solicitando la intervención de organismos internacionales para que se encarguen de los estudios, porque al parecer las misma autoridades ambientales de Tabasco y del País están ocultando la verdad sobre la muerte de tantos manatís, precisó.

Abundó que una reunión que sostuvieron la semana pasada con el edil electo le propusieron que en el proyecto de mantenimiento de dichos puentes se incluya la ampliación a un carril más, para darle mayor fluidez al tránsito vehicular. “Incluso queremos añadir un área más para dar mayor fluidez a todo ese tráfico, es una propuesta que le hicimos saber y que se quede integrada de una vez en el proyecto”, externó.

Jiménez López indicó que el proyecto de mantenimiento de los puentes a desnivel de Tabasco 2000 se está trabajando entre los equipos de transición, pues es uno de los pendientes que quedará para el arranque de la nueva administración. “Se está trabajando en los equipos de transición, es uno de los proyectos que queda pendiente para el arranque de la nueva administración, hay que ver el recurso que se requiere, hay

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

que ver la factibilidad del proyecto que queremos; hemos estado en contacto con el secretario de Obras que propuso el licenciado Evaristo y nuestros especialistas en puentes”, comentó. Finalmente, el ingeniero descartó riesgos por ahora en los puentes a desnivel mientras se respeten las acotaciones que se emitieron en el dictamen, en tanto que asume la nueva administración y se ejecuta el mantenimiento.


6

Viernes 7 de Septiembre 2018

Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier

BLOQUEAN LA VILLAHERMOSACÁRDENAS

LÍDERES CORRUPTOS LUCRAN CON TABASCO Ante el anuncio del nuevo gobierno de llevar a cabo una seria y efectiva política de austeridad republicana, y de que ahora sí por primera vez en la historia del sindicalismo mexicano habrá democracia en la elección de sus dirigentes, los actuales líderes, ya enfermos de poder y corrupción, se han alertado y optaron por llevar a cabo una estrategia contra el gobierno a base de chantajes y la realización de paros laborales que atentan contra la vida de terceros. La suspensión de actividades en los hospitales de Tabasco por parte de médicos y enfermeras, ya estaban programadas desde hace algún tiempo, y qué mejor que aprovechar el recorte presupuestal y la irritación de trabajadores para cumplimentar sus aviesos planes. Jorge Herrera Pérez y René Ovando Olán, el primero secretario general de la sección 48 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud y, el segundo, del Sindicato Único al Servicio del Estado (SUTSET), desde hace una semana ofrecieron rueda de prensa en el restaurante Sanborns Plaza Olmeca de la avenida Ruiz Cortines, para anunciar el paro de actividades. Es decir, todo lo tenían planeado y fríamente calculado; dejar caer la información para, después, presionar y así ‘matar dos pájaros de un mismo tiro’: exhibir a la administración de Arturo Núñez Jiménez y tratar de quedar bien con el nuevo gobierno que encabezará Adán Augusto López Hernández, pensando que éste es afecto a marchas y plantones. Herrera Pérez y Ovando Olán se han caracterizado por llevar a cabo una política de chantajes, amenazando a las autoridades para obtener prebendas personales. No es la primera vez que presionan para provocar el diálogo y luego exprimir lo que sea para llenarse las bolsas de dinero. Sin embargo, al

parecer, ahora ya no les funcionó el plan y tuvieron que lanzarse a la inconstitucional huelga de brazos caídos para exigir uniformes, como si la vestimenta fuese tan necesaria para la atención médica y salvar tanas vidas de gente que no tiene recursos económicos. Lo que sucede en Tabasco no es lucha sindical, sino más bien coacción por parte de despreciables dirigentes que, como vampiros, intentan chupar sangre donde no la hay. Ya no entienden que esto ya no puede funcionar, porque los mismos líderes corrompidos han acabado con la ‘gallina de los huevos de oro’. Y lo mismo está sucediendo con los sindicatos del Colegio de Bachilleres de Tabasco, pues al menos este martes, el dirigente del Sindicato Independiente Democrático de los Tabajadores del Cobatab (SIDCBT), Ramón Beltrán Chairez, también se adelantó a las consecuencias y amenaza que hará paro si el viernes no les pagan 30 mdp que les adeudan por bonos, días económicos no disfrutados, de productividad y puntualidad a 3 mil 600 trabajadores que ni pertenecen a su gremio. Beltrán Chairez ha sido, desde hace mucho tiempo, un vivales del sindicalismo, que durante los últimos meses se aprovechó de la discrepancia entre las autoridades del Cobatab y el SICOBATAB, gremio que aún conserva la mayoría de afiliados. Y tan sinvergüenzas son los dirigentes sindicales, que el matutino Tabasco Hoy publica este miércoles como nota principal, que en medio de la parálisis de salud, SUTSET, STSEMT, SITSSAET y SITEMET se chuparon 73 millones 098 mil 665 pesos del erario, pues el gobierno los consciente con recursos para viajes, becas, vales, artículos personales y hasta con boletos para el béisbol. En información obtenida vía Transparencia y lanzada a la luz pública, indica que el dinero en

efectivo fue entregado a lo largo de diez años a 9 organizaciones sindicales, cuyos integrantes laboran en las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y organismos descentralizados. Y es que los agremiados sindicales perciben mucho mejores beneficios que los empleados de confianza, pues tienen prestaciones como 90 días de aguinaldos, apoyo para uniformes, vales de despensa, dos períodos vacacionales, permisos especiales para ausentarse hasta por tres días con goce de sueldo, horarios de trabajo de ocho horas, pago de salarios a tiempo, apoyo de guarderías para las mamás, préstamos, celebraciones, viajes turísticos, licencias de conducir, ayuda para lentes, canastillas de maternidad y prótesis. Además, y lo peor de todo, les fueron entregados 31 mil 120 boletos para ver los partidos de béisbol de los Olmecas de Tabasco en el parque Centenario del 27 de Febrero. Según la información, la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental dice que de 2007 a 2017 entregó 62 millones 163 mil 081 pesos al SUTSET, STSEMT, SITSSAET, y el año pasado al SITEMET. Por ejemplo, el SUTSET recibió 55 millones 829 mil 700 pesos y 71 mil 620 boletos para los juegos de los Olmecas. El SITSSAE, sindicato federal que hoy encabeza el paro estatal, recibió tres millones 397 mil 873 pesos, del 2014 al 2017, además de 12 mil boletos ver a los Olmecas. El STSEM, recibió dos ‘millones 914 mi 163 pesos y 12 mil boletos para el beisbol. Por su parte, el Congreso del Estado reportó haber apoyado, del 2013 al 2018, a tres sindicatos con un millón 022 mil 540 pesos. Hasta aquí la información que desnuda a los ’limpios, castos y puros’ dirigentes sindicales. Urge limpiar de lacras a los gremios mencionados… Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@ hotmail.com.

