literatura etnografía fotografía pintura folclore música teatro danza cine Revista cultural canaria de Luisa Chico
15 marzo 2021 Nº 16
Í N D I C E
Portada:
Juan Martín
Pintor
Editorial:
Luisa Chico
Directora de Tamasma Cultural
Invitados: PALETAS Y PINCELES: Juan Martín
FUENTE DE POETAS
Eduardo García Benítez
S E C C I O N E S
EL NIDO DE LA GRAJA: Eva Castillo
SECRETAS ANALOGÍAS: Isabel Expósito PIÉLAGO: Alexis García PALABRAS DEL ALMA: Balbina Rivero EL TALLER DE LOS SABORES: Matale Arozena CAFÉ Y CANELA: Luisa Chico EL CLUB DE LA ECO Y LOGIA: Albertine Orleans EL RINCÓN DE TEHONÓN: Félix Díaz EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES: Roberto Mendoza Conoce a todos los colaboradores en nuestra web https://luisachico.wixsite.com/tamasmacultura
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
TABLÓN DE ANUNCIOS
Editorial
Quienes amamos la poesía estamos de enhorabuena este mes, el día 21 celebraremos el Día internacional de la poesía y eso nos dará una excusa para compartir versos y poemas por doquier. Inundaremos las redes
sociales de ellos y la voz de los poetas se alzará fuerte en este día, un poco
más, si cabe, que en el resto de los días del año. Y porque este año seguimos envueltos en tiempos pandémicos, porque de no ser así inundaríamos también las calles con ellos a viva voz.
La poesía está presente en cada uno de nuestros días, al menos en las jornadas de quienes la leemos con frecuencia. A pesar de no ser un género
con el que se vuelquen las editoriales, siempre hay libros que nos acercan poesía reciente, las novedades que los poetas siglo XXI luchan por hacer realidad, me viene a la mente algunos títulos como "Cosquillas a la vida" de
Pili Gil-Roldán, "Pandemia" de Carlos Caraballo o "Alegato del alma" de
Balbina Rivero, a ellos, como a tantos otros autores, no hay pandemia que las haga callar y sus libros están esperándonos en las estanterías de esas librerías que, precisamente por la situación que vivimos, deberíamos visitar para adquirir los libros que nos permitan llenar algunos momentos de esta inactividad impuesta por las circunstancias actuales.
¡Feliz Día de la poseía a todos los amantes de la palabra escrita en verso! 15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
EL NIDO DE LA GRAJA AUTORA:
Eva Castillo Las parteras, miedo y esperanza Cuentan que en el campo canario, allá
y la temían también, por si su mirada o
embarazadas de ocho meses, se
enfermedad o la muerte.
por los años cincuenta, las mujeres, disponían
a
recoger
las
papas.
Cuando empezaban a sentirse los
dolores del parto, algunas familiares acudían a acompañar a la madre y se llamaba a la partera, que podía encontrarse en otro pueblo desde el que
era
bastante
probable
que
acudiera a pie o con la ayuda de algún
animal, “de una bestia” como se decía
en muchos lugares. Un territorio fragmentado como el nuestro y la
escasez de medios hacía que algunas embarazadas
desearan
que
sus
partos coincidieran para que así las manos salvadoras aprovecharan el
palabras advirtieran del peligro, la La mayoría de aquellas mujeres no contaba con conocimientos reglados
de la materia, se enfrentaban a la
carencia sanitaria y la falta de médicos que llegaran hasta los barrios
y pueblos rurales y las embarazadas que se entregaban a sus manos no
tenían más opción que aferrarse a ellas. Los conocimientos de la partera no podían venir sino de la tradición cultural, de la experiencia de traer
niños y niñas al mundo, de los consejos
de
otras
que
cumplieron el mismo cometido.
antes
mismo viaje.
Calles, plazas ¿y un aeropuerto?
experta en partos para que las
A estas mujeres los vecinos las iban a
Ansiaban la presencia de la conocida ayudara a traer a sus hijos al mundo
buscar a cualquier hora, como es
lógico, y debían entonces dejar las
En julio de 2020, el Grupo de
puesto que una partera no ejercía esa
Puerto del Rosario aprobó una
labores que estuvieran realizando, labor
en
exclusiva,
sino
que
la
compaginaba con los trabajos del campo y de la casa. No es de extrañar
que la vida de estas señoras quedara marcada en el recuerdo de tantos
pueblos canarios, que han terminado por poner nombres de calles y plazas
a alguna de ellas. En Tegueste, una
calle lleva el nombre de Las Parteras; en Antigua, en Fuerteventura, una
plaza recuerda a Mariquita Gutiérrez;
en Tazacorte, en La Palma, otra calle reconoce la labor de doña Ángela,
doña Ruperta y doña Gloria; en
Arucas, en Gran Canaria, otra vía
recuerda a María Morales Medina; en Playa de Santiago, en La Gomera, una placa en la plaza cercana al centro de
salud destaca la figura de María Lajera. En 2020, la Asociación Vecinal
de Playa Honda Viento del Jable “vistió”
la
Calle
Mayor
de
esta
localidad de Lanzarote de imágenes y carteles
informativos
de
mujeres que fueron parteras.
varias
Pero el reconocimiento a estas vecinas que
tan
importantes
fueron
en
tiempos de precariedad sanitaria no está exento de polémica.
Gobierno
del
Ayuntamiento
de
propuesta de cambio de nombre del
Aeropuerto de Fuerteventura, al que
se le añadiría “Las Parteras”. Esto no gustó
a
algunos
representantes
políticos ni grupos turísticos, que aseguraron
esta
nueva
denominación perjudicaría la marca
turística de la isla. La idea de la
corporación era sacar a consulta
pública el cambio de nombre. Si fuese
aprobado,
tendría
que
elevarse la propuesta al Ministerio de Fomento, que tendría la última palabra.
Por
tanto,
habrá
que
esperar para saber si le preguntará a los ciudadanos si desean contar en la isla o no con un Aeropuerto de Fuerteventura-Las Parteras.
Por fortuna, hoy en día las mujeres
de países como el nuestro, pues aún hay millones de embarazadas sin
asistencia sanitaria, cuentan con un equipo médico para atenderlas.
