I MG Milton Glaser: El icono neoyorquino
1 3 7 11 13
Un nuevo paradigma Vivencias en comunidad Respirando y viviendo NY Compromiso social Comunicar con claridad
Milton Glaser: El icono neoyorquino
UN NUEVO PARADIGMA
Para muchos, Milton Glaser es la enc midable. Inmensamente creativo de comprensión y pensamiento con
En 1977, William S. Doyle, Comisionado del Departamento de Comercio del Estado de Nueva York, contrató a la agencia de publicidad Wells Rich Greene para desarrollar una campaña de mercadotecnia para el Estado de Nueva York. Era la década de 1970 y las empresas partían. El crimen se apoderó de las calles de La Gran Manzana. Así surgió la campaña I Love New York la cual tenía como propósito mejorar la percepción que las personas tenían sobre la ciudad, Nueva York debía ser una de las metrópolis más interesantes en el mundo. Sin embargo, aún faltaba una imagen que fuera memorable, que codificara el amor por la ciudad. La necesidad de encontrar un logo que identificase la campaña llevó a Wells Rich Greene a las puertas del dibujante y diseñador Milton Glaser, el cual decidió simplificar la frase I Love New York, para darle fuerza al logotipo. Cada palabra había sido borrada, y ahora era un boceto donde sobresalía un corazón, que luego vestiría con una tipografía American Typewriter. Creando el reconocido logotipo “I♥NY” que se mantiene hasta hoy en día.
1
carnación del Diseño Gráfico estadounidense durante la segunda mitad del siglo XX. Su presencia e impacto en la profesión internacional es foro y articulado, es un hombre renacentista moderno, uno de una rara raza de diseñadores-ilustradores intelectuales, que aporta una profundidad nceptual, combinado con una riqueza diversa del lenguaje visual, a su trabajo altamente inventivo e individualista.*
Milton Glaser es un referente del diseño norteamericano de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en 1929 en el Bronx de Nueva York, fue educado en la High School of Music and Art y en la Cooper Union Arts School en Nueva York y, a través de una beca Fulbright, en la Accademia di Belle Arti de Bolonia, Italia. A lo largo de su carrera, Glaser ha sido un potente creador de carteles y grabados y su obra se encuentra en las colecciones permanentes de muchos museos. Cofundó el revolucionario Pushpin Studios en 1954, fundó New York Magazine con Clay Felker en 1968, fundó Milton Glaser, Inc. en 1974, y se asoció con Walter Bernard en 1983 para formar la firma de diseño de publicaciones WBMG.
A Glaser también le encantaba esta Nueva York. Nunca consideró irse. “Nunca separé la ciudad de mí”, “Creo que soy la ciudad. Soy lo que es la ciudad. Esta es mi ciudad, mi vida, mi visión ”.
* Extracto de CSD, agosto/septiembre de 1999 — Milton Glaser: Always One Jump Ahead de Patrick Argent
2
Milton Glaser: El icono neoyorquino
VIVENCIAS EN COMUNIDAD
Glaser, hijo de inmigrantes judíos húngaros, creció en una casa de apartamentos del Bronx de tendencia comunista llamada United Workers Cooperative Colony, conocida por todos como Coops. Flanqueado por comunidades igualmente insulares de italoamericanos e irlandeses estadounidenses, Coops fue un foco de activismo de izquierda, donde los ancianos impulsaron la educación y discutieron la política en yiddish.* Antes de que Glaser amara a Nueva York, amaba a Coops. “Era como el cielo”, dijo. “Tenías este enorme compromiso con la idea de la posibilidad humana, que no solo tenías que aceptar las condiciones existentes, sino que podías cambiarte a ti mismo y cambiar la sociedad. Eran muy conscientes socialmente en todos los sentidos, y se convirtieron en parte del elemento progresivo en la vida estadounidense, mucho más”. Equipo de Push Pin Studios
*Lengua hablada por los judíos de origen alemán, que se formó con elementos del hebreo, francés antiguo, alto alemán y dialectos del norte de Italia.
Glase
er cree firmemente en el poder del diseño para hacer el bien y crear lazos comunitarios. El mundo de Coops, judío, progresivo, luchador, encarnaba lo que llegó a ver como el tejido esencial de Nueva York. Este ambiente que rodeó desde temprana edad a Glaser permitió que desarrollara su gusto por trabajar en equipo para la comunidad, para él, la importancia del trabajo colectivo es primordial; “Para mí, no hay nada más placentero que trabajar en grupo y ser parte de un esfuerzo colectivo”. Para Glaser, la sensación de saber que tu trabajo ha afectado a la vida que te rodea es algo muy emocionante: “a todos nos gusta ser conscientes de que nuestra vida ha tenido sentido y eso significa que ha tenido sentido para otros”. “El hecho de que lo que sea que haya hecho sea parte de la vida de la ciudad, me hace muy feliz”.
