LUNES 9 de Julio DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8271 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
ARRASÓ ADÁN EN TABASCO
GANA LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR CON UNA HISTÓRICA VOTACIÓN DE 732 MIL 372 VOTOS Página 2 tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 9 de Julio 2018
LOCAL
LE ENTREGA IEPCT CONSTANCIA DE GOBERNADOR ELECTO DE TABASCO
La Cotorrita ¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!. Este domingo el Instituto electoral cumplio con el mandato constitucional de entregar la constancia de mayoría al Licenciado Adán Augusto López Hernández que lo convierte en gobernador electo de Tabasco, elección que ganó con una votación arrolladora de más de 700 mil votos. De acuerdo a las estadisticas no existe en la historia una votación tan abundante para una elección de gobernador como la que obtuvo el domingo pasado el actual gobernador electo de Tabasco, dejando en la calle a quienes fueron sus adversarios en segundo Lugar Gerardo Gaudiano Rovirosa y en tercer lugar Gina Trujillo del PRI. Ahora todos a trabajar con la esperanza de que a partir del próximo año se empiecen a recomponer las cosas en la entidad con Adán Augusto López Hernández como Gobernador y Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República....Quer...¡ Quer!... Quer!...
EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres
2
NO LE FALLARÉ A TABASCO: ADÁN
El consejo estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) entregó este domingo a Adán Augusto López Hernández la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo del estado para el sexenio 2019-2024. “En lo personal se concreta una aspiración, en lo político es el momento de la victoria de este movimiento”, expuso al recibir la constancia que le da validez como gobernador electo. López Hernández agradeció a la ciudadanía por haber creído en el proyecto que se concretó al ganar la elección el primero de julio. “No vamos a fallarle ni a Tabasco, ni al país ni a este movimiento, debe ser siempre nuestro liderazgo y en ello vamos a empeñar nuestro esfuerzo y tiempo para que las cosas se hagan bien, inicia una nueva etapa que necesita de la participación de todos, que estemos en unidad”, apuntó. Agradeció la labor de los integrantes del órgano electoral, porque realizaron un trabajo profesional a la altura de las circunstancias. “La conducción de este proceso fue impecable y creo yo que son parte fundamental de esta reconciliación que tabasco requiere, son ejemplo de organización electoral, no tenemos ninguna queja, fue un trabajo realmente excepcional he de decirlo porque vine aquí a mi registro y les dije que no les otorgaba “patente de corzo” pero esperaba que estuvieran a la altura de la circunstancia y nos dieron ejemplo de honestidad ciudadana”. El ahora gobernador electo, seña-
ló que es la hora de la reconciliación de Tabasco, “no vamos a apartarnos ni un momento del objetivo principal, porque lo que importa es un mejor Tabasco y un mejor México. López Hernández estuvo acompañado de los senadores electos, Javier May Rodríguez, Mónica Fernández Balboa, el senador Carlos Merino, los presidentes municipales electos, Evaristo Hernández, Jesús Salvan García, Raúl Gutiérrez Cortés, José del Carmen Torruco Jiménez, Janicie Contreras así como los diputados electos. Hizo presencia el senador electo de Baja California Víctor Castro, el delegado de Xochimilco Avelino Méndez Rangel, César Burelo Burelo, César Raúl Ojeda Zubieta y Tomás Fernández Torrano. En su discurso a las afueras del órgano electoral donde lo esperaron cientos de militantes, López Hernández mostró la constancia que lo valida como gobernador electo del estado. “Miren esto es de ustedes, son ustedes los artífices de esta victoria, este papel que sintetiza toda una historia de lucha en Tabasco, en realidad le pertenece a ustedes, es de todos los tabasqueños sin distingo, sin diferencias religiosas, ideológicas, políticas, esta victoria tiene que servir para reconciliar a Tabasco ese tiene que ser el objetivo principal de nuestro gobierno”. Manifestó que más allá de las preferencias no se olvidará que muchos tabasqueños en el anonimato ayudaron que se dieran el cambio, por ello dijo que harán un gobierno distinto, de mucho compromiso con la ciudadanía.
“Va a haber justicia social, vamos a acabar con la inseguridad, va a ser un estado seguro referente nacional y va a ser un estado de vanguardia. Es la hora de Tabasco, es la hora del sureste, vamos a acompañar sin ninguna duda a nuestro presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ese tiene que ser nuestro estandarte”. Aseguró que nunca más el estado será una región olvidada del país, “vamos a aprovechar el tiempo, vamos a acompañar al presidente, va a haber progreso, seguridad, desarro-
llo económico, el campo tabasqueño será la vanguardia y ejemplo en el país, vamos a apoyar a los jóvenes porque esta generación emergente merece toda la oportunidad, no habrá más desigualdad, vamos entre todos a lograr la reconciliación de tabasco, se los digo de corazón y sinceramente gracias a todos ustedes”, apuntó. El morenista finalizó con un verso de Carlos Pellicer “Se convirtió en morena la tarde que era rubia” ahora Tabasco es morena”.
DELEGADO NACIONAL DE MORENA DICE QUE NO SE GOBERNARÁ PARA CAMARILLAS
ADÁN GOBERNARÁ PARA EL PUEBLO: COTA MONTAÑO
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Leonel Cota Montaño, señaló que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, emanado de ese instituto político, debe gobernar para el pueblo, no para camarillas ni grupos. En un mensaje ante cientos de
simpatizantes de Morena, a las afueras de la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, luego de que se entregó su constancia como ganador de la elección a López Hernández, lo que lo acredita como gobernador electo, Cota Montaño señaló que el triunfo de la coalición encabezada por Morena es el principio, no el fin.
Lo importante, agregó Cota Montaño, es trabajar para que haya cambios para bien del estado y del país. Dijo que no se deben esperar cambios de un día para otro, y llamó a la ciudadanía a no desesperarse, al confiar en que Adán Augusto López Hernández realizará un buen gobierno. Por su parte, la senadora electa de
Morena, Mónica Fernández Balboa, dijo que una vez que Andrés Manuel López Obrador asuma como presidente de la República el próximo 1 de diciembre, se comenzarán a construir historias positivas en el país. Expresó que en el próximo gobierno habrá oportunidades para que las personas tengan éxito.
JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Lunes 9 de Julio 2018
LOCAL
HOSPITALES PÚBLICOS RECIBEN RECURSOS
CAE BILLETIZA DEL SEGURO POPULAR
La Secretaría de Salud, por medio del Régimen de Protección Social de Tabasco REPSS (Seguro Popular), entregó el fin de semana recursos por 61.4 millones de pesos a Hospitales Generales, Comunitarios, Jurisdicciones Sanitarias y Unidades de Apoyo de la dependencia estatal, con el fin de seguir fortaleciendo su operatividad en beneficio de la población. Durante la reunión del Consejo Técnico de Administración (COTA), el secretario de Salud, Rommel Franz Cerna Leeder señaló que con estos recursos que fueron radicados por la federación hace unos días al estado, cada una de las unidades médicas y administrativas beneficiadas cuentan con financiamiento para su gasto operativo y mantenimiento de equipo médico de los hospitales y Unidades de Apoyo. Por su parte, el director del REPSS Tabasco, Sebastián Palma Peralta, informó
que estos recursos federales pertenecientes a la cartera de la Aportación Solidaria Estatal (ASE), solventan los gastos de operación y fortalecen los servicios de las unidades médicas que brindan atención a los afiliados al Seguro Popular. El funcionario señaló que las unidades que recibieron financiamiento fueron: la Dirección de Atención Médica de la Secretaría de Salud, para los gastos de operación de las Unidades Médicas Móviles, el mantenimiento de más de 500 equipos médicos en los Hospitales Regionales de Alta Especialidad, así como la adquisición de lavadoras y secadoras industriales para el lavado de la ropería de los nosocomios. Asimismo, se respaldó a los Hospitales de Nacajuca, Tacotalpa, Teapa, Cárdenas, Comalcalco (Dr. Desiderio G. Rosado Carbajal) y Centla (Ulises García Hernández), y a las Jurisdicciones Sanitarias de Comalcalco, Cundua-
cán y Tacotalpa. De igual manera a los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSAS) Dr. Maximiliano Dorantes, La Manga y de Ocuitzapotlán; al Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, a la Unidad Médica Especializada de Imagenología Villahermosa y al Centro Estatal de Hemoterapia. Al término de la entrega de los oficios de asignación de recursos, Sebastián Palma exhortó a los titulares de cada una de estas unidades médicas, administrativas y de apoyo, a emplear los recursos con la mayor eficiencia y eficacia. Cabe señalar que hace unos días, el secretario Rommel Cerna entregó 33 millones de pesos del Fondo de Gastos Catastróficos del Seguro Popular a los Hospitales Regionales de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, Del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón y al Hospital de la Mujer.
