TAMASMA CULTURAL
Revista canaria
literatura fotografía etnografía artesanía escultura pintura folclore música teatro danza cine
Nº 12 15 de enero de 2021
Índice Colaboradores
Editorial: Luisa Chico
Paletas y pinceles: Begoña Hernández
EL CLUB DE LA ECO Y LOGIA: Albertine Orleans GARABATEANDO: Elena Padrón
LAS COSAS QUE ME PASAN: José Lantigua EL NIDO DE LA GRAJA: Eva Castillo
CANCIONES PARA EL FIN DEL MUNDO: Agustín Amaro MEMORIAS CON HISTORIA: Gloria López DESDE MI ALPENDE: Eusebio Cabrera GUIÑOS DE CINE: Javier Marrero
EL RINCÓN DE TEHONON: Félix Díaz
EL TALLER DE LOS SABORES: Matale Arozena CAFÉ Y CANELA: Luisa Chico
LAS RETAHÍLAS DE CANDI: Cándida Medina NOVEDADES LITERARIAS: Isa Hernández
Sandra Santana Manuel Díaz
Carlos Caraballo Pablo Martín
Juanca Romero
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Colaboran
ALBERTINE ORLEANS
EVA CASTILLO
FÉLIX DÍAZ
ELENA PADRÓN
JOSÉ LANTIGUA
AGUSTÍN AMARO
GLORIA LÓPEZ
MATALE AROZENA
LUISA CHICO
EUSEBIO CABRERA
JAVIER MARRERO
CÁNDIDA MEDINA
Conoce mejor a los colaboradores habituales y su trabajo visitando nuestra página web TAMASMA CULTURAL https://luisachico.wixsite.com/tamasmacultura 15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Luisa Chico
Editorial
Iniciamos un nuevo año, y con él nuevos sueños, ilusiones y proyectos. Son tiempos difíciles en todo el mundo. A todos nos afecta, pero no podemos dejar que el desanimo y el miedo venza nuestro deseo de seguir adelante. Tenemos 12 meses por delante para reinventarnos, reforzarnos y seguir luchando por aquello que amamos, en nuestro caso la Cultura, dando prioridad a la de nuestra tierra canaria. En Tamasma Cultural seguiremos compartiendo todo aquello que la creatividad de la gente desee aportar. Continuaremos disfrutando de nuestras secciones fijas y del trabajo de nuestros invitados especiales que, con toda seguridad, seguirán arrancando más de una sonrisa y alguna que otra lágrima. En cada número conoceremos a uno de nuestros colaboradores y su trabajo en pro de la Cultura. Novedades literarias. Así como artistas y colectivos de todo tipo. Quiero creer que el 2021 será el año en que se hagan presentes secciones fijas que hablen del cine hecho en Canarias, de nuestro teatro, danza, escultura, etc. Intentaremos, mientras tanto, aportar pinceladas de estas y otras disciplinas. Si te mueves en el mundo de la Cultura y deseas aportar una sección fija solo tienes que contactar conmigo y lo vemos. Tamasma Cultural, la revista que nos llega desde el mismo corazón de Canarias. ¡¡Bienvenido 2021!! El año de las ilusiones renovadas.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Paletas y Pinceles
Invitada
Begoña Hdez. Batista Conozcámosla en sus propias palabras. Si tengo a alguien a quien nombrar en mi decisión de ser pintora tengo que hablar de mi maestra de primaria, Dª Josefina Pérez Benítez. No sé qué vería en mí que con mis 9 años puso en mis manos su caballete, sus pinceles y sus pinturas y hasta hoy. Tuve claro, después del bachillerato, que quería estudiar Bellas Artes. De allí guardo muy buenos recuerdos de algunos de los profesores que me dieron clase y fueron referencias para mí como Francisco Zuppo, Pedro González o Enrique Lite. De mi estilo o mi forma de pintar tengo que decir que cuando expuse una serie de paisaje de Lanzarote con la CajaCanarias en La Laguna, en el Diario de visos, un crítico me presentó hablando de mis pinturas como “las abstracciones figurativas de Begoña Hernández”. En otros periódicos escribían sobre la pintura ecologista porque en mis paisajes no se veía la mano del hombre. Cuando expuse en el Almacén en Lanzarote la serie de Magos, los críticos hablaron de pintura indigenista y cuando pinté flores me vieron como la pintora conservadora que aun seguía pintando algo que ya no estaba de moda. Quiero con esto decir, y resumiendo, que yo en quien pienso cuando pinto es en mí. Porque fundamentalmente pinto para mí y no tengo en cuenta las modas. Eso sí, tengo mi estilo propio conseguido a base de trabajar mucho y experimentar con los colores, con el dibujo y con la composición. De mi paso por Madrid me quedo con mi estudio a pie de cuadro en el Museo Del Prado donde están todos los grandes: Velázquez, El Greco, Goya, Ribera, Murillo, Zurbaràn, Brueguel el Viejo, Rubens... Sin miedo a equivocarme ahí estuvo mi mejor escuela. He expuesto en Tenerife, Madrid, Barcelona, y Lanzarote. He ganado algún premio, como en el 2010 el primero en el Certamen de Pintura que convocaba el Parque Nacional de Timanfaya con la obra Timanfaya en Rojos. He hecho lustraciones para libros y algún cartel para fiestas patronales. También restauraciones de esculturas. Mis cuadros están por el mundo y lo que siento es que cuando salen de mis manos no los vuelvo a ver, salvo alguna excepción. Imagino que a todos nos pasará lo mismo.
