JUEVES 8 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8353 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez
HERENCIA MALDITA - DEJA GAUDIANO A EVARISTO DEUDA POR MÁS DE 84 MDP EN JUICIOS LABORALES Y LAUDOS CONFIRMA ASUNTOS JURÍDICOS DEL MUNICIPIO.
- ENFRENTA AYUNTAMIENTO DE CENTRO MOMENTOS DIFÍCILES DE AGUDA CRISIS ECONÓMICA, EN QUE LOS RECURSOS ECONÓMICOS SON URGENTES PARA OBRAS PERO TENDRÁN QUE SER DESTINADOS AL PAGO DE SALARIOS CAÍDOS, CONFIRMA ASUNTOS Página 4 JURÍDICOS.
Transportes un polvorín
- Amagan transportistas con ‘regresar’ combis a las calles ante pago parcial de subsidio promovido por Patricio Bosch, subsecretario de Transportes. Página 5 tabascoaldia
Adán rescatara el transporte público
ECONOMÍA COMPLICE DE FRAUDE
Página 8
Página 9
- ‘No sabe’ SDET sobre los millones del FIDEET dados a una empresa extranjera.
- Estrenan tres alcaldesas camionetas de lujo valuadas en casi un millon de pesos a un mesde estar al frente de los municipios de Jalapa, Nacajuca y Comalcalco.
@tabascoaldiamx
tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Jueves 8 de Noviembre del 2018
La Cotorrita
¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!.. Borbotonea la pus heredada al alcalde Evaristo Hernández Cruz por su antecesor Gerardo Gaudiano Rovirosa y la cual ha ido emergiendo conforme pasan los dias y los funcionarios de la actual administración municipal se van adentrando en sus respectivos ramos de trabajo. Seguramente nos seguiremos enterando de todo el quebranto financiero y los malos manejos que realizo el ex dil y sus testaferros quienes le metieron la uña al presupuesto como si fuera de su propiedad. La crisis que enfrenta el Ayuntamiento es terrible segun dieron a conocer, tanto que los dineros destinados a obras se tendran que utilizar para el pago de salarios caidos informo el juridico de Centro. Sectores economicos, politicos y sociales demandan abiertamente que se presenten las demandas penales correspondientes para que no quede en un tema mediatico y se aplique la ley a los responsables... cuidate Juan que ya por ahi te andan buscando, por transa... ¡Quer!... ¡Quer!... EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:
DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer
LOCAL
2
‘ACELERAR TRANSICIÓN HACIA ENERGÍAS LIMPIAS’
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados federales, Manuel Rodríguez González, advirtió que la seguridad energética de México se encuentra comprometida a niveles alarmantes, por lo que urgió un cambio de visión que contribuya a revertir su alta dependencia de las importaciones de combustibles y acelerar su transición hacia energías limpias. Al participar en el Simposio de Energía de México, auspiciado por ZE Power Group, considerado el proveedor líder mundial de soluciones de análisis y gestión de datos empresariales, el legislador federal tabasqueño llamó a tomar acciones inmediatas que permitan a los mexicanos percibir en sus ingresos y en sus hogares los beneficios de pertenecer a un país productor de petróleo y energía eléctrica. En el foro que reunió en la capital del país a expertos de la industria a nivel mundial, Rodríguez González sostuvo que México requiere del desarrollo de sus sectores prioritarios, e indicó que el objetivo en torno a los hidrocarburos y las energías eléctrica, renovables y alternativas, debe centrarse en detonar y resguardar el abasto energético de la Nación. Aseveró que a pesar de que la Reforma Energética implementada por el gobierno saliente, ha generado estimaciones favorables, que implican una inversión proyectada en alrededor de 200
mil millones de dólares y la generación de 900 mil nuevos empleos, hoy por hoy nuestra seguridad energética está en una situación complicada. El presidente de la Comisión de Energía refirió cifras que indican cómo el 73 por ciento de la demanda de combustibles en México se abastece con importaciones, y precisó que en el caso concreto del gas natural, el 62 por ciento se atiende con producto importado de Estados Unidos. Sentenció que para México este sector debe suministrar energía confiable, limpia y de bajo costo; detonar mayores inversiones; generar más empleo, y aprovechar nuestros recursos naturales de manera sustentable. RECUPERAR SEGURIDAD ENERGÉTICA Invitado por ZE Power Group, el representante popular de la Nación acudió a la jornada inaugural del encuentro en el que se debatió sobre mercados y tendencias de la energía en nuestro país, y dejó claro que la agenda de todos los países productores e importadores en esta industria es coincidente en cuanto a la necesidad de resguardar la seguridad energética. Debemos garantizar que la renta que se obtenga por la producción de energéticos se mantenga en beneficio de las naciones y principalmente de las poblaciones de los estados dueños de los recursos naturales, acentuó. Dijo que rumbo a este objetivo, des-
Estoy a favor del uso recreativo de la mariguana, afirma la senadora Mónica Fernández La senadora Mónica Fernández Balboa, se dijo a favor de regular el uso recreativo de la mariguana, propuesta que será presentada mañana por la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Senadores. En el Periódico del Aire, Mónica Fernández explicó que su partido no busca legislar para despenalizar la mariguana para el uso lúdico, sino para normar su utilización. “Yo, en lo personal, estoy a favor de los que diga la Ley y la Corte. A penas la semana pasada hubo jurisprudencia por parte de la SCJN, en el sentido de eliminar la penalización del uso de la mariguana con uso lúdico, pero sustentando esto en el hecho de que las personas mayores de edad son capaces de decidir por sí mismas. No estamos proponiendo que se apruebe, sino proponemos una norma para regular, a partir de una jurisprudencia que se acaba de emitir” La también vicepresidente de la Cá-
mara Alta, adelantó que se busca que sea el Estado el que pueda producirla y distribuirla con ciertos candados. “Con la finalidad de regular la producción, distribución y consumo, por parte del Estado Mexicano. Por la prohibición se han abierto espacios para la delincuencia organizada, la corrupción, la violencia. Se trata como una cuestión de salud, y cada quien tiene la libertad de decidir” Detalló que la iniciativa va en el sentido de poner reglas para que los consumidores estén advertidos de los daños que el producto podría causar, además de buscar proteger a niños y jóvenes, con leyes estrictas, para que no caigan en el consumo de dicha sustancia. “Vamos por promover una información en etiquetas, en condiciones de consumo, proteger de riesgos a los más vulnerables, estamos previendo facilitar el acceso a programa s a reducción de daños. Tenemos que normarlo. Creo que vamos a tener una gran coincidencia. Tenemos que ver leyes penales, el sistema de salud, de asistencia”.
de el Poder Legislativo se delinea una agenda que estimule el sector de energías limpias y renovables, en cumplimiento con los objetivos trazados en la Ley de Transición Energética, la cual establece que para el año 2024 al menos el 35 por ciento de la energía que utiliza la industria sea limpia, lo cual, advirtió, “es insuficiente para un país con las características de México”. Manuel Rodríguez dio a conocer en ese sentido que al día de hoy, en nuestro país operan poco más de 200 centrales de energía limpia en 28 estados de la República, mismas que representan una capacidad instalada de 20 mil mega
watts, esto es, apenas el 26 por ciento del total de la capacidad instalada en el país. Adelantó que en el corto plazo, se estima que entren en operación otras 84 nuevas centrales eléctricas, y de esta capacidad el 51 por ciento estará sustentada por tecnologías limpias. El presidente de la Comisión de Energía puntualizó que para el año 2021 se espera que ya sean 30 los estados de la República donde estarán funcionando más de 200 nuevas centrales de energía limpia, mismas que representarán una capacidad instalada de más de 19 mil mega watts.
REGULAR, NO LEGALIZAR LA ‘MOTA’ AÚN NO DENUNCIAN A GAUDIANO La directora Jurídica de Centro, Perla María Estrada dijo que hasta el momento no se ha interpuesto ninguna demanda formal contra los ex munícipes La directora de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Centro, Perla María Estrada reconoció que hasta el momento no se ha interpuesto ninguna denuncia formal contra la administración de Gerardo Gaudiano Rovirosa y Casilda Ruiz Agustín. Argumentó que aún no concluye
el proceso de entrega recepción, por lo que se tiene que esperar a que terminen las auditorías para determinar si las irregularidades ameritan iniciar procedimientos legales en contra de ex funcionarios municipales. Estrada Gallegos finalmente dijo que durante la administración de Evaristo Hernández Cruz sí existe la voluntad de actuar con apego a la ley, pero se deben tener suficientes pruebas de lo que se acusa.
Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d
JIMSA
COMUNICACIÓN
PUBLICACIÓN CE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
3
Jueves 8 de Noviembre del 2018
LOCAL
‘VESTIDO A LA MEDIDA’ PARA ROSALINDA Por si tienen duda del nombramiento de la tabasqueña, Morena aprueba reforma a ley del SAT El pleno del Senado aprobó reformar la Ley del Servicio de Administración Tributaria, con lo cual eliminaron la obligación de que el próximo titular de ese organismo tenga experiencia probada y conocimiento en materia fiscal y aduanera, además de haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio. Con 67 votos a favor, 40 en contra y 5 abstenciones, la mayoría de Morena eliminó este ‘candado’ con lo cual se abre la puerta para que Rosalinda López Hernández, esposa del gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón y hermana del también gobernador electo de Tabasco, Adán López, pueda llegar a ese cargo como se ha mencionado en los últimos días. El PAN a través de la senadora, Minerva Hernández, acusó a Morena de poner en riesgo las instituciones y el equilibrio fiscal del Estado Mexicano con esta decisión, pues consideró que la expe-
riencia fiscal es indispensable para desempeñar este cargo, pero la decisión—fustigó—ya está hecha. ‘Es un vestido que ya está confeccionado y hecho a la medida, limitando la posibilidad de que compitan por el cargo verdaderos especialistas, es una decisión a modo de la cuarta transformación’. El PRI a través de las senadoras Claudia Edith Anaya Mota y Vanesa Rubio, advirtieron los riesgos de que el nuevo titular del SAT no tenga experiencia fiscal ni cuente con el perfil especializado que requiere ese cargo. ‘Un gobierno débil en sus recursos humanos, será un gobierno ineficiente, deben tener experiencia’, alertó Anaya Mota. Agregó que en el próximo gobierno se le adicionarán nuevas responsabilidades al SAT. 'Por ello la importancia del perfil', indicó. El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Angel Mancera cuestionó como podrá alguien ser titular del SAT sin tener conocimientos en materia fiscal y aduanera. ‘No se puede concebir
que no tenga ambas; si no, ¿cómo podría ser titular del SAT?, fustigó Así, la Ley del Servicio de Administración Tributaria ya no obligará a que su titular tenga experiencia probada y conocimiento en materia fiscal y aduanera, además de haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio. Solo con que posea al día de la designación, título profesional en las áreas de derecho, administración, economía, contaduría o materias afines, con una antigüedad mínima de diez años, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; así como contar con experiencia probada y estudios en materia fiscal, aduanera, financiera o alguna otra materia relacionada. Asimismo no desempeñar durante el periodo de su encargo ninguna otra comisión o empleo dentro de la Federación, Entidades Federativas, Municipios, alcaldías de la Ciudad de México, órganos autónomos constitucionales, organismos descentralizados, empre-
sas productivas del estado, empresas de participación estatal o de algún particular,
excepto los cargos o empleos de carácter docente y los honoríficos; así como también
estará impedido para ejercer su profesión, salvo en causa propia.