El Teatro del Estado Esperanza Iris, fue sede de la ceremonia de graduación de la Generación 2014-2018 de las licenciaturas de Promotor Cultural en Educación Artística y de Educación Artística, del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA). Gabriela Marí Vázquez, directora general de Instituto Estatal de Cultura (IEC), invitó a los egresados a sentirse orgullosos de lo que son, de sus orígenes, de las culturas que nos antecedieron y que sustentan nuestra identidad, así como nuestras formas de actuar y pensar. Asimismo, reconoció el esfuerzo de cada uno de ellos y de sus padres y familiares que en todo momento los apoyaron. Destacó que una de las prioridades del IEC era recuperar lo mejor de la historia y del desarrollo del CEIBA, y reposicionarlo como centro universitario a la altura de los retos de los nuevos tiempos. “Este objetivo ha sido cumplido, ya que no solo recuperamos el edificio y renovamos sus instalaciones con el apoyo del Gobierno del Estado de la Secretaría de Cultura federal, sino que se ha experimentado un cambio cualitativo expresado en esta Generación, la cual según maestros y directivos, están preparados y concientizados para incor-
porarse a las nuevas tareas en la educación y la cultura”, afirmó. A su vez, María del Rosario Piñeiro Ramírez, directora del CEIBA, recordó que en los 32 años que lleva esta institución han egresado 20 generaciones de técnicos promotores culturales, y desde el 2008 alcanzó la categoría de nivel superior impartiéndose la licenciatura en Promotor Cultural en Educación Artística, como curso regular, y la licenciatura en Educación Artística dirigida a maestros, instructores y personal que labora en la esfera de la cultura, en la modalidad de curso por encuentros. “Hemos trabajado por rescatar lo mejor de cada etapa del CEIBA, e iniciar el perfeccionamiento de los planes y programas de estudios para mejorar sustancialmente la oferta educativa, pero la característica esencial de la generación que hoy concluye y de las que le antecedieron, ha sido rescatar el sentido de pertenencia, de amor por su
escuela, de compromiso y de responsabilidad con su futura labor”, puntualizó. A su vez, Miriam Acevedo Morales, egresada de la Licenciatura en Promotor Cultural en Educación Artística, y José Luis Torres Martínez, de la Licenciatura en Educación Artística, recibieron mención honorífica y fueron los encargados de expresar mensajes en representación de sus compañeros. El presídium estuvo integrado por Antonio Solís Calvillo, subsecretario estatal de Educación Básica; Uldárico Canto Priego, director de Archivo Histórico y Fotográfico de Tabasco; Omar Bautista Campos, jefe de departamento de Difusión Cultural de la UJAT; Porfirio Díaz Pérez, director de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas; Auldárico Hernández Gerónimo, director de Cultura Popular del IEC; Lugarda Osorio Broca, directora de Educación Artística, y Paulina Isabel León, directora de Promoción Cultural.
SE GRADÚA GENERACIÓN ASIGNA SE PLAZAS 2014-2018 DEL CEIBA DE NIVEL BÁSICO
La Secretaría de Educación llevó a cabo el Primer Protocolo de Asignación de Plazas de Promoción en la Función en Educación Básica, ciclo escolar 2018-2019, durante el cual fueron asignadas 47 plazas de funciones de subdirección, dirección y supervisión, así como 11 nombramientos de Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, educación especial e indígena. En cumplimiento a las disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente y en el marco de la legalidad, transparencia e igualdad de oportunidades y en estricto orden de prelación, se llevó a cabo el proce-
so de asignación de plazas a docentes que obtuvieron resultados idóneos durante los Concursos de Oposición para la Promoción a categorías de Funciones de Dirección, Supervisión y ATP, en Educación Básica, ciclo escolar 20182019. Con la representación del secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, el subsecretario de Planeación y Evaluación, Emilio Álvarez Quevedo, presidió el evento y destacó que el Gobierno y la sociedad tabasqueña, esperan un alto desempeño de quienes este día recibieron sus plazas de promoción con base en su capacidad académica, a sus méritos docentes y desempeño como directivos escolares. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
“Tengamos claro que el éxito de la educación pública, va a residir por supuesto en los maestros, pero también en los liderazgos de cada uno de ustedes, que habrán de poner al servicio de la sociedad, sus saberes y quehaceres para formar a sus alumnos, no nada más en conocimientos, sino sobre todo en actitudes y valores”, expresó. Estuvieron presentes en el evento, la directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación, Marbella Cadena García, el encargado de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente, Jorge Alberto Rosado Ramos, el subdirector de Vinculación del INEE en Tabasco, Mario Cerino Madrigal, entre otros.
4
Lunes 9 de Julio 2018
ENTREGA CENTRO RECONOCIMIENTO A EGRESADOS
Con la representación de la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, el secretario del Ayuntamiento, Ulises Chávez Vélez, entregó reconocimientos a 86 egresados de las academias y oficios del DIF Centro, que pertenecen a la generación 2016-2018. En el salón Villahermosa, de Palacio Municipal, junto a Manuela Alicia Falconi de la Fuente, directora de Atención a las Mujeres (DAM) y Verónica Zapata Hernández, subdirectora de Centros Asistenciales del DIF municipal, el secretario Chávez Vélez celebró junto con maestros el fin de las capacitaciones en las academias de bordado, corte y confección, cultora de belleza, manualidades, repostería y cocina, peluquería y barbería, y sastrería. Ernesto Enrique Cortez Montalvo, titular del DIF Centro, precisó que se entregaba y reconocía el trabajo de egresados, terminando su capacitación en 8 talleres que se impartieron, ya que la enseñanza de oficio fortalece a la economía de las familias, enseñándoles a autoemplearse.
CENTRO EN MOVIMIENTO PREPARADOS PARA TODO UN ÉXITO LAS LLUVIAS
Mañanas de solaz y sano esparcimiento es el que se vive todos los domingos desde el parque “La Choca” hasta el malecón “Carlos A. Madrazo” de la ciudad de
Villahermosa. Muchas familias acuden a disfrutar de la Bici Ruta y actividades como Zumba, Ajedrez y Yoga. El programa instrumentado por el Ayuntamiento es co-
nocido como “Centro En Movimiento” y está muy vigilado y supervisado por personal especializado en ello. Reconocimiento a la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín.
