Lunes 7 de Diciembre 2015 de que ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!... El asunto de las gasolineras tiene muchísima cola.delAparte 1 www.tabascoaldia.com.mx Villahermosa, Tab. en ellas roban a la clientela con litros incompletos, ahora resulta que están chuecas sin
Lluvia
23° TABASCO
papeles en regla. No es la primera vez que en esos establecimientos se realicen negocios turbios que han hecho millonarios a sus dueños y líderes que compran combustible a precios más bajos, producto de la ordeña. La investigación le puede llegar también a un funcionario tabasqueño que otorgó las concesiones y no está lejos que sea el que entregó las falsas escrituras… Veremos más tarde si es cierto, porque a palo salen las hicoteas.… ¡Quer!...¡Quer!... ¡Quer!...
DIRECTOR FUNDADOR: † RAFAEL MARTINEZ DE ESCOBAR LLERA
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 7 de Diciembre del 2015 AÑO XXV / NÚM. 7667
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Salarios Costo:
miserables
>>Crecen en México los salarios mal pagados y se extinguen en menos de 10 años los sueldos mejor remunerados según da a conocer encuesta nacional de Página 9 ocupación y empleo. Pronostican 3 meses de agua
A pique 5 municipios
>>Declaran autoridades del Estado emergencia en Cárdenas, Centla, Comalcalco, Paraíso y Huimanguillo por daños severos ocasionados a raíz de las lluvias que derramó el Frente Frío 17. Página 4
No hay mayoría en el congreso
>>El PVEM estará abierto al diálogo para consensar con todas las fuerzas políticas representadas en la nueva legislatura afirma el coordinador de la próxima bancada verde Federico Madrazo Rojas. Página 3
>>De diciembre a Febrero lloverá más de lo habitual por efectos del fenómeno del “niño” alerta el Servicio Meteorológico Nacional. >> Sin embargo, en Tabasco habrá una baja en los parámetros normales. Página 5 tabascoaldia
@tabascoaldia
tabascoaldia
tabascoaldia@hotmail.es
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
>>Denuncia líder de los trabajadores de la construcción que en las diferentes áreas de Petróleos mexicanos hay aviadores que no trabajan pero si llegan a cobrar perjudicando a los que si están laborando.
Zánganos en Pemex y para empezar hay que ver muy claramente una cuadrilla de petroleros, uno lleva la carretilla, otros la escoba, otro machete, otro el termo de la bebida, otro es el cabo, lo que no se vale para barrer un pedacito de espacio, lo que muestra que son un apartida de zánganos. Hernández Daza, adherido a la CTM, explico, que entran los petroleros a las ocho de la mañana, salen a las tres de la tarde, pero de 8 a 9.30 desayunan, las 11 hacen su bebida, se paran, a las 12 se ponen a comer, entran a “trabajar” a la 1.30 a guardar las herramientas y salen a las 2.30 de la tarde, entonces no hicieron nada en el día. Si les va a doler a los petroleros que los despidan, pero ellos mismos lo han propiciado y ellos son parte de los aviadores que hay en Pemex y en cualquier parte de las dependencias de gobiernos, en la Comisión Federal de Electricidad, en el magisterio, en salud, donde hay pista de cobradores sin trabajar, por lo que es necesario depurar a los zánganos.
Miguel Angel de la Rosa
Es necesario que en las diferentes áreas de Petróleos Mexicanos se haga una limpieza de lo que se dicen trabajadores, porque hay muchos zánganos, que no hacen nada, pero ahí están, nada más para cobrar y perjudicar a los que realmente trabajan, expreso, el Secretario General de la Construcción, Ricardo Hernández Daza. Se necesita totalmente una depuración en las áreas
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, número Revolución #711, colonia Tamulté, C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos, columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad de
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CERTIFICADA
2
Seguridad piden comerciantes
>> Ambulantes y rateros son la principal plaga que enfrentan los comerciantes organizados dice la Canaco Tabasco.
Miguel Angel de la Rosa
Una de las exigencias que tienen en primer lugar los comerciantes en todo el Estado, es la seguridad y en segundo lugar los vendedores ambulan-
tes que se instalan en las puertas de sus negocios, apoyos del gobierno para las delegaciones para que se le reactive su economía y vengan más inversiones, expreso la aspirante la dirigencia de la
CANACO, Irene Taracena Robles, quien agrego que la convocaría sale el 10 del presente año y el 7 de marzo las elecciones. La catedrática y empresaria, aseguro que se está trabajando con el
empresario recogiendo sus opiniones para saber cuál son sus necesidades básicas, teniendo en primer lugar que haya seguridad, que los vendedores ambulantes sean instalados en un lugar adecuado donde no molesten a nadie, comprometiéndose hacer las gestiones para que sean reubicado en lugar seguro. Taracena Robles, explico que las delegaciones de la CANACO, han pedido apoyo para que se reactive su económica, se hagan proyectos que es básico y fundamental y muchísima capacitación para todos los empresarios, desarrollo empresarial y se apoye al gobierno para que vengan más inversiones para que allá de desarrollo. Otras y muchas cosas, como son inversiones donde se intervenga con la Ley de transparencia, Ley de adquisiciones y otras acciones que son las colegiadas, tomando en cuenta que en la CANACO se ha estado haciendo buen trabajo y lo que se haría sería fortalecer varios rubros, como es el de las delegaciones.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
www.tabascoaldia.com.mx
No haya mayorías en la nueva cámara
>>El PVEM estará abierto al dialogo para concesar con las otras fracciones dice el coordinador de la próxima bancada del verde, Federico Madrazo rojas. L Sandoval Frade
El diputado electo y recién nombrado coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la siguiente legislatura, Federico Madrazo Rojas, apuntó que celebra los cambios en torno a la nueva ley orgánica que ya tiene vigencia en este poder legislativo, donde “se debe analizar algunos aspectos, sobre todo en el transcurso del tiempo en las discusiones, pues aquí claramente hay que darle oportunidades a todos los diputados para presentar sus propuestas”. En este sentido y en entrevista a su llegada al recinto legislativo en donde se llevó a cabo una reunión previa con todos los diputados electos quienes entran en función el primero de enero, Madrazos Rojas apuntó que este partido “·está con las puertas abiertas para llevar a cabo consensos con todas las fracciones parlamentarias”, en donde
dijo que esto se debe de ser, ya que nadie, absolutamente nadie “tiene la mayoría para poder llevar a cabo reformas constitucionales”. Por lo cual, destacó que el diálogo, el consenso, la discusión y el debate “deben estar presentes en cada momento en esta próxima legislatura”, al destacar que “las leyes se pueden modificar cualquier día, en cualquier momento”. Es por ello, que en torno a la nueva ley orgánica “en donde la crítica severa es de que no habrá tiempo para los diputados en la discusión”, dijo que eso se tiene que analizar y tener un consenso con todas las fuerzas políticas, pero celebró de que se estén castigando a los diputados faltistas, y sobre todo acciones para mejorar el trabajo legislativo. De igual forma, Federico Madrazo Rojas apuntó de que el próximo día 14 del presente mes, estará esta fracción parlamentaria presentando su agenda legislativa con la finalidad de dar a conocer las propuestas de las 50 reuniones que ellos tuvieron con la ciudadanía, y con esta situación presentarla, cuáles son las perspectivas y objetivos que tiene este partido político para la siguiente legislatura.
Lunes 7 de Diciembre del 2015
Inunda pobreza a Tabasqueños
>>Hay un pueblo en pobreza creciente y viene todavía una mayor crisis económica según especialistas, por lo que sugiere el Obispo de Tabasco Gerardo de Jesús Rojas un dialogo abierto con CFE para solucionar los conflictos del pago de luz. L Sandoval Frade
Al destacar que la crisis económica golpea a los tabasqueños por ello, la Comisión Federal de Electricidad debe ponderar un diálogo para encontrar soluciones y evitar cortes del suministro, el vocero de la Iglesia Católica de Tabasco, padre Dennis Ochoa Vidal pidió a los alcaldes electos no perder la cabeza, porque muchas veces entran los apasionamientos y no privilegiar en estos casos de entrega-recepción, “y todo en orden”. En rueda de prensa en la Iglesia de la Santa Cruz, el prelado dejo en claro que “la energía eléctrica es una necesidad básica para el pueblo, y ante ese hecho, las autoridades deben reconocer, que hay un pueblo en pobreza creciente, la crisis económica que enfrenta la gente es una de las más difíciles, por ello deben ponderar acciones de solución”. El padre católico destacó que “según los pronósticos de los especialistas en la economía, dicen que viene
todavía mayor esa crisis económica, y ante estos escenarios, se tiene que privilegiar s por parte de CFE el dialogo”. El padre Denis Ochoa Vidal, citó que “el dialogo de la CFE con los municipios, es verdaderamente buscar soluciones que ayuden a nuestro pueblo, creo que muchísima gente no paga, no porque no quiera, sino porque no puede”. Precisó que a lo mejor “las tarifas, que todavía resulta para mucha gente caras, a pesar de que han bajado algo, para muchos hermanos es inalcanzable, se necesita privilegiar el dialogo para llegar a un acuerdo que pueda cumplirse”. ¿Entonces no es lo recomendable la reconexión como pretende Morena con sus 20 unidades? “Bueno, eso son estrate-
gias que la Iglesia católica, ahora sí, respeta; ni dice de estar de acuerdo o tampoco no lo haga, son estrategias que se tiene que dialogar, son maneras de responder ante una dificultad, se tiene que privilegiar el dialogo”. Y el vocero oficial de la Iglesia Católica en Tabasco, exhortó a autoridades municipales -saliente y entrantes- a “no perder la cabeza, porque muchas veces entran los apasionamientos y no privilegiar en estos casos de entrega-recepción, sino privilegiar la razón, cuentas claras, con transparencia, es importante que no se vaya creando prejuicios con amenazas, porque hasta que no se tenga las cosas con claridad en las entregas y buena revisión del estado de las cosas, no crear un ambiente raro, que enturbie esta transición”.
