Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos
Uso pedagógico de las Tecnologías de Información y Comunicación Para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación a los centros educativos, se necesita disposición y personas con deseos de organizarse para adecuar la institución a los cambios precisos para que se demuestre ante la sociedad el buen uso de las mismas dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. A pesar de que ésta incorporación se viene realizando desde hace ya varios años, la creencia del cambio radical no ha sido visto con la tendencia que se creía. Existen muchos docentes que se niegan a actuar con la intensidad desde del proceso reflejado en la aulas, sin alterar los principios o métodos “normales, definidos o comunes”. Tres aspectos importantes para la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en un centro educativo se describen claramente mediante tres ideas. 1. La dotación del equipo: un centro educativo debe ser organizado y dirigido por el director o directora para que se apropien de lo necesario y puedan incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación a las diversas materias y especialidades que le brinden al estudiantado. 2. La formación del profesorado: cada docente con la ayuda de un experto en el tema deberá formar parte del proceso de adaptación y adquisición de conocimientos para incorporarlos a sus clases diarias y así llamar la atención del estudiante, quien es el que aplica lo brindado por el docente. 3. La innovación e investigación educativa: con la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación se definen la pedagogía y la organización de la clase contando con el acceso a la información. Muy raro y no sin importancia, se tiene presente la ubicación geográfica y la cultura institucional en donde se pretendan aplicar las Tecnologías de Información y Comunicación; en donde entre en juego el ámbito de la organización escolar (coordinación, forma de compartirlas y la ubicación del equipo); así como el ámbito de la enseñanza dentro del aula (contenidos, actividades e innovaciones metodológicas y evaluativas a enseñar); también el ámbito profesional del docente (su formación académica y trabajo en equipo con los otros compañeros docentes) y el ámbito del aprendizaje del alumnado (desarrollar las competencias formales y digitales de los estudiantes).
MSc. Tannia Sierra Herrera
2014