UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLANTEL TAXCO PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 27 2019 LICENCIATURA: SEMESTRE: 3 MATERIA: Laboratorio de lenguajes y experimentación en video- cinematografía HORAS DE CLASE A LA SEMANA:3 CATEDRÁTICO: Citlali Adriana Romero Lozano HORARIO: miércoles de 11: 00 a.m. a 14:00 p.m. OBJETIVO GENERAL:
Conocer y emplear el lenguaje de la imagen en movimiento, crear propuestas y experimentar en un marco multidisciplinario a partir de la visualización de la imagen fotográfica en movimiento y su desarrollo histórico. Y mostrar a través la experiencia
del videoarte, las transformaciones de la imagen en movimiento, así como las herramientas que permiten desarrollar imágenes en tiempo real para realizar instalaciones interactivas con el uso de hardware.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I , II III y IV: CONCEPTOS HISTÓRICOS Y DEFINICIONES.
1. Historia de la imagen en movimiento: los orígenes, una mirada histórica. 1.2.. El cine mudo: Cómo ver (y escuchar) el cine mudo. 1.3. Del cinematógrafo al cine: el nacimiento de un lenguaje. 1.4 La ascensión de Hollywood 1.5. La gran época del cine cómico 1.6. El cine y las vanguardias históricas: 1.7 Futurismo y Dadá 1.8. Surrealismo 1.9 Expresionismo
OBJETIVOS PARTICULARES
. 1.El alumno conocerá la historia de la cinematografía.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
MATERIAL DIDACTICO
VERIFICACION DE APRENDIZAJE
Exposición de docente y alumnos. Comentarios. Ver producciones cinematográfica s.
ACTIVIDADES EXTRACLASE
BIBLIOGRAFIA
Lectura del texto señalado. Lectura 1-3: Los orígenes una mirada histórica.4959 Salida de los obreros de la fábrica – llegada del tren, comida del bebé, etc. (1895) https://www.youtube.com/ watch?v=B1TWvzPYDeE . . El cine mudo: Lectura 4Cómo ver (y escuchar) el cine mudo. . Del cinematógrafo al cine: el nacimiento de un lenguaje.61-73.
Debate y comentarios.
Exposición del Tema por parte del alumno. Revisión del texto con reflexiones sobre la lectura.
2