Pinceladas
de su obra
15 -
e n e r o
- 2021 -
N Ăş m e r o
12
El
C l u b de
e c o y
l o g i a
Autora
Albertine Orleans NUEVA SECCIÓN
El Club de la eco y logia EL CLUB DE ECO Y LOGIA donde poesía y ecología van de la mano, les da la bienvenida con mucha ilusión. En este Club trataremos sobre ecología, para aprender juntos qué es, tipos, ecología y medio ambiente, objetivos, y un largo etcétera en el que introduciremos un nuevo concepto acuñado por Albertine Orleans: Poesía de denuncia ecológica. Sin más, y con el ferviente deseo de que compartamos esta humilde andadura, comenzamos con la definición RAE de ecología: "Área de conocimiento que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno". ¿Y desde el punto de vista etimológico? Pues eco proviene del griego oikos que significa casa, vivienda, aunque entendida como hábitat, y logia, que deriva de la voz griega logos, que se traduce como estudio o tratado, y también como ciencia o teoría. ¿De dónde salió este término? (Le pregunte a mi querida Wikipedia) El término ökologie fue acuñado en 1869 por el naturalista y filósofo alemán Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos y logos. En un principio, Haeckel definió la ecología como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía, y su transformación por las comunidades biológicas. Todo esto está muy bien, pero al final, ¿qué es la ecología? La ecología es una rama de la biología que se ocupa de estudiar y de comprender cómo se relacionan los diferentes organismos vivos entre sí y con su entorno en cuanto a los recursos o el espacio que comparten.
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y los componentes no vivos de su entorno. En la comprensión de la relación dada, la ecología abarca aspectos como el crecimiento de la población, la competencia, las relaciones ecológicas simbióticas, las relaciones tróficas, la biodiversidad, la migración y las interacciones con el entorno físico y químico. Debido a ello, la ecología se divide en varias categorías que producen diferentes tipos de ecología, pues es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
EL MATADERO
Huele a grasa, a carne cruda y fresca,
huele a sed de coágulos de palpitante sangre y a indiferencia. Los asesinos de blanco blanden los cuchillos
y las descargas eléctricas impías contra vacas, cerdos, ovejas… En esa estancia, reina el feudo de la muerte.
En esa estancia mueren indignamente sin comprender… Atrás, en algún confín de sus recuerdos quedó algo de hierba crujiente, los juegos tiernos en la tierra
o el cuidado esmerado de las crías, junto a la libertad de vivir o morir
que solo es un eco ahogado en el miedo,
para después, ser devorados sus cuerpos hermosos, sin sensibilidad, sin respeto ni piedad,
descuartizados en las mesas por la gula de los hombres. 15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autora
G a r a b a t e a n d o
Elena Padrón Amigas Los Garabatos que aquí les ofreceré son pinceladas de historias de vidas. Trazos que me cuentan gente cercana y conocida y algún que otro episodio que oigo de pasada. No exagero ni miento, si acaso disfruto añadiendo un poco de magia y de poesía a los días que cuento, a las historias que oigo, no para cambiarlas. Sólo pretendo enriquecerlas y que sean un bálsamo en una existencia convulsa.
Hoy, en un mes de Diciembre despachado, con un mundo raro a nuestro alrededor, con el miedo en la piel: quiero garabatear a esas que han estado, que estuvieron y que aunque caiga una feroz tormenta, estarán por siempre. Hoy escribo a las amigas. A esas que están allí esperando a leer mis letras y a las otras que tienen cosas más cotidianas en la cabeza, que saben que nuestros cariños seguirán germinando como las semillas. Amanecen días movidos, donde el aire combate entre la tibieza y la escarcha de un invierno acelerado. Y aquí estamos, contando a cada minuto nuestros avatares. Nos reunimos y allí está instalada la risa como principal invitada. Ella nos pellizca cada vez que nuestros hombros se aflojan y nos empuja a seguir hilvanando y sumando momentos para recordar.
Y se presentan amores, hijos, dolores, medicamentos, vacaciones, abrazos, nietos, sobrinos, ancianos, mascotas, viajes, desamores, relaciones rotas, amigas que se han ido, otras que no siguen a nuestro lado y miles de cosas de nuestro diario. Vamos haciendo un crisol enorme en un mes de Diciembre donde contamos desde Enero, riendo de cada tropiezo, porque sabemos que nos hemos levantado y que así, seguiremos. Con la ilusión pegada en la cara. Con pesares que echamos a la espalda para rescatar, delante de un plato compartido ese brillo que llevamos cada una como una bandera y que no vamos a permitir que se apague. Las quiero. A mi lado. Aunque cada una ande navegando por sus rincones. Y a las que no están, las abrazo y me instalo en los momentos compartidos, con ellos y los que tengo a mano, sigo cruzando éste ancho mundo lleno del arcoíris que nos une. Amigas, las llevo cerca. No hacen falta nombres. Ellas lo saben.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autor
Las
c o s a s
José Lantigua Elegancia y buenas formas Estaba un día con unos amigos tomando una cerveza en la terraza
del Real Casino de Santa Cruz de Tenerife, cuando aparece una señora mayor muy bien arreglada, pero con la vestimenta muy
pasada de moda, como de otra época, un poco estropeada y sin embargo elegante.
La señora paseaba por delante de la terraza, y de vez en cuando miraba de reojo hacia adentro, muy discretamente.
Después de pasar varias veces, uno de los camareros se le acerca y
QUE
le dice: "Señora, su mesa está lista, cuando lo desee puede pasar".
ME
Le sirvieron un café con una galletas y ella con gran elegancia y
p a s a n
Ella, sin prisa, entró y se sentó. tranquilidad se lo tomó.
Al rato se levantó y salió, con la misma elegancia que había estado todo el tiempo.
No me pude resistir de preguntarle al camarero que quién era esa
señora, y me dijo que era una antigua cliente, muy rica, pero
totalmente arruinada en la actualidad, y que casi todos los días iba por allí y le servían el café, invitación del Casino, por supuesto.
Me resultó tan bonito el gesto que no he podido resistirme a contarlo.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autora
El
n i d o
de la
g r a j a
Eva Castillo Los zurcidos de la pobreza Hubo un tiempo no muy lejano en el que todas las mujeres debían aprender a coser desde bien chicas. Incluso, cuando se decidió garantizar, por fin, la educación a las niñas, preferiblemente en colegios exclusivos para ellas, era Hogar una de las asignaturas más importantes de la formación femenina. Pero los hilos también sabían de clases sociales y de miseria. Tras la Guerra Civil Española, el franquismo determinó que la mujer casada no debía trabajar fuera de su hogar, pues el marido era el encargado de mantenerla. Así, se autorizaba a pagar menos por toda labor extra que realizara la esposa. Pese a ello, muchas mujeres decidieron dejarse los ojos cosiendo, día y noche, para complementar el exiguo sueldo del marido y contribuir así a la alimentación de los niños y niñas que Dios otorgaba a la casa.
Ilustración de Verónica García Gómez
En Tenerife, aún hay quien recuerda jugar con los inmensos pantalones de los jugadores de Lucha Canaria, que su tía cosía, con esmero, para quienes fueron reconocidos deportistas de su época. Pero mucho tiempo antes, cuando aún el hambre de la posguerra apretaba, en pueblos rurales de todo el país las mujeres aprovechaban los costales del azúcar para confeccionar calzoncillos y otra ropa interior. No se trataba de venderlos, eran para uso de los hombres de la casa y se les aplicaba, primero, un tratamiento de sol, jabón y sereno, con la esperanza de que las letras del costal desaparecieran. Aun así, algunos made in se quedaban para siempre en la ropa. Para la mujer soltera y la viuda fue la costura una salida laboral para matar el hambre. Precisamente la cinta que opta a ser seleccionada como candidata al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2021, La trinchera infinita, muestra cómo Rosa, la protagonista, interpretada con todo el acierto posible por Belén Cuesta, sobrevive en su condición de mujer de un republicano desaparecido, gracias a la costura. No se lo pondrán fácil, y algunos intentarán aprovecharse de su situación, como esposa de un hombre del bando perdedor. Aquellas mujeres, solteras, casadas o viudas, se reunían en las casas de las más experimentadas, para aprender, sobre todo, a confeccionar ropa de hombre, pues era raro que las féminas no se hicieran cada una su vestimenta en el propio hogar. Algunas rompían viejas americanas para descubrir los secretos de su costura y utilizarlas de modelo. Una labor callada, que sumaban a los trabajos del hogar, al cuidado de los hijos, de los padres, de los abuelos. Heroínas de la aguja y el hilo, que, a golpe del quinqué, zurcieron la miseria de los bajos sueldos y las escasas rentas del trabajo en el campo de los hombres y que adelantaron, muchas de ellas, la aparición de la ceguera. Algunas de ellas, afortunadas, consiguieron comprarse una de aquellas máquinas de coser que eran un mueble completo, Singer y Alfa en Canarias, y entretuvieron también a los nietos, mientras apretaban el pedal de balanceo manual o giraban la manivela para conseguir que la aguja bajara y cumpliera su cometido en la tela, mientras la espalda seguía su curso y continuaba con la curvatura de tantos dolores soportados.
De La Palma a Nueva York
Entre los años cincuenta y setenta, durante tres décadas, mi madre, Marisol Reyes Pérez, acudía a una agencia de bordados a recoger telas sisnadas, que cobraban vida luego en su casa, con hilos de lana, de algodón y estambres. Eran cuadros de flores, paisajes, casas…también colchas de cuna y figuras de fieltro y lentejuelas para el árbol de Navidad. Según recuerda mi madre, aquellos bordados sí estaban bien pagados, lo que hacía que se formaran largas colas a las puertas de la oficina para conseguir los trabajos que, luego, viajaban nada más y nada menos que hasta Nueva York. Se usaba también en estos bordados el famoso rechi (en realidad Richilieu), conformado por presilla y realce, que quien repartía la tela sisnada llamaba “bordado de pacotilla” y que, pese a este sorprendente nombre, ayudó mucho a la economía de las familias palmeras. Hoy este es uno de los bordados tradicionales palmeros que las artesanas actuales luchan por mantener vivo. Dejó escrito el periodista Félix Poggio Lorenzo (1941-1971), pluma que firmó artículos para el periódico decano de Canarias, el Diario de Avisos, que, en 1945, más de veinte mil mujeres se dedicaban a bordar para la exportación, la mayoría de ellas no de forma profesional, sino desde sus casas, como hizo mi madre durante tres décadas, de una población total en la isla que alcanzaba los sesenta mil habitantes. Quién sabe cuántos de esos bordados andarán guardados en gavetas de todo el mundo, quizás como recuerdos antiguos atesorados por los más jóvenes, esos que ya hoy no sabemos, para nuestra desgracia, ni subir el dobladillo de un pantalón.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
c a n c i o n e s
para el
f i n
del
m u n d o
Autor
Agustín Amaro Fue en 1966 cuando los cuatro de Liverpool decidieron no volver a hacer conciertos y centrarse únicamente en crear nuevas canciones, experimentando más que nunca con su sonido en los míticos estudios de Abbey Road que estaban abiertos las 24 horas para el grupo. A todas estas la maliciosa prensa británica empezó a hacer circular comentarios que hablaban de la decadencia de la banda y una supuesta falta de ideas. George Martin preocupado por esos rumores los instó a sacar algún tema para acallarlos. Lennon terminó la grabación de "Strawberry Fields Forever" y el listón había quedado muy alto, el siempre competitivo Macca se puso a trabajar en un tema que, como mínimo, igualase al de Lennon. Lennon hizo una grabación totalmente improvisada, grabando con instrumentos como el Mellotron M400, con los que los Beatles improvisaron en el estudio de grabación. Pero Macca lo tuvo muy claro desde el principio y estuvo varios días encerrado en el estudio preparando el tema perfecto. Una noche, al llegar a su casa, vio en la televisión una interpretación del Concierto de Brandenburgo nº 2 de Bach y al día siguiente volvió pidiendo para la instrumentación una trompetilla barroca conocida como trompeta piccolo. Y ahí empieza lo más curioso de todo. Llamaron a David Mason, primer trompeta de la Royal Philharmonic y el mejor músico de dicho instrumento del momento, le presentaron la partitura y Mason clavó su interpretación, llegando a una nota muy alta, casi imposible de alcanzar.
Cuando Macca le pidió que la repitiera el trompetista y George Martin montaron en cólera y el Beatle fue reprendido por su productor, era imposible hacerlo mejor y de hecho repetirlo. Esa nota casi perfecta fue incluida en la primera mezcla original de "Penny Lane", que es la que contienen los primeros singles americanos y canadienses, pero luego sería eliminada en los posteriores, no aparece en ningún recopilatorio. Esos sencillos perdidos con la nota final de Mason están muy valorados en el mercado del coleccionista. David Mason Penny Lane Trumpeter https://www.youtube.com/watch?v=OxO4nODCGD0
THE BEATLES EN ABBEY ROAD
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
M e m o r i a s con
H i s t o r i a
Autora
Gloria López Los cuadernos Rubio Recuerdo mi primer cuaderno rubio como si fuera ahora, su color, su textura, su olor, sus páginas. Apenas contaba con tres años cuando mi madre me lo regaló, junto con dos lápices del número 0, una goma y un afilador. Para mí fue mi primer encuentro con la escritura y con la destreza de las manos de una niña, intentaba trazo a trazo copiar exactamente lo que se encontraba, bien delineado, en la línea superior. El abecedario que tanto me gustaba cantar con mi padre ahora cobraba una nueva vida reflejada en el papel amarillo de aquel pequeño cuadernillo. Verde por fuera y con dibujos me atraía tanto que todos los días me sentaba en el suelo de mi habitación, sobre mi redonda alfombra roja y allí entretenida pasaba el tiempo con mi gran descubrimiento. Fue tanta la dedicación que le practicaba que mi madre decidió probar con uno de números y así desde el 1 al 10 comenzó una nueva aventura. Al comenzar el colegio, con cuatro años, mis cuadernos rubios me siguieron acompañando y así uno tras otro, llenaron mi pequeña librería. Con los años fueron borrados y después aprovechados por mis hermanos, pasando por sus manos como un día pasaron por las mías. De esto han pasado varias décadas pero en casa todavía hay cuadernos rubio regabateados hace muchos años por mi hija, ya que también ella sucumbió, como yo, a su encanto. De hecho me viene a la cabeza la famosa frase “Mi mamá me ama“, que tanto nos evoca al cuadernillo de escritura, leída por ella cuando apenas contaba como yo, tres años de edad.
Estas navidades he recorrido varias librerías de Santa Cruz y para mi sorpresa los he vuelto a ver en las vitrinas, como una reliquia de tiempos pasados y la nostalgia me ha invadido, quizás por eso he decidido dedicarles mi memoria con historia a ellos, por todo lo que para mi significaron. Cuantos buenos recuerdos le debo a estos cuadernillos e invito a los lectores que tienen niños y niñas pequeños que se los hagan llegar a sus manos. Estoy segura que como me pasó a mí, a mis hermanos y a mi hija algún día los recordarán como su gran descubrimiento.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autor
G u i ñ o s de
C i n e
Javier Marrero Compromiso De chico me explicaron que la palabra dada era algo sagrado. Entiéndase por ello como aquel compromiso adquirido para cualquier tarea, obligación, acuerdo, pacto o convenio que se establezca, en cualquier situación, aprieto o trance en que se encuentren los compromisarios. De tal modo, si un ciudadano está vendiendo un solar y otro le hace una oferta a la baja, por poner un ejemplo, el propietario que lo vende mirará a los ojos al adquirente y pensará en la respuesta. Si es no, es no. Pero si lo reconsidera y es que sí, le responderá algo así como “de acuerdo”. Esas dos palabras suponen un compromiso que posteriormente habrá que sellar mediante un firme apretón de manos, incluso en tiempo de COVID (ya habrá tiempo para echarse alcohol o algo). Si tal sucede, el acuerdo pasa a ser como si estuviese esculpido en mármol. Ya puede palmarla cualquiera de los dos intervinientes en accidente de tráfico, de infarto o “de repente”, que es como se moría mucha gente de antes. “Se murió de repente”. Siempre pensé que “de repente” era algún tipo de padecimiento o trastorno susceptible de evitar preguntas ulteriores. Da igual. Si uno la palma, los herederos han de respetar la voluntad de finado o finada. Y si no la palma nadie, el acuerdo ha de cerrarse en un tiempo razonable, digamos de dos meses. Pero eso es lo que me enseñaron a mí mis mayores. Lo que sucede en las pelis es harina de otro costal. A medida que crecía y veía cómo se desarrollaban las cosas en los filmes, entendí que lo que a mí me habían enseñado tenía una lectura diferente.
Claro, en las diversas tramas que se desarrollan en pelis de policías, de narcos, de políticos corruptos, de dinero opaco de mafiosos y, en general, de malandrines de cualquier calaña o especie, la mentira, el engaño, la trampa o la argucia suele formar parte de la columna vertebral de cualquier historia, en la que algún borrachuzo inadaptado y marginal, pero de buen corazón, tendrá que actuar para que las cosas lleguen a buen puerto. De tal modo, es algo habitual llegar a un acuerdo para, por ejemplo, repartir opciones sobre acciones a los empleados y luego vender la empresa a un tiburón que la partirá en trozos para llevarse las plusvalías latentes. Es lo que hacía Richard Gere en Pretty Woman, hasta que apareció Julia Roberts y claro, el hombre se lo pensó mejor. También es lo que se ve en “La Tapadera”, filme que muestra cómo se puede mentir en las facturas emitidas a los clientes, pero no se puede faltar a la palabra dada de fidelidad eterna a una empresa que hace lo que le sale de las mismas narices. El pobre Tom Cruise tuvo que hilar encajes de bolillos para salir del atolladero y seguir ejerciendo como abogado, infidelidad de por medio con confesión a la sufrida esposa. Pero pase lo que pase todo se arregla, no importa el engaño. En Crueldad Intolerable, una implacable Catherine Zeta-Jones esquilma a ricos candidatos a esposo hasta llegar a un abogado de divorcios al que también engaña de forma palmaria, haciendo que este cambie por completo sus principios y su forma de actuación. Todo está bien. Todo por el guion. Todo es aceptable. Y razonable. Ocurre igual en La Gran Mentira, de Ian McKellen y Helen Mirren, o en La Gran Estafa Americana, del polifacético Bradley Cooper y la gran Amy Adams. Sólo que en este último caso, fue verdad. Qué cosas… Se puede engañar, y estafar. La filmografía está llena de embaucadores y mentirosos adorables, que dan cierto glamour a algo que normalmente estaría vetado por la moral tradicional. Como ocurre en Ocean´s 11, donde George Clooney roba un porrón de pasta a un tipo como venganza por haberle quitado a la chica. Encima es romántico y todo. Y a Andy García nadie le llora, por pendejo y contestón. Pero ojo, eso tiene un límite. Si en una película a algún actor o actriz se le ocurre decir la fatídica frase “I promise”, eso tiene la misma validez que el apretón de manos con mirada a los ojos que mis mayores me enseñaron.
Pero ojo, eso tiene un límite. Si en una película a algún actor o actriz se le ocurre decir la fatídica frase “I promise”, eso tiene la misma validez que el apretón de manos con mirada a los ojos que mis mayores me enseñaron. Imaginemos una invasión alienígena, en la que los marcianos tienen bombas nucleares rayos láser y el protagonista tiene un bate de béisbol y un set de cuchillos de Ikea. En una de las escenas, el prota está en el suelo de la cocina (siempre es el suelo de la cocina) metido bajo la mesa con su pequeño hijo de ocho años (nunca más de diez), que le gime al padre que tiene miedo. El padre le dirá solemnemente: “No pasará nada. I promise”. Te jodiste. Si luego los marcianos arrasan con la casa y destruyen la bici del pibe, el pibe pedirá cuentas al padre, aunque los haya matado a todos con el bate. –Dijiste que no pasaría nada, y la bici está destrozada. –Es queeee… nos tiraron encima siete bombas nucleares, y claro. –Sí, excusas, excusas. No has cumplido tu promesa. Y es verdad. El tipo no cumplió su promesa. Imperdonable. Por tanto, si las cosas son como deben ser, la peli ha de terminar en Decathlon, con el padre comprando una bici nueva para el pibe. De todos modos, con lo que había crecido el chaval la antigua ya le quedaba pequeña, así que la promesa le vino bien. ¡Feliz año amigos!
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autor
El
R i n c ó n de
T e h o n ó n
Félix Díaz Feromonas Cris Jarber era el típico científico loco, y sin duda lo parecía: mirada extraviada, despeinado, vestido siempre con una bata manchada; y si alguna vez se la quitaba, ropas viejas y mal conjuntadas. Cris no tenía amigos, ni amores; pero un día se enamoró. Ella era Juani, la pastora del pueblo. Un pueblo muy pequeño, pero con una guapa pastora y un científico loco, lo que resulta más bien excesivo. Cierto día, Juani pasó con sus cabritas por delante del laboratorio. Cris la vio y se quedó prendado de inmediato. Fue todo un flechazo. Pero ella no le hizo el menor caso, así que Cris decidió usar sus conocimientos. Se puso a trabajar de inmediato con sus probetas y tubos de ensayo. Durante un mes se concentró, apenas comió, ni siquiera se duchó. Pero por fin logró su objetivo: producir feromonas en gran cantidad. Aquel tubo era pequeño, y su contenido también: ni quiera llegaba al centímetro cúbico. Un líquido muy pero que muy peligroso, pues quien lo oliera quedaría prendado de Cris de un modo inmediato e irresistible. No podía probarlo, pero Cris estaba seguro de los resultados, así que roció con aquella esencia un ramo de flores, y lo dejó por donde ella pasaba siempre. Y esperó... Juani estaba desesperada. ¿Dónde diablos se había metido Blanquita? Una cabra tan mansa, que nunca le había dado problemas... La última vez que la había visto estaba comiendo unas flores. Desde entonces, había desaparecido en medio del pueblo. De pronto, la vio. Cris corría por la calle, perseguido por Blanquita. ¡La cabra le balaba su amor! 15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
El
T a l l e r de los
S a b o r e s
Autora Matale Arozena Arvejas compuestas Empieza el frio y apetecen platos calentitos y un poco contundentes. Tengo ante mí todo un ejercito de color verde peleándose por formar parte de este precioso cuadro que voy a pintar hoy, en el que predominan los tonos verdes y rojos. Mi taller esta preparado para mezclar colores, olores y también sabores cual alquimista en su laboratorio o pintor en su taller. Debo confesar que este plato nunca fue del gusto de nosotros, los menudos de la familia y siempre las dichosas bolitas verdes acababan siendo armas arrojadizas entre unos y otros, dejando el comedor hecho un desastre. Luego nos tocaba limpiar y casi siempre quedarnos sin jugar ese día. También hay que decir que nos encantaba ponernos en la cocina a desgranar las vainas de arvejas. Esta tarea nos relajaba y ahora la comparo cuando rompes las bolitas del plástico que sirve de protección en los paquetes delicados. Ahora es uno de mis platos preferidos y no puedo menos que dedicárselo a mis cómplices de ruindades. ¡Qué tiempos aquellos!
INGREDIENTES • • • • • • • • •
800 grs. de arvejas 1 cebolla pequeña 1 pimiento verde y otro rojo pequeños 2 dientes de ajos 1 trozo de chorizo de comida o taquitos de jamón 1 hoja de laurel Tomillo, orégano, pimentón dulce y sal. 1/2 litro de agua o caldo de verduras 1/2 vaso de vino blanco o cerveza
MODO DE HACERLO Vamos con la receta que sólo con preparar los ingredientes ya me está dando hambre. Escucho a través de la ventana de mi cocina como la lluvia acaricia la madre tierra. Es una bendición oír esa música que nos regala tantas cosas; entre ellas esta sinfonía de colores que sin el agua no podrían estar hoy en mi cocina. Oyéndola caer no dejo de soñar. Me coloco mi armadura de trabajo y cual caballero andante, comienzo mi batalla. Empezamos con una fritura rica y para ello cortamos la cebolla en cuadradillos, así como los pimientos rojo y verde. Así mismo dejamos bien menudos los dos dientes de ajo. Lo colocamos todo en un caldero y le añadimos un poco de aceite, lo dejamos sofreír un poco y mientras tanto picamos el chorizo o el jamón en trozos pequeños. Se lo añadimos al sofrito y seguimos paseando por el caldero a todos los participantes. A continuación incorporamos la sal, el tomillo, el orégano, una cucharadita de postre de pimentón dulce y la hoja de laurel, y continuamos dándole vueltitas a toda esta tropa. Es hora de añadir el agua o el caldo de verduras. Las arvejas están gritándome que las tengo olvidadas, pero no, ahora les toca participar a ellas como principales estrellas de este plato y con ellas un vasito de vino blanco seco de nuestra tierra o bien de cerveza, que también complementa al plato gratamente. Se deja hervir hasta que se guisen las arvejas y merme un poco el caldo. Cuando ya estén, se pueden acompañar con huevo duro y si se quiere también con unas papitas fritas cortadas en cuadros. Te chuparás los dedos. 15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autora
C a f é y c a n e l a
Luisa Chico La Isa canaria Sobre la ISA canaria existen datos que la vinculan al mismo tronco que las jotas peninsulares; tanto es así que en algunas islas se la conoce como jota o jotilla, aunque su procedencia real no está muy clara, por encontrarse en sus figuras gran similitud con la contradanza española y el pericón argentino. La palabra isa proviene del bable asturiano y significa, “salta”, si bien algunos estudiosos del tema dudan sobre la posibilidad de que esta sea su autentica etimología. La isa se supone que llegó a las islas en el transcurso del siglo XVIII. El baile se incorporaría mucho después ya que existe constancia de que en 1861 todavía no era bailada. Es un baile alegre y parrandero que arraigó, en principio, en todas las islas convirtiéndose en el favorito de las fiestas y romerías por su ritmo vivo y sus coplas socarronas que reflejan fielmente el humor isleño. En cada isla, esta danza tomó el aire propio de la misma por lo que podemos encontrar diferentes estilos de interpretarlas y de bailarlas, desde las refinadas isas palmeras hasta las rudas de Gran Canaria, pasando por las isas preciosistas tinerfeñas o de más carácter como las conejeras (del uno, de los palos o del punto) y majoreras (isas corridas); las isas de La Gomera y El Hierro poseen una gran influencia de las interpretadas en Tenerife. También las MALAGUEÑAS se conocen en Canarias desde el siglo XVIII. Provenientes del fandango andaluz, más concretamente de la provincia de Málaga, al llegar a las islas y adaptarse a la idiosincrasia del isleño, se dulcificó y suavizó, sobre todo en las islas occidentales.
