LUNES 8 de ENERO DEL 2018
BLOQUEAN DOS BOCAS
Año XXVI/ Número 8159 FUNDADOR: Rafael Martínez de Escobar Llera DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
Pescadores de Paraíso cierran los accesos al puerto de dos Bocas para exigir a Pemex pago de afectaciones Página 7
LA UJAT EN BANCARROTA POR LAS TRANSAS DE PIÑA GUTIÉRREZ
- RECONOCE LA ANUIS QUE LA UNIVERSIDAD DE TABASCO SE ENCUENTRA EN PLENA DEBACLE FINANCIERA POR LOS MALOS MANEJOS QUE HA VENIDO REALIZANDO EL RECTOR JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ AFECTANDO LOS PAGOS DE SALARIOS Y PRESTACIONES DE LOS SINDICATOS DE MAESTROS Y TRABAJADORES DE NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS Página 2
TODOS A LA ESCUELA Tabasco Página 7
A Morena no lo para nadie:AALH
• CAE LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL DE PEMEX DE MIL 33.5 MILLONES DE PIES CÚBICOS DIARIOS A 826.9 MILLONES HASTA FINALES DEL 2017
Página 7
• EN TEAPA, SE SUMA ALMA ESPADAS, EX MILITANTE DE MOVIMIENTO CIUDADANO CON TODA SU ESTRUCTURA EN APOYO A MORENA Y OBRADOR Página 5 tabascoaldia
sin gas
Más de 560 mil alumnos de educación básica vuelven a las aulas tras concluir el periodo vacacional invernal Página 9
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOCAL
Viernes 5 de Enero 2018
DEJÓ EN BANCARROTA LAS FINANZAS DE LA UNIVERSIDAD: ANUIES
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. Las torpezas y mala administración del rector de la UJAT José Manuel Piña Gutiérrez tiene a la máxima casa de estudios en zozobra, ya que nuevamente pueden estallar los bloqueos en Villahermosa por parte de los sindicatos de Trabajadores y profesores de la Universidad por el incumplimiento del pago del resto del aguinaldo que se dijo se cubriría este 27 de Diciembre y donde el propio rector ha dicho que no tiene alternativa para tomar los recursos y cubrir los faltantes, culpando además a la federación de no hacerle llegar las participaciones a tiempo. No se sabe porque el rector Piña declaró antes de navidad que los recursos para este fin ya estaban etiquetados y que no pasaría lo mismo del año pasado, sin embargo, todo fue pura bufonería ya que en realidad no contaba en las arcas con el dinero suficiente para pagarles a los trabajadores y volvió la mula al trigo. Se sabe que su cabeza pende un hilo y en cualquier momento podía sesionar la junta de Gobierno de la UJAT para nombrar a un nuevo rector que venga a recomponer el desastre financiero que tiene Piña Gutiérrez en la casa de estudios, para evitar que el problema siga creciendo y vaya en detrimento de la calidad educativa que reciben los estudiantes en las aulas universitarias…todo puede suceder y el que no corre vuela… ¡Quer!... ¡Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
2
PIÑA HUNDIÓ LA UJAT El crecimiento de la matrícula, las obligaciones laborales de las instituciones y la insuficiencia de sus presupuestos han generado que la mitad de las universidades públicas estatales operen con algún grado de déficit financiero, de acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Pero la situación del déficit financiero también es resultado de prácticas poco responsables de las autoridades universitarias, las organizaciones gremiales y los gobiernos estatales, al haberse pactado prestaciones laborales por encima de lo establecido en la Ley, se señala en el documento Visión 2030 de la Anuies. El gasto federal destinado a actividades de educación superior y posgrado de 2000 a 2016 pasó de casi 68 mil millones de pesos anuales, que representaban 0.49 por ciento del producto interno bruto, a cerca de 128 mil millones, es decir, 0.66 por ciento del PIB.
Esto significa que creció 88 por ciento. La matrícula creció en el mismo periodo 116 por ciento al pasar de un millón 377 mil estudiantes en 2000 a 2 millones 971 en 2016. El mayor número de alumnos, el crecimiento de la oferta académica, la creación de nuevas instalaciones y otros elementos han llevado a que los costos de operación de las universidades se hayan incrementado de manera significativa. Pero esta expansión ha estado disociada de la evolución del financiamiento, considera la Anuies. De 2009 a 2016 la matrícula creció 51 por ciento y el gasto federal en educación superior sólo 18 por ciento, lo que resultó en una disminución de 22 por ciento en el subsidio por alumno. Los recursos públicos y las transferencias de los gobiernos federal y estatales son la principal fuente de financiamiento de las universidades. Con estos recursos se pagan los salarios del personal y los gastos fijos de operación; en varias instituciones el pago de servi-
cios personales representa más de 90 por ciento del presupuesto. Para hacer frente a sus compromisos laborales diversas universidades han incumplido sus obligaciones fiscales y con instituciones de seguridad social (como Issste, Fovissste y Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) o bien han recurrido a préstamos bancarios. Además, a la fecha algunas de ellas tienen adeudos con sus empleados. De las 33 universidades públicas estatales del país, al menos siete están en quiebra o en riesgo, de acuerdo con fuentes universitarias. Las instituciones en peligro de bancarrota son la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Autónoma del Estado de México; en quiebra técnica están la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y las Autónomas de Nayarit, Zacatecas y Morelos.
El rubro que más impacta a las finanzas universitarias, de acuerdo con la Anuies, es el relacionado con el pago de pensiones y jubilaciones. La mayor parte de las erogaciones por este concepto se están cubriendo con recursos presupuestales del subsidio ordinario, aunque la evolución previsible de las mismas hace inviable continuar con esa práctica. Aunque la mayoría de las universidades han modificado sus sistemas de pensiones en la última década, la asociación prevé que la demanda de recursos para su pago se hará más crítica en los próximos años. La situación del déficit financiero de varias universidades públicas también es resultado de prácticas poco responsables. Se acusa un déficit en materia de gestión institucional responsable, el cual deberá ser corregido por medio de una mayor profesionalización del trabajo de los directivos de las universidades y la mayor transparencia y rendición de cuentas.
