Revista Urbanika. Año 11 Nª 97

Page 1

Mayo 2021 - Año 11 - Nº 97

CASACOR 2021

TUKABASH - SUITE PRINCIPAL 11


SUMARIO

casacor 2021

04

tukabash

08

refugio familiar

10

cine en casa

14

el nido

pinturas coral

estudio del arquitecto

lobby de bienvenida

16 18 20 22

Urbánika es una realización de Star Producciones. Teléfono 3420121 · Santa Cruz, Bolivia Dirección General Tania Callaú · Cel: 708 25107 · urbanika.revista2009@gmail.com Diseño: Daniela Laruta Redacción: Sarah Helbingen Fotos: CASACOR Bolivia - Alvaro Mier Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación. Edición Mayo, 2021

“Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían” NAHÚM 1:7

2

2

33


CASACOR 2021

La Casa Verde que se llenó de todos los colores

L

a emblemática casa de piedra y ladrillos de la esquina del tercer anillo y avenida San Martín, conocida también como La Casa Verde, se convirtió en una explosión de colores, formas y creaciones de gran elegancia y originalidad. Desde la fachada, la vivienda ha sido transformada y con la instalación artística de cuerdas de colores y estructuras de fierro denominada “Hilos” de una firma cervecera nacional, invita a ingresar y conocer las obras que concibieron profesionales locales en 33 instalaciones o espacios de arte.

Un lujo para la vista 48 profesionales, entre arquitectos, diseñadores y paisajistas, tuvieron el reto de realizar “la búsqueda de nuestros orígenes” y con ese desafío, los creadores se lanzaron primero a una investigación de conceptos e identidad de la cultura local, remontándose al siglo pasado o mucho más atrás. Los casi 3.000 metros cuadrados que componen los 33 espacios, tienen muestras que destacan donde estos profesionales se han sumado al desafío artístico que implica una participación en CASACOR, donde cada uno de los ambientes ha sido encarado siguiendo el concepto “La Casa Original”, que propone retornar a los orígenes, sin perder la relación con la tecnología, los afectos, la historia y nuestras raíces.

4

4

Una casa única La “Casa Verde” – vivienda del arquitecto Mario Alberto Palma Gómez- es un lugar único en cuanto a su diseño y ha servido como un marco maravilloso para la versión 2021 de CASACOR, pues la vivienda es considerada como una de las obras mejor logradas de la arquitectura cruceña. Palma Gómez (1933-2020) jugó con los espacios y simetrías de su propia casa. Amalgamó materiales, tendencias y formas. Las personas que solo conocían el exterior de la vivienda que fue construida en la década de los ochenta, se sorprendieron con los techos altos, con los multiniveles y con las ventanas interiores sin vidrios por donde fluyen traviesamente la luz y el aire.

espacio de encuentro

carolina steigleder olivia moreno 55


casa fin de semana

cOcina de origen 6

6

roberto franco

rodrigo dúran silvana valenzuela

jardin karai

living comedor social

ana villagómez moisés villagómez

clarissa cingolani maya mac lean 77


La magia de Chiquitos en

TUKABASH A

los arquitectos Iván Lengstorff y Renato Trujillo les dieron la misión de crear la suite principal de Casacor 2021 y ellos hicieron una obra de arte. “Tukabash” fue denominado su proyecto inspirado en la majestuosidad del Valle de Tucavaca y la cultura viva de las Misiones de Chiquitos. El espacio creado en la suite mezcla lo rústico y lo refinado y el resultado impresiona a la vista por el efecto logrado en la creación del concepto, la creación y ejecución del proyecto. Los profesionales venían concibiendo la idea desde el año 2020, cuando Casacor no se realizó debido a la primera ola de la pandemia. Por ese motivo los arquitectos tuvieron la oportunidad de profundizar más en cada detalle de su obra, incluso viajaron a la Chiquitanía –uno de ellos no conocía los pueblos chiquitanosy mantuvieron contacto con artesanos de esa región, quienes ejecutaron varias piezas del decorado de la instalación, como el mural en alto relieve con detalles misionales que está ubicado detrás de la cama.