4
“Because Milton is so articulate, so damn articulate, his voice is requested in many places” –Steven Heller–
Milton Glaser: El icono neoyorquino
RESPIRANDO Y VIVIENDO NY PUSHPIN STUDIOS En 1954, Milton Glaser, junto con Reynold Ruffins, Seymour Chwast y Edward Sorel, fundaron Pushpin Studios. Durante veinte años Glaser, junto con Seymour Chwast, dirigió la organización, que ejerció una poderosa influencia en la dirección del diseño gráfico mundial. NEW YORK MAGAZINE En 1968, Glaser y Clay Felker fundaron la New York Magazine, donde Glaser fue presidente y director de diseño hasta 1977. La publicación se convirtió en el modelo para las revistas de la ciudad, y estimuló una serie de imitaciones. MILTON GLASER, INC. Fue fundada en 1974. El trabajo producido en este estudio de Manhattan abarca una amplia gama de disciplinas de diseño. En el área de gráficos impresos, el estudio produce programas de identidad con fines de marketing corporativo e institucional, incluidos logotipos, papelería, folletos, señalización e informes anuales. En el campo del diseño ambiental e interior, la firma ha conceptualizado y supervisado el sitio de la fabricación de numerosos productos, exposiciones, interiores y exteriores de restaurantes, centros comerciales, supermercados, hoteles y otros entornos comerciales y minoristas. Glaser también es personalmente responsable del diseño e ilustración de más de 300 carteles para clientes en las áreas de edición, música, teatro, cine, empresa institucional y cívica, así como de los productos y servicios comerciales. 7
Desde sus inicios, Milton Glaser siempre ha vivido y trabajado en Nueva York, múltiples de sus proyectos y empresas han sido realizados en esta ciudad, siendo partícipe de su grandeza en el campo del diseño. Glaser siempre se ha caracterizado en todos sus trabajos, además de poder utilizar recursos gráficos y conceptuales sobresalientes, por un cuidado especial en reflejar una actitud social que forma parte de su forma de ver la profesión de diseñador. En algunos de sus trabajos trata temas de entretenimiento, gastronomía, y hasta política; demostrando su preocupación por la ciudad de Nueva York en muchos de sus aspectos.
WBMG En 1983, Glaser se asoció con Walter Bernard para formar WBMG, una firma de diseño de publicaciones ubicada en la ciudad de Nueva York. Desde sus inicios, han diseñado más de 50 revistas, periódicos y publicaciones periódicas en todo el mundo. WBMG ha sido responsable de los rediseños completos de tres grandes periódicos: The Washington Post en Estados Unidos, La Vanguardia en Barcelona y O Globo en Río de Janeiro. Ha consultado sobre proyectos de diseño para Los Angeles Times, The Boston Globe, The New York Daily News, entre otros. WBMG ha creado prototipos originales para Manhattan, Inc., Windows, The Journal of Art y ESPN, the Magazine. En Europa, WBMG ha desarrollado y creado el formato original para Alma (una revista de servicio para mujeres) y Zeus (un periódico cultural). La firma ha rediseñado L’Express, Lire (una revista literaria francesa), Jardin des Modes (moda femenina), L’Espresso en Roma y Business Tokyo en Japón.
8
Milton Glaser: El icono neoyorquino
COMPROMISO SOCIAL
“El papel de u de las consecu
La ética y el compromiso con la sociedad han acompañado a Milton Glaser durante todo su recorrido vital y profesional. En esta línea, en 1968 el diseñador norteamericano codirigió Mickey Mouse en Vietnam. Un trabajo polémico, en el que el popular ratón de Disney acaba acribillado con una bala en la cabeza, como clara denuncia al conflicto bélico. También ese elemento de denuncia se encuentra en algunos de sus trabajos más recientes, como los carteles que diseñó en 2017 para luchar contra el narcisismo y el egoísmo del presidente Trump. Un trabajo que se pudo ver en las estaciones de metro de la ciudad de Nueva York.
11
un diseñador es uno en el que debemos ser al menos conscientes uencias de lo que transmitimos a los demás”. Milton Glaser
*El sitio del World Trade Center, denominado Zona cero tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, de 65.000m² es una zona situada en el Bajo Manhattan de la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. *El Amercian Institute of Graphic Arts (AIGA) es un colegio oficial de Diseño Gráfico creado en los Estados Unidos en 1914. Actualmente está organizado por 20.000 miembros a través de 65 sedes en todo el país.
Glaser frecuentemente crea gráficos con mensajes sociales; dentro de sus trabajos se encuentra la versión modificada del logo “I♥NY” para conmemorar los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, que dice I Love NY More Than Ever (Amo a Nueva York más que nunca), con un pequeño punto negro en el corazón simbolizando el sitio del World Trade Center.* El punto negro indica la ubicación dentro de la isla de Manhattan; también está el poster To vote is to exist parte de una serie más amplia de carteles de miembros de AIGA*, instando a los votantes estadounidenses a participar en las elecciones del 8 de noviembre de 2016; la campaña It’s Not Warming, It’s Dying tiene como objetivo crear un mayor sentido de urgencia en torno al cambio climático, alejándose del lenguaje benigno como el “calentamiento global”. Los ejemplos son innumerables; para Glaser, siempre ha sido importante que la conciencia social esté presente en sus trabajos, su dedicación a la ciudad y a sus instituciones subraya su creencia en el trabajo colaborativo y la comunidad.
12
Milton Glaser: El icono neoyorquino
que p Para Glaser, Nueva York forma parte de él como persona y como profesional; el amor por su ciudad natal ha identificado a este diseñador desde sus inicios, en su trabajo, en su forma de vivir y de comunicarse. Glaser afirma que el diseñador no debe empezar pensando en la belleza del diseño, sino en lo que se necesita. Es por lo que en sus trabajos siempre toma como prioridad el mensaje que será transmitido, no antepone lo estético decorativo al requerimiento principal del cliente. Su forma de pensar, sus orígenes y sus prioridades a la hora de diseñar lo han convertido en un profesional reconocido mundialmente y en la actualidad se mantiene vigente como uno de los grandes diseñadores de la historia.
13
con claridad con los medios puedas controlar o dominar” –Milton Glaser–
“Diseñar es comunicar
ART IS WORK