Dijo que esto no conviene, “independientemente de los colores partidistas se tiene que privilegiar a nuestro pueblo, no podemos crear violencia del lenguaje que perturbe a nuestro pueblo”. CRISIS EN EL SEMINARFIO Por otra parte, la Diócesis de Tabasco confirmó que se encuentra en crisis económica el Seminario Mayor, donde estudian 130 seminaristas, ante este escenario, pide a sus feligreses apoyo, para cubrir 350 mil pesos que erogan mensualmente. El religioso indicó que debido a los problemas económicos que enfrentan el país y el estado, “han bajado las aportaciones voluntarias y las kermeses que son las que mantienen el lugar, pues la gente ya no tiene ingresos como para su propia manutención y además donar”.
legislatura que asumirá el próximo primero de enero, la panista indicó claramente que todavía no se designa al coordinador de la bancada panista, “ya que tanto una servidoras como Silvestre Álvaro Ramón tienen la capacidad necesaria para sacar adelante el trabajo”, pero dijo que esta es una decisión por estatuto del actual dirigente estatal del Partido Acción Nacional. “Y cabe recordar que en este momento se encuentra impugnada y se está en espera de que llegue el resultado, que tiene que ser la próxima semana para que el que asuma, designe al coordinador de la misma”. María Soler Solange destacó que “sabemos que se tiene hasta el 17 de diciembre, para que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional de a conocer el fallo que presentó por la impugnación de los comicios el compañero de José Alfredo Gómez Vázquez, ello en torno a
la pasada contienda electoral del mes de noviembre”. Con ello, la representante popular dijo que “esta en espera que con el nuevo dirigente, el mismo asuma la responsabilidad estatutaria y con esta situación nombrar al nuevo coordinador de bancada”, en donde dijo que ya está dispuesta ya que cuenta con la capacidad compromiso, y sobre todo, que buscará el consenso entre todas las fuerzas políticas.
Indicó que no tienen miedo de estar dialogando ni con el PRD, ni con morena y con el PRI, “ni con nadie en especial”, ya que dijo que éste debe ser un diálogo de consenso, de acciones concretas, pero sobre todo no pensando en posiciones o cuestiones partidistas o personales. Y estableció que esta legislatura que entrará “deberá ser mucho mejor que la que está saliendo, en todos los aspectos”.
Se vende la fracción del PAN >> Están abiertas las puertas al dialogo con todos dice la diputada electa panista María Soler Solange . L Sandoval Frade
Para la diputada local electa del Partido Acción Nacional (PAN) para la siguiente legislatura, María Soler Solange indicó claramente de que este partido la apuesta al diálogo permanente, que no están cerradas las puertas a una negociación y consenso con las demás fuerzas políticas, pero sobre todo que su línea legislativa es buscar representar a la ciudadanía y realmente se vea representada “y que se crean leyes en favor de la misma”. En entrevista con los medios de comunicación a su llegada al recinto legislativo para estar presente en la primera reunión previa de la próxima
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
4
A pique 5 Municipios >> Declaran emergencia en Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso por las afectaciones causadas a raíz de las lluvias del frente frio 17. Por medio de un comunicado de prensa, las autoridades estatales informaron que ante las afectaciones causadas por las intensas lluvias derivadas del frente frío número 17, el Gobierno del Estado emitió hoy la declaratoria de emergencia para los municipios de Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso. Por la misma vía, informó que solicitará al Gobierno Federal active la declaratoria respectiva para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y llevar apoyos a las familias afectadas. Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del Instituto de Protección Civil (IPC) informó que las precipitaciones pluviales de las últimas 48
horas dejaron como saldo mil 107 viviendas con anegaciones de entre 20 y 60 milímetros en las cinco demarcaciones, lo que afectó a cuatro mil 660 personas. Dijo que se han instalado 11 refugios temporales en las villas Chichicapa, y Aldama; en las rancherías Chicozapote, Progreso Tular, Francisco I. Madero primera sección, Lazáro Cárdenas primera sección y Patastal tercera sección, así como en el poblado Miguel Hidalgo y el ejido Guatemala, ubicados en los municipios de Comalcalco y Paraíso, donde se brinda atención a 84 familias. Protección Civil dijo que el municipio con más afectaciones es Paraíso, donde con apoyo del Ejército Mexicano se aplica el Plan DN-III, ya que se tiene un registro de 2 mil 300 personas afectadas y 540 casas anegadas. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), mencionó que ya activó el Seguro Catastrófico, y en coordinación con las asociaciones ganaderas se realiza la movilización del ganado a zonas altas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó
que por efecto de los remanentes del frente frío 17 y el avance del 18 se continuarán generando lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en el occidente de Tabasco, principalmente en las
Presentan en la UJAT
Muestras pedagógicas del CEDA
>> Por segunda ocasión se realizaron presentaciones para mostrar las actividades culturales que están disponibles para universitarios y público en general Para contribuir al desarrollo de la extensión cultural como una de las funciones sustantivas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA) realizó las Segundas Muestras Pedagógicas de los talleres culturales y artísticos que están abiertos tanto a estudiantes universitarios como al público en general, en diversos horarios de lunes a viernes, así como los cursos sabatinos. Durante la ceremonia inaugural de las muestras pedagógicas que se llevaron a cabo del 2 al 4 de diciembre, el coordinador del CEDA, Raúl Armando Hernández
Glory, manifestó que estas actividades generan en el individuo una mayor sensibilidad y aportan un crecimiento al sentido humano, “es importante mencionar que en la UJAT nos preocupamos porque nuestros jóvenes tengan una educación complementaria que los enriquezca de manera integral”, indicó ante los asistentes al Teatro Universitario. En las presentaciones se mostraron habilidades coreográficas al ritmo de la danza clásica, moderna y jazz. En el ámbito musical se interpretaron melodías en coro infantil con apoyo de profesores; así como so-
listas y otros jóvenes más de los cursos sabatinos acompañados del piano, la guitarra y también con el violín donde el grupo integrado por niños y adolescentes alegraron la noche con canciones navideñas. El viernes 4 de diciembre se presentaron los talleres culturales de cómic y grabado popular en la Galería "Miguel Ángel Gómez Ventura" del Instituto Juárez, donde se expusieron trabajos realizados por alumnos quienes describieron los pasos que se siguen para la construcción de estas técnicas enseñadas en el Alma Máter.
subregiones Centro, Sierra y Pantanos. Este fenómeno meteorológico ocasionará además, precipitaciones de 20 a 50 milímetros en el resto de la entidad, así como tempera-
turas máximas de 22 a 28 grados centígrados y mínimas de 18 a 21 grados, con vientos del norte de 40 kilómetros por hora y rachas de 60 kilómetros por hora. Se recomienda a la po-
blación estar atenta a los comunicados que emitan las autoridades de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
Salario mínimo de 86 pesos >> Plante el Senador perredista Armando Ríos Piter . El senador del PRD, Armando Ríos Piter, exhortó a la Secretaría del Trabajo y a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos a fijar para 2016 un aumento en el salario mínimo superior a los 15 pesos para ubicarlo de 70 pesos con 10 centavos a 86 pesos diarios. Asimismo, urgió a los congresos locales a que den celeridad al proceso de aprobación de la desindexación del salario mínimo, es decir que dejen de fijar los cobros de tarifas y multas, respecto a dicho tabulador A través de un punto de acuerdo, el senador por Guerrero recordó que el 19 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma para la desindexación del salario mínimo, y así desvincularlo para fijar cuotas, pago de créditos y sanciones, entre otros. Dijo que con esa reforma se rompe con 37 años en los que el salario mínimo
fue sujeto como medida de unidad evitar incrementos inflacionarios, de créditos o sanciones. Ríos Piter afirmó que es indispensable incrementar los salarios en el país y en particular el salario mínimo, "no sólo por la mejoría que esto podría significar en alrededor de 6.8 millones de mexicanos que hoy lo perciben, sino por el incentivo positivo que ello puede significar en la economía formal”. El legislador reconoció que una recuperación salarial sensata y permanente impide lograr incrementos
>> Exhortó a la Secretaría del Trabajo y Comisión Nacional de Salarios Mínimos a fijar para 2016 un aumento en el salario mínimo superior a los 15 pesos. disparados de un solo golpe, por ello, expuso, en necesario iniciar un nuevo diálogo entre empresarios y trabajadores para lograr un acuerdo nacional en lo económico y social.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
www.tabascoaldia.com.mx
Lunes 7 de Diciembre del 2015
Pronostican 3 Meses de aguas Ley contra robo de combustible Piden revisar
>> De diciembre a febrero lloverá más de lo habitual por efectos del “niño” alerta el SMN.
