7 ensayo

Page 1

APRENDIZAJE MOVIL Y tecnologías móviles Situación actual La innovación y cambios tecnológicos que se deben acoplar a la educación.

Máster Tannia Sierra Herrera 2014


1

Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos

Aprendizaje móvil y tecnologías móviles Desde hace ya varias décadas, se escucha el término compuesto por dos letras mayúsculas; “I + D”, las cuales significan: Investigación y Desarrollo. En donde Investigación, “es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico” (http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n) y Desarrollo, “como el conjunto de conocimientos técnicos y científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades

esenciales

como

los

deseos

de

la

humanidad”

(http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa). Estos vocablos han venido incursionando, no solo en el ámbito empresarial, sino también en el ámbito educacional. Unida a las dos siglas anteriores, en los últimos años se ha incorporado la tercera sigla; la segunda “I” de Innovación, que significa literalmente “acción y efecto de innovar, de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.” (http://es.wikipedia.org/wiki/Innovación). Aunque se agregó de tercera, esta palabra ha tenido mucho auge en los últimos días. La innovación se ha convertido en la principal noticia de todos los reportes, en la mayoría de los países del mundo. Los avances tecnológicos, las actualizaciones de sistemas o software, de programas y de instalaciones o aplicaciones, han estado de la mano con los equipos electrónicos modernos. Los celulares, las tabletas, los reproductores, las computadoras; son los dispositivos actuales que vienen con versiones mejoradas y programas para que se adapten a la innovación. La necesidad de mantenerse al margen o dentro del rango de la innovación, ha creado una competencia impresionante entre las empresas, las cuales crean y brindan los servicios a los equipos que tienen su nombre (marca).

MSc. Tannia Sierra Herrera


Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos

La accesibilidad a los equipos tecnológicos, también han venido a ser el pan de cada día, en tanto todas los proveedores de estos servicios brindan promociones de compra, paquetes de pago y años de servicio con ellos mismos para mantener a los clientes de su lado. Todo este círculo de Innovación ha causado que dentro del aspecto educativo, nuestros nativos digitales (generación Y y Z), estén a nivel para su utilización. En donde se conocen a estos nativos a los que nacieron entre 1963 y 1991; quienes utilizan la tecnología y se adaptan a las innovaciones con mucha facilidad. Nacieron jugando con la tecnología, están acostumbrados a interactuar socialmente mediante la virtualidad, son llamados también la generación silenciosa, iGen y generación net. Son tan impacientes dado que siempre han tenido resultados inmediatos por el acceso al internet. Sus medios para comunicarse son principalmente redes sociales y comunidades en línea; como Facebook, Twitter, WhatsApp, entre otros. Todos estos elementos los han convertido en desarrolladores de grandes comunidades sin muchas veces conocer a nadie personalmente; al mismo tiempo no se pueden desarrollar correctamente en público, dado que su modo de comunicación es a distancia. Esta generación ha creado una igualdad sexual relativa tanto en la casa, como en el centro de estudio y en sus trabajos. Sus actividades son estructuradas e individualistas y asociales. Por lo tanto, la implementación de las estrategias de enseñanza – aprendizaje de la era moderna en la que nos encontramos, debe ser muy concreta y bien cementada en la realidad de nuestros tiempos. Las aplicaciones actuales de los equipos electrónicos a estas estrategias de enseñanza – aprendizaje son las causantes de la búsqueda de métodos para acoplar la tecnología que nuestros nativos manipulan con facilidad, con la explicación de los temas a desarrollar dentro de un aula. Aquí nacen las Tecnologías de Información y Comunicación. Ellas forman ese espectro de colores que permiten ampliar la comprensión de los contenidos curriculares que se deben incorporar durante todo el curso lectivo.

MSc. Tannia Sierra Herrera

2


Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos

Combinando correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias se asume la responsabilidad de seleccionar el hardware y software adecuados, para proporcionar un entorno seguro y eficaz que apoyen las actividades a realizar. Las TIC han permitido que nuestros estudiantes adquieran un puesto importante dentro del proceso de Enseñanza – Aprendizaje; ya que se convierten en desarrolladores de la información, en donde el profesor es un guía del proceso, no solamente el que brinda y sabe la información y la transmite, o el que tiene la razón. Se crea un concepto en conjunto: profesor (guía) – estudiante (guiado), para concretar lo estudiado en el momento de la investigación, inculcando el desarrollo y el análisis profundo de los temas de actualidad. Aquí inicia la formación continua del docente, quienes tenemos que mantenernos al nivel de nuestros estudiantes, quienes al nacer con el “chip incorporado”, nos dejan con la necesidad de acoplar toda la tecnología y equipos electrónicos a las diversas materias que impartimos. Definiciones nuevas tales como: M-Learning, B-Learning, entre otros son el aprendizaje moderno de estos tiempos; en donde las utilidades educativas son las conocidas aplicaciones que las podemos encontrar tanto gratuitas como libres. Además de los podcasting en donde se pueden almacenar, producir y consumir información necesaria para puntualizar un concepto o definición. Al mismo tiempo, la utilización de videos, tanto de audio como de video, permite realizar una interactividad entre el tema y el proceso de Enseñanza –Aprendizaje. El aprendizaje móvil busca la utilización de dispositivos móviles, tales como: notebooks, cámaras, reproductores, Smartphones, entre otros para incorporarlos al aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, se demuestran las competencias y habilidades que tienen nuestros estudiantes modernos, al tomar un dispositivo y manejarlo casi en un cien por ciento, sin la necesidad de leer el manual de usuario. No obstante, sus pros y sus contras se vuelven vulnerables ante la sociedad que los vió nacer y los educa.