NIEGA SEP ESTAFA MARGARITA ALCANZA AL BRONCO CON 100% DE FIRMAS
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que no ha llevado ninguna contratación, ni pago alguno con las empresas señaladas en la investigación de La Estafa Maestra como probables participantes en el desvío de recursos públicos. La Estafa Maestra: la SEP dio 200 millones a red de empresas investigadas por el SAT como ‘fantasma’ La SEP precisó en una carta, respecto a una nota publicada por Animal Político el pasado 4 de enero, que en 2013 convino con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) la prestación del servicio de digitalización de los archivos de cédulas profesionales. Leer también: La Estafa Maestra: la SEP dio 200 millones a red de empresas investigadas por el SAT como ‘fantasma’ Asimismo, la SEP explicó que proporcionó información a la Auditoría Superior de la Federación y presentó una denuncia de hechos, ante la PGR, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos, además de realizar todas las contrataciones bajo lo establecido por la Ley para cualquier procedimiento de contratación La SEP asegura en su escrito que “no ha llevado ninguna contratación, ni pago alguno con las empresas citadas en la nota periodística”. Ese dicho no es exacto. Si bien la secretaría no contrató directamente a las empresas investigadas por el SAT como sociedades ‘fantasma’, los más de 200 millones que salieron de sus arcas sí terminaron en estas compañías. La SEP le entregó los recursos a la universidad y ésta se los dio a las compañías, violando así la ley federal de adquisiciones. De hecho, tal y como se expone a detalle en el reportaje La Estafa Maestra, publicado el 4 de septiembre del año pasado, entre 2012 y 2014 hasta 11 dependencias del Gobierno Federal utilizaron el mismo esquema detallado en la nota del 4 de enero: firmaron convenios por supuestos servicios con 8 univer-
sidades públicas para, a través de violaciones a la ley de adquisiciones, defraudar más de 7 mil millones de pesos del erario entre 186 empresas, de las cuales está documentado que 150 son fraudulentas. Así lo admite incluso la propia SEP en su carta de ‘precisiones’, en la que recuerda a los lectores que, como resultado de la Cuenta Pública 2013, la Auditoría identificó que en las contrataciones con universidades, “éstas llevaron a cabo subcontrataciones con diversas empresas que no han comprobado ante el SAT tener infraestructura real, activos, capital, ni el personal que sustente las operaciones que realizaron”. Es más, la SEP admite también en su carta que en la subcontratación de las empresas en 2013 hubo presuntas irregularidades, por lo que en 2015, dos años después, presentó una denuncia de hechos ante PGR, tal y como refiere la nota del 4 de enero. Sobre este punto cabe recordar otro dato clave: en efecto, ningún titular de las 11 dependencias –entre ellas la SEP-, ni ningún alto cargo, firmó los contratos con las empresas fraudulentas. Para eso emplearon a las universidades. Sin embargo, esto no les exime de la responsabilidad de los recursos públicos que se pusieron a su cargo y que ‘desaparecieron’ entre 150 empresas fraudulentas, entre las que están incluidas las seis que recibieron 200 millones de la SEP, tal y como revela la nota de Animal Político.
Margarita Zavala consiguió rebasar el umbral de las 866,593 firmas, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE), en su último reporte, indicó que la expanista lleva 894,349 firmas, para alcanzar al gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez, como los únicos aspirantes a la candidatura independiente para la Presidencia en rebasar la meta. Sin embargo, todavía faltan dos criterios a cumplir para ambos aspirantes, el primero de ellos es que las firmas validadas por el INE sean las 866,593. En este sentido, Margarita Zavala acumula 597,199 apoyos y ‘El Bronco’ va más avanzado, con 766,139 firmas válidas. Una vez cumplido ese filtro, a los dos les faltaría conseguir el 1% de apoyo del padrón nominal de 17 de los 32 estados de la República, esta es la parte más complicada, ya que tanto Zavala como Rodríguez Calderón sólo han conseguido esa meta en cinco estados. Nuevo León, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas son los estados donde ‘El Bronco’ ha conseguido el límite mínimo de apoyos, y está a menos de 10% de lograrlo en Ciudad de México. En tanto, Margarita Zavala consiguió el 1% de firmas en Oaxaca, Aguascalientes, Campeche, Colima y Chiapas. En tercer lugar se ubica Armando Ríos Piter, con 80% de avance, seguido de Edgar Ulises Portillo (35%), María de Jesús Patricio (15%) y Pedro Ferriz de Con (13%). Kumamoto está cerca de la candidatura al Senado El diputado independiente con licencia por Jalisco, Pedro Kumamoto, se convirtió en el séptimo aspirante a competir sin partido por un lugar en el Senado en alcanzar el 100% de las firmas requeridas, aunque aún falta
que el INE determine la validez de las mismas. Kumamoto suma más de 118 mil de las 115 mil requeridas, aunque validadas por el INE tiene 111 mil. De los aspirantes al Senado, el único que ya rebasó el 100% de firmas válidas es el medallista olímpico Raúl González, quien presentó 78 mil 971 apoyos correctos de 75,607 que necesitaba para competir por Nuevo León. Los otros que rebasaron el 100% de sus respectivos umbrales y que les faltan pocas firmas validadas para conseguir la nominación son: Jorge Arturo Gómez González (Aguascalientes), Lorenzo Ricardo García de León (Baja California Sur), Obed Javier Pérez Cruz (Tlaxcala), Manuel Clouthier (Sinaloa) y el propio Kumamoto. En cuanto a aspirantes a una candidatura independiente para diputado federal, son 77 aspirante los que han rebasado el 100% de sus respectivos umbrales, de los cuales 65 cumplieron con la meta de firmas validadas. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
LOCAL
Viernes 5 de Enero 2018
RECONOCE NÚÑEZ A VOLUNTARIOS DEL CENEPRED
El Gobernador Arturo Núñez Jiménez reconoció al grupo de voluntarios del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CENEPRED), por el proyecto de mediación comunitaria que realizan, el cual fue elegido por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Unión Europea, entre los 10 mejores del país en la categoría Buenas prácticas. La directora general del CENEPRED, Pilar Abreu Vela, informó que en la evaluación se presentaron 72 proyectos, de los cuales sólo 10 fueron elegidos, e indicó que se busca dotar de presupuesto a la iniciativa tabasqueña para que se replique no solamente en el municipio de Centro, sino en las otras 16 demarcaciones de la entidad. “El Gobernador Arturo Núñez reconoció el esfuerzo de los siete integrantes del grupo de voluntarios, quienes con su proyecto de mediación comunitaria apoyan a familias y a la ciudadanía en general para dirimir conflictos vecinales o familiares, y mediante el
diálogo encontrar solución a los problemas”, expuso. Abreu Vela explicó que la iniciativa nació en la colonia Gaviotas y que por falta de recursos no ha sido posible replicarlo en otras colonias de Centro u otros municipios. “Lo que estamos haciendo desde el CENEPRED es recomendar y sugerir el programa para que se aplique en todo el estado”, añadió. La funcionaria dijo que el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y de la institución a su cargo, es impulsar estos trabajos para que cuenten con presupuesto, hacerlo más eficaz y eficiente, y que se replique en toda la entidad. A su vez, Paola Contreras Esquivel y Fabián Chan López, integrantes del grupo voluntario, mencionaron que no reciben remuneración económica a cambio de su labor, e indicaron que a través de la mediación comunitaria han resuelto numerosos casos de problemas familiares y vecinales, contribuyendo a la prevención del delito. “Nosotros intervenimos en situaciones como el pago
de deudas, desintegración familiar, problemas de herencia entre parientes, desalojos, falta del drenaje en colonias y calles en mal estado. Somos pacificadores y sentamos a las partes para que se pongan de acuerdo y solucionen sus dife-
Colima, Colima.- El mandatario de Tabasco y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Arturo Núñez Jiménez, acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto en la celebración del Día de la Enfermera y del Enfermero 2018, y en la inauguración
del Hospital Materno Infantil M. E. Arcadia Cruz Ramos. En el evento en que se reconoció la labor del personal de enfermería del Sistema Nacional de Salud a favor de la población, estuvieron también el Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; el secretario de
Salud federal, José Narro Robles; los dirigentes nacionales de los sindicatos de trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala; del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, y del IMSS, Manuel Vallejo Barragán, entre otros invitados.
