bagatela Op. III núm. 5
La revista de la Associació Música Jove Benimaclet - Valencia
Sumario ************* 3 Editorial 4 Más de 200 músicos de la AMJ clausuran el ciclo Les bandes a Les Arts 7 Pere Ribas, nuevo presidente de la Junta Directiva de la AMJ 8 Récord de participación en el Concurso Internacional de Composición 2018 10 Concierto de Jan van der Roost al frente de la Valencian Youth Wind Ensemble 11 Evan Feldman visitará la AMJ en julio 12 Músicos y falleros quieren dignificar la presencia de las bandas en las Fallas 13 Un centenar de músicos de la Super Band participó en la Ofrenda de la Virgen 14 La censura en la URSS en la época post-stalinista: Sofía Gubaidulina, por Àngels Adrià Montagut. 16 La banda de la AMJ conmemoró los 600 años de la Generalitat Valenciana 17 El Taller de Música Jove: un centro activo, innovador y abierto a la sociedad 18 Carreño, compositora e intérprete, por Francesc Cantarero Gilabert. *************
2
Editorial
Orgulloso de presidir la AMJ Me dirijo por primera vez a todos los lectores de la revista Bagatela, como presidente de la Asociación de Música Jove de Benimaclet (Valencia). Para mí es un reto poder presidir esta Asociación que es una entidad no lucrativa fundada en junio de 1994 y que engloba tres grandes actividades: la docente (Taller de Música Jove), la interpretativa (Orquesta, Coro y Banda Música Jove) y la divulgativa (el Mini Auditori). Actividades realizadas semanalmente por las más de quinientas personas entre socios, alumnado y profesorado muy cualificado que forman la AMJ. El principal objetivo que tendrá esta nueva junta directiva que presido y que está compuesta por padres, alumnos y profesores, es el de mejorar la gestión y aumentar la visibilidad de las numerosas iniciativas que lleva a cabo esta sociedad musical del barrio de Benimaclet, así como captar nuevos socios y recabar más subvenciones y ayudas procedentes de entidades públicas y privadas.
También el de implicarse más en el barrio en el que la sociedad desarrolla su actividad, aumentando las relaciones con la Asociación de Vecinos, la Asociación de Comerciantes o la Junta de Distrito, así como fomentar sinergias con la sociedad musical vecina, el CIM Benimaclet. No quiero despedirme sin antes felicitar a todos los que participaron el pasado domingo día 3 de junio en el Palau de les Artsen en este proyecto de gran envergadura que reunió a todas las agrupaciones musicales de la sociedad (Banda, Coro, VYWE, Orquesta, Super Band, alumnos, directores… ) dentro del ciclo Les bandes a les Arts que organiza la FSMCV.
Actos como el concierto del Palau de les Arts hacen que uno se sienta orgulloso de presidir esta sociedad y trabajar para que otros nuevos proyectos sean una realidad
Un magnífico concierto en el que se interpretó el programa interactivo titulado “La señora Llutuff” con un gran éxito de asistencia de público. Actos como este hacen que uno sienta orgulloso de presidir esta sociedad y trabajar para que otros nuevos proyectos sean una realidad. Pere Ribas, presidente
Bagatela Op. II. Número 5. 2018. Fotografía de portada: Salva Vilar Revista de la Associació Música Jove de Valencia. Coordinación y maquetación: Cristina Quílez - Comunicación y gestión cultural Colaboraciones: Samuel Gómez Aguado, Pere Ribas, Francesc Cantarero Gilabert, Àngels Adrià Montagut.
bagatela Op. II núm. 5
La revista de la Associació Música Jove Benimaclet - Valencia
La AMJ pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Centros Autorizados (FECEMAC), la Red Española de Escuelas de Música (REEM)y la European Modern Music Network (EMMEN).
3
Actualidad
MÁS DE 200 MÚSICOS DE LA AMJ CLAUSURAN EL CICLO LES BANDES A LES ARTS La señora Llutuff congregó a cientos de seguidores en el coliseo operístico valenciano La Asociación Música Joven (AMJ) de Valencia ofreció el domingo 3 de junio un concierto en L’Auditori del Palau de les Arts. El concierto era el último del ciclo Les bandes a les Arts, organizado por la Federación de Sociedades Musicales y la Conselleria de Cultura, y en el que han participado seis bandas durante el primer semestre de 2018. Para la ocasión, la AMJ preparó un programa muy interesante con carácter didáctico e interactivo en el que participaron más de 200 músicos pertenecientes a diferentes agrupaciones y proyectos de la sociedad musical como son la banda de música, la orquesta, el coro, la Valencia Youth Wind Ensemble o la Super Band. Bajo el título La señora Llutuff, el espectáculo diseñado por Enrique Barrachina, director de la banda y gestor cultural de la AMJ, hizo un recorrido por algunas etapas de la historia de la música de una manera didáctica y divertida que obtuvo la complicidad del público, que respondió con su numerosa asistencia a la propuesta de la AMJ. Así, se escucharon piezas de compositores como Monteverdi, Juan del Encina, Antonio de Cabezón, Mozart o Beethoven, entre otros. Piezas interpretadas por las distintas unidades artísticas y en las que participaron ocho directores: Enrique Barrachina, Mª Ángeles Lambíes, Olga Albiach, Paco Mengual, Vivian Gutiérrez, Vicente G. Casanova, José Carlos Hernández y Juan Lahuerta además del tenor Juan carlos Sáez Kovacks y la soprano Mª Ángeles Lambíes.
4
El presidente de la AMJ, Pere Ribas, se mostró muy ilusionado con con el resultado del concierto así
como satisfecho de que la FSMCV eligiera a la AMJ para clausurar este ciclo.
PROGRAMA BANDA DE LA AMJ Dir: Enrique Barrachina CORO DE LA AMJ Dir: Mª Ángeles Lambíes LA SUPERBAND Dir: Olga Albiach ORQUESTA Dir: Vivian Gutiérrez Solista: Mª Ángeles Lambíes VYWE Dir: Paco Mengual TENOR Juan Carlos Sáez Kovacks Albert Tárrega, piano VYWE Y BANDA Directores: Vicente G. Casanova, José Carlos Hernández, Juan Lahuerta, Paco Mengual y Enrique Barrachina Youtuber Vicentoben Vicente Barrachina Influencer Emática Emma Campos
5
6
PERE RIBAS, NUEVO PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AMJ Licenciado en CC de la Actividad Física y el Deporte ha participado activamente en numerosas entidades Pere Ribas es el nuevo presidente de la Junta Directiva de la Asociación Música Joven (AMJ) de Valencia, tal y como se decidió en la Asamblea General que celebró la entidad el pasado 4 de abril. Ribas se ha rodeado de un equipo de trabajo al que se han incorporado algunos padres de alumnos y jóvenes, y con los que quiere dar un impulso a la AMJ con el objetivo de mejorar la gestión y aumentar la visibilidad de las numerosas iniciativas que lleva a cabo esta sociedad musical del barrio de Benimaclet. Captar nuevos socios y recabar más subvenciones y ayudas procedentes de entidades públicas y privadas constituyen otra de las líneas de acción que quiere mejorar el nuevo presidente, que tiene una amplia experiencia en el ámbito de la gestión pública ya que a lo largo de su carrera profesional ha formado parte de distintas entidades, ocupando diferentes cargos.
La nueva Junta Directiva también quiere implicarse más en el barrio de Benimaclet, aumentado las relaciones con las distintas asociaciones culturales y sociales existentes
La nueva Junta Directiva también quiere implicarse más en el barrio en el que desarrolla su actividad, aumentando las relaciones con las distintas asociaciones culturales y sociales que funcionan en él. Entre los proyectos más recientes en los que este grupo de gestión ha estado preparando figura el concierto que la AMJ ofreció en el Palau de les Arts. Y cómo no, en la preparación de la próxima temporada de la AMJ.
Pere Ribas Catalán de nacimiento y valenciano de adopción, Pere Ribas tiene 64 años, es padre dos hijas y actualmente está jubilado. Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Técnico de Formación y ha participado activamente en entidades como la Asociación de Gestores Profesionales del deporte en Valencia, Asociación de Alumnos de la Escuela de Adultos de Picassent, Federación Valenciana de Centro de la EEPA (FEVAEPA) y Plataforma de Coordinación Ciudadana de Picassent. Durante 13 años ha sido Técnico responsable del Servicio Municipal de deportes del Ayuntamiento de Xirivella y durante 24 años ha sido profesor de Educación Física en distintos centros educativos valencianos. Aficionado a todo tipo de actividades culturales, entre ellas la música, es socio de la Asociación Música Joven, de la que también forman parte tres miembros de su familia: dos de ellas en la banda y otra en la orquesta.
7
RECORD DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN 2018 La Asociación Música Joven anuncia los ganadores de su Concurso Internacional de Composición al que se han presentado 89 obras de 41 compositores de España, Colombia, Italia, Ecuador y Portugal
El 15 de marzo en la sede de la SGAE en Valencia, la Asociación Música Joven de Valencia (AMJ) daba a conocer los ganadores de la quinta edición de su Concurso Internacional de Composición “Música Joven”. Este año al concurso se han presentado un total de 89 obras de 41 compositores (40 hombres y 1 mujer, procedentes de 5 países: España, Colombia, Italia, Ecuador y Portugal. Como curiosidad, la provincia española de la que proceden más
8
obras es Valencia (14), seguida de Alicante (5). Más categorías En esta edición la organización ha ampliado las categorías, de modo que los autores han podido presentar sus composiciones a cuatro modalidades y, dentro de ellas, ocho niveles: banda (estándar, juvenil e infantil), orquesta (juvenil e infantil), ensemble flexible y coro (juvenil e infantil). El compositor de Manuel (Valencia), Azael Tormo Muñoz, ha obtenido el primer y el segundo premio
en la categoría de Banda Estándar a la que optaban 26 composiciones. El tercer premio ha sido para Juan David Hoyos Talavera (Victoria-Caldás, Colombia). También el primer premio de la categoría de Banda Juvenil ha recaído en Azael Tormo Muñoz (Manuel, Valencia), mientras que el segundo ha sido para Carlos Ferri Reig (Ontinyent, Valencia) y el tercero para Oscar Calatayud Gómez (Llanera de Ranes, Valencia). A esta categoría se habían presentado 16 obras.
En la categoría de Banda Infantil se ha impuesto Matteo Firmi (Trieste, Italia) con el primer premio. El segundo ha recaído en Raúl Doménech Rubio (Moncada, Valencia) y el tercero en Gonzalo Albiol Villanueva (Vila-real, Castelló). En esta misma sección competían 9 obras. De las 13 composiciones escritas para Orquesta Juvenil, el primer premio lo ha obtenido de nuevo Matteo Firmi (Trieste, Italia). El palmarés de esta categoría lo han completado Francisco José Villaescusa López (Caudete, Albacete) con el segundo premio y Esther Pérez Soriano (Yecla, Murcia) con el tercero. En la sección de Orquesta Infantil, a la que se han presentado 7 trabajos, el primer premio ha sido para Miguel Martín Fernández (Fuenlabrada, Madrid), mientras que el segundo y el tercero han recaído en un mismo compositor: Frank Cogollos Martínez (Carcaixent, Valencia). En la categoría de Ensemble, a la que se habían presentado 9 obras, el primer premio ha sido para el compositor Frank Cogollos Martínez (Carcaixent, Valencia), seguido de Raúl Doménech Rubio (Moncada, Valencia) con el segundo y Frank Cogollos de nuevo con el tercero. En la categoría de Coro Juvenil, una de las novedades de esta edición y en la que competían 4 composiciones, el primer premio ha sido para José Jesús Martínez Espuig (Alcàsser, Valencia), el segundo para Alberto Fernández Díaz (San Miguel de Salinas, Alicante) y el tercero para José Calatayud Castillo (Carcaixent, Valencia). Finalmente, los ganadores de la categoría de Coro Infantil, a la que concurrían 5 obras, han sido primero Oscar Calatayud Gómez (Llanera de Ranes, Valencia), segundo Pablo Almiñana Bas (Benigànim, Valencia) y tercero Miguel Ángel Sarrió Nadal (Ontinyent, Valencia).
El jurado de esta edición ha estado compuesto por los compositores Ferrer Ferran, Claudia Montero y Martínez Gallego. Premios Los ganadores recibirán un diploma, un curso de sonido on line en Ars Studios y el estreno y la grabación en CD de la obra, además de 5 ejemplares de la misma. Asimismo, la organización repartirá vales de Consolat de Mar valorados en más de 3000 euros. Como en ediciones anteriores, las obras ganadoras serán interpretadas en un concierto grabado en directo y posteriormente editado en CD. Esta grabación será efectuada por unas agrupaciones que serán seleccionadas próximamente por la AMJ a través de su proyecto “En conexión”. Durante el acto también se pre-
Como en lanteriores convocatorias, las obras ganadoras serán interpretadas en un concierto grabado en directo y posteriormente editado en CD
sentó el CD correspondiente a las obras ganadoras del concurso del año pasado, grabadas por la banda de música de la Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas dirigida Borja Martínez Alegre y la Orquesta José Perpiñán de Segorbe bajo la batuta de Daniel Gómez Asensio. Durante el acto tuvo lugar una breve actuación de la Orquesta de la AMJ y una representación del coro dirigidos por la profesora Amparo Aguado que interpretaron dos movimientos de la ópera Giolio Cesare de G. F. Haendel, Amor que me cautivas (anónimo) y Lascia ch’io pianga de Rinaldo, también de G. F. Haendel con la participación como solista de Mª Ángeles Lambíes. El 5º Concurso Internacional de Composición Música Jove cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de Cultura (IVC).
9
CONCIERTO DE JAN VAN DER ROOST AL FRENTE DE LA VALENCIAN YOUTH WIND ENSEMBLE Celebrado en la sede del CIM de Benimaclet, estuvo precedido de una conferencia en la que el músico belga habló sobre su faceta como compositor El compositor y director belga Jan van der Roost ofreció un concierto el pasado 6 de abril en Valencia al frente de la Valencia Youth Wind Ensemble (VYWE), un proyecto de la Asociación Música Joven (AMJ) de Valencia que agrupa a unos 45 jóvenes músicos cuyo objetivo es interpretar repertorio original para banda de la mano de los mejores directores y compositores del momento. El concierto, que se celebró en la sede del CIM Benimaclet y que estuvo precedido de una conferencia, formaba parte del primer encuentro de la temporada de la VYWE, y durante el mismo se trabajaron algunas de sus composiciones más conocidas: Condacum, Flashing winds, Fantasía helvética, Song of hope y Rikudim.
10
Para los responsables de la AMJ, “es todo un privilegio que Jan van der Roost dirija la VYWE. No hay que olvidar que es uno de los compositores más interpretados por bandas de todo el mundo, entre ellas las valencianas. Este concierto supone una magnífica oportunidad para verle dirigir y conocer un poco mejor sus composiciones,
por lo que animamos a los intérpretes y aficionados valencianos a que no se lo pierdan”. Jan van der Roost Nacido en Duffel (Bélgica) en 1956, Jan van der Roost es todo un referente en el mundo de la composición de música para banda. Desde muy joven estuvo familiarizado con el mundo de la mú-
Jan van der Roost es uno de los compositores más interpretados por bandas de todo el mundo, entre ellas las valencianas sica. Estudió trombón, historia de la música y educación musical en el Lemmensinstituut de Lovaina y continuó sus estudios en los Conservatorios Superiores de Gante y Amberes, donde se cualificó como director y compositor. Es profesor en diversos conservatorios y universidades, siendo frecuentemente invitado a formar parte de jurados, premios, etc. Así como a dirigir bandas y orquestas de todo el mundo. En 1999 fue nombrado profesor visitante en el Instituto Sobi Tokio y desde 2002 en la Universidad de Bellas Artes y Música en Nagoya, Japón.
Jan Van der Roost es un compositor muy versátil. Su lista de trabajos compositivos incluye una gran variedad de géneros y estilos: oratorios, orquesta de viento, quinteto de metales, música coral, orquesta de cuerdas, etc.
En la actualidad compone solamente por encargo. En los últimos años ha realizado composiciones para organismos y formaciones de todo el mundo (Holanda, Alemania, Suiza, Noruega, Italia, Francia, EE.UU., Singapur, Japón, Finlandia y Hungría).
EVAN FELDMAN VISITARÁ LA AMJ EN JULIO Además de dirigir a la VYWE, el músico americano impartirá un curso de dirección del 17 al 20 de julio La temporada de la VYWE continuará del 17 al 20 de julio de la mano del director americano Evan Feldman, quien volverá a la AMJ donde ya impartió un taller de dirección en 2015 y dirigió a la banda con motivo de su 20 aniversario. Además de un concierto con la VYWE, Feldman, director de las Bandas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y Triangle Wind Ensemble, impartirá un curso orientado a directores que lleva por título “Fundamentos y estrategias metodológicas para los ensayos de bandas de música y ensembles”. Las inscripciones para asistir pueden realizarse a través de la web de la AMJ.
11
MÚSICOS Y FALLEROS QUIEREN DIGNIFICAR LA PRESENCIA DE LAS BANDAS EN LAS FALLAS La AMJ impulsó junto a la Falla Trinitat-Alboraia una mesa redonda sobre el papel que las bandas de música tienen en la fiesta fallera Representantes del mundo de las Fallas y de las bandas de música coinciden en la necesidad de dignificar la presencia de las bandas de música en las Fallas aunando esfuerzos y mediante la puesta en marcha de medidas que mejoren aspectos como las plantillas, el repertorio, la imagen de los músicos, etc. Esta es la principal conclusión de la mesa redonda que el 16 de febrero organizaron la Falla Trinitat Alboraia de Valencia y la AMJ y en la que participaron el presidente y Fallera Mayor, Toni Cherino y Raquel Guillot, respectivamente; Enrique Barrachina (director de la banda de la AMJ); Hugo Chinesta, compositor; Toni Morellá, músico; Marta Company, fallera y músico, y Antonio Aliaga en representación de la FSMCV. Cuál es el papel de la música en la fiesta fallera, cómo son las relaciones entre músicos y falleros, variedad y calidad del repertorio musical, ayudas a la contratación de bandas de música o la presencia de las charangas fueron algunos de los aspectos tratados durante el debate que, según Toni Cherino, ha servido para “conocer aspectos y opiniones que desde el mundo de las fallas desconocemos de la relación música y falla y que nos ayudarán a abrir fronteras que fomenten la colaboración entre asociaciones musicales y comisiones falleras con proyectos conjuntos que promuevan la cultura”. Para Enrique Barrachina es necesario “definir en qué tipo de actos deben tocar las bandas de música así como las condiciones median-
12
El papel de las bandas en las Fallas, las relaciones entre músicos y falleros o el repertorio fueron algunos de los temas que se abordaron te un contrato legal que garantice cualquier tipo de incidencia. Y debería ser la FSMCV quien lo propusiera”. Según Barrachina tiene que haber más colaboración entre estos dos colectivos para ir más allá de la relación mercantil y desarrollar otro tipo de proyectos que enriquezcan a ambos. Toni Aliaga explicó el proyecto Música y Fallas de la FSMCV surgido con el objetivo de reivindicar el papel de la música como un elemento fundamental de las fallas. Muy interesante fue la aportación de Toni Morellá, que durante más de 40 años ha participado como músico en muchas fiestas a lo largo de toda la Comunitat Valenciana, quien hizo una descripción
de las distintas formaciones musicales que actualmente podemos ver en las Fallas y que han llegado incluso a la presencia de charangas con micrófono. Para Morellá la disminución de las plantillas y el repertorio es reflejo de la visión que, lamentablemente, se tiene de la música, que es un “tesoro y un patrimonio cultural” por lo que es indispensable mejorar la imagen de la música porque “las Fallas son un gran escaparate para las sociedades musicales”. El repertorio Según el compositor Hugo Chinesta “al contrario que en el caso de la indumentaria, en el que se ha intentado recuperar la tradición, en la música no ha habido esa evolución por recuperar composiciones musicales falleras”. De hecho, en la actualidad se utilizan tres piezas adoptadas de otras fiestas a pesar de que existe repertorio. En definitiva “repertorio fallero sí que hay pero se desconoce y no se interpreta”.
UN CENTENAR DE NIÑOS DE LA SUPERBAND PARTICIPÓ EN LA OFRENDA DE LA VIRGEN La Super Band, integrada por un centenar de niños de entre 10 y 15 años, desfiló el pasado 17 de marzo en la Ofrenda a la Virgen acompañando a la Falla TrinitatAlboraia cuya comisión infantil celebraba su 50 aniversario. Se trata de una iniciativa de la AMJ con la que se pretende fomentar actividades entre los músicos más jóvenes y que impulsará nuevos proyectos durante el próximo curso.
13
LA CENSURA EN LA URSS EN LA ÉPOCA POST-STALINISTA: SOFÍA GUBAIDULINA Àngels Adrià Montagut. Alumna de Historia de la Música del TMJ
La censura: aparición y desarrollo Durante el año siguiente a la revolución rusa, las corrientes vanguardistas eran vistas como un natural complemento para las políticas revolucionarias. En las artes visuales florecía el constructivismo y en poesía y música se elogiaban las formas no tradicionales y vanguardistas. Sin embargo, esta situación no tardó en generar críticas de algunos miembros del Partido Comunista, que rechazó estilos modernos como el impresionismo, dadaísmo, etc. debido a los principios subjetivistas que subyacían en ellos y a los temas que trataban. Ello llevó a rechazar dichos estilos por ser manifestaciones artísticas de la burguesía. Surge lo que se ha llamado el realismo socialista, una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte, pretendía una superación de los estilos burgueses anteriores a la revolución, convirtiéndose en la política oficial del Estado. El febrero de 1948 se dictó el decreto Zhdánov, que marcó el comienzo de una campaña de críticas y descalificaciones contra muchos compositores soviéticos. En este contexto se constituye en 1948 la Unión de Compositores de la Unión Soviética (creada
14
ya en 1932) y que dominó total y absolutamente la vida musical de la URSS hasta 1991. Bajo su mirada se organizaban las primeras audiciones o se restringían (prohibían), se editaban partituras, se organizaban los derechos de autor, se distribuían los encargos, etc. Disponía de una revista, Sovietskaia Muzyka, en la que un juicio adverso significaba una condena. La presencia de la Unión de Compositores explica por sí sola el casi nulo espacio no ya para la disidencia sino para la simple realización de una carrera creadora, aunque fuera en ámbitos reducidos. Por todo esto, no es fácil entender cómo una dictadura de la magnitud de la soviética ha podido desarrollar cotas artísticas tan intensas y maduras. En el presente trabajo nos interesa estudiar la joven generación de compositores que emergió en los años 60. Esta generación comenzó con paciencia a construir una maqueta mental de lo que podría ser una libertad de
espíritu, creaban en la estricta intimidad, su interlocutor era la partitura y la Unión de Compositores, su imperativo categórico. Buscaban expresar sufrimiento, estupefacción ante una experiencia vital desconcertante, angustia o, en su caso, anhelo de paz moral, de rearme metafísico. Contrariamente a lo que estaba sucediendo en Occidente, donde se pregonaba que con la música no se podía expresar nada, la experiencia soviética era una de las grandes aventuras del espíritu, aunque no en el sentido que pretendían sus mentores. Los soviéticos habían sido torturados externa o internamente, según los casos, pero todo había sucedido en nombre de la evolución de la humanidad, de la justicia y de la historia. Cada creador sensible debía preguntarse si su desasosiego contrapesaba al de esos grandes conceptos. La extraordinaria generación de compositores que surgió tuvo dificultades para conocer lo que entonces se hacía en la música del resto del mundo y también para darse a conocer fuera de su país. Fue el arrollador triunfo mundial de sus colegas los intérpretes lo que propició que, poco a poco, fuéramos conociendo composiciones de este grupo, algunos de los cua-
les todavía están vivos. La vida artística soviética seguía siendo un pulso entre el poder y alguno de sus mejores miembros. Sin embargo, ni la dodecafonía ni la abstracción (movimientos que triunfaban en Occidente) parecían un problema ni una opción trascendental entre los artistas soviéticos. La disidencia al realismo socialista soviético imperante se articulaba de otro modo: frente al optimismo oficial, pesimismo existencial; frente a las consignas socializantes, individualismo e introspección; frente al ateísmo consignado, misticismo o espiritualismo. La generación de compositores que trabajaron en Moscú, que emergieron a partir de los años sesenta, vivieron las tres décadas del final de la historia de la Unión Soviética y que llegaron a ver su final y ser reconocidos mundialmente, está encabezada por tres nombres: Edison Denisov (1929-1996), Alfred Schnittke (1934-1998) y Sofia Gubaidulina (1931). Sofía Gubaidulina Forma parte de una inconformista generación soviética de compositores y compositoras que desafiaron a la dirección oficial. Su labor en el campo de la composición se caracteriza por la exploración táctil, el misticismo numérico y la improvisación basada en los elementos folklóricos propios de las culturas caucásica, rusa y asiática. Para algunos autores es la compositora más personal del periodo post-estalinista y del arte no oficial y, por tanto, fue considerada demasiado vanguardista en el ámbito de la sociedad en la que le tocó vivir. Nace en Chistopol, República Autónoma Tártara en octubre de 1931. Estudia piano desde los cinco años y a los doce empieza a componer. En 1949 ingresa en el Conservatorio de Kazan y cinco años más tarde en el Conservatorio de Moscú.
Sofía Gubaidulina forma parte de una inconformista generación soviética de compositores y compositoras que desafiaron a la dirección oficial. En el conservatorio, los profesores reconocían su talento, pero criticaban sus piezas, puesto que éstas no transcurrían por los territorios que se consideraban obvios por el sistema establecido. Únicamente Shostakóvich la animó a seguir profundizando en sus ideas. Pero su inconformista apuesta estilística acabó resultando demasiado estridente para la política cultural oficial. La espiritualidad y la religiosidad que subyace en sus composiciones, su apuesta individualista y libre no casan bien con una sociedad de pretensiones igualitarias. Para el sistema establecido su música no resultaba accesible, no servía para glorificar las hazañas de imperio, más bien lo que provocaba era estupor, cuando no desasosiego. A partir de 1963 se instala como compositora independiente y durante toda esa década sobrevive en condiciones de aislamiento y penuria material porque no puede acceder al ámbito de la música teatral y cinematográfica, que era la que permitía vivir a sus compañeros, y con sus partituras prácticamente inéditas y sin estrenar (sólo esporádicamente en círculos restringidos y amigables). El rechazo oficial limitaba la difusión de sus obras. Es a partir de los años setenta cuando su obra comienza a abrirse camino en los circuitos internacionales a la vez que alcanza una extraordinaria intensidad expresiva y técnica. En 1975 fundó junto a Victor Suslin y Vyacheslav Artyo-
mov, la Ensemble Astreia, grupo de música experimental especializado en instrumentos rituales y combinaciones instrumentales inusuales. Pero se puede decir que hasta principios de los ochenta, Gubaidulina vivió aislada, sin apenas contacto con el exterior. El Sexto Congreso de Compositores de la U.R.S.S. celebrado en 1979, declaró que sus obras no representaban los valores de la Unión Soviética y la denunció a ella y a otros seis compositores de crear un ruido embarrado en vez de auténtica innovación musical. Así pasó a formar parte de los llamados Siete de Kherennikov, disidentes que optaron en su mayoría por salir del país. Gubaidulina sin embargo prefirió permanecer en la Unión Soviética y no abandonó un país natal hasta 1992. Su reconocimiento en el mundo occidental se produce cuando comienza la desmembración de la Unión Soviética. El éxito del concierto para violín que compuso para Gidon Kremer, Offertorium, fue el desencadenante de su repentina fama tanto en su país, donde le dieron un prestigioso premio en 1991, como en el exterior. Después de la caída de la Unión Soviética, se instala en Hamburgo y es reconocida como una de las personalidades más destacadas de la vida musical y una de las compositoras más solicitadas en el mundo. BIBLIOGRAFÍA: BLANK, W. ALBERA, P. (2011). Sofia Gubadulina. Cahier des ateliers contemporains núm. 9. ELOLA, J. (2017). La mujer que con su música combatió el totalitarismo. La Nación. FERNÁNDEZ GUERRA, J. (2008). Después de Stalin: música en la URSS, 1960-1990. Cou-Art. Fundación Juan March FOTOGRAFÍA: ©DSmirnov
15
LA BANDA DE LA AMJ CONMEMORÓ LOS 600 AÑOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA Ofreció un concierto tras el que se leyó una Declaración Institucional. La banda de la AMJ ofreció el pasado 28 de mayo un concierto bajo la dirección de su titular Enrique Barrachina. Esta actuación se enmarca en la campaña que, bajo el título “Al voltant de la música, l’esperit d’un poble. 600 anys. Tots a una veu” ha organizado la Generalitat Valenciana, en colaboración con la FSMCV, para conmemorar los 600 años de su fundación.
El objeto de la campaña es la realización de 600 conciertos, uno por cada año de historia de la Generalitat, a cargo de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana entre el 22 de mayo y el 14 de diciembre de 2018. Como el concierto se celebró unos días antes del de Les Arts, la badna aprovechó la ocasión y presentó parte del programa que el domingo siguiente presentaría en L’Auditori.
PROFESORES DEL TMJ PARTICIPAN EN DIFERENTES CONGRESOS DE EDUCACIÓN A lo largo del curso que ahora finaliza, algunos profesores del TMJ han participado en congresos educativos realizados en diferentes ciudades españolas con la finalidad de exponer sus experiencias pedagógicas ante profesionales de otros centros educativos. Así, los profesores Samuel Gómez Aguado, Mª Pilar Balsanobre Cano y Marta G. Garay han asistido, entre otros, al V Congreso CEIMUS
MINI CONCERTS
16
de educación musical, el I Congreso Internacional de Psicología de la Música y la Interpretación musical celebrado en Madrid y en el SIEM CICREA que tuvo lugar en Valencia. En todos ellos han aportado información sobre programas que se desarrollan en el Taller de Música Jove de la AMJ con la finalidad de mejorar la calidad educativa del centro.
EL TALLER DE MÚSICA JOVE: UN CENTRO ACTIVO, INNOVADOR Y ABIERTO A LA SOCIEDAD Llega junio, el mes “recta final” por excelencia. Un mes dedicado a la evaluación del curso, a los festivales de verano y al comienzo de las vacaciones. Haciendo memoria, este curso ha sido un curso bastante movido en el Taller de Música Jove pero no más que otros. Hemos vivido certámenes de bandas, intercambios de cantantes, excursiones de convivencia, masterclasses variadas, más de 60 miniconcerts, ahora llegarán los recitales final de grado de nuestros alumnos del conservatorio, el festival de escuela de música, las ya tradicionales Chamber Music Sessions en el Kafkafé y el concierto de nuestra recién creada Orquesta Sinfónica. Para quien no lo sepa, el Taller de Música Jove es un centro de educación musical dividido fundamentalmente en dos departamentos: escuela de música y conservatorio. La misión de nuestra escuela de música es poder ofrecer formación musical a toda la población, sin límite de edad, enfocando los saberes al disfrute de la música, es decir, vivir la música como un aspecto más en nuestra vida cotidiana. La novedad más destacable de este año en este departamento
Este año hemos incorporado a la oferta formativa de nuestra Escuela de Música los métodos del Trinity College es la incorporación de los métodos del Trinity College en nuestra oferta formativa. Una metodología fundamentada en las nuevas tecnologías, con APPs para dispositivos móviles y material didáctico de vanguardia. Por otra parte, el conservatorio o centro profesional, tiene como finalidad formar a futuros instrumentistas profesionales, desarrollando a lo largo de sus estudios las capacidades, competencias y habilidades necesarias para su futura inserción en el entramado laboral, su consecución en estudios superiores o establecer una base musical de calidad profesional para el disfrute en proyectos personales.
Se podría decir que en este curso se han consolidado nuestras enseñanzas profesionales, nuestro conservatorio va creciendo y esto produce una sensación de satisfacción tanto por la proyección como el nivel que van adquiriendo los estudiantes que pasan por el centro. A parte de las clases de instrumento y las correspondientes asignaturas teóricas, la oferta formativa del Taller de Música Jove engloba mucho más. Nuestra visión se centra en la incorporación de la actividad musical en la sociedad de forma natural y saludable. Somos un centro abierto a la sociedad y para ello organizamos eventos en el barrio de Benimaclet y alrededores, contamos con diferentes agrupaciones musicales como la banda, orquesta, coro, ensembles, conjuntos instrumentales de diferentes niveles… Además apostamos por asignaturas dedicadas a la prevención de las dificultades que pueden aparecer en la práctica o estudio musical, la mejora del rendimiento artístico y la optimización de recursos personales como la formación en Habilidades Psicológicas para Músicos. En definitiva, podríamos definirnos como un centro activo, innovador y abierto a la sociedad. Para terminar estas líneas quisiera recordar que el año que viene, tanto la Asociación de Música Jove como el Taller de Música Jove están de 25º aniversario y dentro de sus festejos se prevén muchas sorpresas y novedades. Samuel Gómez Aguado, director del TMJ
17
CARREÑO, COMPOSITORA E INTÉRPRETE Francesc Cantarero Gilabert. Alumno de Historia de la Música del TMJ. Escribir de Teresa Carreño es visibilizar una de las más importantes figuras de la Historia de la música. Alguien capaz de sobreponerse a su contexto y destacar tanto que, a pesar de estar rodeada de artistas masculinos, fue la única en exportar su talento interpretativo más allá de sus límites nacionales. Así, muchos compositores contemporáneos y posteriores han alabado su destreza interpretativa. No sucede lo mismo con su carrera compositiva, por ello ahondaremos en los motivos que preceden esta argumentación. Para empezar a conocerla queda decir que fue una niña prodigio a la altura de los más grandes de la Historia. Tuvo una infancia parecida a uno de estos, al rey del clasicismo, compositor e intérprete prematuro: Wolfang Amadeus Mozart. Teresa Carreño, como él, se crió en una familia de artistas. Su padre, Manuel Antonio Carreño, con 8 años de edad, ya formaba parte de la capilla musical catedralicia de Caracas (Venezuela), lo cual le suponía un oficio remunerado. Llegó a dominar el fagot, el violín, la viola, el órgano y el clave, así como a ser un pedagogo de renombre; se infiere que la influencia de este en Teresa fue determinante. No obstante, no terminan aquí las relaciones de la familia Carreño con la música. Sus tíos, José Cayetano “el hijo” y José Lorenzo, habían ocupado la misma plaza que luego ocuparía el padre de Teresa con 10 y 7 años respectivamen-
18
te. También tuvo hermanos con carreras musicales interesantes, entre los más destacados: José Ciriaco (organista de la catedral de Caracas) y Juan Bautista (relevó a su hermano erigiéndose como el organista más joven visto en la catedral con tan solo 11 años de edad). Se conoce que existieron hasta 20 primos-hermanos dentro de la familia Carreño, muchos de ellos niños prodigios en el campo de la música. En el momento que Teresa realizó la mudanza jamás olvidaría toda la tradición musical que pudo disfrutar por parte de su familia paterna. A diferencia de sus
familiares, Teresa, tuvo la oportunidad desarrollar sus capacidades artísticas a nivel internacional, salió del país y ese factor marcaría su vida para siempre. Todo ello fue gracias al crítico musical John Sullivan Dwight, el cual se sorprendió al observar las capacidades musicales de esta con el piano. Hay que tener en cuenta que uno de los factores fundamentales para que Teresa alcanzase esa posición en el mundo de la música fue toda la tradición familiar catedralicia que heredó de sus antepasados. En lo referente a su trabajo como compositora existen miradas mul-
tidisciplinares y una gran variedad de opiniones pero de lo que no cabe duda es que no debemos pasar por alto sus piezas musicales ya que presentan componentes realmente interesantes. A la hora de analizar por qué algunos críticos emitieron discursos peyorativos hacia esta faceta de la autora hay que tener en cuenta la época. Hasta el momento existían pocas mujeres en este campo y por lo tanto es necesario visibilizar la desigualdad de género que también existía en la música. Durante el siglo XIX solo se conoce a dos mujeres en el ámbito musical que se sitúen en el mismo lugar que Teresa: Clara Schumann y Fanny Mendelssohn, ambas mujeres de compositores famosos por lo que fue “más sencillo” que se propagase su trabajo. La dificultad de ser mujer en una disciplina dominada por hombres Carreño conocía las trabas que se veía obligada a sufrir cualquier mujer que quisiese ser reconocida en una disciplina tradicionalmente dominada por hombres. Esta idea se puede observar en esta declaración de la autora: “Cuando hay dos niños, un varón y una hembra, y los dos se ponen a componer, todo el mundo anima al muchacho y desanima a la muchacha. A ésta se le dice que se ponga a bordar, o a hacer otra cosa propia de su sexo”. Aparte de luchar contra la opresión de ser mujer en una sociedad patriarcal, también era latina y como se puede observar en la historia, durante muchísimo tiempo estuvieron supeditados a los intereses de los europeos. Este hecho se puede contrastar con la idea de que Teresa Carreño fue la primera en tener un reconocimiento internacional de toda la historia de compositores venezolanos. Las composiciones que solía realizar la autora se encuentran dentro del género de música de salón
Teresa tuvo la oportunidad de desarrollar sus capacidades artísticas a nivel internacional y ese factor marcaría su vida para siempre lo cual tampoco fue un camino de rosas para Teresa. Este género se consideraba en la época inferior a la música clásica. Muchos afirmaban que presentaba un carácter banal y la definen como una disciplina marginal. La gran mayoría de composiciones se realizaron en América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante el siglo XIX a la hora de componer una pieza la gran mayoría de artistas tendían a crear sonatas. Ella, en cambio solo compuso una sonata en toda su trayectoria. Juan Bautista usó este argumento para generar un discurso un tanto peyorativo hacia la autora: “De todo el repertorio no muy variado, que hasta ahora le hemos conocido, es particularmente digno de atención un Cuarteto de cuerdas en Si menor, editado por Fritzsch, en Leipzig (1896). En esta obra atrevida y compleja, parece como si la Carreño hubiera querido dejar estampada con caracteres casi dramáticos, la heroica lucha que siempre sostuvo consigo misma, por vencer los límites impuestos a su naturaleza femenina”. Aquí, se puede observar el carácter trivial que se asociaba en la época a la música de salón, menospreciando a los autores que la componían. La idea de que cualquier autor que se situase fuera de los parámetros impuestos sería juzgado y cuestionado. Un claro ejemplo de esto es Teresa, la cual no se caracterizó precisamente por escribir sonatas, ni por seguir la corriente
hegemónica de su época. Por otra parte, considero que es fundamental que analicemos las últimas líneas de este discurso “por vencer los límites impuestos por su naturaleza femenina”. En esta frase el autor hace referencia a su condición de mujer para desprestigiar su obra musical. No debemos pasar por alto la misoginia de la época y cómo Teresa Carreño tuvo que lidiar con comentarios como este en una sociedad donde las mujeres representaban a la mitad de la población, y sin embargo, el sistema les otorgaba un papel secundario. La trayectoria de Carreño como compositora es curiosa, ya que como cualquier autor, existe una diferencia entre los programas anteriores y posteriores a su madurez. Los segundos son más complejos, pero sí que es cierto que en todos existen obras intrascendentales y fútiles. Muchos críticos fueron los que reflexionaron acerca de la autora, sus composiciones y su evolución. Se comprende que las alabanzas las recibió a nivel internacional, por parte de compositores extranjeros como es el caso de Rossini o Charles Gounod el cual estableció una opinión muy positiva sobre Carreño. Se puede afirmar que uno de los principales factores de que Teresa triunfara fue la oportunidad de salir de su contexto y darse a conocer en otros países y continentes porque era una mujer, pianista y con un carácter un tanto revolucionario a todos los niveles. En conclusión me gustaría que este texto permita que se reconozca la faceta como compositora de Teresa Carreño, ya que tuvo muchos problemas para editar todas sus obras. Es necesario que la gente comprenda la importancia de su figura en ese momento concreto de la historia de la música y que sobre todo se luche por visibilizar a las demás mujeres que como ella, fueron víctimas de un sistema que premiaba otro tipo de figuras.
19
Bon estiu! Ens vegem a setembre
I recorda que pots seguir-nos a les xarxes socials