El Ayuntamiento de Centro que preside Casilda Ruiz Agustín, realiza trabajos de reparación, mantenimiento y limpieza del sistema de drenaje de la ciudad de
Villahermosa. Brigadas del SAS realizan trabajos para que en las próximas lluvias todo funcione bien. La gráfica corresponde a la calle Juan Aldama esquina con
Ignacio Allende, colonia Miguel Hidalgo, Centro donde se quitó un tapón que obstruía el buen funcionamiento de la red de drenaje sanitario.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Lunes 9 de Julio 2018
SAMARREAN EL STPRM
El Grupo Unido Regeneración Sindical (GURS) exigió la renuncia del líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, así como unas elecciones libres y democráticas en octubre para elegir al nuevo secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Al respecto, Federico Mora Palacios, dijo que él está interesado en buscar dicha posición y que en Tabasco, cuenta con el apoyo de los trabajadores de las seis secciones sindicales. Refirió que Romero Deschamps se ha reelegido seis periodos consecutivos desde 1996 y que de manera ilegal se reeligió el año pasado, un año antes de lo establecido en los estatutos del sindicato petrolero. “Estamos demandando la renuncia de Carlos Romero Deschamps en la dirigencia del sindicato (petrolero), también estamos demando el voto libre y secreto en las próximas elecciones; hemos
venido trabajando desde el 2011, su servidor (Federico Mora Palacios), estamos trabajando desde hace años para ello, va a cambiar todo, sus servicios van a ser respetados, se va a recobrar la dignidad de los trabajadores”, manifestó. En ese sentido, indicó que uno de los sectores donde más se han visto afectados los trabajadores de Pemex es en las prestaciones de salud, servicio que dijo, ahora prácticamente es de mala calidad. “En la de salud principalmente, como ustedes sabrán, los servicios médicos están por los suelos, todos los trabajadores nos estamos quejando que no hay medicamentos, que no hay buen servicio cuando nuestros servicios médicos eran de la mejor calidad en el país, ahorita prácticamente no lo hay, entonces, por ahí vamos a empezar”, abundó. Por otra parte, Mora Palacios admitió que no será fácil competir contra el líder petrolero puesto que tiene el
poder a su favor, sin embargo, apuntó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, Romero Deschamps dejará de ser protegido del sistema. “Nosotros sabemos que no ha sido fácil el trabajo que
Que la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, se traduzca en más participaciones federales para Tabasco y que puedan concretarse proyectos que no han podido conseguirse debido a las trabas de la federación, dijo esperar el presidente del Consejo Coordinador Empresarial
de Tabasco, Pablo Ulises Jimenez. “Esto se debe traducir en mayores participaciones federales para Tabasco sin duda, en su momento el licenciado Adán como en su momento los proyectos irían embonando y eso que en algún momento fueron trabas para el gobierno del estado de proyectos que se
presentaban y se tardaban por diferencias, creemos que ahora será mas abierto y seguramente se beneficiará el estado”, manifestó. En ese sentido, el líder de la cúpula empresarial consideró que ahora con el apoyo de la federación podría ser factible la construcción del nuevo Centro de Convenciones.
traemos, por eso algunos compañeros se mantenían a la expectativa, sabemos que no ha sido fácil porque Carlos Romero Deschamps era protegido por el sistema neoliberal, ahorita cambia la política en el país, nosotros
que desde constituimos el grupo sabíamos de la adversidad de a la que nos enfrentábamos, pero ahorita estamos atravesando por una coyuntura muy importante”, comentó. Finalmente, agregó que
hoy domingo partirá una comitiva a la Ciudad de México para buscar un acercamiento con el virtual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, del cual tienen grandes expectativas para el sector petrolero.
EMPRESARIOS PIDEN TRABAJADORES DE SALUD MAS LANA PARA TABASCO PIDEN AYUDA A AMLO Un grupo de trabajadores del Sindicato Federal de la Secretaría de Salud sección 48 de Tabasco, se plantó frente a la casa del virtual ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador, para solicitarle su orientación y ayuda en la renovación de la dirigencia gremial en la que, acusan, fueron excluidos. Al medio día los empleado de salud llegaron al domicilio de López Obrador en Tlalpan, después de viajar toda la noche desde Villahermosa en autobús.
Ahí desplegaron tres mantas. En una de estas se señala: “Los trabajadores federales de salud apoyamos a AMLO. No a la penalización del acto médico. Ya basta Herrera, Tabasco te detesta”. En otra afirman “Tabasco te necesita. Elecciones justas en nuestro sindicado. Fuera Jorge Herrera por corrupto”. Los trabajadores explicaron que se refieren a quien ha conducido los 11 años a ese sindicato en Tabasco y quien, reclaman, les impidió participar en la
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
elección de la dirigencia, que se realizará en próximos días. También indicaron que a al menos 6 mil trabajadores de salud en Tabasco se les mantiene con la figura de “regularizados”, esto es que no tiene base y eso les impide la recategorización. Hasta ahora se encuentran fuera de la casa de López Obrador unas 25 personas, pero anunciaron que llegarán unas 50 más en autobús y anticiparon que se se mantendrán hasta que López Obrador los reciba.
6
Lunes 9 de Julio 2018
Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier
AMLO DEBE ACLARAR Este domingo se consumó la lucha democrática de Morena. Las autoridades del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPECT), entregaron al candidato ganador, Adán Augusto López Hernández, su constancia de mayoría y, con ello, se convierte en Gobernador Electo de Tabasco. A partir de este lunes, el equipo adancista inicia la histórica transición en vías de llevar a cabo una ordenada entregarecepción tanto de los bienes, como del estado que guarda la administración en los diversos rubros gubernamentales. La semana que culmina, se reunieron en una primera entrevista el hoy gobernador electo, Adán Augusto López Hernández y el actual titular del Poder Ejecutivo, Arturo Núñez Jiménez y hablaron de una transición ordenada. El diálogo, afectuoso y de mucho respeto, se dio en el despacho de Palacio de Gobierno, donde Adán agradeció a Núñez el hecho de no haber intervenido en las elecciones, lo cual le dio la oportunidad al pueblo de votar en paz y completa tranquilidad para escoger al candidato que consideraron más conveniente para gobernar la entidad. En el concierto nacional, ya el equipo de Andrés Manuel López Obrador, quien también se reunió en Palacio Nacional con el presidente Enrique Peña Nieto, ha iniciado las labores correspondientes a la transición, con un proceso de consulta con organizaciones sociales, organismos internacionales, iglesias, especialistas en materia de seguridad y de derechos humanos para generar una Ley de Amnistía que se planteará al nuevo Congreso. Se trata de que quienes deseen participar proporcionen ideas y
propuestas que permitan recuperar la serenidad y tranquilidad en el país, incluida la amnistía --reto político que el virtual presidente electo se ha tomado muy en serio-- el eventual indulto y el recurso de leyes especiales y de justicia transicional. Sin embargo, surgen comentarios adversos en las redes sociales en el sentido de que López Obrador echará para atrás algunas promesas de campaña, como el de bajar los precios de la gasolina, la suspensión de la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, la venta del avión presidencial y echar afuera al Estado Mayor Presidencial. En general son ocho compromisos que podrían no cumplirse, a no ser que el nuevo secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, se retracte de lo dicho ante medios, como el de que “nunca va a bajar la gasolina porque no podemos estar alejados de la conducta del mercado de este producto. Lo más probable es que el aeropuerto se quede donde está. El avión no se vende, nadie paga lo que costó”. También las declaraciones de la próxima titular de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, en el sentido de que se presentará una iniciativa para que no desaparezca el Estado Mayor. O la decepcionante declaración de quien será el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, en el sentido de que los problemas de inseguridad se van a arreglar en tres años y por tanto no se puede sacar de la calle a los soldados. Contrario a ello, habrá que recordar las recientes declaraciones de López Obrador, quien ha señalado que no tendrá seguridad a manos del Estado Mayor Presidencial y que incluso prevé que
desaparezca esa área en el Gobierno Federal. A todo ello la presunta secretaria de Gobernación, dijo que tendrá qué platicarlo profundamente con él para que tenga otra opinión respecto a su seguridad personal, pues afirmó que “la seguridad presidencial es un tema de estado, porque ahora ya no es Andrés Manuel López Obrador, es el presidente”. La jurista también consideró que es necesario la creación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, que ya está desmantelado. Porque si bien es cierto que AMLO al calor de las campañas haya dicho una y otra cosa, la verdad es que son temas delicadísimos que requieren de un severo análisis para clarificar correctamente y no quedar mal con quienes lo ungieron como jefe de la Nación. Se espera que el presidente electo de los mexicanos hable al respecto en las próximas horas, para aclarar, como suele hacerlo en forma personal, lo que sus colaboradores han afirmado. Y habrá que dar buenos argumentos, o de lo contrario, comenzaría el desencanto en forma temprana y antes de que tome posesión del cargo. Nos leemos en la próxima, estoy en: guayabazo@ hotmail.com. o al Twitter: @GuayabazoGarcia, no sin antes expresar mi felicitación al gran equipo de la Red Amigos de Evaristo (RAE) que comanda el siempre cordial y afectuoso Ramón Rodríguez Totosáus, por el exhaustivo trabajo que realizaron en campaña sin candidato. Fue una efectiva labor efectiva, visitando casa por casa en busca del convencimiento de las familias de Centro ante quienes se promocionó la oferta evaritista, y claro que funcionó y requetebién.