El delegado municipal advirtió que si se rellena dicho afluente se afectaría a las comunidades cercanas con inundaciones, dado que dijo, sirve como vaso regulador en temporada de lluvias. “Cerramos primeramente porque en días anteriores hemos dicho que por favor tomaran cartas en el asunto del relleno de la laguna Loma de Caballo, pues hicieron caso omiso ya que el señor no sé cómo es que se hizo propietario de la laguna porque sigue rellenando día y noche, de hecho ya llevan más de 20 mil metros rellenados –¿Por

qué evitan que la rellenen?– Porque nosotros vamos a ser los mayores perjudicados, al rellenar la laguna todo Canabal primera se va a ir al agua”, aseguró. Asimismo, Manuel Madrigal denunció que el relleno que ya ha hecho la empresa que busca construir unas bodegas, lo está realizando con lodo tóxico proveniente de Pemex, por lo que aseguró que es la causa de que al menos 20 habitantes de la zona padezcan cáncer. “Están rellenando la laguna con toda clase de especie de contaminantes, entonces

el día de mañana quién es el responsable, tenemos en nuestras comunidades varias gentes con cáncer, hoy también tenemos el relleno de Lázaro Cárdenas, más de 12 mil metros de lodo de desechos de Pemex, lodo tóxico que nos va a ocasionar tremendas enfermedades”, señaló. La circulación vehicular se reanudó a la 1:30 de la tarde, luego que los habitantes llegaran a un acuerdo con la SERNAPAM de que hoy acudirían a inspeccionar la obra, y de encontrar irregularidades procederían a clausurar e impedir el relleno de la laguna.

Durante más de 20 años, las quemas de desechos del Hospital General Dr. Daniel Gurría Urgell, de la colonia Atasta, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Villahermosa, han afectado a los vecinos de la calle Eduardo Alday Hernández, y puesto en posible riesgo sanitario a niños del kinder del Colegio Jean Piaget, ubicado en la avenida 27 de Febrero. Dichas quemas nosocomiales, de acuerdo con los afectados, serían violatorias de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNATSSA1-2002, sobre Protección Ambiental, Salud Ambiental, y Manejo y Disposición de Residuos Peligrosos Biológicoinfecciosos, ya que además de molestias por malos olores y ceniza persistente, son un potencial foco de contaminación infecciosa para quienes viven en las zonas aledañas,

al dispersarse al ambiente materiales convertidos en "fómites", es decir, inorgánicos, pero infectados con todo tipo de patógenos. Los vecinos señalan que de estas quemas de desechos hospitalarios se "desprende una ceniza grasosa, de muy mal olor, muy difícil de limpiar de las superficies. Pero lo peor es que la aspiramos tanto los vecinos como los niños que atienden clases en el colegio Jean Piaget, pues nos caen encima todos los días". Refieren que entre los desperdicios que queman se encuentra material quirúrgico y hospitalario como sábanas, batas, vendajes, prendas, pero también residuos biológicos diversos como amputaciones de dedos, pies, manos, así como órganos internos extirpados, tumores y sangre. La incineración de residuos biológicos infecciosos por parte de este hospital, se-

ñalan los vecinos, se ha hecho cada vez más constante, porque el número de personas que atiende la institución se ha incrementado. LAS QUEJAS "Somos muchas las familias afectadas en la periferia, tan sólo 15 aquí en la cuartería, los que estamos más expuestos, además de los niños del kinder, quienes se encuentran en riesgo, sin embargo las autoridades escolares del Jean Piaget se han negado a reconocerlo porque les afectaría sus intereses", señalaron las fuentes entrevistadas, quienes optaron por proteger su identidad. La vocería del ISSSTE, por su parte, negó que la institución realizara quemas de partes humanas, señalando que estos desechos son dispuestos conforme a la NOM. Mientras tanto, los vecinos afirman que han tocado diversas puertas, sin obtener resultados positivos.

QUEMA ISSSTE DESECHOS HUMANOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


7

CAFÉ AL DÍA

Viernes 7 de Septiembre 2018

PACIENTES EXIGEN SOLUCIÓN HOTELEROS RECLAMAN A FINANZAS A CRISIS HOSPITALARIA PAGO POR IMPUESTO

Una de las inconformes fue la señora Yesi Jiménez González, porque trajo a su mamá -una persona de la tercera edad- desde Centla a revisión porque la operaron recientemente y no las dejaban pasar. “Ella ya tiene 78 años y la operaron de una úlcera hace un mes y me la citó el doctor pero pues no me la dejan pasar”, manifestó. Otra paciente, de nombre María López Osorio, lamentó que por no haber servicio haya perdido su cita y ni siquiera hay quien les reagende la consulta.