“Nuestra visita al valle de Tucavaca nos sirvió de inspiración y al conocer los pueblos de la zona, como Santiago de Chiquitos pudimos rescatar varios elementos como el tallado en madera morado con detalles de la cultura local. En los cinco ambientes: el dormitorio, el vestidor, la antesala, la terraza y el balcón, está presente la grandiosidad de Chiquitos. Hemos creado dos campanas en fibra de vidrio, similares a las que hay en la región y también en toda la suite hay muchos elementos naturales, como si estuvieran mezclados con la vegetación que se presenta en esta zona”, explicaron los jóvenes profesionales del espacio “Tukabash”. El nombre de esta región deriva del chiquitano “Tukabash” (Otucabax), en honor a la especie tapacaré, ave que se caracteriza por crear nidos cercanos a sus padres. Los elementos originales de la suite se combinaron con texturas que simulan madera y piedra en porcelanato y mobiliario. También hay elementos de la región, como tejidos naturales y piezas esculpidas. “Es un espacio que busca trasmitir la importancia de nuestros orígenes y la revalorización de nuestro ecosistema”, señalaron los profesionales al recordar esta hermosa región de Bolivia.

Iván Lengstorff Renato Trujillo 8

8

99


La singular presencia de CORAL en CASACOR 2021

Movimiento, luz, texturas, efectos especiales, ingenio en tonos con variaciones de matices beige, blancos naturales y gris son la tendencia en pinturas

T

oda obra arquitectónica no podría salir adelante sin una buena presentación o cobertura con pinturas. Los colores, texturas y tendencias que marcan la actual época caracterizada por la pandemia, demuestran que la industria ha empatizado con las personas, al punto de expresar sentimientos y sensaciones. Coral, marca líder de pinturas y auspiciador de CASACOR 2021 en su rubro, revela cómo aplicar tendencias en color y efectos especiales para transformar la superficie de las paredes y crear ambientes que deslumbren de techo a pared. La temática de CASACOR Bolivia en 2021 con el concepto de “La Casa Original”, plantea un mágico mundo de tonos de tendencia de la mano de Coral, como la elección de las opciones de color a partir de Teste Facil, una herramienta que facilita la elección del color. Con una paleta de 240 colores y a través de un dispositivo con mini rodillo se puede probar el color directamente sobre la pared antes de pintar. Algunos profesionales también recurrieron a las tendencias de color, Colour Futures 2021, otra de las herramientas de la marca que cada año presenta en base a estudios e investigaciones.

el nido Este espacio nació como una propuesta del retorno al origen de nuestro hábitat. La arquitecta Anita Fernández se inspiró en los nidos colgantes de las oropéndolas que se encuentran en toda la Amazonía como un mensaje vivo que nos enseña la selección de materiales naturales y nobles en el momento de construir y elegir la mejor ubicación en el espacio, donde el diseño estético y estilizado en sus detalles hacen al “ nido”. Los colores de la paleta de Tendencias CF21 completando armoniosamente la composición con variados acentos vibrantes de la paleta Teste Fácil.

EL GRIS EN LA OFICINA DEL ARQUITECTO Para el arquitecto Eduardo Baldelomar el color Tubarão Branco que eligió, un gris de intensidad media valora los materiales originales y hace que el toque moderno se intensifique con el efecto especial Velvet de la nueva línea Decora, que el profesional conoció en los famosos ambientes de CASACOR Sao Paulo. Baldelomar detalla que la posibilidad de dar movimiento y una apariencia ligeramente envejecida a la superficie, con Decora Velvet, hizo de su espacio un ambiente para la combinación perfecta de piezas originales que pertenecen al dueño de casa Mario Palma. También sumó a su creación en el ambiente nuevos diseños, como el escritorio que forma parte de los muebles contemporáneos. “El brillo aterciopelado del efecto de Decora Velvet se destaca en gran medida por la notable luz natural en la creación.” Para Eduardo Baldelomar la mano creativa y experta de un pintor también completa la magia.

ANITA FERNANDEZ UN BAÑO CON ESQUINAS INSTAGRAMABLES Equilibrio entre audacia y elegancia, fue el punto encontrado por las arquitectas Gabriela Greiner y Natalia Pereyra a la hora de elegir los colores del baño de visitantes. El espacio se divide en tres plantas de la casa, por lo que necesitaron encontrar los tonos que hacían un fuerte vínculo entre los terrosos y mantener un aire refinado en la decoración. El punto de partida fue una vajilla rosada. Después de mucho hurgar en la paleta del coral, encontraron a Chá Danzante, de color rojo anaranjado lleno de vibraciones, elegido precisamente para instigar los ojos de los visitantes.

Eduardo Baldelomar 10

10

Después de elegir un tono tan impactante, fue necesario buscar el contrapunto. El color Pedra Esculpida que es el color del año 2021, por ser neutro, lleno de personalidad y que aparece en los paneles de cada uno de los pisos. Incluso en la caja iluminada de la planta baja que, así como la zona pintada con Chá Danzante, servirá como escenario para fotos instagramables de los visitantes. Como todos los paneles son de madera, la pintura utilizada fue esmalte Coralit con tecnología Balance, de rápido secado y sin olor.

Gabriela Greiner y Natalia Pereyra 111 1


LOS COLORES DEL VALLE DE TUCAVACA INSPIRARON LA SUITE PRINCIPAL En la suite principal de “Tukabash” se hizo un trabajo que requirió la investigación y el uso del producto Decora Efecto Especial Velvet, que con su terminación suave y perlada, se asemeja a las formaciones geológicas que hay en el Valle de Tucavaca, considerado un paraíso al sudeste chiquitano de Bolivia. Los tonos verdes, piedra, madera con surcos únicos y los numerosos pigmentos de la tierra, hacen la diferencia.

Ivan Lengstorff y Renato TRUJILLO 12

12

LOFT QUERENCIA Las profesionales eligieron cuatro tonos para su loft luego de estudiar las tendencias de Colour Futures 2021 lanzadas por Coral. Una prometedora elección, tomando en cuenta que este espacio fue creado para un huésped diferente cada vez y que necesita estar cómodo en el ambiente con los colores neutros que son un gran aliado para el confort.

IRIS ROJAS Y TAYNARA WAZILEWSKI 13

13


Estudio del Arquitecto

L

os arquitectos son fruto de su tiempo, de sus influencias y de sus orígenes. Si Barcelona tuvo a un Gaudí y muchos países disfrutaron de la obra de la británica/iraquí Zaha Hadid, la arquitectura contemporánea en Santa Cruz tuvo a Mario Alberto Palma Gómez, un cruceño extraordinario. Palma edificó “La casa verde”, su propio hogar, como su obra más emblemática. Construida en base a ladrillo visto, piedra, con techos altos y majestuosos, vigas vistas, ventanas interiores con todas las formas geométricas y desniveles por todas partes. Tal parece que el arquitecto no trabajó, sino que se divirtió creando su casa. ¿Dónde realizaba sus trabajos y planificaba su obra? El lugar es el “Estudio del Arquitecto”, el área donde Mario Palma dio rienda por décadas a su imaginación y que en esta versión de CASACOR, el arquitecto Eduardo Baldelomar fue el profesional designado para realizar un acertado homenaje al creador de “La casa verde”. Tomando el concepto de “La casa original”, Baldelomar se inspiró en las corrientes y estilos arquitectónicos que influyeron en el profesional, por eso los trazos reticulares y racionales muestran una propuesta funcional y con mucho diseño en cada rincón, complementado perfectamente con pinturas, fotografías e ilustraciones de artistas de nuestro medio. Baldelomar explicó que el arquitecto Palma se formó en Córdoba (Argentina) y que a modo de nostalgia cuando retornó a Bolivia, decidió edificar su casa usando una técnica constructiva española propia de las iglesias misionales del norte argentino, levantando muros de piedra y ladrillo, además de explorar las bondades del hormigón en diferentes formas como material nuevo en la ciudad. El espacio creado por Baldelomar tiene la elegancia y buen gusto con la cual el profesional ha intervenido en anteriores versiones de CASACOR. En “El estudio del arquitecto”, recreó ese ambiente con un toque contemporáneo, revalorizando los detalles arquitectónicos de la casa, agregando volúmenes simples, texturas cálidas y mobiliario con firma de autor para terminar de dar el toque de originalidad a su participación.

Eduardo Baldelomar 14

14

15

15


El lobby de Bienvenida I

mposible pensar en una Casacor sin la presencia de Helga Prinz. Por eso, en la actual versión la talentosa profesional fue seleccionada para crear el lobby del ingreso principal. En otras palabras, Helga da la bienvenida con una propuesta cargada de arte y de glamour. El arte lo planteó con una gigantesca columna blanca transformada en una instalación original de arte contemporáneo compuesta por cien manos incrustadas que va desde el primero hasta el tercer piso de la casa y donde la mirada se focaliza en cada expresión distinta de las manos. Las notas de glamour, están en el mobiliario elegido para impactar: una banqueta de estilo Luis XVI con arrimo moderno acompañan a este conjunto que nos saca la imagen de otros lobbys tradicionales. La iluminación cálida abraza la instalación y potencia su mensaje. Se eligió un color suave que da la sensación de armonía. La mezcla de tonos semitierra con tonalidades fuertes en los accesorios, confirman que Prinz es una profesional que sabe mezclar estilos y marcar tendencia.