SE CEBA EL SUEÑO DE MAYANS En la reunión de lo que será su gabinete social, Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, propuso al ex panista Germán Martínez para que asuma la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el próximo gobierno, y al urbanista Juan Carlos Zentella para encabezar el Infonavit. En dos días de trabajo con los cuatro gabinetes creados para conocer los proyectos que impulsará durante su sexenio, López Obrador integró a diversos especialistas a su equipo, y muchos van a integrarse a la administración pública federal. Aunque está impedido legalmente, el sacerdote Alejandro Solalinde ayudará a coordinar acciones en materia de derechos humanos. Mientras, Víctor Suárez,
de la Asociación Nacional de Empresas Productoras del Campo, fue propuesto para trabajar proyectos en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Los ex gobernadores de Baja California Sur, Michoacán y Tlaxcala, Leonel Cota Montaño, Leonel Godoy y Alfonso Sánchez Anaya, respectivamente, así como Joel Ortega, ex titular de Seguridad Pública de Ciudad de México, fueron integrados al equipo de seguridad pública. Los gabinetes están encabezados por quienes ocuparán las secretarías de Estado del próximo gobierno, que en su mayoría, al igual que López Obrador, estudiaron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ellos son: Olga Sánchez
Cordero, Secretaría de Gobernación; Esteban Moctezuma, Educación Pública; Alejandra Frausto, Cultura; Luisa María Alcalde, Trabajo; Javier Jiménez Espriú, Comunicaciones y Transportes; Graciela Márquez Colín, Economía; Irma Eréndira Sandoval, Función Pública; Jorge Alcocer, Salud, y Rocío Nahle, Energía. Marcelo Ebrard, Secretaría de Relaciones Exteriores, egresó de El Colegio de México; María Luisa Albores González, Desarrollo Social, y Víctor Villalobos, Sagarpa, de la Universidad Chapingo, y César Yáñez, de la Universidad Autónoma Metropolitana. Carlos Urzúa (Hacienda), Román Meyer Falcón (Sedatu), Josefa González Blanco (Semarnat) y Miguel Torruco Márquez (Turismo) se formaron en instituciones privadas.
ACERO ENCARECERA 3% VIVIENDA ECONÓMICA EN TABASCO
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación Tabasco, Gerardo García Linares, externó que el incremento del precio del acero en México podría encarecer la vivienda
económica en un 3 por ciento en el estado y en todo el país. “El impacto es algo del 3 por ciento, que obviamente en un vivienda económica eso impacta”, indicó. Señaló que a pesar de que ya hay incrementos en el pre-
cio del acero por los aranceles impuestos en Estados Unidos, todavía se continúan conservando los precios de las viviendas. Pero “de continuar esta situación, tendrían que incrementar los precios”, dijo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
la unidad de México
7
CAFÉ AL DÍA
Lunes 9 de Julio 2018
PARACAIDISTAS INVADEN MUJERES MAYORIA LAGUNA EL "NEGRO" EN EL CONGRESO
El coordinador del Instituto de Protección Civil de Tabasco, Jorge Mier y Terán, confirmó que hace un mes la dependencia presentó una denuncia penal en contra de quien resulte responsable de los incendios ocurridos en la zona de la Laguna “El Negro”, porque dijo, hay gente que ha invadido la zona. Puntualizó que en lo que va del año se han regis-
trado cerca de 20 incendios en ese lugar. “Y sí hemos encontrado por ejemplo en la laguna ‘El Negro’ que ustedes han difundido que a cada rato se nos incendia, hemos detectado y presentamos una denuncia en contra de quien resulte responsable porque son gente que está invadiendo predios, que los está comercializando indebidamente; nosotros
no podemos intervenir en esa parte pero sí en el daño que nos han ocasionado para poder atender esas contingencias, presentamos la denuncia penal hace aproximadamente un mes”, precisó. En lo que respecta a la quema de pastizales o por descuido, el funcionario estatal agregó que se han presentado de manera general 500 casos en todo el estado.
Por primera en su historia, el Congreso del estado estará integrado por 18 mujeres y 17 hombres, una vez que la LXIII Legislatura entre en funciones el próximo 5 de septiembre. De acuerdo a los resultados de la elección del domingo pasado donde MORENA ganó los 21 distritos electo-
rales, ese instituto político tendrá como diputados a 11 mujeres y 10 hombres, algo histórico también en la vida legislativa de la entidad, en cuanto al principio de paridad. En cuanto a las diputaciones plurinominales, mismas que se repartirán hoy en base a la votación obteni-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
da por cada partido político, el PRD tendría 7 diputados, el PRI 5 y el PVEM 2. De estos, el PRD tendría 3 mujeres y 4 hombres, el PRI 3 mujeres y 2 hombres, mientras que el PVEM tendría uno y uno; con eso se configuraría el 51 por ciento de mujeres diputadas y 49 por ciento hombres.