De diciembre del presente año a febrero de 2016, se prevén más lluvias de lo habitual en México, especialmente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, San Luís Potosí, Veracruz, Campeche y Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, el Meteorológico señaló que la influencia del fenómeno El Niño, en su fase fuerte, los frentes fríos y la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico generarán mayores cantidades de lluvias en el país. Estas condiciones son generadas por la influencia del fenómeno de El Niño en su fase fuerte, los frentes fríos y de la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico. Para diciembre, se pronostican 27 milímetros de lluvia, lo que representa 14% arriba del promedio,
>> La iniciativa prevé sancionar los delitos en materia de hidrocarburos.
que es de 23 mm, de acuerdo con la climatología de 1981 a 2010. Se prevé un superávit de lluvias en el norte de Baja California, Aguascalientes, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Precipitaciones por debajo del promedio, se prevén en Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Durango, Michoacán y Tabasco. El SMN afirmó que enero sería el mes más lluvioso con 20% de incremento en las precipitaciones respecto a la media histórica. Para ese, se prevén 30 mm de lluvia en comparación con 25 mm de acuerdo al promedio histórico.
Se esperan valores de lluvia arriba de lo habitual en el norte de Baja California, Aguascalientes, Colima, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Guerrero, el oriente de Chiapas y las regiones central y oriental de la Península de Yucatán. Por el contrario, se prevén precipitaciones por debajo del promedio en el centro y el sur de la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, el centro y el sur de Tamaulipas y sus límites con San Luis Potosí y Veracruz, el sur de la Vertiente del Golfo de México y el sureste de la Península de Yucatán.
Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, pidió revisar a detalle el dictamen que expide la nueva Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos, tras advertir que podría beneficiar más a los particulares que tienen autorización para la explotación de hidrocarburos. "Demando que se haga una revisión rigurosa a esta iniciativa, pues también pone a instituciones nacionales como el Ejército, la Marina y la Policía Federal al servicio de los privados, y confiere el carácter de 'seguridad nacional' a las actividades de éstos en igualdad de condiciones a las que viene realizando el Gobierno mexicano", dijo. En un comunicado, el diputado del PRD recordó que desde que se inició la discusión de la reforma energética, se advirtió que uno de los principales riesgos era poner a las instituciones del Estado al servicio de la iniciativa privada. "Con esta Ley no sólo se transgreden estos principios fundamentales, sino
que también se abre la puerta para la conformación de guardias blancas y contratación de empresas de mercenarios que vulneran la propia seguridad nacional", alertó. "Esta propuesta no debe pasar sin el debido escrutinio para que no lo lamentemos después". Según el dictamen, el mercado ilícito de combustibles se ha incrementado: mientras en 2013 se presentaron 3 mil 267 denuncias, para 2014 se elevaron a 5 mil 90, es decir, 55.80 por ciento
más. Por otro lado, entre enero y octubre de 2015 ya se tienen registradas 5 mil 561 denuncias. El impacto económico estimado para Petróleos Mexicanos (Pemex) por el mercado ilícito de combustibles por año asciende a 40 mil millones de pesos. Los Estados más afectados en 2015 por tomas clandestinas han sido Tamaulipas, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Veracruz, Hidalgo, Tabasco y Oaxaca.
‘Enderezar el camino’ por el bien social >> El Cardenal Rivera Mencionó los “obstáculos” que impiden el ejercicio de los derechos humanos de las personas vulnerables; exhortó a liberarse de prácticas negativas A dos días de iniciar el Año de la Misericordia por instrucción del Papa Francisco, el cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a la sociedad mexicana a cerrar brechas por quienes viven en condiciones infrahumanas de miseria y hambre, y mediante el camino de la justicia garantizar los derechos humanos para todos. Bajo este fin, al oficiar la misa dominical en la Catedral Metropolitana, pidió también a los mexicanos reconocer que cada uno tiene "un camino torcido que enderezar", señalando que en este tiempo de Adviento es el momento oportuno. Quitando las metáforas y llamando a las cosas por su nombre sabemos que todo esto se llama orgullo, pereza, abuso, violencia, envidia, mentira, hipocresía, impureza, superficialidad, adicciones, todos tenemos algo que corregir, algo de que liberarnos, algo en qué progresar, si negamos esto y enterramos nuestra no veremos la salvación de Dios", expuso. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
>>Su titular visitó módulos de la población penitenciaria, incluyendo el de reclusos de alta peligrosidad; cuenta con una población de mil 918 sentenciados y 196 procesados Con el objetivo de supervisar los mecanismos de control y seguridad, así como las instalaciones generales y para escuchar las inquietudes de los internos, incluso los de alta peligrosidad, el comisionado nacional de Seguridad realizó una visita al penal federal de Oaxaca. El Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13, CPSOAXACA, actualmente tiene una población integrada por mil 918 sentenciados y 196 procesados. Las instalaciones penitenciarias operan desde el 7 de junio de 2013, cuenta con una capacidad para atender a dos mil 520 internos y al estar equipado para recibir a
6
CNS supervisa Cefereso internos de alta peligrosidad, es considerado de máxima seguridad. La Comisión Nacional de Seguridad informó que su titular, Sales Heredia, aprovechó el recorrido para visitar módulos de la población penitenciaria, incluyendo el de reclusos de alta peligrosidad. Tras la entrevista con algunos de los internos de este módulo, el funcionario ordenó a las autoridades del Cefereso 13 dar seguimiento a sus solicitudes, en particular a aquellas encaminadas a la observancia de los derechos humanos de la población penitenciaria. El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que los objetivos de la vista por parte del titular de la CNS fueron conocer la aplicación de los protocolos de seguridad, los filtros de acceso que existen y supervisar
en general cómo opera el centro penitenciario. Se consideró tomar, en su caso, las medidas necesarias para el reforzamiento de seguridad y observar el reglamento interno del Cefereso CPS-
mansión habilitada como oficina del exgobernador del estado, ubicada en calle Justo Sierra de la colonia Pitic, donde los investigadores aseguraron varias computadoras, discos duros, facturas y talones de cheques como evidencia de los movimientos financieros y la administración de los ranchos propiedad de las familias Padrés Elías y Padrés Dagnino. Fuentes oficiales confirmaron en exclusiva para Periódico Excélsior que el rancho Pozo Nuevo de Padrés ubicado en Bacanuchi, Sonora, se encuentra sitiado y que en cualquier momento se obtendrá la orden del Juez para iniciar el cateo; mientras que la Procuraduría General de Justicia del Estado solicitará una ampliación del plazo legal de 48 a 72 horas (que se cumplirá a las 19:00 horas de este domingo) para consignar al veterinario Luis Arístides López Moreno, detenido en flagrancia delictiva transportando más de 3.5 millones de pesos y quien confesó que trabaja para los hermanos Guillermo y Miguel, ambos de apellidos Padrés Elías. La solicitud para ampliar el término legal es para continuar con las diligencias como catear el rancho Pozo Nuevo de Padrés, porque la evidencia documental reco-
gida al momento y los dichos del sospechoso detenido, son que él trabaja como administrador de la propiedad del ex gobernador y su familia, además se quiere integrar una averiguación previa con-
OAXACA. Durante el recorrido se visitaron las instalaciones del hospital, talleres de trabajo de los internos, la cocina y producción de alimentos, así como el centro de monitoreo en
donde se observó el estado en el que opera. En el recorrido Sales Heredia estuvo acompañado por el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación
Social, Eduardo Guerrero Durán; del coordinador general de Centros Federales, Emanuel Castillo Ruíz, y de la encargada de la dirección general del penal, Jazmín Borbón Ochoa.
