Pr oyect odeAr qui t ect ur aI I T al l erBรกs i coB_20171 Car r er adeAr qui t ect ur a Uni v er s i daddeLi ma
SEGUNDO CICLO INTRODUCCIÓN AL CICLO •
Comenzamos el ciclo trabajando con los principios de la gravedad: lo estereotómico, tectónico, el equilibrio, etc. Luego elaboramos proyectos que cumplan con estos principios.
•
Después de una visita al cementerio presbítero Matías Maestro, y de leer “la ciudad como utopía”, fuimos capaces de reconstruir la arquitectura antigua.
•
En la segunda mitad del ciclo trabajamos con muchos planos, ya que el reto fue crear un espacio que pueda ser habitado por personas mayores. Edificamos este espacio en grupos y luego toda la clase junta, finalmente creamos una urbanización. El diseño de esta evoca al juego Jenga.
Creamos una estructura la cual debía reflejar la gravedad. Uno de los principios que se aplica en esta composición es el equilibrio entre las partes. Dibujamos la composición para representar las sombras . “La luz influye en la percepción del espacio, es por ello que es necesario que consideremos no solo la forma en la que la luz llega al espacio, sino también como esta se manifiesta en el.”
Primera parte del ciclo Comenzamos el ciclo trabajando con los principios de la gravedad. Luego fuimos creando proyectos que cumplan con estos principios: lo tectónico, lo estereotómico, simetría, asimetría, composición, la luz, etc. En esta primera parte, a diferencia de la segunda, pudimos explorar distintos materiales (materialidad), y controlamos las entradas de luz en los proyectos, ya que uno era mas ligero que el otro
Tectónico: “la arquitectura tectónica es lo que se relaciona con lo ligero, busca tener la menor cantidad de masa posible, pudiendo ser espacios de grandes dimensiones.” “Esta mantiene una permeabilidad (apertura hacia el exterior), que es propio de sus elementos ligeros.”
Estereotómico: “se trabaja este espacio, mediante la excavación y la sustracción de la masa.” “Esta formado por volúmenes, lo cual hará que tenga una escasa relación con el exterior, pero una fuerte idea de protección”
Conclusión Esta etapa fue desafiante, ya que tuvimos que poner en práctica la teoría aprendida sobre la gravedad. En casi toda esta parte del ciclo trabajamos elaborando estructuras que representen lo tectónico y lo estereotómico. Planteamos varias propuestas que finalizaron en un proyecto que tenia ciertas condiciones en cuanto tamaño. El material era libre, es por esto que nos permitió trabajar la materialidad. Finalmente yo escogí trabajar con madera balsa de diferentes densidades, ya que es fácil de manipular y creo que puede funcionar como algo ligero o como algo denso, depende del uso que le quieras dar.
PROYECTO PARCIAL
La ciudad como Utopía Se utilizó el libro “La ciudad como utopía” el cual nos evidenció el problema del crecimiento poblacional que la ciudad de Lima ha sufrido en los últimos años, lo cual generó un cambio en el urbanismo Limeño. “A través de esta lectura, los artículos revelan una concepción de la ciudad a todas luces visionaria, que contribuirán a entender mejor la problemática de la urbe que hoy en día es Lima.”
Trabajo hecho por los del primer ciclo.
Lima antigua A raíz de esta lectura decidimos recordar la ciudad de Lima en sus orígenes, cuando los habitantes no rebalsaban, el ambiente era mucho mas limpio y las estructuras tenían un sentido mucho más armonioso. El taller se planteó el desafío de conmemorar Lima en sus inicios, en donde el ser humano no era individualista ni poco natural. También debemos considerar todo lo que envuelve a la arquitectura, que no solo incluye lo tangible (el memorial), sino también lo intangible (la naturaleza, el paisaje y la comunidad).
MEMORIAL DE LIMA Cómo actúa la memoria en el ámbito de lo colectivo? •
A lo largo del tiempo histórico, los pueblos o comunidades del mundo han celebrado y celebran hechos del pasado con el propósito de recordarlos, es decir, que se mantengan vigentes a través del tiempo.
•
A través de la memoria y el pensamiento somos capaces de interpretar la comunidad y el paisaje.