ADÁN CON MESA PRISIÓN DOMICILIARIA DE SEGURIDAD A GRANIER
Es muy probable que el exgobernador la obtenga: Fernando Valenzuela El fiscal Fernando Valenzuela Pernas dejó entrever que es muy probable que se conceda el amparo que solicitó la defensa de Andrés Granier Melo para que el ex gobernador cumpla su condena bajo prisión domiciliaria. La resolución podría emitirse 'de un momento a otro',
expresó tras ser cuestionado sobre esa petición que realizaron los abogados del ex mandatario ante un juez federal. Señaló que el tema de la avanzada edad del político, quien ya cumplió los 70 años, así como otros 'factores' podrían ayudarlo para obtener ese beneficio. En el caso del ex tesorero José Manuel Sáiz Pineda, destacó que este ya lo pidió
tres veces, pero no ha obtenido ningún resultado. 'Sin lugar a dudas que hay diferencias entre uno y otro caso, en uno es la edad, en el otro son las condiciones en las que se presenta', expresó. Granier Melo enfrenta la sentencia que fue dictada en su contra en febrero pasado por el delito de peculado, por la que se le imputó una pena de 10 años y 10 meses de prisión.
El gobernador electo, Adán Augusto López se reunió ayer con los integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de Villahermosa para analizar las acciones que se implementarán en su gobierno para el combate de la inseguridad. López Hernández, estuvo acompañado del futuro coordinador general de programas de desarrollo en la entidad, Carlos Manuel Merino y del notario público, Jesús Antonio Piña Gutiérrez, uno de los prospectos para ocupar la Se-
cretaría de Seguridad Pública en la nueva administración estatal. Al término del encuentro privado, el próximo mandatario, dijo que abordaron varios temas para mejorar la situación de seguridad del estado. “Fue una reunión donde se analizó el asunto de seguridad y hablamos de varios temas. Han sido propuestas conjuntas, pensando en ir mejorando la situación de la seguridad”, declaró. Por su parte, el coordina-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
dor de la Mesa de Seguridad y Justicia de Villahermosa, Alfonso Romandía Creel, comentó que en la reunión le dieron seguimiento a asuntos como la instalación de cuadrantes. “Fue darle seguimiento a los temas que se platicaron la vez pasada, darle continuidad a las cosas que hemos estado trabajando y fue una muy buena reunión, hubo mucha empatía de ambas partes, se ve que habrá buena sinergia”, destacó.
4
Jueves 8 de Noviembre del 2018
HERENCIA MALDITA EN TABASCO
Enfrenta Ayuntamiento de Centro momentos difíciles de aguda crisis económica, en que los recursos económicos son urgentes para obras pero tendrán que ser destinados al pago de salarios caídos, confirma Asuntos Jurídicos. A un mes de recibirse el Ayuntamiento de Centro que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, la Dirección de Asuntos Jurídicos dio a conocer esta mañana que se heredaron 623 juicios laborales de los que 89 son laudos firmes que ascienden a más de 84 millones de pesos y que en plena crisis económica, además de las obras urgentes para el desarrollo municipal, tendrán que finiquitarse. En rueda de prensa en el auditorio “Jesús Antonio Sibilla Zurita” de Palacio Municipal, la directora de Asuntos Jurídicos Perla María Estrada Gallegos, corroboró que el principal problema al que se enfrentan son todos los adeudos pendientes por concepto de laudos que deben pagarse a la brevedad posible, heredado de la administración pasada y derivado de múltiples demandas de juicios laborales que se vienen arrastrando de administraciones anteriores.
“Nos toca enfrentar hoy en un momento difícil de aguda crisis económica donde mucho dinero que es necesario para obras urgentes que requiere el desarrollo municipal, tendrá que ser destinado al pago de salarios caídos de trabajadores que en su momento fueron despedidos injustificadamente o en su caso el Ayuntamiento no fue defendido en forma adecuada frente a ese cúmulo de demandas que hoy golpea el presupuesto municipal”, aseveró. Estrada Gallegos explicó que un laudo equivale a una sentencia en el juicio en materia de Derecho del Trabajo y cuando existe un resultado final confirmado por los tribunales federales, su pago debe ser inmediato con riesgo incluso de ejecución forzosa. En este sentido, detalló que en el proceso de entrega-recepción recibieron 623 juicios laborales así como 89 laudos firmes que hacen una suma de 84 millones 781 mil 241.19 pesos. Asimismo reveló que en la administración saliente, un despacho externo trabajó para la atención de juicios laborales, al cual se le realizaban pagos de 50 mil y hasta 80 mil pesos,
por lo que se analiza y revisa si en realidad ese despacho lo devengó correctamente. En un informe pormenorizado, la funcionaria indicó que del 5 de octubre en que recibieron la administración, se generaron 2 expedientes con laudos concluidos y 2 en proceso concluidos; 4 laudos nuevos para combatir y tramitar con responsabilidad, 3 sentencias interlocutorias de amparo indirecto, 3 resoluciones de amparo directo, 1 reinstalación pendiente el pago de condena líquida, 1 basificación pendiente de cumplimiento de laudo y 3 requerimientos de pago al Ayuntamiento no pagados. Enfatizó que los 89 juicios se encuentran en fase de requerimiento por lo que se tiene que hacer una suficiencia presupuestaria por ser laudos con pagos ineludibles que no se pueden eliminar y sí cumplir con esas sentencias. Así también, se encontró un expediente similar en un juicio ordinario civil de cumplimiento de contrato, donde se condena al Ayuntamiento al pago de 14 millones 650 mil 770 pesos y que la administración saliente solo le dio tiempo alargando el proceso, sin considerar que afectaban la hacien-
Ha pasado un mes apenas y ya organizó la primera Feria del Empleo, “eso muestra el compromiso, el interés, la vocación de servir de nuestras autoridades de Centro”, reconoce el Servicio Nacional de Empleo Tabasco. En conjunto con el Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), la administración Agua, Energía, Sustentabilidad que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz celebró esta mañana la 1ª Feria de Empleo en Centro "Vamos por más oportunidades de trabajo", en el "Gran Salón Villahermosa" del parque Tomás Garrido Canabal, donde se ofertaron 400 plazas disponibles de 30 empresas participantes. Con la representación del primer regidor de Centro, el director de Fomento Económico y Turismo del Ayuntamiento Carlos Armando Aguilar Hernández, informó que desde las 9:00 horas ya se contaba en el pre registro con más de 200 demandantes de empleo y consideró que la afluencia hasta las 14:00 horas, podría superar el medio millar de solicitantes. Los ofrecimientos de trabajo son de cadenas hoteleras, tiendas de conveniencia, empresas de transporte, entre otras, cuya labor por parte del Ayuntamiento de Centro es facilitarles y ser el enlace directo
entre demandantes y ofertantes. El titular de Fomento Económico, quien participó motivando a los solicitantes, admitió que el empleo está sufriendo una transformación profunda producto de los cambios que hay a nivel tecnológico, pues cada vez más el empleo está siendo desplazado por la automatización y está siendo colonizada por aplicaciones tecnológicas. En presencia de Ricardo Poery Cervantes Utrilla, titular del SNET y Wilver Méndez Magaña, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco (SDET) y representante del gobernador Arturo Núñez Jiménez, el funcionario municipal expuso que anteriormente había más agencias de viajes y prestadores de servicio que tenían una plantilla de personal determinada, pero ahora basta un dispositivo móvil o fijo para comprar boletos de avión, reservar hoteles y esto va en detrimento del empleo porque cada vez se está dinamizando este punto hasta llegar al momento de no requerir más personal, ejemplificó. Ricardo Poery Cervantes por su parte, destacó que las 30 empresas participantes con 70 vacantes que se convierten en 400 plazas, otorgan toda una oportunidad para encontrar
empleo este mismo día y tener seguridad laboral. Indicó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo, al segundo trimestre de 2018 el municipio de Centro tenía 6.6 por ciento en su tasa de desempleo, lo que representaba 13 mil 581 personas. “Sé que vamos a seguir trabajando de manera muy unida con Centro para que vayamos haciendo ese esfuerzo absolutamente necesario de ir bajando estos indicadores”, ponderó. Por esto, agradeció a las autoridades de Centro por este esfuerzo conjunto, ya que ha pasado un mes apenas y ya organizó la primera Feria del Empleo, “eso muestra el compromiso, el interés, la vocación de servir de nuestras autoridades de Centro; les reconozco ampliamente y les deseo el mayor de los éxitos, y que a Centro le vaya muy bien y a Tabasco”. En esta ceremonia, estuvieron presentes también Jorge Luis Sobrado Falcón, subdirector de Desarrollo de Centro; Gerardo Cansino Balcázar, jefe del Departamento de Seguridad y Salud de la Secretaría del Trabajo; la octava regidora Ileana Kristell Carrera López, Gabriel Oropesa Varela, segundo Síndico de Hacienda y la cuarta regidora Jaqueline Torres Mora, entre otros.
