PORTAFOLIO TALLER II Arquitectura Juan Jose Upegui Ciro Semestre II Medellin, Colombia
CONTENIDO
INTRODUCCION_____________________________________________________ ACCEDER AL ESPACIO_____________________________________________
ACCEDER EN PENDIENTE_____________________________________________ TRASLADARSE - RECORRIDO_________________________________________ ESTANCIA_____________________________________________________________
ORGANIZACION ESPACIAL_____________________________________________
APROXIMACION AL LOTE _____________________________________________ PLANTEAMIENTO______________________________________________________
REFUGIOS______________________________________________________________
CONCLUSION___________________________________________________________
2
INTRODUCCION
EN
EL
PORTAFOLIO
SE
MOSTRARA COMO LAS ENTIDADES ARQUITECTONNICAS, LO TECTONICO , LO ESTEREOTOMICO, LAS ORGANIZACIONES ESPACIALES, SON FUNDAMENTALES PARA UN PROYECTO ARQUITECTONICO, Y COMO ESTAS LLEGAN A EVOLUCIONAR LAS IDEAS QUE SE TIENEN DE ESTAS MANERA SE PROPONE MOSTRAR TODOS ESTOS CONCEPTOS EN LA REALIZACION DE DIFERENTES PASOS Y ETAPAS , EVIDENCIANDO TODO ESTO DESDE DIBUJOS AXIONOMETRICOS, ATMOSFERICOS, Y LA MAS FUNDAMENTAL, EN SECCION.
3
ACCEDER AL ESPACIO
COMO PRIMER PARAMETRO DE APROYIMACION AL PROYEC-
TO SE COMPONE A TRAVEZ DE LAS DIFERENTES OPERACIONES FORMALES, COMPONER EL ACCESO PRINCIPAL AL PROYECTO, AQUI SE BUSCA TENER UN ACCESO QUE NO SEA ORTOGONAL, SI NO QUE LLEVE A TENER DIVERSAS ALTURAS Y LA ENTRADA
4
ACCEDER AL ESPACIO EN PENDIENTE
EL ACCEDER EN PENDIENTE ES UN PUNTO
FUNDAMENTAL PARA ENTENDER Y PODER AVANZAR EN EL PROCESO DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO, YA QUE SE ACERCA MAS A LA PROPUESTA FINAL DEL MISMO, PRIMERO SE PLANTEA EL INGRESO A TRAVEZ DEL ANDEN CON 3 DIFERENTES PROPUESTAS, LA PROPUESTA MAS ACERCADA ES DONDE SE PROPONEN DOS POSIBLES ENTRADAS AL LUGAR.
EN ESTA PROPUESTA SE BUSCA UNA DIVERSIDAD EN LA FORMA DE ACCEDER AL ESPACIO SIN TENER EN CUENTA LAS CORRECIONES POSTERIORMENTE HECHAS, LAS CUALES FUERON: QUEBRAR EL ANDEN, RETRASAR ELEMENTOS,TENER PERFOREACIONES ALTAS Y NO TENER PLANITUD EN LAS ENTRADAS.
5
TRASLADARSE
CUANDO
SE PROPUSO EL EJERCICIO DE TRASLADARSE EN EL ESAPCIO, LA PRIMERA PROPUESTA MAQUETIZADA FUE LA DE LA RAMPA, EN SUS CORRECCIONES ESTA: NO SER TAN ESCULTORICA, MODIFICAR DIMENSIONES DE LAS RAMPAS, TENER ESPACIOS DE ESTANCIAS Y ENTIDADES MAS NOTORIAS EN EL ESPACIO.
EN LA AMAQUETA DE PUENTES SE PROPUSO HACER DOS ESTNCIAS EN DONDE EL PRIMER NIVEL LLEVE DIRECTAMENTE AL TERCER NIVEL TANTO COMO AL SEGUNDO POR MEDIO DE LAS ESCALERAS, Y ESTOS NIVELES SE INTERCONECTEN EN SI MIMSMOS POR MEDIO DE PUENTES CON VACIOS HACIA LOS NIVELES INFERIORES. ENTRE SUS CORRECCIONES: EL ÚLTIMO NIVEL CON ALGUNAS ABERTURAS AL NIVEL INFERIOR, NO CIRCULAR POR TODO RETIRAR COLUMNAS SOPORTE AGREGAR NIVELES INTERMEDIOS ANALIZAR SI LA ESCALERA JERÁRQUICA SE PUEDE RELACIONAR CON MUROS A DIVERSAS ALTURAS ESPACIO SIMÉTRICO, DINAMIZAR
EN ESTA PROPUESTA DE ESCALERAS SE HALLA UNA BUENA APROXIMACION DE LO QUE SE DEBE DE HACER CORRIGIENDO LA ORIENTACION DE LAS MISMAS, LAS DIMENCIONES PARA QUE SEAN ESCALERAS CON MEDIDAD DE 0.18 X 0.30
6
RECORRIDO Y FINAL DE LA ESTACIA
7
CUANDO SE HABLA DE RECORRIDO ESTE DEBE TENER UN FINAL, EN ESTE CASO LA ESTANCIA ES EL PUNTO DE LLEGADA DE STE RECORRIDO, POR ESTA RAZON SE PROPONE UN RECORRIDO SIMPLE PERO POTENTE EN EL USO DE ENTIDADES ARQUITECTONICAS A LA VEZ QUE PROPONIENDO ESTANCIAS Y RECORRIDOS A DIVERSAS ALTURAS.
8
SE PUEDEN EVIDENCIAR DE MANERA CLARA ,UNA ALTURA, MEDIAS ALTURAS, DOS ALTURAS Y TRES ALTURAS. EN ESTE PUNTO YA SE ES MUY METICULOSO CON LAS DIMENSIONES DE LAS ESCALERAS, CORRIGIENDO ASI SUS ANGULOS Y MEDIDAS DE HUELLAS Y CONTRA HUELLAS
9
MEDIANTE LA UTILIZACION Y LA APROXIMACION DE SECCIONES TANTO TECNICAS COMO A MANO ALZADA DE MANERA EXPRESIVA SE EMPIEZA A EVIDENCIAR EL ESPACIO A LA VEZ QUE SE EMPIEZA A DAR UNA APROXIMACION MUY LEVE A LOS DIFERENTES TIPOS DE ORGANIZACIONES ESPACIALES, PARA FORMAR EL ESPACIO.
10
ORGANIZACION ESPACIAL T C C
R O
A N
T
O
M I
N
A
G
E
U X
A A
V I N C U L A D O S I N T E A O C
E
L
I
A
G
N
T
N R
R T
U
I
R E P
O
R O
A
L
R
A A
D
L A
LA
ORGANIZACIÓN ESPACIAL SE PUEDE DEFINIR COMO LA FORMA EN QUE ESPACIOS SE ENCUENTRAN RELACIONADOS ENTRE SI Y LA FORMA EN LA QUE EL HOMBRE LA ENTIENDE.
11
12
CONEXAS, CONTIGUO, EN TRA-
MA, SON LAS ORGANIZACIONES ESPACIALES QUE SE ELIGIERON PARA DAR UNAS APROXIMACIONES DEL PROYECTO COMO TAL EN DONDE SE EVIDENCIA COMO ESTAS FORMAS DE ORGANIZAR EL ESPACIO LLEGA A INFLIGIR DIRECTAMENTE EN COMO SE ENTIENDE EL LUGAR , EL REGIMEN QUE LO ORDENA...
APROXIMACION AL LOTE - NOLLI
13
PLANTEAMIENTO - PROPUESTA
EN EL PLANTEAMIENTO
Y LA PRIMERA PROPUESTA DADA, SE DA A PARTIR DE ESAS ORGANIZACIONES ESPACIALES ESTUDIADAS E IMPLEMENTADAS EN EL PROYECTO, EL CUAL GENERA NUEVAS IDEAS CON NUEVAS FUNDAMENTACIONES ESPACIALES.
14
SE MUESTRA COMO SE PLANTEA EL PROYECTO EN ALZADO, SECCIONES TRANSVERSALES, LONGITUDINALES E ISOMETRICOS, PARA ASI TENER UNA COMPRENSION TOTAL DEL EJERCICIO LUEGO DE TENER EL PRIMER AVANCE EN EL FINAL DEL PROYECTO SE DECIDE INCIDIR MAS EN LO TRABAJADO ANTERIORMENTE, LO CUAL ES LA FORMA DE ACCEDER AL ESPACIO DESDE LA PENDIENRE DEL ANDEN , POR LO QUE SE DECIDE MODIFICAR ESTA ETAPA FINAL DANDO COMO RESULTADO UN PROYECTO EN DONDE SE EVIDENCIAN LAS ENTIDADES ARQUITECTONICAS Y LAS ORGANIZACIONES ESPACIALES.
15
16
DIBUJOS ATMOSFERICOS
17
DIBUJOS ATMOSFERICOS
REFUGIOS | EL
REFUGIO SE ENTIENDE COMO ESE ESPACIO ARQUITECTONICO DONDE EL SER HUMANO TIENE LA SENSACION DE ESTAR ABRIGADO POR EL ESPACIO, DE ESTAR DE ALGUNA MANERA AISLADO DE LO DEMAS.
18
DEBIDO A ESTO SE ELIGEN LOS TRES PRINCIPALES REFUGIOS DEL PROYECTO, DONDE SE EVIDENCIAN UNA ESTEREOTOMIA QUE TE ESCONDE O QUE TE ESCUDA DEL MUNDO EXTERIOR...
19
CONCLUSION
COMO
CONCLUSION SE DEBE DECIR QUE SE INICIA DESDE UN PROCESO DE ACERCAMIENTO AL LOTE CON LA FORMA DE ACCEDER AL ESPACIO, INICIANDO DE UNA MANER ORTOGONAL FRENTE A LA LINEA DE PISO. LUEGO SE DECIDE PROPONER UN ACCESO DE FORMA NO ORTOGONAL, EN DONDE EL ANDEN ESTA CON ANGULO DE INCLINACION DE MANERA QUE ESTE ACCEDER O PROMENADE INCIDA QUEBRANDO EL ANDEN Y LLEGANDO DE MANERA SUTIL AL PROYECTO. LUEGO SE PLANTEAN DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZAR EL ESPACIO, CON TODOS LOS TIPOS DE ORGANIZACIONES ESPACIALES EXPUESTAS ANTERIOMENTE. CUANDO SE CULMINA ESTA ETAPA EL PROYECTO PASA UNA MODIFICACION LA CUAL MUESTRA DE MANERA MAS CONTUNDENTE LAS ENTIDADES ARQUITECTONICAS Y TODO LO VISTO EN EL PROGRAMA DE TALLER II.
20
HAY QUE RESALTAR QUE TODO LO ESTUDIADO SE TOMO COMO BASE LA SECCION ARQUITECTONICA MOSTRANDO COMO ESTA NOS LOGRA DAR UN ENTENDIMIENTO PLENO DEL PROYECTO DESDE LA LONGITUDINAL HASTA LA TRANSVERSAL.
“Para mí, cada día es una cosa nueva. Me acerco a cada proyecto con una nueva inseguridad, casi como el primer proyecto que he hecho.” – Frank Gehry
21