ARANGO_ESCOBAR_CONCHITA

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA CONCHITA ESCOBAR

2020 Semestre 1 Docente Juan David Bocanument UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA


TABLA DE CONTENIDOS


I. Introduccion II. Molde del Espacio Series Cubo Collages Reinterpretacion Aprendido

III. Entidades Arquitectonicas Estudio de Caso Configuracion Espacial Sistema del Espacio Reinterpretacion Escher Propuestas Aprendido

IV. Proyecto Medianeros El Lissistsky - Proun 19D

Maquetas Explorativas Bocetos Explorativos Evolucion Final Sistema Espacial Configuracion Espacial Narrativa Espacial Aprendido

V. Conclusiones Generales

4 6

18

36

57


INTRODUCCION En este portafolio se demuestra la integración del pensamiento crítico y la creatividad en un proceso de diseño arquitectónico que evoluciona a través de cada paso. Mediante una búsqueda intensa y cíclica del espacio interior, se lograron reflexiones que cimentaron las fundaciones para la construcción y composición de los vacíos en el espacio. En este proceso, se genera el ADN de un proyecto, con disposición a modificarse, siempre teniendo en cuenta el bienestar y comodidad del hombre que habitará el espacio. El taller de proyectos II plantea un gran ejercicio holístico que se divide en tres pasos. Primero, el molde del espacio que se encargaba de la búsqueda del espacio a través de lo estereotómico y lo tectónico. Segundo, un estudio de caso de la biblioteca de EPM y la creación de propuestas arquitectónicas a partir de este análisis. Más aún, consistió en el análisis y creación de sus configuraciones espaciales, el uso de las entidades,y el diseño a partir de la sección y la planta. Finalmente, el último paso consistió en la ideación espacial entre medianeros a partir de una obra específica asignada a cada estudiante. Aunque puede parecer como ejercicios distintos, cada uno fue un paso que se sumó y complemento a un aprendizaje holístico.

4


5


EL MOLDE DEL ESPACIO


Primer paso del semestre, elimina la fachada y protagoniza el espacio interior. Se hace una busquedad de variaciones en el espacio mediando dos conceptos de la arquitectura: lo estereotomico y lo tectonico.

7


SERIE 1-3 En el desarrollo de los primeros 3 cubos, se evidencia un pensamiento tectónico, caracterizado por los espacios livianos e inundados de luz, que en otras palabras se podrían definir como: el nido de un pájaro. Sin embargo, se observó la falta de entendimiento funcional de varias entidades de circulación, y además de la importancia del espacio interior junto con el humano que lo habita. En consecuencia, paso a un pensamiento más simple y básico como lo es lo estereotómico, espacios amplios y oscuros, parecidos a una cueva. Durante el proceso, el pensamiento y el desarrollo de estos primeros cubos fueron eliminando la fachada poco a poco, permitiendo que el protagonista fuera el interior.

8


SERIE 4-7 En esta sesión, se eliminó por completo la fachada y se protagonizó el espacio interior y su materialidad. Primero, se decidió basarse en la obra “Mount Tindaya” del reconocido escultor vasco; Eduardo Chillida. Por otro lado, los espacios resultantes debían tener materialidad fuerte con el fin de que las entradas de luz resaltan la textura del interior. Para lograr este objetivo, se tomó como referencia las operaciones formales que aplicó el arquitecto Peter Zumthor en su obra de la capilla del hermano Klaus. En esta obra se donde una entrada de .luz fuerte ilumina las texturas de la madera quemada en los muros de la capilla. Debido a problemas con la humedad del balso, los espacios no alcanzaron su potencial; sin embargo, esta búsqueda permitió una aproximación distinta a la de la primera serie.

9


SERIE 8-9 En esta etapa del proceso, se tomó como referencia un laberinto realizado por el arquitecto danes, Bjarke Ingels. Específicamente, se utilizó la forma del laberinto en planta y se transformó a sección. Estos cubos se basan en una serie de láminas con perforaciones que se interponen, con el fin de crear un espacio, que a pesar interpretar la planta como sección, se asemeja al laberinto. El primero de estos cubos se caracterizaba por la una separación de 0.5 mm entre cada lámina, lo cual no dejaba observar bien el espacio. Por ende, los siguientes cubos no tenían separación alguna y se parecían a una masa, permitiendo que el espacio se potencializa y a la vez fuera más claro.

10


SERIE 8-9 En esta última serie, se generaron dos cubos síntesis con el fin de definir lo estereotómico y lo tectónico, y así mismo buscar una relación entre ambos conceptos. Primero, el cubo de concreto se caracteriza por ser macizo, pesado, oscuro y con pocas entradas de luz que resaltan la textura del concreto gris. Segundo, el cubo de balsos negro juega con el grosor y la longitud de cada pieza para lograr un espacio dinamico. Además, se caracteriz por ser un espacio amplio e inundado de luz. Finalmente, estos cubos permitieron un entendimiento de los conceptos y reflexión sobre inmensa variación de espacios que se pueden llegar a dar en una forma tan básica como lo es el cubo.

11


12


COLLAGES Se realizaron una serie de cortes, representados en collage y en dibujo, con el fin de entender la relación del humano ccon del vacío vertical, y además, seguir en la búsqueda de espacios nuevos. Primero, los collage contienen colores que representan ciertas profundidades, las cuales se dejan a la interpretación y creatividad de cada persona. Segundo, los dibujos añaden interpretan las profundidades con perspectiva, y así generando una atmósfera a cada corte.

13


reinterpretacion Con la intención de continuar con la búsqueda de nuevos espacios, se utilizaron los negativos que quedaron al cortar los collage pasados. Estos nuevos collage reinterpretan los cortes pasados mediante la alteración de las profundidades y de los negativos. Además, se hizo una serie de dibujos que sigue alterando el significado de profundidad de cada color, y así persistiendo en la búsqueda.

S E R I E D E C O L L A G E S R E - I N T E R P R E TA N D O LO S E S PAC I O S C R E A D O S E N LO S C U B O

14


SERIES DE DIBUJOS BASADOS EN LAS SECCIONES DE DIFERENTES CUBOSS

15


APRENDIDO I.A veces pasamos por alto las variaciones y el gran potencial que puede llegar a tener las figuras básicas de la geometría. En este ejercicio se exploró y demostró la capacidad de generar posibilidades infinitas tomando como base una forma básica: el cubo. Poco a poco, el cubo se olvida de la fachada, y protagoniza el espacio interior, creando complejidad a través de su simple y homogéneo exterior que finalmente se integra al interior. Es decir, la evolución del espacio interior va envolviendo el exterior, volviéndolo parte de él. DIcho esto, se puede decir que a través del buen manejo de los vacíos dentro de un cubo, sea estereotómico, tectónico, o las dos, se genera un espacio que llega al necesidad del hombre de habitar. II.El espacio interior de una edificación es el que se recorre, a diferencia de una fachada que la mayoría de veces es sólo observable. Por lo tanto, el espacio interior es el que tiene mayor impacto sobre el funcionamiento, organización, y efectividad de la vida del ser humano. En otras palabras, es aquel que puede llegar a potenciar o incluso a obstaculizar el “habitar” del ser humano dentro de un espacio. III. Finalmente, este ejercicio fue clave para estimular y potencializar la creatividad de cada persona para los pasos que seguían dentro del ejercicio holístico que propone el taller de proyectos II. Al tener restricciones, sabemos lo que se puede ignorar, y así permitiendo estructurar y enfocar la mente en objetivos específicos con el fin plantear varias soluciones a una situación.

16


17


ESTUDIO DE ENTIDADES


Segundo paso del ejercicio, enfocado en el estudio de entidades arquitectĂłnicas en un caso en especĂ­fico, y generando posibilidades tipolĂłgicas de estas en un espacio dado.

19


biblioteca epm estudio de caso La biblioteca de EPM, por el arquitecto Juan Felipe de Bedout, fue estudio de caso en este segundo ejercicio con la intención de analizar sus configuraciones espaciales, la creación a partir de la sección, y el uso de entidades arquitectónicas. Al estudiar estas características, se adquirieron competencias como conciencia y sensibilidad al crear espacios cómodos y agradables, destreza para proyectar ideas arquitectónicas que sean íntegras al ser humano y su entorno, conciencia de un sistema espacial que formula la circulación y las estancias, y la configuración de los llenos y vacíos. Primero, a medida que se recorría el espacio de la biblioteca, se fueron creando una serie de esquemas que analizaba las relaciones dimensionales con el humano, el envolvente y la atmósfera del espacio.

20


21


CONFIGURACIONES ESPACIALES Con su intención de profundizar el análisis, se realizó la gran sección longitudinal, y una serie de secciones transversales junto con sus respectivos llenos y vacíos. Primero, el ectoplasma de cada sección revela un ADN que se encuentra en toda la edificación. Es decir, al considerar el vacío como un lleno, se concibe una composición maestra o ADN que se evidencia en todas las secciones, Finalmente, este paso fue clave para desarrollar una sensibilidad al percibir o crear un ADN de un proyecto.

SECCION LONGITUDINAL CON SU ECTOPLASMA

22 SECCIONES TRANSVERSALES CON SU ECTOPLASMA RESPECTIVO


23


24

ISOMETRICO BIBLIOTECA EPM - IDENTIFICA ENTIDADES ARQUITECTONICAS


SISTEMAS DEL ESPACIO Para finalizar el análisis, se identificaron las entidades arquitectónicas y se observó como el posicionamiento de estas formula un sistema de circulación y estancias. Primero, se elaboró un isométrico que ilustrara la descomposición del espacio y las entidades, permitiendo así observar las relaciones y jerarquía entre ellos. En este caso, las columnas son el órgano principal del sistema, ya que funcionan como el estructurante y pegamento entre ellas. Luego, se hizo una serie de esquemas que realzará el sistema en forma de flechas. FInalmente, este sistema se caracteriza por ser estructurado por las columnas, formando un trazado rectilíneo y en trama que concentra las estancias en los extremos o en los vacíos del medio.

ESQUEMAS DE CIRCULACION, ESTANCIAS Y ENTIDADES

25


REINTERPRETACION ESTCHER Con el objetivo de estimular la creatividad para las propuestas que se debían plantear, se quiso reinterpretar los espacios de la biblioteca de EPM a través del artista gráfico holandes, Escher, Más aún, sus obras se caracterizan por crear ilusiones ópticas, donde giraba un elemento o espacio completo, creando así varias perspectivas dentro de un mismo espacio. En este caso, lo que se hizo fue girar los módulos usados en la biblioteca, y así creando espacios completamente distintos, sin perder ese “ADN”.

26

ISOMETRICOS GIRADOS CON DISTINTAS PERSPECTIVAS

ESQUEMA INTERPRETACION ESTCHER


ESCHER - RELATIVITY 1953

27


28


PROPUESTAS A PARTIR DEL ANALISIS Gracias a todo el anรกlisis de la biblioteca de EPM, se adquiriรณ el conocimiento suficiente para generar propuestas arquitectรณnicas con sistemas y configuraciones espaciales, buenas relaciones dimensionales, entidades arquitectรณnicas y formas dinรกmicas.

29


PROPUESTA I Esta primera propuesta, se caracteriza por utilizar un sistema rectilíneo y radial, semejante al sistema de la biblioteca de emp. Además, se generan las estancias en los extremos y en el vacío central, así como en la biblioteca de EPM. También, se generan cambios de nivel con el fin de separar estancias y circulación

ISOMETRIO DE PROPUESTA

30

ESQUEMAS DEL SISTEMA ESPACIAL


SECCION LONGITUDINAL

PLANTA PRIMER NIVEL

ECTOPLASMA

PLANTA SEGUNDO NIVEL

PLANTA SEGUNDO NIVEL

31


PROPUESTA II Esta propuesta tiene una aproximación más dinámica a través de quiebres en los muros y con diagonales. Primero, el umbral es un muro grueso alto que sirve como un niche en el último nivel. . Además, tiene un sistema radial, donde si circula a través de un muro en diagonal donde están ubicadas las escaleras. También, se hace uso de graderías que plantean una función de observar, ya sea un proyector, paisaje o hasta una conferencia.

ISOMETRICO DE PROPUESTA

32

ESQUEMA DEL SISTEMA ESPACIAL


SECCION LONGITUDINAL

PLANTA PRIMER NIVEL

ECTOPLASMA

PLANTA SEGUNDO NIVEL

PLANTA TERCER NIVEL

33


APRENDIDO I. La sensibilidad para concebir espacios que busquen una buena relación del humano con la forma y la función del proyecto. Se puede decir que cuando un proyecto cumple su función de manera efectiva y además la forma se adapta a la anatomía del hombre, puede potencializar la calidad de las interacciones humanas y la función asignada a la edificación. II. La interacción de llenos y vacíos varía de proyecto a proyecto, sin embargo sus fuerzas complementarias definen la arquitectura del espacio. Esto se puede evidenciar en el análisis que se logró en la biblioteca de EPM y las propuestas creadas a partir de eso. Finalmente, la capacidad de manejar el vacío logra una definición de la masa que puede ser un obstáculo o un facilitador de la función asignada. III. La capacidad de realizar un análisis profundo de algún proyecto e identificar su sistema espacial, sistema de circulación, entidades arquitectónicos, y el órgano principal. simodissum elita cumquias et a aut pelessi mincilit laborescia vent autatquos rem que voles et ea ad maximilicit et endi dolorum quibusam a illore elestia dellaut experi officip itatur mos volut fugitasperum atis acipici enderaest faces IV. Finalmente, se resalta la importancia de diseñar por y para el hombre. En cada decisión del proyecto, el hombre estuvo presente, sin dejar afuera la interpretación de la obra. Se entiende que la arquitectura es indispensable para el hombre, y por ello, el hombre crea una relación íntima con el espacio. Durante la cuarentena, el hombre ha valorado su hogar, pero también se ha dado cuenta de la importancia de un vacío voluminoso.

34


35


COMPOSICION MEDIANEROS


Último paso del ejercicio, enfocado en la ideación espacial de una galería entre medianeros, basándose en la obra de arte asignada a cada estudiante.

37


EL LISSISTSKY - PROUN 19D

38


ECTOPLASMA DEL PROUN 19D - REPRESENTACION DE VACIO COMO LLENO

ANALISIS DE EJES ESTRUCTURANTES DE LA OBRA PROUN 19D

EL LISSITZSKY - PROUN 19D El arquitecto y artista gráfico Ruso, Lazar Markovich Lissitzky, genera una serie de pinturas entre 1919 y 1927 que se definirían como los Proun, acrónimo para “proyecto para la afirmación de la nueva Rusia. Teniendo claro en el contexto que se realizan, lissitzky tenía como fin explorar los nuevos espacios que se darían en la sociedad comunista que vivía. También, tenía la intención era encontrar la relación entre lo bi-dimencional y tridimensional. Además, la obra pertenece al constructivismo ruso, y por ello se caracteriza por la asimetría y complejidad que genera a través de formas básicas. Por otro lado, la diagonal era elemento esencial de sus obras, ya que este representaba esa rebeldía de Lissitzky en ir contra ese bloqueo de libertad en la unión soviética. También, la diagonal era de gran importancia ya que se podría interpretar como la transición entre lo bi-dimensional y tridimensional

DIBUJO EXPLORATIVO QUE BUSCA LA TRIDIMENSIONALIDAD DE LA OBRA

39


MAQUETA 1

40

MAQUETA 2

MAQUETA RAPIDA FINAL


MAQUETA 3

MAQUETA 4

MAQUETAS EXPLORATIVAS Se realizó una serie de maquetas que acogen las características principales de la obra y las traducen a un espacio habitable. La primera es de carácter estereotómico e interpreta la obra en sección. Se enfoca en la interacción de formas básicas en el vacio para revelar la complejidad que se genera a través de el traslapo de las formas. Además, la diagonal se demuestra como un elemento rojo que atraviesa las masas, creando así una conexión entre ellas. La segund maqueta es de carácter tectónico e interpreta la obra en planta. Por un lado, propone un cilindro transparente ubicado que sirve como intermediario entre las estancias en los extremos. También, este cilindro es atravesado por un puente de ángulo recto y otro puente oblicuo. Asimismo, se implementó la materialidad: transparencia, metálico, opaco, y blanco. En la tercera maqueta, se busca un espacio formulado por un cilindro central, con varios niveles que son difusos gracias a la transparencia que se implemente. Por otro lado, se exploró la luz mediante perforaciones y cables metálicos que aportan luminancia al espacio, Finalmente, la última maqueta es el ectoplasma de la maqueta anterior con la intención de enfatizar en crear complejo a través de lo simple.

41


42


BOCETOS EXPLORATIVOS A continuación, se muestra una serie de bocetos que fueron decisivos en cuanto al ADN que se adoptaría para el proyecto. Durante este proceso de ideación, se requirió gran persistencia y dedicación para tan poco tiempo que se había dado. Constantemente estaba la necesidad de evolucionar el proyecto, con el fin de que capturara la esencia de la obra y ofreciera un espacio que potencializa la galería dedicada a esta obra. Primero, los bocetos comenzaron con una masa a la que se le fue aplicando acciones a partir de las análisis y estudio de la obra. Luego, a partir de la planta se planteó varias possibilidade de sistemas que estructuran el espacio. También, se realizaron varios dibujos atmosféricos e isométricos rápidos que complementarán cada evolución de la idea. DIBUJO ATMOSFERICO

ESQUEMAS ORGANIZACION ESPACIAL Y CIRCULACION

ESQUEMAS SOBRE POSIBLE PERFORACION

43


EVOLUCION FINAL Finalmente, se presenta la última evolución que hubo de la idea, una que surgió a través de un proceso perseverante y persistente. Primero, se adoptaron las formas simples y se posicionan estratégicamente para que sus vacíos se intercalan y así forman un espacio más complejo. Segundo, la diagonal se tomó como elemento de circulación, con unas escaleras que rompen y atraviesan el espacio para así repartir la circulación y conectar todos los niveles. Además, la diagonal también se evidencia en el umbral, un muro de 1 m de espesor y una perforación en diagonal, que permite revelar el espacio desde el exterior. Por otro lado, la cubierta va a intensificar los ejes estructurantes del proyecto como: la escalera en diagonal y vacío del cilindro.

44

INTERIOR DE LA MAQUETA


45


ISOMETRICO DE LA ULTIMA EVOLUCION

46

FOTOGRAFIA MAQUETA EN SECCION


47


PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA SEGUNDO NIVEL

SISTEMA ESPACIAL Con la intención de que fuera un espacio funcional, se planteó un sistema a partir de los ejes principales de la obra. Por un lado, se conformaba por ejes verticales y horizontales que fueran perpendiculares, y así formando ángulos de 90 grados. Por otro lado, estaba la diagonal que atravesaba ese espacio y funcionaba como conexión entre lo bi-dimensional y tridimensional. Por lo tanto, se dispone un sistema compuesto por circulación rectilínea con quiebres, que se traslapa con el vacío del cilindro, creando curvas en algunos momentos de la circulación. Se propone una escalera principal que atraviesa el espacio y funcione como conector entre todos los niveles. FInalmente, las estancias se concentran en los extremos y en el centro donde están las perforaciones de círculo en la losa. PLANTA TERCER NIVEL

48

PLANTA CUBIERTA


ESQUEMA CIRCULACION

ESQUEMA ESTANCIAS

ESQUEMA SISTEMA

49


SECCION ARTISTICA

50


CONFIGURACION ESPACIAL En la sección, se puede evidenciar un conjunto de llenos y vacíos que definen las relaciones dimensional del espacio con el hombre. Más aún, se puede evidenciar como el vacío estructura las sensaciones que se generan a través del espacio. En este caso, podemos ver que los vacíos son diferentes,, demostrando que hay cambios en alturas a través del proyecto, con el fin de generar sensaciones distintas en cada encuentro.

ECTOPLASMA

BOCETO EXPLORATIVO

SECCION LONGITUDINAL

51


NARRATIVA ESPACIAL

4

8

5

7

6 3 2 9

1 PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

1

2

3

El primer encuentro se da en el acceso, con un muro alto e inclinado que da la sensación de que se fuera a caer. Este se trata de un acceso que no revela el interior, invita al hombre a entrar, como si lo estuviera acogiendo de un exterior agresivo

Al atravesar por una perforación en diagonal del muro inclinado, el espacio se revela poco a poco. Al entrar, el hombre se encuentra con hall de doble altura, contrastante al acceso estrecho y bajo, generando así tranquilidad.

Luego, el recorrido comienza en un túnel oscuro, que empieza estrecho y a manera que se amplía, la luz se intensifica. En este pequeño recorrido se encuentra la información de la obra y del autor, preparando así al hombre para el siguiente encuentro.

52


4

5

6

Al salir del túnel, el hombre se encuentra con un espacio amplio e invadido de luz. Se encuentra con un muro circular que lo obliga a seguir circulando hasta este nuevo encuentro: una perforación inclinada de forma circular en la losa. Este, estará articulada a un espejo, donde el hombre podrá reflejarse con el movimiento de luces y sombras que genera la obra colgada en ese vacío cilíndrico.

Luego, se comienza a subir al segundo nivel que tendrá dos encuentros. El primero se da a la izquierda, donde el hombre comienza a observar la obra colgada, generando asombro y curiosidad de seguir indagando sobre el autor y su obra.

A la derecha, el segundo encuentro del segundo nivel, se genera una estancia que podría a estar destinada a un proyector, que muestra información específica sobre la obra colgada. El hombre comienza a entender más la obra y se da cuenta que hay una relación con el espacio que ha recorrido.

7

8

9

Luego, se encuentra con una estancia. En esta se permite una perspectiva más amplia donde se puede apreciar la luz, el proyecto y la obra. Por ello, el hombre logra entender la relación del espacio con la obra.

En vez de seguir bajando, el hombre sigue el recorrido hasta que otro extremo del proyecto, donde se pasa otra vez por un túnel oscuro que prepara al hombre para una vista de la ciudad. Finalmente, el hombre puede descansar sobre ese muro inclinado, reflexionar sobre el recorrido y admirar la vista.

Al seguir subiendo, la cubierta ilumina las escaleras principales, resaltando este como elemento principal. Se llega al tercer nivel y el hombre gira a la izquierda, encontrándose con un puente, iluminado por un rayo de luz.

53


APRENDIDO I. En este último paso, se trató de retar las competencias y habilidades que fueron adquiridas durante todo el proceso del semestre. Al tener que interpretar una pintura como un espacio habitable, que además funcionara como galería para dicha obra, y que fuera funcional y representativo, no es tarea fácil. Adicionalmente, las obras del artista El Lissitzky son complejas, y por ello no es fácil que quepan en el espacio que se estableció. Por lo tanto, el reto era crear un espacio que fuera complejo, asimétrico y contradictoriamente simple y limpio. Mediante la planta se generó el sistema que organizó las estancias y la circulación, y sobre la sección se establecieron las relaciones dimensionales. Más aún, se trabajó la composición de llenos y vacíos en ambos cortes, sección y planta, permitiendo una manera más agradable de llegar a lo complejo y simple. Para lograr esto el vacío fue de gran importancia. Puede que el proyecto se viera complejo, pero cuando se termina de recorrer, el vacío da a entender la simplicidad que tiene el espacio. En otras palabras, los vacíos que se generaron eran las formas más simples, pero cuando se intercalan, es cuando se crea la complejidad. II. Por otro lado, este último paso permitió concluir el ejercicio holístico. Así como el final de la narrativa espacial de mi proyecto, se entiende que para entender la relación del espacio con la obra, se tenía que recorrer hasta el final. Lo mismo pasó en este último ejercicio, sirvió de realización para lograr ver todo el aprendizaje que se adquirió en el semestre. III. La sección y la planta son de igual importancia en cuanto a la creación de cualquier proyecto arquitectónico. Ambas, aunque sean de alguna manera opuestas, son complementarias, lo que una carece, la otra lo aporta. A a partir de estas, se puede hacer el estudio o análisis de un proyecto completo. Por lo tanto, también se puede generar proyectos, ya que contienen la información necesaria, técnica y artística, para crear un proyecto con buena relacion al hombre.

54


55


56


CONCLUSIONES GENERALES

I. Un proceso exigente en cuestion de tiempo, esfuerzo y dedicación, más aún en la situación que se está viviendo actualmente; sin embargo, retarse en tiempos difíciles conduce al enriquecimiento. Con motivación persistente se intentó ir más allá del requisito mínimo, no con el fin de “llenar el espacio”, sino con el fin de aprender el material en su totalidad. De esta manera, se procura una superación personal. Cabe decir que cada persona se desenvuelve a ritmos distintos, pero en este caso los obstáculos y las dificultades que la vida dispone son los que más motivan a la superación.

II. Durante este semestre se demostró, muy claramente, que la teoría no basta; para poder aprender se necesita hacer, y sobre todo fallar. Es decir, al hacer, se falla, y por lo tanto se aprende de ello, perfeccionando el hacer. En este semestre, se resaltó la importancia del proceso ya que es el verdadero protagonista del resultado final, no sirve de nada pasar a limpio, sin que detrás haya un proceso evolutivo de una propuesta.

III. La arquitectura siempre ha requerido un aspecto creativo y de alguna manera artístico; sin embargo, el aspecto técnico es de igual importancia. Un espacio debe ser construido con el hombre en mente, y para ello se deben seguir reglamentos técnicos, como el porcentaje de una rampa, la contrahuella, y demás fundamentos que satisfacen la necesidad del hombre de habitar un espacio. Además, Un espacio requiere de un soporte estratégico que formule y disponga un espacio, y este son las entidades arquitectónicas. En un sistema espacial, las entidades deben ser parte de él, ya que pueden facilitar la funcionalidad de un proyecto. Por otro lado, está el tema funcional del proyecto. Con este se evita la disonancia entre el diseño y la finalidad que tenga una edificación. Por lo tanto, se aprendió que la sensibilidad por el ser humano, la habilidad de ponerse en sus zapatos y recorrer su espacio, es esencial para crear un proyecto íntegro.

IV. Finalmente, se adquirió la capacidad de generar sistemas espaciales que dispongan una buena relación del hombre con el espacio. Dentro de cada sistema están las entidades arquitectónicas, cuyo orden y posicionamiento son críticos para la funcionalidad del sistema. Por lo tanto, el lado técnico es supremamente importante para que el lado artístico sea funcional y ameno para el ser humano. Ambas son principios que deben interactuar y tener un balance.

57


58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.