Siguiendo la tradición de cada 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos al Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, la profesora Martha Lilia López Aguilera de Núñez, presiden-
ta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF-Tabasco, entregó diversos obsequios a los pequeños que se encuentran internados en este nosocomio. Acompañada del titular de la Secretaría de Salud, Rom-
mel Franz Cerna Leeder, y de la coordinadora del Voluntariado de la institución, Luvia de la O Cupil de Cerna, la señora Martha Lilia López convivió con padres de familia y niños, con quienes intercambió parabienes.
rencias”, apuntaron. Informaron que en el encuentro que sostuvieron con el Gobernador Núñez, éste les explicó que el Congreso de la Unión cuenta con una partida de 300 millones de pesos a distribuir entre las 32
entidades federativas, y dijeron confiar en que a Tabasco le toque una buena parte de esos recursos para fortalecer sus actividades. “Queremos que se replique esta red, sobre todo entre nuestros jóvenes, porque en
Gaviotas ha tenido buen éxito, inclusive ha venido gente de otras entidades para que nosotros intervengamos en diferentes situaciones, pero requerimos de apoyo económico para que esto continúe”, destacaron.
ACOMPAÑA ARTURO NÚÑEZ A ENRIQUE PEÑA LLEGARON REYES AL HOSPITAL DEL NIÑO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOCAL
Viernes 5 de Enero 2018
4
ASISTE CASILDA Y PARTIERON LA ROSCA A ACTO CÍVICO
Ante autoridades civiles y militares, la presidenta municipal de Centro, Casilda Ruiz Agustín, atestiguó este sábado en la Plaza de Armas,
la conmemoración del 103 Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria de 1915, donde asistió como representante del gobernador
Arturo Núñez Jiménez, el secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (SEDAFOP), Pedro Jiménez León.
Con la presencia de la alcaldesa Casilda Ruiz, decenas de familias realizaron la tradicional Partida de Rosca de Reyes en la Zona Luz de Villahermosa. La tradición del Día de Reyes sigue conservándose en la capital tabasqueña. “Con la Partida de Rosca
de Reyes, impulsamos además la unión familiar. ¡Gracias por ser parte de esta hermosa tradición!”, dijo la munícipe en el evento anual. Precisó que los niños son la sal de la tierra. Hoy fueron de los primeros en comer de la rosca de 40 mts en la Zona Luz.
La presidenta municipal de Centro cortó su pedazo de rosca, junto con visitantes al Centro Histórico de Villahermosa y posteriormente realizó un recorrido por el pasaje artesanal de esa importante zona comercial, saludando de manos a artesanos del lugar.
CINE MÓVIL EN DISFRUTEMOS TU COMUNIDAD EL DOMINGO
Niñas y niños de la ranchería Corregidora 2da. Sección, disfrutaron de una función más del Cine Móvil En Tu Comunidad, donde disfrutaron de una de las mejores cintas del séptimo arte. Es un programa instrumentado por el Ayuntamiento de Centro que preside Casilda Ruiz Agustín.
Como todos los domingos, las familias pueden disfrutar de múltiples actividades deportivas y recreativas en toda la avenida Paseo Tabasco e instalaciones del parque La Choca. Es una actividad del Ayuntamiento de Centro que preside Casilda Ruiz Agustín. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
LOCAL
Viernes 5 de Enero 2018
A MORENA NO LO PARA NADIE:AALH
Al encabezar asambleas informativas por comunidades de Teapa, los precandidatos de Morena al Gobierno de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y Tomás Fernández Torrano, pidieron a los militantes, simpatizantes y comités de protagonistas su apoyo para
seguir promoviendo con los amigos, compañeros, familiares y vecinos, lo que representa para los mexicanos, el proyecto del precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador por lo que "a este movimiento ya no lo para nadie". Por su parte, el precandi-
dato a la gubernatura, Adán Augusto López, enfatizó que es un orgullo constatar el compromiso, trabajo y aporte de los militantes a favor del proyecto nacional de López Obrador. Con este trabajo de organización de los comités de protagonistas, afirmó que
inicia la etapa final para que el anhelo de los tabasqueños de tener a un Presidente de la Republica que sea del sureste, inicie el rescate de Tabasco, que sufre de la indolencia, indiferencia e incapacidad de las autoridades que no le cumplieron a la gente. En la colonia La Sierra, los precandidatos de Morena a la Gubernatura, Adán Augusto López y Tomás Fernández, recibieron la suma de la ex aspirante a la alcaldía de Teapa por Movimiento Ciudadano, Alma Espadas Hernández, quien dijo este es el año en que se tiene que recuperar la dignidad y la esperanza robada por los gobiernos que se han dedicado a saquear al estado. Al respecto, Adán Augusto López, manifestó que Morena es un partido incluyente, abierto y generoso, que se siente satisfecho por la decidida participación de muchos tabasqueños y sobre todo jóvenes como el caso de Teapa, donde están involucrados profesionistas y empresarios. Ahí reconoció el trabajo de Tey Mollinedo, Sheila Cadena y ahora Alma Espadas. Indicó que la adhesión de muchos nuevos tabasqueños nos anima y fortalece
por lo que a este movimiento ya nadie lo para, pues se trata de la construcción de un sueño que se hará realidad en poco tiempo. "Tabasco no puede seguir viviendo con miedo por la inseguridad pública y los altos niveles de violencia; somos el primer lugar de desempleo, en robo a casa habitación, asaltos", indicó al tiempo de señalar que por eso es importante que todos continúen promoviendo el mensaje de Obrador que sabrá honrar su palabra con sus paisanos, a quienes lleva siempre en su corazón y tampoco debe haber duda que dará un trato especial a su tierra. Más tarde se trasladaron a otra asamblea informativa en Villa Ignacio Aldama, en la que Adán Augusto López, refirió a los militantes que "ustedes tienen en sus manos la oportunidad histórica de que el destino del país, del estado y de su municipio cambien". Asistieron a estas asambleas el diputado local, Marco Rosendo Medina; la dirigente estatal, Jesusita Lilia López y la coordinadora de la bancada de Morena, María Luisa Somellera. Al caer la tarde, los precandidatos a la gubernatura,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
entablaron un diálogo con los comités de protagonistas, de Manuel Vuelta y Rayón. Un minuto de silencio en memoria de Martha Patricia Reyes, militante de Morena, que falleció hoy en la Ciudad de México, a consecuencia de un derrame cerebral, pidió desde Pueblo Nuevo de las Raíces, el precandidato de Morena al Gobierno de Tabasco, Adán Augusto López Hernández. De acuerdo a los hechos, Reyes, murió a causa de la agresión de la que fueron víctimas en días pasados por parte de un grupo de perredistas, identificados al diputado local, Mauricio Toledo, cuando participaban en un mitín de la precandidata, Claudia Sheinbaum. "Nosotros no somos los violentos e irracionales", precisó Adán López, quien sostuvo que estos lamentables hechos deben servir como reflexión, ya que dijo en Morena, "somos tolerantes" y buscamos la transformación del país por la vía pacífica. La jornada de precampaña culminó esta noche con otro encuentro donde participaron militantes de Playas del Rosario del municipio de Centro
Viernes 5 de Enero 2018
Tribuna Política
Guayabazo Seco
Por: Gonzalo Ruiz Glori
GERARDO GAUDIAO El debilitamiento del PRD en Tabasco como en todo el país los ha llevado a tomar decisiones suicidas como sumarse al frente amplio con el PAN y MC, ¿por quién votaría usted si su ideología fuera de izquierda?, por Ricardo Anaya quien representa a la ultra derecha que históricamente los ha combatido, o por AMLO que representa realmente a la izquierda. En Tabasco, designar a Gerardo Gaudiano Rovirosa, como precandidato al gobierno de Tabasco no fue la mejor decisión del PRD, porque si bien es cierto que está mejor posicionado que varios de los otros cinco aspirantes, lo cierto es, que de los seis es el que más negativos tiene, convirtiéndose en un candidato muy endeble. En las elecciones del 2015, siendo candidato el nieto de Don Leandro Rovirosa, la elección fue anulada porque la convirtieron en un cochinero electoral, carente de certeza legal, de hecho ni el flamante candidato del partido en el poder presentó el 100% de las actas, dijo tenerlas pero no las exhibió, por lo que conociendo la facilidad con que miente, es de suponerse que no las tenia, caso contrario las hubiese presentado. Cuando el candidato oficial va perdiendo la contienda, y la tendencia es muy desfavorable, es improbable que a la hora del conteo de los votos se revierta esta situación, sería muy arriesgado apostarle a esa estrategia, lo mejor es reventar los comicios, como afortunadamente para
el partido gobernante sucedió. Ahora bien, en la elección extraordinaria del 2016, las condiciones le fueron sumamente favorables a Gerardo Gaudiano, no participaron los dos candidatos mas competitivos de la contienda del 2015, y además el candidato de Morena su principal adversario era poco carismático, y estaba muy enfermo. Gerardo Gaudiano Rovirosa no es un producto
electoral que pueda garantizarle el triunfo a un PRD debilitado, definitivamente no es confiable, porque de ser un candidato carismático y joven del 2015, se ha convertido en un gobernante cínico, inexperto, envuelto en escándalos de corrupción que lo han llevado a estar siendo investigado por la SEIDO. El electorado tabasqueño difícilmente va a ser engañado en los comicios del 2018, los malos resultados del gobierno actual, tienen a Tabasco convertido en el primer lugar nacional de desempleo, y en muchos delitos, con un decrecimiento económico del -12.6% y si el candidato del PRD no
6
Manuel Garcia Javier
PELIGRA ESTABILIDAD DE LA CMIC ha podido con los asuntos del bacheo, limpia, basura, agua potable, drenaje, cosas menores, cómo creer, que podrá sacar adelante a la entidad, con esos graves problemas por los que atraviesa. Dice Gerardo Gaudiano que es el momento de dar a Tabasco ideas frescas y nueva energía para transformarlo, pensará que haber hecho una jardinera en Paseo Tabasco y derrumbar árboles para ampliar dicha vialidad, fueron grandes ideas; por cierto esas jardineras costaron finalmente más de 9 millones de pesos, cuando el presupuesto inicial autorizado no rebasaba los 3 MDP. Sin duda, entregó mejores resultados Pancho Peralta en Los cinco meses del Concejo Municipal de Centro que encabezó a lo que pudo hacer Gerardo Gaudiano en los 19 meses que gobernó a Centro, el Concejal hizo olvidar el mal gobierno de Humberto de los Santos Bertruy y Gaudiano Rovirosa hizo que se le extrañara a Peralta Burelo. ¿Qué se le pide a un candidato?, mínimo ser honesto, tener capacidad, saber gobernar, no tolerar la corrupción, no fomentar la impunidad, exigir buenos resultados a sus subalternos, y sobre todo hacer las obras, acciones y toma de decisiones necesarias para sacar adelante a Tabasco, ¿cree usted amable lector, que Gerardo Gaudiano Rovirosa, cumplió con todo eso en Centro? Hasta la próxima entrega.