“Dicen que hoy no me pueden atender y no dicen hasta cuando. -¿Le reagendaron su cita? -Pues no, si es que no hay como”, externó. Por su parte, Adalberto Pozo Hernández, quien tiene un paciente hospitalizado, manifestó que no está en contra del personal en paro pues consideró que ellos solo reclaman sus derechos y que el culpable de la situación es el gobierno. “Yo no estoy en contra de los doctores, porque yo siento que ellos reclaman sus derechos porque de eso viven”, opinó. Otra paciente, de nombre

Anayeli Marchena, incluso comentó que la iniciativa de manifestarse debió ser de los ciudadanos que se benefician de los hospitales públicos porque cuando acuden no les dan el medicamento o el servicio por no tener los insumos, por lo que dijo respaldar en su protesta al personal médico. “La verdad no estoy inconforme, la verdad creo que ya hacía falta y la iniciativa la debimos tomar nosotros como los beneficiarios porque nosotros tenemos que comprar los medicamentos, los estudios particulares porque aquí no hay nada”, comentó.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), Jorge Pérez Saldaña, sostuvo que el último abono que recibieron fue en marzo, por lo que de abril a la fecha no les han hecho ninguna transferencia. Refirió que son alrededor de 6 millones de pesos que deben a hoteleros, quienes por ese retraso ya acumulan adeudos con proveedores diversos. “Tenemos la necesidad de que se atienda los pagos del fideicomiso del impuesto al hospedaje, se ha pagado hasta el mes de marzo y tenemos un retraso de más de 6 meses que la Secretaría de Finanzas no ha hecho esas transferencias, y que por lo tanto tenemos adeudos con proveedores que no se han cubierto, y pues estamos trabajando junto a la Secretaría de Desarrollo Económico. -¿De cuánto es el monto económico? - Estamos hablando de alrededor de 6 millones de pesos”, detalló. Pérez Saldaña señaló que

como hoteleros han sido responsables en pagar este impuesto al hospedaje, por lo cual pidió que la administración estatal sea recíproca. “Nosotros en el comité técnico del impuesto al hospedaje hemos hecho todas las gestiones y estamos insistiendo a la Secretaría de Finanzas que haga estos pagos, que como sabemos los hoteleros del estado lo cobran a los turistas y lo integran a Finanzas. Entonces los hoteleros ya he-

mos entregado el dinero, hemos pagado nuestros impuestos y pues ahí está en justicia el derecho que se tiene a que se integre al fideicomiso del impuesto al hospedaje y pagar”, manifestó. Recordó que se les adeuda con el pago de este fideicomiso a todas aquellas empresas que participan en la promoción del Destino Tabasco como: agencias de viajes, empresas de relaciones públicas, entre otras

DOCENTES CIERRAN MÉNDEZ Sin acuerdos concluyó ayer el bloqueo en la avenida Méndez que llevaron a cabo maestros del sector Dos de Villahermosa, inconformes con la reestructuración que hizo la Secretaría de Educación a cinco zonas escolares. A decir del profesor Ramón Suárez Valencia, la dependencia estatal se negó a dar marcha atrás a la modificación que está realizando, con lo que justificó el cierre que hicieron a la vialidad entre docentes, padres de familia y alumnos. “No estamos de acuerdo, no se le tomó en cuenta ni a la jefa de sector, ni a la supervisora, creo que ellas son las personas que están en campo y son las que saben, son las inconformidades que tenemos de las cinco zonas; ayer (martes) tuvimos una reunión con la secretaría y de plano nos dijeron que no, va porque va, perjudicando a terceros, entonces nosotros lo que hicimos fue cerrar la calle y nos mandaron a llamar de inmediato, estábamos llegan a un acuerdo pero no se llegó a nada porque ellos quieren que aceptemos a hacer plantilla para que ahí quede y nosotros dijimos que no”, informó. Por su parte, la maestra Hilda Reyes Ibarra, cuestionó la reestructuración que efectuó la Secretaría de Educación a meses de terminar la administración. Asimismo, la docente sos-

tuvo que dicho cambio generaría gastos para las escuelas que pertenecen a las zonas 04, 09, 71 y 99, porque implica tener nuevos sellos, logotipos y uni-

formes. “Nuestra inconformidad es por qué en este momento, cuando está por finalizar el sexenio se está haciendo una

reestructuración, si tuvieron 5 años y medio para poderlo hacer, por qué hacerlo ahorita, a quiénes quieren beneficiar con estos cambios”, acotó.

Fue alrededor de las 4 de la tarde que se levantó al bloqueo, por lo que al no llegar a un acuerdo, hoy jueves acudirán al Congreso tabasqueño

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

para solicitar la intervención de los nuevos legisladores, y de no tener respuesta positiva el martes 11 de septiembre se irán a paro laboral


Viernes 7 de Septiembre 2018

MUNICIPIO

8

MOCHAN A PARTIDOS POLÍTICOS

Miguel Angel de la Rosa Con la finalidad de reducir el financiamiento público de los partidos políticos en el Estado y se refleje en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en sus diversos ámbitos, la fracción del partido MORENA, se presentó al pleno del Congreso local, iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforman apartados y fracciones de la Constitución Política del Estado de Tabasco. En la reforma, el financiamiento de partidos políticos para sus actividades ordinarias permanentes, se fijará anualmente multiplicado el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del estado por los treinta dos puntos cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad total que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70 % restante se distribuiría entre los mismos de acuerdo con el porcentaje de votos que hubiera obtenido en la elección de Diputados inmediata anterior. Una de las preocupaciones fundamentales de los representantes populares de MORENA, es la autoridad republicana y sigue siendo el tema que más preocupa y ocupa a cada uno, donde hoy

y desde hace mucho las voces ciudadanas han expresado su sentir y su inconformidad quienes, desde los diferentes rincones de nuestro estado, señalan el no estar de acuerdo que se destine gran cantidad de financiamiento público

(millonario) para campañas y actividades de los partidos políticos. Se les entrega grandes cantidades de recursos a los partidos político, entre tanto que numerosas personas en nuestro estado sufren los es-

tragos de las carencias en los servicios fundamentales para el bienestar de nuestro pueblo, situándose las ausencias económicas que se han presentado en algunos sectores; salud, educación etc. Esto ha provocado que la

ciudadanía solicite que nuestro Estado busque los mecanismos necesarios para dotar de suficiencia presupuestal a los sectores como los antes mencionados; ahora bien, se cuenta con datos duros y reales emitidos por el Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), del año 2016, en Tabasco el 13. 4 % de la población carecía de servicio de salud, esto es un aproximado de 323 800 personas que no cuentan con ese servicio.