•
Es posible definir la memoria colectiva como una reconstrucción del pasado.
•
En resumen, la memoria actúa en lo colectivo a través de las prácticas sociales e históricas.
CEMENTERIO PRESBÍTERO MATÍAS MAESTRO Visitamos el cementerio Presbítero Matías Maestro, el cual es un monumento histórico ubicado en los Barrios altos (cercado de Lima). La arquitectura de este está inspirada en los movimientos que existían en los siglos XIX y XX (“nuevo estilo”). Con esta base de conocimientos fuimos capaces de elaborar un proyecto que consistía en recrear esta arquitectura antigua, para de esta manera construir un memorial que conmemore lima antigua.
Relevamiento del paisaje, arquitectura, naturaleza, comunidad. “La creatividad no se produce dentro de la cabeza de las personas, sino en la interacción entre los pensamientos de una persona y un contexto sociocultural”. El hombre arquitecto siempre estuvo cautivado por la naturaleza. Es por esto que esta tiene una función muy importante en el desarrollo de la arquitectura. La comunidad, el paisaje y la naturaleza tomaron un rol muy importante en la edificación del memorial, ya que se hizo un estudio respecto al sol y los ríos.
CONMEMORACIÓN A LIMA ANTIGUA •
El propósito de este proyecto es crear un memorial que recuerde Lima antigua. Este debería contar con ciertos requisitos: tener espacios que permitan una conexión visual entre los individuos, recorridos múltiples, y ,más características que serán presentadas a continuación.
Inicios del memorial… Iniciamos planteando varias propuestas que tenían ciertas condiciones en cuanto tamaño. Una de las características que debía tener este proyecto es que debía representar la gravedad: lo tectónico y lo estereotómico. En los proyectos se plantearon volúmenes mas permeables que otros que daban una sensación de ligereza y además permite un juego de luz.
•
En esta parte me enfoqué mas en el uso que en la estética. Fue importante pensar en lo que sucedía al interior al igual que al exterior. Se buscó una conexión entre ellos.
•
Por eso mismo, se pensó en una circulación que recorra el proyecto y que haya una conexión visual
•
Además, aspire a una reconstrucción de los balcones de Lima antigua, con volumetrías extraídas. Dejamos la literalidad que se puede ver representada en el proyecto anterior (balcones).
•
La volumetría fue una sustracción de la masa, por esto en este caso, a diferencia del anterior, tiene más solidez.
Maqueta en corte La evolución del proyecto fue un proceso largo, ya que encontramos muchas debilidades en la primera propuesta, pero poco a poco las fuimos evolucionando cada vez más para lograr el objetivo. Uno de los desafíos fue trabajar en corte. Se me hizo difícil al comienzo, porque no solo tenía que pensar en la volumetría del proyecto, sino también en los espacios internos como los recorridos múltiples, la conexión visual entre lo de afuera y lo de adentro, etc. Además también debimos pensar en la relación entre el proyecto y la naturaleza.
3 momentos.. Evolucionamos una vez más el proyecto en corte, lo cual permitió entender mejor el interior y así poder relacionarlo con el exterior. Hubo un estudio de momentos dentro del proyecto que permitió generar conexiones interesantes. Al haber tenido los ejercicios anteriores como base, se pudo lograr un mayor diseño arquitectónico y representar la gravedad en su totalidad. A la vez, el sol tomó una gran importancia en el diseño del proyecto. Se generaron aperturas según la puesta de sol (este a oeste)
SÍNTESIS DEL PROYECTO FINAL •
Como antes mencionado, el propósito de este proyecto es crear un memorial que recuerde Lima antigua. El paisaje y la comunidad tomaban un rol muy importante en la edificación de este, ya que se hizo un estudio respecto al sol y los ríos para ubicar el proyecto. Además, debería tener espacios que permitan una conexión visual entre los individuos, y recorridos múltiples que permitan explorar todo el proyecto. Este posee tres espacios que dan una sensación de estar en tres momentos diferentes, ya que cada uno tiene un propósito distinto.
•
Se construyó una torre, la cual esta conformada por bloques, que en conjunto representan la gravedad, ya que a medida que esta va creciendo va ganando jerarquía en cuanto tamaño.