La lucha por la dirigencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tabasco ha iniciado con el registro de sólo dos aspirantes a candidatos: Sergio Coll Montalvo y Víctor Hugo Pérez Olave. Ambos están en compás de espera esta semana para ver si la CMIC nacional les da la palomeada y se conviertan en candidatos oficiales que buscarán el consenso del gremio para la votación final el día 27 de enero de este 2018. Ambos han tenido encuentros con la prensa en diversas ocasiones y han puesto a consideración sus motivos, proyectos y programas a realizar en el bienio 2018-2019. Sin embargo, ya surgieron los que quieren revolver las aguas para romper con la unidad que hasta la fecha priva en ese importante sector de la industria de la construcción. Se trata del eterno grupo de inconformes que cuando ven la oportunidad se mueven como sanguijuelas con el malévolo fin de asaltar el poder, pero han logrado consumar sus aviesos planes. Como se ha hecho costumbre, destacados miembros del Colegio de Ingenieros Civiles buscan dirigir este importante gremio empresarial para aglutinar fuerzas y lograr que las instancias federales, estatales y municipales utilicen la mano de obra que genera la CMIC. A ello se ha debido la fortaleza de los constructores de Tabasco. Pero hemos observado que en este periplo por la búsqueda de la Presidencia de la Cámara, existen incongruencias por parte de algunos miembros del Colegio de Ingenieros Civiles que tratan de enturbiar el proceso, apoyando a alguien que no pertenece al Colegio y por tanto traicionan sus estatutos. Se trata de Rosario León Santiago, Guillermo Rubén Alday Vélez, Felipe Irineo López, José Alfonso Tosca Juárez y Mario Abreu Montaño, que merecen ser expulsados del CIC porque no buscan la cohesión de sus agremiados sino por el
contrario están alentando la desunión con su apoyo a la planilla que encabeza Víctor Hugo Pérez Olivé quien nunca ha pertenecido al Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco. Por cierto que el minúsculo grupo de Carlos Boj Esteban se unió al de Pérez Olivé y, a decir de algunos empresarios constructores, no han logrado aglutinar adherentes, porque ya los conocen y ubican como conflictivos que por siempre han puesto en peligro la estabilidad de la CMIC. La Cámara de la Construcción en Tabasco, dirigida hasta este mes por Manuel Antonio Quirarte Flores, los ha exhortado a hacer una campaña de altura y con propuestas; les ha dicho no olvidar que lo primordial es que van a trabajar por la CMIC, la cual hoy opera por primera vez en su historia con números “negros”, es decir, tiene finanzas sanas, dada la excelente conducción que tiene. Por ello se estima que Quirarte entregará buenas cuentas a quien resulte ganador. En fin, ahí quedan estos señalamientos para que abran su mente y se tomen buenas decisiones en pro de la unidad de las empresas constructoras tabasqueñas. PIÑA HUNDE A LA UJAT Un documento titulado Visión 2030 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) señala el peligro de quiebra en la UJAT y califica a su rector José Manuel Piña Gutiérrez como un irresponsable que pactó prestaciones laborales gravosas. La información publicada en el diario La Jornada (http://www.jornada. unam.mx/2018/01/06/ sociedad/028n1soc), señala que de las 33 universidades públicas estatales del país, al menos siete están en quiebra o en riesgo: En peligro de bancarrota está la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Autónoma del Estado de México; en quiebra técnica: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad
Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y las Autónomas de Nayarit, Zacatecas y Morelos. La Jornada: Pensiones y mala gestión hunden finanzas de universidades públicas www.jornada.unam. mx Al menos siete instituciones estatales de educación superior están en quiebra o en riesgo Pactar prestaciones laborales gravosas, práctica poco responsable, señala informe <em>Visión 2030</ em>
De acuerdo a la Anuies, el rubro que más impacta a las finanzas universitarias es el relacionado con el pago de pensiones y jubilaciones que se están cubriendo con recursos presupuestales del subsidio ordinario y se haceinviable continuar con esa práctica. Y es que el gasto federal destinado a actividades de educación superior y posgrado de 2000 a 2016 pasó de casi 68 mil millones de pesos anuales a cerca de 128 mil millones. La matrícula de alumnos creció en el mismo periodo 116 por ciento al pasar de un millón 377 mil estudiantes 2 millones 971. En lo local, se nota que la falta de oficio y de previsión del rector Piña, inflando a la UJAT con una matrícula innecesaria, se está a punto de enterrar la máxima casa de estudios tabasqueña y a ello se debe que el pago de servicios personales representa más de 90 por ciento del presupuesto. Tal y como señala la información de la Anuies, para hacer frente a sus compromisos laborales diversas universidadeshan incumplido sus obligaciones fiscales y con instituciones de seguridad social. La única esperanza que le queda a la UJAT es que el gobernador Arturo Núñez Jiménez solicite al presidenteEnrique Peña Nieto la ayuda para rescatarla, o tal vez ya lo haya hecho. Sin embargo, se hace necesario la remoción del inútil rector. Nos leemos en la próxima. Estoy en guayabazo@ hotmail.com.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Viernes 5 de Enero 2018
AN
IVERSARIO
TABASCO SIN GAS BLOQUEAN DOS BOCAS
De acuerdo a estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Tabasco bajó de mil 033.5 millones de pies cúbicos diarios en octubre de 2016 a 826.9 millones de pies cúbicos diarios en ese mes de 2017. En octubre de 2016, PEMEX produjo en Tabasco 970.8 millones de pies cúbicos diarios de gas natural asociado al
petróleo, pero la generación bajó a 768.6 millones de pies cúbicos al día en ese mes de 2017. En cuanto al gas no asociado al petróleo, cayó de 62.7 millones de pies cúbicos al día en octubre de 2016 a 58.3 millones de pies cúbicos diarios en el décimo mes del año pasado. Sin contar las aguas territoriales, Tabasco se mantiene como el principal productor de
gas natural en el país. De acuerdo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, otros estados productores son Veracruz, Chiapas, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila. Durante octubre del año pasado se produjeron en el país mil 013.1 millones de pies cúbicos de gas asociado diarios, y 4 mil 792.6 millones de pies cúbicos de gas no asociado
Los afectados por la contaminación petrolera en sus cultivos y los cuerpos de agua colocaron ramas para impedir el paso
de vehículos al puerto de Dos Bocas. PEMEX se había comprometido a pagarle 15 mil pesos a cada pescador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
afectado el pasado 26 de diciembre por recientes derrames de hidrocarburos, pero no cumplió, dijeron los afectados
Viernes 5 de Enero 2018
ARRANCA CON-VOY POR MI SALUD
Con el objetivo de fortalecer la salud pública de la población, y de acercar sus servicios a los afiliados al Seguro Popular, así como los que no cuentan con algún tipo de derechohabiencia y habitan en comunidades apartadas, este martes 9 de enero la Secretaría de Salud pondrá en marcha en el municipio de Tenosique la estrategia Con-voy por Mi Salud. Cabe recordar que, en la primera reunión de Jefes Jurisdiccionales, se informó que los recorridos iniciarían este martes para concluir el 5 de mayo en Huimanguillo, ofreciendo gratuitamente el diagnóstico temprano de enfermedades crónicas; toma de glucosa, presión arterial, peso y talla; servicios odontológicos; colposcopia y mastografía a las mujeres mayores de 40 años. Con sus seis unidades móviles equipadas con tecnología de punta, se realizarán estudios de electrocardiograma, ultrasonido, audiología, optometría y rayos X, además que con el cine móvil los
brigadistas realizarán acciones de promoción de la salud. El Con-voy por Mi Salud contará además con una brigada de afiliación y reafiliación al Seguro Popular, para que las personas que no cuentan con servicios de salud o que su póliza esté por vencer, puedan actualizarla y seguir contando con atención gratuita. Se atenderá a la población de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados de 8:00 a 14:00, y las personas que acudan deberán de presentar su póliza vigente. Las localidades de Tenosique que serán visitadas son: la cabecera municipal (el Centro de Convenciones) el día 9; la ranchería Redención del Campesino, el 10; Santo Tomás, el 11; La Palma, el 12, y la cabecera municipal (Cancha de Usos Múltiples) el 13. Posteriormente, del 15 al 20 de enero, el Con-voy estará en Balancán, y del 22 al 27 de este mes en Emiliano Zapata.