ELIMINARAN EL FUERO PAGARÁN A TRABAJADORES DE SALUD: SEGOTAB Miguel Angel de la Rosa Ante los reclamos y exigencias que se ha estado sintiendo en la sociedad de que no existan más privilegios, ni se consienta o tolere la impunidad ni la cultura de la ilegalidad, se da pasos firmes para combatir la corrupción y erradicar la impunidad, se presentó al pleno del Congreso iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y derogan disposiciones de la Constitución Política de Tabasco, para la eliminación el fuero. La diputada Beatriz Millán Pérez, Coordinadora de la Fracción del partido MORENA, destaco, que se busca poner un alto a los abusos y excesos de los servidores públicos y hacer efectiva la protesta constitucional que hicieron el tres de septiembre del presente año, de cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de Tabasco y las leyes que de ella emanen. Tabasco necesita funcionarios públicos honestos, que se encuentren al servicio de los intereses de sus representados y a la cultura de sus circunstancias, que no estén exentos de la responsabilidad penal o de otro a indolencia

El secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, dijo que lo más pronto posible liquidarán dicho pasivo, toda vez que la Secretaría de Finanzas y de Salud se encuentran realizando las gestiones. “Ahí se está analizando y viendo la manera de la liquidez (a los trabajadores en paro), pero lo más pronto posible se les va a liquidar -¿En qué tiempo?- No puedo decir-

en que incurran, que allá un sistema realmente democrático, que es aquel en el que todos somos iguales, sin distingos, y no necesita que los altos funcionarios gocen de inmunidad, menos aun si ésta tolera o incita a la impunidad. Como propósito la iniciativa tiene de fondo, de guarda relación con la necesidad de fortalecer los derechos fundamentales de los gobernados, y en especial las garantías de igualdad, legalidad y seguridad jurídica, de objetividad y de no discriminación, pero también con la pertinencia de suprimir los privilegios y acotar el poder discrecional con el que han actuado en muchas

lo exactamente, tenemos otra reunión para tratar de ver la forma de pagarle (…) Se trata de pagarle lo más pronto posible”, expresó. El encargado de la política interna comentó que es una decisión de los diputados llamar a comparecer al secretario de Salud, Rommel Cerna o de Finanzas, Amet Ramos por el problema en el sector salud. “Primero que lo defina el

Congreso y después que nos notifiquen a nosotros y ya veremos la posición (del Ejecutivo), pero de ninguna manera estamos cerrados (a que comparezcan)”, declaró. Pese a los problemas financieros en diversas áreas de la administración pública, Rosendo Gómez Piedra descartó que el gobierno entrante vaya a recibir un estado en caos.

ocasiones los funcionarios públicos, evitando así la asociación del fuero con la impunidad y la impunidad misma. Se pretende despojar a la entidad de todo obstáculo procedimental y colocar a sus funcionarios públicos en un plano de igualdad frente a todos los ciudadanos ya que esta demanda para eliminar el fuero sigue cobrando fuerza, por los constantes irregularidades e inconsistencias en la actuación de las diversas servidoras públicas; gobernadores, diputados, senadores presidentes municipales, magistrados, consejeros electorales, procuradores, fiscales, entre otros. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Viernes 7 de Septiembre 2018

SUFREN ENFERMOS PARO EN SALUD

Testimonio de Natividad de la Cruz, paciente que no ha sido atendido por protesta de brazos caídos. Don Natividad llora de impotencia al no ser atendido. A Natividad de la Cruz, "le retiraron el catéter y le iban a poner uno nuevo, porque el que tenía se le maduró", su hijo Jesús de la Cruz Montero, en medio de la desesperación sólo espera que no suceda algo peor, "porque vemos que pasan y pasan médicos y no dicen nada, ojalá y no se nos muera...". Don Natividad llora a las puertas del Hospital Rovirosa, donde unos 700 trabajadores mantienen una protesta de brazos caídos desde el pasado lunes, junto a su hijo, lamenta que han tenido que viajar desde Anacleto Canabal, gastando "unos 150 pesos de venida y otros 150 de vuelta". "Veníamos por la diálisis, iban a operar a mi papá porque le iban a poner un nuevo catéter, pero no hay labores y a mi papá se le maduró eso, y se le hinchan los pies porque no ha recibido la diálisis y cada ocho días debe revisársele y ya llevamos más de ocho". Tanto Jesús como su papá tuvieron que volver a casa con la esperanza de regresar otro día y encontrar el servicio activo.

REALIZAN DIAGNÓSTICO NO SIRVEN LOS EQUIPOS DE SALUD, EN DREN DE CÁRDENAS ACUSAN TRABAJADORES

El titular del Instituto de Protección Civil, Jorge Mier y Terán, informó que luego de la denuncia hecha en Telereportaje por René Amat de la Fuente, propietario del terreno por donde el dren desaloja el 80 por ciento de las aguas de la ciudad de Cárdenas, mandó a realizar un diagnóstico de la situación. De acuerdo con la denuncia hecha por René Amat de la Fuente, este está pidiendo al Ayuntamiento de Cárdenas, el pago del terreno o la devolu-

ción del mismo, para poderlo usufructuar, y como medida de presión, empezó a tapar con costales el dren, con lo que se corre el riesgo de que las aguas inunden el municipio. En este sentido, el funcionario estatal precisó que de entrada, el problema lo tiene que resolver el Ayuntamiento de Cárdenas, pero que ellos como Protección Civil, también harán su parte desde el ámbito de su competencia, lo cual dependerá de los resultados de las inspecciones a dicho

lugar. “Ya encargué al área de Inspecciones, que vayan al lugar y que vean cuál es la realidad, si efectivamente existe este riesgo y pues obviamente, tendríamos que actuar, el responsable, desde luego es el Ayuntamiento (de Cárdenas), ellos son los que tienen que dar la solución, pero nosotros estaremos muy atentos y daremos las recomendaciones que sean necesarias, no podemos permitir que se afecte a terceros”, indicó.