Lunes 9 de Julio 2018
MUNICIPIO
8
MORTANDAD DE UJAT UN POLVORIN MANATIES EN TABASCO
En los dos meses recientes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha localizado los cuerpos de 15 manatíes muertos en distintos cuerpo de agua de Tabasco, sin que se haya podido establecer la causa de esta mortandad, a pesar de que la dependencia y otras instituciones de los tres niveles de gobierno crearon, desde el primer hallazgo, una comisión interdisciplinaria para ese fin. La Profepa informó que el personal que atiende la contingencia capturó este viernes un manatí vivo que mostraba signos de debilidad, por lo cual fue trasladado a la estación Tres Brazos de la reserva de la biosfera pantanos de Centla, donde se le brinda asistencia y se encuentra bajo observación hasta determinar su retorno al medio silvestre. Los primeros cinco ejemplares muertos fueron localizados los días 18 y 28 de mayo y 1 de junio en el arroyo El Maluco, en la comunidad del ejido Nabor Cornelio, municipio de Macuspana. Esta especie (Trichechus manatus) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría en peligro de extinción. Entre las hipótesis plan-
teadas sobre los cadáveres encontrados en las cuencas de los ríos Bitzal y Meluco está la posible intoxicación por hidrocarburos, agroquímicos o metabolitos secundarios en plantas y microalgas; también se considera la presencia de patógenos transmitidos por animales domésticos. A fin de dar respuesta a cada una de estas hipótesis, la Conagua ha levantado muestras de agua en 10 puntos para realizar el análisis sobre la posible presencia de plaguicidas, herbicidas, metales e hidrocarburos en los cuerpos de agua, que pudieran estar afectando a los mamíferos. No ha sido posible obtener muestras de órganos de los cadáveres, debido al avanzado estado de descomposi-
ción en que se han encontrado los ejemplares. En recorridos realizados este viernes por los cuerpos de agua de los municipios de Macuspana y Centla, Tabasco, los inspectores y funcionarios hallaron otro ejemplar adulto muerto, por lo cual suman 15 cadáveres hasta el día de hoy. El cuerpo correspondía a una hembra adulta, de 2.65 metros de largo y peso aproximado de 300 kilogramos. No presentaba indicios de daños como contusiones, fracturas o enmalle. Se le dio sepultura. Respecto del ejemplar vivo capturado se le extrajeron muestras de sangre para llevar a cabo análisis bacteriológicos; confirmando hasta este momento la presencia de la bacteriabrucella sp.
Padres de familias de los aspirantes a un espacio en ciencias de la salud amenazan con bloquear la avenida Universidad, en represalia porque el rector José Manuel Piña Gutiérrez dio la preferencia a puros recomendados y no a quienes aprobaron el examen de admisión.. Unos 147 padres de familia de aspirantes a las carreras de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS) de la UJAT que no lograron
un cupo protestan frente a las instalaciones, ubicada en la avenida Universidad. Y es que para este ciclo escolar nueve mil jóvenes presentaron examen de admisión en la máxima casa de estudio de los tabasqueños, de los cuales en la ciencia de la salud había 100 espacios disponibles. Los inconformes exigen que se abran más grupos y señalan que le hubieran informado que solo aceptarían
a los 100 mejores para no haber desembolsado los 700 pesos por la ficha. Al lugar acudió el ingeniero Marcos, de la secretaria académica de la UJAT para dialogar con los afectados y les propuso que mañana a las 7 del día serán atendidos para tratar de buscar una solución. Amenazan que si no los atienden en control escolar cerrarán la avenida y otras más de la ciudad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Lunes 9 de Julio 2018
INICIA ADÁN TRABAJOS PARA LA ENCUBREN TRANSA INTEGRACIÓN DEL PRESUPUESTO 2019 DE LIDER PETROLERO El virtual gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, inició los trabajos para la conformación del Presupuesto de Egresos 2019 que habrá de enviar el gobierno actual a la Cámara de Diputados federal. En un restaurante ubicado en Tabasco 2000, el morenista se reunió con el ex perredista y diputado federal, Candelario Pérez Alvarado, con el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Antonio Ferrer Aguilar y con el ex perredista y ex director de Fomento
Económico y Turismo en la administración de Gerardo Gaudiano, Luis Arcadio Gutiérrez León. En ese mismo lugar, López Hernández se encontró con el empresario tabasqueño y ex gobernador de Quintana Roo, David Gustavo Gutiérrez Ruiz con quien convivió por un momento y compartieron experiencias sobre la administración pública. Es de mencionar que en la primera reunión de “cortesía” entre el gobernador Arturo Núñez y Adán López, acordaron que una vez que
el morenista tenga su constancia de mayoría, iniciarán las pláticas formales para la integración del presupuesto 2019. Es de mencionar que a través de su cuenta de Twitter, el diputado federal, Candelario Pérez dijo que en la reunión de trabajo con López Hernández se delinearon varias acciones de gobierno a emprender a partir del próximo sexenio, en donde se seguirán las directrices establecidas por el virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El líder moral de la sección 29 del Sindicato Petrolero, Elguer Alamilla Silván, acusó que las autoridades pretenden archivar una denuncia penal que se interpuso contra el actual líder Eduardo Alain Rojas, por despojo. En entrevista, Alamilla Silván precisó que el secretario general de la sección 29 con sede en Comalcalco, se ha ostentado en el poder desde el año 2007 y en el año 2015 fue demandado penalmente por presuntamente apropiarse de la Comisión de Contratos de los trabajadores de Pemex. “Yo en el 2015 presenté una demanda por enriquecimiento ilícito y por robo de la comisión de contratos de los trabajadores petroleros en contra de Eduardo Alain Rojas Cobo, que actualmente es secretario general de la sección 29 de Comalcalco, tiene en el poder desde el 2007 a la fecha”, acusó. Abundó que la Comisión de Contratos consta de un parque vehicular de al menos 200 unidades, cuya renta deberían ser para el
beneficio de los trabajadores sindicalizados, sin embargo, acusó que únicamente ha servido para el enriquecimiento de su administrador, Eduardo Alain Rojas. “El robo de la Comisión de Contratos que es un parque vehicular de más de 200 unidades que nos genera un ingreso de aproximadamente 15 millones de pesos mensuales, esa persona tiene 12 a 15 años en el poder y se ha generado millones en el transporte y no hemos visto ni un solo peso los socios activos”, destacó. STPRM ha jubilado a más de 30 por denunciar corrupción acusan afectados El líder moral de la sección 29 del Sindicato Petrolero, Elguer Alamilla, denunció que más de 30 trabajadores han sido “jubilados” sin tener la antigüedad necesaria y más de 100 se encuentran sancionados sin recibir salario, en represalia por denunciar la corrupción que impera en el gremio. El ex trabajador petro-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
lero acusó que luego que se denunciaran las irregularidades de las que han sido víctimas por parte del secretario general del sindicato, Carlos Romero Deschamps y de los secretarios de las secciones en Tabasco, se han tomado medidas de represión contra los trabajadores. “Janet Jiménez Montalvo es la que ha venido jubilando a los trabajadores que estamos en contra del gobierno corrupto de Carlos Romero Deschamps y de los secretario generales de la sección aquí en Tabasco”, acusó. Además refirió que recientemente, un tribunal les dio la razón y ordenó al Sindicato la reinstalación de los trabajadores que fueron jubilados sin antigüedad y también se mandató que se les pague a los que se les suspendieron los pagos. “Estamos jubilados y otros castigados, tenemos la demanda ante la Junta Federal pero nos la compró, nos fuimos a los tribunales y ahorita ya nos favorece la reinstalación nuevamente”, destacó.