Catean rancho de Padrés >> Fuentes oficiales confirmaron en exclusiva que el rancho Pozo Nuevo se encuentra sitiado y que en cualquier momento se obtendrá la orden del Juez para iniciar el cateo
En cualquier momento, el agente del Ministerio Público, peritos de la Procuraduría de Justicia y representantes del poder Judicial, realizarán un cateo al rancho el Pozo Nuevo, ubicado en la sierra de Sonora y perteneciente a la familia del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien es investigado por su probable responsabilidad en los delitos de operación con recursos de proveniencia ilícita y lavado de dinero. La madrugada del domingo, el juez Chastré Leyva Miranda, titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia de lo Penal, otorgó tres órdenes de cateo que se realizaron simultáneamente en dos domicilios particulares ubicados en Bachoco y La Joya dos de los residenciales más exclusivos de esta Capital de Sonora. Además de una lujosa
tundente que no deje lugar a dudas de que se trató de la comisión de un delito y que Guillermo Padrés es culpable”, detalló la fuente oficial. Cabe recordar que no es la primera vez que las autori-
dades intervienen en el rancho Pozo Nuevo de Padrés, pues en septiembre del 2014 distintas dependencias federales realizaron un operativo de inspección en ésta propiedad donde descubrieron una
enorme presa donde el ex gobernador acaparaba el recurso hídrico del río Sonora, dejando sin agua para consumo humano y actividades productivas a miles de habitantes de la rivera.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
7
www.tabascoaldia.com.mx
Lunes 7 de Diciembre del 2015
Presentan a los nuevos diputados Crimen armado
hasta los dientes
>>Realizan Junta Preparatoria los de la LXII Legislatura.
>> Diario ingresan ilegalmente a México 2 mil armas para abastecer a cárteles de drogas.
Durante la primera reunión de la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Tabasco, los 35 diputadas y diputados realizaron la Junta Preparatoria para integrar la Mesa Directiva que dirigirá los trabajos para la toma de protesta que se efectuará el próximo 30 de diciembre, a las 11 horas, en el Recinto Legislativo. El presidente de la Mesa Directiva por el mes de diciembre de la LXI Legislatura, Francisco Javier Cabrera Sandoval, indicó que dicha reunión se realizaba conforme a lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política del Estado de Tabasco y de conformidad con lo previsto por el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Luego de presentar un informe de las constancias recibidas por parte de las autoridades electorales, el diputado Cabrera Sandoval dio a conocer a los nuevos legisladores que la Mesa Directiva estaría integrada por un Presidente, dos Secretarios y dos Suplentes, por lo que instruyó al Oficial Mayor entregar a los Ciudadanos Diputados Electos las cédulas de votación correspondientes, que deberían ser deposi-
tadas en la urna colocada en el presidium. Luego del conteo de votos, la diputada Casilda Ruiz Agustín, actual secretaria de la Mesa Directiva, dio a conocer que fueron electos los legisladores Ana Luis Castellanos Hernández, como presidenta; Yolanda Rueda de la Cruz y Carlos Ordorica Cervantes, como secretarios, y José Atila Morales y Solange María Soler Lanz, como suplentes. Una vez electos los integrantes de la nueva mesa directiva que dirigirá los trabajos para la toma de protesta constitucional de la LXII Legislatura, se declaró constitucionalmente la Junta Preparatoria de la LXII Legis-
latura. También dio cuenta de las atribuciones de la Junta Preparatoria, las cuales son recibir los documentos electorales a que se refiere el artículo 3 del Reglamento Interior del H. Congreso del Estado relativos a la copia certificada de las constancias de mayoría y validez de las fórmulas de candidatos diputados por el principio de mayoría relativa, un informe de los recursos interpuestos, un informe de las constancias de asignación proporcional que el Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco haya entregado a cada partido político, notificación de las resoluciones
del Tribunal Electoral del Estado, los documentos electorales y dar cumplimiento al procedimiento del citado Reglamento. Finalmente, fue clausurada la Junta Preparatoria y se citó para la próxima sesión de la LXII Legislatura, que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de diciembre, a las 11 horas, en el Salón de Plenos del Recinto Legislativo, para dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 22 de la Constitución Política del Estado de Tabasco, 16 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 4 del Reglamento Interior del H. Congreso del Estado, relativo a la toma de protesta de los nuevos legisladores.
Por sus aportes científicos y académicos en materia de agricultura, ganadería, pesca y salud pública, el Gobierno de la República de Guatemala entregó reconocimientos a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), institución que mediante acuerdos con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Universidad de San Carlos Guatemala, ha brindado a ese país transferencia de tecnología e intercambio de profesores y estudiantes. Al hacer entrega de la primera distinción del MAGA al rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, el viceministro Encargado de Asuntos del Petén, Henry Giovanni Vásquez Kilkán, agradeció la disposición de la máxima casa de estudios de los tabasqueños para contribuir a la repoblación del “pez blanco” en el Lago de Petén Itzá, así como por recibir a estudiantes guatemaltecos matriculados en las carreras de Ingeniería en Acuacultura, Ingeniería en Alimentos y en la Maestría en Seguridad Alimentaria. “El apoyo de la UJAT y de todos los organismos que nos han ayudado a construir
nuestro Sistema Nacional de Extensión Rural nos ha permitido atender a las familias más necesitadas, lo cual es una muestra clara de la relación que existe entre los gobiernos de México y Guatemala”, expresó Vásquez Kilkán durante la ceremonia a la que asistió como invitada especial la jefa del Fondo de Paz de la Organización de Estados Americanos (OEA), Magdalena Talamás, quien también recibió un reconocimiento junto a representantes de diversas organizaciones no gubernamentales de Guatemala. Durante el evento celebrado en el departamento de Petén, el alcalde municipal de San Andrés Petén, Miltón Saúl Méndez Fión, acompañado del director del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Edvin Salvador López Aguilar, otorgó al rector José Manuel Piña Gutiérrez el título de “Amigo Grato del Municipio de San Andrés, Departamento de Petén, República de Guatemala”, así como una distinción especial a la directora de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Sandra Aguilar Hernández. Posteriormente, el rector
de la UJAT se trasladó al Centro Universitario de Petén de la Universidad de San Carlos, Guatemala, para recibir de manos del director de esta institución, Bayron Augusto Millán Vicente, un reconocimiento por los aportes que el Alma Mater de los tabasqueños hizo a la calidad académica y científica de la comunidad universitaria del Petén. Finalmente, alumnos guatemaltecos que cursan la Maestría en Seguridad Ali-
mentaria en la UJAT hicieron patente su agradecimiento a esta casa de estudios con un distintivo tallado en madera. En su oportunidad, Piña Gutiérrez agradeció a nombre de la comunidad universitaria los reconocimientos que, dijo, son muestras de que la vinculación, la internacionalización educativa y el intercambio de conocimientos son clave para brindar soluciones a las demandas de la sociedad.
Reconoce Guatemala a rector de la UJAT
México.- Se calcula que cada día ingresan ilegalmente al país, debido a la corrupción en las aduanas, 2 mil armas para abastecer a los cárteles de drogas, la delincuencia organizada y común y a miles de civiles que ven en su posesión una vía de defensa ante la creciente inseguridad, afirmó el senador panista Daniel Avila Ruiz. Refirió que de acuerdo a organizaciones internacionales se estima que unos 20 millones de armas ilegales circulan en territorio nacional, más las 5.5 millones autorizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y que cuentan con registro. El Secretario del Instituto Belisario Domínguez, el senador panista por Yucatán, dijo que en un estudio, precisamente del IBD, señala que el tráfico ilegal de armamento, incluyendo balas y misiles es de cerca de 10 mil millones de dólares anuales. De acuerdo al IBD, en la última década México pasó del vigésimo segundo lugar al quinto en tráfico de armas en el ámbito mundial. Señaló que de acuerdo a la Universidad de San Diego, en California, de las 252 mil armas que cruzan de forma ilegal la frontera norte cada año, las autoridades mexicanas confiscan sólo un 14 por ciento. Y según estadísticas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos –ATF, sus siglas en inglés-, entre 2006 y 2010, el cártel al que mayor incautación se hizo de armas fueron los Zetas, con 44 por ciento; otro 22 por ciento de los decomisos fueron al cártel Del Golfo y 10 por ciento a los Beltrán Leyva. Y en menores cantidades
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
al cártel de Sinaloa con el 8 por ciento; un 7 por ciento a los Arellano Félix y un 1por ciento a la Familia Michoacana. El senador Avila Ruiz, resaltó que de acuerdo al Centro de Estudios Sociales de Opinión Pública, de la Colegisladora de diciembre del año pasado, las entradas principales de armas se dan por Matamoros, Ciudad Acuña, Tijuana, Ciudad AlemánReynosa, Nogales y Ciudad Juárez. Las armas proceden de Washington, Utah, Colorado, Georgia y Florida, pero se venden en su gran mayoría a lo largo de la frontera con Texas. Detalló que el 50.3 por ciento de las armas incautadas se vendieron en Texas; otro 29.1 por ciento en Arizona y 3 por ciento en California. Los estados en donde se confiscaron fueron Tamaulipas, en un 21.8 por ciento; Sonora, con un 17.8 por ciento y Nuevo León con 7 por ciento. Considera el legislador que la existencia y disponibilidad de armas de fuego es un factor crucial para entender el problema de la violencia en el país. “La violencia y el delito impactan de forma adversa el capital social, afectan elclima de negocios y dificultan las capacidades del sector público para gobernar”, preciso. Refirió que uno de los pocos estudios disponibles sobre homicidios, del INEGI, indica que los mexicanos consideran que las principales amenazas para el país provenientes del exterior son el tráfico de drogas -un 49 por ciento-; el tráfico de armas -17 por ciento-, y una crisis financiera internacional -11 por ciento-. También señala que 56 por ciento de los mexicanos dijo tener conocimiento de que en su comunidad circulan armas de fuego de manera clandestina.
Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
8
Cumpleaños número 5 de Nicolás
Divertida tarde de cumpleaños fue la que vivió nuestro amiguito Nicolás Sosa Camacho, la cual con las tradicionales mañanitas y una partida de pastel celebro su 5to. Aniversario, en donde sus papás el empresario Jonás Sosa y su mamá Alejandra Camacho así como sus hermanitos Hannya y Melissa , le organizaron una comida en su honor con familiares más cercanos, fue una tarde llena de sorpresa para Nicolás, donde disfruto con sus primos los juegos de conocido restaurant de la ciudad. “FELICIDADES NICO”. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
www.tabascoaldia.com.mx
>> Crecen en México los salarios mal pagados y se extinguen en menos de 10 años los sueldos mejor remunerados según encuesta nacional de ocupación y empleo.del Estado Desde hace 10 años, los empleos de mala calidad crecen en México mientras que los mejor pagados se extinguen. Entre 2005 y 2015 se perdieron 700 mil empleos con sueldos de más de cinco salarios mínimos (al menos 10 mil 500 pesos por mes), sólo en el último año desaparecieron 90 mil. En cambio, el número de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos (menos de 4 mil 200 pesos mensuales) creció 35%, de 9.9 millones a 13.4 millones, revelan cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Especialistas en temas laborales consultados, señalan que en México existe una tendencia a la precarización del empleo, debido a las bajas tasas de crecimiento económico y las políticas de flexibilización laboral que eliminan las trabas para contratar y despedir empleados.
Lunes 7 de Diciembre del 2015
Salarios miserables “En los 25 años que llevamos con esta política, la situación del empleo no mejora como se requiere y el salario tampoco”, indica Carlos Canfield, profesor de la Universidad Anáhuac. Para Graciela Bensusán Areous, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), “el salario mexicano es artificialmente bajo y completamente fuera de toda tendencia regional” en Latinoamérica. Los empleados con mayor escolaridad son de los grupos más afectados. Las personas con educación media superior y superior que ganan hasta dos salarios mínimos pasaron de sumar 1.4 millones, en 2005, a 3.1 millones, en 2015, lo que significa un incremento de 126%. En contraste, las plazas de más de cinco salarios mínimos para estos trabajadores se redujeron de 2.2 millones a 1.9 millones en el mismo lapso, es decir, disminuyeron 15%. La ENOE es una encuesta que levanta trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con el propósito de
generar información sobre las características del empleo en México. Para este reportaje se tomó como referencia el tercer trimestre de cada año durante el periodo 2005-2015. Sólo producen pobreza Alheli estudió hasta la preparatoria. Ella trabaja en el call center de una importante empresa de telecomunicaciones. Debe cumplir con un horario de siete horas diarias, de lunes a sábado, para recibir un sueldo no mayor a los 3 mil 500 pesos mensuales. Ese dinero no sólo le tiene que alcanzar para cubrir sus necesidades, sino también para mantener a su hijo de seis años. De no ser porque su familia la apoya, ella y su pequeño pasarían a engrosar las filas de la pobreza. “El mercado laboral está generando pobres”, dice Bensusán Areous, quien participó en la elaboración del libro Del salario mínimo al salario digno, presentado recientemente por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2015. Las cifras del Inegi indi-
can que entre 2005 y 2015 creció el número de trabajadores que a lo más ganan el salario mínimo equivalente a 70 pesos diarios, esto es, unos 2 mil 100 pesos por mes. Éstos crecieron de 2.8 millones a 3.2 millones. Se trata de mexicanos que a duras penas pueden adquirir la canasta básica alimentaria que equivale a mil 295 pesos, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El valor de esta canasta sube a 2 mil 639 pesos cuando se le agregan otros productos básicos no alimenticios, un costo prácticamente inalcanzable para los más de 3 millones de trabajadores que apenas reciben el salario mínimo. Los mexicanos que ganan entre uno y dos salarios mínimos (máximo 4 mil 200 pesos) también crecieron durante el mismo periodo de 7.1 millones a 10.2 millones. “Quiere decir que el mercado de trabajo en lugar de sacar a la gente de la pobreza, la está metiendo por el ingreso tan bajo”, agrega la investigadora de la UAM. En contraste, las fuentes de trabajo que ofrecen más de cinco salarios mínimos cayeron de 3.1 millones a 2.4 millones en la misma década. El Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que elabora el Coneval, es otro indicador que exhibe cómo los nuevos empleos están generando más pobres. El ITLP mide los cambios en la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso proveniente de su trabajo. Si el índice sube, crece el porcentaje de trabajadores que no pueden acceder a un nivel de bienestar mínimo con el sueldo que ganan. El índice pasó de 0.8795, en el tercer trimestre de 2005, a 1.1438, en el mismo periodo de 2015. Carlos Canfield coincide en el diagnóstico y advierte que se están generando empleos “de salarios bajos, que de ninguna forma permiten la remuneración adecuada a los trabajadores y sus familias”. Alheli ya está en su tercer empleo y, por increíble que parezca, le va mejor que cuando entró al mercado laboral. En ese entonces trabajaba como cajera en una tienda de autoservicio, que le pagaba 3 mil pesos al mes por laborar nueve horas diarias, seis días a la semana. Ni los profesionistas se
salvan Una mejor educación ya no garantiza un mejor salario. A pesar de haber estudiado Medicina siete años en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), David gana semanalmente mil 200 pesos en un consultorio particular. A cambio da consultas un promedio de seis horas diarias de lunes a viernes y también los domingos. “Pienso que estoy por debajo de un salario digno”, señala David. Sus compañeros de generación no están en mejores condiciones: nadie percibe arriba de los 10 mil pesos mensuales. Cifras de la ENOE muestran que entre 2005 y 2015 los mexicanos con educación media superior y superior que apenas ganan el salario mínimo pasaron de 287 mil a 569 mil. Los que perciben entre uno y dos salarios mínimos pasaron de 1.1 millones a 2.6 millones. En contraste, se perdieron 335 mil plazas bien remuneradas (de por lo menos cinco salarios mínimos). De acuerdo con Graciela Bensusán, “tenemos todo un problema de distorsión en la política de remuneraciones, que afecta no sólo los empleos precarios y a las unidades productivas pequeñas, sino que está afectando incluso los sectores más dinámicos”. El deterioro en los salarios trae como consecuencia un incremento de la informalidad. “La gente no puede aceptar esos trabajos porque se muere de hambre, entonces le toca ir al empleo informal. No va a tener seguridad social, pero puede asegurar un ingreso mayor. “Usted gana mucho más limpiando autos en la calle que trabajando en una empresa donde debe cumplir reglas, tiene unos horarios rígidos y debe transportarse hacia zonas muy incómodas para ganar tres o menos salarios mínimos”, explica la experta. Trabajos formales, pero precarios Los tres empleos que Alheli ha tenido han sido formales —siempre ha contado con seguro social y prestaciones de ley— aunque temporales. En 10 años creció el número de empleos con seguridad social, pasando de 14.7 millones, en 2005, a 18.5 millones, en 2015. Las plazas con contrato también aumentaron de 13.6 millones a 18.5 millones en el mismo lapso. Además, se incrementaron las fuentes de trabajo
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
que ofrecen aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo y reparto de utilidades, pasando de 4.4 a 5.9 millones. Sin embargo, al mismo tiempo que creció el empleo formal también aumentó el trabajo temporal. “Por un lado se formaliza y por otro se precariza”, indica Bensusán. En la primera empresa en que Alheli laboró le hacían firmar un contrato nuevo cada tres meses. En su empleo actual primero se firma un contrato de un mes, luego otro por tres meses y finalmente otro por tiempo indefinido. David siempre ha tenido contratos temporales o por honorarios. No cuenta con prestaciones de ley ni tampoco con seguridad social. Entre 2005 y 2010 los empleos temporales crecieron a un ritmo mayor de lo que lo hicieron los de planta. Mientras que los primeros aumentaron 38% (de 2.3 millones a 3.2 millones), los otros lo hicieron 36% (de 11.3 millones a 15.3 millones). Buscar soluciones
Aunque coinciden en el diagnóstico, los expertos difieren en cuál debe ser el tratamiento. Graciela Bensusán forma parte del grupo que respalda la postura del GDF para incrementar el salario mínimo. Para la investigadora, aumentar el salario mínimo generaría incentivos para que la gente opte por emplearse en el sector formal de la economía en lugar de seguir en la informalidad. “No vamos a resolverlo todo subiendo el salario mínimo de 70 a 82 u 85 pesos porque eso no alcanza a generar un ingreso verdaderamente remunerador, pero sí revertiríamos la tendencia de una política restrictiva que está afectando la dinámica del mercado laboral en su conjunto”, señala. Esta postura no es compartida por Carlos Canfield, quien explica que la idea de incrementar el salario por decreto es “errónea”. Para el investigador de la Universidad Anáhuac, el ingreso laboral sólo puede crecer cuando hay una mayor competitividad y productividad de la mano de obra. Sin embargo, “las dos fuentes que generan productividad y competitividad que son inversión, educación y capacitación no se están dando”, concluye el experto.