En el hospital Dr. Rovirosa no funcionan los equipos de rayos X, tomógrafo, resonancia magnética y densitometría ósea, además que existe un severo desabasto de insumos y material básico para atender a los pacientes, denunciaron los trabajadores a través de lonas y pancartas pegadas en el portón del nosocomio, mientras continúan en asamblea permanente. Asimismo, se ventila en las lonas que existe deterioro significativo de equipos médicos indispensables para pruebas y

procedimientos quirúrgicos, a tal grado que no pueden ser utilizados, pero además confirman que hay una cifra negra de personas a las que no se le practicó algún procedimiento necesario porque no hay control de ese rubro. Los trabajadores insisten -a través de las pancartas- en un S.O.S para el sector, pues necesitan los insumos para poder trabajar, donde también destacan las necesidades del banco de sangre y refieren que no tienen reactivos, ni bolsas para la

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

sangre, tubos para la toma de muestras, guantes, gasas, entre otros. En una cartulina más se lee un comunicado en el que invitan al Gobierno del Estado a cumplir cabalmente con sus obligaciones que tienen con el pueblo. Ante su inconformidad, los trabajadores también plasmaron en una cartulina una consigna al gobierno que dice: ¡No hay medicinas, rayos, guantes ni alcohol, pero sí hay bonos para la corrupción!


NACIÓN

Viernes 7 de Septiembre 2018

12

‘SOMOS LAS MANOS DE DIRECTIVOS, HACEMOS EL TRABAJO SUCIO’: PORRO

Uno de esos porros se identificó con el autor de esta nota y le mostró imágenes de él dentro de su grupo porril y vistiendo un jersey con la leyenda “Dirigencia”. “Soy uno de los líderes del movimiento estudiantil de CCH Azcapotzalco”, comentó. ¿Vienen ustedes, vienen ustedes infiltrados en la marcha de hoy?, le pregunté. “Sí, sí venimos, una gran parte de infiltrados, no te puedo decir la cantidad, pero sí estamos aquí presentes”, comentó. "Para ver las consecuencias de nuestros actos, también estamos a informarnos de la reacción de los mandos de la UNAM y de los directivos”, agregó. Dijo que empezó su actividad porril en 2009 y que se acercó a un reportero porque quería que alguien contará su punto de vista. En ese momento, llegaron todos los contingentes de las distintas escuelas a la explanada de Rectoría de la UNAM. Para continuar con el diálogo, el presunto porro pidió al reportero que garantizará su anonimato. ¿Hoy 5 de septiembre no va haber enfrentamientos? "No, hoy 5 de septiembre no, no, no; para nada, no, ve-

nimos solamente a ver". ¿Los mandaron? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué hubo ese enfrentamiento? "Órdenes de arriba ‘brother’, sí, órdenes de arriba no puedo mencionar." ¿Sí hubo una orden? "Sí, sí hubo orden, sí hubo mandato de jerarquía se puede decir; fue mandado, pero no todo es culpa del porrismo, esto está más allá". ¿Va a haber más violencia? ¿Más enfrentamientos? Los estudiantes piden que ustedes desaparezcan, la consigna es fuera porros de la UNAM, ¿no los quieren los estudiantes? "El término (porro) a nosotros nos perjudica. Yo por eso me estoy acercando aquí, para hacer también un comunicado hacia mis colegas, o sea, si empiezan por la UNAM nos van a empezar a erradicar de cualquier institución, seas vocacional, seas CCH, seas prepa y pues yo no estoy de acuerdo en eso, tenemos un papel muy importante aunque no lo parezca (siempre evadió hablar sobre cuál es ese presunto papel importante), y en la sociedad sea mal visto y tengamos ese estigma de vándalos, cumplimos con un papel muy importante en

el CCH, en cualquier escuela, te apuesto que hay muchos ya universitarios, licenciados, que siguen apoyando el movimiento porril y eso hace que nosotros también tengamos fuerza". Por orden de arriba ataque contra estudiantes; habrá más: líder porro El entrevistado se mostraba nervioso, de vez en vez volteaba a su alrededor para asegurarse que nadie lo observara, traía una chamarra con estampado de camuflaje. Sus manos sudaban. "Yo estoy consciente que somos grupo de choque, sí, recibimos órdenes de partidos políticos, pero el porrismo se tiene que vivir, no te lo puedo explicar, se tiene que vivir. Muchas veces también, incluso los directivos nos hacen reclamar nuestro nombre, somos sus manos, hacemos el trabajo sucio, se podría decir,” comentó. ¿Está inmiscuida la rectoría de la universidad? "¿Está qué?" ¿Está dentro la rectoría de la universidad? "Hay códigos, hay códigos". Todavía no terminaban de desfilar por Rectoría los 30 mil jóvenes que pedían la salida

LE SACAN LA SOPA A LA PGR

La Procuraduría General de la República (PGR) debe dar a conocer los bienes asegurados de enero de 2007 a diciembre de 2017, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña Llamas, consideró que entregar información completa y desglosada abona a los ejercicios de rendición de cuentas, sobre los procesos de incautación que lleva cabo

el Ministerio Público Federal. El caso tuvo origen cuando un particular presentó un recurso de revisión ante el Inai, alegando que la PGR le proporcionó datos incompletos. Ante ello, el Ministerio Público Federal alegó que la información requerida se encontraba en diferentes categorías y sobre algunos rubros no se encobraba obligada a tener archivos, pues está encargada de investigar y perseguir los delitos federales. Sin embargo, en el análisis del caso, a cargo del co-

misionado Acuña Llamas, se advirtió que el sujeto obligado omitió turnar la solicitud a la totalidad de unidades competentes. Ante ello, el el Pleno del Inai, por unanimidad, resolvió modificar la respuesta de la PGR y le instruyó llevar a cabo una nueva búsqueda en todas las unidades administrativas competentes, para entregar a la particular una relación estadística de los bienes asegurados por el sujeto obligado en el periodo señalado

de los porros de los espacios universitarios, cuando este sujeto, presunto líder porril

en Azcapotzalco, se perdió entre la multitud para seguir infiltrado, siguiendo de cerca

las acciones que la asamblea universitaria tomará en torno a su grupo.