MUNICIPIO
Al final del día
8
Por: Crystiam del Carmen Estrada Sánchez
Por la carencia de recursos económicos que enfrenta históricamente la UJAT, han aparecido muchas voces, unas reclaman lo justo, que es el pago e información; otras, exigen respuestas, pero no dan nada positivo a cambio y otras, las más dañinas, sólo piden, difaman y destruyen. Por eso a título personal, no puedo hablar por todos. Yo si me siento orgullosa de ser catedrática de la UJAT, de ser universitaria, de ser Juchiman por 22 años, actualmente con nivel de medio tiempo y en busca del tiempo completo, no porque me lo regalen sino porque con papeles en mano, ya me toca, y es que este orgullo, amor, pasión y gratitud a mi Alma Mater, no me nace de un pago a la mano, ni de canonjías o privilegios, no nace de la conveniencia por negociaciones en lo oscuro y componendas a mi favor, mucho menos nace de beneficios para algún familiar, ni de nada que tenga que ver con yo te ayudo y tú me das. Aclaro, estoy a favor de lo justo, de valorar, de cuidar, preservar y de la gratitud, si alguien debe pagar, que pague; si alguien robó, que se le investi-
PELIGRA ESTABILIDAD DE LA CMIC
gue, se le compruebe y pague; eso, es lo justo. Es cierto, falta que nos paguen a los docentes 70 días de aguinaldo y en esta semana que corre señalan las autoridades, se debe pagar. Pero regresando al párrafo anterior, se ha de preguntar usted querido y apreciable lector o lectora, ¿de dónde me nace ese orgullo de ser catedrática de la UJAT, cuando hay otras personas que señalan no estarlo? Me nace de que, gracias a Dios, al igual que todos aquellos que son docentes en la UJAT, tenemos un trabajo con prestaciones y derechos seguros, trabajo en el cual ingresé por un examen de competencia, con el pago quincenal sin falta, el pago de los días 31, un bono navideño, prima vacacional, es más, me pagan quincenas que no trabajo como por ejemplo la última del mes de diciembre, y también pagan los exámenes profesionales como sinodal. No dejo de olvidar que cada que enfermo yo o mis hijos, soy atendida en la clínica de la UJAT, en el Hospital del Sureste, en la Clínica Guadalupe o en la de la Santa Cruz, de las medicinas no me preocupo,
no las pago, porque la UJAT me las da como una de mis prestaciones. Otra cosa que tampoco olvido es que, del nacimiento de mis dos hijos, entré y salí del Hospital del Sureste sin un peso, me atendieron excelente y todo, gracias a mi trabajo en la UJAT, pues tengo derecho a esto al igual que muchos docentes. Mis hijos van a clases de Taekwondo, fútbol, ballet, guitarra, piano, y yo, a clases de inglés en el Centro de Idiomas, sin pagar un peso. Pero no es para menos mi gratitud con la UJAT, pues mis dos postgrados uno de Maestría y el otro de Doctorado, ambos después de ser evaluada y acreditar exámenes, fueron pagados con becas por la UJAT. Derechos que también tenemos. Son muchas más las prestaciones, no me alcanzara el espacio, y para todo ello debo cuidar lo que queda de la UJAT, valorando y agradecida por lo que de mi trabajo me da, como docente que no falta, que da sus clases en tiempo y forma, que aunque considerada “mala” por algunas personas dentro del aula deja el cora-
zón compartiendo lo que sabe, con disciplina, honestidad y responsabilidad, tratando de ser la mejor en el rol social de docente, sin permitir que su nombre aparezca en trabajos o ponencias grupales que no hizo ella, sino otro compañero; esforzándose por hacer, sola, sus propios artículos, ponencias, entre muchas otras actividades de índole académico, así como evitando trabajar para un papel que le permita conservar su beca, si no que por el contrario, trabajando para mejorar en sí misma, sus alumnos, su trabajo y la institución. Mi amada UJAT. ¡Con procesos trasparentes, sin chantajes y favores, por el derecho como trabajadora a mis prestaciones, al igual que todos los que somos docentes en esta noble institución, soy orgullosamente profesora de la UJAT y me declaro Juchiman, gracias a la UJAT!!! Gracias a Dios por el trabajo, la vida, la salud, el amor, la familia, mis hijos, mis hermanos, mis amigos, por todo, gracias Señor. Gracias a usted por su tiempo de lectura y que Dios nos bendiga. Comentarios en: avengers_m2@hotmail.co
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Viernes 5 de Enero 2018
SEGURIDAD Y DESARROLLO TODOS A LA ESCUELA A TABASCO: GTZ
Tenosique, Tabasco.- Tras exhortar a que se honre la lealtad como principio para construir un proyecto donde haya espacios para todos, la precandidata del PRI al gobierno de Tabasco, Georgina Trujillo Zentella se comprometió a devolverle la seguridad al estado con un plan que privilegie el crecimiento económico con justicia y esperanza real. “Juntos vamos a devolverle la seguridad al estado,
juntos le devolveremos la grandeza a Tabasco, para garantizar su futuro y crecimiento con justas y bien ganadas inversiones que nos lleven a una mayor igualdad”, indicó ante liderazgos del PRI. Desde la tierra del “Caballero de la Lealtad”, sostuvo que hoy inició la cuenta regresiva para que el PRI recupere el gobierno de Tabasco y la grandeza del estado, y una mujer con proyecto, tome las riendas y devuelva la seguri-
dad a las familias. Tabasco se encuentra en un cruce de caminos. Inversiones están por llegar, pero la inseguridad y la falta de respeto al Estado de Derecho ponen en peligro el enorme potencial con el que se puede volver a crecer y a vencer dificultades, subrayó ante diversos liderazgos priístas que se dieron cita en este municipio para darle su respaldo como su abanderada al gobierno estatal.
Este lunes 8 de enero regresan a clases 561 mil 347 alumnos y 23 mil 13 docentes de educación básica, tras concluir el periodo de receso que marca el calendario escolar vigente y que comprendió del 21 de diciembre de 2017 al 5 de enero de 2018, informó la
Secretaría de Educación de Tabasco. El presente ciclo escolar establece 200 días de clases, y se ha establecido la importancia de avanzar en el objetivo de educar para la vida a las niñas, niños y jóvenes de la entidad. Asimismo, la
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
dependencia exhortó a la comunidad escolar a redoblar esfuerzos para mejorar la calidad educativa, y expresó al personal docente, administrativo, alumnos y padres de familia, sus deseos de que en este año tengan éxito y alcancen sus metas.
NACIÓN
Viernes 5 de Enero 2018
12
MUJERES SE MANIFIESTAN EN VERACRUZ BASTIÓN PARA GANAR ACTO DE SHEINBAUM PRESIDENCIA:ANAYA
Jóvenes mujeres de entre 15 y 25 años se manifestaron durante un acto proselitista de la precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, a quien reclamaban la decisión del partido Morena para aceptar a Paola Félix, exmilitante priista. Durante un acto en la colonia San Pablo Chimalpa, delegación Cuajimalpa, las 30 mujeres llegaron con cartulinas y mantas para reclamar a
Sheinbaum Pardo la decisión de apoyar a Paola Félix. Antes de que iniciar el mensaje, la aspirante de Morena advirtió que no caerá en provocaciones, y reiteró que no se necesita un pacto de civilidad entre los partidos para hacer cumplir la ley. Las jóvenes alzaron la voz y levantaron pancartas, mediante las cuales exigieron que Morena no promueva la candidatura de Paola Félix a una diputación local y de
quien rechazaron su candidatura por Morena. Tras varios minutos de gritos y manifestación de las mujeres, la exdelegada de Tlalpan pidió respeto a las inconformes, y les solicitó que si ya habían sido escuchadas, se retiraran y permitieran el desarrollo de las actividades. De forma pacífica, las quejosas abandonaron el salón donde se llevó a cabo el acto, sin que hubiera hechos de violencia.