TABASCO
Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
Club América
ADIOS A LA FINAL AMÉRICA DERROTA 3-1 A PUMAS Y SE QUEDA A UN GOL DE AVANZAR A LA FINAL
CIUDAD DE MÉXICO, México, Dic. 6, 2015.- América se quedó a un gol de lograr la hazaña. Se impuso 3-1 en el Estadio Olímpico Univeristario a los Pumas, pero no fue suficiente y así el cuadro de la Universidad logró avanzar a la Gran Final del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX. Un partido en el que desde los primeros minuto el América salió como un vendaval en busca de los goles que le permitieran soñar con la remontada y pasar a la Final. El objetivo era hacer cuatro y apenas al minuto 9 lograba el primero. Un centro al área de Darío Benedetto que Darwin Quintero remató en el área. La ilusión americanista resurgía. Unos Pumas que no se encontraban en el campo, con desatenciones en sector defensivo y sin idea para hacerse del balón y darle pausa al encuentro. América siguió insistiendo y al minuto 26, una vez
más Darwin Quintero hizo el segundo. Tomó el balón, entró al área y eludío al arquero, antes de mandar el balón al fondo de las redes. América tuvo que modificar tras la lesión de Güemez, quien salió del campo tras una fuerte entrada de Javier Cortés, en su lugar ingresó Osvaldo Martínez. Tras la fuerte presión del América, Memo Vázquez mandó al terreno de juego a Matías Britos en sustitución de Cabrera antes de finalizar el primer tiempo y fue como pudo, en cierta medida, bajarle un poco a las revoluciones al equipo visitante. Para el segundo tiempo, América inició con la misma intensidad, necesitaba dos goles más para ser finalista, sin importar que Pumas le hiciera uno. Pero el juego cayó en muchos roces y discusiones y en esa batalla, el conjunto de Coapa salió perdiendo. Al minuto 72 Paolo Goltz vio la segunda amarilla por
sujetar a Sosa cuando se enfilaba al arco. Y seis minutos después, al 77 fue Sambueza el expulsado por dar un pisotón a Sosa. Con dos hombres menos y tras la anotación de Pumas por conducto de Javier Cortés al 83, la eliminatoria parecía definida. Sin embargo América tomó un segundo aire y en los minutos finales acorraló a Pumas y literalmete lo puso 'como gato boca arriba'. Al 86 Andrés Andrade, con buen disparo a las afueras del área, hizo el tercero. Faltaba uno para lograr la hazaña. Los 10 minutos finales se jugaron con mucha intensidad y aunque los dirigidos por Ignacio Ambriz lo intentaron, no les alcanzó y fue eliminado. Pumas logró quitarse la jetatura que ejercía América sobre ellos en Liguillas y se mete a la Final para disputar el título frente al ganador de Toluca y Tigres.
>> El delantero argentino de las Águilas se quejó de los jueces del partido que ante la entrada de Cortés que lesionó a Güemez, no sancionaron al universitario
los árbitros del partido entre los Pumas y las Águilas en CU que expulsaron a dos jugadores azulcremas pero en el primer tiempo le perdonaron la tarjeta roja a Javier Cortés. Que verguenza!!! Fracturan a un jugador y ni amarilla le sacan!!! Cagones!!!!”, publicó en twitter el goleador de las Águilas. Por inventar un penal o una minima falta t expulsan pero por esto no!!! VERGUENZA dan!!”, indicó el argentino. Jorge Isaac Rojas, árbitro central del partido de la
semifinal de vuelta, expulsó a Paolo Goltz por doble amonestación y a Rubens Sambueza que intentó pisar a Isael Sosa mientras el jugador de Pumas estaba en el césped. Sin embargo, en el primer tiempo, una dura barrida de Javier Cortés que le puso la suela en la espinilla a Güemez, sacó al azulcrema del partido que dada la gravedad de la lesión, fue transportado en ambulancia al hospital, pero sólo se sancionó la infracción.
Benedetto ‘explota’ en Twitter
Llama "cagones" a los árbitros
El delantero americanista Darío Benedetto, expresó en twitter su molestia con
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
10
11
www.tabascoaldia.com.mx
NO SUELTA LA TAQUILLA
Lunes 7 de Diciembre del 2015
The Hunger Games
EN EU Y CANADA ESTA EN PRIMER LUGAR POR SEGUNDA SEMANA EL público tuvo muchas opciones para asistir a los cines durante el fin de semana largo del "Día de Acción de Gracias", incluidas las cintas "The Good Dinosaur" y "Creed", pero fue "The Hunger Games: Mockingjay - Part 2" el que se aferró en la cima de los filmes más taquilleros por segundo fin de semana consecutivo. El capítulo final de la saga de "Hunger Games" obtuvo 52 millones de dólares, con lo que alcanzó los 198,5 millones en las salas locales. La película animada "The Good Dinosaur", de Disney y Pixar, se quedó en segundo puesto con 39,2 millones de dólares.
Por su parte, "Creed", una continuación del legado de "Rocky" enfocado en el hijo de "Apollo Creed", obtuvo 29,6 millones de dólares, poco menos del estimado por los estudios, pero un buen resultado para el filme aclamado por la crítica y cuya realización sólo costó 35 millones de dólares. A continuación presentamos las 10 películas más taquilleras en las salas de Estados Unidos y Canadá entre el viernes y el sábado de acuerdo con la compilación difundida este lunes por Rentrak: 1. "The Hunger Games: Mockingjay Part 2", 52 millones de dólares.
2. "The Good Dinosaur," 39,1, mdd. 3. "Creed", 29,6 mdd. 4. "Spectre", 12,8 5. "The Peanuts Movie", 9,7 mdd 6. "The Night Before", 8,3 mdd. 7. "The Secret In Their Eyes", 4,4 mdd. 8. "Spotlight", 4,4 mdd. 9. "Brooklyn", 3,8 mdd. 10. "The Martian", 3,3 mdd.
Paulina Rubio
Harrison Ford:
>> La cantante muestra su pancita en concierto
>> El actor de 73 años desvela que el guionista es David Koepp, responsable de la anterior entrega que recaudó cerca de 800 millones de dólares
Muestra la pancita por primera vez
Este fin de semana la cantante Paulina Rubio dio un concierto en Miami, donde según muchos asistentes, mostró su pancita de embarazo, y es que los medios de comunicación ya había confirmado que está por convertirse en madre. En el evento de Gran Slam en el Marlins Park, Rubio interpretó sus conocidos temas, pero a la hora del baile los fans pudieron observar en determinados movimientos una marcada protuberancia en el vientre. Paulina Rubio mostró su pancita por primera vez La intérprete de "Ese hombre es mío" mantiene una relación con el cantante Gerardo Bazúa desde que ambos participaron en el reality La Voz México y la pareja estaría esperando un
hijo, según reveló esta semana el programa El Gordo y la Flaca de Univisión. Hasta el momento ni la cantante ni Bazúa han
confirmado la noticia, pero Paulina había expresado en fechas recientes que "próximamente les tendré una sorpresita".
Si hay guión de Indiana Jones 5
El actor Harrison Ford desveló hoy que el guión de la quinta entrega de "Indiana Jones" se encuentra en fase de desarrollo. "Estamos en la etapa de desarrollar ideas pero hay una persona contratada que, si no está ahora mismo trabajando el guión, debería estarlo", afirmó con su habitual socarronería el célebre actor. Ford, de 73 años, desveló que esa persona es David Koepp, el guionista de la cuarta parte de la saga, "Indiana Jones And The Kingdom Of The Crystal Skull" (2008), que recaudó cerca de 800 millones de dólares en taquilla. Recientemente, Steven Spielberg, director de todas las películas de la franquicia, manifestó que Ford es el
único actor que interpretará al mítico arqueólogo, enterrando así la posibilidad de que un rostro más joven tomara su relevo en próximas entregas. "No creo que nadie pueda sustituirlo", dijo el ciCYAN MAGENTA YELLOW BLACK
neasta. "No creo que eso vaya a suceder. Desde luego no es mi intención que eso pase como ha ocurrido con 'James Bond' o 'Spider-Man'. Sólo hay un 'Indiana Jones' y es Harrison Ford", añadió.
Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
CHIAPAS
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 7 Diciembre del 2015 / AÑO XXV / NÚM. 7667 Costo:
12
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Al Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Buscan incorporar a policías de seguridad privada
>> El gobernador Manuel Velasco inauguró la Reunión Nacional de Reguladores en Materia de Seguridad Privada
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la inauguración de la Reunión Nacional de Reguladores en Materia de Seguridad Privada, el gobernador Manuel Velasco destacó la importancia de la incorporación de los policías de seguridad privada al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, lo que se traducirá en una seguridad más eficiente y transparente. Ante la entrada en operación del nuevo Sistema Penal Acusatorio, Velasco Coello aseguró que la coordinación entre autoridades
y empresarios dedicados a este rubro contribuye a la paz y tranquilidad de la población. “Los prestadores de servicios a nivel nacional representan un papel fundamental en materia de seguridad, ya que uno de cada tres elementos de seguridad en el país están a cargo de la seguridad privada para garantizar el bienestar de la ciudadanía”, apuntó ante representantes de cuerpos de seguridad privada de todo el país. El mandatario estatal explicó que tan solo en el estado de Chiapas se cuenta con mil 300 elementos de seguridad acreditados, que están en los espacios públicos y privados, y cuyo trabajo es de suma importancia, ya sea para prevenir o para combatir el delito. “Su participación es trascendental para resolver
cualquiera de ambos casos, por esta razón deben estar bien capacitados y actualizados, a fin de seguir fortaleciendo la coordinación en el rubro de seguridad para que sea más eficiente y transparente”, aseguró el mandatario. En este sentido, la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), María de los Ángeles Fromow Rangel, destacó la importancia de la cooperación entre autoridades y empresarios de seguridad privada para atender una de las principales exigencias de la población: una justicia pronta y eficaz. Señaló que la policía como primer elemento para atender una situación de emergencia, debe te-
ner la capacidad de actuar con eficacia en el lugar de los hechos e incluso en los centros de impartición de justicia. “Tenemos que trabajar para que los policías conozcan los protocolos mensuales de seguridad privada, trabajar juntos y que sepan atender a las víctimas”, agregó la funcionaria. Por su parte, Luis Esteban Islas, responsable de la Unidad de Planeación Prospectiva y Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), explicó que se ha definido una agenda de trabajo basada en cinco ejes fundamentales para los próximos meses: la consolidación de un registro nacional; la homologación de los procesos administrativos; la definición de estándares para la capacitación y la certificación de las empresas; la consolidación
de un proyecto de actualización del marco jurídico; y la implementación del nuevo sistema penal acusatorio. Señaló que los agentes de seguridad privada como primeros respondientes ante la comisión de un ilícito se convierten en parte fundamental para la investigación y el esclarecimiento, por ello la necesidad de incorporarlos plenamente capacitados al nuevo Sistema Penal Acusatorio para que tanto elementos de seguridad privada, policías, fiscales y jueces hablen el mismo lenguaje y actúen con un mismo propósito. En otro momento, el gobernador Velasco Coello aseguró que la seguridad de las familias y su patrimonio es un asunto medular en Chiapas, ya que contribuye a consolidar la economía, atraer inversiones y fomentar el turismo.
Agregó que garantizar la tranquilidad pública, ha permitido que la entidad sea considerada como una de las más seguras del país de acuerdo a los datos de la más reciente Encuesta Nacional sobre Seguridad elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estuvieron presentes en este encuentro: Juan Antonio Arámbula Martínez, director general de Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS); Álvaro Vizcaíno Zamora, titular del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol); Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Raciel López Salazar, procurador general de Justicia del Estado y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13 www.tabascoaldia.com.mx
MÉXICO
Lunes 7 de Diciembre del 2015
DIRECTOR GENERAL: • HÉCTOR R. MARTÍNEZ DE ESCOBAR HDEZ. • VILLAHERMOSA, TAB. • Lunes 7 Diciembre del 2015 / AÑO XXV / NÚM. 7667 Costo:
Consulta Móvil Escanea con tu smartphone este código QR y accede a la mejor información de nuestro sitio web
$8.00
Más obras para Coahuila
Con el apoyo de Enrique Peña Nieto Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El empuje y crecimiento sostenido en Coahuila durante la administración de Rubén Moreira Valdez, se concreta a través de un esfuerzo compartido con el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto reflejado en obras para todos los municipios de Coahuila. Con obras de relevancia que generan progreso y de suma importancia para el desempeño de la vida diaria de los coahuilenses, el Gobierno de Rubén Moreira Valdez mantiene su compromiso de gobernar para todos. Con esta filosofía, en Saltillo se inauguró el Paso Superior Vehicular "Sendero" que beneficiará la circulación del sector norte de la ciudad para el tránsito de 50 mil vehículos diarios. La inversión que se
aplicó en esta obra ascendió a los 108 millones de pesos y cuenta con una longitud de 439 metros. Así también, días antes en la ciudad de Torreón se entregó el Paso Superior Vehicular "Bravo-Periférico" en el que se aplicaron cerca de 108 millones de pesos; en esa misma ciudad se construyó la primera etapa del Parque Ecológico "Línea Verde" en el que se invirtieron 50 millones de pesos. Para la Región Laguna también se construyen obras prioritarias para la salud de los habitantes de esta zona conurbada y que incluyen el Hospital General de Torreón que requirieron una inversión total conjunta entre el Estado y la Federación por 420 millones de pesos. En cuanto a obras deportivas, Piedras Ne-
gras fue el municipio que se benefició con la construcción del Centro Acuático Olímpico más grande del Norte del país y que cuenta con la alberca olímpica y la fosa de clavados que tuvo una inversión de 120 millones de pesos. También en el Norte de la entidad y concretamente en Acuña se invirtieron 85 millones de pesos en las dos primeras etapas del Libramiento "Jesús María Ramón" , además de otras obras como el puente sobre el Arroyo Las Vacas, en el cual se invierten 66.8 millones de pesos; también se rehabilitan caminos y carreteras que elevan la competitividad en esta región. A cuatro años de gobierno, Rubén Moreira Valdez mantiene su compromiso para no bajar la guardia en el trabajo que se desempe-
ña en todos los ámbitos y que incluyen las obras de desarrollo para toda la entidad.
Con el más alto sentido de buscar la prosperidad en la entidad, asegura recursos econó-
micos y se coordina con el Gobierno federal para realizar obras modernas y seguras para todos.
Unidad, clave para el triunfo del PRI: Beltrones líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señaló que el trabajo político y la negociación que han sostenido con los sectores, organizaciones y militantes de ese instituto político para definir a sus candidatos sobre una sólida base de unidad e inclusión, es el primer paso para ser más competitivos y asegurar el triunfo electoral del partido en las elecciones de 2016. No hay que olvidar que el apoyo unánime que recibieron el doctor Esteban Villegas Villarreal, como nuestro candidato al gobierno del estado, y la senadora Leticia Herrera, como candidata al gobierno municipal de Gómez Palacio, fue posible gra-
cias al Acuerdo de Unidad por el Futuro de Durango que firmaron junto con el ingeniero Héctor Arreola Soria, el diputado Óscar García Barrón, el licenciado Ricardo Fidel Pacheco y el C.P. Adán Soria Ramírez”, señaló. A través de un comunicado, dijo que este fue el punto de partida del proceso de selección que realizó el partido en sus instancias local y nacional, y cuyo ejemplo merece el reconocimiento del partido por su madurez política y su compromiso y lealtad partidista. Ese acuerdo arrojó una fórmula ganadora que nos garantiza el triunfo en el estado el año próximo. Adoptar la decisión
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
más conveniente para el partido, sin desestimar las legítimas aspiraciones de militantes valiosos con perfiles muy competitivos, requirió una ardua labor de auscultación y consenso en la que ningún sector, organización o aspirante fue excluido”, sostuvo. Finalmente, el político sonorense subrayó que el tricolor cuenta con los mejores cuadros políticos –hombres y mujeres- que asegurarán una solidez institucional y consistencia programática que no tiene ningún otro partido político, por lo que continuarán por ese camino para materializar su lema electoral: “juntos lo hacemos mejor”.
Capo suicida Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
>>Ignacio Zúñiga Sánchez, presunto jefe de plaza en Pueblo viejo Veracruz lideraba banda de secuestradores. Según un reporte de la corporación, el fallecido es Ignacio Zúñiga Sánchez, presunto jefe de plaza en Pueblo Viejo, Veracruz, y líder de una banda dedicada al secuestro y la extorsión. En seguimiento a un caso de secuestro y homicidio, elementos de la PF y el Ejército ubicaron al individuo de 39 años de edad en la calle Coyotitos, Colonia Naranjal Norte. Al observar la presencia de las fuerzas federales, Zúñiga Sánchez sacó un arma y corrió a una vivienda donde habitaba con su pareja sentimental. Cuando los efectivos rodearon la casa, se escuchó una detonación de arma de fuego desde el interior de la vivienda. Posteriormente, la novia del individuo salió de la casa e informó a las autoridades que Zúñiga Sánchez se había suicidado. El hombre era buscado por su participación en el plagio y asesinato de dos empresarios restauranteros, padre e hijo, cuyos cuerpos
fueron encontrados el 19 de septiembre en Pueblo Viejo. A Zúñiga Sánchez también se le responsabilizaba
de encabezar diversas células delictivas dedicadas al robo de transportistas, secuestro de indocumentados y extor-
sión. De acuerdo con el reporte, el operador del Cártel del Golfo también tenía a su car-
go una "central de halcones". En días anteriores, la Policía Federal detuvo en dos operativos a 10 integrantes
14
del mismo grupo delictivo, acusados de participar en el plagio y homicidio de los empresarios.