DIPUTADOS INICIAN GLOSA DEL SEXTO INFORME DE GOBIERNO

En el arranque, en San Lázaro, de la glosa del sexto informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, las bancadas de Morena, PAN, PT, PES, MC y PRD criticaron los resultados en materia política social y los consideraron alejados de la realidad. El PRI y el PVEM, defendieron los avances señalados en el informe. Al debatirse el primero de los temas relacionados con el informe de actividades del Jefe del Ejecutivo, la bancada de Morena, cuya postura fue presentada por la diputada Abelina López Rodríguez, dijo que el documento señala una reducción de la pobreza y las carencias sociales, así como un avance en la universalización de la salud, la Cruzada Nacional contra el Hambre y Prospera. Sin embargo, aseguró que todo ello es “absolutamente falso. Según Oxford, en el 2017, la desigualdad en México alcanzó cifras históricas insoportables para el sostenimiento y reproducción de una sociedad democrática y libre”. Agregó que el crecimiento del empleo formal, que es uno de los temas más resaltados por el gobierno federal, “dio como resultado trabajos más precarios, sin seguridad social ni estabilidad en el trabajo, bajos ingresos y ausencia de prestaciones, debido al desmedido outsourcing, que se extendió con la reforma estructural”. En su turno, el Panista Jaime Ramírez Barba también

cuestionó los resultados de la administración federal y dijo que “fue paupérrimo, muy magro en los temas de política social, y en el de salud”. Desde 2015, dijo, hubo un estancamiento en la inversión en salud, ya que en 2012 la inversión en este rubro por cada persona era 4 mil 500 pesos, y en 2018 bajó a 4 mil 300. Por parte del PRI, la diputada Cynthia Iliana López Castro, defendió los resultados del presente Gobierno y aseguró que ha trabajado para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de la población, además de señalar que la cobertura de educación pasó de un 66 a 82 por ciento, y se amplió en poco más de 9 millones los afiliados al IMSS. Agregó que la administración federal “ha consolidado un país incluyente en que nadie se quede atrás, en el que todos contemos con lo indispensable para vivir, y con la posibilidad de desarrollar nuestros potenciales”. El diputado del PT, Santiago González Soto, llamó a evaluar la política social del gobierno federal no sólo por su sexto año de administración, sino por “la película completa” de todo el sexenio. Afirmó que en este tema, las acciones del presente gobierno federal “han sido la continuación inercial de una estrategia asistencial que se ha implementado desde hace más de 30 años en nuestro país por gobiernos neolibe-

rales priistas y panistas, fabricantes de miseria y ha sido ineficiente e insuficiente en la mitigación de la pobreza y de la desigualdad social”. Por su parte, el diputado del Partido Verde Ecologista, Jesús Carlos Vidal Peniche, sostuvo que en el presente sexenio mejoraron los servicios ofrecidos en el IMSS y en el ISSSTE. Aseguró que se redujo los tiempos de espera para atención, mejoró la gestión de cama para pacientes y la programación de cirugías en fines de semana en ambas instituciones. Además, recalcó el sistema de compras consolidadas han generado ahorros considerables para el sector salud. En seguida, el perredista Mauricio Toledo recordó que el sexenio comenzó con la Cruzada contra el Hambre, pero aseguró que hay casi 54 millones de pobres de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Coneval, por lo que “el gobierno federal sacó cero resultados”. Mientras que Lourdes Contreras, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que el gobierno federal fue incapaz de aumentar la cobertura en materia de salud, ya que paso de una cobertura a 52.9 millones de personas, mientras que al concluir sólo se incrementó en 400 mil afiliados, es decir, aumentó 0.8 por ciento. Además, dijo que 20 millones de mexicanos no cuentan con acceso a servicios de salud.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Viernes 7 de Septiembre 2018

POLICÍA ES CAPACITADA EN EQUIDAD DE GÉNERO Personal de la Secretaría de Seguridad mexiquense y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) capacitaron en temas de equidad de género a 58 directores de las policías municipales para brindarles una formación integral que les permita actuar con apego a la legalidad en actos donde sean vulnerados los derechos de las mujeres. Norma Angélica Pérez, secretaria técnica de la Secretaría de Seguridad estatal, señaló que en su mayoría los delitos cometidos en contra de las mujeres y de los hombres son distintos, por eso los policías municipales deben identificar las características de cada caso, lo que también les ayudará a prevenirlos. “Uno de los temas fundamentales que tratamos fue el Protocolo de Atención del Policía, donde explicamos la manera adecuada de tratar a la víctima, qué es lo que deben esperar, cómo apoyarla, cómo hacer la correcta presentación de la víctima y la investigación del caso, lo que permitirá homologar y hacer más eficientes los procedimientos de operación”, afirmó. A la capacitación asistieron directores de las zonas del Valle de México, Valle Cuautitlán, Texcoco, Oriente, Volcanes y Ecatepec, quienes

recibieron la conferencia “Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Género", por parte del personal de la UAEM. Rocío Álvarez Miranda, directora de la Coordinación Institucional de Equidad de Género de la UAEM, explicó que la importancia de esta capacitación es que los crímenes deben ser juzgados desde esta perspectiva, para evitar omisiones o impunidad. “Este curso es dirigido a las autoridades responsables de la seguridad de cada municipio y serán realizadas cada mes en distintas sedes; eso significa que realmente le están tomando interés al tema. Además, les brindamos estrategias para recuperar el vínculo de colaboración entre academias, sociedad civil y el gobierno para obtener una mejor sociedad”, declaró. Alma Patricia Guerrero González, titular de la dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, afirmó que esta capacitación es enfocada a sensibilizar, concientizar e informar a los titulares de las corporaciones policíacas la forma en que deben conducir su actuación al atender casos de violencia de género en sus territorios. “Hoy contamos con la presencia de altos mandos de seguridad, quienes recibieron la preparación para garantizar a la ciudadanía las

condiciones de igualdad y no discriminación por razones de género. Para nosotros como comisarios es muy importante esta capacitación para

