Tabasco al dia 9 mayo 2018

Page 1

MIÉRCOLES 9 de Mayo DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8230 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez

RECTOR INCAPAZ - EL ABANDONO QUE EXISTE EN LA UJAT POR PARTE DEL RECTOR JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ PROVOCO QUE VELADORES DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS CERRARAN LAS INSTALACIONES PARA EXIGIR EL PAGO DE UN BONO DE RIESGO Página 8

Castigo a la "Lola" - Cita el Instituto electoral a Dolores Gutiérrez Zurita para que presente su defensa ante la acusación del Panal de usar el Canal de TVT para promover su imagen y la de los candidatos del PRD.

Se dan hasta con la cubeta

- 'Celebrarán' maestros su día con manifestaciones y bloqueos contra la SETAB Página 5

- Candidatos se acusan mutuamente de guerra sucia, pero al mismo se deslindan de los dimes y diretes.

Página 5

Página 7

tabascoaldia

SENTENCIADA EDUCACIÓN

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Miércoles 9 de Mayo 2018

LOCAL

2

TATIANA SE VUELVE UN IMÁN EN REDES La Cotorrita

¡Quer!... ¡Quer!... ¡Quer!..La incapacidad y deficiencias del inutil rector de la UJAY José Manuel Piña Gutiérrez volvio a ponerse de manifiesto este martes cuando veladores de la maxima casa de estudios tomaron la desición de cerrar las instalaciones universitarias para solicitar el pago de un bono de seguridad ante el riesgo que corren por la ola delictiva que azoya al Estado. Miles de estudiantes estuvieron en la calle por más de una hora ya que este movimiento fue originado por la cerrazon del rector para escuchar a los veladores, que desde hace tiempo han buscado a Piña Gutiérrez para hacerle el planteamiento pero se ha negado a recibirlos para entrar en dialogo con ellos. El problema no ha terminado ya que si este martes no llegaban a ningun acuerdo con la universidad volveria a cerrar las instalaciones pero ahora si en forma indefinida hasta que haya solución a sus demandas. Por el bien de la población estudiantil se espera que haya pronta solución, de lo contrario se quedaran sin clases por culpa de un rector neofito que derrocha las colegiaturas para su beneficio personal y no en las prioridades para que funcione sastifactoriamente la máxima casa de estudios...a ver con que cuento sale el nefasto José Manuel Piña Gutiérrez ya que puede ver afectados los ingresos que reparte entre sus lambe botas que le sirven como personeros...Piña no tiene llenadera...¡Quer!... ¡Quer...¡ Quer!...

EDITADO Y DISTRIBUIDO POR:

DIRECTORIO PRESIDENTE GRUPO RAMEH Héctor Rafel Martínez de Escobar Hernández ramell_jr76@hotmail.com DIRECTOR FUNDADOR Rafael Martínez de Escobar Llera SUBDIRECTOR José Alfredo Martínez de Escobar Hernández jameh_77@hotmail.com DIRECTOR TÉCNICO Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com SUBDIRECTOR EDITORIAL Florentino García Torres

Los seguidores de Andrés Manuel López Obrador han hecho de Tatiana Clouthier Carrillo un personaje construido a partir de la interface de las redes sociales. La coordinadora de la campaña presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia se ha ganado su fama a través de memes y hábiles respuestas hacia sus rivales. Su popularidad crece en este terreno y el resultado hasta el momento es la respuesta afectuosa del público, particularmente entre los más jóvenes, expresada incluso a través de páginas de seguidores en Facebook. Le llaman “Tía Tat” y sus publicaciones humorísticas para abordar temas electorales le han concedido popularidad entre el público joven usuario de redes sociales que, dicho por ella misma, es uno de los objetivos para la campaña de AMLO rumbo a los comicios del 1 de julio. La irreverencia para comunicarse en estas plataformas ha llevado a Clouthier Carrillo, a constituirse como una de las figuras más representativas de este periodo electoral en la Internet. Clouthier ha sido Diputada federal, pero su popularidad estalló hasta que fue nombrada coordinadora de la campaña del político tabasqueño. El interés por su perfil ha incrementado en el último mes y el uso exitoso del lenguaje de esta coordinadora le ha dado un

impulso atípico. Tatiana Clouthier acumula más de 311 mil seguidores en Facebook y en los últimos días ha incrementado el tono humorístico. Entre el 3 y 4 de mayo publicó a través de su página oficial seis memes de su autoría con los que obtuvo más de 300 mil reacciones. Las publicaciones hablaron sobre la renuncia de Enrique Ochoa Reza de la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de cómo López Obrador logró llegar a una reunión en la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) al transportarse en una motocicleta y de cómo esto se diferencia de la acción del candidato Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México Al Frente, al ser cargado por un miembro de su staff durante un mitin en Veracruz, entre otros temas. Las páginas de fans son una expresión de sus seguidores en respuesta a las publicaciones satíricas de la coordinadora. Podrían entenderse como una extensión de sus memes y en ellas también se genera discusión. Un análisis semántico realizado a tres de estas páginas de seguidores reveló que la figura central en ellas no es Clouthier, sino López Obrador, y que aunque se busca dar difusión a la sátira, se comentan temas que preocupan a sus simpatizantes. La recolección de comentarios rea-

Iniciar una política económica que busque realmente erradicar la pobreza y disminuir la desigualdad, tendría que tomar en cuenta los problemas que ha generado la baja movilidad social, señaló el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Este concepto se refiere a las oportunidades que tienen las personas de cambiar su condición socioeconómica. En México estas son las cifras: claramente la condición de origen determina el destino de las personas y así, siete de cada 10 mexicanos que nacen pobres, serán pobres toda su vida. Y los que nacen ricos tienen todas las posibilidades de serlo siempre. Esa realidad habla de una perpetuación de la desigualdad de oportunidades para los sectores más rezagados. Este problema es peor en mujeres: con ellas la movilidad es más limitada, por lo que tienen más probabilidades de quedarse pobres.

Y con las mujeres con ingresos más altos, ellas tienen probabilidades más altas de caer a sectores de menos ingresos. “¿Dónde están? Son invisibles o no se reconoce el trabajo que están haciendo. Este es un tema de justicia económica”, señaló Vélez. Según el estudio las mujeres en México cargan con el rol que la sociedad les asigna por el simple hecho de ser mujeres. En general, sólo cuatro personas de cada 100 logran salir del sector más bajo de ingresos y llegan al más alto. Todo esto genera también la noción en las personas de que hay cosas a las que no puede acceder. Uno de los factores que ayudan a erradicar este problema es la educación, sin embargo, el 56 por ciento de la desigualdad de oportunidades tiene que ver con el antecedente familiar. Eso se ve reflejado en que sólo el 5 por ciento de hijos de padres que no son

lizada por #Metadatos reveló que en la página “Todos Con Tatiana” hay interés de los usuarios por hablar acerca de la evasión de impuestos. Otro tema permeó en la página “Tatiana Clouthier Fansite”: el miedo. Según estos simpatizantes pro AMLO, el PRI tiene miedo de que el éxito en campañas de su candidato lo lleve a ser el próximo presidente. Esta afirmación es una exacerbación de la confianza del voto duro de Obrador de que gane las elecciones. El acercamiento de Tatiana Clouthier está enfocado en el electo-

rado joven, un grupo importante de población que constituye la mayor parte del electorado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la población de méxico se encuentra constituida en mayor parte por jóvenes, quienes representan el 25.7 por ciento del total de habitantes. Antes que Ricardo Anaya, candidato de la coalición “Por México al Frente”, los seguidores de estas páginas concentran sus reacciones en contra del PRI, y el PRIAN, término al que se refieren para señalar un pacto entre el Partido Acción Nacional y tricolor.

profesionistas llegan a serlo. En este sentido el estudio sostiene que más que en la cobertura, se tiene que trabajar en la calidad de la educación y en focalizar la inversión en materia en las zonas más rezagadas. Otra manera de erradicar el problema es la seguridad social por el 69 por ciento de la población que está en el sector informal. Además porque se detectó que de los que tienen más cobertura son los que están en los sectores más altos.

Entre las propuestas, que se compartirán a los candidatos presidenciales, están la promulgación de una reforma fiscal que busque eliminar la informalidad; un sistema de protección social que debe unificar y universalizar; avanzar en la cobertura, calidad y permanencia del sistema educativo, sobre todo en la educación media superior; políticas públicas para promover un mercado laboral flexible y seguro y un sistema financiero con mayor penetración y más competitivo.

