Sistemas especiales: Estudio de caso Biblioteca EPM
La organización de la biblioteca es muy marcada, partiendo delo estructural hasta su funcionamiento. La parte estructural se compone por columnas, losas, estancias y vacíos.
La biblioteca tiene una forma muy particular y lo que busca es la unión de la cultura, costumbres y conocimiento. Lo que quiso transmitir el arquitecto con la posición que esta toma en la plaza,era que las personas de bajos recursos le quitaran el miedo a entrara este espacio, ya que era un lugar de aprendizaje, por ende las dos fachadas principales se consideran como delanteras, ya que en una se puede llegar a las estancias que tiene la biblioteca en su exterior y por la otra, la entrada a su interior.
La sección transversal evidencia la riqueza espacial y la diferencia de alturas que tiene la biblioteca y estola hace una construcción mas interesante.
Ésta construcción tiene una geometría piramidal.
Riqueza espacial en cuanto a vacíos, masas y alturas.
Cada espacio se hizo para que cuando fuera recorrido, las personas lograran ver con facilidad cada lugar.
Al ir sobreponiendo cada unos de los isométricos que hacen referencia a las partes estructurales que componen la biblioteca.
Se entabla una estrecha relación entre el exterior y el interior, debio a los vitrales quetiene en sus dos fachadas principales.
8
9