Las matronas, con una formación especializada,
acompañan
a
la
mujer durante el embarazo y se encargan también del seguimiento
del recién nacido en los primeros días de su vida.
Son quienes responden a tantas dudas
partera,
que antes eran respondidas, como
entretener las horas, y familiares
que se plantean las futuras madres y podían,
por
parteras,
vecinas,
familiares o, simplemente, quedaban en las manos de Dios.
La preparación al parto
conociera
alguna
como
vecina
que
simpática
se
para
como la futura abuela o las cuñadas.
El hombre, mientras tanto, buscaba en qué entretener los nervios, una vez se
enteraba de la noticia del comienzo
del parto, y, si se lanzaba a labores
En muchos lugares de Canarias, allá
útiles, iba en busca de agua a la
intuía que el bebé ya estaría a punto
Si la familia era “curiosa” al bebé le
cambiaba el relleno de paja. Con ropa
con primor, con ombligueros, batitas,
cuando venían los dolores, se avisaba
en muchos casos, salían de sábanas
empezaba a preparar un caldo de
sábanas bordadas para la primera
cuando, con el trabajo hecho, pudiera
en
habitación de la madre se reunían la
de familia y vecinos.
por los años cuarenta, cuando se
fuente.
de llegar, se lavaba el colchón y se
esperaba una canastilla hecha a mano
línea se esperaba el momento y,
algunos abrigos y pañales de tela que,
a la partera, se hervía agua y se
propiedad de los padres, sin faltar las
gallina que bebería la parturienta
cunita, que solía pasar de nacimiento
por fin tomar algo caliente. En la
cuerpecitos de todos los niños y niñas
nacimiento,
15 -
albergando
m a r z o
- 2021 -
los
N ú m e r o
16
PALETAS Y PINCELES Invitado del mes:
JUAN MARTIN
LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA COMO REFLEXIÓN VOCACIONAL Nacido en Montaña Cardones (Arucas 1962) y después de completar su formación en varios centros académicos de bellas artes se introduce en la técnica de la acuarela para disfrutar de los encantos de esta modalidad pictórica. El expresivo juego de luces y el ágil manejo de las trasparencias hacen que sus aguadas, a través de una rica paleta de logrados matices, atraigan y atrapen a quienes contemplen sus cuadros. Martín, dominador del género, paisajista de certero encuadre, infiere a los planos de su obra el valor de la profunda perspectiva conformando trabajos de apreciados contrastes y ricos degradados, que realzan la magia de la acuarela a través de insospechadas texturas, dejando al descubierto la justa selección de los blancos y los bellos efectos de las tonalidades ensambladas. Juan Martín, de amplio horizonte artístico: decorador a veces, creador de belenes en ocasiones, destacado diseñador de alfombras eucarísticas, incluso pregonero de las fiestas patronales de su Cardones natal, pintor siempre, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, amigo de apoyar a los que se inician en el arte y fundador de varios colectivos artísticos, evidenciando así la fuerza de su vocación y su carácter de autor solidario. J.A. Giráldez
Algunas pinceladas de su obra
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
SECRETAS ANALOGÍAS AUTORA:
Isabel Expósito JAZZ & BLUES, UNA HISTORIA DE AMOR Suena la canción que cuenta nuestra historia y, aunque esta tarde es otra, de
nuevo la mano que toca la guitarra es tu mano recorriendo mi espalda hasta el cauce de un suspiro que se quiebra. La voz de quien canta desvela los cifrados enigmas de los instantes en que tu boca fue jazz blues sobre mi boca: ritmo y tempo, saxo y viento hablando de los dos como uno solo.
Mil veces la canción nos ha contado lo que fuimos y, sin embargo, la percusión sigue marcando el compás de las despedidas que no terminan nunca, como si aún fuera nuestra toda la belleza.
Este amor es extraño y azul: vive en la ausencia y muere entre las páginas del día. Y yo ya no sé si te amé más de lo que nunca sabrás, o si nunca sabrás cuánto te amo si suena nuestra canción sobre una tarde rota.
A partir de la canción:
I love you more than youĺl ever know Beth & Joe
https://www.youtube.com/watch?v=bOQ07fVVDJQ&ab_channel=HartAndBonamassa 15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
PIÉLAGO AUTOR:
Alexis García EL FOLCLORE Y LA TRADICIÓN ESCRITA, ORAL Y DISCOGRÁFICA
A veces llegan a nuestras manos libros magníficos cómo “El Folclore maldito de las Islas Canarias", de Manuel J. Lorenzo Perera y del Grupo Folclórico de la
Escuela de Magisterio; y trabajos discográficos, como el de nuestro grupo Verode, “Simiente” y “Símbolos, sabor a Tradición” que, cumpliendo 44 años de prolífica vida folclórica, significan una fuente inagotable, escrita y grabada de
nuestra cultura folclórica, fuente rica en coplas y letras, música y sapiencia del acontecer de nuestro folclore que no es más que el acontecer de las vivencias históricas y culturales de nuestros paisanos y pueblos y nos enseña cuánto nos
queda por aprender, escribir y descubrir de nuestras tradiciones musicales y de bailes tradicionales.
Es de agradecer que personas estudiadas, y que han formado parte importante de la historia de la Universidad de la Laguna, en la isla de Tenerife, y más
concretamente de la Escuela de Magisterio y del Grupo Folclórico del Centro Superior de Educación de la misma, sean unos enamorados del folclore y las
tradiciones. Hablo por supuesto de Manolo Perera, doctor en historia y profesor de la Escuela de Magisterio, y alma mater de libros, cómo el que nos ocupa; acerca de nuestro Folclore y hecho en colaboración con el grupo de folclore de dicha Escuela.
Lo conocí, cómo docente y profesor en el examen de acceso a la carrera de
Magisterio, que tuvimos que hacer los que decidimos dedicar nuestra vida a la enseñanza.
Tenía esa pìnta de profesor y persona despistada por su genialidad, pero con una inteligencia y forma de enseñar cercana, diferente y acertiva. Y ya después, en la carrera, lo tuve cómo profesor de historia de Canarias y más tarde pude
disfrutar de su amistad al coincidir los dos en nuestra pasión por el FOLCLORE. Sin duda un investigador que ha realizado importantísimos estudios acerca de lo
nuestro y cuyo lema:” EL PRESENTE CONTIENE LAS RAÌCES DEL PASADO Y LAS SEMILLAS DEL FUTURO”, es todo un lema y aviso a navegantes.
Este libro refleja un sentido crítico e irreverente, de carga social, que se da en nuestro folclore, manifestaciones culturales con una enorme carga de teatralidad y dramaticidad.
Se destacan las manifestaciones de: los carneros de Frontera, el entierro de la
sardina y el mata la culebra. Tocar los bucios o caracolas, así cómo el un, dos tres, para denotar comportamientos hipócritas. Décimas, puntos cubanos, loas o
lobas, ajijides, canto de la meda, coplas de la República y cantares de Candelaria. Combinaciones litúrgico religiosas a través de manifestaciones de Semana Santa,
hogueras a San Juan, libreas y misas de luz. Coplas de años Nuevos de Arure, y rezados contra el mal de ojo, para llamar las abejas, moreniando y vendiendo el pescado. Rituales que nos remontan a otras épocas, que se proponen cómo
propuestas para los nuevos tiempos. Cantares que denuncian lo duro del campo y que trata con sorna actitudes del poder y creencias.
Una sociedad que cuestiona el contraste entre el discurso y el comportamiento. Son las expresiones de un pueblo que ha hablado, bailado, cantado, reído y llorado; expresiones que se alimentan de la vida cotidiana.
Un folclore que por expresar y sentir quiso ser cercenado, llegándose a
evidenciar la lucha entre los poderes políticos y sociales en contra de lo
popular, más llano y hermoso, el sentir del pueblo que ha luchado durante muchos años por su propia idiosincrasia y sus maneras de sentir y “palpar”, la vida.
Y así como en el archipiélago tenemos microclimas que nos hacen ver nieve en
nuestro padre Teide, mientras en la costa tenemos calor y un mar que
embriaga, nuestra cultura e historia ha estado marcada de diferencias importantísimas, de oralidad, por una parte, en la que las fuentes de
transmisión eran de maestro a alumno o de abuelos a padres, hijos y nietos, y de nuevos cauces que dejan reseña escrita en libros y en grabaciones discográficas, de la riqueza de nuestro folclore y cultura.
Es importante, dar relevancia a los colectivos culturales y, en este caso, a los grupos Folclóricos que han sabido llevar esta transmisión oral de nuestra
música canaria con un respeto para con el folclore y todos sus géneros y formas musicales.
VERODE, uno de los más grandes e importantes grupos señeros de nuestro
folclore regional, está cumpliendo 44 años de trabajo incansable y prolífica
vida y esfuerzo, por ser pieza clave de ese asentamiento del folclore en discos, letras y papel. Grupo fundado en el 1977, hace 44 años, por su director
musical, Jaime Hamad Pérez, se ha erigido en un grupo que ha trabajado las
temáticas en nuestro folclore (habaneras, cantos al mar, etc.) así como uno de los grupos con más y mejor discografía de nuestro folclore.
Calidad y buen trabajo bajo la batuta de un hombre culto y de amplios conocimientos de folclore, que además de buen músico, posee la cualidad de manejar con manos sabias, el rico bagaje de nuestro folclore. Verode ha sabido revitalizar la música tradicional, dando valor a las antiguas melodías del acervo canario, a los romances y al toque y canto en toda su amplia y rica diversidad. ” Verso, música, toque y canto” de la tierra. Eso es VERODE. Larga vida a Verode y a mi buen y estimado amigo Jaime Hamad, su director, desearle todo lo mejor para seguir cumpliendo años con ese buen hacer y ese respeto y trato exquisito para con nuestras tradiciones y folclore. Enhorabuena y éxitos...
Y no quiero despedirme, sin contarles que hablaremos del día de la Candelaria y de sus reminiscencias folclóricas en coplas, versos y cantares en nuestro próximo artículo y que sigo alabando la labor importantísima de personas, como el periodista, folclorista y buen amigo Zenaido Hernández, que habiendo estado en grupos folclóricos en su juventud, y siendo un enamorado de todo lo Canario; ha llevado en prensa, radio y televisión, una labor de difusión y de promoción de nuestras tradiciones, etnografía y folclore, que se merece todo nuestro afecto, respeto y reconocimiento. Hombre culto y polifacético que merece nuestro agradecimiento y el del mundo de la cultura y música Canaria. Gracias eternas, querido y estimado amigo y folclorista, por esa magnífica labor. Seguiremos bregando en la cultura musical y etnográfica, para seguir desentrañando páginas que escribir en esta isla, que se llama PIÉLAGO, y que tan buen sabor de boca nos va dejando. Con Dios... y ya hablaremos de la celebración de la Candelaria y del enfrentamiento entre don Carnal y doña Cuaresma y las muestras de folclore en Semana Santa y en los albores de la primavera musical y folclórica de Abril y Mayo. Dios me los Guarde.
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
LA FUENTE DE LOS POETAS Invitado del mes:
Eduardo García En LA FUENTE DE LOS POETAS conoceremos hoy algo de la obra de un poeta grancanario, Eduardo García Benítez. Natural de Arucas, Gran Canaria, es profesor de Educación Primaria y Especialista en Educación Física. Autor prolífico en Redes Sociales con varias series: "Palabras para Roxana", "Mi Doliente Voz", "La Sombra del Ciprés (Suburbalia) y "Alfarero del Verso" Tamasma Cultural. https://www.facebook.com/esavinien.savinien. Destacar en activo su poemario conjunto con Luisa Chico "Delirios de Madrugada", publicado a través de ACTE (Colección Tigaiga) con editorial Cursiva. Participante en las Antologías Poéticas, "Poetas 88", editada por Albertine Orleans Creative y "Trilogía Antológica", proyecto de Afesol Salud Mental (Andalucía), editado por Ediciones Algorfa.
Perteneciente al grupo Literario Palabra
y Verso, a ACTE (Asociación Canaria de Escritores),
colaborador
activo
en
Suburbalia y Tamasma Cultural, dos revistas digitales de actualidad.
Conozcamos algo de la obra poética de este "Alfarero de versos",
como él mismo se denomina, que está a punto de sacar su primer poemario en solitario.
Hay un abismo de asfalto en mitad de la calle, no entiendo como las aceras persisten a tanto daño. En los semáforos el cirujano de las mañanas extirpa mil sonrisas. La pita de los coches deambula por las ciudades pidiendo auxilio. Todos los días del mundo muere un pez de plástico, en la barriga de alguien, y no pasa absolutamente nada. El aire sabe a veneno y Dios toca las campanas llamando a gente sin cabeza. Hay un holocausto que empieza temprano y acaba muy tarde, será porque el día ahora tiene más de veinticuatro horas. A ver quien salta primero, la extraña manía de vivir en el vértigo. La vida es este caos que no se resigna. Hay sombras que no soportan ni a sus propios cuerpos. Las farolas de los parques escupen luces pero sé que prefieren la oscuridad. El día es ese huérfano despeinado que deambula por las verdades a medias de este frío cada vez más absurdo.
Hay días donde las sombras pueden más que las palabras. Quizás sea este abismo con manos y piernas en el que nos sumergimos a diario. La voz torcida de este destierro. Cuento muertos cuando camino por las casas buscando los espejos donde ayer me miraba. Irremediablemente la vida araña las paredes del vacío en esta huida momentánea de todo. Aún así la memoria me toca en las tardes frías aunque hace tiempo que yo ya no esté.
Viene arañando el viento, la crisálida de una ola buscando mansamente tu arena. Mares y océanos bañaron las manos de aquellos que trataron de respirar en la penumbra. Hay días donde el sol alumbra pese al tiempo que se desmenuza en las horas muertas sin tu olor. Hoy quizás al sol le dé por poner colores a tu sonrisa. Hay casas con ventanas que abren hacia los dos lados de tu mirada. Quizás seas tú la forma que tienen mis versos hoy de ir de un lado al otro. Me resulta más fácil vestirme de ternura si te pienso en todos los lugares donde te anduve como un niño.
Irradias olas que a tocar mi arena vienen en la paz soñada de tu deseo, en la infinita luz aletargada de tu partida no se sabe dónde. Vienes de un océano cargado de inmensidad la tuya al fin y al cabo. Pareces la cubierta de un barco a la deriva de mis ojos. Eres mansamente un rompiente de olas en las rocas de la playa. El susurro de un silencio olvidado que nace mar adentro, y que a tus dedos de piedra a morir viene cansado y desolado. Guardas en tu sonido la voz de siempre y un corazón en calma. Embriagas mi norte con sabor a viento y a mar bravío cuando te tengo en el reino ensordecedor de tu orilla.
©Eduardo García Benítez
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
PALABRAS DEL ALMA AUTORA:
Balbina Rivero LA BELLEZA DE LOS GUANCHES Es posible que las mujeres canarias no seamos conscientes de ello pero la historia está llena de aseveraciones de que el hombre guanche era muy bello. Tiempo ha... Franz von Löher, un científico alemán aseguraba, y así lo escribió, que los isleños eran hermosos, de una belleza extraordinaria, y aseguraba también que debían de ser descendientes de la raza aria por su gran inteligencia y capacidades. “Esta población especial de las Canarias procede de los primitivos pobladores de aquellas tierras”. Pudiera hallarlos, en las frondosas colinas de Westfalia, y su vista despierta en él un sentimiento de afinidad igual al que producen en todo corazón germano los borgoñones hablando francés, los pensilvanos hablando inglés, y los Zipsers en Hungría, hablando la lengua magiar. Cuando, en el siglo XV, franceses, españoles y portugueses bordeaban las aguas canarias, con intención de apoderarse de las Islas Afortunadas, como de la joya más preciosa del Océano Atlántico, “hallábanse habitadas por una raza numerosa de piel blanca y pelo rubio, que se llamaba Wandscke?, ¿que así debe escribirse el nombre que los españoles pronuncian Guaneiú, convirtiendo la W alemana en Gu y la cke, en ch. Era este pueblo fuerte y valeroso, ágil como ninguno, de armoniosa y robusta complexión, lleno de inteligencia y de vida, siendo la rectitud y la lealtad como ingénitas en él. Habla en su manera de ser de noble y de distinguido, de tal suerte, que los varones normandos y los españoles que habrían repugnado enlazarse con moros o con árabes, no tenían reparo en contraer matrimonio con hombres y mujeres guanches.
Por lo que los enlaces con españoles y otros europeos que llegaban a las islas, no estaba mal visto. En la población rural, es dónde las cualidades de generosidad y franqueza, se han conservado mejor”. El origen del pueblo guanche, aún hoy, se discute. ¿De dónde vino este elegante y valeros pueblo a las Islas? ¿De qué razas y de qué tierras procedían? Sigue siendo un enigma que se ha intentado solucionar y del que existen varias teorías: ¿indoeuropeos? ¿Tuvo algo que ver el valiente Quinto Sertorio? ¿Llegaron nuestros antepasados de Numidia, traídos por los romanos y abandonados a su suerte en estas tierras atlánticas? ¿Tal vez israelitas traídos y llevados por su eterna diáspora? O quizá, ¿hombres de las tierras de Canaán tras ser expulsados por los judíos? Hay quienes se aventuran y creen que fue una larga emigración de los vándalos desde los asentamientos en el Mediterráneo norteafricano. Los que prefieren pensar que procedemos de una rama de la raza germana, encuentran similitudes en la manera de vivir, en las costumbres, las ideas religiosas y, según los que defienden esta teoría, tenemos similitud de caracteres, inteligencia y belleza física. Así mismo ven semejanzas en la organización y legislación social y hasta dicen de similitudes en la lengua: nombres, localidades, expresiones religiosas, mezcla en la lengua ordinaria, en significados y sonido; encuentran similitudes en los nombres de personas y cargos públicos. Existe documentación sobre la extraordinaria belleza de un mencey de Tenerife que fue enviado a la república de Venecia como obsequio de Isabel la Católica al Dux del momento. Fue tal la admiración que despertó en la corte que decidieron sacarlo en procesión, junto a la Sagrada Forma del Santísimo, por las calles de la ciudad el día del Corpus Christi, para recreo del pueblo veneciano que no salía de su asombro. Siempre me ha llamado la atención que de otros pueblos tengamos información hasta de miles de años atrás y de las Islas Canarias apenas sabemos nada. Me parece muy llamativo. En fin, podemos seguir teorizando o seguir soñando que fuimos atlantes y que un cataclismo nos expulsó de nuestro Jardín de las Hespérides. Soñemos... 15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
EL TALLER DE LOS SABORES AUTORA:
Matale Arozena HABICHUELAS SIN IMPORTANCIA Desde la ventana de mi taller, veo caer la lluvia fina que nos ha acompañado
bastantes días durante todo el invierno. Me da serenidad ver las plantas bebiendo relajadamente este regalo del cielo.
Haciéndome la distraída mientras tanto, pues desde el poyo donde tengo
preparados mis ingredientes, éstos están protestando al oír el nombre de la receta. Les he explicado varias veces que este nombre lo puso mi madre, yo creo que refiriéndose a la sencillez de la misma.
Es una receta ligera dado que estamos ya a las puertas de la semana santa,
días de descanso para unos y de recogimiento reflexión para otros y claro, después de comer copiosamente en las fiestas que hemos dejado atrás, no esta el cuerpo para moverse mucho y algo ligero y nutritivo vendrá muy bien.
Les prometo que la próxima receta que les ofrezca será también propia de
estas fechas y a lo mejor más contundente desde el punto de vista calórico, hay que combatir el frio, si nos sigue acompañando.
Vamos pues a empezar a regalarles un poco de nuestro malabarismo culinario.
Como por estas fechas es también el día internacional de la mujer (para mi son todos los días del año) dedico esta receta a todas las mujeres cuyos brazos han sido refugios de amor y sus manos batuta de la vida. ¡Falta mucho todavía!
Ingredientes: • 500 grs de habichuelas redondas • Agua para guisar las habichuelas
• 4-5 cucharadas soperas de aceite de oliva • 2 cucharadas soperas de vinagre
Modo de hacerlo:
• 5-6 dientes de ajo medianos • Un poco de sal al gusto • 1 huevo por persona
Se pone a endurecer el huevo o los huevos, según sean los comensales y mientras tanto le quitamos los bordes y las venas a las habichuelas aunque las redondas casi no traen venas.
Todavía me viene a las memoria cuando mi madre nos sentaba en la cocina a
prepararlas para ponerlas en el caldero a guisar. Era un juego para nosotras. Hacíamos concursos a ver quién preparaba más rápido y más cantidad de ellas
y el premio era desde lo mas variado, desde un libro de cuentos, hasta una bolsita de judías de caramelo.
Ponemos a continuación a guisar las habichuelas con agua que las cubra y un poco de sal. Mientras tanto pelamos los dientes de ajo y, si se quiere, los
abrimos por la mitad y le quitamos la venta central para que no repitan. Luego los picamos en rodajas finas y los ponemos en una sartén con las cucharadas de
aceite a sofreír. Hay que dejar que apenas se doren pues muy dorados amargan. Cuando ya estén, se le añaden las dos cucharadas soperas de vinagre y se revuelve todo. A continuación se le echa por encima a las habichuelas.
Están buenísimas y si se le añade a cada plato un huevo duro partido, resulta un plato ligero y nutritivo. ¡Qué les aproveche!
Ahora voy a cumplir lo que prometí en la receta anterior: completar la estrofa que aludía a las fechas que tenemos a nuestro alrededor.
“ Ya vienen los carnavales, cosa buena poco dura, Luego semana santa, el carnaval de los curas”. 15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
CAFÉ Y CANELA AUTORA:
Luisa Chico LOS SORONDONGOS Los SORONDONGOS o “jirigonzas” llegaron a Canarias en el siglo XVIII, extendiéndose por todas las islas.
No parecen ponerse de acuerdo los historiadores en el lugar peninsular de
la que proceden, ya que mientras algunos dicen que llegó de Andalucía,
otros los describen como un canto infantil castellano. Como danza infantil, ha quedado en el folclore de las islas occidentales.
Es un baile vibrante que se practica, principalmente, en rueda y que requiere grandes condiciones físicas en los danzantes.
El sorondongo de Lanzarote fue concebido en los años 50 del siglo XX, gracias a la música que don José Mª Gil, músico natural de Gáldar, llevó
desde el noroeste de Gran Canaria; la Agrupación lanzaroteña “Ajei”, de la
cual él era director, le incorporaría una danza basada en los pasos de las seguidillas conejeras.
El sorondongo de Gran Canaria se puede bailar en rueda estática de
hombres y mujeres alternados (como es el caso del de Agüímes) que sólo
cantan y que además palmean los tiempos fuertes del compás, mientras que una chica baila dentro de la rueda describiendo un círculo hasta que
saca a bailar a un muchacho. O en filas enfrentadas como el sorondongo
infantil de Santa Lucía de Tirajana, que se baila con una niña al centro que salta al compás de la música con los brazos en la cintura.
En Fuerteventura se trata de uno de los géneros pertenecientes a los juegos de adultos que se realizaban generalmente en los velorios de paridas, donde era cantado a palo seco por todos los participantes acompañados
únicamente por palmadas. Se colocaban todos sentados mientras que una mujer o un hombre bailaba. En la actualidad se baila igual que en Agüímes
pero con la variante de que en el verso noveno “Busque compaña...” se deshace el círculo formándose dos filas enfrentadas.
Aunque El Sorondongo haya estado siempre identificado con las islas
citadas anteriormente, no se puede negar la existencia de este esquema
musical en Tenerife. Se puede conocer en el trabajo realizado por la Agrupación Folclórica “Añate”, quienes gracias a los contactos con algunas
personas mayores de su comarca, conocieron la existencia de una pieza llamada “El Sorondongo” de la que don Manuel Pérez Corona (1899-1987),
informaba con detalle. Se trata de un baile que no se practicaba desde 1915, aproximadamente, y que sólo lo hacían las mujeres, cuando los bailes iban
llegando a su fin, de esta forma demostraban a los hombres su capacidad de aguante, mientras éstos ya daban por acabada la fiesta.
NOTA:
Fragmento del libro "Nuestros bailes paso a paso" de Luisa Chico y Diego Felipe.
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
EL CLUB DE LA ECO Y LOGIA AUTORA:
Albertine Orleans Cambiamos de tercio (siempre dentro de la ecología) vamos a abordar la practicidad de las acciones individuales, hoy, (con el permiso de LOS SOCIOS
DE HONOR DEL CLUB DE ECO Y LOGIA) nos centraremos en la práctica de la ecología para la vida cotidiana, dejando la teoría para la próxima entrega.
La preocupación por nuestro ecosistema es patente. Más de la mitad de los
bosques, son actualmente tierras para la agricultura, están desapareciendo numerosas especies de fauna y flora, la mayoría de los ríos están
contaminados y el mar está sufriendo las consecuencias de la sobre
explotación. Desgraciadamente las instituciones gubernamentales mundiales, por motivos económicos, no tienen ningún interés en ponerle freno a la destrucción.
Sin embargo, eso no significa que nosotros no podamos colaborar con nuestro granito de arena, debemos ilusionarnos con el proyecto personal ecológico que cada uno de nosotros pueda poner en práctica en su vida cotidiana. Por ejemplo:
• La medida estrella es el reciclaje. La acumulación de basura es uno de los problemas más graves que existen. La sociedad en la que vivimos genera
grandes toneladas de restos que se van acumulando y deteriorando nuestro aire y el suelo donde se acumulan.
• No dejes el grifo abierto más de lo necesario. Si utilizas la lavadora o el
lavavajillas, no los uses a media carga, a no ser que el electrodoméstico disponga de control del agua. No dejes el grifo del baño abierto mientras te lavas los dientes.
• Para cuidar los recursos energéticos puedes utilizar bombillas y aparatos de bajo consumo energético.
• Productos de limpieza ecológicos. Puedes encontrar bayetas, jabones, geles o bolsas de basura reciclables con los cuales no se daña el medio ambiente. Así, reducirás la demanda de productos agresivos y aumentarás la demanda de productos ecológicos, forzando a las empresas a prestar más atención a la ecología en sus productos.
• Consumir alimentos ecológicos. Por tu salud, y por la salud del planeta. Compra aquellos alimentos cuyo origen no contribuya a la erosión de nuestros suelos y nuestros mares.
• Procura no abusar de los transportes con combustibles fósiles. Si puedes, utiliza cualquier transporte que no sea agresivo con el medio ambiente. La bicicleta, patines o patinetas eléctricas, pueden sorprenderte.
DESTRUCCIÓN DEL PAISAJE
Destruimos el paisaje orgullosos de nuestra quimera,
como quien erradica una plaga o vence una pandemia. En una tormenta asoladora
caen los bosques al vacío y como están solos,
nadie sabe cuál es su sonido de lamento al morir, derribados sin compasión sobre la tierra... Caen los prados, caen las montañas,
violan los espacios sagrados de los ancestros, los mágicos lugares de las tribus
y después, babean en sus mansiones, en sus lujosos búnkeres sucios y para pasar sus vacaciones
compran los reductos vírgenes
a los que asomar su pestilente mirada.
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
ArteSanos Invitado del mes:
Francisco Rodríguez Hoy conoceremos un poco más la vida y obra de un gran lutier de la isla de La Palma, Juan Francisco Rodríguez, en su propia voz. "Mis inicios en el mundo de la construcción de instrumentos comienzan sobre el año 2008/2009. Primero con arreglos y reparaciones de los compañeros de los grupos de folclore en los que he estado, ya que pensaban que por ser carpintero tenía que saber arreglar instrumentos, que era mi profesión desde los 15 años. Ahí me empezó el gusanillo de la lutería y comencé haciendo cuatros Venezolano, los timples comenzaron un par de años después sobre todo por la insistencia de algunos amigos que me decían que como era posible que no hiciera Timples con lo bien que hacia los cuatros, sobre todo porque es nuestro instrumento originario. Así fue como hice el primero con muy poca información y valentía. Por amistad con su suegro comprometí a Domingo Rodríguez (El Colorao) a probar mi timple ya que en ese mes venía a La Palma de vacaciones y aproveché la ocasión. El resultado fue el esperado, el timple no estaba mal hecho aparentemente por fuera, pero no afinaba, la escala estaba mal, sonaba fatal, etc. El consejo de Domingo fue que el timple fuera para la hoguera de San Juan que estaba cerca la Fecha. Esa anécdota que cada vez que nos vemos se la recuerdo y nos reímos un rato, y creo que fue lo que me motivó a investigar y pasar a convertir la fabricación del Timple en una verdadera pasión para mí y prometerme a mí mismo que lograría hacer timples para los grandes timplistas de nuestra tierra.
Y así poco a poco y con mucho esfuerzo a base de prueba y error con poca información ya que del Timple no existe mucha o casi ninguna, comencé a preparar mis primeros timples que ya empezaban a funcionar y así, después de sacarme el carné de artesano (luthier) empecé a asistir a varias ferias en diferentes islas y también hice diversas exposiciones en la isla de La Palma. A base de esfuerzo y constancia, sin ser las ventas las esperadas ya que era poco conocido como luthier, pasaron aproximadamente 3 o 4 años. Pero desde hace 4 años atrás la diferencia es que a día de hoy he fabricado instrumentos que están en diferentes partes del mundo como Europa, EEUU... Y también para algunos de los grandes maestros del timple, como Benito Cabrera y Germán López, que usan mis instrumentos. Actualmente estoy empezando uno para Domingo Rodríguez (El Colorao). Pero como se suele decir cada día aprendiendo e intentando mejorar, ya que desde mi punto de vista da igual los años que uno viva que nunca se deja de aprender. Sigo haciendo mi querido cuatro venezolano, aunque cada vez menos, y por encargo, y el tres cubano otro instrumento que me encanta y por supuesto la contra de timple".
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
EL RINCÓN DE TEHONÓN AUTOR:
Félix Díaz MAGUFADAS (2ª parte) En el anterior artículo hablé de los magufos que no usan mascarillas o se
niegan a vacunarse. Son gente que justifica su actitud en base a argumentos pseudocientíficos.
Bien, ¿qué son las pseudociencias? Pues son lo que dice la palabra (pseudo = falso), falsas ciencias. Es decir algo que imita a la ciencia, pero no lo es.