NACIÓN
Lunes 9 de Julio 2018
12
LA IGLESIA DISPUESTA A COLABORAR CON AMLO
La Arquidiócesis de México, encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, pidió colaborar en paz en “el camino hacia el desarrollo nacional”. En el editorial de este domingo del semanario Desde la Fe, señaló que el virtual triunfador de las elecciones, Andrés Manuel López Obrador, ha dejado en claro cuáles serán sus prioridades, “que en el fondo tienen que ver con extirpar los vicios que más han dañado a México”. Entre sus promesas, resaltó, están combatir la corrupción y la impunidad, promover la austeridad gubernamental, impulsar fondos para el desarrollo, rescatar el campo de la situación de deterioro en que se encuentra, y poner en el centro de las políticas sociales a los pobres y a las comunidades indígenas. “Todas ellas son demandas legítimas que el pueblo mexicano en general apoya y aplaude. Este escenario, no obstante, corre el riesgo de venirse abajo si todos los mexicanos no logramos
dejar atrás las divisiones y confrontaciones propias de las contiendas políticas, y dar el paso a la reconciliación, un factor vital para enfrentar en la unidad todo lo que se interponga en el camino hacia el desarrollo nacional”. Ante ello, la Arquidiócesis señaló que la iglesia “no sólo ha manifestado su disposición a trabajar con las nuevas autoridades en aquellos temas que favorezcan un auténtico bien común, sino que también ha insistido en la importancia de caminar por la senda del perdón hasta alcanzar un país en el que no haya vencedores ni vencidos, sino una sociedad con esperanza y a la altura de los desafíos que enfrenta este gran país”. En el semanario Desde la Fe expuso que el pasado 1 de julio, “México vivió una verdadera fiesta cívica. Los actos de violencia y las prácticas clientelares que se registraron, no lograron ensombrecer la intensa participación ciudadana ni poner en duda la decisión de un
pueblo que ha optado por la alternancia en el poder”. La democracia mexicana, agregó, camina con paso firme hacia la madurez; muestra de ello, fue el reconocimiento que, aún sin un conteo oficial, hicieron al presidente electo
La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que Margarita Zavala, Jaime Rodríguez y Armando Ríos Pitter simularon apoyos ciudadanos para sus aspiraciones presidenciales, lo que afecto la certeza del proceso. Sin embargo, sólo les impuso multas que van de tres mil 224 pesos a 4 mil 836. Cabe recordar que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Insti-
tuto Nacional Electoral (INE) inició un procedimiento especial sancionador contra Zavala, Rodríguez y Ríos, entonces aspirantes a candidaturas independientes a la presidencia de la República, por registrar en la aplicación para recabar apoyos, copias de credenciales de elector y un formato que simula la mica. Tras analizar el caso, los magistrados encontraron que los tres independientes incumplieron los lineamientos
establecidos por autoridades electorales para reunir apoyo ciudadano, ya que en la aplicación móvil del INE recabaron copias y simulaciones de las credenciales de elector, no las originales, lo que afectó la certeza del proceso. Por lo anterior impuso una multa a los infractores, con base en la situación fiscal de cada uno: a Zavala de 3 mil 224 pesos, a Rodríguez Calderón de 4 mil 30 pesos, y a Ríos Piter de 4 mil 836 pesos.
los tres candidatos que no fueron favorecidos en las urnas. “Un hecho histórico que parece poner fin a los conflictos postelectorales que tanto daño hicieron al país en otros tiempos”. De igual modo, expuso, todo parece indicar que la
transición hacia una nueva etapa en la historia de México será pacífica. Tanto López Obrador como la ganadora a la jefatura de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, “han sido legitimados no sólo con la confianza que les han
dado millones de mexicanos con su voto, sino también por el reconocimiento de diversas autoridades y organizaciones internacionales, con lo que empieza a desvanecerse el clima de incertidumbre generado por las campañas electorales”.
MARTHA ERIKA RECIBE CONSTANCIA SE DEROGARÁ TODA LA COMO GOBERNADORA ELECTA DE PUEBLA REFORMA EDUCATIVA La reforma educativa será derogada y sustituida por una nueva legislación que saldrá de una consulta entre maestros, padres de familia, autoridades y sindicatos, precisó Esteban Moctezuma, secretario de Educación en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador. Tras una reunión del equipo de política social del virtual presidente electo, Moctezuma precisó que se trata de un nuevo plan educativo de mejora continua en México que tendrá un nuevo sustento jurídico. Aunque se esperará el resultado de la
consulta, dijo que está claro que lo que más ha causado problemas es la Ley del Servicio Profesional Docente, que será sustituida. Moctezuma explicó que la evaluación se mantendrá, pero no será una evaluación punitiva, como la llaman los propios maestros, y no podrá ser la misma a lo largo y ancho del territorio, tanto para maestros de zonas urbanas que para profesores de las zonas rurales o indígenas, como se establece en la actual reforma educativa. Obviamente las evaluaciones tendrán que ser re-
gionales, recalcó. Aclaró que en la consulta participarán tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Por su parte, Jorge Alcocer, quien será el secretario de Salud del nuevo gobierno, destacó que la propuesta es construir 500 centros de salud, 64 hospitales generales y 37 de especialidades en todo el país y de arranque se habrá servicio médico y medicinas gratuitos para la población que carece de seguridad social.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Lunes 9 de Julio 2018
SE ACABO LA CHICHE
El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez informó que será mañana cuando se determine qué partidos políticos podrían perder su registro, debido a que no alcanzaron el umbral del tres por ciento de la votación nacional como lo exige la Ley de Partidos y la Constitución. En entrevista, el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que la ley es clara e indica que para que un partido político conserve su registro nacional, debe lograr ese tres por ciento en cualquiera de las elecciones federales para elegir Presidente de la República, senadores o diputados federales. Indicó que al determinarse los partidos que no lograron ese umbral en ninguna de las elecciones federales, lo primero que se hace es, a través de la comisión de fiscalización se designa un interventor, que es una figura previa a liquidarlos de los bienes, activos y pasividad de la fuerza política, que se encargaría de la administración, y establece las bases de la liquidación, una vez que se confirme en tribunales, pues se tiene que agotar primero
las impugnaciones y la resolución que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). "Quiero ser muy claro, porque hay una discusión sobre el asunto, hay quien dice que se tiene que alcanzar tres por ciento en todas las elecciones y no es así. La Constitución dice y también la Ley de Partidos, en el artículo 94, que con que se logre tres por ciento de la votación válida en alguna de las elecciones realizadas (Presidente de la República, senadores o diputados federales) es suficiente para conservar el registro", precisó. Agregó que hay varios partidos políticos que no alcanzaron tres por ciento en la elección presidencial, pero los que más riesgos tienen son: Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES). Los que llegan a tres por ciento son: PRD, que tuvo un millón 602 mil 715 votos, que equivalen a 2.83 por ciento; PVEM, un millón 51 mil 470 votos, que representan 1.85 por ciento; MC, un millón 10 mil 891 votos, equivalente a 1.78 por ciento; Panal, 561 mil 191 mil, que representa 0.99 por ciento, y PES, un millón 539 mil 101 votos, que signifi-