1ª FERIA DE EMPLEO OFERTA 400 PLAZAS
da municipal por lo que este caso está condenado a pagarse por la cantidad de 29 millones 211 mil 816.61 pesos por concepto de intereses. Encuentran en drenes llantas, refrigeradores, colchones y estufas En esta conferencia de prensa, José del Carmen Pérez Martínez coordinador de Limpia y Recolección de Residuos, expuso que del 5 al 31 de octubre las cuadrillas a su cargo que laboran en la mañana, tarde y noche, no se dan abasto para la limpieza y desazolve de las alcantarillas del sistema de drenaje de la ciudad Dijo que durante el mes pasado dejaron 450 alcantarillas libres de basura, pero no basta solo eso debido a que la gente tira sus desechos en la
vía pública y se vuelven a taponar en la parte de arriba de plásticos, cartón, tierra, metales y diversos objetos. De los 40 a 60 reportes de colonias que presentaron anegamientos por el acumulamiento de desechos sólidos, también el 80 por ciento de los drenes y canales estaban obstaculizados en su escurrimiento por llantas, refrigeradores, colchones y estufas. De las 18 mil lámparas LED instaladas, el 40% presenta fallas Por su parte, Alberto de la Cruz de la Cruz, coordinador de Alumbrado Público, denunció que de las 18 mil lámparas instaladas con tecnología LED, el 40 por ciento presenta fallas originadas por un mal procedimiento y deficiente conexión.
Afirmó que muchas lámparas se colocaron sin conectores ni tierra física sin revisar sus circuitos y sin cambiar cables averiados por lo que están fallando continuamente, “la administración anterior nada más se dedicó a instalarlas sin un procedimiento adecuado, no cumplieron con la NOM 013 que indica la intensidad de iluminación para saber qué potencia de lámparas se van a instalar en ciertas vialidades”. Manifestó que estas irregularidades generan mucho trabajo y gasto excesivo de combustible porque las cuadrillas trabajan día y noche al estar en constante operatividad, por eso esta administración está haciendo lo posible por resarcir lo que no hicieron correctamente, finalizó.
Reciben amas de casa y familias en general el “Curso de Nutrición de Enfermedades Sistemáticas” en el Centro de Desarrollo Comunitario Armenia, de la colonia Gaviotas Sur. La Coordinación de Salud en conjunto con la Dirección de Desarrollo del Ayuntamiento de Centro, impartió esta mañana el “Curso de Nutrición de Enfermedades Sistemáticas” dirigido a las amas de casa y familia en general en el Centro de Desarrollo Comunitario Armenia de la colonia Gaviotas Sur. Apoyados en material videográfico y especialistas en la materia, Feliciano Wong Ortiz, coordinador de Salud y Carlos Arturo Cabrales Aguilar, subdirector de Desarrollo municipal, expusieron el tema "Alimentos Transgénicos", mitos y realidades, así como su impacto en la salud de la población.
En la sala de juntas, Wong Ortiz indicó que por instrucciones del alcalde Evaristo Hernández Cruz empezaron con el programa de difusión para conocer sobre cómo y qué es la nutrición, así como la prevención de enfermedades, ya que las causas de muertes de mexicanos actualmente es alta por diabetes y obesidad, cuando en 1950 y 1960 no acontecían estos casos y la población no moría de cáncer ni enfermedades cardio y cerebrovasculares. “Tenemos que cambiar nuestros hábitos alimenticios para pasar de un México de ciudadanos enfermos que atiborran hospitales públicos y clínicas particulares, a un México de ciudadanos sanos. Hay que atender y aprender de las experiencias y seguir el ejemplo de naciones europeas que no enfrentan padecimientos tan terribles de hipertensión
y enfermedades crónico degenerativas”, observó el titular de Salud. En esta interacción con amas de casa, madres solteras y adultos mayores, el personal de Salud municipal alertó sobre los productos que contienen color, sabor, conservador artificial y los alimentos transgénicos, de las industrias alimenticias principalmente de Estados Unidos que las comercializan y enferman a los consumidores. Los asistentes conocieron ¿qué son los transgénicos?, las principales empresas exportadoras e importadoras, el impacto social y ecológico, al igual que los mitos de que acabarían con el hambre del mundo, de proteger al medio ambiente, de ser redituables para agricultores, que protegen la biodiversidad y que son seguros para la salud, cuando es todo lo contrario.
RIESGOS MORTALES POR CONSUMIR TRANSGÉNICOS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
5
Jueves 8 de Noviembre del 2018
SE ROBO SANLUCAR 57 MILLONES EN CENTLA Denuncian la actual alcaldesa de Centla deficit de más de 57 millones de pesos y 38 obras inconclusas de la anterior administración municipal que encabezó la priista Gabriela López Sanlucar. Denunciaron que la ex alcaldesa Gabriela del Carmen López Sanlucas, autorizó pago de aguinaldos al personal de confianza, entre ellos directores, por un total de 11 millones 40 mil pesos. En una rueda de prensa ofrecida por la alcaldesa de Centla, Guadalupe Cruz Izquierdo denunció el saqueo que heredo de la pasada administración de la ex alcaldesa Gabriela del Carmenan López Sanlucas. Acompañada del Diputado Local, Manuel Antonio Gordillo Bonfil y de los dos Síndicos de Haciendas, la alcaldesa dijo que luego de hacer un evaluó de la situación del Ayuntamiento, se encontraron graves desfalcos en obras pública, finanzas, seguridad pública y deudas que no se pagaron. La actual alcaldesa reconoció que heredo una deuda de 10 mdp a la Comisión Federal de Electricidad y 47 millones de pesos por laudos labora-
les, además de 75 millones de obras inconclusas con un 80% y 30% de avances.
Amagan transportistas con ‘regresar’ combis a las calles ante pago parcial de subsidio promovido por Patricio Bosch, subsecretario de Transpportes. Serían más de mil 40 unidades, advierten Socios del Transbus advirtieron que más de mil 40 combis podrían volver a salir a las calles a brindar el servicio, de no cumplirse el convenio establecido con la SCT para el rescate de la empresa de transporte. Al respecto el secretario general de Corporativo de Transportes Unidos de Tabasco, Rogelio Neftalí Franco, explicó que en su momento ellos firmaron un acuerdo con las autoridades, por lo que insistirán en que se cumpla, o de lo contrario buscarán otras medidas, ya que no permitirán que se dejen desamparadas a más de 600 familias que dependen
de la compañía. “Y que también no dejen en desamparo a las familias transportistas que hemos dejado la vida en prestar este servicio. -¿Cuántas placas de combis son?- Mil 40 unidades. -¿Y obviamente volvieran a las rutas, en dado caso que no se cumplan los convenios?- Es lo que ya está convenido , en el caso de quiebra de la empresa, lo dejó y lo puntualizó muy bien el ahora diputado Agustín Silva Vidal que existe ese convenio y obviamente son compromisos firmados que se tienen y que pediríamos el cumplimiento de ellos”, manifestó. El líder transportista, lamentó que el subsecretario de transporte Patricio Bosch no esté contemplando la problemática que ha vivido el subsistema Transbus, tras la quema en dos ocasiones de las unidades, mismas que no se han
Cruz Izquierdo dijo que tan solo en materia de obra pública, se encontraron 38 obras
con problemas de ejecución, las cuales en su mayoría fueron reportadas por el gobierno
saliente como concluidas. En lo que respecta a los laudos labores, la deuda que
heredó la anterior administración sobrepasa los 47 millones de pesos, de los cuales 32 millones, 391 mil, 326 pesos se encuentran ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tabasco, mientras que 10 millones 285 mil pesos fueron sentenciados de manera administrativa ante el Tribunal de Justicia Administrativa y urge pagarlos, al igual deudas civiles y mercantiles por el orden de los 4 millones 414 mil pesos. En rueda de prensa denunciaron que la ex alcaldesa Gabriela del Carmen López Sanlucas, autorizó pago de aguinaldos al personal de confianza, entre ellos directores, por un total de 11 millones 40 mil pesos. Cabe mencionar que ninguno de ellos dejo su hoja de renuncia y nunca iniciaron un proceso de finiquito como lo marca la ley; Tan solo la presidenta municipal y los regidores se pagaron un finiquito de 244 mil, 796 pesos cada uno, mientras que a los colaboradores más cercanos los finiquitaron con un promedio de entre 30 y 100 mil pesos a cada uno, dando un total de tres millones 650 mil pesos.