Recorridos Múltiples •
Se ubicó la circulación tanto fuera como dentro del proyecto, ya que era indispensable que el usuario recorra todo el diseño para que logre explorar la mayor cantidad de espacios posibles y se llegue a vincular con todo el proyecto.
•
Uno de los objetivos más importantes de alcanzar fue crear un circuito en el cual el individuo pueda mantener una visión radial de toda la zona, ya que el paisaje cumple un rol importante en la edificación de este.
Espacio jerárquico •
El espacio Jerárquico, ubicado en la parte superior del proyecto, tiene doble altura y es el mas expuesto para evitar direccionar la visual de la persona, y por lo contrario permitir una visión radial.
•
Este espacio es el que mayor relación tiene respecto a los demás.
•
Carece de cerramientos; por lo tanto, podemos conservar mejor como es que la luz se comporta, de donde nace (este) y a donde se dirige (oeste).
•
No solamente permite que veamos el rio y los cerros, ubicados al norte, sino también que veamos mas allá y nos conectemos con el resto de la ciudad.
Espacio secundario •
La segunda función se cumple en el sexto nivel, el cual es interesante porque se conecta con todos los espacios por el interior debido a la perforación que este posee en el piso.
•
Este espacio es semiabierto
•
Permite que el individuo se conecte con el paisaje (los cerros y el río ubicados al norte del proyecto)
•
Crea un ritmo de luz con los cerramientos y el sol.
Segundo Nivel •
Este espacio se conecta con los demás espacios por el interior. La función que cumple este es transmitir una sensación de que la persona se encuentra en una escala monumental, es decir, que a comparación de todo el proyecto el individuo se siente muy pequeño, ya que a medida que la torre va creciendo, va ganando tamaño (jerarquía).
Principios de la gravedad aplicados al proyecto parcial. El balance de la composición hace que las formas se compensen y generen armonía. La arquitectura se compone de partes que se repiten y estas generan un ritmo. En este corte podemos ver como los espacios se conectan mediante tensión .Además, vemos espacios que contienen otros, Inclusión. Este proyecto es asimétrico, ya que está conformado por un conjunto de elementos simétricos que se intersectan entre sí, generando una unión de simetrías.
ņ
Ê
â
ã
ä
佷
Diego Pérez Realicé una crítica sobre un trabajo que me gustó, ya que este cumple con los objetivos principales: representar la gravedad, debido a que su proyecto tiene una inclinación, la cual desafía a la esta. Sin embargo, algo que me disgusta de este proyecto es que carece de espacios muy abiertos, lo cual debilita la conexión con el exterior.
ETAPA FINAL
Jenga La segunda parte del ciclo inició con un juego llamado “jenga”. El objetivo de este juego fue notar la solidaridad entre las piezas, ya que es necesario tener todas las piezas juntas para conformar una sola unidad. Este juego se vinculó con nuestro proyecto final, el cual será explicado más adelante.
Estructura de madera Luego, creamos una estructura, la cual debĂa representar el equilibrio y la gravedad. Para armar esta utilizamos piezas de maderas de diferentes densidades, unas eran mas grandes que otras. Para edificar esta, la clase se separĂł en dos; por lo tanto, habĂan dos propuestas de proyectos. Fue dificil incorporar todas las distintas ideas propuestas por los diferentes miembros del grupo.
Análisis urbano Hicimos un análisis urbano de la zona en la cual edificaríamos el proyecto más adelante. Identificamos los hitos y los ejes de esta zona. El hito es un acontecimiento que sirve de punto de referencia, y los ejes son calles de gran importancia ya sea cultural, administrativa o historia. Los hitos y ejes que encontramos, serán presentados a continuación.
El problema que nos llevó al proyecto final Uno de los hitos que encontramos en esta zona fue el Hogar Geriátrico San Vicente de Paúl, ubicado en los Barrios altos, (cercado de Lima). Este hogar alberga a más de 100 adultos mayores que no pueden valerse por si solos.