ca 2.70 por ciento. Sin embargo, indicó que se tienen que esperar los cómputos definitivos de las elecciones para diputados federales y senadores, que hoy por la noche el Consejo General del INE dará a conocer, y mañana se iniciaría el nombramiento del interventor para evitar que se vaya a realizar mal uso de los recursos y bienes de los partidos que se encuentren en esa situación. "El día de mañana, en rigor, la Comisión de Fiscalización podría proceder a la designación de los interventores y avanzar con el procedimiento de liquidación de esos partidos", indicó. Explicó que el papel de los interventores es encargarse de la administración del partido, como son las cuentas que tienen, los activos y pasivos, las deudas que tienen, las oficinas y bienes que posean, y hacer un inventario. Señaló que se estableció este procedimiento porque en el pasado, por ejemplo, ocurrió que un partido que se llamaba de la Sociedad Nacionalista, de Gustavo Riojas, resultó "ser un verdadero pillo y se quedó con una cantidad de bienes y dinero propiedad del
QUE INTERVENGA DERECHOS HUMANOS
Aun con la cancelación del programa migratorio del gobierno de los Estados Unidos conocido como “tolerancia cero”, la separación de las familias de personas en contexto de movilidad sigue siendo un problema, por lo que el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, llamó a los ombudsperson de Latinoamerica a sumar esfuerzos para enfrentar de manera integral este conflicto y sus consecuencias. Además, urgió a sus pares de la región a demandar mayor contundencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hacia el gobierno estadunidense por su política migratoria. El ombudsman mexicano visitó McAllen, Texas, uno de los estados donde más afectaciones se presentaron por la separación de menores que viajaban con sus padres que intentaron entrar sin documentos a territorio estadunidense, donde se reunió con los cónsules en esta Ciudad de México, Honduras, El Salvador y Guatemala, y con abogados defensores de los migrantes y organizaciones de la sociedad civil. Además acudió a un centro de procesamiento para migrantes
detenidos y un espacio de refugio. En reunión sostenida con los cónsules quedó establecido que la suma de esfuerzos generará mejores resultados que el trabajo por separado de gobiernos y ombudsperson. González Pérez señaló la necesidad de urgir al gobierno de Donald Trump para dar a conocer la lista de las familias separadas, saber dónde están ubicadas para comunicarse entre sí y reunirse en cuanto les sea posible. Acompañado por el cónsul mexicano Eduardo Bernal Martínez, el titular de la CNDH realizó una visita al Centro de Procesamiento Úrsula, donde recorrió sus instalaciones, conoció el trato que reciben las personas migrantes detenidas en tanto enfrentan el proceso migratorio, así como el trabajo humanitario que realizan especialmente en rescate e identificación de personas mediante procesos tecnológicos de punta, se informó en un comunicado. Observó que las personas que se encuentran en este espacio son originarias mayormente de países centroamericanos. Conversó con jóvenes migrantes mexicanos que enfrentan esta situación y serán retornados en las
próximas horas; en tanto, que verificó que las personas originarias de Centroamérica que acreditan un “patrocinador” salen del centro en un plazo de 72 horas, que en ocasiones se prolonga por distintas circunstancias, y las y los adultos deben llevar consigo un localizador, reunirse con su “patrocinador” y presentarse de inmediato ante el juez que desahogará su caso y el de sus familias. Quienes salen de ese centro en dichas condiciones y carecen de medios de subsistencia son canalizados con sus familias al centro de atención humanitaria Catholic Charities of Río Grande Valley, dirigido por la religiosa Norma Pimentel, donde se les proporcionan alimentos, hospedaje, asesoría jurídica y atención médica, entre otros servicios, por un máximo de 24 horas para que se trasladen a sus destinos. González Pérez también se reunió com Efrén Olivares, abogado y activista de la causa de los migrantes, que coordina el Programa de Justicia Racial de la organización Texas Civil Rights Proyect, quien expresó su decisión de trabajar conjuntamente con la CNDH y los ombudsperson de la región.
instituto político, pero como no había un procedimiento de liquidación no se pudieron recuperar y ahora, lo que la ley prevé, porque los partidos funcionan con dinero público, es que los recursos se regresen al erario". Expuso que se pronunciará para que este procedimiento se haga de la manera más expedita en coordinación con las dirigencias, incluso comento que se tiene comunicación telefónica con los dos partidos que están en el supuesto de perder el registro por no alcanzar tres por ciento de la votación válida. "Las dirigencias de los dos partidos que están involucrados han sido muy maduras y responsables, y están en el ánimo de contribuir con la institución, pero tiene que ser en un procedimiento expedito y no abrir uno que termine en dos o tres años y que resulte mucho más caro que lo que significa la liquidación", dijo.
Informó que en la sesión extraordinaria de este domingo lo que se tendrá que hacer, primero, es terminar los cómputos para la elección senador, y por primera vez se va aplicar en Nuevo León y Tamaulipas un recuento de sufragios en 10 por ciento de las casillas, debido a que los resultados en esas entidades, entre el primero y segundo lugar, fue menor al uno por ciento. Precisó que hoy no se hace asignación ni de diputados ni de senadores de representación proporcional, lo único que va a quedar claro es quienes ganaron en mayoría relativa y quienes en el Senado son de primera minoría, y habrá una proyección de cómo va a quedar integrado el Congreso. Después de este domingo viene un plazo de cuatro días para que los partidos políticos interpongan medios de impugnación contra los cómputos por entidad federativa y después de esos cuatro días el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá los medios de impugnación. Una vez que se agoten los procedimientos, el INE podrá hacer la asignación de diputados y senadores de representación proporcional y se tiene como fecha tope el 27 de agosto, mientras el tribunal, para calificar la elección presidencial, tiene hasta el 6 de septiembre. Sin embargo, confió que por las condiciones de transparencia y claridad con que se realizaron las elecciones, podrían ser más rápidas las resoluciones. Finalmente, dijo que el proceso de fiscalización de las campañas electorales será en tiempo y forma como lo establece la ley, para lo cual cuentan con 40 días a partir de qué se realizó la jornada electoral el 1 de julio pasado, y se prevé que concluirá en los plazos legales, que podría ser el próximo 6 de agosto.
Con empleos precarios y salarios mínimos sobreviven miles de profesionistas que se encuentran en pobreza extrema en municipios del Estado de México, que no tienen ni para sus gastos básicos. Existen mexiquenses con estudios de licenciatura y hasta maestría, que viven en condiciones de pobreza y precariedad económica, señalo Roberto Luis Trejo, investigador universitario de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Falta de oportunidades genera rechazo a la democracia y las instituciones: Gurría Afirmó que aún cuando en el Estado de México no hay estadísticas de cuántos profesionistas están viviendo en pobreza extrema, la mayoría de ellas y ellos ganan entre uno y dos salarios mínimos; y
en el mejor de los casos, aspiran a un ingreso de siete mil a 10 mil pesos mensuales. Se trata de una tendencia nacional, donde 68% de la población no vive del producto de su trabajo y depende de subsidios o transferencias de programas sociales como Prospera, para tratar de superar línea de miseria. Explicó que este sexenio reporta una creación de empleo muy importante; sin embargo la mayoría de las plazas son de baja remuneración; con un ingreso inferior a cinco mil 300 pesos mensuales. El investigador universitario, señaló que durante los últimos años hubo una sustitución de empleos donde profesionistas que ganaban más de cinco salarios mínimos –o más de 13 mil pesos mensuales– fueron despedi-
dos y recontratados, en otras empresas, con uno o dos salarios mínimos. “Es una realidad, mientras mayor sea el nivel educativo, mayor es la pérdida del poder adquisitivo, porque se están cerrando las plazas que ofrecían seis, siete u ocho salarios, que tenían licenciatura y hasta posgrados”, dijo. Explicó que durante este sexenio, el salario mínimo registró una pérdida real de 5%; pero entre los profesionistas o los que estudiaron una carrera la merma del poder adquisitivo se disparó hasta 25%, en promedio. “Hay quienes ante la pérdida de empleo, la falta de oportunidades y precarización del mercado laboral, aceptaron la mitad de lo que ganaban, y eso los conduce a la pobreza.