7 DE CADA 10 NACEN Y MUEREN POBRES

ADÁN HIZO CAMPAÑA EN JALAPA

JEFE DE TALLERES Antelmo García Espinoza Es una publicación de Grupo Rameh Multimedios de reserva al título en derechos de autor 04 2015-012610270200-101, númer Revolución #711, colonia Tamulté C.P. 86150, Villahermosa, Tabasco Tels.: 993-350-0334, costo de ejemplar $8.00, todosn los artículos columnas, notas y corresponsales publicados son responsabilidad d

JIMSA

COMUNICACIÓN

PUBLICACIÓN CE

Jalapa presenta condiciones inmejorables para la inversión y creación de muchos empleos. ¡Vayamos unidos a reconciliar a Tabasco!, afirmó el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Adán Augusto López Hernández en su gira por la tierra del dulce. CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


3

LOCAL

Miércoles 9 de Mayo 2018

CONTRIBUIRÁN ACADÉMICOS EN ZEE

Ciudad de México.- El Convenio de Colaboración para el Fortalecimiento y Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), es una gran oportunidad para integrar los esfuerzos de las entidades federativas e instituciones de educación superior, a fin de diseñar estrategias que generen crecimiento económico en estas regiones, afirmó el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Arturo Núñez Jiménez. El también mandatario de Tabasco, atestiguó la firma de este acuerdo en el que participan la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Tecnológico Nacional de México (TMN) y la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas (AFDZEE). Durante su intervención, asentó que el impulso del desarrollo económico requiere de la participación de las instituciones de educación superior, sectores productivos y organizaciones de la sociedad civil, y subrayó que no nos podemos desentender de las desigualdades sociales, que tienen expresión territorial y particularmente se localizan en el sur-sureste del país. Recordó que en 2016 se publicó la Ley Federal de las ZEE y su Reglamento, así

como el decreto de creación de la AFDZEE, y en ese contexto reconoció la intensa labor del titular de este organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, “cuyos esfuerzos han dado como resultado la consolidación de este proyecto”. El propósito central de esta política pública impulsada por el Gobierno Federal, “radica en fomentar la inversión e incrementar la productividad y competitividad, para que se generen más y mejores fuentes de empleo, a fin de reducir los índices de pobreza en las regiones que registran un mayor rezago en el mapa nacional”, enfatizó Núñez Jiménez. Agregó que estas acciones han sido respaldas por la CONAGO, por medio de la Comisión de Desarrollo de las zonas Económicas Especiales que coordina Silvano Aureoles Conejo, Gobernador de Michoacán, quien ha apoyado la inclusión de las entidades federativas en la toma de decisiones vinculadas a esta estrategia económica. Respecto a este convenio consideró que, el sistema de educación superior en México, se ha caracterizado por su participación e influencia en la definición de las acciones para el desarrollo económico y transformaciones sociales del país. Por ello, el presidente de la CONAGO celebró que en

este esfuerzo para alcanzar todo el potencial de las Zonas Económicas Especiales cuenten con el apoyo decidido, innovador y creativo, así como experiencia, talento y compromiso de profesores, investigadores, alumnos y egresados. Este acuerdo, recalcó, permitirá que con base en la investigación, desarrollo científico y tecnológico, se diseñen e implementen los

mecanismos que permitan promover el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental, y que coadyuven a abatir los problemas sociales que existen en muchas comunidades de nuestras regiones. Por su parte, Gerardo Gutiérrez Candiani refirió que tienen un compromiso muy claro en el establecimiento de las ZEE, y afirmó que con apoyo de las universidades y centros tecnológicos, logra-

rán generar condiciones para un desarrollo integral a favor de las entidades federativas involucradas y sus habitantes. Tenemos que enfilar el diseño de estrategias mediante el compromiso de políticas públicas para beneficio de las personas, de manera articulada entre los tres órdenes de gobierno, los sectores y organismos participantes, para concretar el desarrollo de las comunidades involucrando a

los jóvenes, concluyó. Esta ceremonia estuvo encabezada también por Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES; Manuel Quintero Quintero, director general del TNM, y David Colmenares Páramo, titular de la Auditoria Superior de la Federación, y contó con la asistencia de representantes de estados que forman parte de las Zonas Económicas Especiales.

APLICAR EL LEGADO DE HIDALGO, RECIBE NÚÑEZ A INTEGRANTES DEL FBI EL MEJOR HOMENAJE El Gobernador Arturo Núñez Jiménez recibió en la Quinta Grijalva a Mónica Josly, Billy Bryant, Flor Reyes y Fernando Gutiérrez, integrantes de la Oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justi-

“El mejor homenaje que podemos realizar a Don Miguel Hidalgo y Costilla es mantener vivo su legado, poner en práctica sus ideales, y que sociedad y gobierno juntos -de manera justa, respetuosa y en total libertad- construyamos el país que todos queremos”, aseveró Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez, directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). Oradora oficial en la conmemoración del 265 aniversario del natalicio del

denominado Padre de la Independencia, la funcionaria rememoró parte de la vida del sacerdote nacido en Pénjamo, Guanajuato, y añadió que la igualdad, equidad, respeto, valores y justicia, son los principios rectores que debemos retomar de él, para llevar nuestras vidas. Ante José Ángel Ruiz Hernández, titular de la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CEERT) y representante del Gobernador Arturo Núñez Jiménez en este even-

cia de los Estados Unidos de América, institución que del 8 al 11 de mayo impartirá el curso Uso de fuentes abiertas y redes sociales en investigaciones. La capacitación está dirigida al personal de las Áreas de Inteligencia, de Delitos de

to, Cabrales Vázquez valoró que ser libre no sólo es romper nuestras propias cadenas, sino vivir de una manera en que seamos respetuosos de las diferencias y ayudemos a procurar la libertad de todos los demás. Al evento efectuado en el parque Miguel Hidalgo, ubicado en el centro de la ciudad, asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno, alumnos de diversas instituciones educativas y representantes de medios de comunicación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Alto Impacto y de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE). En el encuentro participaron también el fiscal Fernando Valenzuela Pernas, y la titular de la UIDI, Ofelia Sánchez Frías.


LOCAL

Miércoles 9 de Mayo 2018

4

CAPACITAN A TRABAJADORES DE CENTRO

Bajo el auspicio del Ayuntamiento de Centro y en colaboración con la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), directores, coor-

dinadores y personal de confianza del municipio recibieron el cursotaller “La Importancia y Nuestra Participación de la Eficiencia Energética en el Consumo Responsable de la Energía

Eléctrica”. En el Salón Villahermosa, de Palacio Municipal, en una amplia disertación el ponente Ramón Delgado Aguirre, director de Eficiencia Energética y

Consumo Responsable en la Dirección General de Energía de la SERNAPAM, presentó estudios elaborados, con gráficas e infografías que demuestran la efectividad e importancia la eficien-

cia energética, no sólo en las oficinas públicas, sino también en las casas-habitación. Alberto Caso Becerra, director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, dio la

bienvenida al ponente y a los asistentes a nombre de la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, entregando al final de la disertación un reconocimiento al arquitecto Ramón Delgado.

SAS EN ACCIÓN LA SALUD LLEGÓ A GONZÁLEZ

El Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), llevó a cabo la rehabilitación de rejilla pluvial en calle Independencia de la colonia Miguel Hidalgo. La dependencia del Ayuntamiento de Centro está al pendiente de que no falle el servicio de agua y drenaje. También se rehabilitó la rejilla pluvial en calle Las Carolinas, Col. Nueva Pensiones y la caja de válvulas y tapa de registro en Av. Universidad esquina Macayo, Col. El Recreo

Hoy atendimos a mujeres de la Ranchería González 1ra. Sección, con los servicios de ultrasonido y mastografía de la Unidad Médica Móvil, señaló la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín. Con ello el ayuntamiento de Centro lleva salud a todos los rincones del municipio CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