TRANSPORTES UN POLVORÍN WILVER SE MOFA DE EMPRESARIOS podido recuperar. “Definitivamente creo que el subsecretario pierde de vista varios factores importantes a resaltar; el primero es que la falta de unidades obedece principalmente a que tuvimos la empresa, fue objeto de vandalismo, por la quema de la unidades, el avaluó de la Procuraduría en cuánto a la quema de la unidades, el dictamen arrojó que fue intencionado, entonces se tendría que deslindar responsabilidades y ver como van esas investigaciones y eso corre a cargo de las autoridades”, señaló. Rogelio Neftalí Franco, recordó que los transportistas estaban dispuestos a ofrecer un ‘servicio de calidad’, pero que, esperaron a que el gobierno del estado avalara el permiso para que más unidades pudieran entrar en las rutas, tras la quema de otros camiones, pero que no fue posible
La cúpula empresarial debe saber más sobre ‘Deadtectives’ dice ahora la SDET La SDET consideró que el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, debe tener más datos sobre la película ‘Deadtectives’, por ser el organismo intermediario en el proyecto. El titular de la dependencia, Wilver Méndez Magaña, dijo no tener conocimiento sobre el estreno en México de la producción que tuvo un fi-
nanciamiento de 20 millones de pesos, supuestamente para proyectar a Tabasco. “Nosotros no tenemos información de los productores, eso es algo que compete al órgano intermediario que fue del Consejo Coordinador Empresarial. - ¿Ellos deberían informales? - Ellos son el organismo intermediario que fue designado para este proyecto en su momento. - ¿Les deberían de dar parte ustedes? - No
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
me informado nada. - ¿Pero sí debería? - Pregúntenle al Consejo, no tengo información al respecto, pero son ellos los que deben estar enterados, ellos tienen el dominio del proyecto pues”, expresó. La cinta fue presentada en un festival del terror en Bélgica y recientemente en otro que se desarrolló en la Ciudad de México, pero al momento se desconoce si llegará a otras salas de cine
Jueves 8 de Noviembre del 2018
Agenda política
Por: Florentino García Torres
Jorge Jesús de la Cruz
INACEPTABLE CHANTAJE DE JULIO ALVAREZ NO SE LEGISLA BAJO PRESIÓN: MILLAND Julio Cesar Alvarez Santos vuelve a las andadas, ahora acudió al Congreso local para protagonizar un escándalo junto al grupo de mujeres que manipula, con el pretexto de exigir a la 63 legislatura la aprobación de la Ley de Uniformes Gratuitos, que es un absurdo, ya que busca la empresa maquiladora denominada Exótica Textiles tengan la producción de todos los uniformes escolares que se utilizan en todas las escuelas públicas del Estado, dejando sin oportunidades a micro empresas que también se dedican a esta actividad. Desde hace algunos años inicio la lucha de Julio Cesar por una maquiladora, a través de la SDET se le otorgaron apoyos, pero al final de cuentas lo que busca es que les den todo, incluso con esa ley pretenden acaparar la producción de uniformes escolares de todo el Estado, en una acción monopólica, pero la manera como han ido obteniendo los apoyos, es lo reprobable, siempre con el chantaje, la presión, las amenazas. El martes llevó Julio Cesar al grupo de mujeres que tiene engatusadas con el proyecto de la maquiladora para increpar a Betty Milland, y exigirle la aprobación de la referida ley; de entrada la titular de la Jucopo les explicó que hay formas para pedir las cosas y para poder aprobar la iniciativa que plantean, es necesario revisar el impacto presupuestal, y es algo que no se puede hacer al vapor, por eso lamento que anden con esos métodos de presión exigiendo una ley que si antes no ha sido aprobada, es porque no tiene la viabilidad necesaria para someterla ante el pleno. Betty Milland le dejo en claro a esas mujeres, que entren en razón, porque ni hoy, ni
nunca, se puede legislar a la fuerza, ni a capricho de nadie, por eso le solicitó a las integrantes de Exóticas Textiles respeten el trabajo del Congreso, para que también a ellas se les pueda respetar. No es con gritos, como se podrán hacer escuchar, debe prevalecer ante todo la civilidad, pero es lo que no tiene Julio Cesar Alvarez, porque está acostumbrado a exigir canonjías dando portazos en todas partes. La iniciativa en cuestión deberá pasar por dos comisiones, la de Educación y la Hacienda y Presupuesto que estudian su impacto presupuestal; Betty Milland le dijo a esas personas, que se escucharan todas las voces sin prisas ni presiones, por eso les exigió respetar los tiempos del Congreso y no andar con escándalos porque ya se les ha atendido previamente incluso sin hacer citas. Exótica Textiles ha recibido recursos por parte del gobierno federal y estatal, sin comprobar el gasto realizado por 9 mdp, entregados a través de la SDET, además deben demostrar su competitividad, no tan sólo deben buscar un solo mercado como el de los uniformes escolares, ya que a través de otros mecanismos se le podría apoyar con la iniciativa privada y no únicamente lo que ellos quieren proponer de manera casi a la fuerza, expreso también Betty Milland, al dejar de manifiesto que tiene pleno conocimiento de todas las acciones que este grupo ha emprendido. Ante esta situación, dejo en claro Betty Milland que la fracción parlamentaria de Morena no obstaculiza procesos legislativos y en el caso de la iniciativa que promueve el grupo de
mujeres que integra "Exóticas textiles", será todo a su tiempo, sin presiones. DE LA BITACORA.- Con la finalidad de obligar a las instituciones y al personal responsable del tratamiento, potabilización y desinfección del agua para que suministren el vital líquido de acuerdo a las normas oficiales mexicanas, el Diputado Local Nicolás Bellizia Aboaf presentó una Iniciativa de Ley en la que se establece castigo de tres a nueve años de prisión, la destitución e inhabilitación laboral, así como una multa de hasta 300 días de salario mínimo vigente a quienes por negligencia pongan en riesgo la salud de la población. *** En el marco de la Sesión Ordinaria de este martes, el legislador priísta afirmó que no se puede permitir que este tipo de conductas que ponen en riesgo la salud de la población se sigan realizando sin ninguna consecuencia, indicó que no se puede seguir solapando más negligencias ni que se vuelva una práctica recurrente, pero sobre todo que sean las propias autoridades quienes no cumplan con las disposiciones legales en el tratamiento del agua. *** Bellizia Aboaf dijo que con la presente iniciativa lo que busca es garantizarle a todos los ciudadanos de Tabasco que aquellos servidores públicos o particulares que estén obligados a velar por la correcta potabilización y desinfección del agua para que sea apta para el consumo humano, cumplan con su trabajo y otorguen agua verdaderamente potable a los ciudadanos. E-mail: jorjes99@hotmail. com Síganme en twitter @ jorgedelacruz99
Bambilete
6
PATRICIO BOSCH, UN CORRUPTO EN LA SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES Patricio Bosch Hernández, actual subsecretario de Transportes, sobrepasando las facultades del titular de la SCT, José Avrham López Cámara se ha convertido en un cáncer para el transporte pú blico realizando una embestida de intrigas y mala leche para que no se le pague a las empresas el subsidio que perciben por mantener la tarifa sin aumento desde el año 2012, descuentos a estudiantes del 50 por ciento, descuentos a personas de la tercera edad y discapacitados. Lo anterior fue expresado por un grupo de concesionarios encabezados por Andrés Salas Martínez quienes expresaron tajantemente que todos estos conceptos son ignorados y desconocidos por el nefasto funcionario público quien arrastra una estela de corrupción que pasan por el quebranto de Oleaginosas del Sureste donde miles de productores de coco quedaron en la orfandad por los malos manejos que realizó y el saqueo indiscriminado que realizo a las finanzas de las empresa cocotera y el secuestro del Partido Verde Ecologista donde las prerrogativas del Instituto político eran su modus vivendis, la venta de la curul que obtuvo en el Congreso para que el PRD tuviera mayoría entre otras transas que ha realizado para un enriquecimiento ilícito. Patricio Bosch es un tipo que deja arrebatarse por las filias y fobias personales que generalmente lo llevan a tomar decisiones erróneas como el caso de la denuncia penal directa que interpuso como Diputado del PVEM en contra de su par Rafael Abner Balboa en ese entonces presidente del Congreso de Tabasco por los supuestos delitos de administración fraudulenta, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones, peculado en pandilla y los que resulten, iniciándose la averiguación APVHSA1era-52-2014, delitos que nunca pudo acreditar con pruebas
ante la autoridad correspondiente, quedando de manifiesto que es un espécimen ignorante de la ley. Como Presidente del Partido Verde en Tabasco Patricio Bosch enterró al instituto político en el descrédito, en la anarquía generada por la falta de capacidad de un liderazgo real y lo que es peor , envuelto en señalamientos de corrupción por parte de los propios militantes que señalaron a su dirigente como el culpable de dinamitar al partido, manejado como si fuera un rancho que sin personalidad, trabajo político y sin dirección fueron la insignia de la peor dirección en la historia del PVEM en Tabasco. Para conservar la dirigencia y el usufructo de las prerrogativas millonarias del Verde Ecologista Patricio Bosch propiciaba el enfrentamiento y la división de la militancia para perpetuarse en el poder a través del miedo y la intimidación a quienes pretendían arrebatarle el cargo, hasta que apareció en escena Federico Madrazo Rojas hijo de Roberto Madrazo Pintado con quienes rompió relaciones porque desde el centro de la República manejaron la salida del cacique Patricio Bosch y el rescate del partido que había permanecido secuestrado por muchos años y como caja chica del principal atracador de las prerrogativas que otorgaba el Instituto electoral las cuales oscilaban entre los 20 y 25 millones anuales. Fue público y notorio que Patricio Bosch carente de principios e ideales partidistas al llegar como diputado del Verde al Congreso del Estado, ni tardo ni perezoso acepto la oferta millonaria que le hicieron para entregar la curul a la bancada perredista, a fin de hacer mayoría y el sol azteca pudiera aplastar cualquier rebelión de los partidos de oposición a las iniciativas que se enviaran desde plaza de armas. En Televisión Tabasqueña Patricio Bosch se
presentó a la salida de Dolores Gutiérrez Zurita a las instalaciones de la televisora vociferando que sería el nuevo director de TVT, sin embargo, algunas trabajadoras lo corrieron de las instalaciones alegando que es un mal personaje, que se mete en todo y trata mal a sus empleados, por lo que tuvo que salir por piernas. Actualmente como pago a su servilismo al sistema lo nombran subsecretario de Transportes donde ha buscado hacer negocios oscuros a los que está acostumbrado para engordar sus cuentas bancarias, e interferir en asuntos que no son de su incumbencia como el caso donde puntualiza que no se les pague al cien por ciento el subsidio a los concesionarios del Transbus, cuando existe un convenio firmado con el gobierno del Estado de que se les tiene que pagar hasta el mes de Diciembre próximo y si no cumplen podría generar incertidumbre al ejecutivo estatal, ya que muchos socios tendrían que tomar las calles, manifestarse y hacer movilizaciones a fin de recuperar este beneficio que es su único medio de supervivencia, porque son personas mayores de 70 años que representan el 60 por ciento del padrón de camioneros que están atenidos a sus concesiones para abastecer sus medicamentos, tratamientos médicos y alimentación. De esta forma Patricio Bosch y su pesada loza de corrupción siguen haciendo daño y pudriendo las dependencias donde llega por el trabajo sucio que realiza a cambio de favores o pago de grandes sumas millonarias que se liquidan con dineros públicos. Ese es parte del perfil de corrupción de Patricio Bosch quien a espaldas del Gobernador electo de Tabasco Adán Augusto López Hernández se dice que será designado como titular de la SCT en la próxima administración en pago a favores que asegura le ha hecho a la familia López Hernández.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
7
Jueves 8 de Noviembre del 2018
CAFÉ AL DÍA
TABASCO PONCHADO EN EMPLEO
En los dos meses que quedan de la administración no es posible revertir los primeros lugares de desempleo en los que se mantuvo la entidad, admitió el director del Servicio Nacional de Empleo Tabasco, Ricardo Poery Cervantes. Precisó que de acuerdo última estadística, la entidad mantiene una tasa de desocupación de acuerdo al INEGI del 7.3 por ciento, por lo que se cerrará en la primera posición de desempleo a nivel nacional, situación que dijo derivó de un problema en materia económica. “No creo que en lo que resta que son ya 2 meses se pueda revertir el índice que traemos ahorita que como les decía es de 7.3 y se revierta al punto de estar abajo de cualquier otra entidad y que saliéramos de ese primer lugar desgraciadamente no lo creo hay que entender que se trata también de proceso, no llegamos a ese primer lugar de la noche a la mañana ha sido todo un proceso de dónde la economía del estado se ha visto golpeada”, enfatizó. Cervantes Utrilla recordó que en su momento personal de