PROFESIONISTAS, EN POBREZA EXTREMA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Lunes 9 de Julio 2018
SEGURIDAD
14
AMENAZAN A DELGADO DE LA SEP
Desconocidos vandalizaron la delegación de la Secretaría de Educación Pública en Tabasco y dejaron escrita en la pared del edificio una advertencia dirigida para su titular Roger Armando Frías Frías. Ayer, la fachada de la delegación de la SEP que da a la avenida Paseo Usumacinta, amaneció con pintas en la pared en el que se apreció el mensaje “Pu… Roger, no te metas con los Tec”. Se consultó sobre el hecho al delegado de la SEP en Tabasco, Roger Armando Frías, el cual informó que ayer mismo se interpondría una denuncia penal para que se investigue el caso y se deslinden responsabilidades. “Sí, en eso estoy precisamente con el abogado de la delegación y con el abogado de la Coordinación General de delegaciones, indagando sobre el procedimiento administrativo y jurídico que vamos a proceder a hacer, desconozco por completo el sentido del mensaje”, explicó. En cuanto al móvil que pudo tener el mensaje que le dirigieron, el funcionario federal indicó que desconoce la intención, porque no maneja recursos económicos. Ante el hecho, adelantó que solicitará una seguridad más fuerte para el interior y exterior de la delegación “No, no entiendo el mensaje, creo que mi participación como delegado federal en todas y cada una de las acciones que me han encomendado es cuidar, orientar y ayudar a todos los que de alguna forma usan recursos federales y que estos se apliquen de una manera correcta”, detalló.
CAE RETAJILA DE ASESINAN OTRO HUERTA MIGRANTES EN MACUSPANA
Un total de 53 extranjeros en situación irregular, fueron rescatados por elementos de la Policía Estatal Preventiva, mientras permanecían hacinados y abandonados en un vehículo en las inmediaciones del periférico Carlos Pellicer Cámara en el tramo correspondiente a la colonia Tamulté, en Villahermosa. Los inmigrantes fueron abandonados, por quienes los transportaban, entre ellos se encontraban 22 niños, 6 niñas, 6 mujeres y 19 hombres de procedencia centroamericana.
Elementos de la Policía Estatal Preventiva que realizaban labores de patrullaje por esa zona, se percataron que un vehículo de transporte de mercancía con caja cerrada, se encontraba estacionado y no había gente a su alrededor. De inmediato se dio aviso a otras unidades y se procedió a verificar la unidad, los uniformados escucharon gritos pidiendo ayuda que provenían del interior de la caja cerrada del transporte, por lo que se procedió a abrirla y fue cuando los policías es-
tatales se percataron de la presencia de personas de origen extranjero, en su mayoría hondureños. Los extranjeros en situación irregular en la entidad, dijeron desconocer cuanto tiempo llevaban encerrados y detenidos en el lugar, mismos que presentaban malestar a consecuencia del calor y la falta de aire. Del evento se dio aviso al Instituto Nacional de Migración, llegando personal al lugar para hacerse cargo de las personas a fin de determinar su situación legal en el país.
La mañana de este viernes 6 de julio, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco inició una carpeta de investigación por el homicidio de una persona de nombre Héctor Manuel Huerta Morales ocurrido en el municipio de Macuspana. Los indicios recabados permiten afirmar que este hecho no está relacionado con el homicidio del periodista Juan Carlos Huerta Gutiérrez
a como se difundió en redes sociales. Al reportarse ante la FGE el fallecimiento de una persona del sexo masculino en la carretera que conduce al poblado Belén en el municipio de Macuspana, se efectuaron las labores periciales y criminalistas para el procesamiento del lugar de los hechos y el inicio de las indagatorias. Asimismo, en base a la necropsia practicada se es-
tablece que la causa de la muerte no corresponde a lesiones provocadas por proyectiles de arma de fuego, sino por lesiones contusas que provocaron traumas en el abdomen que afectaron órganos vitales. La principal línea de investigación que se sigue en el evento de hoy apunta hacia un posible asalto y no tiene relación con el hecho del 15 de mayo pasado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Lunes 9 de Julio 2018
REGRESAN MANDO Y ARMAMENTO A POLICÍA DE NACAJUCA
La Secretaría de Seguridad Pública regresó el mando y armamento a la Policía Municipal de Nacajuca, luego de que previo a los comicios del pasado 1 de julio de acuerdo a lo establecido en la Licencia Colectiva número 140 que emite la Secretaría de la Defensa Nacional le fueran retirados, garantizando una jornada electoral tranquila y de respeto a la ciudadanía. El armamento que estuvo bajo resguardo en la 30 Zona Militar fue regresado mediante el protocolo establecido por el inspector Leonardo Arturo Leyva Ávalos, coordinador general de las Policías Municipales de la SSP. Así también, el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Aguirre Carbajal, expuso que la autoridad municipal fue notificada en tiempo y forma que quedaba relevado de la comisión al frente de la policía de Nacajuca, el Inspector Jonás Torres Bernal, quien ahora se reintegraba a otras asignaciones en la Policía Estatal Preventiva a la que pertenece. Por parte del ayuntamiento de esa demarcación recibió el armamento el Policía tercero Aliven Almeida Magaña, encargado de despacho de la Policía Municipal. A partir del sábado 7 de julio, reiteró Aguirre Carbajal, la labor de velar por la seguridad y tranquilidad del municipio estará a cargo del ayuntamiento, con el debido respaldo y apoyo que se requiera de la Policía Estatal.
RECUPERA FGE TRIPLE EJECUCIÓN MAQUINARIA PESADA EN TABASCO Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron una orden de cateo en el municipio de Centro, donde aseguraron una excavadora hidráulica, un camión de carga y dos equipos especializados. Las investigaciones provienen de una denuncia por la posible comisión del delito de retención indebida. Las acciones se desarrollaron en la ranchería Barranca y Guanal primera sección, cerca de la carrerea
Villahermosa-Dos Montes, donde se localizó el predio en el que se tenía información que se encontraba esta maquinaria. Al constituirse en el lugar, los agentes de la Policía de Investigación y el Fiscal del Ministerio Público informaron del cumplimiento del mandato judicial y procedieron a la inspección ocular del sitio para el posterior aseguramiento de las unidades. Con el apoyo de grúas,
fueron retirados de ese lugar una excavadora hidráulica, un camión de la marca International con grúa articulada, así como dos unidades para soldar equipadas. Todos estos quedaron a disposición del Fiscal del Ministerio Público y los indicios recabados se asentaron en la carpeta de investigación correspondiente. La FGE dará continuidad a la investigación de los hechos hasta su total conclusión.
Tres fueron las personas ejecutadas en las últimas 24 horas, como resultado de una jornada violenta en diferentes municipios de la entidad; las víctimas: un usuario del transporte público, un automovilista y un presunto delincuente, que
fueron acribillados a balazos, informaron policías locales de cada demarcación. Uno de los hechos que provocó mayor movilización por parte de las autoridades fue en la carretera Cárdenas-Huimanguillo, justo frente a la colonia Jacinto CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
López, donde un grupo de gatilleros abordó un camión de pasajeros con el número económico 153 de la ruta Habanero, y acribilló a Ángel Sánchez Jiménez, de 21 años de edad, con domicilio en la Calle 7 del ejido Habanero.
LUNES 9 de Julio DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8271 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez ASESINAN OTRO HUERTA EN MACUSPANA
- AUTORIDADES NIEGAN QUE TENGA RELACIÓN CON EL DEL PERIODISTA Página 14 JUAN CARLOS HUERTA.
TRIPLE EJECUCIÓN
- ESTOS HECHOS SE REGISTRARON EN LOS MUNICIPIOS DE CENTRO, PÁG 15 CÁRDENAS Y PARAÍSO
tabascoaldia
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK