“¡La arquitectura es el juego de formas más genial, correcto y magnífico que existe!” -le corbusier
TABLA DE CONTENIDOS
PERFIL
GENERACIÓN DEL ESPACIO estereotomico y tectonico
MISION Y VISION
SISTEMAS ESPACIALES BIBLIOTECA EPM el cuerpo en el espacio, en los sistemas, en las entidades
INTRODUCCIÓN
INTRRODUCCION TALLER 2
EL ACERTIJO ESPACIAL transformación rápida a enunciados rapidos.
EJERCICIO PROYECTUAL. cerro nutibara.
TALLER 2
CONCLUSIÓN
PERFIL
MARIA PAULA TABARES GALEANO Estudiante de arquitectura
PERFIL Comprometido con las transformaciones sociales y humanas de su tiempo, el arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana es un profesional integral –reflexivo, creativo y ético-; con capacidades para proyectar, comunicar, gestionar y construir espacio arquitectónicos y urbanos de diversas escalas, en grupos de trabajo interdisciplinar, interpretando críticamente las dimensiones propias de cada contexto. Conocedor de la historia y de las técnicas de su profesión, articula por medio del proyecto arquitectónico las tecnologías locales, las condiciones urbanas y los criterios de calidad de la edificación, según las normas de la profesión, la sostenibilidad y el medio ambiente. institucion: Universidad Pontificia Bolivariana; Medellín,Colombia. facultad: Arquitectura Año: 2021
CONTACTO: CORREO:maria.tabaresg@upb.edu.co Medellín, colombia.
00
CICLO BÁSICO DISCIPLINAR Desarrolla los fundamentos de la disciplina de la Arquitectura y la adquisición de competencias para comprender la concepción del espacio; el lenguaje de la representación y de la comunicación en Arquitectura; los soportes conceptuales y procedimentales para el control del hecho construido; las normativas de la ciudad y el territorio en las diferentes escalas y niveles de intervención; la comprensión de la relación entre el Proyecto de arquitectura y el contexto; y el entendimiento de los fundamentos teóricos que permiten la aproximación a la solución de los problemas profesionales y disciplinares. Comprende los semestres 1°, 2°, 3°, 4° y 5°. Los semestres 3° y 5° son umbrales de verificación de niveles de competencias.
MISIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como misión la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, la búsqueda constante de la verdad, en los procesos de docencia, investigación, proyección social y la reafirmación de los valores desde el humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.
MISION The Universidad Pontificia Bolivariana’s mission is the integral formation of students through the evangelization of culture, the constant search for truth during the process of teaching, research, social projection and the reaffirmation of Christian values for a better society.
VISIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión, ser una institución católica vvde excelencia educativa en la formación integral de las personas, con liderazgo ético, científico, empresarial y social al servicio del país.
VISION The vision of the Pontifical Bolivarian University is to be a Catholic institution of educational excellence in the integral formation of people, with ethical, scientific, business and social leadership at the service of the country.
01
02
Este portafolio recopila los trabajos presentados a lo largo de taller de proyectos 2; realizados en la formación en el pregrado de arquitectura. Se mostrará los diversos ejercicios ejecutados en el segundo semestre de la carrera que corresponden al ciclo básico disciplinar, las cuales son las bases de la formación de un arquitecto. Se compone de introducción al taller, soporte teórico y contextual, la síntesis proyectual y las conclusiones.
INTRODUCCIÓN
This portfolio compiles the works presented throughout the project workshop 2 which has been carried out in the undergraduate architecture program. The various exercises carried out in the second semester of this degree corresponding to the basic disciplinary cycle will show the formation bases of an architect. It consists of an introduction to the workshops, theoretical and contextual support, the project synthesis and the conclusions.