la Universidad de Harvard que realizó un estudio sobre la economía de Tabasco comentó que México recibió un nocaut, cuyo golpe en la quijada había sido la entidad al referirse a la cifra de desempleo que se ha mantenido en los últimos meses. “Nos decían los amigos de Harvard que vinieron hacer un estudio sobre la economía del estado por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que México había recibido un golpe contundente en términos boxísticos sería un nocaut y que la quijada de México era Tabasco -¿Lo que no se pudo logró en estos casi 6 meses no se logra las últimas dos meses?- Es evidente” sentenció. Es de hacer mención que ante dicho panorama ayer fue inaugurada la primera Feria Nacional de Empleo en Centro “Vamos por más oportunidades de Trabajo” con la participación de 30 empresas que ofertaron 400 vacantes. El evento se desarrolló de 9:00 a 14 horas en las instalaciones del Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal
SANCIÓN A VILLAHERMOSINOS REGAÑAN A PRESIDENTAS QUE TIREN BASURA MUNICIPALES GANDALLAS
Debe aplicarse la ley y reglamentos a los ciudadanos que están tirando basura en las calles ante el costo que genera al Ayuntamiento las afectaciones en los drenajes, consideró el regidor de Centro, Gabriel Oropeza. Puntualizó que al no existir una cultura ciudadana en el tema de residuos, es necesario exista un marco regulativo. “Si no entendemos que no podemos tirar basura definitivamente nos va a generar un costo mayor al ayuntamiento en cuanto al tema de drenaje, limpieza; entonces tendría que aplicarse la multa para que podamos estar dentro de un marco re-
gulativo si cuidamos no tirar basura bueno no estaremos cayendo en ninguna ilegalidad esto es como el cinturón de seguridad cuánto tiempo costó a los ciudadanos tabasqueños acostumbrarnos es lo mismo; -¿Entonces es necesario aplicar sanciones ante la falta de cultura?-Yo creo que hay que aplicar las leyes y los reglamentos a los ciudadanos que no estamos cumpliendo pues hay gente que si cumple y sin embargo, se ve afectada”, comentó. Tras señalar que desconoce si existen sanciones en la entidad por tirar basura, expresó que deben aplicarse multas a como se da en
otros estados. “No se desconozco si hay una sanción ahorita por parte del ayuntamiento y del gobierno por tirar basura en la calle pero lo contemplan otras ciudades del mundo e incluso del país si te ven tirando basura te están multando pues eso genera que se acumule basura en las alcantarillas generando contaminación y no se puede trabajar en eso”, expuso. Finalmente añadió que el Ayuntamiento de Centro iniciará un proyecto de separación de basura en las casas para que exista la concientización de parte de los villahermosinos, antes de iniciar a aplicar sanciones
Deben alcaldesas sumarse a política de austeridad les pide Morena Tabasco. . El dirigente estatal de Morena, César Burelo Burelo, advirtió que serán llamadas a que asuman la política de austeridad las alcaldesas de los municipios de Jalapa, Comalcalco y Nacajuca tras hacerse público que adquirieron tres camionetas de lujo para trasladarse a sus actividades. En redes sociales y en el
principal diario de la entidad se publicó la imagen de las tres unidades y su costó: La presidenta municipal de Jalapa, Asunción Silva Méndez, adquirió una camioneta Chevrolet Suburban con precio de un millón 320 mil 400 pesos. Lorena Méndez Denis, de Comalcalco, trae una CRV Honda con costo de 524 mil 900; mientras que la alcaldesa de Nacajuca, uno de los municipios más pobres de Tabasco,
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
luce una unidad Traverse Chevrolet valuada en 728 mil 500 pesos. Tendrán que conducirse con congruencia y austeridad republicana, dictada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, señaló el dirigente estatal. Explicó que aún no tiene el dato de esta versión, pero manifestó que de serlo “de manera personal le haremos un llamado a la reflexión”
Jueves 8 de Noviembre del 2018
MUNICIPIO
8
PIDEN SOCIOS DEL TRANSBUS A LA SCT DEVOLUCIÓN DE PLACAS
25 Socios del Transbus hicieron formal su petición a la SCT para que les sean devueltas sus placas para usarlas en rutas alternas del transporte público. Un grupo de socios de Transportes Urbanos Integrados S.A. de C.V. que opera las rutas de 27 de Febrero – Vía Méndez, fueron atendidos por el titular de la SCT, José Avram López Cámara, quien les informó que por el momento no tenían el recurso para pagarles el subsidio. Fanny Orozco Gutiérrez, una de las socias de la empresa transportista, le planteó al secretario la posibilidad de que se les pudiera regresar las placas al grupo que acudió a entablar diálogo, para que pudieran meterlas a trabajar a otras rutas. “Si ni siquiera nos pagan lo que le corresponde el Transbus pagarnos, entonces no nos alcanza para nada. Tenemos personas de la tercera edad, personas que de eso viven, al menos mi papá de eso se ayu-
da, y ahora te imaginas quitan el subsidio y no pagan dividendos ¿De dónde? Son personas que no trabajan, son personas que están enfermas. -Propusieron que les regresará en las placas para meter en otra ruta? - Así es. - ¿Qué ruta propusieron? – No nos dijo ruta en específico, nos dijo que él no lo podía decidir, que tenía que platicarlo porque no lo podía decidir solo, porque no fue la decisión de él hacer eso”, expresó. Y es que refirió que en su caso cuando tenia laborando una combi les dejaba más de 14 mil pesos, entre recaudación e incluyendo el pago del subsidio al transporte por el descuento a estudiantes y personas vulnerables. Sin embargo, ahora bajo las mismas condiciones, reciben 5 mil pesos, que con un recorte del 40 por ciento serán 3 mil pesos, a lo que dijo se le agrega que la empresa ya no les da dinero de los dividendos que se tienen por la recaudación en pasaje desde hace tres años.
NEGLIGENCIA MÉDICA ADÁN RESCATARA EL EN PARAÍSO TRANSPORTE PÚBLICO
Dejan morir a recien nacido por fallas en la incubadora donde era trasladado al Hospital del niño para su atención. 'Vamos a denunciar este caso para que se castigue a los responsables de la muerte de mi hijo' sostuvo el padre. Un recién nacido falleció lamentablemente por una presunta negligencia médica en el Hospital Regional de esta localidad, según decla-
raron padres del menor. Jesús Enrique Díaz Ocegueda y Floribella Sánchez Rodríguez, padres afectados, originarios de Oriente primera, narraron que el pasado primero de noviembre recibió a su bebé a través de un parto natural, y que al siguiente día fue dada de alta. Después de 3 días, el infante comenzó a ponerse de color amarillo y fue trasladado nuevamente al nosoco-
mio público, por lo que ante el delicado estado de salud tuvo que ser trasladado en una incubadora a bordo de una ambulancia al hospital del niño "Dr. Rodolfo Nieto Padrón", pero presuntamente el aparato presentó fallas en el trayecto. "Vamos a denunciar penalmente este caso para que se castigue a los responsables de la muerte de mi hijo" sostuvo Jesús
Un planteamiento en materia de transporte público, adelantó que presentará el gobernador electo, Adán Augusto López a finales de diciembre próximo. A pregunta expresa si en su gobierno rescatarán a la empresa Transbus de la crisis en la que se encuentra, López Hernández, dijo que están estudiando dos o tres esquemas para ayudar a este sector y que optarán por el que más le
convenga a los tabasqueños. "Eso lo vamos a presentar hacia los últimos días de diciembre (el proyecto de transporte), yo espero que antes del primero de enero hagamos un planteamiento, (porque) estamos revisando lo relativo a este sector -¿Podrían rescatar la empresa Transbus?- Todavía es demasiado prematuro adelantar vísperas, estamos analizando dos o tres esquemas y vamos a evaluar cuál a
nuestro juicio lo que más conviene a los tabasqueños (...) habría que revisarlo y ver cuál es la viabilidad", comentó. López Hernández, dijo que cuando asuma el cargo podría dar una postura del pago del subsidio a los concesionarios del Transbus, que a decir del subsecretario de Transporte, Patricio Bosch, se realizará proporcionalmente en función del número de unidades que estén en operación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
9
POLÍTICA EN REDES
Jueves 8 de Noviembre del 2018
ECONOMÍA COMPLICE DEL FRAUDE AL FIDEICOMISO
‘No sabe’ SDET sobre los millones del FIDEET dados a una empresa extranjera El titular de la SDET, Wilver Méndez, dijo no tener conocimiento sobre la entrega de 10 MDP del FIDEET a una empresa extranjera, a como denunció la fracción parlamentaria del PVEM en el Congreso local. El funcionario se escudó que no podía hacer algún comentario sobre el tema, siendo que dijo desconocer la acusación del diputado José Manuel Sepúlveda, quien ventiló la contratación del consorcio internacional PRODENSA CONSULTORÍA, para la elaboración del dictamen de la Zona Económica Especial (ZEE). Y es que el legislador señaló que dicha empresa no es tabasqueña y tampoco pretende instalarse en la entidad, pues su sede se encuentra en Monterrey, Nuevo León, por lo cual dijo se vio-
lentaron las reglas de operación del FIDEET. “Bueno no conozco tal información, pero no voy a dar declaraciones al respecto. ¿Pero por qué no?- Porque no conozco la declaración, no puedo dar declaraciones. -¿En el 2017 ya usted estaba en la SDET? – Sí pero no conozco la declaración. - ¿No revisa usted los recursos que se dan del FIDEET? -Que no conozco, muchas gracias, ya le contesté su pregunta”, expresó. Vale la pena señalar que el documento de la Décimo Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Técnico del FIDEET, en donde se sometió a aprobación la contratación de la empresa “PRODENSA, servicios de Consultoría” para realizar los servicios complementarios en la elaboración del dictamen de la Zona Económica Especial, se presentó como suplente del comité, Herminio Silván Le-
nestosa. Asimismo en este documento está la firma de dos empresarios: Gabriel Oropesa, en su calidad de presidente del CCET que ostentaba y del actual titular del CCET, Pablo Ulises Jiménez, quien en ese entonces estaba al frente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños. En esta acta también se señala que con fecha 25 de septiembre de 2017, el jefe de la autoridad federal para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales envió al Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco, quien para esa fecha ya era Wilver Méndez, comunicación mediante la cual sometía a consideración al grupo PRODENSA, señalando que dicha empresa consultora era líder en la formulación de estudios y atracción de inversiones en México, y la cual por más de un año había apoyado a la autoridad federal
Miguel Angel de la Rosa Motivados en que se ha vuelto una práctica recurrente que las autoridades responsables, no cumplen con el procedimiento de potabilización del agua potable establecido en las diversas disposiciones legales y en la Norma Oficial Mexicana, así como de los que venden agua en pomos, pipas, sin cumplir el procedimiento de purificación, se presentó iniciativa con proyecto de decreto al Congreso, para reformar el Código Penal de Tabasco, para que los que no cumplan paguen con cárcel. Dijo, el diputado Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, a quienes, por razón de su encargo, tenga la obligación legal, no supervise, realice o ejecute el proceso de desinfección y
potabilización del agua, para quesea apta para el consumo humano, se le impondrán de tres a nueve años de prisión y de cien a trecientos días de multa, y se le destituirá e inhabilitara por el término de la duración de la pena impuesta, Así mismo, se la pilcarían las mimas penas a quien distribuya agua potable o purificada a través de pipas, garrafón o cualquier otro tipo de envases in contar con los permisos de las autoridades competentes y sin cumplir sin los procesos de potabilización o tratamiento de agua para que sea apta para el consumo humano. No se ha cumplido en Tabasco, en los últimos años las disposiciones que rigen el proceso de potabilización del agua potable, por lo cual ex-
pertos han señalado que no existe agua potable, solo agua entubada, incluso la Comisión Estatal de los Derechos Humano, ha enviado recomendaciones a las autoridades responsable, por la mala calidad del agua potable, mimas que no se han llegado a cumplir. El Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la Ley para que el agua sea apta para el consumo humano, debe pasar por un proceso de desinfección y potabilización establecido previamente y reunir las características establecida por las normas oficiales mexicanas, a efecto de que puede ser ingerida sin provocar afectos nocivos a la salud.