Dirigentes del movimiento estudiantil de 1968 se pronunciaron por la consignación de las 18 personas identificadas entre los agresores a los estudiantes que realizaban una manifestación en la explanada de Rectoría de la UNAM el pasado lunes, al advertir que la impunidad con la que actúan quienes integran dichos grupos porriles es lo que ha permitido que sigan operando. En conferencia de prensa, Félix Hernández Gamundi, Humberto Campos Meza y

Luis Meneses Murillo, dirigentes del IPN en el movimiento, junto con Jesús Martín del Campo, líder en la Escuela Normal Superior y quien además es diputado electo al Congreso de la Ciudad de México, así como los asambleístas Felipe de la Cruz Ménez y Miguel Ángel Hernández Hernández expresaron su solidaridad con la comunidad universitaria. Coincidieron en que independientemente de haber remitido a la PGR la carpeta de investigación iniciada por

esos hechos, las autoridades capitalinas deben continuar investigando la actividad de dichos grupos, en coordinación con las mismas autoridades universitarias y no tener como pretexto un tema de autonomía o de competencia para no trabajar en su erradicación. Del Campo Castañeda y Hernández Gamundi advirtieron sobre la similitud en la forma de actuar de los porros que atacaron a los estudiantes el lunes, en un acción planeada y portando varas para atacarlos

transmitir los conocimientos a nuestros compañeros; además, mi condición de mujer me permite tratar con mayor sensibilidad los temas espe-

cíficos de Alerta de Género”, expresó. Guerrero González señaló que Ecatepec cuenta con la policía de género, integrada

por 61 elementos que son los jefes de cuadrante, quienes fueron sensibilizados para brindar la atención oportuna a las víctimas de violencia

EX LÍDERES DEL 68 PIDEN CONSIGNACIÓN DIPUTADOS RECLAMAN FALTA DE AYUDA DE AGRESORES EN RECTORÍA A UN AÑO DEL SISMO EN CHIAPAS Dirigentes del movimiento estudiantil de 1968 se pronunciaron por la consignación de las 18 personas identificadas entre los agresores a los estudiantes que realizaban una manifestación en la explanada de Rectoría de la UNAM el pasado lunes, al advertir que la impunidad con la que actúan quienes integran dichos grupos porriles es lo que ha permitido que sigan operando. En conferencia de prensa, Félix Hernández Gamundi, Humberto Campos Meza y

Luis Meneses Murillo, dirigentes del IPN en el movimiento, junto con Jesús Martín del Campo, líder en la Escuela Normal Superior y quien además es diputado electo al Congreso de la Ciudad de México, así como los asambleístas Felipe de la Cruz Ménez y Miguel Ángel Hernández Hernández expresaron su solidaridad con la comunidad universitaria. Coincidieron en que independientemente de haber remitido a la PGR la carpeta de investigación iniciada por

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

esos hechos, las autoridades capitalinas deben continuar investigando la actividad de dichos grupos, en coordinación con las mismas autoridades universitarias y no tener como pretexto un tema de autonomía o de competencia para no trabajar en su erradicación. Del Campo Castañeda y Hernández Gamundi advirtieron sobre la similitud en la forma de actuar de los porros que atacaron a los estudiantes el lunes, en un acción planeada y portando varas para atacarlos


Viernes 7 de Septiembre 2018

SEGURIDAD

14

MUEREN TRES EN RAPIÑA Estaban saqueando un trailer accidentado cuando fueron embestidos por otra mole que quedo sin frenos pereciendo los tres lugareños. El primer accidente se registró cuando un trailer se quedó sin freno al descender de las cumbres de Maltrata en el kilometro 234, al lugar arribaron varias personas dedicadas a la rapiña para vaciar el camión color blanco con azul. Un grupo de personas se encontraban rapiñando un tráiler que se había quedado sin frenos en las cumbres de Maltrata en Veracruz, cuando fue impactado con otro tráiler. Al menos tres personas fallecieron luego de que otro tráiler los impactara en una rampa de emergencias ubicada adelante de un túnel en la autopista Esperanza-Ciudad Mendoza, en un tramo de las cumbres de Maltrata. El primer accidente se registró cuando un tráiler se quedó sin freno al descender de las cumbres de Maltrata en el kilómetro 234, al lugar arribaron varias personas dedicadas a la rapiña para vaciar el camión color blanco con azul. Las personas no tomaron las debidas precauciones, toda vez que se encontraban robando desesperadamente robando, cuando otro tráiler rojo que descendía también sin frenos se llevó de frente al menos a tres personas, las cuales quedaron despedazados de bajo del primer tráiler. Los cuerpos reventados de las personas horrorizaron a los presentes; ambos conductores resultaron lesionados y al menos una persona más terminó grave al salir volando varios metros adelante. Los rapiñeros exigían justicia entre llantos desgarradores, mientras personal de Capufe no pudieron hacer nada por salvar a más personas.