Helga Prinz 16

16

17

17


El encantador

“Refugio familiar”

n ambiente cálido, donde destaca un muro entramado de madera que está acompañado por otros muebles de color oscuro, que en conjunto contribuyen a crear una atmósfera muy especial. El espacio es armonioso e incluye un cómodo sofá que invita a no abandonarlo jamás.

U

Esa es la propuesta de las profesionales Alejandra Reyes diseñadora industrial y Bruña Añez diseñadora de interiores. La paleta de colores seleccionados, los elementos decorativos rústicos y modernos elegidos con mucho esmero - hacen que el “Refugio familiar” sea el ambiente perfecto para relajarse, disfrutar con todos los sentidos y compartir en familia. Es una sala de estar que también cumple la función de una sala de televisión, ideal para descansar después de una ajetreada jornada laboral o para mirar cine en casa los fines de semana. El diseño combina materiales modernos con detalles rústicos propios de la casa elegida en esta versión de CASACOR, para preservar su historia. El uso de mobiliario de madera con luminotecnia implementada en lugares estratégicos, otorga calidez y naturalidad, que en conjunto se fusiona con el área del Deck que cuenta con vegetación y que completa una atmósfera de bienestar en los 30 metros del espacio.

18

18

Alejandra Reyes Bruña Añez 19

19


Identidad y confort

Cine en casa

Claudia Gonzales Guido Justiniano

L

a búsqueda de nuestros orígenes fue uno de los objetivos que Casacor planteó a los profesionales de la versión 2021 y los arquitectos Claudia Gonzales y Guido Justiniano diseñaron un lugar muy auténtico y especial en los 18 metros que les asignaron para la exposición. “Nos inspiramos en la pascana de los años 50, un lugar de encuentro para la familia y los amigos”, afirmaron los creadores del espacio de estilo ecléctico que está dividido en dos ambientes: el área de cine y el área de bar, ambos con mobiliario diseñado por los profesionales inspirados en el tejido autóctono. Es como si dos épocas se hubieran fusionado: la de mediados del siglo pasado cuando Santa Cruz despegó con su desarrollo económico y la época actual. Por eso el punto focal fue la antigua Pascana, un lugar de encuentro que estaba ubicado en la plaza 24 de septiembre esquina calle Sucre. Un cuadro con detalles de calado metálico de la Catedral cruceña que sirve de decoración está en el mismo punto focal como se veía antes la iglesia desde La Pascana. De la época actual, acompañan

20

20

al espacio elementos funcionales y confortables fusionados con equipos de alta tecnología. En el área de bar se puede observar que los arquitectos se inspiraron en el horno de barro para crear una bóveda donde se encuentra el bar. Para la acústica diseñaron un muro capitone que le otorga calidez. Los revestimientos similares al concreto, mármol y textiles en tonos tierra predominan en el espacio; el cielo raso y el área de bar están revestidos con un pigmento especial que contrasta con los demás elementos. Como toque final un cielo estrellado que representa la ciudad de los anillos diseñado exclusivamente por los arquitectos. Los profesionales le dieron mucha importancia a la iluminación utilizando retro iluminación para resaltar elementos del espacio y luces dimerisables para ambientar tanto el área de bar como el área de proyección. La Pascana del Cine en Casa de Casacor 2021, es un espacio moderno con la esencia de antaño, un ambiente armónico donde se puede disfrutar con la familia y los amigos.

21

21


El Nido

En la parte exterior se encuentra un hermoso chorro de agua de más 7 mts de altura descansa en un espejo de agua caída de agua con una hermosa frase de bienvenida “Ingreso a vos mi tierra, mi esencia a descansar mi mente y encontrar mi alma”. Anita Fernández, con su espacio en esta versión nos llama a tomar conciencia de la importancia de preservar nuestro medio ambiente, cuidar nuestros bosques secos y húmedos, así como la región Amazónica con la finalidad de que no perdamos la vida, los sueños y los colores.

E

ste espacio nace como una propuesta del retorno al origen de nuestro hábitat. Es un trabajo realizado por la arquitecta Anita Fernández con materiales orgánicos, inspirado en los nidos colgantes de las oropéndolas que se encuentran en toda la amazonia. Estos nidos se construyen en comunidades y un árbol puede llegar a tener más de treinta nidos, El Nido de CasaCor está construido con una variedad de materiales de nuestro hábitat, el muro exterior realizado con greda y paja, el nido con tacuara y jatata, rodeado de tutumas que asemejan a otros nidos.

Anita Fernández 22

22

23

23


24

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.