Diplomatura de Atenci贸n integral en el marco de la atenci贸n primaria de salud
M贸dulo 2: Participaci贸n Comunitaria, Social y Ciudadana
1
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SILABO DEL MÓDULO 2 1.
2.
Datos Generales a. Nombre del módulo:
Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
b. Programa:
Post grado
c. Créditos:
4 créditos
d. Tipo de módulo:
Obligatorio
e. Pre requisitos:
Ninguno
f. Duración:
3 semanas
Presentación Luego de que en el primer módulo de la presente diplomatura se hizo un abordaje inicial a las características de la población y sus determinantes, en este segundo módulo, haciendo uso de la información recogida y analizada, se plantea la importancia del empoderamiento de las personas organizadas, para mejorar la eficiencia de los servicios de salud dirigidos a la comunidad, en el ámbito territorial local. La participación social tiene un alto valor en la planificación e implementación de las políticas públicas; por un lado, porque confiere a quienes participan un rol protagónico en la gestión de los servicios públicos, mejorando el ejercicio de su ciudadanía; y por otro, porque permite que las intervenciones planteadas sean más eficientes, pero sobre todo más efectivas, porque mejora la adherencia a propuestas cuyo diseño incorpora el punto de vista del ciudadano. La participación se define como el involucramiento de actores sociales en el diseño e implementación de las políticas públicas; puede ser vista como un fin o como un medio (participación-movilización); así también puede ser ejercida
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
2
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud de manera individual o colectiva, a través de instituciones representativas de la sociedad civil o a través de sus líderes u organizaciones naturales (participación comunitaria). En el presente módulo se discutirán los aspectos relacionados a formas de participación y los mecanismos a través de los que se promueven, fomentando el intercambio de experiencias entre los asistentes.
3.
Competencias Competencia general Promueve y evalúa la participación de las personas del ámbito territorial local, a través de sus representantes, en la gestión y mejora continua de los servicios de salud.
Competencias específicas
Comprende y explica los principales conceptos sobre participación y empoderamiento, bajo un enfoque de derechos humanos, de género e interculturalidad.
Explica el grado de participación de la comunidad en el ámbito territorial local y los avances de sus representantes.
Explica los mecanismos a través de los cuales es posible canalizar la participación de la comunidad en la gestión de los servicios de salud.
Promueve la interacción con los agentes comunitarios, entendiendo la importancia de su apoyo como elemento clave en las acciones de cuidado de la salud y de vigilancia comunitaria en entornos adecuados.
Comprende las bases conceptuales de la cogestión de los servicios de salud en el marco del proceso de descentralización.
Explica los beneficios, atributos y mecanismos de conformación de las Redes Integradas de Atención Primaria de Salud y la participación de
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
3
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud la población local en su cogestión, valorando su importancia para la transformación de los servicios.
Comprende la importancia de la promoción de la salud para el logro de mejores resultados sanitarios.
Promueve la implementación o fortalecimiento de programas de promoción de la salud: instituciones educativas saludables, municipios saludables y comunidades saludables.
4.
Contenidos ÍTEM 1 1.1 1.2 1.3
CONTENIDOS POR UNIDADES UNIDAD 1: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana. Tema 1: Participación y empoderamiento. Tema 2: Enfoque de derechos, de género e interculturalidad.
2.1 2.2
Tema 2: La experiencia de los CLAS.
2.3
Tema 3: Los agentes comunitarios.
3.1
UNIDAD 3: Cogestión y Reforma Sanitaria. Tema 1: Cogestión en Salud y Reforma.
3.2
Tema 2: Conformación de las RIAPS.
3.3
Tema 3: Participación en las RIAPS.
3
4.1
UNIDAD 4: Promoción de la Salud y Entornos Saludables. Tema 1: Promoción de la salud.
4.2
Tema 2: Instituciones Educativas Saludables.
4.3
Tema 3: Municipios y Comunidades Saludables.
4
5 días
Tema 3: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana. UNIDAD 2: Participación en Salud. Tema 1: PAC, SIVICO y CODECO.
2
DURACIÓN
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
5 días
5 días
6 días
4
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud 5.
Programación por unidades de aprendizaje:
Unidad N° 1: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana Competencias. Comprende y explica los principales conceptos sobre participación y empoderamiento, bajo un enfoque de derechos, de género e interculturalidad. Explica el grado de participación de la comunidad en el ámbito territorial local y los avances de sus representantes. Procedimental Conceptual Identifica los conceptos de Participación y empoderamiento. participación y empoderamiento. Enfoque de derechos, de género e Comprende el enfoque de derechos de interculturalidad. género e interculturalidad y su relación Participación Comunitaria, Social y con el grado de participación Ciudadana. comunitaria. Explica el grado de participación comunitaria, social y ciudadana de su ámbito territorial local. Actitudinal Es puntual en la presentación de sus actividades. Participa activamente en el desarrollo de la capacitación. Muestra disposición para el trabajo en equipo.
Unidad N° 2: Participación en Salud Competencias: Explica los mecanismos a través de los cuales es posible canalizar la participación de la comunidad en la gestión de los servicios de salud. Promueve la interacción con los agentes comunitarios, entendiendo la importancia de su apoyo como elemento clave en las acciones de cuidado de la salud en entornos adecuados. Procedimental Conceptual Reconoce experiencias de participación PAC, SIVICO y CODECO. comunitaria en la gestión de los La experiencia de los CLAS. servicios de salud: PAC, SIVICO, Los agentes comunitarios. CODECO y los CLAS. Identifica a los agentes comunitarios y su papel en las acciones de gestión de la salud. Promueve la participación de los agentes comunitarios en la gestión de los servicios de salud.
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
5
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud Actitudinal Es puntual en la presentación de sus actividades. Participa activamente en el desarrollo de la capacitación. Muestra disposición para el trabajo en equipo. Unidad N° 3: Cogestión y Reforma Sanitaria Competencias: Comprende las bases conceptuales de la cogestión de los servicios de salud en el marco del proceso de descentralización. Explica los beneficios, atributos y mecanismos de conformación de las Redes Integradas de Atención Primaria de Salud y la participación de la población local en su cogestión, valorando su importancia para la transformación de los servicios. Procedimental Conceptual Identifica los conceptos de cogestión Cogestión en Salud y Reforma. en salud dentro del proceso de la Conformación de las RIAPS. Reforma. Participación en las RIAPS. Identifica beneficios, atributos, mecanismos de conformación de las RIAPS. Valora la participación de la población local en las RIAPS. Actitudinal Es puntual en la presentación de sus actividades. Participa activamente en el desarrollo de la capacitación. Muestra disposición para el trabajo en equipo. Unidad N° 4: Promoción de la Salud y Entornos Saludables Competencias: Comprende la importancia de la promoción de la salud para el logro de mejores resultados sanitarios. Promueve la implementación o fortalecimiento de programas de promoción de la salud: instituciones educativas saludables, municipios saludables y comunidades saludables. Procedimental Conceptual Comprende los fundamentos de la Promoción de la salud. promoción de la salud. Instituciones Educativas Saludables. Comprende la importancia de la Municipios y Comunidades Saludables. implementación y/o fortalecimiento de programas de promoción de la salud. Promueve la participación comunitaria en programas de promoción de la salud: instituciones educativas saludables y, municipios y comunidades saludables.
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
6
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud Actitudinal Es puntual en la presentación de sus actividades. Participa activamente en el desarrollo de la capacitación. Muestra disposición para el trabajo en equipo. 6.
Metodología El módulo tiene una duración de tres semanas y se desarrolla en modalidad virtual. El desarrollo de los contenidos se realizará a través del aprendizaje de adultos o andragogía, que implica generar conocimiento a partir de la propia realidad de los participantes, de forma que su ventaja es la de fijar conocimientos que son de directa aplicación para el quehacer diario. Durante el desarrollo de este módulo, el participante contará con el acompañamiento del tutor, que será responsable de asesorar y orientar en relación a los contenidos y al desarrollo de las actividades programadas. Tendrá a su cargo el proceso de evaluación del módulo, respecto al logro del aprendizaje, la calidad de los productos académicos y su aplicación en los ámbitos territoriales locales. El
participante tendrá la oportunidad de
realizar consultas y dialogar con el tutor, recibiendo asistencia y retroalimentación a través de los medios de comunicación que provee el aula virtual.
Al finalizar el módulo, el estudiante deberá haber presentado 2 productos:
7.
Productos del módulo Producto 1 – Reunión con representantes de la comunidad
Acta de reunión con los representantes de la comunidad (CODECOs, SIVICOs, juntas vecinales, comité de coordinación local, organizaciones juveniles, etc.), para promover su conformación y/o fortalecimiento.
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
7
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud
Producto 2 - Reunión con actores institucionales
Acta de reunión con los actores institucionales, incluyendo al gobierno local, para promover las mesas de concertación que faciliten el inicio del desarrollo de la Estrategia de Instituciones Educativas Saludables en un plantel local y de la Estrategia de Municipios y Comunidades saludables.
8.
Evaluación La evaluación del módulo tiene un carácter formativo y sumativo, lo que implica el seguimiento y evaluación de actividades que realicen los participantes a lo largo del desarrollo del módulo. El tutor será el responsable de la calificación de profesionales de la salud y personal técnico y auxiliar asistencial. La nota mínima aprobatoria para el módulo es catorce (14). La nota final del módulo se calcula con la siguiente fórmula: Promedio del módulo= (EC * 30%) + (EP * 60%) + (EA * 10%) EC = Evaluación Conceptual EP = Evaluación Procedimental EA = Evaluación Actitudinal
Evaluación conceptual: Foro de debate Evaluación Procedimental: Tareas: Productos
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
8
Diplomatura de Atención integral en el marco de la atención primaria de salud Evaluación actitudinal: Autoevaluación y coevaluación (puntualidad, participación y trabajo en equipo)
Módulo 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
9
Diplomatura de Atenci贸n integral en el marco de la atenci贸n primaria de salud
M贸dulo 2: Participaci贸n Comunitaria, Social y Ciudadana
10