PORTAFOLIO ARQUITECTURA TOMÁS ECHEVERRI NARANJO Docente Gloria Corrales 2020 Semestre 1 Medellín
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA
04 06 10 18 28
Introducción El molde del espacio Componente contextual • Componente conceptual • Componente empírico • Síntesis
Las entidades arquitectónicas Componente contextual • Componente conceptual • Componente empírico • Síntesis
Composición entre medianeros Componente contextual • Componente conceptual • Componente empírico • Síntesis
Conclusión general
Introducción
Introducción El presente Portafolio es una recopilación del proceso académico del segundo semestre de arquitectura. Se muestran tres ejercicios en los cuales se evidencia el trabajo que se desarrolló y los alcances que se tuvieron en las diferentes áreas que conformaron el taller. Estos ejercicios fueron realizados alrededor de la exploración en torno a la idea del espacio; su elaboración permitió entender la idea del espacio contenido y el contenedor, del lleno y del vacío, también se estudiaron los fundamentos compositivos y conceptuales a partir de la sección. El taller de proyectos II permitió tener un primer acercamiento con el entendimiento de la función, esto se logró a través del estudio de las entidades arquitectónicas y de su modulación. En el proceso de cada ejercicio, se pueden evidenciar las habilidades adquiridas en términos de dibujo (convenciones técnicas, calibres, intensidades, símbolos) trabajadas siempre en sección, elevación, isométricos y plantas. Durante el desarrollo de los ejercicios, se practicó la representación como ideación gráfica a partir de la comprensión de las implicaciones teóricas de la perspectiva y de los isométricos. Se adquirierón capacidades para comunicarse, haciendo un buen uso del lenguaje, tanto descriptivo y técnico como poético y evocador para la descripción de un proyecto arquitectónico. En este Portafolio se logra evidenciar la influencia de aspectos conceptuales, creativos, contextuales y prácticos en la generación de una idea espacial. Esta composición se desarrolló en todos los ejercicios a partir de la sección, la cual nos permitió comprender la lógica espacial, o en otras palabras, esa estructura compositiva y organizadora del espacio. Comprendimos que a través de la sección se puede identificar y organizar la escala y la proporción y analizar el contexto del contenedor y del contenido.
5
6
El molde del espacio
El molde del espacio
El molde del espacio Este ejercicio se origina a partir de la construcción de un contenido y de un contenedor. Se genera una idea espacial en un cubo de 12 cm de lado y se practican diversos procedimientos sobre diferentes materiales para así comprender la idea del espacio interior como materia, del lleno y el vació y de la representación como ideación gráfica a partir de la creación de collages y de dibujos elaborados con un punto de fuga para representar las atmósferas. Este ejercicio se basó en la idea del permanecer, de la generación de un espacio concebido desde la sección. Se realizó a través de diversas acciones formales que se ejecutaron sobre la masa a partir de la geometría, generando un espacio uniforme que presentára multidireccionalidad, diferentes alturas, dimensiones y configuración espacial.
7
8
El molde del espacio
A través de este ejercicio, se logró entender el vacío como la esencia de la arquitectura, y al mismo tiempo, la importancia del lleno como complemento de éste (ya que sin el lleno, el vacío no existiría). El vacío es aquel espacio que se puede habitar, que se puede recorrer en diferentes direcciones, siempre encontrando profundidad, mientras que el lleno es todo aquello que contiene, que hace posible esta multidireccionalidad espacial y que marca los límites entre el espacio interior y el espacio exterior. Se realizó una búsqueda continua del molde del espacio, comenzando desde la elaboración de espacios completamente lineales, simétricos, abiertos, y configurados al agregar y fijar una serie de elementos. Luego, se pasó a la generación de una idea espacial a través de la excavación y la horadación sobre materiales como el poliuretano, la parafina y el yeso. Este segundo paso se acercó aún más a aquel espacio estereotómico, pero la configuración espacial seguía careciendo de multidireccionalidad y de recorrido, seguía siendo un espacio conformado por elementos lineales. Como resultado se logró entender en qué consistía la generación de una idea espacial desde la sección.
El molde del espacio
Con este proyecto, se pudo entender la diferencia entre los espacios estereotómicos y los espacios tectónicos. Se comprendió la arquitectura estereotómica como aquella arquitectura que es maciza, en la que se presenta un tipo de continuidad entre los
natural, áspero, rugoso, lo cual representa esa característica del espacio estereotómico: un espacio que ha nacido macizamente de la tierra como si fuese parte de ella. Por lo anterior, los llenos de este espacio se dan de forma natural, y sus vacíos son concebidos a través de
espacios y el material. Se logró identificar la necesidad de encontrar la luz y de resolverla a través de la perforación de los muros macizos. También se encontró una relación entre las características de los materiales que permiten la construcción de un espacio estereotómico: son materiales que expresan dureza y duración, unidad y fuerza y son símbolos de cohesión. Estos materiales le dan a los espacios un aspecto
acciones como la excavación, la horadación y la sustracción. Paralelamente se pudieron entender los espacios concebidos tectónicamente en las primeras búsquedas de la forma. Estos espacios se conforman a través de acciones como lo son apilar, fijar y agregar. En estos espacios se le da más importancia al exterior, al contenedor.
9
10
Las entidades arquitectรณnicas
Las entidades arquitectónicas
Las entidades arquitectónicas A partir de la elaboración de una serie de exploraciones espaciales, se realizaron variaciones en torno a la composición de un espacio recorrible en el que se propuso un sistema funcional. Este ejercicio le da continuidad a todo aquello que se exploró en los ejercicios anteriores: los principios ordenadores y la composición espacial; adicionalmente se aplicó lo aprendido con respecto a las entidades arquitectónicas en el análisis de caso. Se inicia resolviendo el acceder a través del trabajo compositivo de los umbrales, luego se explora el desplazarse (en términos de subir y bajar) y finalmente se determinan aquellos espacios para permanecer. Este ejercicio se construyó a través del ensable de las entidades arquitectónicas, teniendo en cuenta no sólo la dimensión y la composición de sus espacios, sino también la funcionalidad. El ejercicio consistió en hacer una serie de exploraciones en términos de un espacio proporcionado, en el cual se generarón diferentes posibilidades en su configuración.
11
12
Las entidades arquitectónicas
Un ejercicio previo que apoyó el desarrollo del trabajo de las entidades arquitectónicas fue el análisis de caso. Partiendo de la sección de la Biblioteca de EPM (proyecto del arquitecto Felipe Uribe de Bedout) se estudiarón sus límites, proporciones, dimensiones, su materia (las atmósferas), el contenedor (el molde) y el contenido (el vacío). Además de estudiar la configuración espacial, se hizo un análisis compositivo del edificio, reconociendo y estudiando las entidades arquitectónicas y los sistemas (vacíos, rampas, escaleras, descansos, puentes, balcones, umbrales, entre otros). Al recorrer el proyecto, se analizó también la proporción de los espacios con relación al cuerpo. Con este ejercicio, se pudo entender un poco más acerca de la relación entre la dimensión de los espacios según su uso, ya desde un aspecto más técnico en términos de medidas. Con este ejercicio se logró entender la función de las entidades arquitectónicas y como estas se distribuyen en el espacio.
Las entidades arquitectónicas
En primera instancia se resuelve la acción del acceder, trabajando inicialmente con una condición topográfica plana, y luego resolviendola con una inclinación del 10 %. Luego se procedió a explorar la circulación, desarrollando la función de las entidades y su relación con la forma y el espacio. Se fueron ensamblando las exploraciones y variaciones realizadas tanto en maqueta, como en dibujos en sección, planta e isométrico, y de esta manera fuimos organizando el espacio en términos de dimensiones, recorridos y de los elementos definidores como los planos verticales y los planos horizontales.
13
Finalmente exploramos esos posibles espacios para permanecer, y continuamos ensamblando esta serie de exploraciones mientras aprendíamos a realizar configuraciones espaciales, tratando siempre de relacionar y vincular elementos, teniendo en cuenta la relación con el cuerpo humano. Se generaron espacios de más de un nivel trabajando las entidades arquitectónicas como las rampas, las escaleras, los puentes y los vacíos. Las variaciones realizadas en este ejercicio fueron siempre una respuesta a la pregunta: ¿Qué pasaría sí?
14
Las entidades arquitectónicas
Para la realización de este ejercicio se tuvo en cuenta un frente de 6.00 metros de ancho y las profundidades fueron variando en la medida que el sistema o los sistemas lo requirieron.
En la segunda exploración se continuó trabajando con los vacíos. Se trabajaron tres niveles diferentes y se resolvió la acción de subir y bajar (pasar de un nivel a otro) haciendo uso de las escaleras.
En la primera exploración se trabajaron los puentes y los vacíos, subiendo media altura desde el nivel de contacto (nivel en el que terminaba el umbral). Para esta condición se proyectaron tres puentes con vacíos, terraceos y diferentes niveles (espacios a media altura, una altura y doble altura).
En la tercera exploración se trabajaron las rampas. En esta posibilidad se diseñaron dos rampas: una en doble tramo para subir una altura (desde el nivel de acceso), y la otra de un solo tramo para bajar media altura (desde el nivel de acceso). Las rampas se diseñaron de 1.0 metro de ancho, y con una pendiente del 10 %.
Las entidades arquitectónicas
15
En la cuarta exploración se resalta el uso de las escaleras como elemento organizador del espacio. En esta exploración, se decidió darle continuidad a un umbral en el que se bajaba media altura desde el nivel de acceso. Se desarrolló una escalera a doble tramo para subir una doble altura. Este elemento evidencia la jerarquía del espacio por su gran dimensión, su relación con el vacío y por ser el elemento central del proyecto. También se exploró la posibilidad de tener otras escaleras de menor tamaño (1.20 metros de ancho) para así generar un contraste entre los elementos macizos y los elementos sutiles. Se realizarón variaciones para indicar los espacios de permanencía. En esta exploración se concibieron dos tipos de estancias: espacios privados y de pequeña dimensión, y espacios abiertos de gran dimensión con grandes vacíos.
16
Las entidades arquitectónicas
Este ejercicio fue un primer acercamiento al diseño y a la configuración de un espacio con una función. Fue la primera vez que los estudiantes tuvieron la posibilidad de generar una idea espacial teniendo en cuenta la articulación de las entidades arquitectónicas y de los sistemas, pensando no solo en esos espacios para permanecer si no también en el vínculo entre ellos y un recorrido. Este ejercicio condujó a la reflexión sobre las condiciones dimensionales en relación al hombre. Se pudieron explorar espacios cubiertos y descubiertos, abiertos y cerrados, definiendo así la relación entre el contenedor y el contenido. También se pudierón profundizar y conocer las medidas estándares de cada elemento, es decir, la altura adecuada de un nivel, las medidas adecuadas para una huella y una contrahuella, las dimensiones correctas para un puente de circulación, entre otras. Por ende, la importancia de este ejercicio recae en haber adquirido un conocimiento basado en la configuración de un espacio pragmático.
Las entidades arquitectรณnicas
17
18
Composiciรณn entre medianeros
Composición entre medianeros
Composición entre medianeros Se propone una situación hipotética (una Galería o espacio que albergará una obra de arte previamente asignada), en la que se debe resolver las situaciones proyectuales. El lote dado para la elaboración de este ejercicio consiste en un lote de forma irregular, con un frente de 4,20 metros, un largo de 18,00 metros en su costado izquierdo (ortogonal) y 17,40 metros en su costado derecho (diagonal) y 6,00 metros de ancho en su parte trasera. Este lote esta ubicado en un barrio bastante inclinado, con una pendiente del 18 % y seguramente se trata de un barrio consolidado por ser un terreno pequeño limitado por muros de otras propiedades. Este proyecto además de albergar la obra, debe también resaltar sus características fundamentales. Los sistemas propuestos deben de dar respuesta al acceder, al trasladarse y al permanecer. Este trabajo se realiza a partir de los conceptos aprendidos durante el semestre: la composición espacial, las entidades y los sistemas como elementos funcionales, la proporción de los espacios en relación al hombre, y la aparición del espacio contenido y el contenedor. La configuración espacial se desarrolla a partir de la sección, mediante una serie de variaciones y exploraciones en torno al espacio, basándonos siempre en la pregunta: ¿Qué pasaría si? En este ejercicio se trabaja la idea del lleno y del vacío y se pone en práctica el uso de los elementos organizadores para lograr la composición adecuada del espacio. Este proyecto ya tiene un uso específico, de modo que la configuración se realiza pensando en la importancia y en el manejo que se le dará a cada espacio, en el recorrido, en la forma en la que la luz entra al proyecto, y en el control de la modulación. También se trabaja el manejo de las entidades arquitectónicas (escaleras, circulaciones, quicios, cubiertas, patios, vacíos, estancias, etc.) para vincular los diferentes espacios.
19
20
Composición entre medianeros
La obra seleccionada para la elaboración de este ejercicio fue la Plaza de los Fueros Vascos de Eduardo Chillida. Esta plaza es un monumento para homenajear a los Fueros Vascos: el ordenamiento jurídico por el que se han regido las diferentes regiones vascas desde tiempos antiguos, equivalente a una ley general. El artista vasco Chillida y el arquitecto Peña Ganchegui fueron los encargados de hacer esta obra. La plaza en su conjunto es una obra de arte en la que se recoge gran parte de la cultura del deporte vasco. Para efectos de este ejercicio se analizó la parte final de la plaza: un laberinto de paredes de granito que dibuja la silueta del mapa de Álava, una provincia de España. Su figura es completamente asímetrica, por lo cual, dificilmente, se encuentran en sus quiebres ángulos identicos.
Composición entre medianeros
El analisís de la obra permitío que se pudiera continuar investigando y explorando el espacio en base a los conceptos previamente aprendidos durante el semestre. Este análisis se hizo a partir de las dimensiones, el recorrido, los elementos definidores como los planos verticales y los planos horizontales, la composición espacial, la proporción de los espacios, y la aparición de un contenido y un
verticales tienen aproximadamente entre 4,0 y 5,0 metros de altura en el interior laberíntico, y 2,0 metros de altura hacía el exterior.
contenedor.
contenido y el vacío en el contendedor?
Entre los diferentes componentes que se analizaron, uno de los que más influencia tuvo en la reinterpretación de la obra fue el análisis de los planos verticales, de aquellos elementos definidores del espacio que contienen el vacío (el espacio habitable). El lleno predomina en la Plaza de los Fueros Vascos y los elementos
¿Qué pasaría si tuviéramos un espacio que reinterpretara la transición entre lo macizo y lo oscuro, y el espacio abierto e iluminado?
Para pasar del análisis de la obra a la generación de una primera idea espacial se plantean una serie de preguntas: ¿Qué pasaría si el lleno se convirtiera en el
¿Que pasaría si le le dieramos importancia a los planos verticales haciendo énfasis en su geometría y su profundidad?
21
22
Composición entre medianeros
Esta maqueta es una primera exploración del espacio, realizada aún sin tener en cuenta las condicionantes contextuales planteadas para el ejercicio final. La intención de ésta era crear un espacio estereotómico en el que se reinterpretarán las características más significativas de la obra dentro de un espacio habitable, en este caso, los planos verticales los cuales adoptan una función de exposición. Estos planos se trabajan de piso a techo a diferentes profundidades.
Como segunda exploración se elabora una maqueta en la que se empieza a tener en cuenta la función y el propósito de cada estancia o recorrido pero aún sin conocer las condicionantes planteadas para el ejercicio final. Se continúa trabajando la composición de un espacio habitable, explorando también el espacio que ocuparía un sistema funcional.
En esta maqueta se trabajan espacios cubiertos y abiertos, espacios cubiertos y cerrados, espacios descubiertos y cerrados, y espacios cubiertos y abiertos. Se dejan algunos espacios libres teniendo en cuenta la porción del espacio que ocuparían las escaleras, rampas u otras entidades, pero éstas todavía no se desarrollan en la materialización de las primeras ideas espaciales.
Composición entre medianeros
Al conocer las condicionantes planteadas y después de comprender el lugar determinado, se elabora una serie de propuestas que responden a la condición entre medianeros. Se procede entonces a realizar una secuencia de dibujos para continuar explorando la idea del vacío como materia, los elementos organizadores, los principios reguladores, y el manejo y la modulación de las entidades arquitectónicas dentro del sistema espacial.
La sucesión de dibujos se da como respuesta a las multiples preguntas que se van abordando en torno a la configuración del espacio. Estas respuestas se realizan en maquetas, secciones, plantas e isométricos, lo cual nos permite entender el efecto que tiene cada variación o modificación en el proyecto. A partir de las multiples exploraciones se va diseñando un espacio que cada vez se acerca más a cumplir con las condicionantes funcionales y compositivas.
Posibilidad N° 1
Posibilidad N° 2
Se desarrolla una idea inicial cuyo propósito es enfatizar el uso de los ángulos y de las masas como elementos organizadores del espacio (características de la obra). En esta posibilidad se trabajan las diagonales y figuras trapezoidales. A partir de esta idea inicial se desarrollan otras cuatro posibilidades.
En la segunda posibilidad se realiza una experimentación en términos de la espacialidad del último nivel, involucrando el uso de puentes y de grandes vacíos. En esta variación se explora la posibilidad de tener un espacio completamente descubierto, y se trabaja con una geometría más ortogonal.
23
24
Composición entre medianeros
Posibilidad N° 3
Posibilidad N° 4
En la tercera posibilidad se realizan variaciones
Se experimenta una nueva posibilidad en términos del acceder, con el fin de darle más continuidad a las líneas organizadoras del proyecto y a su geometría. Se plantea una grieta de altura y media que se abre hacía el interior del proyecto, generando profunidad. ¿Qué pasaría si los elementos sutiles desaparecieran? ¿Si las alturas variarán?
basadas en las dimensiones de los espacios y en la proporción del área ocupada por las masas. ¿Qué pasaría si la geometría de los salones fuese más irregular? ¿Qué pasaría si se modificará el tamaño del vacío? ¿Qué pasaría si se le diera más privacidad a los salones?
Composición entre medianeros
Posibilidad N° 5 En la última posibilidad se resuelven todas las preguntas planteadas en las variaciones anteriores. Se logra la realización de una última composición, introduciendo un programa funcional básico para la exposición y la observación de la obra de Eduardo Chillida (La Plaza de los Fueros). También se resuelve el tema de la cubierta; para esto, se realizan cinco variaciones en las que se pretende diseñar una cubierta que le de continuidad a la geometría del proyecto y que no aparezca simplemente como una tapa. También se estudian los grandes vacíos y el uso de polígonos irregulares.
25
26
Composición entre medianeros
En este ejercicio se aplicaron todos los conceptos aprendidos durante el semestre. Se realizó una clara exploración en términos de la intención espacial, de su configuración, y de la organización de los elementos compositivos básicos que debe de tener un proyecto. Este ejercicio también le dio a entender a los estudiantes que a la hora de salir a diseñar siempre habrá unas condicionantes contextuales que limitan las oportunidades espaciales, y al trabajar en un espacio tan pequeño se logró poner en práctica lo aprendido en torno a la organización espacial que surge desde la sección.
Composiciรณn entre medianeros
27
Conclusión general
Conclusión general El taller de proyectos II permitió el entendimiento de un proyecto arquitectónico a partir de su sección. Se logró entender la idea del molde del espacio a partir del lleno y el vació, de un contenido y de un contenedor. Pudimos reconocer el vacío como la esencia de la arquitectura y el lleno como elemento organizador del espacio, cómo aquella masa que se encarga de dividir, conformando así diferentes estancias y recorridos. Se realizó una exploración de cómo desde la sección se pueden trabajar las atmósferas, generando espacios completamente diferentes dentro de un mismo proyecto (alturas, dimensiones, luz, entre otros). A través de la elaboración de los ejercicios que conformaron el taller de proyectos II, se logró observar la manera en la que los cuerpos habitan el espacio, y analizar el espacio que ocupan los cuerpos. Los estudiantes adquirieron conocimiento en base a la función de las entidades arquitectónicas y de los sistemas, y cómo estos se distribuyen en el espacio. Se comprendió que independientemente del uso específico de un proyecto, se debe siempre pensar en la generación de espacios de encuentro y de permanencia, espacios que inviten al usuario a apropiarse del lugar. Paralelamente, se estudió la importancia de tener un acceso adecuado y único que llame la atención del usuario y lo incite a entrar, es decir, tener un umbral que determine la forma en la que se penetrara al proyecto desde el exterior o desde el interior hacia fuera, y que este trabaje como un vínculo contrastante entre el espacio exterior y el espacio interior. Así mismo, los estudiantes tuvieron la posibilidad de explorar la circulación y cómo ésta puede convertirse en un elemento arquitectónico de gran importancia en la configuración espacial. En términos generales, en el taller de proyectos II se continúo avanzando en el proceso de aprendizaje del significado, importancia y objetivo de la arquitectura.
29