MSc. Tannia Sierra Herrera

3


Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos

La sociedad de hoy en día se ve afectada por la falta de relaciones interpersonales, ya que solamente existen por medio de comentarios o publicaciones; la comunicación se ha vuelto nula, ya que al ser virtual no se conocen los gestos y mucho menos el compartir personalmente con la familia o amistades. Hasta en la forma de escribir y de expresar sus sentimientos, emociones o tristezas, se ven afectados. Los símbolos que utilizan para demostrar cariño, llanto, entre otros; la repetición de letras para completar palabras o frases; ha convertido la comunicación en un descifradero de expresiones. El cuidado para escribir una frase u oración es casi cero, se despreocupan por tener buena ortografía y mucho menos caligrafía, muestran total desinterés por sus calificaciones y se conforman con el mínimo. Por lo tanto, habiendo tanto descontrol con respecto a todos los aspectos antes mencionados, es que se busca una metodología que logre un aprendizaje significativo utilizando la tecnología que día a día sigue cambiante e innovando. Por ejemplo el uso de un procesador de texto, el cual ayuda en el campo de la lingüística, con las correcciones y proporcionando que los trabajos de los estudiantes sean satisfactorios. La didáctica que apliquemos en

nuestros centros educativos para complementar la

explicación de muchas de las teorías tediosas que se encuentran en los planes de estudios que nos brinda el Ministerio de Educación Pública, abre una brecha o compromiso entre los estudiantes, la materia y el docente. Tenemos muchos retos hoy, los estudiantes dominando totalmente las nuevas versiones y programas, el equipo moderno con que cuentan algunos pocos centros educativos, la capacitación constante de los docentes; quienes a veces huyen a esta situación, la búsqueda de aplicaciones para mantener a nuestros estudiantes atentos y ansiosos a la clase que se imparte y además de todo esto, nosotros, los docentes acoplándonos a los cambios bruscos que en poco tiempo podemos ver. Como menciona literalmente Angela McFarlane en El aprendizaje y las Tecnologías de la Información. Experiencias, promesas, posibilidades: “a pesar del esfuerzo realizado para proporcionar recursos y formación básica a los profesores, aún hay poca información disponible sobre como hacer buen uso del ordenador en términos educativos, y menos información todavía sobre como reconocer los resultados positivos de estas experiencias”.

MSc. Tannia Sierra Herrera

4


Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos

A pesar de las discordias y dificultades, una de las ventajas de las computadoras es que guardan gran cantidad de información, la cual desde cualquier lugar con acceso a ella, se puede manipular y así construir nuestro propio conocimiento; teniendo presente que se debe guiar y dirigir el correcto uso de las mismas. Además Angela McFarlane acota: “los ordenadores son parte de nuestras vidas tanto en las escuelas como en los hogares, y que el papel que desempeñan va a seguir creciendo va a continuar creciendo. El profesor se enfrenta a un número de cuestiones claves a la hora de decidir cómo integrar mejor los posibles usos del ordenador en las experiencias educativas que ofrece a sus estudiantes”. Teniendo presente que un gran porcentaje de nuestros jóvenes cuentan con acceso a internet en sus hogares para la realización de sus tareas, los docentes debemos tomar en cuenta que el material que se les brinda debe ser interactivo, ya que estos jóvenes son más críticos y cuentan con más fundamentación teórica por la facilidad de obtener la información por medio del acceso al internet. Los formatos multimedia, ensanchan la calidad en la educación; teniendo en cuenta que el costo en comparación con la información impresa, es muy accesible. Dentro de muy poco tiempo su utilización será muy grande, claro está, estableciendo los límites adecuado para su accesibilidad, ejemplo de ellos, páginas acordes a su edad y necesidades de uso. El futuro nadie lo conoce, pero si se cree que por el impacto que ha tenido la tecnología en los últimos años, los estudiantes llevarán a sus centros educativos su computadora portátil para trabajar en lugar de cuadernos y lapiceros. Y como bien concluye Angela McFarlane en su libro: “es el profesor quien decide lo que se debe estudiar, cuando y como, dentro del marco legal establecido. Si el profesor se muestra abierto a la posibilidad de usar las tecnologías informáticas para realizar cambios y dispuesto a lograr nuevos planteamientos de la enseñanza y el aprendizaje que puedan apoyarse en diferentes programas informáticos, entonces se habrá realizado un cambio importante”. La tecnología avanza y nosotros no debemos quedarnos atrás.

MSc. Tannia Sierra Herrera

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.