CÁRCEL A QUIENES VENDAN AGUA CONTAMINADA IMPUNE SAQUEO EN MUNICIPIOS Denuncias contra ex alcaldes quedaron ‘en lo mediático’, lamenta Lidia Izquierdo, Legisladora del PRD. Como lamentable consideró la diputada local del PRD, Elsy Lidia Izquierdo Morales, que las denuncias que hicieron los alcaldes en contra de sus antecesores, hayan quedado en lo mediá-
tico, pues aseguró que no se inició ningún proceso contra alguno. La legisladora perredista sostuvo que se sigue haciendo la misma política de siempre en no actuar pese a las anomalías que se señalaron durante el periodo de transición. “La ley te habla de un término, ya pasó el 4 de noviem-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
bre y hasta ahorita no hay una denuncia formal y eso habla de que seguimos de que seguimos haciendo la misma política de siempre y es muy lamentable”, expresó. Izquierdo Morales manifestó que si no se da un mejor ejemplo, la sociedad quedará confundida con el actuar de sus gobernantes.
Jueves 8 de Noviembre del 2018
NACIÓN
12
ESTE BUEN FIN, CUIDADO CON LOS MESES SIN INTERESES
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) advirtió sobre los riesgos de un mal manejo en compras realizadas con tarjetas de crédito a meses sin intereses, a unos días de la edición 2018 de El Buen Fin. Según la dependencia, al realizar compras bajo este esquema, aun cuando los pagos de cada compra parezcan pequeños, el sumar pequeñas parcialidades puede dar como resultado una cifra muy grande a la hora de pagar; con lo que se debe considerar las promociones en descuento directo, las cuales generarán un buen ahorro sobre el precio del artículo. La Condusef recordó que en México más de la mitad de la población no administra correctamente sus pagos con tarjetas de crédito, ya que con base en datos del Banco de México, 52% de los clientes con al menos un plástico son no totaleros; es decir, que liquidan únicamente el mínimo en su fecha de pago y generan intereses en el uso de sus tar-
jetas. En contraste, 47% de los usuarios con tarjetas de crédito son los llamados totaleros; aquellos que pagan el total de su deuda cada mes y regularmente tienen un buen manejo de su crédito. En México existen 18 millones 49 mil 323 tarjetas de crédito con un saldo ejercido de 331 mil 134 millones de pesos de acuerdo con el Banco de México. En este universo de usuarios de tarjetas de crédito, los programas de promociones a meses sin intereses representaron el 57% del saldo y el 42% del número de tarjetas. Los clientes no totaleros ocuparon el 49% del saldo y los clientes totaleros el 82%. Para evitar dolores de cabeza con el uso de tarjetas de crédito en El Buen Fin, se pueden tomar algunas recomendaciones elaboradas por la Condusef: -Razona tu compra: antes de adquirir un producto pregúntate si en realidad lo necesitas o sólo lo adquieres porque está en promoción. Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futu-
ros.
-Analiza si puedes pagar: cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir y ten presente cuál es tu capacidad de pago. -Compara precios: es importante comparar, pues seguramente encontrarás precios distintos en cada establecimiento, eso te permitirá conocer si realmente pagarías el mismo precio a meses que si lo compraras de contado. -Compra bienes duraderos: adquiere bienes cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de tu deuda, por ejemplo, electrodomésticos y computadoras. No es recomendable que utilices este esquema para compras menores, compras que se van a repetir el siguiente mes como la despensa. -Paga a tiempo: si no cumples con una de las mensualidades, el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar. -Verifica que te hagan válida la promoción: al momento de firmar el voucher cerciórate de que la cantidad que
MAYORÍA DE MIGRANTES RECHAZÓ APOYOS DEL GOBIERNO MEXICANO La mayoría de integrantes de la caravana de migrantes, ubicada actualmente en la Ciudad de México, rechazó solicitar refugio y tampoco aceptó el programa temporal de apoyo ofrecido por el gobierno federal, dijo esta tarde la Secretaría de Gobernación (SG). El grupo de centroamericanos, aseguró, fue “oportunamente enterado” de los requisitos de ley para ingresar de manera ordenada y segura al país. “En su gran mayoría, los integrantes de este grupo rechazaron las garantías y facilidades que otorga el gobierno de nuestro país para acogerse a las medidas de protección internacional, como es la de refugio, a pesar de que contaron
con orientación y asistencia permanente”, señaló. En un comunicado, la dependencia dijo que los migrantes declinaron públicamente adherirse al programa ofrecido por el gobierno, el cual permite permanecer en territorio nacional y beneficiarse de servicios médicos, educativos y de un empleo temporal. La caravana que ha transitado por Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla recibió apoyo humanitario y de seguridad por parte del Grupo Beta de protección al migrante y de la Policía Federal “que han proporcionado albergue, alimento, servicios médicos, así como orientación en materia migratoria”. Gobernación dijo también
que han mantenido coordinación con las autoridades de Chiapas, Oaxaca y Querétaro, acerca de las necesidades de los integrantes de la caravana. El Instituto Nacional de Migración (INM), destacó, sólo instaló un albergue para atender a los extranjeros que decidieron iniciar el trámite de refugio, en tanto se analiza su solicitud. Igualmente, los gobiernos de la Ciudad de México y de Oaxaca han brindado asistencia a la caravana. El INM, agregó, ha “redoblado” la coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones, entre otras, a fin de que ésta canalice las solicitudes de retorno voluntario asistido
aparece es la correcta y que coincide con la copia que te entrega el comercio, además debe especificar que la compra fue a meses sin intereses. -Liquida tu adeudo: puedes liquidar el monto restante de la promoción antes del
plazo establecido. En algunos bancos tienes que avisar que deseas liquidar tu adeudo, directamente en sucursal o por teléfono, de lo contrario cualquier pago que realices a tu tarjeta se tomará como saldo a favor y te seguirán cobrando
la mensualidad sobre promociones. -No te sobre endeudes: Si todavía tienes adeudos del Buen Fin del año anterior, lo mejor será que no realices más compras y evites algún desbalance en tus finanzas.