Hogar Geriátrico San Vicente de Paul En Lima Metropolitana solo existen dos grandes residencias geriátricas para adultos mayores (pertenecientes al estado). Entre estas dos está incluida el Hogar Geriátrico San Vicente de Paúl, el cual tiene a su cargo 131 adultos mayores, en su mayoría mujeres, quienes presentan problemas como abandono de sus familias, extrema pobreza y una seria dependencia a cuidados médicos, debido a que padecen enfermedades mentales y físicas.
•
En el Perú existen 160 residencias para adultos mayores privadas; sin embargo, los precios de estas se adecúan a la economía de los sectores más privilegiados (medio y alto).
•
A raíz de esto, concluimos que hay un grave problema social en el Perú. Es por esto, que debemos comenzar a aportar en proyectos sociales, en donde fomentemos la equidad entre las distintas condiciones sociales, y así crear espacios que contribuyan a una mejora del bienestar de estas personas.
•
El taller decidió plantearnos el desafío de crear un espacio para personas mayores con discapacidades, y que tenga ciertas condiciones en cuanto tamaño y material.
•
Comenzamos a lanzar nuestras primeras propuestas a nivel gráfico, las cuales eran tres diferentes diseños de hogares. El taller nos planteó la idea de tener tres módulos distintos, los cuales eran unidades mínimas molecularmente esenciales para sobrevivir. La primera pieza constaba de tres módulos, la segunda de cuatro y la tercera de seis. Cada pieza debía cumplir con las cuatro funciones básicas para sobrevivir, estas son: dormir, estar, comer y un baño.
Hogares para personas mayores. Formamos una sola unidad compuesta por estas tres piezas. Edificamos tres hogares diferentes, donde además cumplían con las cuatro funciones. Edificamos los tres proyectos y además incorporamos el desfase de la huella. La huella es una perforación en el piso que se encuentra a -1.5 metros por debajo del nivel de piso. Por lo tanto, en cada hogar encontramos piezas que se encuentran en el nivel 0 (que vendría a ser el piso en su altura normal) y otras que se encuentran en la plataforma de la huella.
Isometría proyecto A
•
En esta parte del ciclo trabajamos mucho con planos. Diseñamos los hogares por dentro. Para esto se hizo un estudio acerca de las necesidades que las personas mayores exigen, ya que debido a la discapacidad física que padecen los espacios deben cumplir con medidas especiales. Diseñamos una propuesta para cada pieza.
Planos en conjunto Comenzamos a diseñar el interior de los hogares en conjunto; es decir, cada conjunto de tres piezas tenia un diseño propio. Además, se implementó la idea de que cada hogar tenía dos niveles; por lo tanto, era necesario diseñar la circulación en cada propuesta. Seguimos trabajando con la huella. Debimos implementar rampas que permitan que el individuo recorra el proyecto en su totalidad.
Primer nivel Planta A
Segundo nivel Planta A
Primer nivel Planta B
Segundo nivel Planta B
Primer nivel Planta C
Segundo nivel Planta C
Corte 1 B
Corte 2 B
Corte 1 A
Corte 2 A
El Barrio Nuevamente comenzamos a trabajar en grupos, lo que me permitió aprender mucho más acerca de mi misma, ya que cuando todos colaboran cada miembro sabe para qué es bueno y en que áreas necesita ayuda. Una de las ventajas que ofrece este taller es que te permite interactuar con personas de otro ciclo. De esta manera compartimos nuestras propias ideas y encontramos otras.
Comenzamos a trabajar en grupos de tres; dos miembros de primer ciclo, y uno de segundo. Articulamos nuestros proyectos para crear un barrio que debĂa ser habitable por adultos mayores, el cual debĂa contar con rampas con un determinado grado de inclinaciĂłn, la huella, etc.
Conexiones Resolvimos el problema de las conexiones. Este movimiento fue calculado de manera pausada y controlada, debido a que se tenía que adecuar a las necesidades que exigen las personas mayores. Uno de los requisitos que tenía que tener este barrio, es que debíamos conservar el desfase de la huella. Es por esto, que decidimos organizar los proyectos de tal manera que se forme una plaza en el centro del barrio.
La urbanización Nos unimos con el resto de la clase, ya que debíamos unir nuestros barrios para crear una urbanización. Esta urbanización está formada por pequeñas unidades. Nos pusimos de acuerdo a nivel de lo material, sobre el tamaño de cada barrio y sobre el desfase de la huella, ya que nos otorgaron ciertas posiciones. Uno de los retos fue que se debía notar la continuidad de los proyectos para formar una urbanización.
