Sylab6 actual

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLANTEL TAXCO PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Diciembre 2013 LICENCIATURA: En Artes Visuales SEMESTRE: 6 MATERIA: Experimentación Visual IV (Fotografía) HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 10 CATEDRÁTICO: Lic. Citlali Adriana Romero Lozano HORARIO: 11:30 AM A 15:00 PM OBJETIVO:

OBJETIVOS GENERALES DE ENSEÑANZA: Promover mediante la realización de sesiones teóricas y prácticas el conocimiento y aplicación de sus aprendizajes a partir de los diferentes procesos analógicos y digitales en blanco y negro para realizar sus imágenes fotográficas dentro de un marco de experimentación plástica. .

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Fotografía rústicaexperimental química. 1.1-La fotografía estenopeica.

OBJETIVOS PARTICULARES

1 Objetivo Particular 1: El alumno tendrá una visión general del devenir histórico de la fotografía experimental para entender y contextualizar esta.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

Actividad: crear su propia cámara estenopeica, experimentar en el cuarto oscuro con los resultados.

MATERIAL DIDÁCTICO

1

http://www.fstopdurango.org/?p=216 2 https://www.youtube.com /watch?v=MlROkpkZEX M 3 https://www.youtube.com /watch?v=4aEcn8zCtm4

VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE

Los alumnos tendrán acceso al blog del docente donde los links, textos y ejercicios están a su alcance para consultar desde cualquier punto y horario en el que se encuentren vía internet. De tal modo pueden reafirmar y volver a ver los ejercicios en clase explicados.

Consultar el libro de Gale Lyyn.

1.2.Procesos fotográficos alternativos: Cianotipia, papel salado. 2. Elementos formales. 2.1. El alumno aplicará los diferentes métodos de experimentació n fotográfica. 2.2. Creará puentes entre la fotografía química y la digital para la construcción, manipulación y alteración de la imagen.

ACTIVIDADES EXTRACLASE

1-Preparar la exposición del tema con ejemplos en

GLOSARIO: Estudiar los términos abajo señalados en particular:

17

Preparar los agentes fotosensibles y crear a partir de ellos: Objetivos particulares: 2.1. El alumno tendrá la información que le permita conocer las características formales de una impresión experimental y la aplicará en la construcción de imágenes originales.

TEMAS Y SUBTEMAS

OBJETIVOS PARTICULARES

3. Técnicas 3.2. Experimentaci ón cuarto oscuro: solarización, virado, fotomontaje. 3.3. Experimentaci ón digital: manejo de equipo de iluminación,

Objetivo particular.3.1. El alumno aplicará correctamente técnicas analógicas y digitales y establecerá su relación con la experimentación fotográfica.

BIBLIOGRA FÍA

3

Actividad 1. Preparar un foto-ensayo : Con un tema personal donde la serie fotográfica aplique una técnica híbrida entre fotografía digital y química.

Hacer tomas digitales, utilizar el software de Photoshop para invertir la imagen e imprimir un negativo de la misma en acetato. El cual utilizaremos, en el cuarto oscuro.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

Prácticas de fotoensayo donde el alumno experimentará con la fotografía química realizando ejercicios de quemado, solarización, fotomontaje, virado y pigmentación.

Prácticas y ejercicios. Consulta del blog en línea de Presentar la la clase. propuesta y realizar la Asesoría del proyecto. preproducción del proyecto.

MATERIAL DIDÁCTICO

VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE

4

http://esfotogra fiadigital.blogs pot.mx/2013/0 8/solarizacion. html 5

http://www.slid eshare.net/gog

ACTIVIDADES EXTRACLASE

BIBLIOG RAFÍA

. Prácticas, asesoría de trabajos.

Realización de ejercicios

3

Revelado de película en blanco y negro.

18

Realización de hoja de contacto. Archivado y selección de negativos

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.