En Lanzarote, Fuerteventura y algunos lugares más aislados de Tenerife, conserva la cadencia original que era mucho más briosa. Según la isla pueden bailarse en rueda o en parejas sueltas. La coreografía es una amalgama de “mudanzas” que varía también según la isla de la que proceda. La mayoría de esas “mudanzas” son de autores desconocidos, salvo la que aportó en la primera mitad del siglo XX el afamado bailador de la Masa Coral Tinerfeña, Fermín Morín, quien ideó la figura en que un solo bailador danza con varias mujeres al mismo tiempo realizando una gran variedad de evoluciones que resultan realmente atractivas y que es conocida popularmente como “el cabrero”. O la de bailar un hombre con dos mujeres, ideada por Juan Brito, fundador de la Agrupación Folclórica Los Campesinos, de Lanzarote, inspirándose en las evoluciones de las danzas árabes donde varias mujeres bailan para agradar al hombre. Como curiosidad, apuntaremos que en la isla de Lanzarote la malagueña se toca por el seis y que ocasionalmente se acompañaba, al tocarla, con una mandolina. El estilo de Fuerteventura es conocido como malagueña de tres tiempos o popularmente como malagueña a tres o de los novios. Es uno de los estilos más puros de cuantos han llegado a nuestros días y que más nos remiten a sus orígenes; los fandangos y verdiales andaluces. En Gran Canaria, sobre todo en la zona norte, se baila la malagueña en rueda, mientras en el resto de la isla sólo se recuerdan como baile de parejas agarradas e independientes. Sobre el resto de las islas no disponemos de datos que las caractericen especialmente, aunque sabemos que en la actualidad se continúan practicando.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Las
r e t a h i l a s
de
C a n d i
Autora
Cándida Medina La manta esperancera (Endeluego... Los demonios me chasquen ditoseadios. Éste pelete me va a dejar valdada. Ende que pueda, me voy a La Laguna, o a onde coño sea, y me compro una manta esperancera, quel invierno que viene no me va a coger esprevenida). -¿Qué anda margullando cristiana? -¡Coño, cristiano! Mia si me asustó... jIsus, caji se me cae el alma al suelo. ¡Chos... -Gua cristiana poj tan feo no soy. Yo que venía a ver cómo estaba que jace un montón que no la vía por nenguna parte… -Mijo y menos que me va a ver si esto sigue jancina. -Poj va a ser que tiene razón, porque entre el bicho y la Filomena...No jay quien asome el jocico. ¿Y cómo anda de los dolores? -Táteme callado... Quel sotro día se me metió un dolor en el cuadril y me tira patras pa la rabadilla y no me puedo ni menial, guenosmal que ya no tengo que dil a cuidar las cabras al manchón que si no... Jisús mería quien me vería toda doblada por la centura. -Seña es que usted ende que anda sola ya no tiene el cuerpo liviano como endenantes. Más vale que busque un novio pa que le engrase bien las bisagras jajajaja. -Poj usted se reirá, pero en eso si que le doy la razón, poj cuando el pariente me silbaba yo nunca me inventé un dolor de cabeza, jaja, en casa no jacia falta optalidones. -Poj pa mi ver que va a ser por eso... que ahora anda tan perjudicada cristiana, ¿sabe qué? Vej de dil a comprarse una manta viera de dil a buscarse un novio.
-¡Oh miaparay! ¿Y qué jago? ¿Voy y compro un metro y tres cuarto de muchacho que esté de guen ver? Déjese de boberías que yo con una guena manta y un tanganaso vino escapó este invierno, yaver si la espicha ese jeringado que está resentido con las mujeres. -¿Quién cristiana? -¡Oh...! El que le pone nombre a las tormentas. -Jajaja, poj mire que si le pone seña Cándida a la próxima apaga la luz y vámonos. -Téseme callado, de la luz jablamos otro día, y hasta más ver que voy a limpiar el infiernillo que se me esparragó la leche, por estar como una toleta alegando y mirando pa usted vej de pa la leche.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autor
D e s d e mi
a l p e n d e
Eusebio Cabrera Coplas Que se te rompa la tina y luego que venga el rayo, pa`que mate a las gallinas y te deje solo el gallo.
La sonrisa y el silencio de mucho pueden servir, si sonríes no hay problemas y en silencio no has de herir.
Tú que presumes de vino lo vendes en las verbenas, para tener uno bueno no hacen falta las banderas.
Tu sonrisa y tu voz fueron un dulce rumor, alejándose en las sombras de lo que fue un gran amor.
De noche sueño despierto, de día vivo sin ti, paso esta vida pensando que tu amor no es para mi.
Solo tus besos alientan este loco afán de amar, como un pérfido martirio verte y no poderte hablar.
En una noche estrellada junto al Teide recordé, una copla de folías que con amor te canté,
Mira que es guapo tu novio aunque le falten los dientes, se los tumbaste anoche cuando por poco te muerde.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autores Canarios NOVEDADES LITERARIAS
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autores Canarios NOVEDADES
Isa Hernández SINOPSIS
CUENTOS Y RELATOS DE MIS NOCHES supone una recopilación de inquietudes, fantasías y certezas de vivencias que pueden extrapolarse a cualquier momento personal, temporal o sentimental. Confinan en su mayoría, pensamientos, emociones o momentos vividos por la autora y, que pudieran ser compartidos por diversas mentes que sin pensarlo coincidieran en el camino de la existencia. Corazón, cuerpo y cerebro, transitan por historias sencillas con letra simple, amable y humilde hacia el mundo de los deseos. La intención es compartir fantasía y realidad en la creencia de que cada ser le dará el valor que considere según sus circunstancias o escenarios. Algunas personas necesitan unas palabras para bucear y liberar sonrisas contenidas y, lograr encontrar armonía para seguir avanzando en la senda de la travesía. La reflexión y la quimera pueden ir al unísono, al igual que la diversión, el ocio o la conclusión. 15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autores Canarios NOVEDADES
Sandra Santana La obra es un conjunto de poemas, reflexiones e ilustraciones que ponen de manifiesto un asunto tan inherente al ser humano como es el desamor, revelando las diferentes fases que suceden en la ruptura amorosa y desembocando en un sentimiento de consciencia.
SINOPSIS
Mucho se habla del amor durante nuestra infancia y nuestra juventud, pero muy poco nos enseñan sobre el desamor y sobre cómo superar el desapego. Nos han inculcado erróneamente que el amor es algo que dura para toda la vida, pero no siempre es así. Y esa sensación de pertenencia sobre el otro o de abandono para con nosotros mismos nos lleva a cometer grandes errores pudiendo herir a quienes queremos e, incluso, a nuestro propio ser. Si mi experiencia sirve de algo, que sea para recordarnos que el amor no debe causarnos sufrimiento, que no debemos conformarnos con la indiferencia, que no podemos vivir con el miedo, que no tenemos que rogar para que nos quieran y que si no podemos evitar una ruptura, tampoco debemos evitar darnos la oportunidad de valorarnos, de mejorar como seres humanos y de intentar ser felices de nuevo." 15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autores Canarios NOVEDADES
Manuel Díaz SINOPSIS
El destino poético de "A golpes con la Palabra" se sumerge en un metalenguaje creado por el propio autor para hablar de poesía, de la unión de las letras, de la idiosincrasia del verso y de su proceso creativo. El poeta juega con vocales, consonantes, sílabas y versos en una primera instancia, para convertirse en un mazazo después. El viaje es lo más importante y el dolor del yo poético aflora detrás de cada poema. La simbiosis es perfecta, las palabras desde que nacen o son creadas por el autor tienen un destino, que no es otro que la medida justa para proyectar un mundo propio y muy particular. En eso radica la importancia de este poemario donde Manuel Díaz García aborda desde un análisis exhaustivo del lenguaje, su poesía y todos esos abismos por los que pasa su vida. El dolor es humano, y se hace más perceptible a partir de cada poema, el lugar común para dicho propósito, no es otro sino el lenguaje en si mismo, y las letras son el germen de todo este misterio, para desembocar al final, en lo que el autor denomina la palabra exacta. 15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autores Canarios NOVEDADES
Carlos Caraballo
SINOPSIS
Pandemia, una palabra que hoy resuena en todos los idiomas, un enemigo invisible para la humanidad y un nuevo reto en el horizonte, que nos advierte acerca de nuestra vulnerabilidad. Más allá de los tópicos, en los que esperanza y miedo conviven en un sinfín de argumentos, la crisis sanitaria vivida mundialmente en el año 2020 ha puesto en evidencia la necesidad de construir nuevas perspectivas. En la pausa obligada, entre el jugar y el aburrimiento más hondo, entre la autodestrucción alcohólica y la reflexiva, ya fuese en medio de una incertidumbre paralizadora o poseídos por una especie de positividad hiperactiva, el Arte nos ha indicado hacia dónde debemos mirar. La poesía ha incubado dentro de los cuerpos y los ha infectado de una imperfecta hermosura. “Pandemia” no es más que un intento de hacer bello el hastío, un poemario esencial sobre la soledad y el asombro ante el descubrimiento de algo inesperado. De la incertidumbre, el miedo y las promesas de cambio, surge una mirada poética que ahonda en el sentir de un ego confinado.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autores Canarios NOVEDADES
Pablo Martín SINOPSIS
Reivindicar las figuras del padre y la madre resulta esencial para mantener la unión familiar. En un mundo tan cambiante, tan convulso, es necesario afianzar valores que permitan al individuo adaptarse, preservar su esencia dentro de la colectividad. Para ello aquí se defiende la función de la comunicación como vehículo indispensable del conocimiento, de acercamiento a la verdad. El recuerdo compartido pretende arrojar luz sobre realidades particulares, a veces descontextualizadas, a veces desenfocadas con la intención de remover consciencias. Se presentan fragmentos de vida de una familia numerosa desde la década de los sesenta del siglo pasado, penurias, alegrías, un cúmulo de vivencias que van conformando su existencia. Emociones desnudas, sentimientos en carne viva. En definitiva, un viaje por las entrañas de una familia que podría parecerse a la tuya. Atrévete a descubrirlo.
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
Autores Canarios NOVEDADES
Juanca Romero SINOPSIS
Canarias se ha ganado a lo largo de su historia la categoría de lugar misterioso. Se ha hablado mucho de fenómenos más o menos conocidos, pero en pocas ocasiones nos hemos internado en su antropología más profunda, la que atañe a los miedos y creencias. Seres mitad hombre mitad perro, grandes calamares, aves que presagian muerte… Este es sin duda, un libro para sorprendernos. Las páginas que ahora se dispone a leer, ponen luces y taquígrafos en una especie de bestiario de las Islas Canarias. Realizaremos un viaje por la mitología y la historia aborigen hasta detener nuestros pasos en tiempos más contemporáneos. Frente a nosotros se mostrarán dragones, grandes ballenas, perros demoníacos y succionadores de sangre ajena. A nuestro encuentro saldrán extrañas aves agoreras, grandes calamares y cerdos capaces de hablar y reír... Bienvenidos/as a este inusual viaje a través de lo insólito, en el que no todo lo que vemos acaba siéndolo pero lo que es, siempre acaba por parecer. El libro forma parte de la Colección Ángulo 13 de Cursiva Books. Está disponible en www.juancaromero.com y en www.cursivabooks.com
15 -
e n e r o
- 2021 -
N ú m e r o
12
NUESTRA PÁGINA WEB
ttps://luisachico.wixsite.com/tamasmacultura
tamasmacultura@gmail.com
Síguenos en Facebook
NOTA DE INTERÉS: Tamasma cultura no se responsabiliza de los contenidos de los artículos publicados por los colaboradores.
Tamasma
Cultural
n
ª
12