DETECTA SAT 600 MIL EMPRESAS “FANTASMA”
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó a 600 mil empresas riesgosas que podrían estar realizando operaciones de facturación simuladas para evadir al fisco. El administrador central de Planeación y Programación de Auditoría Fiscal Federal, Samuel Arturo Magaña Espinosa, informó que también se detectaron 13 mil socios o accionistas de estas empresas denominadas como “fachadas o fantasmas”. En conferencia de prensa señaló que las empresas riesgosas pertenecen a diversos sectores entre comercializadoras, de medios de comunicación, futbol, entre otras. El SAT identificó un nuevo esquema agresivo de simulación fiscal que están utilizando los contribuyentes para evitar el pago del impuesto sobre la renta, a través de empresas
facturadoras de operaciones simuladas, así como de prestanombres que participan como socios de dichas empresas. En el esquema identificado se involucra a sociedades pagadoras que evitan en el entero de las contribuciones a su cargo, aplicando en su beneficio el crédito al salario, deducciones y compensaciones improcedentes. Entre los socios de estas empresas se ha identificado a personas políticamente expuestas y en las plantillas laborales se han descubierto a personas ya difuntas. Estimó que el monto de la facturación apócrifa para eludir impuestos asciende a dos billones de pesos anuales. Se ha identificado que están involucrados en el uso de este esquema socios, accionistas, representantes legales, entre otras de grandes empresas,
a quienes se les ha invitado a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y evitar así que se sujeten a proceso por la posible comisión de un delito. En el primer caso identificado de un contribuyente que utilizó este esquema se le invitó a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y pagar más de 161 millones de pesos correspondientes al ISR de cinco ejercicios fiscales, lo que posibilitó concluir con ello el procedimiento de carácter penal. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, el universo de contribuyentes activos registrados es de un millón 943 mil. Estos son datos al 31 de diciembre de 2017, los más actualizados disponibles. Las 600 mil empresas que simulan operaciones equivalen a 30 por ciento de los contribuyentes activos
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
13
INTERNACIONAL
Jueves 8 de Noviembre del 2018
ESTE DRONE DE $1,983 ES EL MEJOR INVENTO DE 2018 Intenta imaginar tener un mini drone en tu bolsillo y usarlo de la forma que quieras, cuando quieras y donde quieras. Pues bueno, esta idea puede hacerse realidad. Primero fue el selfie estándar, después llegó el palo selfie, ¡y ahora ha llegado la siguiente evolución del selfie! Nadie sabe quién fue el primero, pero pronto miles de personas en nuestro país empezaron a subir increíbles selfies desde ángulos imposibles. Inundaron las redes sociales y pronto, ¡TODOS querían hacer lo mismo! A diferencia de aquellos drones grandes (y caros) que teníamos, este es del mismo tamaño que un smartphone y mucho más fácil de usar. Este puede ser el primer drone hecho para todo el mundo. ¿De qué estamos hablando? Hablamos del revolucionario DroneX Pro, un nuevo tipo de drone hecho para que cualquiera pueda volarlo. ¡Es perfecto para sacar selfies increíbles! Fue diseñado por dos ingenieros enamorados de los drones que veían como los drones que ya existían eran muy voluminosos, pesados y
difíciles de manejar, por lo que diseñaron este drone ultra compacto, con las principales características de cualquier drone. Es compacto y fácil de usar, ¡y puedes hacer Livestream y grabar vídeos desde tu teléfono! La gente los está usando para sacar los selfies más impresionantes – los resultados son increíbles… Todos ellos consiguieron el DroneX Pro con un 50% de descuento. La oferta está de nuevo disponible, haz click aquí para ver la disponibilidad. ¿Cómo funciona? Te sorprenderá lo fácil que es configurarlo. Primero tienes que instalar una app gratuita (simplemente escanea el código QR del manual), tan sencillo como eso. Una vez hayas hecho esto, enchufa la batería, arranca la app y conecta tu drone. ¡En menos de 10 segundos estará listo! Y lo mejor es que es muy fácil de manejar. Los controles son excelentes y muy intuitivos, por lo que volar este drone resulta muy natural. Algunos de mis amigos han conseguido manejarlo en cuestión de segundos. ¡Siendo su
primer drone! ¡Es simplemente increíble lo fácil y fluido que es manejarlo! Controles excelentes, intuitivos. Una vez estés en el aire, es hora de usar la cámara incorporada. Podrás sacar unos vídeos y fotos increíbles. ¡Crea vídeos desde ángulos imposibles e impresiona a tus amigos con los mejores selfies! Saca fotos como un profesional con las tomas pre-programadas. En el siguiente video podrás ver cómo funciona: ¡Ahora viene lo que todos queremos saber! Yo supuse que costaría alrededor de 4000 o 6000 pesos, pero estaba equivocado. Está a la venta por sólo $1,983 (oferta por tiempo limitado), ¡tremendamente barato para un dron de esta calidad! Cómo comprar DroneX Pro Es muy fácil. Puedes comprarlo en la web oficial. Su funda hace que sea perfecto para llevar de viaje. ¿Qué hace tan especial a este drone? Los principales beneficios de DroneX Pro son su portabilidad, facilidad de uso, cámara HD y precio. Este drone es poco más
Las mujeres no son prioridad en la agenda política del país, así lo demuestra el poco presupuesto destinado para atender sus necesidades, exhibieron feministas y especialistas en la materia durante el Foro Internacional “Procuración de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres”. La directora general de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa, observó que el género femenino aún está de lado en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el que el recurso etiquetado para las mujeres es de 0.09 por ciento. Ello, dijo, resulta “risorio”.
Por su parte, María Antonia González del Castillo, directora general adjunta de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), expresó que mientras el problema de la violencia contra el género femenino es serio en el país; “y los presupuestos son pequeños”. En tanto, Natalia Calero Sánchez, especialista en Gestión de Programas de ONU Mujeres, exhibió que la discriminación contra la mujer y los estereotipos de género siguen siendo parte de las causas que generan la violencia contra las mujeres y la desigualdad. En este sentido, Rafael Bar-
celó Durazo, director general adjunto de la Dirección General Adjunta de Política Internacional sobre Derechos Humanos de la Cancillería mexicana, expresó que “la violencia contra de las mujeres y las niñas es un fenómeno de causas y dimensiones múltiples que refleja actos de discriminación asociados a prácticas machistas y patriarcales persistentes en todas las sociedades del mundo”. Indicó que su abordaje, tratamiento y erradicación, conlleva importantes retos derivados de sus complejidades y de sus muy diversas manifestaciones
grande que un smartphone. Combinado con sus rotores plegables, tienes el drone más portátil del mundo. ¡Cabe en cualquier bolsillo! Súper pequeño y plegable, podrás llevarlo a todas partes. ¡Absolutamente cualquiera puede volar este drone! Sus controles tienen un diseño perfecto. También tiene una increíble capacidad para mantenerse en el aire. No tendrás que preocuparte de la altura, ¡simplemente manéjalo y disfruta del vuelo! Un drone así obviamente incorpora una cámara de alta
calidad. El DroneX Pro es perfecto para conseguir unos vídeos y fotos increíbles. Consigue fotos increíbles con la cámara HD. Volar el drone es tan fácil, que podrás concentrarte plenamente en sacar las fotos más espectaculares. De la naturaleza, amigos, ¡e incluso tuyas con la mejor calidad! Es tan fácil manejarlo, que lo único que tienes que hacer es divertirte. Y todavía no he mencionado que el drone está hecho de plástico ABS, que hace que sea mucho más ligero y fuerte.
te.
Es pequeño pero resisten-
Por último pero no menos importante, el precio es bastante bajo. Menos de $2,000 por un drone de esta calidad. ¡La mejor relación calidad-precio que encontrarás! Conclusión: ¿Merece la pena? Un drone de alta calidad por este precio, ¡obviamente si! Simplemente piensa en todos los vídeos y fotos increíbles que podrás sacar con el DroneX Pro. ¡Incluso solamente por la diversión de volar el drone merece la pena!
MUJERES NO SON PRIORIDAD EN LA AGENDA POLÍTICA
MAGISTRADOS ALISTAN ACCIONES PARA EVITAR BAJA EN SUS SALARIOS De manera directa y en cuentas de redes sociales de integrante del Poder Judicial de la Federación, los juzgadores sostienen que si se hubiera querido que los ajustes salariales se hicieran conforme al sueldo presidencial según el Presupuesto de Egresos de 2019, la ley debió publicarse el 31 de diciembre de este año para entrar en vigor el primero de enero. En ese contexto, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se mantendrán ajenos a la discusión pública de los temas en torno a las legislaciones que ordenan disminuir los salarios de los altos funcionarios, y también de los proyectos de reforma que proponen la restructuración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), toda vez que al máximo tribunal del país le corresponderá analizar –en caso de que se formulen–, los recursos de acciones de
inconstitucionalidad o controversias constitucionales que se presenten en contra de esas normas, señalaron funcionarios de la Corte. En su cuenta de Twitter el magistrado federal Carlos Soto señaló que al entrar en vigor la citada ley (el 6 de noviembre, ayer). Estará vigente el sueldo que actualmente recibe el presidente Enrique Peña Nieto (según el Presupuesto de Egresos de 2017). De esta manera, el tope a considerar para salarios judiciales máximos son los que obtiene el actual mandatario de la República, incluyendo todo tipo de bonos, viáticos y demás beneficios, como seguros, etcétera. El magistrado adscrito a un tribunal en el estado de Puebla señaló en Twitter si en el Presupuesto de Egresos del próximo año se reduce el sueldo del Presidente de la República, la remuneración de los jueces ajustada a los estándaCYAN MAGENTA YELLOW BLACK
res de 2018, ya no puede ser disminuida, so riesgo de violar el artículo que prohíbe reducir los sueldos de los juzgadores. En ese contexto, juzgadores que solicitaron el anonimato por estar participando en grupos que buscan alternativas jurídicas para combatir la disminución salarial y también las reformas que buscan modificar la actual organización del CJF, señalaron que uno de los posibles recursos a los que podrían recurrir de manera individual o grupal son juicios de amparo en contra de la medida. Consideraron probable que en cuanto a la disminución salarial se pueda presentar una controversia constitucional que parta desde alguna institución autónoma o bien de alguna fracción del Poder Legislativo, y entonces tocará a la Corte analizar la legalidad de la manera en que se aprobó la norma
Jueves 8 de Noviembre del 2018
SEGURIDAD
14
REPORTAN PRÓFUGO A POLICÍA DEMANDAN A 4 EX DE CDMX POR DOBLE ASESINATO ALCALDES SALIENTES
Un elemento de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México se encuentra prófugo, luego de asesinar a balazos a su suegro y a su cuñado al discutir con ellos durante la madrugada de este miércoles, indican reportes de la policía estatal. Los hechos se registraron en el interior de la vivienda, ubicada en la calle Poniente 14 de la colonia San Miguel Xico, tercera sección, al sur de esta localidad conurbada a la capital del país.
Noemí Aida Ramos Pérez, de 38 años, declaró a la policía que su esposo Mateo Morales Vázquez, de 42 años, discutió con su padre y con su hermano cuando se encontraban en la sala de la vivienda de su familia. Las víctimas discutían con el policía cuando esté sacó la pistola tipo revólver calibre 38 de la marca Taurus, la cual accionó en repetidas ocasiones, y privó de la vida a su suegro, quien fue identificado como
Pánfilo Ramos Vázquez, de 62 años; y Armando Daniel Ramos Pérez, de 30 años, cuñado del agresor. Noemí Aída Ramos aseguró que su esposo es policía auxiliar y por tal motivo se encontraba armado. Luego de privar de la vida a su progenitor y a su hermano, su marido huyó de la vivienda. La policía tomó conocimiento del doble asesinato alrededor de las cinco de la mañana.