No a legalización de la mota Se colgó con la lia
>>Grupo de empresarios, padres de familia, jóvenes y ciudadanos conformaron la iniciativa " Sin mota somos más"
Con el objetivo de concientizar a la gente sobre los riesgos que provoca el consumo de la mariguana, un grupo de empresarios, padres de familia, jóvenes y ciudadanos conformaron la iniciativa " Sin mota somos más". Al hacer la presentación
de dicha agrupación, Ernesto Morales, presidente de jóvenes empresarios de la Coparmex Ciudad de México, apuntó que el 30 por ciento de los jóvenes que no lograron entrar a la universidad tienen el riesgo de acercarse al consumo de drogas, en específico a la mariguana. Los jóvenes en la Ciudad de México que no lograron entrar a la universidad, que son aproximadamente 40 mil, una estadística de Coparmex dice que tienen 30 por ciento de acercarse más a las drogas. Porque se siente frustrados, no empiezan a tener trabajo ni oportunida-
des de estudio", señaló. Por su parte, Eduardo Hernández, fundador de la Clínica del Tabaco, afirmó que no se busca criminalizar a los consumidores ni ser resultar una iniciativa "retrógrada", pero no apuestan por la legalización. Un usuario no es un criminal, es un enfermo. Y lo que necesita es un tratamiento adecuado, proporcionado por profesionales en la materia, con respeto a los derechos humanos, y con seguimiento a la norma oficial mexicana de tratamiento y prevención de adicciones", dijo
>> El campesino José Leyva Hernández prefirió darse Matatoncha antes que ir a la cárcel por las deudas que tenía. Un campesino luego de estar ingiriendo bebidas etílicas con su segunda pareja y una amiga decidió escapar por la puerta falsa al quitarse la vida colgándose de una lía en una de las recámaras de la vivienda, los motivos que lo orillaron a privarse de la vida se dijo fue por que debía dos meses de pensión alimenticia y se encontraba sin trabajo.
Estos lamentables hechos se dieron la madrugada del domingo en la calle Manuel Mora Ascanio donde fue encontrado pendiendo de una viga el campesino Jose Leyva Hernandez de 34 años de edad. Versiones de su segunda esposa de nombre Deisy del carmen Sánchez Ovando durante la noche y parte de la madrugada estuvieron tomándose algunas cervezas con una amiga que llegó a invitarles ya que tenia tiempo que no se veían y su esposo con vivió con ella. A decir de la señora, ya cerca de las 3 de la mañana, se fue a dejar a su amiga,
quedándo solo su esposo en una de las recamaras, màs al regresar grande fue su sorpresa al encontrarlo sin vida colgado de la viga y pensando que estaba aún estaba con vida lo descolgó y colocó sobre la cama pero lamentablemente nada se pudo hacer. Cabe destacar que el occiso se encontraba preocupado ya que a pesar que la hacia de "mil usos" no completaba para pagar dos meses de pensión alimenticia de sus dos hijas de 11 y 6 años de edad que le debía a su primer ex-esposa y esta se los estaba exigiendo y esto pudo orillarlo a tomar tan fatal decisiòn
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15 www.tabascoaldia.com.mx
Lunes 7 de Diciembre del 2015
Tecnología contra el secuestro >> Habrá una reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para obtener más información de detenidosa Para impulsar las bases de datos y hacerlas más sólidas, eficaces y eficientes en la investigación de secuestros, en breve se formalizará una propuesta para impulsar una reforma al artículo 114 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para incluir la biometría de voz, iris y huella dactilar, entre los medios de identificación de los detenidos. Éste es uno de los acuerdos a los que se llegó en la reciente sesión nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico para el Combate al Secuestro, que se celebró en Tijuana, Baja California, donde se puso de manifiesto que el uso de las nuevas tecnologías permitirán al investigador un mejor
desempeño de su función. Este grupo interdisciplinario acordó conjuntar esfuerzos para fortalecer la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Se busca que ésta proporcione de manera más pronta apoyo tecnológico y operativo a las unidades contra el secuestro. Un punto coincidente es la necesidad de dotar de todas las capacidades operativas a las unidades antisecuestro en los estados y dar seguimiento en cada una de ellas. Una de las prioridades de los procuradores y fiscales generales del país ha sido también la búsqueda por facilitar la correcta asignación de recursos del fondo a las unidades especializadas contra el secuestro. Coincidieron en la importancia del papel sicólogo para la generación de perfiles criminológicos, en tal sentido, refrendaron el com-
promiso de asignar peritos sicólogos especializados a todas las unidades especializadas.
ros municipales pese, a que trataron de ser sobornados por las damas ofreciéndoles dinero para que los dejaran en libertad. Fue alrededor de las 01:00 horas de la madruga del fin de semana, policías de la ciudad abordo de una patrulla con número económico 2066 recorrían el primer cuadro de la ciudad, cuando de repente observaron que cerca de la parada del servicio público de taxis, se encontraban dos personas del sexo masculino ingiriendo bebidas embriagantes en compañía de dos
mujeres. Al indicarles que no se podía estar tomando alcohol en la vía publica y que para eso se encontraban los bares, fueron agredidos por los gringos, quienes en su precario castellano indicaron que "en su país si podían hacer y que en México igual podían", fue así que los gendarmes los subieron a la patrulla donde las femeninas trataban de impedirlo hasta el grado de decirles a los policías “déjenlos ir, les damos mil pesos por los dos”, a lo que los policías, extrañamente, se negaron.
¿QUÉ DICE LA LEY?
• El artículo 114 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que las instituciones de procuración de justicia deberán actualizar la información relativa al registro, tan pronto reciba a su disposición a la persona detenida. • El artículo señala que la autoridad debe recabar domicilio, fecha de nacimiento, estado civil, grado de estudios y ocupación o profesión, CURP, grupo étnico al que pertenezca, descripción del estado físico del detenido, así como huellas dactilares, identificación antropométrica y “otros medios que permitan la identificación del individuo.” • Con los avances tecnológicos, la reforma propone incluir la biometría de voz y el iris entre los medios de identificación de los capturados.
Cae par de plagiarios Enjaulan a gringuitos
>> Fue liberada una persona y en el operativo policiaco cayeron dos presuntos criminales en Huimanguillo.
Derivado de trabajos de inteligencia de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se logró la captura de dos presuntos secuestradores y la liberación de una persona plagiada en Huimanguillo. Los hechos se registraron el día 3 de diciembre cuando un operativo implementado en coordina-
ción con la Fiscalía General del estado de Chiapas, e integrantes del Grupo Interinstitucional de Tabasco, en la carretera que conduce a San Manuel a la altura del puente Solidaridad del municipio de Huimanguillo, se logró la liberación de una persona plagiada. Durante el despliegue policíaco se ubicaron a dos sospechosos que fueron detenidos, además de asegurarse un vehículo. Los secuestradores señalaron que en una casa de seguridad en la colonia Pueblo Nuevo, del municipio de Huimanguillo, se dedicaban a vigilar a la
persona secuestrada. Las personas detenidas se identificaron como Francisco May de la Cruz, de 22 años de edad, y Angélica May de la Cruz, de 18 años de edad, ambos con domicilio en el municipio de Benito Juárez del estado de Quintana Roo. Los criminales fueron trasladadas a las instalaciones de la SSP, para posteriormente ser remitidos ante la autoridad correspondiente. Se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de estos presuntos delincuentes a denunciarlos en la Fiscalía General del Estado.
>> Andaban chupando en alta con dos damas pero amanecieron en el fresco bote de Cárdenas. Este fin de semana personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante su recorrido de rutina por el centro de la ciudad de Cárdenas, detuvieron a dos sujetos de nacionalidad estadounidense, quienes junto con dos damas ingerían bebidas embriagantes en la vía publica, dichas personas fueron remitidos a los sepa-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
16
Lunes 7 de Diciembre del 2015 www.tabascoaldia.com.mx
TABASCO
NO SUELTA LA TAQUILLA Los Juegos del Hambre
EN EU Y CANADA ESTA EN PRIMER LUGAR POR SEGUNDA SEMANA
Capo suicida >> Ignacio Zúñiga Sánchez, presunto jefe de plaza en pueblo viejo Veracruz que lideraba banda de secuestradores se dio un tiro en la cabeza cuando estaba cercado por elementos federales. >>La dama que lo acompañaba dio testimonio del suicidio en un domicilio Página 14 particular. tabascoaldia
@tabascoaldia
tabascoaldia
tabascoaldia@hotmail.es
Página 11
Cae par de plagiarios >> En Huimanguillo fue liberada una persona y en el operativo policiaco capturaron a dos presuntos criminales que mantenían en cautiverio a su víctima.
Página 14
Página 15 www.tabascoaldia.com.mx CYAN MAGENTA YELLOW BLACK