El
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA VALENTINA ASTAIZA GIRALDO 2020 SEMESTRE 2 DOCENTE MARTAGIL UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA
“PARA CREAR, PRIMERO HAY QUE CUESTIONARLO TODO.” (LUIS BARRAGÁN, S.F.)
INTRODUCCIÓN
2
ENTIDADES ARQUITECTÓNICAS
3
COMPOSICIÓN ENTRE MEDIANEROS
5
17
33
Refugio urbano
4 5
CONCLUSIONES GENERALES
REFERENCIAS
48
49
ODINETNOC ED ALBAT
1
04
“TODA ARQUITECTURA ES UN REFUGIO, TODA GRAN ARQUITECTURA ES EL DISEÑP DEL ESPACIO QUE LO CONTIENE.” (PHILIP JOHNSON, S.F.)
EN ESTE PORTAFOLIO SE ENCUENTRA LA INCORPORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA EVOLUCIÓN DE UN PROCESO ARQUITECTÓNICO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y EL ESPACIO. SE PARTIÓ DE UNA BÚSQUEDA PROFUNDA POR DIMENSIONAR LOS ESPACIOS INTERIORES CON RESPECTO AL SER HUMANO, POR MEDIO DE LAS SECCIONES PARA PODER ESTABLECER LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE ACCESO E INTERACCIÓN. LA FINALIDAD DEL PROCESO LLEVADO A CABO DURANTE ESTE SEMESTRE FUE ENCONTRAR EL BIENESTAR Y LA TRANQUILIDAD DE LAS PERSONAS EN EL ESPACIO, Y A SU VEZ ENTENDER LAS NECESIDADES DE ESTOS COMO ENTES ANALÍTICOS Y CREATIVOS. LOS PROCESOS LLEVADOS A CABO FUERON TRES, EL PRIMERO CONSISTIÓ EN COMPRENDER EL MOLDE DEL ESPACIO A TRAVÉS DE LAS MEDIDAS DEL CUERPO HUMANO EMPLEANDO LAS SECCIONES, EL SEGUNDO CONSISTIÓ EN LAS ENTIDADES ARQUITECTÓNICAS LAS CUALES CONFIGURAN EL ESPACIO PARA UNA MEJOR INTERACCIÓN Y ESPACIALIDAD, EL ÚLTIMO CONSISTIÓ EN EL DISEÑO DE UN REFUGIO URBANO ESTE SE DESCOMPUSO EN LA CONCEPCIÓN DE UN ESPACIO IDEAL DE TRANQUILIDAD Y PAZ INTERIOR PARA EL INDIVIDUO A PESAR DE ENCONTRARSE EN MEDIO DE LA CIUDAD.
NÓICCUDORTNI
05
06
NO HUBIERA SIDO POSIBLE ENTENDER LAS ENTIDADES ARQUITECTÓNICAS Y EL REFUGIO URBANO SIN HABER PASADO POR EL APRENDIZAJE DEL MOLDE DEL ESPACIO, EL CONTENIDO-CONTENDOR Y LAS SECCIONES.
ANTES DE
?IS AÍRASAP ÉUQ¿
07
QUÉ PASARÍA SI APRENDEMOS A VALORAR EL ERROR, A INDAGAR, A ESTAR DISPUESTOS AL CAMBIO. COMPRENDER QUE LA ARQUIECTURA ES UN JUEGO INFINITO SIN REGLAS.
08
OICAPSE LED EDLOM
09
PRIMER PASO: PUEDEN TENER LA MISMA FUNCIONALIDAD LO TECTÓNICO Y LO ESTEREOTÓMICO, AÚN ASÍ CON ATÍPICA INTENCIONALIDAD, YA QUE BUSCAN TRANSMITIR SENSACIONES Y EMOCIONES DIFERENTES.
10
EN LA PARTE SUPERIOR SE PUEDE OBSERVAR EL CONTENEDOR Y EN LA PARTE INFERIOR EL CONTENIDO, SE SIMBOLIZARON EN COLORES DIFERENTES PARA PODER ENTENDER EL CONCEPTO QUE SE QUERÍA TRANSMITIR. EL CONCEPTO DE ESTEREOTÓMICO SE PUEDE OBSERVAR EN ESTE DISEÑO, DEBIDO A QUE CUMPLE CON LAS CARACTERISTICAS DE SER MASISO, VOLUMETRICO Y GRUESO.
OCIMÓTOERETSE OL ED AICNATROPMI 11
12
EN EL FONDO NEGRO, LO QUE SE REQUIERE RESALTAR (SEA CONTENIDO O CONTENEDOR), SE EXPRESA A MANERA DE BLANCOS.
ELA INTENCIÓN DE UTILIZAR CARTONES CON DIFERENTES GROSORES FUE COMPONER EL ESPACIO A PARTIR DEL CONTENEDOR-CONTENIDO.
PHILIP JOHNSON
ODINETNOC-RODENETNOC
13
14
NÓICCES AL
15
LAS MAQUETAS ESTÁN PENSADAS EN SECCIÓN. PUES AL ACOPLAR LOS CARTONES DE MANERA VERTICAL, SE LE DIO UN MAYOR ENTENDIMIENTO AL EJERCICIO, ANALIZANDO ASÍ, EL ESPACIO DE UNA MEJOR MANERA.
16
EL DIBUJO DE LA PARTE SUPERIOR ES LA CASA DEL ARQUITECTO CAMPO BAESA PARA TOM FORD, EL OBJETIVO DE ESTE EJERCICIO FUE COMPRENDER Y ANALIZAR POR PRIMERA VEZ LAS ENTIDADES ARQUITECTÓNICAS. Y EN LA PARTE INFERIOR SE PUEDE VISUALIZAR EL PROCESO REALIZADO PARA LLEGAR AL RESULTADO FINAL.
SACINÓTCETIUQRA SEDADITNE
17
18
19
EN ESTOS DIBUJOS, SE PLASMARON DIFERENTES PROYECTOS QUE DEMUESTRAN UNA INVESTIGACIÓN PROFUNDA SOBRE LAS ENTIDADES ARQUITECTÓNICAS.
ANÁLISIS DE LAS ENTIDADES
20
21
EN CADA UNO DE ESTOS BOCETOS, SE PUEDEN OBSERVAR LAS DIFERENTES ACCIONES FORMALES (PERFORAR, EXTRAER, ACCEDER) ASÍ MISMO SE CONFIGURARON LOS ACCESOS, CREANDO A SU VEZ DIFERENTES TIPOS DE UMBRALES.
PRIMER PASO: ACCEDER
22
LOS BOCETOS OBSERVADOS EN LA PÁGINA ANTERIOR, SE PUEDEN COMPRENDER DE UNA MEJOR FORMA POR MEDIO DE LAS MAQUETAS PRESENTADAS EN ESTA PÁGINA, YA QUE SE VEN DE FORMA MAS REALISTA Y A SU VEZ SE ENTIENDEN MÁS LOS CONCEPTOS DE ACCIONES FORMALES
23
SOBREPONER.
EXACAVAR.
EXACAVAR.
SOBREPONER.
24
25
EN ESTAS DOS FIGURAS, SE PUEDEN OBSERVAR LOS ESPACIOS CIRCULARES, ESTOS SIMBOLIZAN UN ESPACIO DE TRANSICIÓN Y MOVIMIENTO, SON ESPACIOS ANCHOS Y LARGOS.
SEGUNDO PAS0: CIRCULAR
26
27
COMO BIEN SE SABE, LOS PROYECTOS JAMÁS TIENEN UN FIN, ESTAS DOS FIGURAS SON LA DEMOSTRACIÓN CLARA DE UN PROCESO AÚN NO TERMINADO, SON PROPUESTAS LINEALES, RECTAS Y CON DISTINTAS ESPACIALIDADES, ALTURAS, VANOS Y ESCALERAS.
TERCER PASO: ESTANCIAS
28
EL PROYECTO ESCOGIDO PARA REALIZAR, ES UN ESPACIO JERARQUIZADO POR LA RAMPA, YA QUE ESTA CONFIGURA Y MODIFICA LOS DEMÁS ESPACIOS, RECORRIDOS Y ESTANCIAS
ATIROVAF AEDI
29
30
ESTAS FIGURAS DEMUESTRAN COMO SE VE EL CONTENEDOR Y EL CONTENIDO DEL PROYECTO ESCOGIDO ANTERIORMENTE, DE NUEVO LOS COLORES BLANCOS Y NEGROS FUERON ESCOGIDOS PARA PODER OBSERVAR DE MEJOR FORMA LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTENEDOR Y DEL CONTENIDO.
31
EN ESTE COLLAGE, SE ENCUENTRA EL ANÁLISIS DEL ESPACIO POR MEDIO DE LA GEOMETRÍA Y EL ORDEN DE ESTOS, SIENDO UNOS DE RECORRIDO, ESTANCIA Y DEMÁS.
ANÁLISIS DEL ESPACIO
“MI HOGAR ES MI REFUGIO, UNA PIEZA DE ARQUITECTURA EMOCIONAL, NO UN LUGAR FRÍO DE CONVENIENCIA.” LUIS BARRAGÁN
REFUGIO URBANO ES AQUEL ESPACIO, EL CUAL A PESAR DE ESTAR EMPLAZADO EN LA CIUDAD, DESPRENDE UNA SENSACIÓN DE TRANQUILIDAD EN EL
INDIVIDUO.
EL COLLAGE ESTÁ INSPIRADO POR LA PALETA DE COLORES DE LUIS BARRAGAN, LA ACCIÓN DE ESCONDERSE, LA PELÍCULA UP Y LA CIUDAD DE MEDELLÍN COMO EL MISMÍSIMO REFUGIO URBANO.
ONABRU OIGUFER
33
34
35
PARA LUIS UN REFUGIO ES DONDE EL INDIVIDUO PUEDE SER EL MISMO, ESTAR A JUSTO CON SU ENTORNO. EN SU CASO, EL REFUGIO URBANO IDEAL PARA ÉL, ESTÁ DADO POR COLORES LLAMATIVOS Y POR LA NATURALEZA, SIENDO GRAN PARTIDARIO DE LO ESTEREOTÓMICO.
36
ORGANIZACIÓN CENTRAL.
ORGANIZACIÓN LINEAL.
EL PROCESO REALIZADO EN ESTOS DISEÑOS, FUE TRANSFORMAR EL ESPACIO DE LAS RAMPAS ANALIZADO ANTERIORMENTE, EN LAS DOS FIGURAS SUPERIORES DE COLOR NEGRO Y BLANCO, SE BUSCÓ HALLAR LA ORGANIZACIÓN CENTRAL Y LAS DOS FIGURAS INFERIORES DE COLOR NEGRO Y BLANCO SON ORGANIZACIONES LINEALES, CON EL FIN DE OBSERVAR EL CAMBIO CON RESPECTO A LAS ORGANIZACIONES ESPACIALES.
SE REALIZA UN ANALISIS ESPACIAL DEL PROYECTO ELEGIDO, DONDE SE ESTUDIA LA ENTRADA DE LUZ, LA PROPORCIÓN ENTRE OTRAS COSAS CON EL FIN DE DESARROLLAR A UNA NUEVA PROPUESTA BASADA EN LA ANTERIOR
...AREUF OICAPSE LE IS AÍRASAP ÉUQ
37
38
SORENAIDEM ERTNE
39
EL TERRENO SE ENCUENTRA UBICADO EN EL BARRIO PRADO, EN LA COMUNA 10 DE LA CANDELARIA (CENTRO DE LA CIUDAD). LAS CASAS DEL SECTOR, EN SU MAYORÍA, SON ADOSADAS, CONTANDO CON ANTEJARDINES CON REJAS PARA LA PROTECCIÓN EN EL SECTOR. SE CARACTERIZAN POR SER VIVIENDAS DE GRAN LONGITUD Y TAMAÑO (ESTO DEBIDO A QUE ANTES EL BARRIO ERA CONSIDERADO UNO DE LOS MEJORES DE LA CIUDAD).
40
OICAPSE LED EDLOM LE ODNAMOTER 41
42
SE QUISO SEGUIR CON LA IDEA DE LA RAMPA, SIN EMBARGO, AHORA CON UNOS PATIOS QUE SE INCRUSTAN EN EL TERRENO.
OICAPSE LED ADEUQSÚB
43
44
ONABRU OIGUFER
45
PLANTAS
SECCIÓN LONGITUDINAL
46
SECCIÓN LONGITUDINAL
47
SECCIONES TRANSVERSALES
48
PLANTAS
A lo largo del trabajo realizado en el curso de taller II, pude aprender a dimensionar, proporcionar y escalar el espacio, los elementos que conforman el espacio y las entidades de acuerdo a la medida humana, es decir, el hombre como medida de todas las cosas, y usar el cuerpo humano como unidad de medida. Aprendí de los conceptos estereotómico y tectónico, sus diferencias y cómo valerme de la estereotomía para llevar a
cabo
un
espaciales
proyecto y
la
o
forma
comprender del
espacio
las
organizaciones
desde
un
elemento
macizo confinado, para luego aplicar este aprendizaje a un
emplazamiento
y
facilitar
el
desarrollo
de
las
ideas
básicas para llevar a cabo una propuesta arquitectónica. De igual forma, comprendí entidades generar
arquitectónicas, un
sentimiento
la importancia y el uso de las las
cuales
atmosférico
tienen mas
enriquecer espacialmente las propuestas.
el
fin
diverso
de y
NÓISULCNOC
49
50
B I B L I O G R A F Í A
Referencias BARRAGÁN, L. (s.f.). Arquisejos. Obtenido de https://arquisejos.com/citas-dearquitectos/ JOHNSON, P. (s.f.). ARQUISEJOS. Obtenido de https://arquisejos.com/citas-dearquitectos/