Revista Tamasma Cultural nº 5

Page 1

T A M A S M A

C U L T U R A L

Revista cultural canaria

literatura etnografía pintura folclore música teatro danza fotografía cine

septiembre 2020 Número 6


Índice Portada: José Roberto Martín Acosta

Editorial: Luisa Chico

Directora de Tamasma Cultural

SECCIONES Tinta de drago: Felicidad Batista Palabras del alma: Balbina Rivero El Rincón de Tehonón: Félix Díaz Garabateando: Elena Padrón Desde lo cotidiano: Isabel Expósito Travesía literaria: Albertine Orleans Reflexiones: Lali Marcelino Canción para el fin del mundo: Juvenal Machín Letras y colores: Juan Francisco Santana Alfarero de versos: Eduardo García Enlazando Verdades: Dulce Meneses La biblioteca de Babel: Daniel Bernal Hablando de amigos: Luis Alberto Serrano

Vivencias oníricas: Inma Flores

INVITADOS Novedades literarias de Acte: Pili Gil-Roldán y Eulalia Teresa Rodríguez Fogata de Relatos: Tania Ramos Fuente del poetas: Ana Guacimara Hernández y Ricardo Martín Lemes Paletas y pinceles: José Roberto Martín Acosta Música en Canarias: Etel Santos

Colectivos culturales: Asociación canario-argentina Perico Lino

Septiembre

2020 -

Número

6


Editorial Septiembre siempre ha sido el mes de retomar las actividades cotidianas, después del merecido descanso vacacional del verano. Contra viento y marea, y hasta donde se pueda, este año no ha sido diferente. La gente ya se prepara para la denominada "nueva normalidad", Aprendemos día a día a ocupar nuestro tiempo de trabajo y ocio de forma diferente a como lo hacíamos hasta ahora, pero seguimos adelante, con mil precauciones, pero siempre avanzando. Deberíamos dejar atrás los lastres del miedo porque es un sentimiento que puede dañarnos aún más que cualquier virus, por eso vamos a intentar olvidarnos de él, en lo posible, y a retomar la vida con ilusión haciendo de este septiembre un mes único y especial, recordemos que si nos cruzamos de brazos y lo dejamos pasar, no volveremos a tener la oportunidad de vivir el septiembre del 2020. Tímidamente y con mil precauciones comienzan a abrirse las exposiciones; La música vuelve a sonar aquí y allá; los libros ofrecen sus portadas alegremente a los posibles lectores desde los escaparates de las librerías... En definitiva, la vida sigue teniendo la Cultura como base de estabilidad emocional. ¡Vamos a por ella! Septiembre

2020 -

Número

6


Tinta de drago Autora: Felicidad Batista

Los libros de manguel

Recientemente leímos en la prensa que el escritor, traductor, editor, políglota, bibliófilo argentino Alberto Manguel había donado su extensa biblioteca de más de 40.000 volúmenes a la ciudad de Lisboa. Esta ingente colección de tesoros bibliográficos de todo orden, índole, pero muy especialmente de estudios y tratados sobre el libro, las bibliotecas, la lectura. etc., estará alojada en el elegante palacio de Pombal. Una razón de más para visitar la capital portuguesa. Me pregunté cómo debe ser ese desprendimiento generoso de tantos momentos, tantas lecturas, tanta pasión en la búsqueda de un determinado libro o las horas y días entre sus páginas.

Aunque bien es verdad que en los últimos años la mayoría de esos libros dormían en cajas en la ciudad canadiense de Montreal. Depósito que él visitaba con frecuencia y no podía evitar abrir alguna cajas para sacarlos y tocarlos. Un libro que no esté disponible a la vista, al préstamo, a la compra, no existe.


Manguel es un intelectual y un escritor desde

el conocimiento y la pasión. Autor de “Una historia de la lectura”, “Leer imágenes”, “La

biblioteca de noche” o “El regreso de Ulises”, entre otros muchos. Adentrarse en sus

páginas en sentir la belleza de la lectura, la importancia del libro desde sus infinitos

fondos y a sus cercanas formas. A la materia

que lo envuelve y al armazón que lo construye. Al objeto en los prometedores instantes que nos aguardan y en los siglos que acumula en su piel y en sus páginas. La forma y su

evolución trae la historia de la lectura y los lectores. Las miradas, los trasiegos y

percepciones durante centurias y épocas. Largo y proceloso devenir que arriba al siglo XXI con su avalancha de nuevas y efímeras tecnologías,

siempre devoradas por las siguientes: más veloces, más amplias, con más

memoria y menor tamaño. La memoria digital con sus infinitas ventajas. Albergar millones de libros en un pequeño “chip”, pero también esconde

algunas trampas. El peligro de querer suplantar la memoria humana con sus emociones, sentimientos, juicios críticos o libre albedrío. Al respecto dice Manguel en un artículo publicado en El País que : «Quienes tenemos la

fortuna de ser lectores, la lectura es una de las formas más alegres, más generosas, más eficaces de ser conscientes».

Manguel dirigió la Biblioteca Nacional de Argentina entre 2016 y 2018, año en el que renunció por problemas de salud. Aunque también se habló de que

pudo influir en su decisión las restricciones y despidos que se avecinaban. En los dos años en los que ocupó el cargo, que en su momento también lo ejerció Jorge Luis Borges, favoreció la digitalización de los fondos de la

Biblioteca, la donación de libros, la protección del legado bibliográfico de escritores argentinos como Bioy Casares o Silvina Ocampo, entre otros.


De su múltiple labor de ensayista, cualquier análisis es un auténtico placer

indagador y lector. Asomarse y desbrozar, desde su amplia erudición, las

preguntas y la búsqueda de respuestas a la acción, al sentimiento, al aporte de la literatura en la sociedad y en lo personal, es altamente recomendable.

Citaremos “La ciudad de las palabras: mentiras políticas, verdades

literarias”. Comprende cinco ensayos: “La voz de Casandra” donde

reflexiona sobre la palabra y la ficción; “Las tablillas de Gilgamesh”, en el

que ahonda sobre “el otro” y los personajes desde una perspectiva del enriquecimiento; en “Los ladrillos de Babel” se detiene en las diferencias

del lenguaje y las torres de Babel que puede generar; “Los libros de Don Quijote” es una lúcida reflexión sobre la razón y el conocimiento, el poder y

la cultura; y “La pantalla de Hal” aborda los peligros de las estructuras sociales actuales.

Cualquier libro de ensayo o de ficción de Alberto Manguel llenará nuestras horas de buena, reflexiva y lúcida lectura. Y como afirma el propio autor :

«La

ficción

puede

decirnos

quiénes somos y qué son esos relojes de arena a través de los

cuales nos deslizamos, y puede también sugerirnos formas de

imaginar un futuro que, sin exigir un final feliz, pueden ofrecernos alguna manera de permanecer vivos,

juntos,

maltratada».

en

esta

tierra

Septiembre

2020 -

Número

6


Palabras del alma Autora: Balbina Rivero

Las brujas o la fiesta de Halloween Parte I

Estamos a unos días de la fiesta de Todos los Santos sin embargo, de un tiempo a esta parte, está de moda llamarla fiesta de Halloween o lo que es lo mismo, Noche de Brujas. Halloween es como se le conoce en Estados Unidos de América y, aunque el origen es europeo, son los norteamericanos los que la han puesto e impuesto de moda pero tratemos de saber algo sobre el significado y origen de esta fiesta y de la figura de la bruja. Si nos vamos al Diccionario de la Lengua Española, leeremos textualmente: bruja. Mujer que ha hecho un pacto con el diablo para hacer daño a sus semejantes. Otra acepción es: Mujer muy mala y fea. Desde las civilizaciones más antiguas ya se hablaba de la figura de la bruja. En la antigua Grecia, por ejemplo, existieron diferentes tipos, sobresaliendo dos de entre todas: Una era la alcahueta decrépita, horrorosa y perversa que se aprovechaba de los inocentes y desamparados. La otra, decían que era una mujer de apariencia muy hermosa durante el día y que por las noches se convertía en un pájaro voraz y volaba en busca de carne humana. A las brujas se le atribuye todo tipo de poderes, tanto la capacidad de metamorfosearse en cualquier animal como de tener toda clase de habilidades para preparar bebedizos, venenos y conjuros. Su medio de transporte se dice que es, surcar los aires montadas sobre escobas y esto no deja de ser una leyenda.


Hay miles de historias, cuentos y leyendas sobre estos personajes, sin embargo, para no alargarme demasiado, hablaré de las brujas tolimenses luego, de las europeas y las de los Pirineos, conocidas estas últimas con el nombre de Lamias y, para terminar, hablaremos de las brujas en España. La tolimense, u originaria de Tolima, que es un departamento de Colombia, se cuenta que son mujeres jóvenes y muy hermosas que tienen un pacto con el diablo. Por las noches, transformadas en pavas o gallinas, vuelan y vuelan y, aleteando, se posan en los techos de las casas de las víctimas para luego atacarlas y chuparles la sangre. Todas las brujas de la región se reúnen en un claro del bosque, sobre una loma solitaria y sin vegetación, conocido como "el peñón de las brujas", allí se reúnen con Lucifer, de quien reciben instrucciones. La bruja europea es una vieja flaca y desdentada; no usa sombrero ni cucurucho. No son simples adivinadoras o curanderas sino que se mueven en la frontera entre lo terrenal y lo sobrenatural, entre lo temporal y lo eterno. Actúan con fines malvados. También se reúnen en una fiesta, llamada aquelarre, y es el diablo quien la preside. Las brujas de Europa se transforman en lechuzas y van a las iglesias a chupar el aceite de las lámparas, convertidas en perros, aúllan en los cementerios por las noches o toman la forma de una garduña y atacan a los animales de los corrales. Las brujas de los Pirineos se cuenta que eran mujeres hermosísimas que estaban al acecho de los viajeros que atravesaban las montañas para atacarlos, y era entonces cuando tomaban forma de dragón aunque conservando la cabeza de mujer. Eran muy temidas, tanto por los pasajeros como por los conductores de los carruajes y por los jinetes que cruzaban las montañas. En España, a las brujas, se les llama meigas, sobre todo en Galicia, aunque también, en Asturias y León. Actualmente se cree que hay muchas, cada una de ellas especializada en hacer un tipo de mal o daño diferente, vamos, que están especializadas, algo así como los médicos. Se dice que las peores son las llamadas chuchonas o chupadoras y que se presentan con diferentes caras o caretas. Desde hace miles de años se habla de estos perversos personajes y también de cómo protegerse de sus hechizos y conjuros, conocidos con el nombre de meigallos, son los


llamados amuletos, que mucha gente lleva colgados al cuello y otros los ponen en las casas, sobre todo, detrás de las puertas de entrada. Los amuletos los fabrican con materiales naturales como el barro o el azabache. Cada uno tiene su propio nombre, dependiendo del hechizo que se quiera romper. También se utiliza como protección una sentencia u oración. Uno de los más antiguo protectores contra las brujas se conoce como figa y tiene la virtud de proteger contra todo tipo de meiga; el más moderno se llama virandeira y protege a los conductores y sus automóviles, o sea, contra los accidentes de tráfico. En Villanúa de Jaca, Aragón, existen unas hermosísimas cuevas que se han ido formando desde la última era glaciar hace, 25.000 ó 30.000 años atrás. Se las conoce como Las Güixas o Casa de las brujas. Estas grutas (no las conozco) han despertado mi curiosidad, dicen que son una auténtica belleza, así opinan quienes las han visitado y los espeleólogos que las estudian. Las estalactitas y estalagmitas, se han ido formando a lo largo de milenios. Gracias a las pertinaces gotas que incesantemente han ido cayendo, se han formando extrañas y caprichosas formas. Al verlas, dicen que despierta la imaginación del visitante y, éste, comienza a fantasear. A medida que el visitante se va adentrando, la gruta va ganando altura hasta llegar a la parte más alta, conocida como catedral. Mide 16 metros. Cuenta la leyenda que una de estas salas era el lugar donde se reunían las brujas, era el perfecto. En lo alto de la gruta había un agujero o claraboya que dejaba ver el cielo y por lo tanto, por las noches, permitía ver la luna y las estrellas, elementos imprescindibles para sus ceremonias, al mismo tiempo estaban protegidas de las miradas de los demás. Este lugar era conocido como la Chimenea y en él, las malvadas güixas, hacían sus aquelarres e invocaban al diablo que, casi siempre, se presentaba en forma de macho cabrío aunque, a veces, podía tomar otras formas. Antes que las brujas, 10.000 años atrás, el hombre del Neolítico habitaba estas grutas y durante las guerras, carlistas y la civil, los soldados se escondían en ellas y las utilizaban como almacén. En Canarias también existe la figura de la bruja pero eso... te lo cuento el próximo mes.

Septiembre

2020 -

Número

6


El rincón de Tehonón Autor: Felix Díaz

Dinosaurios en Canarias El título de este artículo tiene su trampa, pero lo he puesto de forma

intencionada. Como es sabido, los dinosaurios existieron entre hace 250 y 64 millones de años. ¿Pudieron habitar las islas canarias?

Pues me temo que no, porque las islas más viejas, Fuerteventura y Lanzarote, nacieron hace 22 millones de años. Y las otras son más jóvenes, claro.

Dicho de otra forma, cuando las primeras islas canarias empezaron a surgir del mar, ya no había dinosaurios que pudieran venir a poblarlas.

Una lástima, porque podríamos tener algo como el Megasaurus

maxorata en forma de fósil en algún museo. Un bicho del tamaño de una casa...

Bromas aparte, vamos a fijarnos en lo que significa la palabra dinosaurio. Viene del griego y quiere decir lagarto gigante.

¡Ah, un momento! Porque lagartos gigantes sí que hemos tenido... y aún

quedan. Pues bien, esos son nuestros dinosaurios. Los de Salmor, en el

Hierro, los de la Gomera, e incluso parece que alguno queda en Gran Canaria.

Y más grandes que los hubo en el pasado, en las tres islas mencionadas, y también en Tenerife.

¿Y en las islas más cercanas a África? Tuvo que haberlos, solo que no se ha encontrado ni un fósil.


Pero sí, hace 20 millones de años, cuando ya existían algunas islas,

hubo una colonización de lagartos provenientes del continente africano. Aquí había alimento, y no había depredadores, así que

engordaron y crecieron. Algunos pudieron pasar del metro de la cabeza a la cola, ¡lo que se dice un lagarto gigante! (o sea, un dinosaurio, ¡ja, ja!).

No había depredadores, salvo alguna aguililla, hasta la llegada del ser humano.

Porque, ¡ay!, nuestros antepasados comían lagartos.

Podemos decir, en fin, que nuestros ancestros se comieron a los dinosaurios.

¡Ricos debían de estar! Con gofio y queso de cabra...

Pero los que realmente acabaron con los lagartos gigantes fueron los perros y los gatos, que vinieron acompañando a los humanos. No dejaron ni uno, o casi, como ya sabemos.

Septiembre

2020 -

Número

6


Garabateando Autora: Elena Padrón

Alicia II Corren tiempos difíciles y las calles se transitan lo mínimo. Se dibuja

miedo y preocupación en cada rostro que pasea con su mochila a

cuestas. Todas llenas de historias por contar, como si de un abanico se tratase.

Alicia esta en casa, a resguardo. Teme un viento helado que traspase sus huesos por debajo de su inseparable abrigo, y no sale.

Me sigue contando. Salió desde Francia, con su familia rumbo a

América. Sus vecinos cuando se enteraron, se alegraron mucho y le vaticinaron que por aquellos lados, caían muy bien las pelirrojas. Ella

subió en un gran barco su fuego en la melena y dentro de ella, un corazón hinchado de fantasías y sueños por cumplir.

América, sonaba a música, a violines cantando a la luz de la luna. A malecones con trombones de caramelo y mulatos con trajes blancos.

Antes de partir en aquel viaje desconocido, soñó que sus padres partían sin ella y en su desesperado grito, se había quedado sin voz para

llamarles. Le invadió la tristeza al saber que dejaría a sus amigas, con las que creció y dibujo su infancia.

La tranquilizaron sabiendo que encontraría otras nuevas.

Encontró un país inmenso, donde un Caribe transparente recibía a los viajeros. Gente cálida y amable con una sonrisa en la cara, con el ritmo

de joropo pegado en las caderas. Amalgama de sonidos y colores en atardeceres de arpas, cuatros y maracas.


Cuando llego al colegio que la esperaba, la risa de los niños le hablo de alegría y anhelos.

Sus ojos de niña inocente, brillaban al ver a la maestra descansar durante el recreo, mientras se pintaba las uñas debajo de una frondosa mata de mangos.

Era como estar en casa. Más cálida y cercana.

Recuerda ahora años dejados atrás con el cariño de lo bueno, de lo que se acaricia despacio para no perder el aroma a almizcle y canela que le regalaron esos días.

Septiembre

2020 -

Número

6


Desde lo cotidiano Autora: Isabel Expósito

La vida de las mujeres* Septiembre siempre ha estado asociado a comienzos. Recuerdo con cierta

nostalgia cómo en este mes, hace ya mucho, entraban en casa los aromas íntegros de las gomas de borrar, los lápices sin estreno, el olor a libros

nuevos. Fragancias que presagiaban cosas buenas, inicios apasionantes, páginas en blanco que llenar con la efervescencia que confería el tándem: vivir y aprender.

En un pasado más próximo, también septiembre era el mes en el que se

iniciaban cosas: talleres, tertulias, ensayos, presentaciones, visitas al cine. En estas fechas, empezaban siempre nuevos proyectos; yo

acompañada, la mayor parte de las veces, por mis buenas y queridas amigas de la vida, la literatura o el teatro. Era el punto de partida de una actividad sin fin que se prolongaba casi hasta el comienzo del verano siguiente.

Uso el pretérito imperfecto porque quiero resaltar de qué manera

sufrimos el hecho de que esa regularidad y continuidad en las rutinas, se detuviera en un pasado que parece congelado, como puesto entre

paréntesis. No soy nada original, lo sé: casi no se habla de otra cosa en estos tiempos.

Lo cuento porque en todo eso pensaba cuando (por la extraña manera en

que nuestra mente fabrica analogías) encontré el título para esta sección

del mes de septiembre: La vida de las mujeres de Alice Munro*. Allí estaba la ilación entre literatura y comienzos.


“Pasábamos los días a orillas del río Wawanash ayudando a tío Benny a

pescar”, así da inicio esta novela deliciosa que releeré en breve.

Alice Munro nos adentra en la historia con ritmo suave. El punto de partida apenas abre interrogantes,

pero tan sencilla entrada invita a profundizar. Yo, por ejemplo, corrí

enseguida a buscar dónde estaba

aquel río, cuyas aguas cantaban en la propia sonoridad de su nombre.

Puede que me haya preguntado quién era esa primera persona narradora

y en qué clase de personaje iba a convertirse ese tío del que apenas conocía el nombre.

Y sí, detrás de un título tan genérico y de un comienzo tan frugal, se escondían grandes cosas.

No en vano es una novela de la Munro. No les adelantaré nada de su

argumento, por si no la han leído. Sólo añado que los libros de Alice Munro nunca defraudan.

Situados como estamos en los inicios, en los comienzos, acompáñenme en el recuerdo de otros de igual o parecida

entidad, con el denominador común de ser

novelas

mujeres.

protagonizadas

por

“La señora Dalloway decidió que ella misma compraría las flores”: aquí tenemos el inicio de la famosa novela de Virginia Woolf, La señora Dalloway.


En ella se relata la secuencia de un solo día en la vida de una mujer.

Breves acontecimientos, mezclados con recuerdos, van tejiendo la urdimbre de una historia narrada, desde la conciencia de los personajes, con un hondo análisis de todo lo que pasa por sus mentes. Leerla es viajar

muy adentro de la protagonista, hasta entender sus contradicciones, y los entresijos de un alma desangelada.

“En una modesta pensión de la Riviera, donde residía, diez años antes de

la guerra; estalló en la mesa una violenta discusión...” Así empieza Veinticuatro horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig.

Es esta una breve y magnífica novela de corte psicológico, que trata el

tema de la voluntad y sus flaquezas, en el contexto de amores tortuosos y prohibidos. El autor es conocedor del alma femenina; ésta, como muchas

de sus obras, lo confirma. Carta de una desconocida o La Embriaguez de la metamorfosis, son ejemplos también. En esta última, Stefan Zweig analiza la capacidad de transformación del ser humano, el intrincado proceso de dejar de ser la que somos para convertirnos en otras.

Seguiremos en otro momento en esta búsqueda de inicios de novela porque el tema es apasionante, pero el espacio, limitado.

Desde lo cotidiano, me despido hasta octubre. Les dejo en compañía de buenos libros y de historias fascinantes.

¡A ver qué nos depara el otoño! Hasta entonces.

Septiembre

2020 -

Número

6


Travesía literaria Autora: Albertine Orleans

Poema interminable Escrito en el otoño de 2016, muestra parte de mi biografía.

Escribirlo de un tirón ha sido una aventura que me ha tenido atrapada durante cuatro noches hasta la

madrugada, por el puro placer de experimentar la emoción de las palabras y por no poder parar cuando

me entra esa fiebre devoradora y obsesiva, cuyos síntomas me traen de cabeza sin otro remedio que no

sea el de escribir y escribir sin control y hasta la extenuación para poder aplacarlos.

En su itinerario marcado por la falta de sueño combatida –a veces sin

lograrlo- con tés y cafés bien cargados, han salido a la luz sentimientos y

recuerdos, toda una amalgama que me ha dejado exhausta entre la tristeza y la alegría, el existir y la muerte, el amor y el sexo; y, por supuesto, también

entre la esperanza, los pensamientos y las ideas. En síntesis, POEMA INTERMINABLE, es una expresión poética de mi vida, casi interminable...

...Ven,

me repito,

ven a la bóveda celeste de un pueblo absorto en las ilusiones, derriba lo fatal y el frío de las supersticiosas artimañas de un arcoíris al que me dirijo, un poco fatigada de tanta urdimbre despiadada.

Septiembre

2020 -

Número

6


Reflexiones Autora: Lali Marcelino

La cenicienta Viajes de ensueño, cremas rejuvenecedoras, niños escuálidos, refugiados sin hogar, ciclones y terremotos, guerras, toros sí, toros no, reyes que matan elefantes, princesas corruptas, coches de oro, atletas que lloran, premios nobeles injustos, yates millonarios, niños violados, políticos buenos, políticos malos, maltrato de todo tipo.

¡Es George Clooney!, con su aromático café. Con un toque de tecla se me va de la vista.

Es impresionante cómo sin darnos cuenta, pasamos del café, al duradero,

efectivo, sabroso y colorido ¡Durex! Lo mejor de lo mejor, para tus momentos

más “íntimos y gozosos”… aunque con otro toque de tecla, escucho como un alza cuellos de la vieja guardia, defiende a ultranza la concepción y un no rotundo a

los anticonceptivos. El dedo es muy sabio y cambia de canal con un automatismo inconsciente. En un debate, un famoso juez relevado de sus funciones, nos habla de las cajas B y de cómo castigar el hecho. Más de lo mismo.

¡Te llevará a la felicidad segura! Es el resumen de lo que a continuación veo.

Charlize Theron, con su impresionante presencia, nos lleva ante un perfume que

debe ser algo así como el salvador de almas y parejas. De inmediato comienza el capítulo 1.200 de una serie enfermiza, dónde el padre del niño es alguien que

tiene una madre pérfida y malvada, que no quiere saber nada de su nieto ni de su posible nuera.

Otra vez el dedo inconsciente, que nos salva de éste aterrador momento. ¡Por fin!, imágenes de un bosque maravilloso, más bien selva. Kilómetros y

kilómetros de un paisaje verde, a vista de pájaro. ¡Oh no!, máquinas

demoledoras llevan a cabo un crimen. Una urbanización en medio de ésta maraña de verdes diversos.

Ecologistas en acción con pancartas y gritos de ¡fuera, fuera!


Y... además, en todos los canales la misma noticia sobre un enemigo invisible, que ataca al mundo desde un prisma totalmente furibundo y mortal, pero que algunos lo niegan, no se lo creen, y no quieren cumplir la nueva regla que “este

señor” ha impuesto a la humanidad. Una nueva realidad viene a sacudir nuestras vidas rutinarias llenas de fantasías y realidades contrastadas.

Pues creo que deberíamos hacer una reflexión sobre ¿qué hacer por nosotros

mismos, por nuestra seguridad? Quizá sería la forma de aportar nuestro granito de arena ante este gigante sin molinos pero con cuernos, que nos visita sin haber sido invitado ¡uf! Tomar conciencia de que somos parte de esta

sociedad y que con un “yo absoluto”, aunque sea solo por eso, tal vez así, actuando con total egoísmo, puede que logremos salvar el mundo.

El dedo vuelve a sacarme de lo que ya no me gusta. En mi búsqueda de un lado al otro del mundo, me gustaría quedarme en alguno, pero no sé en cuál, porque en todos reina la misma situación. Antes, viajar era una satisfacción, ahora se ha convertido en una pesadilla. Nada me satisface y me pregunto el

porqué de tanta ansiedad (ilusa). Me apetece llevar mi dedo en busca de un lugar donde no exista la sinrazón, la injusticia... pero sobre todo, la manipulación de los medios de comunicación.

Me rindo y echo mano de un libro, que también elijo a dedo de mi biblioteca particular. Y he aquí que encuentro algo de paz, me sumerjo en las redes de

Haruki Murakami, con su Sauce ciego y su mujer dormida y oigo como hablan los cuervos o como los elementos fantásticos y oníricos habitan en mí, produciendo un sonido parecido al jazz, soñando despierta e intentando crear

un mundo, el mío. ¿Puede ser que nos salve la literatura, o tal vez la danza, o quizá el teatro, o el cine, o la música… o puede que las grandes y pequeñas

obras pictóricas y escultóricas o la poesía? Pues va a ser que no, porque la cultura es desde que el mundo es mundo y no ahora por la situación que atravesamos, “la cenicienta” y es la precursora de un pueblo libre, feliz y

culto. Es un pueblo sumiso, inculto e ignorante el que algunas mentes malvadas intentan por todos los medios imponernos. Así que, como propongo

más arriba “seamos egoístas” y obremos con coherencia, fieles a nuestros

valores y principios y no dejemos de lado a nuestra más fiel amiga, LA

CULTURA. Ella será una de nuestras salvadoras. Para salir del caos, la necesitamos.

¡¡REFLEXIONEMOS JUNTOS!! ¡Sean felices!

Septiembre

2020 -

Número

6


Canciones para el fin del mundo Autor: Juvenal Machín

"Street Hassle” – Lour Reed (1978)

Concebida como una ópera rock en tres actos sobre la soledad, la vida y

la muerte, esta pieza presenta una realidad tan descarnada como sus arreglos musicales.

Lejos ya de cualquier artificio propio del glam, la canción se articula en torno a un mismo motivo musical: el hipnótico obstinatto que en su

primera parte introduce el cello, retoma la guitarra y remata finalmente

el bajo de la última sección. Durante los diez minutos que dura la pieza, este motivo musical elabora una suerte de trance que acaba estallando en la catarsis final.

En la primera parte, “Waltzing Matilda”, una mujer contrata a un

prostituto en las calles de Nueva York. En la segunda parte, “Street Hassle", un camello le da consejos a un chico sobre cómo deshacerse de una anciana muerta en su apartamento. La tercer parte, "Slipaway", constituye una elegía sobre el amor perdido. Un grafitti de historias entrecruzadas, acaso causales, en el laberinto gris de la ciudad.


Alrededor del minuto 9 se puede escuchar un spokenword. Si prestas un

poco de atención, reconocerás esa voz: se trata de Bruce Springsteen, que se encontraba en aquellos momentos grabando su álbum "Darkness on the Edge of Town" en el mismo estudio que Reed. El fragmento contiene la frase: "There're tramps like us who were born to pay", que es

una referencia a su canción "Born to run". Sin embargo, el Boss no figura en los títulos de crédito pues por aquel entonces se encontraba en medio de una disputa legal con su anterior mánager y prefirió no aparecer en ellos.

En cuanto al sonido, Street Hassle fue el primer álbum pop en usar el sistema de grabación binaural, que se puede apreciar

con unos buenos auriculares en esta pieza. El vídeo que la acompaña es una prueba de

imagen realizada por Andy Warhol en la

Factory.

Me llevo esta también al fin del mundo. Para invocar a la poesía y la extraña belleza de la desesperación. Sha la la, man.

Lou Reed - Street Hassle (audio)

https://youtu.be/W3om74erOZI

Septiembre

2020 -

Número

6


Letras y colores Autor: Juan Francisco Santana

Elvira del Castillo Una jovencísima Elvira del Castillo

Detalle, con firma de Elvira del Castillo y fechado en 1900

Elvira del Castillo, una de las Señoritas de Osorio, como las llamaba mi abuela materna, Victoria, que trabajó para la familia del Castillo y Westerling, haciendo el queso.

Recuerdo que lo hacía en unos cuartos que había, para la servidumbre, detrás de la casa, entre las queseras y otros utensilios de labranza.

La obra que poseo de Elvira del Castillo fue comprada, en el año 2017, en la tienda de artículos pertenecientes a la familia del Castillo, abierta en la calle León y Castillo, muy cercana a la Plaza de la Feria, en Las Palmas de Gran Canaria.

Elvira del Castillo y Manrique de Lara, hija de Adán del Castillo y

Westerling, por cierto, muy buen acuarelista, casado en 1878 con María Dolores Manrique de Lara y Bravo de Laguna; sus hijos, del mayor al

menor, fueron: Sixto Fernando, Luisa, Elvira, nacida el 21 de septiembre de 1884, Enrique, Inés y Fernando, que murió sólo con tres años de edad.

De la obra que acompaña este trabajo han dicho los insignes maestros, amigos queridísimos y admiradísimos, el escultor Félix José Reyes Arencibia:


“Preciosa obra”; y el pintor Armando Lorenzo:

“El dibujo es bueno. Observa el movimiento de la figura, el gesto es muy bueno.”

Como se puede apreciar, en el cuadro aparece

una mujer calzada con zuecos, ocupando el centro, rodeada de una zona frondosa, en la que no falta el agua.

La técnica utilizada es acuarelada sobre seda, con unas medidas de 29 X 29 centímetros. Obra de Elvira del Castillo, fechada en 1900

Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.

Recuerdo, de niño, ir de manos de mi abuela a la Finca de Osorio, y en mi memoria están unos patos blancos que salían de su caseta de madera, lo recuerdo como si hoy fuera.

Íbamos por el camino que conducía a las Casa de Osorio, ya dentro de la finca, y al fondo vimos a dos mujeres que caminaban, acercándose a

nosotros; al cruzarnos le preguntaron a mi abuela, eso sí que me lo dijo ella años después.

¿Quién es ese niño? Mi abuela le dijo que era su nieto mayor. Yo las miré y

eso no les gustó, mi abuela me había dicho que debía bajar la cabeza

cuando viéramos a las amas, así les llamaba. En casa se decía las Señoritas. Mi abuelo Manuel también les hacía trabajos de labranza y cuidado de los animales. ¿quién me iba a decir a mí que años después me

interesaría por su obra pictórica y escribiría sobre una de aquellas mujeres? Con estas anécdotas, además de introducir una inolvidable vivencia personal, he querido hacer un homenaje a mis abuelos maternos.

Don Adán del Castillo y Westerling y Doña Luisa del Castillo y Manrique de Lara, padre y hermana de Doña Elvira .


Su figura y su obra merecen ser revisadas pues estamos ante una de las grandes pioneras de las artes plásticas en Canarias. También sé que llegó a exponer en diversas ocasiones en Las Palmas de Gran Canaria.

Elvira del Castillo fallece en el año 1983, cercana a cumplir un siglo de vida.

Las Señoritas de Osorio, o de la calle del Castillo, Doña Luisa y Doña Elvira aparecen sentadas a la izquierda de la fotografía. Años sesenta.

También mi madre, Carmela, según me ha dicho en muchísimas ocasiones, recuerda ver a Don Adán del Castillo, siendo niña, con su bata blanca, pintando en Osorio, en su caballete.

Y siguiendo con las anécdotas he de decir que en mi colección de objetos

curiosos tengo el tintero que D. Adán del Castillo utilizaba y también su chaiselongue, o especie de sofá, compradas en una tienda de

antigüedades de Las Palmas de Gran Canaria, hace ya muchos años. También tengo cartas dirigidas a D. Adán, encontradas en un rastro. Los

recuerdos relacionados con Dª. Elvira o con su padre, siempre llamaron, sobremanera, mi atención, sobre todo, por la relación directa que tuvieron con mi familia.

NOTA: Todas las obras plásticas de esta colección pertenecen al autor. Las fotografías de la familia del Castillo pertenecen a la colección de Luis Guerra Rodríguez.

Septiembre

2020 -

Número

6


Alfarero de versos Autor: Eduardo García Creo que la poesía es también introspección, esa

mirada interior de donde nacen todos esos lugares comunes por donde transita el verso.

Trato de reinventarte cada día

a pesar de ser más fuerte que yo.

Eres el ronroneo de un gato.

Me empujas cuando gritas en mí, para desarmarme luego,

y exhausto caigo en las redes

de mis propias manos.

Estrangulo toda posibilidad para esparcir ese otro yo

que habita dentro.

Después ya no eres mía, viajas en busca

de otros ojos a la deriva

de no se sabe qué cosas. Cómo no voy a amar ese olor

que desprendes mientras tus ojos

me miran fijamente.

Septiembre

2020 -

Número

6


Enlazando Verdades Autora: Dulce Meneses Todos tenemos sufrimientos, cada ser humano que te encuentras en el camino, libra, como tú, una gran batalla. Aprende de lo que te pasa y

enseña. Tú historia y cómo la superas es un gran aprendizaje para los

demás. No te vayas de aquí sin aprender y sin enseñar, tu vida ayuda a muchas vidas.

El trabajar en medios de comunicación durante muchos años me permitió

conocer a muchas personas y gracias a Dios, y lo digo así, porque me han enseñado mucho y lo digo así, porque me han enriquecido mucho con

cada una de sus historias y aunque todos estaban agradecidos de que yo

le diera unos minutos al micrófono en los programas, confieso que durante el directo e incluso en las conversaciones del antes y el después, la beneficiada siempre fui yo. Con ellos aprendí a apreciar muchos

detalles del día a día, porque hay muchas cosas que sabemos y creemos

que valoramos, pero que a menudo sólo nos percatamos de ellas cuando

las identificamos dentro de un cuento o historia, como en ésta que les relato a continuación.

El protagonista de esta historia, me contó que se había casado y de esa relación nació un hijo, un varoncito que había llegado para llenar de felicidad su vida y así era. Tras el nacimiento, dejó su trabajo y comenzó a

trabajar de noche para no perderse ni un segundo del día a día a su lado. Él le llevaba al colegio, a las revisiones médicas, a las actividades extraescolares, al fútbol, al parque, en definitiva, decidió vivir

intensamente esa relación. Cuando su hijo cumplió 15 años, su mujer decidió abandonarle. Según ella continuaba enamorada de su primer novio y se iría a vivir con él a la península.


Preso del pánico le rogó que no se llevara a su hijo, que le cuidaría tan bien como lo había hecho hasta ese momento, a lo que su mujer le

contestó que su hijo también se iría a vivir con ella y con quien realmente era su padre. Con lágrimas en los ojos, me confesó que en ese momento

sintió que se había acabado su vida. Quince años después, resultó, que su hijo no era su hijo. Con un gran descontrol emocional y psíquico decidió que eso no ocurriría y para evitarlo intentó quitarle la vida a su mujer. Me

confesó que realmente quería hacer más daño, pero que era incapaz incluso de contarlo. Gracias a su suegro, no cometió la locura, pero quedó

totalmente desequilibrado, al punto de tener que ser internado en un psiquiátrico durante dos años sin ver la luz del día.

Al salir encontró un trabajo, pero sólo soportó seis meses y volvió al

psiquiátrico, permaneciendo un año más, en aquel horrible lugar. Tras su salida, ahora sí, definitiva, fue a trabajar a un bar donde conoció y se enamoró de una ayudante de cocina. Ella le ayudó a salir de ese pozo en el

que estaba metido. Contrajeron matrimonio dos años después de conocerse.

Cuando me relataba este episodio de su vida, tenía un niño de 10 años y una niña de cinco, era una persona completamente feliz. La historia me gustó mucho por su final, pero lo que más me sorprendió fue cuando me dijo: “Mira Dulce, de todo se sale si tienes fe. Si Dios hoy me dice que debo

partir y mañana volver a nacer, y que para llegar a ser éste que soy y

tener lo que tengo hoy, debo pasar nuevamente por todo lo que pasé, sin dudarlo diría que sí, porque te aseguro que ha valido la pena·.

Cuando él se fue pensé: “la vida te golpea tan fuerte como pueda, porque sabe que eres más fuerte que los desafíos que ella te pone”.

Y es que a los protagonistas de ésta y otras historias que les he relatado, la vida les golpeó muy fuerte, pero demostraron ser más fuertes que esos

desafíos. Pero son los momentos duros los que hacen fuerte a una persona, son los problemas superados los que nos hacen más fuertes. Es la fe lo que nos hace seguir adelante, el levantarnos cada mañana esperando que se abra una puerta, aunque ayer nos cerraran dos en la cara.

Septiembre

2020 -

Número

6


La biblioteca de Babel Autor: Daniel Bernal

Agustín Espinosa, explorador de las rutas oníricas El escritor Agustín Espinosa (1897-1939) se prodigó en la narrativa, la poesía, el teatro y la crítica, haciendo gala siempre de una imaginación desbordante. Su entrega a la palabra y la reflexión también cuajó en excelentes conferencias como Media hora jugando a los dados o Sobre el signo de Viera. La personalidad creativa de nuestro autor se caracterizó por la inquietud y la búsqueda incesante. Así nacieron sus páginas mejores, que destilan frescura e inventiva, ironía y humor. Su dos obras más notables presentan una mezcla de elementos provenientes de distintos géneros. Así procede en Lancelot, 28º-7º, donde realiza una recreación mítica y poética de Lanzarote, y en Crimen,

la considerada por numerosos estudiosos como la obra cumbre de la prosa surrealista en español.

Crimen es, además, un canto a la libertad expresiva y al poder liberador de la fabulación.

Es de destacar su fuerza arrolladora, su arriesgada propuesta, la configuración de una poética subversiva.

La impronta que nos ha dejado, no obstante, no se limita a sus creaciones individuales, sino que se prolonga en la actividad cultural que desarrolló en los años 20 y 30 del pasado siglo.


Llegó a ser el faro imantador de las vanguardias y uno de los ejes de

atracción de la nueva literatura. En ese sentido cabría resaltar sus colaboraciones en las revistas La Rosa de los Vientos o Gaceta de Arte. Dentro de esta última formó parte del núcleo de escritores que el crítico Domingo Pérez Minik bautizaría como facción surrealista de Tenerife.

Tras su muerte, la obra de Agustín Espinosa sufrió un dilatado silencio hasta 1974, fecha en la que Taller de

Ediciones JB editó en un solo volumen Lancelot, 28º-7º, Crimen y Media hora jugando a los dados. A partir de

ahí, empezó una labor de recuperación que no ha

cesado aún. Destaca, entre los grandes investigadores de su figura, el profesor Miguel Pérez Corrales.

Hace unos años, un importante periodista cultural hizo

un llamamiento para que numerosos escritores insulares respondieran a

una encuesta sobre las obras y autores más influyentes en su propia

escritura. La mayor parte citó a Espinosa como uno de sus referentes. Esto nos da la medida de cómo la obra espinosiana continúa viva en

nuestra tradición literaria, marcando y estimulando a generaciones posteriores.

Espinosa cartografió con interés las propuestas artísticas de vanguardia

que se producían en Europa en su momento al tiempo que navegaba en la tradición literaria insular. Internarse en su obra es asistir, de su mano, a

la exploración de las rutas oníricas, a una travesía por los fértiles paisajes del sueño.

Septiembre

2020 -

Número

6


Hablando de amigos... Autor: Luis Alberto Serrano

Entrevista a Benito Cabrera Nuestro timplista más universal, Benito Cabrera, nace en Venezuela en el

año 1963, pero a muy temprana edad traslada su residencia a Lanzarote y es, cuando comienza sus estudios en la Universidad de La Laguna, cuando

fija su residencia en la isla de Tenerife. Tropecientas colaboraciones y 12

discos avalan su brillante trayectoria. Este humilde comunicador tuvo el placer (y el honor) de escribir el guion del videoclip de su canción

“Tiempo de Cerezas” y, posteriormente grabé en su estudio una versión del jingle de una cadena de supermercados para la que yo dirigía los spots de publicidad para TV. Años ya, de respeto artístico.

L.A.S.: Mi admirado amigo, nuestras vidas son muy paralelas. No nos

llevamos ni un año y yo también vine de pequeñito a vivir al “paraíso”. ¿Ha marcado en el mestizaje de tu obra el haber nacido fuera?

B.C.: En realidad, nunca fui consciente de haber “nacido fuera”. Desde los

tres años me afinqué en Lanzarote y no tengo apenas recuerdos de la Caracas en la que nací. Evidentemente, lo que sí habrá influenciado es el hecho de ser hijo de emigrantes. Mis padres hablaron de Venezuela hasta sus últimos días.

L.A.S.: En aquellos comienzos, ¿Por qué fue el timple y no la batería o la guitarra? Esta me da que es la primera vez que te la preguntan.

B.C.: Pues no fue el timple el instrumento con el que empecé. Fue la guitarra. El timple vino mucho más tarde, casi como un accidente. Al final, logró atraparme como elemento para expresarme, pero estuve muchos años estudiando primero guitarra.


L.A.S.: ¿Recuerdas donde fue la primera vez que actuaste en público, pero en escenario? ¿Dónde? ¿recuerdas la sensación?

B.C.: La primerísima vez fue con 11-12 años. En el Estadio Avendaño Porrúa de Arrecife. En un encuentro de grupos musicales de los

diferentes centros escolares de la isla. Llevaba unos meses aprendiendo

con el que había sido mi maestro en la escuela: Baldomero Cancio. Me puse muy, muy nervioso. Toqué el Romance Anónimo con la guitarra.

Creo que nadie se enteró de lo que había tocado (me pusieron un micrófono y no se oía mucho).

L.A.S.: Ja, ja, en ese estadio también “actué” yo, cuando era futbolista. Y

desde ahí, a componer el himno oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias. Ahí es ná. A mi me emociona “Uno sobre el mismo mar”. ¿trabajaste por encargo o es muy Benito Cabrera la canción?

B.C.: Una sobre el mismo mar no fue un encargo. En realidad, fue una propuesta. La hice y la presentamos a ver si el Gobierno de Canarias

quería difundirla. No hubo ninguna consigna. Hice exactamente lo que quería contar en aquel momento.

L.A.S.: Pues, “chapeau”. Tus conciertos son muy heterogéneos. Te

podemos ver en festivales de mestizaje de culturas como el Womad o

actuando con toda una orquesta de cámara. ¿Disfrutas más los conciertos de masas o los íntimos?

B.C.: Todos los conciertos son igual de importantes y cada ámbito te

aporta algo. Obviamente, no había imaginado en mis comienzos que

podría estar de solista con una sinfónica ante 20.000 personas, por lo

que ese tipo de propuestas siempre son significativas por lo que suponen de inusitado para un timplista. Pero disfruto mucho de los espacios pequeños, con poco público, donde la comunión con los que escuchan siempre es más cómplice.

L.A.S.: Y como todo hay que decirlo, has actuado hasta en el Carnegie Hall

de Nueva York. Ahí no actúa el que quiere, sino el que puede. Cuéntame cómo es la sensación, cuando entras por su puerta la primera vez.


B.C.: Ver un cartel tuyo por la Quinta Avenida de Nueva York anunciando

que tocas en el Carnegie es una sensación de irrealidad difícil de

describir. Entrar por la puerta de aquel templo tan lleno de karma, estar en la Sala de Recuerdos y ver los autógrafos de The Beatles, Einstein o

María Callas… en fin, no te lo acabas creyendo. Luego, encima del escenario, es igual que cuando tocas en cualquier pueblito perdido de

cualquiera de nuestras islas. En ese momento nunca hago distinciones. No

existen públicos. Para mí, siempre es “el público”. Tuve que recordarme varias veces a mí mismo dónde estaba para paladear el momento. Fue un sueño cumplido que no creí que jamás pudiera alcanzar.

L.A.S.: Hablando de sueños, ¿Cuál es el sueño o meta que más te motivaría conseguir?

B.C.: Hace mucho que aprendí que el éxito es no parar de tener proyectos. Mi sueño es no perder ese impulso de estar siempre inventando metas.

L.A.S.: Si eres buen cocinero, ¿con que plato sorprendes a los invitados a una cena en tu casa? Y si no, ¿Qué te gusta que te cocinen?

B.C.: No soy buen cocinero, pero disfruto mucho entre fogones. El plato

varía mucho cuando tengo invitados, porque me gusta inventar mucho también en la cocina. Creo que le tengo pillado el punto a los risottos. También me gusta, cuando tengo invitados, tirar de un clásico de larga

cocción, como unas carrilleras o una buena carne al punto con una demi glace trabajada por horas.

L.A.S.: Ahora buscaré los que es el “demi glace” en el diccionario. Tu último disco “Espirales”. ¿Qué aporta al conjunto de tu obra?

B.C.: Aporta continuidad y un sonido muy honesto. Lo grabamos casi como un falso directo, para ofrecer un repertorio que hacía en ese momento.

L.A.S.: Y mi última pregunta para los entrevistados es ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que se quieran dedicar a la música, para que elijan el timple?


N.D.d.P.: El timple es un instrumento singular, aún poco explotado, pero lo suficientemente avanzado para que no empieces -como hice yo- casi de

cero. Como guitarrista, jamás hubiera dado conciertos en tantos países o salas de la relevancia del Konzerthaus de Berlín o la Mirbach de Bratislava (por citar algunas). Hay guitarristas, violinistas o pianistas de gran altura por todo el mundo. Timplistas somos, aún, muy pocos.

L.A.S.: Gracias, amigo por este ratito. La última vez que nos vimos fue en

“tu” Lanzarote (de ese día es esa foto que ilustra la entrevista). Yo presentaba en las Fiestas de San Ginés mi musical sobre “La Movida Madrileña” y tú preparabas prueba de sonido para el día siguiente. Nos

vemos muy de año en año, pero valoro que siempre que lo hacemos no te

falta tiempo para un abrazo y una sonrisa. Me encanta la gente así. Eres una artistazo y un gran compañero al que seguir admirando. B.C.: ¡Muchas gracias a ti! Abrazo fuerte.

Septiembre

2020 -

Número

6


Sueños oníricos Autora: Inma Velçazquez

Un absurdo indeseado La vida se respira en blanco y negro tras el bozal absurdo,

con el miedo a la muerte, que invisible se acerca, sigilosa, pendenciera. La vida se respira sin aliento

cuando el sudor impregna nuestra frente se empañan los cristales y el futuro existe si la suerte te acompaña. La vida se respira ante el temor

de no volver atrás, sentirse libre se sabe necesario, más abrazos

más besos, más amor... se echan de menos. La vida se respira, y estás vivo

dentro de este paréntesis kafkiano donde la vida, lenta, no avanza

sólo esperas no ser el nominado.

Septiembre

2020 -

Número

6


Tablón de anuncios

Septiembre

2020 -

Número

6


Paletas y pinceles Invitado: José Roberto Martín Acosta José Roberto Martín Acosta es natural de la isla bonita, La Palma, aunque reside en La Laguna, Tenerife. Comenzó su formación artística en la década de los 80, en la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido /CEV), de Madríd, destacando en Fotografía artística de Moda y Publicidad. Recibió formación de afamados profesores de la Escuela Massona de Barcelona. Realizó también varios cursos formativos y exposiciones a través de la Fundación Mapfre de La Laguna, Tenerife, entre los años 2009 y 2015. Cursos de Joyería en la Universidad Popular de El Puerto de la Cruz, Tenerife; así como

talleres de Grabado y de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; complementando su preparación artística en pintura y escultura, participando en exposiciones colectivas e individuales en la Galería de Arte del Parque García Sanabria, en Tenerife Espacio de las Artes (TEA), en el Círculo de Bellas Artes y en diferentes Galerías nacionales e internacionales y museos de Barcelona, Ibiza, Gran Canaria, Marbella, La Palma, Tenerife, Alemania, Italia, Suiza o México entre otros.


Conozcamos una selecciรณn de su obra


Septiembre

2020 -

NĂşmero

6


Fogata de relatos Invitada: Tania Ramos

Por robarme la palabra salto en el tiempo sacudiendo fanatismos. Casi quedo atrapada... Atrás quedan carretas tiradas por caballos que del hambre que tienen andan por no aguantar latigazos; pero un día ni los latigazos los hacen caminar. Trato de abrirme camino sin persecuciones. Ahora me hinca el subdesarrollo: el pink,el puk... En el tranvía me pilla un inspector. Sobre mi cabeza una multa. Evito que haga nido: me vuelvo un rollo dando explicaciones, saco pasaporte, al fin logro persuadirlo... ¡No!, logro atormentarlo que no es lo mismo, pero es igual porque desiste. Entro en un Super. Atrapada en desconcierto se me nubla la vista, no por la abundancia sino por el recuerdo de alguien que quedó en soledad... Ya no tengo roces de arenas blancas; pero Yemanyá me oye igual porque ahí esta el mar. Ahora estoy rodeada de Riscos, calima con gente buena que habla como yo y ¡¡¡libre de acosos.!!!... Vivo retazos de realidades no absurdos caprichosos ni ideologías impuestas. A pesar de todo, sé que sin juzgar destinos la muralla de la muerte se levanta impasible al final de todos. Nadie la ha derrumbado. Tampoco podré yo. Mientras tanto me siento libre, ¡canto a la vida...!

Septiembre

2020 -

Número

6


Música en Canarias Invitada: Étel Santos La cantautora tinerfeña Étel Santos comenzó a tocar la guitarra, de manera autodidacta, en 2014. Ese año hizo sus primeras apariciones en los micros abiertos que se organizaban en un conocido bar de La Laguna: el Jóspital. A su vez, gestionaba un canal de Youtube al que subía su música regularmente. De esta forma, y mediante sus redes sociales, empezó a hacerse notar en la isla. Pero no fue hasta 2015 que dió su primer gran salto. Ese año, la organización de las charlas TEDx La Laguna, hizo un concurso, vía Facebook, donde buscaban artistas para su próxima edición. Étel logró presentarse y con el apoyo de mucha gente consiguió ponerse en cabeza y destacar, siendo la elegida para abrir el evento en el Aguere Cultural. Repitiendo actuación en 2016 junto al grupo de percusión Tak-Nara. https://www.youtube.com/watch?v=94ZZnpnimx8

https://www.youtube.com/watch?v=paUUWSyHSKU


Actualmente se encuentra inmersa en el proyecto de su segundo disco ya respaldada con banda, la misma con la que estrenó “Ya no será igual”: un videoclip colaborativo junto a sus seguidores en el que ofrece una visión positiva del estado de alarma y cuarentena que hemos vivido durante este año; con el que consiguió en tan solo 24 horas más de 1000 reproducciones en Youtube.

La banda la conforman: Rumén Rodríguez (bajo), Josito fiestas (percusión y batería), J. Freddy Fuentes (guitarra) y Étel Santos (guitarra española y voz). “Étel Santos” es un proyecto sólido que ha ido creciendo lento pero seguro a lo largo de los últimos 6 años; y que tiene como base la libertad del ser, el amor propio, el pensamiento crítico, la justicia y la verdad.

Septiembre

2020 -

Número

6


Así, con paso firme, sigue participando en micros abiertos y colaborando en diversos conciertos. En 2017 participa en "Los Lavaderos Live music", un programa cultural de música en directo en los antiguos lavaderos de Santa Cruz. En esta ocasión, el programa de TV "Detrás del espejo" (Mírame Tv) se pone en contacto con ella para realizar un programa dedicado a su actuación. https://www.youtube.com/watch?v=Y5PL41tfv98

Paralelamente, emprende junto a Elena Saavedra, un proyecto de empoderamiento femenino llamado "Mujerarte", que tenía como objetivo dar visibilidad a las mujeres que hacían música y poesía en Canarias. El 11 de marzo de 2018 actúan por primera vez en un teatro, reuniendo a un total de 10 mujeres sobre un mismo escenario, creando sinergias y compaginando estilos. Ese mismo año, Étel decide que ya es hora de elaborar un proyecto más contundente y pone en marcha la producción de "La nueva humanidad" su primer EP; el cual presenta en el teatro Príncipe Felipe de Tegueste ante más de 180 personas en noviembre de ese año. Continúa la promoción de ese disco por diferentes locales durante todo 2019 y en octubre abre su puerta a un festival de gran importancia: "Festival Ropavieja", donde lleva a cabo su habitual espectáculo abogando siempre por la crítica social y la libertad del ser.


Colectivos culturales Asociación canario-argentina Perico Lino En el año 2015 arrancaría el proyecto “De Costa a Costa” ideado por el marplatense Alberto Chahín, muy vinculado a Canarias desde los años 70, creando un grupo en Facebook. A partir de ahí pensaron que sería buena idea darle una estructura a ese proyecto y decidieron formar la “Asociación Cultural Canario Argentina (ACCA) Perico Lino”, sin ánimo de lucro, con la que pretenden realizar intercambios culturales de un lado y del otro del Atlántico. ACCA está inscrito en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias, y su junta directiva está formada por: Saro Armas Estevez, Sandra Benitez Espino, Juan Martín Cerezo Smania, Esteban Guerra de la Torre, María Hernández Cabrera, Jorge Correa, José Lantigua Rodríguez, Gonzalo Macías Sosa, Ramón Ramos Padilla, Esteban Rodríguez García. Y con delegación en Argentina a cargo de Alberto Chahín y subdelegaciones en Tenerife con Luisa Chico y en Rosario (Argentina) con Natalia Rojas. Hasta el momento han realizado diferentes actos de todo tipo, tanto en Argentina como en Canarias y esperan seguir en esa línea en el futuro. En agosto del 2020 realizan su Primer recital ACCA VIRTUAL en Facebook, y tienen en preparación la publicación de un poemario Canario-Argentino, con carácter solidario, que será publicado por AOC (Albertine Orleans Creativa) de Gran Canaria. Excelente proyecto al que le auguramos larga vida con la amistad y la cultura por bandera. https

://

.

.

www facebook com

/

search

/

top

? = %20 q

de

costa

%20 %20 a

Septiembre

costa

2020 -

Número

6


Fuente de poetas Invitada: Ana Guacimara Hernández Llanuras azules, páginas de espuma, alta bóveda de luz, dan vida al mar.

Espejos del alma, polícromos cristales, crepusculares encendidos, jardines celestes.

Con los cielos intangibles las murallas se abren y la noche se pasea en el sendero que se riela.

Te abrazas y te separas de la tierra y vuelves al principio, tu calma, una bóveda azul, la cúpula del agua.

Poema dedicado al mar canario

del libro

Desdibujando el cielo

Septiembre

2020 -

Número

6


Invitado: Ricardo Martín Lemes Más hoy

Íbamos descalzos como niños. Sin duda alguna fue un domingo, o tal vez sería un lunes. ´Íbamos hambrientos de sueños. Ligeros como el aire sin dueño. Musitando palabras de amor. Sumergiéndonos en la paz de un abrazo. Correteando incansablemente. Pintando en la orilla de la marea las huellas que íbamos dejando. Éramos tan mayores y a la vez tan niños. Éramos tan tu. Éramos tan yo. Tan de habitar dentro del cuerpo. Tan de un eco desbocado y frenético. Tan de quemarnos a besos la boca. Tan deseosos de sentirnos. Tan enamorados como las aspas de los molinillos rozando los vientos. Más hoy... Mi abotargado corazón reclama el amor de tus latidos, de tus labios, de tus ojos. Íbamos descalzos como niños. Íbamos hambrientos de sueños.

Septiembre

2020 -

Número

6


Acte Canarias Nuevo libro de

Pili Gil-Roldán Trujillo "Cosquillas a la vida" Pili Gil-Roldán Trujillo maneja la palabra como instrumento de honestidad creadora. Su poética se mueve en parámetros propios, cuyo lenguaje apela a la sencillez, la cercanía, la alegría que produce la verdad: sin más adornos que los que la misma realidad nos regala, que no es poco. Los poemas de Pili son cascabeles, abalorios, collares, como los que cuelgan de su cuello, esos que hablan por ella para decirnos de qué forma se posiciona ante la vida: sin barreras, sin límites, viviendo a plenitud, celebrando siempre la existencia. Los días, los paisajes, los sentimientos están allí frente a sus ojos para que ella los traslade al papel para eternizarlos. La necesidad imperiosa de convertir la realidad en guirnaldas, cuentas que ir sumando para añadir al libro de los días, está presente en todos sus poemas. Isabel Expósito Morales

Septiembre

2020 -

Número

6


Acte Canarias Nuevo libro de

Eulalia Teresa Rodríguez "Lo que esconde el silencio" SIPNOSIS Según la propia autora “Este libro de poemas ha sido una terapia que me ha ayudado a expresar mis emociones. He vivido esta etapa de mi vida al calor de la nostalgia, en compañía del silencio y una hoja de papel en blanco donde iba desgarrando las palabras colgadas en mi alma. Algunas veces brotaban como un torrente y así las he dejado. Son composiciones que llamo “auténticas” porque como decía Carmen Conde: “la poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”. Cuando

esto

me

ocurría,

me

quedaba

sorprendida de que hubieran estado dentro de mí.

Mi poesía es intimista, sencilla en las formas. Es una

lucha entre luces y sombras, la

desesperanza y la

ilusión, el dolor y la

alegría. La ausencia se refleja como lo que ya

dejó de ser, el testimonio angustioso de la pérdida.

Septiembre

2020 -

Número

6


NUESTRA PÁGINA WEB

ttps://luisachico.wixsite.com/tamasmacultura

tamasmacultura@gmail.com

Síguenos en Facebook

NOTA DE INTERÉS: Tamasma cultura no se responsabiliza de los contenidos de los artículos publicados por los colaboradores.

Tamasma Cultura n

ª6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.