Cerro San Cristรณbal Un factor esencial en la creaciรณn de espacios arquitectรณnicos es el entorno, el medio ambiente, el relieve sobre el cual se va a desarrollar el proyecto. Es por esto, que el anรกlisis urbano que hicimos al comienzo del ciclo alimentรณ al emplazamiento de este.
Planos Diseñamos plantas, cortes y elevaciones, los cuales facilitan la manipulación de objetos como la circulación y el desplazamiento po dentro. También se cumplen las cuatro funciones básicas para sobrevivir. Además, la huella está representada en cada plano. También hicimos un plot plan en colectivo (por barrio), apuntes, e hicimos un fotomontaje del proyecto en el cerro San Cristóbal, ya que este sería ubicado ahí.
Primer nivel Planta A
Segundo nivel Planta A
Primer nivel Planta B
Segundo nivel Planta B
Primer nivel Planta C
Segundo nivel Planta C
Corte 4
Corte 1
Corte 1
Plot Plan
Conclusión: La actividad que hicimos el primer día se vincula mucho con el resto de todo el ciclo. Ya que ahorita que el ciclo ha culminado puedo concluir que nuestro proyecto final también fue un jenga de estructuras, pero es necesario tener todas los piezas juntas para poder crear la urbanización. Comenzamos construyendo las estructuras individualmente, luego creamos un barrio en grupos de tres, y finalmente creamos una urbanización que puede ser habitada por personas mayores. Esta urbanización se modifico, cambio y se altero al gusto de todos los alumnos. El diseño evoca al juego de construcciones de madera Jenga. Me gusto esta manera de trabajar, ya que la idea del concepto de esta urbanización radica en la idea de la flexibilidad y la movilidad de objetos, que se materializa en nuestra forma de vida moderna.
Línea del tiempo segundo ciclo:
Pusimos la teoría de lo tectónico y estereotómico. Creamos estructuras que reflejen estos principios.
Lámina explicativa sobre el concepto de la gravedad
Semana 1
Semana 2 3 objetos que representen la gravedad. Hicimos un dibujo de estos y representamos la teoría de la luz y la sombra.
Semana 3
Seguimos haciendo versiones de proyectos que representen lo tectónico y estereotómico. Luego, comenzamos a trabajar a nivel gráfico. Diseñamos dos propuestas de una torre ligera y una densa.
Semana 4
Con esta base de conocimientos, fuimos capaces de recrear la arquitectura antigua. Comenzamos a elaborar nuestro proyecto parcial.
Semana 5 Leímos una lectura llamada “Lima imaginada” y “La ciudad utopía” e hicimos una lluvia de ideas. Con estas nos planteamos el problema del parcial. Visita al cementerio presbítero Matías Maestro.
Semana 6
Lanzamos propuestas y tuvimos críticas de nuestros proyectos. Entregamos el proyecto final. Realizamos plantas, cortes y elevaciones de este. Además nos planteamos una pregunta: Cómo actúa la memoria en el ámbito de lo colectivo?
Semana 7
Jugamos un juego llamado Jenga. Además hicimos un análisis urbano en donde ubicaríamos el proyecto más adelante.
Semana 8 Sustentación y entrega del book final.
Semana 9
Diseño de volumetría hogares independientes. Plantas y cortes de estos hogares. Desarrollo de maquetas.
Trabajo grupal del análisis urbano. Investigación del de hitos y ejes. Visita al hogar geriátrico San Vicente de Paúl.
Semana 10
Semana 11 Análisis sobre el hogar geriátrico San Vicente de Paúl. Entregamos Láminas/ antropometrías y dimensiones.
Semana 12
Elaboraciรณn de plantas y cortes de hogares en conjunto. Fotomontaje, elevaciones. Etrega final del rabajo grupal del barrio, el cual estรก compuesto por 5 maquetas.
Semana 13
Entrega del book y del video. Etapa final.
Semana 14 Entrega final del barrio con incorporaciรณn de la huella. Desarrollo de la urbanizaciรณn.
Semana 15