El precandidato de la coalición Por México al Frente a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, de gira en Xalapa, Veracruz, dijo que no aceptará la seguridad personal que le ofreció la Secretaría de Gobernación a los candidatos. Yo no tengo, llegué ayer de Tlaxcala por carretera, venimos tres personas, el que nada debe nada teme, en este momento yo no lo requiero", aseveró. En entrevista previa al mitin, Anaya Cortés, dijo que gracias a Veracruz ganarán la presidencia como coalición por lo que recorrerá todo el estado. Veo una coalición muy fuerte, muy sólida. Hemos logrado una gran alianza con intelectuales, con académicos, con organizaciones de la sociedad civil, con ciudadanos, pero también con tres fuerzas políticas con enorme fortaleza en el estado de Veracruz, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, que la unión hace la fuerza", señaló. Asimismo, reiteró su crítica contra el candidato del PRI, José Antonio Meade, al asegurar que representa la continuidad de la corrup-
ción y de la ineficacia de su partido y que el caso de Javier Duarte lo afectará en las votaciones en el estado; mientras que Andrés Manuel López Obrador tiene propuestas obsoletas. Ahí está el gobierno de Javier Duarte, dudo mucho que los veracruzanos quieran regresar a ese pasado oscuro de corrupción y por otro lado López Obrador presenta ideas muy antiguas, que no funcionan como esta mala idea de querer pactar con los narcotraficantes”, precisó. Manifestó su apoyo al
hijo del actual gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Márquez, al asegurar que ha hecho un buen papel como presidente municipal de Boca del Río. Por último, Ricardo Anaya, señaló que cambiarán la estrategia de seguridad, ya que actualmente hay un total fracaso en esta materia a nivel federal, sobre todo en los estados gobernados por el PRI, ya que ha aumentado la violencia 44 por ciento a partir de que se presentó la nueva estrategia de seguridad
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Viernes 5 de Enero 2018
MORENO VALLE SE DA POR MUERTO INDEPENDIENTES LLEVAN MÁS DE 5 MILLONES DE FIRMAS: INE
El aspirante presidencial del PAN, Rafael Moreno Valle, desistió de participar en el proceso electoral interno por la precandidatura presidencial de su partido y de la coalición Por México al Frente. “Es evidente que existe un consenso a favor de quien debe ser el abanderado. Sostuve reuniones con mi familia, equipo de trabajo, colaboradores y juntos tomamos la decisión de no convertirnos en un obstáculo para que el PAN se mantenga unido y México al Frente logre sus objetivos”, asentó. En un video en sus redes sociales Moreno Valle dijo estar convencido de que México necesita de un cambio de
régimen y que para lograrlo se requiere de la suma de distintas fuerzas políticas que impulsen un proyecto común. Recordó que fue gobernador y candidato de Puebla gracias a la coalición conformada por el PAN, PRD Nueva Alianza y Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano (MC), además de que presentó una iniciativa para promover en la entidad los gobiernos de coalición, misma que fue aprobada por el Congreso del estatal el 15 de diciembre de 2016. “Fui promotor de la coalición (Por México al Frente), que fue validada por la autoridad electoral el pasado 22 de diciembre, integrada por Acción Nacional, PRD y MC
para enfrentar las elecciones federales de este año”, añadió. Este domingo era la fecha límite para el registro de precandidatos al proceso interno del PAN por la candidatura presidencial de éste y de la coalición Por México al Frente, al no registrarse el ex gobernador de Puebla, el único precandidato es el expresidente del partido, Ricardo Anaya. Durante diciembre los otros tres aspirantes, los senadores panistas Ernesto Ruffo y Juan Carlos Romero Hicks, así como el excanciller Ernesto Derbez, anunciaron que tampoco participarían en la contienda.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los aspirantes a candidatos independientes por la Presidencia, Senado de la República y a la Cámara de Diputados, han recibido cinco millones 274 mil 457 firmas de apoyo ciudadano. De acuerdo con el reporte que se da a conocer a diario en la página web del INE, al corte de las 00:00 horas de este domingo, suman más de cinco millones de firmas, de las cuales tres millones 048 mil 955 se han encontrado en la Lista Nominal. Estas cifras preliminares corresponden a 48 aspirantes a la Presidencia, a 51 para ocupar un escaño en el Senado de la República, y 154 aspirantes a candidatos independientes que desean contener para un curul en la Cámara de Diputados. Del total de las firmas que se registran ante el INE, se reduce el número debido a que son cotejadas con la Lista Nominal, y muchas se desechan debido a que no se tomaron en cuenta en el proceso de verificación, no resultaron válidos, estuvieron multiplicados, no se encontraron, se dieron de baja del Padrón Electoral o pertenecen a otro ámbito geográfico. En el caso de los 48 aspirantes a candidatos independientes para la Presidencia de México,
suman tres millones 755 mil 351 firmas registradas ante el INE, de las cuales las que fueron encontradas en la Lista Nominal ha sido dos millones 006 mil 077. En tanto, de los 51 aspirantes a candidatos independientes al Senado van 729 mil 581, de las cuales 490 mil 174 que fueron detectadas en la Lista Nominal; mientras, que los aspirantes a la diputados, se registraron en 789 mil 525 apoyos, y se encuentran en la Lista Nominal 552 mil 704. El registro más avanzado hasta el 7 de enero es el de Jaime Rodríguez Calderón, quien recibió un millón 424 mil 998 firmas, lo que representa un umbral de 164.4 por ciento, pero de estos apoyos registrados solo 771 mil 199 han sido encontrados en la Lista Nominal. Le sigue Margarita Zavala con 910 mil 507 apoyos registrados, que representan 105.1 por ciento; las validadas en la Lista Nominal 605 mil 446 de estos apoyo, para que sea candidata a la Presidencia de la República. El aspirante a candidato a la primera magistratura del país, Armando Ríos Piter, ha registrado 730 mil 458 apoyos, que representan 84.3 por ciento, y se han encontrado en la Lista Nominal 369 mil 201 firmas de apoyo. En cuanto a los 51 aspiran-
tes independientes al Senado, Jorge Arturo Gómez González, que contendería por Aguascalientes, lleva 28 mil 592 registros y cotejados con la Lista Nominal 12 mil 893. En tanto, que el aspirante al escaño en el Senado por Nuevo León, Raúl González Rodríguez, ha entregado al INE 117 mil 735 firmas, de las cuales 79 mil 568 están en la Lista Nominal. El tercero más avanzado es el aspirante a ser candidato independiente al Senado, Pablo Abaner Salazar Mendiguchía, con 75 mil 150 registros, de los cuales 67 mil 223 han sido avalados con la Lista Nominal. Los tres aspirantes a candidatos más avanzados para ocupar un curul en la Cámara de Diputados, de un total de 154, son: por Morelos, Enrique Alonso Placencia, que ha entregado 20 mil 266 registros, de los cuales 15 mil 690 están en la Lista Nominal. Por la Ciudad de México, Olivia Rebeca Cebrecos Ruiz, con 16 mil 230 apoyos registrados, de los cuales siete mil 620 están localizados en la Lista Nominal; y Armel Cid de León Díaz, quien competiría por Veracruz, quien ha registrado 14 mil 958 firmas de apoyo, de las cuales seis mil 002, están en la Lista Nominal.