Bueno, ¿y qué es una ciencia? Podemos decir que se trata de un conjunto de conocimientos ordenados y estructurados que interpreta los fenómenos
naturales; suelen añadirse los fenómenos sociales, pero ahí discrepo un poco. Eso sí, no voy a entrar en el tema.
La ciencia estudia los fenómenos naturales usando su propio método, llamado por eso método científico, que se basa en disponer de datos seguros, verificables, que cualquiera pueda comprobar; mejor si es posible
experimentar para obtener nuevos datos. Con esos datos se plantean
hipótesis de lo que ocurre, lo que nos lleva a prever nuevas situaciones que deben comprobarse; y por fin se establece una teoría que explique los datos de la mejor forma posible.
Estas teorías están en constante revisión, y si aparecen datos que no estén de acuerdo con alguna teoría, ésta se revisa. O se hace una nueva.
No voy a describir en más detalle el método científico, pero quiero recalcar
su constante revisión, y que los datos estén disponibles para cualquiera que
desee revisarlos. No se acepta una explicación solo porque alguien lo dice, aunque sea un premio Nobel de Química, pongamos por caso.
Pues bien, las pseudociencias no son ciencias porque no aplican el método
científico. Con frecuencia actúan al revés: dada una teoría, buscan datos que estén de acuerdo con esa teoría; si hay datos que no concuerdan, se ignoran.
Pero lo más importante es que esa teoría es lo que dice un señor, una eminencia, y como lo dice él pues debe ser cierto. A eso se llama “principio de autoridad”.
Pongamos por caso la homeopatía. Se basa en las ideas de un señor del siglo 19. Ideas que desde que las emitió han sido probadas una y otra vez, pero los
resultados no concuerdan con lo que prevé su teoría. No importa, se siguen aplicando porque algunos resultados parecen estar conformes… sobre todo si se eligen bien y se descartan los que no sirven.
Hay dos aspectos de la homeopatía que son reprobables. El primero, las enormes diluciones que utilizan para elaborar sus productos. Cualquier
químico puede explicar que son productos tan diluidos que si acaso queda una sola molécula de la sustancia activa, será pura casualidad. Hablando
claro, no son más que agua con azúcar, por mucho que digan que contienen tal o cual cosa: los análisis no las encuentran. Claro que, dicen los homeópatas, el agua “tiene memoria”, algo que no tiene sentido a poco que pensemos en ello.
El otro punto es lo que llaman los médicos el “efecto placebo”. Si a muchas personas se les da algo que dicen les va a curar, en un porcentaje importante
de casos lo creen y se curan de verdad. Lo han comprobado los médicos, dando a pacientes pastillas de azúcar y observando cómo en algunos casos hay curación. El efecto placebo explica también muchos milagros.
Pues bien, se han hecho experimentos dando productos de homeopatía a enfermos y los porcentajes de curación no son muy distintos a los del efecto placebo.
Hablando claro, la homeopatía cura lo mismo que si no tomas nada. Porque eso es exactamente: nada.
Aún me queda otro artículo sobre por qué mucha gente parece preferir las pseudociencias a la ciencia oficial.
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES AUTOR:
Roberto Mendoza LA PRUEBA DE ICO Tras unos meses de ausencia regresamos con el Jardín de Las Hespérides. En
esta ocasión viajamos hasta la isla de Lanzarote para conocer la historia de la
Princesa Ico y como los isleños la repudiaban por su apariencia y posible procedencia, motivo por el que idearon una prueba de la que en caso de salir
victoriosa se convertiría en reina y en caso de contrario lo pagaría con la muerte.
Puedes escuchar este cuento en mi canal de iVoox El Jardín de Las Hespérides
https://www.ivoox.com/prueba-princesa-ico-audios-mp3_rf_66148274_1.html
“La prueba de Ico” Y una vez visitadas algunas de las islas occidentales, nuestro personaje, D.
Aníbal quiso conocer las orientales y allá que se marchó y llegando a la isla de Lanzarote de negros contrastes de su tierra, a cada paso que daba se topaba
con personas de tez clara y cabellos rubios y como su curiosidad le podía, preguntó a quién por allí se encontraba y este le contó que:
Reinaba Zonzamas en Lanzarote cuando, huyendo del azote de una violenta
borrasca, llegó a la isla cierta embarcación española que mandaba Martín Ruiz de Avendaño, joven hidalgo vizcaíno. Guarecido el navío al socaire de la playa,
los isleños con Zonzamas al frente aguardaban próximos y armados por ver el propósito de los extranjeros.
Al poco, Martín Ruiz de Avendaño descendió a tierra llevando en sus manos una rica vestimenta que entregó al rey dándole muestra del mayor respeto.
Zonzamas aceptó el obsequio como signo y manifestación de paz, y
correspondió a su vez ordenando a sus fieles entregaran a los navegantes presentes de ganado, leche, queso, conchas y pieles. Después marcharon todos hasta Acatife.
En Acatife aguardaba la reina Fayna con sus hijos Timanfaya y Guanareme. Allí, en su propia morada construida con piedras de magnitud enorme, hospedó
Zonzamas al hidalgo vizcaíno, otorgándole honores y agasajándole con
generosidad. Luego de varios días, Martín Ruiz de Avendaño abandonó la isla. A los nueve meses de su partida, la reina Fayna dio a luz una niña de tez blanca y
cabellos rubios, a la que pusieron por nombre Ico. Zonzamas calló, pero sabía que su pueblo murmuraba en secreto renegando de Ico y de su origen. Sin sospechar la prueba que en el futuro habría de afrontar, la niña creció como una rara flor entre las lavas.
Monótonamente, sin sorpresas, el sol y la luna se sucedieron en el ciclo.
Timanfaya y Guanareme eran ya jóvenes fornidos. Ico vivía al cuidado de Uga,
su aya. Ocurrió el tiempo y, como ocurren los sueños inevitables, Zonzamas y Faya murieron.
Reunidos los Guaires en asamblea, Timanfaya fue proclamado rey de
Lanzarote. El color moreno de su piel afirmaba la raigambre de la estirpe. Ico
seguía confiada al amparo y la tutela de Uga. El tiempo había convertido a la
niña en una hermosa muchacha y guanareme sentía que aumentaba, imparable, su amor hacia ella. Y sucedió así que, además de hermana, Ico fue esposa de Guanareme.
No tardaron las quillas de las naves de una expedición de vizcaínos y sevillanos
en surcar el mar rumbo al Archipiélago. Cinco fueron los navíos que, tras
costear el África Occidental, llegaron a Lanzarote. Cundió la alarma y se aprestaron los isleños a la defensa. Altahais y Maheyes, nobles y villanos
empuñaron sus banotes tabonas y tafriques, para repeler el ataque. Muchos sucumbieron en el empeño. Al término del combate las aguas del litoral arrastraron los cadáveres hasta los dominios sigilosos de las algas.
Vencieron los invasores e, inmediatamente, se entregaron al saqueo y la rapiña.
Entre su botín se contaban ciento setenta isleños. Serían conducidos a España como esclavos. Timanfaya, rey de Lanzarote, hijo de Zonzamas y Fayna, entre ellos. Jamás volvió a recorrer las playas y los médanos de su isla.
Se cumplió el tiempo del duelo y, obedeciendo los preceptos de la ley, en el trono de Lanzarote había de sentarse un nuevo soberano. Los Guaires se congregaron una vez más. Guanareme, hermano de Timanfaya, es el legítimo heredero, sin embargo, el más absoluto silencio preside la asamblea. Ninguno se atreve a
proclamar su nombre. Si designan rey a Guanareme, su esposa Ico deberá recibir honores de reina y su nobleza es equívoca, inciertos su sangre y su linaje. El color de su piel y sus rubios cabellos recuerdan a aquel hidalgo vizcaíno que,
huyendo de una tormenta, había arribado a la isla en el pasado. Fayna murió llevándose con ella el secreto de lo ocurrido. Si Ico no era hija de Zonzamas no podía compartir los privilegios y atributos de la corona.
Tras deliberar largamente, para establecer la verdad acuerdan los Guaires que Ico sea sometida a la prueba del humo. Había de quedar encerrada en un
aposento muy reducido, acompañada de tres mujeres villanas. Luego se llenaría
el aposento con un humo continuado, capaz de sofocarlas. Si la sangre de Ico no
era noble, moriría del mismo modo que las villanas. Si sobrevivía sería el
testimonio concluyente de su nobleza. A la mañana siguiente, ante todo el pueblo y con el sol como testigo, se llevaría a cabo la prueba.
Aquella noche Uga, la vieja aya de Ico, solicitó visitarla para darle ánimos y consuelo. Cuando estuvo segura de que nadie podía oírla, Uga habló así a su protegida:
-Toma contigo esta esponja. Al llegar la hora señalada empápala en agua y
escóndela en tu tamarco. Cuando surja el humo, la pones en tu boca y así te salvarás de la muerte segura.
Según le indicó su aya, procedió. Las tres villanas murieron asfixiadas, mas Ico
surgió triunfante de entre el humo para convertirse en la nueva reina de Lanzarote.
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
Escaparate literario Novedades
15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
Escaparate literario "Antología para un aquelarre"
La idea de esta Antología surgió de forma espontánea, a la salida de la presentación del libro de una de nosotras. Sentadas frente a un café, hablábamos sobre literatura y transgresión. De allí al libro, solo hubo ilusión, trabajo y tiempo compartidos.
El concepto de transgresión remite al quebrantamiento de normas establecidas, a la ruptura de cánones y preceptos, pero también a la provocación en contextos artísticos y literarios.
Desde ese punto de partida común, cada una de las nueve autoras abordó la propuesta de distintas maneras, con tonos y matices propios, lo cual añade diversidad y una suerte de mirada caleidoscópica.
El espíritu que alentó la publicación de esta antología lo resume muy bien María de Vega en un fragmento del prólogo: “Lo cierto es que decidimos convertirnos en
heroínas de la transgresión, a favor de un mundo sin pantomimas ni mojigaterías. La heroína es la que sigue en su puesto en cuanto a convicciones, la que obedece a una ley propia. Dentro de la tradición del Aquelarre, una tradición que no debe perderse”
La pintora Juani Hernández es la autora de la portada de este libro. Con ella se cerró
el círculo de diez mujeres camino de un Aquelarre, que ya no es exclusivamente nuestro sino de todos los lectores que quieran aproximarse a esta llama encendida.
Isabel Expósito Morales 15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
Escaparate literario Zháradat Lënne Zháradat
Lënne
(1985)
es
poeta,
profesora e investigadora en el ámbito
de los Estudios literarios y culturales,
así como correctora y asesora literaria. Doctora en Literatura hispánica, con un
Máster en Español y su cultura y licenciada en Filología hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Actualmente, es profesora de Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria y pertenece al Grupo de investigación Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales.
Su tesis “Realidad y artificio: la escritura crónica de María Moreno” (2017), en la que
hace una exhaustiva investigación desde un enfoque interdisciplinar sobre el género de la crónica, el periodismo literario y los Estudios de género, aplicándolo a la obra de
la escritora y feminista argentina María Moreno, obtuvo la máxima calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
Como divulgadora y crítica cultural ha escrito para revistas académicas y de
divulgación literaria, ha participado en diversas charlas, coloquios y mesas redondas, ha dirigido el club de lectura “El cuarto de Lea”, ha coordinado el proyecto “Con letra de mujer” de las Bibliotecas municipales de Las Palmas de Gran Canaria, que pone en
valor la singularidad y riqueza de la literatura escrita por mujeres desde el inicio de los tiempos y alrededor del mundo, y ha sido colaboradora del programa radiofónico “La brújula de Canarias” de Onda Cero, con una sección sobre literatura y actualidad.
Durante cinco años ha estado al frente del proyecto literario Azulia, regentando su librería y editorial.
Como escritora ha sido finalista del primer Certamen de poesía "Versos en la ULPGC (2019)" y, hasta el momento, el resto de su obra permanece inédita. 15 -
m a r z o
- 2021 -
N ú m e r o
16
Desde el corazón de Canarias NUESTRA PÁGINA WEB
ttps://luisachico.wixsite.com/tamasmacultura
tamasmacultura@gmail.com
Síguenos en Facebook
NOTA DE INTERÉS: Tamasma cultura no se responsabiliza de los contenidos de los artículos publicados por los colaboradores.
Tamasma Cultural n
ª 16