5

LOCAL

Miércoles 9 de Mayo 2018

SENTENCIADA EDUCACIÓN Exigirán el pago de 4 meses de salario, no cubiertos Docentes de nivel primaria advirtieron que el Día del Maestro lo celebrarán con manifestaciones y bloqueos frente a la SETAB; exigirán el pago de 4 meses de sus salarios que les deben desde enero. Lo anterior lo dio a conocer una de las afectadas, Elizama Ramírez Alejandro, quien indicó que mientras no les paguen, seguirán manifestándose frente a la Secretaría de Educación, pese a cualquier represalia que el Gobierno del Estado pudiera hacer en su contra como ocurrió hace unas semanas cuando fueron desalojados por antimotines, indicó. “Lo más seguro es que para el Día del Maestro, en esas fechas próximas iniciaríamos la manifestación, esa es la pregunta que se debe hacer nuestras autoridades. -¿Cómo podrían celebrar un Día de Maestro?- Injusto porque en protesta y aparte de eso bajo injusticia salarial, porque no están cumpliendo con la ley del trabajador. -¿Y no temen alguna

represalia?- No, porque la represalia es una intimidación y mientras a nuestros hijos les duela el estómago y a mí me falte pañal y me falte la leche, creo que estoy en todo mi derecho de ir y plantarme ahí y exigir mi pago”, externó. La maestra de nivel básico señaló que también existe personal de intendencia a quienes se les debe sus quincenas, pues a algunos les han justificado que no aparecen en la nómina de la Setab. “Efectivamente realizaron algunos pagos, mas no todos, hay muchos quienes estamos teniendo problemas en cuestiones de pagos, falta de documentación, debido a esta irregularizacion de trámites incompleto, debido a que no nos han pagado y no aparecemos en nómina, entonces es mentira que a todos nos hayan pagado, sí pagaron, pagaron a maestros con base de antigüedad, pero habemos (sic) muchos maestros que estamos sin pagos desde el mes de enero, es el caso de intendencia, muchos compañeros

y en mi caso desde el mes de febrero”, comentó. La docente apuntó que

ya se está haciendo la convocatoria a través de redes sociales para la manifestación

del 15 de mayo, en donde insistió, ya no sería una fecha para celebrar, sino para exi-

gir el respeto a sus derechos laborales y que se les garanticen sus pagos quincenale

RECTOR DE UJAT INCAPAZ SE DAN HASTA CON LA CUBETA

Los paristas dijeron que han buscado al rector para hacer la petición pero se ha negado a recibirlos. Veladores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) cerraron los accesos principales a la institución en la Zona de la Cultura para exigir a las autoridades universitarias el pago del bono de riesgo laboral por la inseguridad que se vive en el lugar. El delegado del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la UJAT (STAIUJAT), Alexander Padilla Jiménez, manifestó

que los nueve veladores cerraron los accesos a la principal sede de la universidad como medida de presión a las autoridades universitarias para que les otorguen un bono de riesgo laboral. “En la medida presupuestal de la institución queremos buscar una solución a nuestras demandas, el otorgamiento del bono de riesgo por la situación de inseguridad, eso es lo que nosotros planteamos”, expresó. Luego de llegar a un acuerdo para dialogar con las autoridades universitarias los nueve veladores decidieron

abrir los accesos para que los alumnos y maestros ingresaran a la institución para las clases. Sin embargo, dejaron en claro: “Nosotros ya aceptamos dialogar, pero en caso de que no se resuelva mañana vamos a volver a cerrar la universidad, nosotros queremos que firmen la minuta de acuerdo para que nos digan en qué fecha nos van a pagar nuestros bonos”. Recordaron que el año pasado durante un asalto a la UJAT varios de ellos fueron amarrados por los delincuentes

El candidato al gobierno del estado de la Coalición Juntos Haremos Historia, Adán Augusto López Hernández, negó estar detrás de las agresiones que ha sufrido el candidato al gobierno de la coalición “Por Tabasco al Frente”, Gerardo Gaudiano Rovirosa, a como lo acusó el equipo de campaña de este último. Precisó que nunca ha sido el estilo de Morena incitar a la violencia. “He de decir que nosotros, nuestra ocupación, nuestra preocupación es la reconciliación de Tabasco, venimos haciendo una invitación desde el primer día a la reconciliación de Tabasco a la unidad de los tabasqueños, no somos nosotros quienes incitamos a la violencia nunca ha sido nuestro estilo, por el contrario, yo desde un principio dije que íbamos a hacer una campaña de propuesta, así hemos estado actuando estos días”, afirmó. Lanzó un llamado a los tabasqueños para hacer un lado la división política, pues consideró que no contribuye a la reconciliación de Tabasco. Por otra parte, la dirigencia de Morena, en voz de su representante ante el órgano electoral, Mario Llergo Latournerie, dijo lamentar las declaraciones del equipo de campaña de Gerardo Gaudiano, por acusarlos de estar tras la agresiones en su contra. “Leímos con sorpresa las

declaraciones de dos funcionarios de la campaña del candidato del PRD al gobierno del Estado de Tabasco, Gerardo Gaudiano, en el que de manera irresponsable culpa de guerra sucia, que hay en el proceso electoral, a nuestro candidato Adán Augusto López Hernández. Lamentamos profundamente tan infausta declaración, desconocemos de qué campaña están hablando y de qué guerra sucia. Les deseamos al PRD pronta solución a sus problemas”, externó. Así mismo dijeron lamentar que el PRD no vea las garantías de paz social en las elecciones que ha comprometido el gobierno del estado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

“El gobernador perredista Arturo Núñez Jiménez así como el licenciado Gustavo Rosario Torres, secretario de Gobierno, han garantizado públicamente en todo momento la paz social en este proceso electoral. No hemos conocido en los medios de comunicación nada que empañe la seguridad garantizada por nuestro gobernador en reiteradas ocasiones. Lamentamos profundamente que el PRD no tenga la misma visión de su gobierno y su gobernador”, declaró. Mario Llergo dijo tener confianza en que este proceso terminará con limpieza, confiando en el compromiso que hizo el Ejecutivo estatal.


6

Miércoles 9 de Mayo 2018

Guayabazo Seco Manuel Garcia Javier

TUNDIERON A MEADE La entrevista en Tercer Grado, programa de TV de Televisa, realizada este lunes al candidato del PRI-PVEMPANAL a la Presidencia del país, José Antonio Meade Kuribreña, se observó muy ríspida. Caras enojonas de los conductores dieron la sensación de que no la llevan tan bien con el alfil de Enrique Peña Nieto. En comparación con los gestos de alegría y hasta guasa mostrados una semana anterior con el morenista Andrés Manuel López Obrador con quien se dijo “ ‘fumaron la pipa de la paz’, la audiencia del en el canal de más rating nacional se dio cuenta de las cuadradas facciones de incredulidad ante lo que estaba expresando el entrevistado en el programa conducido por Leopoldo Gómez, Joaquín López Dóriga, Denise Maerker, Leo Zuckerman, Raimundo Riva Palacio, René Delgado y Carlos Loret de Mola. La verdad es que Meade se defendió ‘como gato panza arriba’, pero por más que trataba de justificar lo injustificable, argumentando que el dirigente nacional petrolero, Carlos Romero Deschamps ‘es una blanca palomita’, o que la Estafa Maestra no era real, en fin, no convencía a nadie. “Yo voy a ganar”, repetía una, dos, tres, infinidad de veces, pero, ¡nanay!, nadie le creyó, pues los periodistas entrevistadores estaban más bien en busca de la credibilidad de Televisa y la de ellos mismos que la del propio candidato oficial. Y por más que trató de revirar la pitcheada hacia Napoleón Gómez Urrutia y los cuestionados ex colaboradores de AMLO, Loret, Leo y Denise, etc.,

lo volvían a centrar con más cuestionamientos que provocaban el notorio enojo de Meade. A ver cuál va a ser el comportamiento del tercer entrevistado del próximo lunes, el panista Ricardo Anaya. ¿VIOLENCIA POLÍTICA? Con la muerte de Manuel Fuentes Torruco, la madrugada del pasado sábado en la colonia Pueblo Nuevo de Cárdenas, podríamos estar inaugurándonos en Tabasco con el primer asesinato de 2018 con tintes políticos, pues si bien es cierto que el ex edil, Rafael Acosta León, hoy de nuevo candidato a la alcaldía, en lugar de ceder legalmente el poder a su suplente Eduardo Fuentes Naranjo (padre de la víctima), éste impuso en el cargo a su secretario del Ayuntamiento, David Sixto Cuevas Castro. La acusación del PRI al reprobar los hechos de violencia, señala que la primera línea de investigación debe ser la política, derivado de que la víctima está relacionado directamente con quien, según mandato del Tribunal Electoral de Tabasco, debe ser el acalde interino del Ayuntamiento, pero que, sin embargo, regidores afines al presidente municipal con licencia, han obstaculizado la toma de posesión. Según el dirigente del priísmo tabasqueño, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, este nuevo crimen pone en evidencia la violencia política que se ejerce en contra de quienes no comparten las ideas con la izquierda gobernante. Y es que durante la madrugada, pistoleros dispararon contra la casa del legítimo alcalde suplente,

quien resultó ileso pero murió su hijo, dejando a las puertas de la vivienda una cartulina con amenazas de muerte a Leónidas, otro hijo de Fuentes Naranjo. De llegar a configurarse como homicidio con tintes políticos, dada la disputa por la alcaldía de Cárdenas, el futuro de Rafael Acosta León estaría a punto de derrumbarse estrepitosamente, pues es acusado directamente por familiares del occiso, quienes advierten riesgos de secuestro. Pero no nada más en Cárdenas se cuecen habas. El ambiente electoral se está poniendo tenso en el Estado, pues en Tacotalpa asesinaron también al hijo de un candidato a regidor independiente, y en Paraíso, fue acribillado a un presunto operador de Morena. Asimismo, el equipo de campaña del candidato del PRD-PAN-MC, Gerardo Gaudiano Rovirosa, acusó violencia político electoral por “ataques que ha recibido durante su campaña”, Las mutuas acusaciones entre los grupos en pugna por el poder en Tabasco comenzaron a darse, ahora falta que se comprueben los ilícitos, de lo contrarios quedarían –como dice Díaz Uribe—como “mentirosos de clase mundial”. Sentimos que la situación podría irse tornando peligrosa conforme se vaya acercando la fecha de las elecciones. Sin embargo, no hay nada que temer, si hay juego limpio y se evite la compra masiva de conciencias, como ha sucedido en elecciones anteriores. De lo contrario podría arder Troya. Es todo, nos leemos en la próxima. Estoy en: guayabazo@ hotmail.com.