INTRODUCTION
Taller 2
PROFESORES : Gustavo Bernal Arango Luis Miguel Bernal Bonilla Andrés Castles Escobar Gloria María Corrales Ruiz Juan Felipe Gómez Tobón Mariana Mejía Arango – profesora auxiliar Laura Sofía Montoya Gómez Natalia Uribe Lemarie - coordinadora
PRESENTACION:
El curso Taller de proyectos 2 parte de la comprensión de la noción de sistema espacial, considerando distintos elementos del espacio arquitectónico y sus posibles agrupaciones para ponerlos en relación con la noción de uso o funció del espacio mediante ejercicios proyectuales que exploran posibilidades tipológicas para resolver programas mixtos de carácter público-doméstico. ALCANCES:
PROFESORES : Luis Miguel Bernal Bonilla Andrés Castles Escobar Laura Sofía Montoya Gómez
Reconocimiento del lugar como otro sistema - El acceso y aproximación al edificio - Implantación y definición geométrica y disposición del plano base - Límites: Relación exterior interior- interior exterior - Disposición de circulaciones y estancias interiores y exteriores, vacíos
03
04
Entrega 1 GENERACIÓN DEL ESPACIO: LO ESTEREORÓMICO Y LO TECTÓNICO.
En un cubo con dimensiones de 15 x 15 cm , se practicó diversos procedimientos sobre diferentes materiales para comprender la idea de espacio (interior) como materia, el lleno y el vacío (contenido / contenedor) a través de los conceptos de estereotomíco y tectónico y se utilizó la representación como ideación gráfica a partir de la comprensión del espacio habitado.
La aparición del espacio. El lleno / El vacío Duración: 4 semanas
TECTONICO
PROCESOS
El concepto estereotómico define una arquitectura de cabaña, donde este se posa y se laza. Es ligera, de materia continua. Se busca aligerar el espacio, el espacio es continuo con el exterior, sin límites, un espacio sin puertas ni ventanas, la materia exterior es su arquitectura. Se caracteriza por su multidireccionalidad, aberturas en sus laterales y planta, juega con la iluminación.
05
06
ESTEREOTOMICO El concepto estereotómico define una arquitectura masiva, pétrea y pesante. Es inspirada en la naturaleza, para más precisión arquitectura inspirada en la cueva. Una que perfora para buscar la luz; Muros sólidos como un elemento principal. El espacio es limitados por estos muros, un interior que es desconectado del exterior. La fuerza de la gravedad se trasmite de manera continua.
Entrega 2 ESTUDIO DE CASO: SISTEMAS ESPACIALES
El ejercicio tiene como objetivo estudiar obras icónicas de la arquitectura para reconocer los sistemas espaciales que la componen: -sistema espacial. - sistema de soporte. -sistema de circulación. -sistema de vacíos. -sistema de límites. -sistemasensorial o atmosférico. -sistema de actividades. Se construye una investigación sobre la obra asignada a través de la reconstrucción de información para su posterior análisis y disección. El cuerpo en el espacio, en las entidades, en los sistemas. Duración: 4 semanas
07
BIBLIOTECA EPM
Se identifica los detalles internos sobre el espacio estudiado. Ademas se clasifican segun la forma de orgaanizacion del espacio.
07
MARCO
CONTEXTUAL
Ciudad: Medellín
https://www.google.com/maps/place/Biblioteca+EPM/@6.2463368,-75.5736198,45 2m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e44285526a85d8b:0xd8c37c29226d6045!8m2!3 d6.2463124!4d-75.5732799?hl=es
isometrico 1:100, compuesto por diversas ca
https://www.epm.com.co/site/portals/0/Noticias%20y%20 Novedades/biblioteca_interna.jpg
file:///C:/Users/HOME/ Downloads/png-transparent-national-university-of-colombia-map-flag-of-colombia-map-monochrome-computer-wallpaper-map-thumbnail.png
isometrico en rhino
08
Sistemas Arquitectonicos Los sistemas Arquitectónicos son escenarios que nos da la fundamentación; son la esencia de la vida del hombre. Cada sistema es un compendio de detalles que se relacionan con los demás. El conjunto de estos elementos forma una organización con misiones comunes, entre ellas; cómo se sostiene el edificio; como protege y le proporciona comodidad al usuario; y como se le da un aspecto armonioso al proyecto.
En la búsqueda nos damos cuenta de que los libros están ubicados por toda la extensión de las columnas, esto invita hacer un recorrido por toda la biblioteca en sus diversas plantas. Las columnas son cruciales para elevar y sostener un proyecto aparte contienen una pieza crucial para el crecimiento del conocimiento.
09
La comodidad es proporcionada por espacios, la funcionalidad varia segun la persona . se encunetran desde espacion privados hasta publicos . estos espacios estan ubicados a los laterales para proporcionarles al visitante una conexion de espacio exterior e interior .
Fue pensada para que no tuviera parte ni frontal ni parte posterior su intencion fue darle la espalda al sitio margenidos del centro de medellin. Gracias a esta idea le dio un nuevo enfoque al sector que estaba en decadencia. Roba miradas, por su peliculiar forma que cotrasta con el entorno, esto invita a ser recorrida.
entrega 3
11
El estudiante se enfrentará a un ejercicio entre medianeros, horadando la masa para descubrir una serie de posibilidades espaciales de acuerdo a preguntas concretas que suscitarán transformaciones y respuestas. Ante esas respuestas, se plantearán nuevas preguntas que a su vez producirán nuevas posibilidades. Cada acción, ejercerá movimiento y transformación en el resto del sistema, y es así como los sistemas no serán fijos y el cambio será la constante. Arriba y abajo, interior y exterior, lleno y vacío, movimiento o estancia, se combinarán de acuerdo a los acertijos y juegos espaciales planteados.
MARCO
CONTEXTUAL
Ciudad: Medellín
El lote elegido se encuentra en la ciudad de Medellín, Colombia; en la carrera 77 # 89 -96. Se hizo una visita para la toma de medidas de su fachada, partir de esas medidas se construyo de manera grafica(secciones, plantas, fachada y elevación) para entender el espacio elegido.
file:///C:/Users/HOME/ Downloads/png-transparent-national-university-of-colombia-map-flag-of-colombia-map-monochrome-computer-wallpaper-map-thumbnail.png
lote inicial
PLANIMETRIA
APROXIMACIONES
CONDICIONES ESPACIALES -MEDIANEROS -LINEA DE PARAMENTO -CALLE -PENDIENTE - EL ANDEN -UMBRAL
12
Para esta composicion se crea en un lote entre medianeros. Se empieza a diseñar el espacio elegido con esta condicionante . Las dimensiones del lote son de 16 m x 8.10 m . El contacto con el lote se da a travez de un anden el cual tiene una inclinacion de 11%, otra de las condicionantes es que se debe resover un problema del umbral, la propiedad invade el anden publico. Se planteo un acceso retrazando la linea de paramento para la libre circulacion del anden publico y la entrada al lote mismo. En esta propuesta se aplico los conceptos vistos, dando la respuesta al permanecer, circular y acceder. Todo esto genera un espacio equilibrado diseñada desde la sección, llenos y vacios. Se tiene encuenta la funcionalidad , gracias a ellos se cuida la modulacion de espacios y manejo de la entrada de luz para generar sensaciones a la hora de permanecer y circular
13
PLANIMETRIA B-B’
Sección A-A’
Sección B-B’
A-A’
Se hace llenos y vacíos para que sea más claro la forma del espacio contenido y su contenedor.; Se empieza a generar desde la planta la idea de unos espacios seccionados; se piensa en recorridos y estancias con sus llenos y vacíos, estos generados por el equilibrio de los planos.
ESQUEMAS
Estancias Circulación
LLENOS Y VACIOS
CIRCULACION Y ESTANCIAS
FACHADA
14
Entrega 4
15
Se plantea un ejercicio espacial en un lugar abierto, por medio se estrategias de aproximación al lugar y su consecuencia en la aparición de intenciones espaciales configuradas desde la lógica tectónica o estereotmica y la puesta en práctica de lo aprendido. Se propone a modo de rompecabezas espaciales una serie de actividades que deberán emerger dentro del espacio que se plantea, generando coherencia en sus relaciones, adecuando el uso de sus entidades, cualidades y características viables de habitabilidad, articulación geométrica, material y atmosférica dentro del conjunto que se plantea.
CERRO NUITABARA
extensión: 29.33 hectareas
Barbosa
Copacabana
Bello
https://datosabiertos.metropol.gov.co/sites/all/modules/ custom/amva_structure/assets/municipios/map/municipios-map.png
Girardota
Medellín
COLOMBIA 6°14’12’N 75°34’49’O
Itaguí La estrella Envigado Sabaneta Caldas
https://64.media.tumblr.com/636313bedd8b7bbef6cd1b0fbd29460a/tumblr_inline_pk01bjxOgi1qzqr7y_500.jpg
Se encuentra en el municipio de Medellín en la comuna 16 (Belén) El cerro nutibara ha sido un espacio emblematico de la ciudad, es un gran mirador donde se ve la ciudad panoramicamente, ademas de ser uno de los mas visitados. A su vez , se encuentra el parque de las esculturas, recoge una de las expresiones escultóricas colectivas más importantes de la década de los 80 del siglo pasado. Las 10 esculturas son de corte modernista y abstracto, son la expresión inconfundible de lo que hoy se llama arte participativo.
Son obras abiertas, a través de las cuales el público puede contemplar la ciudad moviéndose a sus pies e integran al hombre con el paisaje. El cerro contiene una biodiversidad abundante, es hogar mas de 94 especies que representan el 14% en los cerro tutelares de la ciudad, tambien contiene abundante variedad de diversidades de flora, esta repartido con arboles de baja altura en la parte inferior del cerro, en la parte superior del cerro sus arboles son de gran altura tapando asi las visuales del cerro.
16
Se plantea el ejercico en un lugar abierto que se configura por medio de estrategias incorporanto el asoleamiento, visuales, accesos y las intenciones.
escala 1:100
Para reconocer el lugarse hace una vista para saber las caracteristicas espaciales y atmosfericas, entrada de luz, pendiente, el parque de las esculturas , la fauna y flora y sus visuales.
17
escala 1:100
LOCALIZACION
CERRO NUITABARA
Primeramente se investiga sobre las familias de cada arbol, sobre su altura y su diametro de follaje para poder pensar en un proyecto que se acomode y que sea sutil. guardando algunas caracteristicas de las propuestas
se hacem circulaciones partiendo de los arboles para darle mas dinamismo al lugar .
se plantea el mismo pabellon donde se proporciona la información del lugar, en este caso este nace de la tierra, asi que se excava la tierra para que este tenga la caracteristica de los estereotomico.
la visual es ubicada en un lugar donde los arboles son de baja altura .
Se crea el espacio para que de sorpresa, dejar el pabellon descubierto para que la luz natural juegue el papel importante. los mismo arboles son la cubierta maqueta 1:100
06
18
PLANTA
ESCALA 1:100
2
.30
1
B
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
4.00
13 14
ESCALA 1:100
6.00
Sección A-A' 1 2
B
3 4
2.40
B B
1
3
7
2
5
4
6
2
3
1
5.50
5 4 3 2
Nombre:Maria paula tabares galeano
1
B
.50
9.90
a-a'
5.38
b-b'
Nombre:Maria paula tabares galeano
ID:000454202
levantamiento de casa
UPB
1/100
ESCALA 1:100
Sección B-B'
Nombre:Maria paula tabares galeano
ID:000454202
cerro ntibara
UPB
1/100
seccion incial del terreno
ID:000454202
cerro ntibara
UPB
1/100
CONCLUSION
Taller de proyectos 2 nos amplio el conocimiento sobre acciones que se pueden implementer a un proyecto, nos permitio trabajar con geometrias basicas que se acoplen al terreno. nos permitio ampliar el conocimiento sobre las entidades arquitectonicas ; el buen uso de escales y rampas, para darle ergonomia al visitante. adecuar el espacio con caracteristicas, si es al aire libre o es un espacio contenido. todo esto nos ayuda a crear un sistema espacio con un calidad optima para quien lo viista. que el espacio se acomode al uso y funcion. nos da la posibilidad de una exploracion espacial diversa, de que pasaria si ?; donde se puede ensamblar elementos para estar en con resivo; esto es esencial en la vida de un arquitecto.