ACRIBILLAN A SEIS EN COLIMA BORGES HASTA LOS TENATES
La mañana de este domingo seis personas fueron asesinadas a balazos en la colonia San Ignacio del municipio de Tecomán en el estado de Colima. Los hechos ocurrieron en un predio del rancho Martell ubicado en esa colonia. Un grupo de hombres se encontraba reunido en el lugar bebiendo la tradicional leche caliente, cuando otro grupo de personas llegó para dispararles de manera repentina. Cinco personas fallecieron instantáneamente y tres más fueron trasladados al Hospital General de Tecomán en calidad de heridos, sin embargo, uno más falleció mientras recibía atención médica.
La violencia no para, también puedes leer: Al menos 10 muertos en dos enfrentamientos en Acapulco. Los ejecutados, fueron identificados como: Juan Toscano Arceo, Pedro Toscano Arceo, Jaime Silva Rebolledo, Arnoldo Corona Silva y Gonzalo Corona Morfín. Así como los heridos se sabe que fueron Daniel Vázquez, de 92 años de edad, con un impacto en la cabeza y Roberto Rosales, de 60 años de edad, con herida en el fémur izquierdo. Tras los hechos, la Procuraduría de Justicia del Estado de Colima, informó que se realiza un operativo en la entidad para localizar y detener a los agresores.
De acuerdo a las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia, varios sujetos armados arribaron al lugar y dispararon contra quienes ahí se encontraban, quedando cinco personas sin vida y una más murió cuando era atendida en un nosocomio de ese municipio” dice la Procuraduría mediante un comunicado. Al lugar donde ocurrió la agresión, acudieron agentes investigadores y personal de Servicios Periciales, para iniciar la indagatoria, registrar las evidencias existentes y trasladar los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo), para llevar a cabo la necropsia de ley.
De acuerdo a investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) se detectaron una serie de discrepancias e irregularidades entre los ingresos que reportó el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge y los que realmente tuvo durante 2014 y 2015. Por ejemplo, durante el tercer año de su mandato y al tiempo que conformaba un grupo para poder lavar dinero con propiedades del estado de Quintana Roo, Borge no reportó 689 mil 100 pesos con los que pagó tarjetas de crédito, adquirió bienes inmuebles y realizó diversos viajes personales. Un año después, se detectó que Borge Angulo no informó sobre 821 mil pesos extra que, según los datos de prueba aportados por la PGR ante el juez Artemio Zúñiga, destinó al pago de tarjetas de crédito, así como al pago de vuelos tanto en territorio nacional como en el extranjero. Según el oficio SGP/DSGP/ SSAT/SSA J/CGRSP/1200/ IV/2017 quedó formalmente notificada la discrepancia fiscal, la cual fue confirmada gracias a una auditoría realizada en la que detectaron las irregularidades. Y es que la PGR posee reportes sobre las declara-
ciones patrimoniales del exmandatario estatal desde el 28 de julio de 2006, mientras se desempeñaba como tesorero del gobierno de Quintana Roo, cargo que dejó para convertirse en oficial mayor. Precisamente, según los fiscales que documentaron ante el juez Zúñiga el caso de lavado por más de 900 millones de pesos que afectó al erario de Quintana Roo, Roberto Borge comenzó a operar su plan desde la Oficialía Mayor. Dicha estrategia se consolidó con la creación de una serie de empresas fachada, similares a las que uso el también exgobernador Javier Duarte en Veracruz, a las cuales se les realizaron inspecciones en sus “sedes” y que resultaron en la inexistencia física de las mismas Respecto a los predios investigados por el Ministerio Público, estos se ubican en localidades como Cozumel,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Chetumal, Tulum, Bacalar, Playa del Carmen, Cancún e Isla Mujeres y, según las investigaciones el exgobernador los utilizó para fines delictivos entre abril de 2011 y septiembre de 2016 en el estado de Quintana Roo, "ocultando los bienes procedentes de actividades ilícitas y realizado en conjunto con otras personas y basado en un plan común". Durante la relación de los agentes del MP, sobre los datos de prueba, salieron a relucir una serie de irregularidades sobre la expedición de licencias para venta de bebidas y que fueron destinadas a tres empresas, así como a Roberto Borge Martí, papá del exmandatario. Según la PGR los expedientes sobre dichos permisos desaparecieron pues, no se hallaron documentos sobre los mismos que concedieron estímulos fiscales entre 90 y 100 por ciento.
LUNES 8 de ENERO DEL 2018
FALSOS AGENTES EXTORSIONADORES
Año XXVI/ Número 8159 FUNDADOR: Rafael Martínez de Escobar Llera Detecta FGE nuevo 'modus operandi' de delincuentes, que se hacen pasar por personal oficial para estafar a ciudadanos Página 15
DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
DESTRIPADO EN CÁRDENAS
- JOVEN PERDIÓ LA VIDA, CUANDO REPARABA PESADA UNIDAD DE TRANSPORTE Y ESTE LE CAYÓ ENCIMA DESTROZÁNDOLE EL CRÁNEO.
Página 15
BORGES HASTA LOS TENATES Limpia en Prensada en la policía Parque Tabasco • ESTE AÑO SERÁN EVALUADOS CON EXAMEN DE CONTROL DE CONFIANZA MÁS DE DOS MIL UNIFORMADOS EN TABASCO
• DAMA QUEDO ENTRE LOS HIERROS RETORCIDOS DEL AUTO QUE VIAJABA AL ESTRELLARSE CONTRA UN ÁRBOL POR VIAJAR A EXCESO DE VELOCIDAD
Página 14
Página 14
Detectan 1.5 mdp para pagar tarjetas de crédito. El ex gobernador no reportó sobre estas cantidades de dinero de las que dispuso en su tercer y cuarto años de gestión. Página 13 tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK