UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO PLANTEL TAXCO PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: enero 2020 LICENCIATURA: SEMESTRE: 4 MATERIA: Laboratorio de lenguajes y experimentación en video- cinematografía II HORAS DE CLASE A LA SEMANA:3 GRUPO:0040 CATEDRÁTICO: Citlali Adriana Romero Lozano HORARIO: miércoles de 11: 00 a.m. a 14:00 p.m. OBJETIVO GENERAL:
Conocer y emplear el lenguaje de la imagen en movimiento, para crear propuestas y experimentar en un marco multidisciplinario de literatura, fotografía, e investigación de géneros y directores de cine, en particular el documental, para crear a partir de ello su propio producto audiovisual.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I , II III y IV: CONCEPTOS HISTÓRICOS Y DEFINICIONES.
OBJETIVOS PARTICULARES
1.2. Cine documental: 1.3. El documental según Michael Rabiger: Qué hacer y qué no hacer en el aprendizaje del documental. 1.4. Documental y autoría 1.5. Daniel Burak: ficción con documental.
MATERIAL DIDACTICO
VERIFICACION DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EXTRACLASE
BIBLIOGRAFIA
. 1.El alumno
1.Géneros cinematográficos: una idea sobre la temática.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
comprenderá la importancia del documental como un vehículo para reconstruir, recuperar y preservar la memoria.
Exposición de docente y alumnos. Comentarios. Ver producciones cinematográfica s.
Géneros Lectura del texto señalado.
https://www.youtube.com/ watch?v=IR-jaF32vCk Documental https://es.slideshare.net/A lejandroArias12/cinedocumental-20736194 Lectura 1: El
documental según Michael Rabiger: Qué hacer y qué no hacer en el aprendizaje del documental 9-21p.
Exposición del Tema Preparar proyecto Revisión del texto con reflexiones sobre la lectura.
4