CASTRADO Y LANZADO BACHILLER SE DA CUELLO EL RÍO EN TENOSIQUE EN CÁRDENAS

La autoridad no descarta que el móvil del crimen sea producto de una posible venganza pasional. Una posible venganza pasional llevaría a que castraran a un sujeto y luego lo lanzaran al río Usumacinta, en donde ayer fue hallado flotando por un grupo de areneros del ejido el Faisán. El hombre de aproximadamente 35 años de edad, de quien hasta el momento, se desconoce su identidad,

del que Policías Municipales comentan que podría tratarse de una persona que hace poco había desaparecido del ejido Alvaro Obregón, una comunidad ubicada a 15 kilómetros de donde fue encontrado. De acuerdo a informes policíacos, el ahora occiso, fue hallado flotando en las aguas del río Usumacinta por un grupo de personas que forman la "cooperativa de grava y arena El Faisán", pero al analizarlo observaron que no tenías sus

genitales. Ante el hecho, la policía acordonó el área, hasta en tanto llegó el Ministerio Público quien se hizo a cargo de las investigaciones, pero no se descartó que por la forma como se dieron los hechos, se trate de una venganza de algún marido celoso. Además que se aprecian golpes el cuerpo del fallecido. Por tal razón, será la necropsia de ley, la que determine su muerte

Estudiante del Cobatab 5, de este municipio, se quitó la vida por motivos aun desconocidos. El reporte fue confirmado por funcionarios del mismo

plantel, según la versión que fue enviada a este medio, por padres de familia. Por obvias razones, la identidad de la menor, no fue revelado, pero se confirmó

que era estudiante de primer semestre. Hasta el momento se desconocen los motivos que orillaron a la menor a quitarse la vida

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Viernes 7 de Septiembre 2018

VIOLENTO ASALTO EN MOTEL DE PARAÍSO La delincuencia sigue sin control en Paraíso. Siete personas atracaron la noche del miércoles al motel Las Flores, ubicado en la primera sección de la ranchería del mismo nombre. Los delincuentes llegaron a bordo de dos vehículos y se introdujeron en ese local como a las nueve de la noche, donde con armas de fuego y machetes amagaron y golpearon al cajero a quien le exigieron el dinero de las rentas de las habitaciones del día y dos teléfonos celulares que les quitaron a los empleados. De acuerdo con la versión de las víctimas, los malhechores, se introdujeron a una de las habitaciones que estaba ocupada por un cliente, quien al ver que iba a ser atracado, intentó poner resistencia, pero fue golpeado por uno de los asaltantes, para luego quitarle su dinero y pertenencias. Una empleada doméstica de este motel, en un ataque de nervios, salió corriendo y se internó en los matorrales fuera del alcance de los ladrones. Acto seguido, como los atracadores se percataron que en el inmueble habían cámaras de video que grabaron los momentos del

robo, éstos las destruyeron y, posteriormente, huyeron a bordo de un carro Tsuru, color rojo y una camioneta

El docente fue detenido a la salida de la escuela, por el probable delito de abuso sexual, en agravio a estudiantes de comalcalco. El día de hoy autoridades municipales de Comalcalco, llevaron a acabo la detención del profesor Fausto José "N", quien impartía clases en la Escuela Rural Federal, Benito Juárez García, de Villa Chichicapa.

El maestro fue detenido a la salida de la institución, por el probable delito de abuso sexual, en agravio a niñas de quinto y sexto grado de esta primaria. Las menores denunciaron ante sus padres que el maestro las tocaba de manera maliciosa, además de que las sentaba en sus piernas. El profesor Fausto José "N" quien de acuerdo

ranger, color negro, los cuales, dejaron abandonados sobre el tramo de la carretera Flores - Escribano.

Los asaltantes, prosiguieron su huida en una combi pasajera que cubre esa ruta y a cuyo chofer

obligaron a que los llevara con rumbo desconocido. A pesar de que, la policía municipal, realizó rondi-

nes por la zona para tratar de capturar a esta banda de atracadores, no pudieron localizarlos

CAE MAESTRO RABO VERDE AJUSTICIADO EN SAN JOAQUIN al Código Penal, es inocente hasta que se le demuestre lo contrario, es señalado por las menores. A la salida de la institución padres se hicieron presentes para agredirlo verbalmente y demostrarle su repudio antes tales actos. “¡Perro! manoseaba a niñas de 11 años”, gritaban padres enfurecidos e indignados.

Hombres armados matan a balazos a una persona mientras que otro fue lesionado en la zona del periférico. En la colonia 18 de marzo a unos metros del Centro de Salud una persona fue ejecutada a balazos por sujetos desconocidos mientras que en el Oxxo de la misma colonia ubicado

en el Periférico de la cuidad otro sujeto resultó herido por arma de fuego; la zona donde quedó el cuerpo sin vida ya está acordonada mientras que el herido ya fue llevado a un hospital por paramédicos de la Cruz Roja que le brindaron los primeros auxilios Según el vigilante del Oxxo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

los hechos sí tienen relación y que el que cayó a la puerta del establecimiento , venía corriendo cómo huyendo y ahí se desvaneció, tiene un balazo en el abdomen y otro en el hombro. El lesionado es Juan Carlos Martinez y del occiso se desconoce el nombre.


VIERNES 7 de Septiembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8314 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez IMPLACABLE LA MAFIA

- HOMBRES ARMADOS MATAN A BALAZOS A UNA PERSONA EN LA 18 DE MARZO MIENTRAS QUE OTRO FUE LESIONADO EN LA ZONA DEL PERIFÉRICO. Página 15

QUEMA ISSSTE DESECHOS HUMANOS - DENUNCIAN VECINOS ALEDAÑOS A LA CLÍNICA QUE ADEMÁS QUEMAN RESIDUOS TOXICOS PROVOCANDO FOCOS DE INFECCIÓN A MENORES MEDIANTE LA DISPERSIÓN DEL HUMO EN LA ZONA. - DURANTE MÁS DE 20 AÑOS, LAS QUEMAS DE DESECHOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. DANIEL GURRÍA URGELL, DE LA COLONIA ATASTA, PERTENECIENTE AL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) EN VILLAHERMOSA, HAN AFECTADO A LOS VECINOS DE LA CALLE EDUARDO ALDAY HERNÁNDEZ, Y PUESTO EN POSIBLE RIESGO SANITARIO A NIÑOS DEL KINDER DEL COLEGIO JEAN PIAGET, UBICADO EN LA AVENIDA 27 DE FEBRERO.

Página 7 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.