LETRA MUERTA LEYES PARA DEFENDER A MUJERES

Lucía Ordaz González, integrante de la organización civil, precisó que de acuerdo con datos estadísticos la violencia en contra de la mujer del 2016 a la fecha se ha incrementado en un 225 por ciento y ello se confirma con el reciente homicidio a puñaladas de una menor de 13 años en Huimanguillo a manos de su padrastro así como el feminicidio ocurrido en días pasados en Sabina. “Convenios internacionales, leyes nacionales y locales nos dicen a cada rato que mu-

jeres y hombres somos iguales ante la ley pero se está quedando en letra muerta porque en la realidad estamos viendo que cada cuatro días están asesinando mujeres aquí en el estado en un período de un mes; de hecho, hemos referido que desde el 2016 la violencia se incrementó en un 225 por ciento”, puntualizó. Ordaz González consideró que no hay respeto a la vida de la mujer pues sigue arraigada la cultura patriarcal. “La cultura machista, la

cultura patriarcal, nos ha enseñado a mujeres que nuestro cuerpo no nos pertenece; por ejemplo, lo que sucedió con la niña de Huimanguillo, una niña de 13 años, que por defender a su mamá según narran los periódicos y las notas, que hemos visto que su papá la amenaza y la mató a puñaladas y murió a los pocos minutos”, comentó. La activista consideró que es necesario erradicar dicha cultura patriarcal desde el seno familiar para dignificar el valor de las mujeres.

La coalición “Por Tabasco Al Frente” obtendría siete alcaldías de ser hoy las elecciones, según las encuestas de la organización Foro Ciudadano #27MX. En rueda de prensa el presidente de la organización, Felipe López, comentó que los municipios en los que lleva ventaja la coalición conformada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano son: Cárdenas, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jonuta, Tacotalpa y Teapa. Agregó que la coalición “Juntos Haremos Historia”, así como el PRI, obtendrían el triunfo en 4 municipios mientras el PVEM solo en 2. “Respecto a la distribución por municipios estaríamos hablando de que siete municipios serían de la coalición Por México al Frente; 4 municipios por Juntos Haremos Historia; 2 para el Partido Verde Ecologista de México y 4 para el Partido Revolucionario Institucional si la elección fuese por el periodo del levantamiento de las encuestas”, detalló. López Ortega precisó que dicho ejercicio estadístico se aplicó una semana después del arranque de las campañas por lo que contrastado con los datos de la anterior encuesta hubo una variación de manera significativa. “Pues tenemos importantes variaciones igualmente debemos acentuarlo porque es un propósito de estos ejercicios estadísticos ciudadanos que está pluralidad partidista la elección de los candidatos de los Ayuntamientos es muy sensibles, se está moviendo de una manera constante su variación corresponde a que ya la ciudadanía está participando y manteniendo vigente su voto con una expectativa de cambio y de desarrollo”, externó. Es de hacer mención que

en el caso de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, Centla, Centro, Jalpa y Macuspana son los 4 municipios con preferencia electoral. En el caso del PRI se encuentran: Comalcalco, Balancán, Paraíso y Tenosique. En lo que respecta al PVEM, Jalapa y Nacajuca son los dos municipios en donde hasta el momento según la encuesta obtendría el triunfo. Es de destacar que de acuerdo a los resultados dados a conocer el pasado mes de abril la coalición “Juntos Haremos Historia” mantenía la preferencia en 9 municipios, la coalición “Por México al Frente” en 5, el PRI en 2 y el PVEM solamente en 1. A un mes de la elección, la organización puntualizó que en próximos días estarían aplicando vía telefónica la encuesta a gobernador para conocer la preferencia de los ciudadanos. Por inseguridad encuestadores han desistido su labor en 4 municipios Por la inseguridad y presiones de inclinación hacia algún partido, en al menos cuatro municipios los encuestadores han desistido de realizar los levantamientos, reportó la organización Foro Ciudadano #27MX. Su presidente, Felipe López, manifestó que lo anterior retrasó el resultado de las encuestas en el caso de las preferencias electorales en las alcaldías. “De hecho sí nos suma-

mos al llamado de la inseguridad es algo que nos está pegando ya de hecho nos retrasó esta presentación de resultados porque aún cuando hay un periodo del levantamiento tuvimos que hacer verificaciones porque algunos municipios no se cubrieron los cuestionarios de tal manera que tuvimos que regresar por motivos de seguridad y que esto hace que algunos de nuestros encuestadores ya no acudan y de hecho algunos de nuestros encuestadores ya no han querido participar de la ocasión anterior ahorita”, precisó. López Ortega sostuvo que han participado 240 personas y al menos 120 han desistido de continuar en el proceso, esto en Huimanguillo, Paraíso, Centla y Macuspana. “Bueno lo hemos visto principalmente en Huimanguillo Paraíso, Centla y Macuspana tuvimos situaciones de riesgo, hemos tenido mucha movilidad en cuanto a los encuestadores pues no les pagamos y han optado por declinar en su participación; desde el inicio hasta ahorita han sido 240 compañeros que han desarrollado encuestas pero estamos hablando que son como unos 80 o 120 que de plano han dicho yo ya no puedo ir por cuestiones de seguridad”, externó. El presidente de dicha organización, finalmente comentó que las encuestas se están realizando de manera directa en las viviendas

GANARIA POR TABASCO AL FRENTE 7 ALCALDIAS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


la unidad de México

7

CAFÉ AL DÍA

Miércoles 9 de Mayo 2018

AN

IVERSARIO

DETENIDAS, 19 UNIDADES EN OPERATIVOS DE FERIA: SCT

Exhorta la dependencia a usuarios a denunciar anomalías en el servicio de transporte público Durante los 22 operativos realizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del 26 de abril al 6 de mayo, con motivo de la Feria Tabasco 2018, se elaboraron 51 actas; fueron aseguradas 19 unidades de transporte público (10 por carecer de permiso o autorización para brindar el servicio), y en el stand del recinto ferial recibieron 5 quejas, las cuales están siendo procesadas. En su reporte respecto al resultado de estos trabajos, la dependencia señala que de las infracciones aplicadas, 12 fueron a unidades que daban servicio sin clima; ocho por falta de gafete vigente del conductor, cinco porque el chofer no tenía licencia vigente, cinco por quejas ciudadanas en el módulo de orientación, e igual número por ascenso en lugar no autorizado. Además, tres por carecer de póliza de seguro vigente, tres por sobrecupo de pasajeros, dos por alteración de tarifa, dos por estar fuera de ruta o jurisdicción y uno por realizar terminal en sitio no autorizado. A ellos se suman otros por carecer de tarjeta de circulación y las diez unidades denominadas “piratas” señaladas inicialmente. En este contexto, la SCT reitera su exhorto a los usuarios a denunciar formalmente cualquier irregularidad en el servicio de transporte público, ya sea directamente en las oficinas de la dependencia o vía telefónica, al número 01800 2167005 extensiones 45532 y 45700, a fin de tener los elementos para realizar el proceso de sanción correspondiente.

CONSTRUCTORES AHORCADOS CASTIGO A LA "LOLA"

Solo un 8% de las empresas afiliadas a la CMIC en Tabasco tienen trabajo Pese a que el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) publicó recientemente que el sector de la construcción en Tabasco es uno de los de mayor crecimiento en el país, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado, Sergio Coll Montalvo, dijo que la situación es devas-

tadora. “El medio de la construcción ahorita está un poco devastado”, expresó. Manifestó que en el periodo enero-abril de 2018 únicamente el 8 por ciento de las empresas afiliadas a la CMIC en el estado tuvieron trabajo. Se trata de una reducción drástica con respecto al 40 o 45 por ciento de las empresas que tuvieron trabajo en los primeros cuatro meses del año pasado, añadió.

Coll Montalvo reiteró que debido a la falta de obras en Tabasco, las empresas constructoras siguen emigrando a Chiapas y Campeche. De acuerdo al CEESCO, en el primer bimestre de 2018 el valor de las obras en Tabasco creció 94.8 por ciento con respecto a igual periodo de 2017, con lo que el sector de la construcción en Tabasco tuvo el tercer mejor desempeño del país, detrás de Baja California Sur (103.1%) y Oaxaca (98%).

Cita el Instituto electoral a Dolores Gutiérrez Zurita para que presente su defensa ante la acusación del Panal de usar el Canal de TVT para promover su imagen y la de los candidatos del PRD. Cita IEPC a Dolores Gutiérrez para que se defienda de acusaciones de 'promoción indebida' en su contra El IEPC citó a la ex directora de TVT, Dolores Gutiérrez, para que presente su defensa ante la acusación del PANAL de usar el canal para promover su imagen. El candidato al gobierno

por el Partido Nueva Alianza, Manuel Paz Ojeda, pidió que el resolutivo del IEPC sea apegado a la ley. Y es que consideró que hubo una violación a la Ley siendo que la ahora candidata plurinominal del PRD, utilizó infraestructura de TVT para la promoción de su imagen. La cita con la autoridad electoral de Gutiérrez Zurita será para el próximo miércoles 9 de mayo, donde ejercerá su derecho de audiencia. “Este miércoles 9 de mayo a las 4:30 de la tarde

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

en Instituto ya citó a Dolores Gutiérrez para que presente su defensa, de la demanda que nosotros metimos por el uso indebido de recursos públicos en favor de su candidatura y de su partido. Yo estoy seguro que con los audios que presentamos, fotografías, videos, nos va asistir el derecho y el Instituto va actuar en consecuencia. Nosotros sólo queremos que se aplique la ley con toda rectitud y que quede como precedente que los recursos públicos son del pueblo”, comentó Manuel Paz.


Miércoles 9 de Mayo 2018

MUNICIPIO

8

CANDIDATOS VAN CON TODO

Gina Trujillo abrirá el debate que se llevara a cabo este viernes entre los seis abanderados a la gubernatura de Tabasco y cerrará Gerardo Gaudiano, según el sorteo realizado en el Instituto electoral La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Georgina Trujillo Zentella, abrirá el primer debate a la gubernatura que se realizará el vienes 11 de mayo y lo cerrará el candidato de la coalición “Por Tabasco al Frente”, Gerardo Gaudiano Rovirosa. La Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) definió este martes por medio de sorteo los lugares que también ocuparán los candidatos en el pódium y el orden de sus intervenciones para réplicas. El primer sorteo definió los espacios que ocuparán los candidatos en el escenario; a Gina Trujillo le tocó el pódium 1; Óscar Cantón Zatina, candidato del PVEM el 2; Gaudiano Rovirosa, 3; el independiente, Jesús Alí de la Torre, 4; el candidato de Morena, Adán

Augusto López Hernández, 5 y el pódium 6 es para el abanderado del Panal, Manuel Paz Ojeda. En el segundo sorteo se definió el orden e intervención de los abanderados partidistas para cada segmento de los bloques temáticos, Gobierno, Transparencia, Corrupción e Impunidad, Seguridad Pública y Justicia, y Salud. La candidata del PRI, Trujillo Zentella será la primera en abrir el debate con su intervención, seguido de Cantón Zetina; en la posición 3, López Hernández; en el 4 Gaudiano Rovirosa; en el 5 Alí de la Torre y como última intervención, Paz Ojeda. En tercer sorteo se definió el orden de intervención para cada segmento de réplica de los bloques temáticos, Gobierno, Transparencia, Corrupción e Impunidad, Seguridad Pública y Justicia, y Salud. En el primer segmento de réplica, Gobierno, Transparencia, Corrupción e Impunidad, lo abrirá Alí de la Torre, seguido de los candidatos Trujillo Zentella, Paz Ojeda, Gaudiano Rovirosa, Cantón Zetina

y finalizará López Hernández. El segundo segmento con la temática, Seguridad Pública y Justicia, la primera intervención lo hará Gaudiano Rovirosa, seguido de Paz Ojeda, López Hernández, Trujillo Zentella, Alí de la Torre y lo concluirá Cantón Zetina.

En al tercer temática, “Salud”, la primera intervención será de Alí de la Torre, seguido de Trujillo Zentella, López Hernández, Gaudiano Rovirosa, Paz Ojeda y finaliza Cantón Zetina. Para el bloque de cierre del primer debate, el sorteo

definió como primera intervención a Cantón Zetina, seguido de Alí de la Torre, Trujillo Zentella, López Hernández, Paz Ojeda y para finalizar con el primer acto cívico, Gaudiano Rovirosa. El primer debate se llevará a cabo en la sala de sesio-

nes del órgano local electoral este vienes 11 de mayo que tendrá una duración de dos horas. Los candidatos tendrán dos minutos para responder preguntas generales; dos minutos para pregunta ciudadana y un minutos para réplicas

AMLO FIRME EN LAS ENCUESTAS BENEFICO EL PROYECTO 3.0 DE GAUDIANO

Ricardo Anaya Cortés, candidato de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC) subió un punto porcentual, el mismo que bajó Andrés Manuel López Obrador en el consolidado de encuestas que realiza la empresa de medios Bloomberg. José Antonio Meade Kuribreña, candidato del Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), se mantuvo casi sin cambios: apenas ganó una décima. Mientras, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón están en empate técnico, con 2.9 por ciento y 2.5 por ciento respectivamente, de acuerdo con Bloomberg. El candidato del Movimiento de Regeneración Na-

cional (Morena) mantiene una amplia ventaja con todos sus competidores. A Anaya Cortés, el segundo lugar, lo supera con 15.3 puntos porcentuales. AMLO está en 46.2 por ciento mientras que Anaya, en 30.9 por ciento. El panista lleva una racha buena en los últimos 20 días. El 15 de abril se encontraba en 26.6 por ciento; el 20 del mismo mes subió a 27.9 por ciento; para el 30 de abril se colocó en 29.8 por ciento y ahora está en los 30.9 del corte al 6 de mayo. Meade Kuribreña tiene una racha de pérdidas desde el 18 de marzo, cuando tenía 24.7 por ciento. Lentamente se ha venido separando del segundo lugar, pero ya no para encontrarse en un tercero con Margarita Zavala, porque la candidata indepen-

diente también pierde puntos semana por semana. Los 46.2 por ciento de López Obrador están en los rangos que ha mantenido durante los últimos 20 días. Es muy breve el cambio. El 20 de abril, por ejemplo, estaba en 46.6 por ciento, de un 47.8 por ciento que tenía el 15 del mismo mes, 5 días antes. Cae y sube pero nunca alejándose del spread que se ha marcado en el último mes. Anaya está creciendo, pero todavía es pronto para considerarlo tendencia. Su mejor cifra en este año es de 31.4 por ciento, con un Meade en 19.3 y un López Obrador en 40.3 por ciento. En cambio, la caída de Meade sí es tendencial, como muestran los gráficos acumulados del ejercicio ponderado de Bloomberg.

El ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX ) Delegación Tabasco, Hector Dagdug Rangel, aseguró que el proyecto Tabasco 3.0 que presentó el candidato a la gubernatura del estado Gerardo Gaudiano Rovirosa, aborda dos temas sensibles para la sociedad y el sector empresarial, el empleo y los hidrocarburos, temas que aseguró, ningún candidato ha tocado y se ha comprometido en atender de

forma inmediata en el marco de la reforma petrolera. Al concluir la presentación del proyecto por parte del abanderado de la coalición “Por Tabasco al Frente”, Dagdug Rangel expresó que Gerardo Gaudiano será un gesto permanente de recursos en la Federación, y agregó “hasta el momento el único candidato que ha fijado una postura en el tema del petróleo, así como un compromiso al decir que con acciones concretas

se logrará generar de nuevo la riqueza en la entidad y así volver ya con una reforma en puerta a la actividad que por años Tabasco tenía”. El empresario tabasqueño añadió que en el tema de empleo es necesario y urgente atender la necesidad que existe, además de generar las condiciones para que las empresas cuenten con todas las facilidades de colocación y trabajo que se requiere, puntualizó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


9

POLÍTICA EN REDES

Miércoles 9 de Mayo 2018

NUEVO DELITO AL CÓDIGO PENAL

Miguel Angel de la Rosa Para agregar un nuevo delito conocido como Sexting, al Código Penal de Tabasco, se presentó al pleno del congreso una iniciativa con proyecto de decreto, que consiste en que se pueda castigar a toda persona que video grabe, fotografié, reproduzca, difunda o publique imágenes y/o videos de contenido erótico sexual, a través de cualquier medio, para exponer, humillar, denigrar a una persona o en perjuicio de su intimidad, se le aplicara prisión de dos a cuatro años, sin perjuicio de las penas por otros delitos que resulten. La diputada Yolanda Rueda de la Cruz, destaco, que es más frecuente que niños y adolescentes envíen imágenes ante la facilidad de acceder a dispositivos móviles, y con ello, se han incrementado, entre otros, la indecencias graves asociados a ciberbullyng, ciberacoso, pornografía infantil y extorción ya que el problema reside en los riesgos que implica, pues las imágenes que pueden llegar a

manos de extraños, ser un instrumento de acoso, e incluso, de trata de personas o pornografía, pues muchas veces los dispositivos móviles y las redes son un medio para establecer contactos con población vulnerable. De tras del Sixting se encuentran acoso de venganza, abuso y chantaje económico, emocional o sexual que en el caso de las niñas o adolecentes, así como personas adultas aumentan en cierto modo la victimización por lo arraigado de determinados estereotipos en lo social, por lo que es necesario avanzar en la trifurcación de esta indebida práctica, ya que la prevención por sí, no garantiza el éxito en el combate de este tipo de conductas. En México, cuatro millones de jóvenes entre 12 y 19 años afirman conocer a alguien que realiza el sexting, y 29 % de los adolescentes de entre 17 y 20 años, han compartido fotos o videos con contenido sexual. El índice de incidencia, confirma que la franja de mujeres de 25 a 35 años, son un sector altamente

vulnerable, aunque en el libre ejercicio de la sexualidad debe ser respetado, la sociedad actual en el contexto digital no es capaz

de garantizar la seguridad, privacidad e integridad dar quien practica sexting. Hay que precisar que el sexting no solo afecta a

menores y adolescentes, también apersonas adultas, quienes muchas veces son objeto de venganzas a través de la violación de su

intimidad personal y sexual, haciendo público, por parte del agresor, material gráfico, como fotos y videos que vulneran su dignidad.

PIDEN EXPLICACION TEMEN EMPRESARIOS QUE A SOLIS CARBALLO LA SANGRE LLEGUE AL RIO

Miguel Angel de la Rosa Ante la falta de aclaración y solución de los hechos registrados en el Jardín de Niños, de la Ranchería La Ceiba del municipio de Macuspana, en el que una madre y una maestra de preescolar resolvieron sus diferencias a golpes, los diputados mediante un punto de acuerdo, exigen al Secretario de Educación en el Estado, Ángel Eduardo Solís Carballo, que explique lo ocurrido y las medidas que fueron tomadas para sancionar dichos actos violentos ya que hasta el momento no han intervenido. Carlos Ordorica Cervantes, diputado local, expreso. que lo anterior, es debido a que las autoridades de educación no han tenido la voluntad de investigar, ni mucho menos

sancionar y resolver este hecho sucedido un día antes de salir de vacaciones, a pesar de que la dirección de asuntos jurídicos de la Secretaria de Educación Tabasco, conoció del asunto, Quienes son responsables de dar solución al conflicto, hicieron caso omiso como si no pasara nada, lo delicado es que el problema persiste en la comunidad entre maestros y padres de familia y no se debe permitir quienes sigan generando acciones violentas dentro de los planteles educativos cuando estos pueden resolverse con dialogo ya tención por parte de las autoridades competentes en este caso, la Secretaría de Educación de Tabasco. Este hecho circulo en días

pasados por redes sociales, y los medios de comunicación dieron cuenta de ello señalando que esto ocurrió en un salón de clases del Jardín de Niños, de la Ranchería La Ceiba, entre los Poblados de Limbano Blandín y Aquiles Serdán, del Municipio de Macuspana, Tabasco. Lo más delicado del asunto es que esto no ocurrio el martes 2 de mayo, día que circulo enredes sociales, y que diversos medios de comunicación lo comentaron, sino hace un mes y que las autoridades educativas, no han tomado cartas en el asunto, para deslindar responsabilidades, por lo que los afectados decidieron subir el video a las redes para dar difusión de los hechos en mención.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tabasco, Ricardo Castellanos Martínez de Castro, manifestó que es necesario un pacto de civilidad política para evitar que sigan las agresiones entre los candidatos de diversos partidos políticos. “Vemos esa fuerte necesidad porque vemos como se están dando esas descalificaciones, estas agresiones, a nadie conviene como bien lo vengo repitiendo. No somos

una sociedad suficientemente madura para realizar unas elecciones tranquilas y en paz”, indicó. Señaló que es necesario evitar fomentar este tipo de agresiones tanto físicas como verbales. Llamó a la mesura, a la tolerancia y a comportarse de forma madura, para llevar a buen puerto este proceso electoral. Castellanos Martínez de Castro indicó que el pacto al que convoca debe ser que to-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

dos los tabasqueños comprendan que se debe guardar la mesura y enseñar la madurez para poder tener autoridades electas democráticamente. Añadió que “nosotros como sector patronal con mucho gusto podemos tomarla, abanderarla, pero si no hay un compromiso social, difícilmente va a sentirse el eco y la fuerza”. Cabe señalar que las acusaciones mutuas más fuertes sobre hechos de violencia han sido entre el PRD y Morena


NACIÓN

Miércoles 9 de Mayo 2018

12

PGR RETRASA ENTREGA DE INFORMACIÓN MÉXICO CRITICA A LA ONU EN CASO IGUALA: CNDH POR JUZGAR EL CASO IGUALA

La Procuraduría General de la República (PGR) está retrasando la entrega de información relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dentro del llamado Caso Iguala y las grabaciones obtenidas por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en las cuales se da cuenta del papel que tuvieron líderes del Cártel de Guerreros Unidos que se encuentran en Chicago cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes en septiembre de 2014. Luego de la presentación de su informe de resultados 2017, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, declaró que la PGR no está

cumpliendo con una circular emitida por el subprocurador jurídico en funciones de procurador, Elías Beltrán, en la cual señaló que brindarían todas las facilidades para que la CNDH pudiera cumplir su labor. “Están retardando la entrega de la información, nos están haciendo copiarla (a mano)”, dijo el ombusdman, nacional, quien también mencionó que les faltan 300 páginas de información relacionada con la investigación de la PGR. En septiembre de 2014 integrantes de corporaciones municipales y miembros del Cártel de Guerreros Unidos atacaron y privaron de su libertad a 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. De acuerdo con versiones periodísticas, los líderes

de Guerreros Unidos que bien en Chicago, Estados Unidos habrían ordenado a los miembros de este grupo criminal que involucraran a policías de los municipios de Huitzuco e Iguala en la detención y desaparición de los 43 normalistas, aunque en la información que ha trascendido se señala que las víctimas de estos hechos que se registraron la noche y madrugada de los días 26 y 27 de septiembre de 2014, podría aumentar a 60 personas. La información a la que se refirió el titular de la CNDH se obtuvo mediante la intervención de comunicaciones privadas que realizaron autoridades de Estados Unidos en contra de integrantes de Guerreros Unidos en aquel país.

Un juez federal en Baja California vinculó a proceso a Fabricio “N”, exmando de la policía estatal de esa entidad, por su probable responsabilidad de la privación de la libertad del periodista Mariano Soto Cortéz, director del portal Tijuana Sin Censura. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión aportó los datos de prueba necesarios

para la determinación del juez. “El juez otorgó a la FEADLE un término de cuatro meses para la continuación de la investigación complementaria y ordenó la imposición de medidas cautelares, previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales”, explicó la dependencia. De acuerdo a la carpeta de investigación, iniciada por el Ministerio Público de la Federación, Mariano Soto fue privado de la libertad

durante aproximadamente 13 horas, como posible represalia a la información que publicaba. El 2 de diciembre de 2017, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron en Mexicali la orden de aprehensión contra quien se desempeñaba como director general operativo de la policía estatal, pues fue señalado por el periodista como responsable de haber sido privado de su libertad en el mes de febrero

JUEZ PROCESA A EX MANDO POLICIACO POR SECUESTRO DE PERIODISTA

En un hecho inusual, el gobierno mexicano reprochó a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en Ginebra, Suiza, que su representación en México no respetó un acuerdo de no emitir declaraciones concluyentes sobre el caso Iguala. En el documento que hicieron llegar al alto comisionado, Zeid Ra'ad Al Hussein, informa que las declaraciones que se hayan obtenido bajo tortura, por la desaparición de los 43 normalistas, no deberán ser consideradas. Un comunicado conjunto, emitido por las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores (SRE), así como la Procuraduría General de la República, indica que haber dado a conocer, el 15 de marzo, el documento Doble injusticia: Informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa”, por Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, resultaron prematuras y podrían afectar el resultado de las pesquisas. Asegura que desatendió

el llamado a la colaboración y cooperación que el gobierno de México manifestó en distintas ocasiones, que permitiera dar el cauce institucional adecuado a las preocupaciones de la oficina en torno al asunto. En el documento de 23 páginas que hicieron llegar por medio de la misión permanente de México ante los organismos internacionales, con sede en Ginebra, enfatiza que el informe de Jan Jarab “carece de rigor metodológico y sustento jurídico para arribar a la conclusión de que se está cometiendo una ‘doble injusticia’, como su mismo título lo describe”. En el informe que dio a conocer el representante en México de la ONU-DH indica que de los 129 detenidos, al menos 34 presentan fuertes elementos de que sí habrían sido sometidos a tortura. Al respecto, el gobierno mexicano informó que de acuerdo con la prueba de Estambul aplicada a 34 detenidos por el caso Iguala, dos arrojaron evidencia de tortura física, 26 dieron negativo, cuatro no aceptaron la aplicación del protocolo, uno ya fue procesado por otro deli-

to y uno más está pendiente de emisión del dictamen. En ese sentido, mencionó que, como lo recomienda el informe (de la ONU-DH en México), todas las pruebas que pudieran haber sido obtenidas a través de la comisión de actos de tortura, debidamente comprobados, no deberán ser consideradas para el seguimiento del caso y la integración de las respectivas causas penales. Informó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, a través de la ahora Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura, inició, desde el 20 de abril de 2016, 27 averiguaciones previas, las cuales se encuentran relacionadas 128 presuntas víctimas de tortura, malos tratos y detenciones arbitrarias, entre otros. Por lo anterior enfatizó que dadas las conclusiones a las que llega la representación del organismo internacional en México, se percibe que está asumiendo funciones que sólo corresponden a un juzgador, lo cual desvirtúa la función que se acordó realizaría en el país, lo que podrían

La candidata al Senado por la coalición Por México al Frente, Beatriz Mojica Morga, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por violencia política de género a través de difusión de información en su contra. Al acudir a las instalaciones de la Fepade, la exsecretaria general del PRD sostuvo que ha sido objeto de agresiones de género ya que

se ha difundido información en redes sociales y páginas web que han sido creadas específicamente para difamarla, en ese sentido que solicitó que se vigile el proceso electoral en Guerrero, entidad que representaría en el Senado. “Debido a los ataques y la guerra sucia acabamos de presentar ante la Fepade una denuncia por violencia política de género”, comentó la candidata. En ese contexto, la secre-

taria de igualdad de género del PRD, Rogelia González, que acompañó a Beatriz Mojica, pidió a la Fiscalía de la Procuraduría General de la República medidas cautelares por la violencia que ha sido objeto la aspirante al Senado. “Exigimos se brinden medidas cautelares y se protejan a nuestros candidatos en el estado de Guerrero durante las elecciones”, mencionó Rogelia González en su cuenta de Twitter.

BEATRIZ MOJICA INTERPONE DENUNCIA POR VIOLENCIA POLÍTICA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


13

INTERNACIONAL

Miércoles 9 de Mayo 2018

GLOBAL EXCHANGE REALIZARÁ OBSERVACIÓN PRELECTORAL

Esta semana la organización Global Exchange llevará a cabo una observación preelectoral con miras a los comicios del 1 de julio, con especial atención en el norte del país, donde la violencia, dijeron, puede poner en riesgo los sufragios. Señalaron que frente al clima de violencia en México, millones de personas viven en regiones con altos índices delictivos y podrían verse intimidados, persuadidos o atemorizados para ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales lo cual “es un riesgo para la democracia en el país”. Por eso indicaron que se concentrarán principalmente en los municipios de Nuevo Laredo, Tampico y Cuidad Victoria. No descartaron solicitar al Estado medidas de protección y seguridad para esta labor, ya que este proceso electoral de 2018 es de los más violentos en la historia pues ha la fecha han sido asesinados más de 80 políticos. En conferencia, Ted Lewis, director de la institución, Janice Gallaher, de Rutgers University, y Atala Chávez, directora del Instituto de Investigación, Práctica Social y Cultural, indicaron que en contraste con las observaciones anteriores en

las que han examinado “focos rojos” en el sur de la república mexicana, se enfocarán en las entidades fronterizas del norte donde la violencia extrema resultado de la guerra contra las drogas (desatada en el sexenio de Felipe Calderón) ha dañado el tejido social. “Esta semana viajaremos para reunirnos con representantes de la sociedad civil en Tamaulipas, estado que ejemplifica las condiciones de peligro que pueden repercutir en la vida social y política. Para realizar este trabajo, hemos formado alianzas con muchas organizaciones cívicas, de libertad de prensa y derechos humanos, entre ellas, con la Alianza Cívica de Nuevo León quien ha realizado investigaciones importantes y reportes de campo sobre cómo la violencia criminal e impunidad inciden en la práctica de la democracia”. Agregaron que al concluir la observación el 15 de mayo, publicarán un informe preliminar sobre los hallazgos preelectorales. Una segunda emisión será a fines de junio para continuar con su trabajo de observación durante y después del 1 de julio. “En misiones de observaciones pasadas, nos hemos

concentrado en gran medida en detectar y denunciar el uso de incentivos materiales y programas de asistencia social a la pobreza para condicionar las elecciones de votantes

El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, definió que la realidad cotidiana de delitos en el país es la que no se ha resuelto, “esta tragedia que genera una sensación de fractura en la sociedad, y que no son sólo los 43”. Reconoció, ante las preguntas de las organizaciones que convocaron al diálogo, que la estrategia de prevención del delito desde la Secretaría de Gobernación no fue la correcta y que la política de seguridad aplicada en los 12 años recientes no ha sido suficiente, pero rechazó la posibilidad de que en México se constituya un mecanismo

internacional que incluso investigue delitos. “Yo no estoy de acuerdo. México es el país más abierto al mundo y a la cooperación internacional, pero también tiene la capacidad de construir instituciones que nos de certeza”, dijo. También, al preguntarle cuál es su propuesta en torno a una fiscalía autónoma y si es posible designar a un fiscal antes de las elecciones, expresó su deseo de que en efecto esto así ocurra. “Se claudicó y esto no tiene razón de ser. En un país ensangrentado y en la impunidad no es posible que no hayamos encontrado un nombre. Es

una falla clara de la política”, definió. Dijo que él ha exigido que el nombramiento se dé, pero además planteó que “no se puede secuestrar a la justicia con la política”. Respecto de su postura sobre la legalización o no de la mariguana, consideró que el consumo de ésta tiene un impacto menor al de otras drogas como la cocaína, la heroína y las metanfetaminas y consideró que “la delincuencia organizada tiene más fuentes de valor que generan la violencia, como el control de los penales, el robo de combustible, la extorsión y el cobro de piso”

económicamente vulnerables. Desafortunadamente, estas prácticas continúan siendo reportadas por lo que estaremos coordinando con socios como Acción Ciudadana Frente a la

Pobreza que ha establecido una red nacional para recopilar y sistematizar informes de tales abusos”. En la últimas tres décadas, Global Exchange actuó como

observador en elecciones claves en más de 12 países. En México, han observado 11 procesos electorales distintos a nivel federal y municipal desde 1994.

HAY OTRAS TRAGEDIAS AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA, EN MÉXICO:MEADE MITO QUE HAY QUE ROMPER: PEÑA Ningún país produce todo lo que consume, “y este es un mito que hay que romper”. Aspirar a lo que parece ha sido un hito por alcanzar en un mundo globalizado “francamente no hace sentido ni razón, aspirar a la autosuficiencia. Auténticamente ha sido una política del pasado equivocada”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Así y a contrapelo del discurso recurrente del aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador de impulsar, si gana las elecciones, la autosuficiencia alimentaria, el presidente Peña dijo ante el

Consejo Nacional Agropecuario es que los países a lo que deben aspirar, “y es donde México está inserto y lo ha logrado “ es a garantizar la disponibilidad de alimentos a través de una fuerte producción interna y al mismo tiempo, comerciando con el mundo en términos favorables. En tal sentido dijo que Mexico ha aprovechado las ventajas competitivas y es hoy una potencia agroalimentaria y llega a aquellos mercados externos que más ganancias dejan. “Un campo más productivo y exportador nos ha per-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

mitido por primera vez en 25 años” tener una balanza agroalimentaria con superávit, indicó y hoy México vende 20 por ciento más de alimentos de los que importa. En su último encuentro con el CNA como presidente, el mandatario destacó la persistencia de contrastes, de “dos realidades” en el campo mexicano. Sobre todo en el centro y norte del país, aseguró, la pobreza ya no es el rostro del agro, y que se ha trabajado por modificar la persistencia de condiciones de marginación en estados como Guerrero y Chiapas.


Miércoles 9 de Mayo 2018

SEGURIDAD

14

SE QUIEBRAN AL ASESINAN A MAESTRO "LUPILLO" CANDIDATO DEL PRI

El catedrático juvilado se resistio a entregar su auto compacto a los asaltantes y lo asesinaron a tiros. Un maestro jubilado conocido como 'Lupillo' fue baleado por oponerse al robo de su vehículo sobre la carretera Galeana. Tirado sobre la carretera Galeana-Boquiapa, fue encontrado el cuerpo de taxista de Jalpa de Méndez, conocido como Lupillo y era maes-

tro jubilado, quien fue asesinado por resistirse al robo de su automóvil Nissan Versa color negro. Al lugar arribaron agentes de la policía municipal quienes constataron el hecho, y encontraron el cadáver, con varios impactos de balas tirado sobre la cinta asfáltica, quien en vida respondiera al nombre de Guadalupe "N", de 59 años y con domicilio en Barrio la Cande-

laria. Para identificar el cuerpo, acudió su cuñado, mismo que esperaron que personal de la Fiscalía para trasladar al cuerpo del ejecutado taxista al SEMEFO, luego de acordonar la zona la policía municipal. A pesar que se implementó un operativo, la Dirección de Seguridad Pública, no logró la detención ni ubicación de los presuntos asesinos.

El candidato del PRI a la diputación local por el distrito 17, de la región Tierra Caliente de Guerrero, Abel Montufar Mendoza, fue encontrado ejecutado en una camioneta en el municipio de Ciudad Altamirano. El hoy occiso, acudió a hacer campaña esta mañana al poblado de San Lorenzo del municipio de Ajuchitlán del Progreso, donde de acuerdo con versiones preliminares, hubo una balacera y aparentemente fue privado de su libertad, encontrándolo sin vida en la unidad motriz de color blanco.

“IMPUNIDAD”, CAUSA DE QUE DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA SIGAN LOS DELITOS: CEDH CONTRA ASESINO DE POMOCA En prisión preventiva y a disposición de un juez quedó el sujeto señalado como el que asesinó a una mujer embarazada en el fraccionamiento Pomoca. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó que detuvo a una persona del sexo masculino como probable responsable del feminicidio ocurrido el pasado mes de abril en el fraccionamiento Pomoca de Nacajuca.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) atribuyó a la “impunidad” el hecho de que sigan los delitos en Tabasco. “La impunidad siempre es el alimento número uno de la comisión de nuevos delitos”, expresó el presidente de la CEDH, Pedro Calcáneo Arguelles. Por otra parte, el ombudsman dijo que no compete al organismo autónomo hacer llamados a los

partidos y candidatos para que frenen la polarización política. “No es trabajo del ombudsman hacerle llamados a los partidos y menos en cuestiones electorales”, señaló Calcáneo Arguelles en entrevista en el Congreso del Estado. Sobre la ola de asesinatos de las últimas horas en el estado, incluyendo el de un hijo del alcalde suplente de Cárdenas, expresó:

La dependencia indicó que se arrestó a Joas Elí “N” como el autor material del feminicidio de la joven que se identifica por las iniciales A. L. J. C., quien al momento en que fue privada de la vida tenía 8 meses de gestación. Así también, el imputado está sujeto a investigación por las lesiones graves causadas al menor hijo de la víctima quien la acompañaba cuando ocurrieron los sucesos.

La orden de aprehensión en contra de esta persona fue cumplimentada el pasado sábado en la colonia Florida del municipio de Macuspana. Así mismo, durante la audiencia celebrada ante el Juez de Control de la Región Seis de Nacajuca, se notificó que en próximas fechas se celebrará la audiencia de vinculación a proceso que dará pie a las investigaciones complementarias por parte de la FGE.

Tenemos que hacer profundas reflexiones sobre qué estamos haciendo, pues quienes perpetran delitos son miembros de nuestras comunidades, familias, vecinos. “Como sociedad nos corresponde hacer una verdadera reflexión de qué estamos haciendo mal”, dijo. Los delincuentes hoy en día son lo que nosotros estamos produciendo como sociedad, remarcó CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


15

SEGURIDAD

Miércoles 9 de Mayo 2018

CÁRDENAS PARAÍSO DE DELINCUENTES

Incapaz el gobierno municipal para detener inseguridad denuncia diputada y pide al OSF indagar empréstitos por 260 millones de pesos autorizados por el Congreso. La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Norma Gamas Fuentes, solicitó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSF) que indague que ha ocurrido después de que el Congreso del Estado autorizó el año pasado dos créditos por 130 millones de pesos para seguridad pública al ayuntamiento de Cárdenas, pues, dijo, la inseguridad sigue en aumento en el municipio. En el punto de asuntos generales durante la sesión de este martes, indicó que las autoridades municipales no han hecho algo para contener la inseguridad en Cárdenas, pues los delitos van en aumento y con mayor “crueldad”. Gamas Fuentes, diputada local por un distrito de Cárdenas, pidió a la Secretaría de Seguridad Pública

(SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que no dejen solo al municipio, pues las autoridades municipales no dan resultados en materia de seguridad pública, sino que están más ocupadas en asuntos políticoselectorales. Se refirió a casos como el de un menor asesinado en el poblado C-20, el tiroteo a la casa del alcalde suplente Eduardo Fuentes Naranjo y otros delitos. Debido a ello, la ciudadanía ha salido en varias ocasiones a manifestarse en las calles. Para el trienio 20162018 se eligió como alcalde al perredista Rafael Acosta León. Desde marzo pasado solicitó licencia al cargo para buscar la reelección postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y asumió como sustituto David Sixto Cuevas Castro. Hace unos días Cuevas Castro declaró que el ayuntamiento no había podido contratar los créditos debido a que estaba en el buró, por deudas de la pasada administración.

El dependiente de un depósito de cervezas fue asesinado de un balazo, y un pochimovilista apuñaleado. Una persona del sexo masculino fue asesinada de un balazo en la cabeza, durante un atraco en un depósito de cerveza en villa Ocuiltzapotlán, mientras en

otro lugar un sujeto fue apuñaleado. El hecho violento ocurrió alrededor de las 19:00 horas, en el establecimiento Villa Cheve, ubicado sobre la carretera Villahermosa-Frontera a un costado del panteón, al cual llegó un sujeto y con un arma de fuego le disparó

DESCARTA FISCALIA TINTES ASESINADO DE UN BALAZO POLÍTICOS EN ASESINATOS DEL LUNES EN OCUILTZAPOTLAN al dependiente presuntamente por resistirse al asalto. JustoAhora Reportan movilización policíaca en Villa Ocuiltzápotlan por presunto asesinato a dependiente de un depósito. El asesino huyó del lugar sin que hasta el momento se conozca su identidad.

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Fernando Valenzuela Pernas, descartó que los cinco asesinatos de ayer lunes en distintos municipios de Tabasco estén relacionados con el proceso electoral estatal. En el caso de una persona asesinada a las afueras de una tienda de conveniencia en Paraíso, cuyo vehículo portaba una calcomanía de Morena, dijo que no se tiene el dato de

que haya sido activista de ese partido, sino que pertenecía a una banda delictiva conocida como Los Maciel. También rechazó motivos políticos en el asesinato de Luis “N” en Tacotalpa, hijo del candidato independiente a regidor Leocadio Álvarez Gutiérrez. No hay indicios de tintes políticos, pues fue un enfrentamiento de bandas locales, expresó Valenzuela Pernas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Sobre un asesinato en Macuspana, señaló que se trata de un acto delincuencial. Enfatizó que se está trabajando a marchas forzadas para esclarecer estos acontecimientos para no dejar cabida a especulaciones. Expresó que siguen las investigaciones sobre el tiroteo a la casa de Eduardo Fuentes Naranjo, alcalde suplente de Cárdenas, donde murió su hijo Manuel Fuentes Torruco.


MIÉRCOLES 9 de Mayo DEL 2018 / Año XXVI/ Número 8230 / DIRECTOR: Héctor Rafael Martínez de Escobar Hdez CÁRDENAS PARAÍSO DE DELINCUENTES

- INCAPAZ EL GOBIERNO MUNICIPAL PARA DETENER INSEGURIDAD DENUNCIA DIPUTADA Y PIDE AL OSF INDAGAR EMPRÉSTITOS POR 260 MILLONES DE PESOS AUTORIZADOS POR EL CONGRESO Página 15

SE QUIEBRAN AL MAESTRO "LUPILLO" - EL CATEDRÁTICO JUVILADO SE RESISTIO A ENTREGAR SU AUTO COMPACTO A LOS ASALTANTES Y LO ASESINARON A TIROS. Página 14 tabascoaldia

@tabascoaldiamx

tabascoaldia

tabascoaldiadiario@gmail.com

www.tabascoaldia.com.mx

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.