Edición Octubre 2020

Page 1

Septiembre 2020 - Año 10 - Nº 96

11


2

2


SUMARIO

LA HISTORIA Y EL MUEBLE

ARQUITECTURA DE PELICULA

04 UN LUGAR LLAMADO HOGAR

LAS ORQUÍDEAS BELLEZA ETERNA

10

08

CORAL 2021

12 18

Urbánika es una realización de Star Producciones. Teléfono 3420121 · Santa Cruz, Bolivia Dirección General Tania Callaú · Cel: 708 25107 · urbanika.revista2009@gmail.com Diseño: Daniela Laruta Redacción: Sarah Helbingen Distribución: Cinthia Montaño Impresión: Imprenta Simmer Fotos: Paul Renaud Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación. Edición Septiembre, 2020 “Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían” NAHÚM 1:7

33


4

4


Arquitectura de película U

na de las películas que más ha sorprendido en los últimos años es la galardonada del Oscar 2020: “PARÁSITOS”, del director coreano Bong Joon –Ho. Netflix recientemente ha adquirido los derechos de difusión de la película, por lo que “Parásitos” está al alcance de todas las personas conectadas a la plataforma de streaming. “Parásitos” es una obra de arte aclamada por la academia y también es una producción creada cuidando cada aspecto de la película. Hay una profunda crítica social, pero también se disfruta de suspenso, emoción, buena actuación y una impecable dirección que deja sorprendidos a todos quienes han visto esta película.

55


UNA CASA INCREÍBLE Como se trata también de una crítica social, la cinta muestra los opuestos: por un lado, la casa de la familia Park que está ubicada en un barrio de personas acomodadas y se encuentra en altura, subiendo una ligera pendiente. En contraposición, la familia pobre vive en un barrio marginal y su casa está en unas calles cuesta abajo. Un sitio marcado por la miseria y el desaliento. La casa de la familia rica es un personaje más dentro de la historia y cobra gran importancia, porque la trama se va desenvolviendo poco a poco en esas hermosas instalaciones. La espectacular casa de estilo minimalista contemporáneo, fue creación del diseñador de producción de “Parásitos” -Lee Ha-Jun-, quien ante todo cumplió las exigencias del director Bong Joon –Ho, de concebir una casa donde las cámaras se desplazaran con libertad y de ese modo se obtuvieran los mejores ángulos de sus protagonistas. El director también exigió un decorado increíblemente atractivo para la vista, pero que también fuera creíble y que respondiera a todas las exigencias técnicas de las cámaras, la composición y los personajes. Con esas especificaciones, la sorprendente casa se edificó desde cero en un terreno al aire libre. La casa Park fue construida en dirección al sol para aprovechar al máximo la luz natural dentro de los espacios, los cuales eran cuatro sets diferentes que fueron unidos a través de técnicas cinematográficas como las pantallas verdes. En la casa los personajes se ocultan y pueden espiarse unos a otros. “Tuve que solicitar un diseño meticuloso de la casa en sí”, reveló el director Bong Joonho en una entrevista. “Es como un universo propio dentro de la película. Cada personaje y cada grupo tienen espacios que pueden invadir e infiltrar, y también hay espacios secretos que no conocen”.

6

6


UNA CASA QUE NACIÓ CON MAGIA Aunque la magia del cine hizo posible que cuatro sets diferentes lucieran como una sola estructura, los objetos de la casa de los Park no solo parecen caros: en verdad lo son. La mesa del comedor está valuada en 22,300 dólares y el arte en los muros tenía un valor de casi 200,000 dólares en total. En la película, eran muy importantes los movimientos de los personajes en todos los espacios. Por ejemplo, el camino por la escalera desde el segundo piso hasta la mesa del comedor, posiciones en las que los intrusos pueden observar sin ser vistos y esconderse por las esquinas. Los significados sobre las diferencias de clase también fueron importantes a la hora del diseño. Así lo confirmó el director: “Quería enseñar el aumento de la densidad que reflejan las diferentes clases entre las áreas elevadas y las más bajas, entre la casa rica y el semisótano”, cuenta. Una hazaña visual que permitió al equipo concentrar el trabajo en una sola localización. “No teníamos que rodar los interiores y exteriores por separado: solo teníamos que crear la casa perfecta”, manifestó el director coreano Bong Joon –Ho

77


Las orquídeas

Belleza Eterna

P

robablemente no existe flor más bella que una orquídea. Son complejamente hermosas y engalanan los ambientes con esa misma exquisitez con la que reinan. Florecen solamente una vez al año y aunque se ven muy delicadas, son plantas que se adaptan bastante bien al entorno en el que viven y se mantienen muy bien si reciben correctamente los cuidados que necesitan, como tratar de aumentar la humedad, pulverizando la planta con frecuencia, y colocando la maceta sobre un recipiente con agua y grava una vez a la semana. Las orquídeas están entre las especies florales más viejas, se remontan a hace 65 millones de años. Los restos más antiguos encontrados fue en el Monte Bolca cerca de Verona Italia. Holanda e Inglaterra fueron los que descubrieron y difundieron estas hermosas plantas. Muchas de las orquídeas llevan el nombre de investigadores y apasionados de esta planta como James Veicht de que deriva el nombre Epiphronitis Veitchii o William Cattley de cuyo deriva el nombre de la orquídea Catleya.

8

8


LUZ ADECUADA La orquídea al tener origen tropical necesita mucha luz natural y para que sea similar a su hábitat es recomendable colocarla cerca de una ventana iluminada pero cuidando que no reciba luz directa. Estas plantas viven a la sombra de ramas y de la vegetación de los árboles.

TEMPERATURA La temperatura ambiente del interior de la casa es adecuada para cultivar los tipos más comunes de orquídeas o también bajo la sombra de un árbol. Algunas variedades necesitan períodos con diferencias marcadas de temperatura entre el día y la noche para florecer, pero la mayoría de las orquídeas son lo suficientemente resistentes como para vivir fuera de los rangos ideales de temperatura.

MODO DE RIEGO La orquídea es caprichosa en cuanto a la cantidad de agua que necesita. En su ambiente natural pasa la temporada de lluvias con grandes captaciones de agua, mientras que en la temporada más seca utiliza la humedad del ambiente y el agua captada en sus raíces para alimentarse.

99


La historia y el mueble

By: Charito Hurtado

C

ada pieza que colocamos en nuestra casa y que forma parte de nuestra vida, también tiene su historia. La madera y el mueble están ahí, conviven entre nosotros, pero provienen de estilos y periodos históricos muy diferentes, hasta que llegaron a nuestras manos. Por la importancia de que “lo antiguo o lo viejo en cualquier momento puede cobrar actualidad y renovarse enriqueciendo potencialmente cualquier espacio”, desde este mes presentaremos brevemente un recorrido por la historia del mueble.

Charito Hurtado Diseñadora de Interiores

ORIGEN El origen del mueble se remonta al origen de la civilización, el mueble se originó como un objeto funcional y utilitario, fue surgiendo de acuerdo a las necesidades del hombre: un lugar donde descansar, donde sentarse, donde almacenar cosas. Luego, con el pasar ya no eran muebles creados por necesidad, ya fueron creados para su funcionalidad y que fuesen decorativos. Es así, que a través de la historia conoceremos la estrecha que es la conexión y continuidad entre los muebles y la historia. En la antigua civilización de Asiria, Persia y Caldea se han consultado algunos ideogramas basados en inscripciones pétreas. Eran pueblos que vivían en constantes luchas, arrasando todo lo que encontraban a su paso. De ellos nos quedan algunos dibujos de tronos tallados, con su particular rigidez y línea recta.

10

10


EGIPTO Egipto, gracias al clima seco y al hermetismo de sus tumbas, y costumbres religiosas, se han encontrado muebles intactos, a partir de ellos es que se tiene conocimiento de las técnicas, ornamentaciones, materiales y diseños que utilizaron los egipcios en la fabricación de su mobiliario. Una civilización tan avanzada, en mecanismos de construcción que algunos perduran y son usados hasta hoy en día. El mueble egipcio, cuyas piezas pertenecen mayoritariamente a las IV y V Dinastías del Antiguo Egipto, tenía una función claramente práctica si bien era símbolo del poder de los altos mandatarios, lo que le otorgaba una función ceremonial. Ofrece una gran sencillez de estructuras. Es completamente cúbico y liso, dando la impresión de solidez, sobriedad y un gran sentido de la estilización en su copia de formas naturalistas, desde plantas (sobre todo el loto y el papiro) hasta las maravillosas interpretaciones de animales como el león, el escarabajo, el halcón, el pato, etc. La madera es el material casi insustituible para la construcción del mueble, entre las cuales se encuentran el cedro, ciprés, fresno y boj. Estos materiales se utilizaban al descubierto en los muebles modestos y populares, mientras que los muebles lujosos de la corte iban recubiertos con otros materiales más ricos como el oro y la plata, el hueso y el marfil; otros, aún más delicados, como las telas, cueros, bordados y almohadones de pluma tenían un mayor empleo en los lechos y muebles de asiento.

TRONO DE TUTANKAMÓN

SILLA KLISMO

GRECIA Grecia, que estaba sumergida en su mitología, tampoco se tiene precisión ni detalles exactos, pero la línea curva va apareciendo ya con su objetivo principal de suavizar y dejar atrás la rigidez, como respuesta a una búsqueda de la comodidad del cuerpo humano. Toda esta información es extraída de vasos y platos cerámicos, bajos relieves y relieves funerarios. La Klismos, es una silla griega muy famosa y conocida en la actualidad.

TABURETE ROMANO

ROMA Del mueble romano solo se ha encontrado mobiliario metálico en las excavaciones de las ciudades de Pompeya y Herculano, que quedaron sepultadas bajo la lava. La silla Curul, utilizadas solo por los magistrados a cargo de la administración y dirección política de la ciudad. El mobiliario románico fijo habla de piezas fuertes y pesadas, macizas, con una decoración a base de flora y de fauna o de figuras fantásticas. Como siempre, la madera (pino, nogal, roble y castaño) es el material imprescindible y característico del mobiliario.

1111


Un lugar llamado

Diseño y Contrucción del Proyecto: Cha

C

omo dos palmeras altivas, de esas que se imponen en medio de un amplio campo verde en la campiña cruceña, así es la hermosa vivienda Aponte - Bildt que engalana nuestra primera edición de primavera. Techos altos, ladrillo visto, mucha transparencia a través de amplios ventanales para que la luz fluya por todos los espacios y se mimetice con el paraje de las riveras del rio donde está ubicada, en una de las urbanizaciones con más naturaleza de Santa Cruz Parque Floresta. La altitud de los techos es un recurso maravilloso que recuerda la arquitectura cruceña colonial porque no solo se da majestuosidad, sino que también es muy bueno para la ventilación de los ambientes en una ciudad caracterizada la mayor parte del año por las altas temperaturas.

12

12


o hogar...

ain y Asociados

13

13


CONOCIENDO LA VIVIENDA Se erige en la urbanización Parque Floresta, donde una ambientación entre urbana y rural crea un aire meridional. Está rodeada por un inmenso jardín que le da un toque armonioso a su estilo. La amplitud de esta vivienda, desarrollada en dos plantas, cubre todas las necesidades de sus propietarios y guarda una relación directa con la naturaleza del lugar. El terreno es privilegiado: tiene muchísima vegetación y la construcción se realizó respetando el entorno natural al máximo posible. Los materiales empleados resaltan la naturaleza del lugar y guardan una paleta homogénea con los utilizados en la urbanización. Por decisión de los propietarios se aplicó una tendencia muy actual: la línea de diseño escandinava en algunos de sus acabados y en los materiales escogidos. La planta baja está bajo el concepto de planta abierta, en una cómplice conexión visual y auditiva con la planta alta que da una sensación de apertura y acogimiento fuerte y familiar.

14

14


15

15


Arquitectura: Chain y Asociados Equipo: Arq. Carlos Daniel Chain y Arq. Maria Eugenia Zabala Construcciรณn: Chain y Asociados Mobiliario: Erika Hurtado Churrasquera: Dennis Oconnor Fotos: Paul Renauld

16

16


AMPLITUD Y FUNCIONALIDAD Los arquitectos concibieron la vivienda con conceptos básicos que saltan a la vista: terrazas amplias y techos altos para la circulación del aire fresco del entorno. La decoración es simple y ligera, para permitir el paso del paisaje exterior hacia la casa. El salón principal se conecta con el exterior a través de puertas de vidrio que permiten que la luz del sol ilumine el ambiente y le brinde un toque de brillo natural. En la cocina predomina el color blanco combinado con las paredes de ladrillo visto y el piso en tono beige tipo parquet, con una puerta de vidrio corrediza que conecta con el amplio jardín, dando lugar a que la familia pueda disfrutar de la vista exterior. Como si se tratara de una casa de cuentos de hadas, este lugar llamado hogar, se abre completamente al hermoso jardín con sus grandes ventanales. Los creadores han tenido un minucioso cuidado para la ubicación adecuada de la piscina que permita aprovechar al máximo la luz del sol. Esta vivienda ha sido concebida como un espacio cómodo para el día a día, sacándole partido a su maravilloso marco natural.

17

17


Coral pinta con valentía la tendencia de la temporada 2021

E

l año 2021 está a la vuelta de la esquina y el tiempo gris de la pandemia se está alejando para dar paso a nuevos días que lleven a la esperanza y la alegría como un distintivo en la lucha de la humanidad por sobreponerse a las difíciles jornadas que vivimos. Coral, la marca líder de pinturas para el hogar, va a reflejar esa tendencia con una paleta de colores creada para transitar por el camino de un mundo libre de virus. “El coraje de esculpir el cambio” es el tema central que pone en escena al color del año: Piedra Esculpida™ de Coral Pinturas. El 2019 fue año atípico, en el que una pandemia hizo lo inimaginable al detener el mundo durante varios meses y traer nuevos hábitos en la vida de las personas, la casa se convirtió en un refugio seguro. En este contexto, ColourFutures 2021 cuenta la historia de cómo AkzoNobel -grupo al que pertenece Coral Bolivia- transforma las principales tendencias y comportamientos globales en paletas de colores de pinturas inspiradoras, trayendo los tonos que se traducen en el futuro. Estimulante y a la vez equilibrado, Piedra Esculpida es el color elegido por un equipo de especialistas de diversas partes del planeta como el tono que representará el año que viene.

18

18


ARTÍCULO

GUÍA DE DECORACIÓN Y PROFESIONALES

Espacio Interior Calle Libertad N.492 . Cel 70442945 - 70956776

Dekorato

Av. Bush 3er Anillo interno Macoro Design Local 5, 10 y 11. Telf. 344-5899

Lizzette Velasco Arquitecta

Cel. 76003466

Charito Hurtado Diseño Interior

Cel. 76855266

Eduardo Baldelomar Arquitecto

Cel. 70861191

Cel. 78056066 Chain&Asociados Arquitectura Construccion

Marmolera Claros Av. 26 de febrero N. 865 telf. 333-8810

Gansa Desnuda – Tapices y Empapelados Canal Isuto Calla N 4 Alfonsina Stori

La Farola

Casa Design local 27 Telf. 3575741

19

19


20

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.