EJECUTADO ERA PAJARO DE CUENTA
El hombre que fue ejecutado el pasado martes a la entrada de su domicilio de la colonia Ramos Millán, alcaldía de Iztacalco habría estado preso en dos ocasiones acusado de robo. Registros arrojan que estuvo en la cárcel en 2011 y 2013. Los hechos ocurrieron en la calle Sur 125, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta ultimaron al sujeto quien fue identificado como Daniel 'N' y quien caminaba
hacia la calle Recreo. Los homicidas habrían huido a bordo de la motocicleta sin que hasta el momento se tenga conocimiento sobre su paradero. Testigos indicaron que se escucharon al menos tres detonaciones por lo que de inmediato solicitaron presencia de policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina quienes resguardaron la zona del ilícito. En el sitio donde se come-
tió el homicidio permanecía una carriola con una menor de edad a quien nadie reclamó como suya y quien habría presenciado los hechos. La Fiscalía en Iztacalco de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) local inició una carpeta de investigación por homicidio con disparo de arma de fuego, en tanto que el personal de Servicios Periciales recabo pruebas y traslado el cadáver al anfiteatro correspondiente
4 municipios de la Sierra Teapa, Macuspana, Jalapa y Tacotalpa sí presentaron denuncias, asegura diputado El diputado local de Morena, Exequias Braulio Escalante Castillo, aseguró que cuatro municipios de la Sierra que pertenecen a la Segunda Inspectora de Hacienda, sí presentaron denuncias contra las administraciones sa-
lientes. El legislador sostuvo que las contralorías municipales encontraron varias anomalías por las que iniciaron los procesos correspondientes. Sin embargo, Escalante Castillo dijo que por secrecía del asunto y para no entorpecer las investigaciones no revelaría qué Ayuntamientos fueron denunciados.
“Hay varias denuncias ya interpuestas con algunas anomalías en las revisiones de las contralorías municipales, ya en su momento se van a dar a conocer de manera pertinente porque debido a lo delicado del asunto se guarda secrecía para que no vaya a intervenir en el mismo proceso que se está siguiendo”, aseguró.
CAE EL COLOMBIANO ‘DON ÁNGEL’ EN QUERÉTARO; SERÍA EXTRADITADO A EU Elementos de la Gendarmería de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a Ángel Humberto “C” y a su hijo Alfonso, en el estado de Querétaro. La captura del capo colombiano se llevó a cabo durante la noche de ayer en el restaurante "Los Mochos". La detención de Ángel Humberto, alias "Don Ángel", fue en cumplimiento a una orden de captura delitos de
delincuencia organizada, asociación delictuosa, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y homicidio. Personal de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron la orden de detención provisional con fines de extradición internacional contra Ángel Humberto. El detenido es requerido por la Corte Federal de Distrito Central de California, en los Es-
tados Unidos de América y en México es investigado por dos asesinatos. Durante el operativo también fueron detenidas cuatro personas más, quienes contaban con credenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como armas de fuego. Fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número Uno conocido como “El Altiplano"
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15
SEGURIDAD
Jueves 8 de Noviembre del 2018
PIDE ‘EL CHAPO' AL JUEZ DESMANTELAN BANDA DE CRIMINALES ABRAZAR A SU ESPOSA
Joaquín Guzmán Loera pidió que se le permita 'un breve abrazo en la corte delante de todo el mundo'. Joaquín El Chapo Guzmán pidió el miércoles al juez que preside su proceso que tenga un "gesto humanitario" y le permita abrazar a su esposa Emma Coronel el martes próximo, cuando comience realmente el juicio en su contra. El Chapo, acusado de traficar a Estados Unidos 155 toneladas de cocaína a lo largo de un cuarto de siglo y protagonista de dos fugas de prisiones mexicanas, fue extraditado hace casi dos años y enfrenta una condena a cadena perpetua. La justicia no le permite recibir visitas de su esposa Emma Coronel, una ex reina de belleza de 29 años que ha asistido a casi todas sus audiencias en la
corte. Tampoco le dejan hablar con ella por teléfono. El exjefe del cártel de Sinaloa, de 61 años y quien fue el hombre más buscado por Estados Unidos durante años, solo es visitado por sus abogados en la cárcel de Manhattan donde está aislado 23 horas al día, así como por sus hijas mellizas de siete años, pero todo a través de una mampara de vidrio. El Chapo desea dar a su esposa "un saludo breve y momentáneo que incluya quizás un abrazo el martes 13 de noviembre, antes del inicio de los argumentos de apertura" de la fiscalía y la defensa, escribió al juez Brian Cogan la abogada Mariel Colón Miró en nombre del acusado. "Puede ser un breve abrazo en la corte delante de todo el mundo, separados por la barrera. El proceso total no llevaría más que un par de segun-
dos", precisó. La abogada asegura que un abrazo "no plantearía una amenaza a la seguridad". "No es razonable inferir que un saludo momentáneo, hecho bajo la mirada de los alguaciles estadounidenses, pueda presentar un riesgo de que Guzmán se escape de la corte o incluso de que pase mensajes a su esposa", afirmó. La defensa de El Chapo subraya que su salud se ha deteriorado debido a su casi total aislamiento y al hecho de que casi no es tocado por nadie, salvo por los guardias que le ponen y sacan las esposas y por un rápido apretón de manos cuando se ve con sus abogados en las audiencias. Ese deterioro puede "conducir potencialmente a un problema en su habilidad de asistir efectivamente en su defensa", estimó la abogada
Las células delictivas de la organización operaban en Paraiso y Jalpa siendo los responsables de las fosas clandestinas encontradas en Paraíso, secuestro, extorsiones y robo de gasolinas. Este miercoles, la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) ofreció una rueda de prensa en la que dio cuenta de la detención de miembros de una célula delictiva a quien responsabilizan de diversos casos de secuestro, homicidios y robo de combustible, así como de ser los responsables materiales de las fosas clandestinas encontradas en el municipio de Paraíso. De acuerdo a datos de
la FGE revelados por el fiscal Fernando Valenzuela Pernas, el 22 de octubre se logró la desarticulación de una célula delictiva en la Chontalpa, con la detención de Diógenes Alberto, el presunto cabecilla de la banda, en diversos operativos efectuados en la Chontalpa. Durante un cateo en Jalpa de Méndez se detuvo a cinco personas, entre ellas dos mujeres y tres hombres, a quienes se les confiscaron vehículos y armas de fuego. Ellos serían los responsables de al menos tres secuestros en los municipios Jalpa y Paraíso, asi como de extorsiones.
Asimismo, como resultado de otros cateos en el municipio de Comalcalco, se logró la detención de 12 personas en total, en operativos efectuados entre el 30 de octubre y el primero de noviembre de 2018, lográndose la incautación de armas de fuego, drogas y vehículos. Cabe añadir que esto la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco solicitó en agosto de este año la intervención de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), para sumarse a las indagatorias iniciadas desde el día del hallazgo de las fosas clandestinas de Paraíso en una tarea de colaboración interinstitucional.
ARRESTAN A SICARIOS SAMBUMBEAN EL HUACHICOL EMPISTOLADOS Elementos de la Policía Municipal de Cunduacan aseguran a dos sujetos que portaban arma de fuego. Vía telefónica llega una denuncia ciudadana a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Cunduacán donde se advierte de dos sujetos y que uno de ellos portaba un arma de fuego, la información decía que transi-
El conductor de la camioneta al percatarse de un operativo de revisión por parte de la SSP abandonó la unidad. Este miercoles elementos de la Secretaría de Seguridad Pública lograron asegurar una camioneta que transportaba contenedores de gasolina mientras transitaba sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa. A la altura del kilómetro
148, cerca de la ranchería González 2da, elementos de la SSP montaron un operativo para la prevención del delito, por lo que al notar la presencia de los elementos, el conductor de una camioneta con placas de Tabasco VS93712, detiene la unidad y huye del lugar. Autoridades al percatarse del vehículo sin chófer proceden a su revisión en donde encontraron cinco contenedores
taban por calles del centro de la ciudad. Al lugar se envía una patrulla de la Policía Municipal que con la media filiación de los sujetos hace contacto visual con ellos en la avenida Ruiz De la Peña por la Casa del Pueblo. Los uniformados abordan a los sujetos y les hacen una revisión encontrando un
de gasolina de mil litros cada uno. De inmediato se implementó un operativo para tratar de localizar al conductor de la unidad pero no fue localizado. La unidad y su contenido fue asegurado por las autoridades y trasladado a la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones correspondientes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
arma de fuego, tipo revólver calibre .22, por lo que son detenidos Abimael “N” de 48 años y George Alberto “N” de 38 años de edad. Los dos sujetos detenidos y el arma de fuego, tipo revolver fueron puestos a disposición de las autoridades de la Procuraduría General de la República por el delito de portación de arma de fuego.
JUEVES 8 de Noviembre del 2018 / Año XXVI/ Número 8353 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez SE ROBO SANLUCAR 57 MILLONES EN CENTLA
- DENUNCIAN LA ACTUAL ALCALDESA DE CENTLA DEFICIT DE MÁS DE 57 MILLONES DE PESOS Y 38 OBRAS INCONCLUSAS DE LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL QUE ENCABEZÓ LA PRIISTA GABRIELA LÓPEZ SANLUCAR. Página 5
PRISIÓN DOMICILIARIA A GRANIER MELO - ES MUY PROBABLE QUE EL EXGOBERNADOR DE TABASCO LA OBTENGA: ADMITE EL FISCAL FERNANDO VALENZUELA PERNAS PONIENDO DE MANIFIESTO UNA VEZ MÁS LA VERACIDAD DE LAS ACUSACIONES REALIZADAS EN SU CONTRA. tabascoaldia
@tabascoaldiamx
Página 2 tabascoaldia
tabascoaldiadiario@gmail.com
www.tabascoaldia.com.mx
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK