Circular técnica 01 2014 de adultos

Page 1

CIRCULAR TÉCNICA Nº01/14 FECHA: 03/04/2014 MOTIVO: Conmemoración del 24 de Marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia SR/A INSPECTOR/A JEFE REGIONAL SR/A INSPECTOR/A JEFE DISTRITAL SR/A INSPECTOR/A DE EDUCACIÓN DE ADULTOS SR/A DIRECTORA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SR/A DOCENTES DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Conmemoración del 24 de Marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia La Dirección de Educación de Adultos hace llegar el presente documento a los docentes de la modalidad, tanto a quienes se encuentran diariamente en las aulas frente a los grupos como al personal de conducción, coordinación o acompañamiento de la actividad educativa. Con motivo de la conmemoración de un nuevo “Aniversario del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976” (Ley Provincial Nº 11782/961) y el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” (Ley Nacional Nº 25633/02), es de nuestro interés acercarles algunas actividades que contribuyan a la reflexión acerca de la fecha: “Impulsar en la comunidad educativa actitudes de convivencia caracterizadas por el respeto, la libertad y la tolerancia, pilares fundamentales de una sociedad plural, de clara raigambre popular y de fuerte contenido democrático. Consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente del Estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos. Las distintas ramas de la Educación adaptarán las mismas a las características de sus alumnos” (Ley Nacional Nº 25633/02). La relevancia de trabajar con la temática nos interpela en pos de reforzar el compromiso de la política educativa enunciados en la normativa nacional y provincial. Es por ello que los/as invitamos a construir estrategias de intervención pedagógica para abordar esta temática a conciencia de que no se ajusta


exclusivamente a una cuestión de calendario sino a un posicionamiento sobre el pasado reciente y sus implicancias en el presente y en el futuro de nuestra sociedad; como así también de la construcción de una ciudadanía plena y de derecho. Por tal motivo, queremos hacerles llegar un documento con orientaciones para el abordaje de esta fecha, ofreciendo un marco normativo y propuestas pedagógicas para el aula. Del mismo modo, invitamos a todos los docentes y equipos directivos a compartir experiencias o propuestas para el abordaje de estas temáticas. Atentamente. Dirección de Educación de Adultos La Plata, Abril 2014


Pedagogía de la memoria: Enseñar el pasado reciente para construir futuro Fundamentación La institución escolar es un contexto privilegiado para establecer las pautas de esta transmisión cultural del pasado a las nuevas generaciones. El docente es un actor clave para reconstruir el sentido socio-político de la escuela pública como una política cultural inclusiva y democrática frente a la tradición autoritaria impuesta por la dictadura. Los docentes no sólo asumen la responsabilidad de transmitir la cultura sino también de construir ciudadanía. La educación, entonces, no es neutra, transmite los valores de una época y, por este motivo, la pedagogía de la memoria tiene la función principal de transmitir los valores de la democracia. La enseñanza y el aprendizaje de la memoria del pasado reciente representan el proceso de transformación educativa del autoritarismo en autoridad, del disciplinamiento en diálogo democrático y de respeto por las diferencias. De este modo, el sentido educativo de la transmisión cultural no busca reproducir el orden social heredado de la dictadura sino su transformación. En este contexto nos proponemos construir una pedagogía de la memoria, aquella que posibilite unir el análisis y comprensión del pasado reciente con los desafíos del presente y de nuestro futuro como sociedad, donde no está en juego sólo la enseñanza –aprendizaje de la historia más inmediata-, sino también parte de nuestro destino y nuestro proyecto como país. Desde esta perspectiva, el Estado y la Escuela, deben procurar convertirse en generadores y facilitadores de espacios, propiciadores de lugares y tiempos que inviten a construir en la comunidad educativa en primer lugar y en los diferentes colectivos sociales y culturales de los que todos somos partícipes, la reflexión crítica y el intercambio sobre esta problemática que continuamente estamos elaborando e interpretando. La Ley Nacional de Educación N° 26.206/06 en su artículo 3° señala que “La educación es una prioridad nacional y se constituye como política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los Derechos Humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico – social de la Nación”. Enseñar el pasado reciente es siempre un tema complejo y delicado, y especialmente si se trata del horror, de genocidio, de privación de libertades, censura, violación de derechos humanos, entre otros; hechos que atraviesan nuestro sentidos, ya que nos concebimos parte de esta historia reciente, y responsables del futuro por venir.


Pensar en una “pedagogía de la memoria” implica, necesariamente, revisar los procesos de construcción de la memoria social: qué luchas sociales se activaron, qué representaciones artísticas existieron, qué aconteció en el terreno de la justicia, qué políticas estatales existieron. En la Argentina la memoria colectiva y sus expresiones se fueron transformando desde la década del ochenta en adelante. Tuvieron diferentes características apenas comenzada la democracia e hicieron un viraje en la década del noventa para luego modificarse a partir del 2003. No es lo mismo enseñar la Revolución Francesa que el Holocausto. Porque la enseñanza de los temas vinculados al horror que las sociedades fueron capaces de producir requiere de una pedagogía específica, ya que de alguna manera estamos frente a lo que algunos autores llaman la “enseñanza de lo inenseñable”. Y esa pedagogía específica es lo que se ha dado en llamar pedagogía de la memoria. En este punto debemos subrayar que lo que distingue a esta pedagogía es la formulación de preguntas y no la enunciación de certezas. ¿Cómo enseñar lo inenseñable? ¿Cómo enseñar el horror? ¿Por qué y para qué construir memoria? Enseñar y aprender en el contexto de una pedagogía de la memoria, interpela nuestras biografías personales y barriales, un pasado reciente que dialoga con el presente de los que participan de las experiencias escolares con Jóvenes y Adultos. A propósito del abordaje Político – Pedagógico de la significación del 24 de Marzo de 1976, el Calendario Escolar, lo prescribe como un acto evocativo: “Aniversario del Golpe de Estado del 24-03-1976 (LEY 11782) Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (LEY NAC. 25633) (24-3)”, con el Objetivo de: “Condenar toda usurpación de los poderes surgidos legítimamente por imperio de la Constitución, poniendo el acento en un conocimiento profundo de lo establecido en los Artículos 22° de la Constitución Nacional y 3º de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires (ambas reformadas en 1994). Impulsar en la comunidad educativa actitudes de convivencia caracterizadas por el respeto, la libertad y la tolerancia, pilares fundamentales de una sociedad plural, de clara raigambre popular y de fuerte contenido democrático. Consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente del Estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos. Las distintas ramas de la Educación adaptarán las mismas a las características de sus alumnos” (Ley Nacional Nº 25633/02).


Ante la complejidad de la temática, proponemos dos ejes que orienten la organización de los contenidos en la modalidad, ajustados a características propias de cada proyecto curricular: • Dictadura Cívico – Militar: Terrorismo de Estado. • Dictadura Cívico – Militar: Censura y control ideológico. Dictadura Cívico-Militar: Terrorismo de Estado “Quien ha visto la Esperanza, no la olvida. La busca bajo todos los cielos y entre todos los hombres. Y sueña que un día va a encontrarla de nuevo, no sabe dónde, acaso entre los suyos. En cada hombre late la posibilidad de ser o, más exactamente, de volver a ser, otro hombre.” Octavio Paz (El laberinto de la soledad, 1950) Conocer la historia argentina reciente puede conducir a desbaratar esa esperanza que, según nos dice Octavio Paz, nunca se olvida. Porque durante los años del terrorismo de Estado, el poder adquirió formas ominosas, difíciles de entender para muchos de nosotros. Sin embargo, si además de acceder al conocimiento sobre esas formas, asumimos la responsabilidad de preguntarnos por qué fue posible el terrorismo de Estado en Argentina y reconocemos las admirables luchas de quienes lo resistieron, podemos generar el desenlace contrario y, en lugar de anular la esperanza, volver a encontrarla. En la publicación del Ministerio de Educación de la Nación “Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina” (2010), se explica con claridad cómo “se implementó un proyecto económico que condenó a la miseria a millares de argentinos y muestra cómo se desplegó el mecanismo horroroso de la desaparición de personas, lo que no sólo implicó el fin de sus vidas sino también la privación de un entierro junto a sus deudos, es decir, la posibilidad de inscribir su muerte dentro de una historia familiar y social”. Ahora bien, para que estos derechos se hagan efectivos en el presente, hay que comprender por qué en otros momentos históricos fueron violados sistemáticamente por un Estado que tenía que haber sido su garante. Para ello, necesitamos ejercer el pensamiento crítico porque no alcanza solamente con conocer la historia y decir «ya pasó, forma parte del pasado, no volverá a repetirse». Tampoco se trata de formular buenas intenciones, sino de emprender con coraje y honestidad el desafío de analizar ese período doloroso y preguntarnos por qué fue posible el terrorismo de Estado. Transmitir a las nuevas generaciones el conocimiento sobre estas temáticas no es una acción que pueda quedar librada al azar o a la decisión individual de un docente. La verdad tiene mucho de conquista histórica. Para arribar a ella hay que


librar una y mil batallas, a través de las leyes y de las instituciones y también en la calle y en las aulas. En esta evocación, nos propondremos trabajar algunos de los aspectos nodales de la última dictadura: cómo se instaló en el poder, cuáles fueron las características del sistema represivo implementado por el terrorismo de Estado, y qué proyecto económico se puso en marcha. También propone un análisis de las cuestiones que otorgan especificidad a la dictadura argentina: el método de desaparición forzada de personas, la existencia de centros clandestinos de detención y el robo de niños. A su vez, ofrece algunas claves para pensar la funcionalidad del terrorismo de Estado. El impacto de los crímenes cometidos desdibujó –y aún lo hace– la posibilidad de examinar la racionalidad de la violencia. La distancia reflexiva puede contribuir a su análisis: a qué sectores sociales se dirigió la represión, qué consecuencias tuvo para la estructura económica nacional y a qué sectores sociales benefició. Dictadura Cívico – Militar: Censura y control ideológico Una parte de la construcción de la memoria colectiva está vinculada a conocer el horror, a sentir de forma casi empática la persecución ideológica, el terror que se instaló desde el estado, el dolor de no saber dónde está un amigo o un familiar; en definitiva, recordar lo que pasó. Pero otra parte, quizás olvidada, consiste en entender más profundamente lo que pasó, y vincularnos con el por qué. Se intentará coordinar las dos líneas, pensando la dictadura cívico-militar en un contexto mundial, el proyecto económico que se instaló y también el disciplinamiento social e ideológico que lo acompañó. El proyecto de la dictadura de disciplinamiento y control de la población no se limitó a la persecución, represión y desaparición de personas. También abarcó a la cultura en todas sus formas. Diversas investigaciones han dado cuenta que la dictadura tuvo una política cultural de alcance nacional: una verdadera estrategia de control, censura, represión y producción cultural, educativa y comunicacional, cuidadosamente planificada. La cultura y la educación eran consideradas por los dictadores como un “campo de batalla” contra la subversión. Uno de los modos en que los militares buscaban controlar las maneras de pensar y sentir de los ciudadanos era la censura. Aparecieron las famosas “listas negras” donde se prohibieron libros, canciones, películas, revistas, etc. y se persiguió a escritores, artistas, educadores, poetas, periodistas e intelectuales en general. Frente a esta política represiva en el plano cultural muchas personas tuvieron que exiliarse y muchas otras se escondieron. También, en el ámbito privado, fueron quemadas aquellas obras de la cultura (libros, revistas, afiches) que


pudieran parecer sospechosas o ser calificadas como “subversivas” por los militares. Otros resistieron como pudieron desde sus espacios de trabajo o juntándose con aquellos que no se resignaban a dejar de compartir sus ideas y sueños. Muchos optaron por recluirse y exiliarse internamente (sin irse del país dejaron de hacer las actividades que hacían cotidianamente por temor). Indagar en las diversas cuestiones relativas a la censura cultural durante la última dictadura militar en nuestro país implica reconocer el carácter formativo, y no de mera reproducción de la ideología dominante, que tiene la cultura dentro de un proceso social. En ese sentido, las producciones simbólicas como la literatura, el periodismo, o las intervenciones de los intelectuales, tanto de los que fueron claramente opositores como de los que colaboraron en el diseño de políticas culturales que legitimaron el orden político, social y económico impuesto por el gobierno militar, confirman aquel rasgo determinante propio de la cultura. Desde esta perspectiva es posible preguntarse, entonces, cuáles fueron aquellas políticas diseñadas e implementadas, con relación a la producción intelectual y literaria, cuáles sus efectos en la circulación de las obras, qué cambios generaron en las formas de leer, cómo modificaron las relaciones entre integrantes del campo cultural durante aquellos años, qué respuestas promovieron y cuáles obtuvieron. En este sentido la Dirección General de Cultura y Educación desarrolla propuestas que permitan acompañar el abordaje de estas temáticas en todas las aulas de la Provincia. Son ejemplos de las mismas el Programa de Derechos Humano y Educación, la muestra organizada para conmemorar el 35 aniversario “Semana de la Memoria”, la Muestra fotográfica “Ausencias”, el concurso de “Micro-relatos”; sumados a los múltiples recursos que se encuentran disponibles en el sitio web www.abc.gov.ar . A manera de ejemplos sugerimos algunas propuestas para abordar estas temáticas en el aula, como un aporte a las múltiples y ya existentes prácticas desarrolladas por los y las docentes en su tarea diaria: Propuestas para el aula Propuestas audiovisuales: -

Trabajo con entrevistas: • Entrevista: La última dictadura. Un golpe de Estado diferente (10 min) http://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=R59Ft41JWUc • Entrevista a Victoria Basualdo: La economía en la Dictadura Militar

http://www.youtube.com/watch?v=qYI-Vep-Vh0


• Entrevista a Javier Trimboli http://www.youtube.com/watch?v=jLPS6HQJH2U -

“Carta a la Junta Militar” de Rodolfo Walsh http://www.youtube.com/watch?v=ihoAyp9-Sk4

-

Quizás porque - Rock y dictadura - parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=0IJrmbv1Y_0

- Quizás porque - Rock y dictadura - parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=KNI4_0j5Oyg -

Trabajo con Películas: •

Operación Masacre: película argentina filmada en 1972 y estrenada comercialmente el 27 de septiembre de 1973. El argumento se basó en el libro homónimo escrito por Rodolfo Walsh. Fue dirigida Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=-f1XXFG4CHs

Verdades Verdaderas: película argentina basada en la vida de Estela de Carlotto Disponible en: http://peliculashoy.com/verdades-verdaderas-la-vidade-estela-pelicula-completa.html

• Infancias Clandestinas: película autobiográfica del Director Benjamín

Ávila, simbolizada en Juan, un niño de 12 años. Es una historia de militancias, de clandestinidad y de amores. Donde los deseos se pueden convertir en realidad y también pueden desaparecer. Donde se puede ser feliz y también desdichado. Juan está clandestino, tiene otro nombre al igual que toda su familia: Su mamá Charo, su papá Daniel y su adorado Tío Beto. Juan se llama Ernesto. En el barrio y en la escuela lo conocen así. Pero en su casa es simplemente Juan. Estos dos mundo, Juan y Ernesto, conviven, colisionan y se retroalimentan hasta un punto en que Juan no podrá sostenerlo más y querrá comenzar su propia clandestinidad con su gran amor que es María, una niña que conoce en la escuela . Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=bw1G3ZUtt9Q

La Historia Oficial: En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de la Plaza de Mayo que


busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse "la historia oficial". Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=4jDedNY6Cq0 • Televisión Por la identidad: es una serie de televisión integrada por tres unitarios. Forma parte de un proyecto más amplio de movilización del arte para llegar masivamente a la población y a los propios nietos desaparecidos, que desde fines de la década del 90 comenzaron a volverse adultos y que en la gran mayoría de los casos desconocen su verdadera identidad, aunque probablemente puedan tener sospechas al respecto. Juan: http://www.youtube.com/watch?v=V6RX59GT-3k Tatiana: http://www.youtube.com/watch? v=KrMSZUQJlNM&list=PLfPA6VkuXvo5zDxJUUM22tOEzmEaLIFGH Nietos de la esperanza: http://www.youtube.com/watch? feature=player_detailpage&v=Q-M88abLIiU Propuestas con objetos e imágenes: Sobre una mesa se pondrán una serie de objetos, podrán pararse para verlos de cerca y pensar que significado les encuentran. Cada uno tomará uno, dirá por qué, qué representa, y qué tiene que ver con la memoria. Luego se hará una puesta en común. o

o

o

o

o

Fotos carnet: la exhibición de las fotos de los desaparecidos, muchas de ellas tomadas de sus documentos de identidad, fue una de las formas en que los familiares buscaron restituir su individualidad negada en la desaparición anónima. Falcon verde: fue uno de los automóviles más utilizados por los grupos de tareas para secuestrar personas y llevarlas a los centros clandestinos de detención. Fotos de las dos plazas: las imágenes de la plaza, vacía y desolada o llena de gente expresando sus opiniones son extremos de una forma de manifestación política que se vio en suspenso durante la última dictadura militar. Pañuelos blancos: comenzaron como la forma que eligieron las madres de los desaparecidos para identificarse en sus rondas semanales en Plaza de Mayo. Hoy son uno de los símbolos más reconocidos de la lucha por los Derechos Humanos. Siluetas: representan una estrategia similar a la de las fotos carnet: fueron figuras que se presentaron para denunciar la desaparición forzada de personas en la jornada conocida como “el siluetazo”.


o

o o

o o

o o

Lápiz: si bien puede pensarse como un objeto común a la labor escolar también puede asociarse con el episodio conocido como “La Noche de los Lápices”. Fábrica: la fábrica quebrada hace referencia a la desindustrialización y al debilitamiento de la capacidad productiva de nuestro país. Gauchito mascota del mundial 78 : fue la mascota, diseñada por García Ferré (creador de personajes como Hijitus y Anteojito), que recorrió todo el mundo como símbolo del mundial en Argentina. Globo terráqueo: la relación de la dictadura con el resto del mundo y el contexto internacional pueden retomarse a partir del globo terráqueo. Revista Gente “estamos ganando” : la tapa de la revista Gente durante la guerra de Malvinas es un ejemplo del rol que muchos medios de comunicación jugaron durante la dictadura. Huella digital: símbolo de lo individual y a su vez de lo compartido por todos los seres humanos forma parte de nuestra identidad. Nunca Más: el informe que la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) confeccionó recogiendo testimonios e información sobre el accionar represivo se convirtió en símbolo y expresión de los crímenes cometidos por la dictadura.

Propuestas con fuentes y testimonios: 1.

“La voz de los responsables”, que incluye comunicados de la Junta Militar y frases textuales de diferentes actores claves del terrorismo de Estado. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001595.pdf pág. 36

2.

“Carta a la Junta Militar” de Rodolfo Walsh Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001595.pdf Pág. 40-41

3.

Carta a mis viejos, de Carlos Pisoni Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001595.pdf Pág. 163

4.

Poemas del exilio de Gelman Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001595.pdf Pág. 126

5.

Memoria de una presa política y testimonio de sobrevivientes de la ESMA Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001595.pdf Pág. 43

6.

Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo. Ministerio de Educación de la Nación. Introducción. Capítulo I ´Conceptos Generales´ y Capítulo III ´Estrategia particular de la subversión en el ámbito


educativo´. Disponible http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/11997.pdf

en:

Propuestas con Canciones: Proponer que busquen y elijan canciones para compartir que han sido censuradas en la última dictadura militar o que abordan el tema y reflexionar sobre la letra, el uso de la metáfora, etc. Bibliografía: •

• • •

• • •

La censura en la literatura infantil y juvenil durante la última dictadura. Raggio, S. (coord.) Comisión Provisional por la Memoria. Área de Investigación y Enseñanza. Colección Educación y Memoria. Buenos Aires. Educación, Militancia Juvenil y Represión. Primera Parte La Educación durante la última dictadura militar. Raggio, S. (cord.) Colección Memoria en las Aulas. Dossier n° 6. Producidos en el marco del Programa “Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro”. Comisión Provincial de la Memoria. Memoria en las Aulas. Dossier 5: La educación durante la última dictadura militar. Producidos en el marco del Programa “Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro”. Comisión Provincial de la Memoria. A 35 años. Educación y Memoria. Actividades para las escuelas secundarias. (2011) Ministerio de Educación de la Nación. A 35 años. Educación y Memoria. Actividades para las escuelas primarias. (2011) Ministerio de Educación de la Nación. Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo. Ministerio de Educación de la Nación. Introducción. Capítulo I ´Conceptos Generales´ y Capítulo III ´Estrategia particular de la subversión en el ámbito educativo´. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/11997.pdf Southwell, M. (2004). La escuela como gendarme. Una mirada sobre la política educativa de la dictadura Argentina. Revista Puentes. Dussel, Inés, A 30 años: Repensar las políticas de la transmisión en la escuela, FLACSO, Buenos Aires, noviembre 2008. Pensar la dictadura: Terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza (2010). Edición literaria a cargo de Maria Celeste Adamoli y Cecilia Flachsland. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Cap. I (pág. 19-34 + pag. 109113)


Basualdo, Victoria (2006). Complicidad patronal-militar en la última dictadura militar: los casos de Acindar, Astarsa. Dálmine-Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz. artículo publicado en la revista Engranajes de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines, número 5.

Pensar la Dictadura. Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001595.pdf

Normativa de Consulta: • Constitución Nacional de la Nación • Ley de Educación Nacional N º 26.206 de 2006 • Ley de Educación Provincial N° 13.688 de 2007 • Ley Provincial Nº 11782/961 “Aniversario del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976” • Ley Nacional Nº 25633/02 “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” • Marco general de política curricular. Niveles y modalidades del sistema educativo. Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires, 2007. Sititos de Consulta: •

http://abc.gov.ar/

http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/24marzo/

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programaddhhyeducacion/

http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/programas/educacion-y-memoria/

http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=xespecial_24demarzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.