Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos
Las nuevas tendencias con respecto a los docentes y las TIC Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son en estos tiempos el auge de la educación. Debemos aprender a sobrellevar las dificultades que ellas arrastran; como que las Tecnologías de Información y Comunicación no son garantía de un cambio sino que son un acompañamiento en la parte pedagógica como alternativas para el aprendizaje, en el que además el docente es mediador del proceso, ayudando con algunas actitudes muy de un ser humano, como lo puede ser el miedo, la ansiedad y el entusiasmo. Las actitudes que se demuestran por la utilización de la tecnología actual (videojuegos, televisión, entre otros) son diversas. Algunos consideran que son mala influencia, otros analizan sus perjuicios, otros buscan apropiarse y otros buscan debatir y obtener su opinión. Según el “Análisis del impacto de los cambios sociales y profesionales en el trabajo y en la vida de los docentes” (Ministerio de Ciencia y Tecnología. Proyecto BSO2003-02232), se seccionan a los grupos de docentes involucrados en este tema. Los de actitudes como de inseguridad, con temor a equivocarse, ignorando su potencial, creyendo de que son ellos los creadores de todo dentro del aula y que piensan que los equipos están tomando su lugar: “los que tienen miedo”. Los de actitudes como de reconocimiento de su uso, apoyan a los estudiantes a poner en práctica su utilización, pero muy en el fondo piensan que está bien su trabajo y no quieren perder el control, son consientes de las Tecnologías de Información y Comunicación pero sostienen la trascendencia de su trabajo: “los resignados”. Los de actitudes como conformidad, en donde piensan que se puede aprender sin necesidad de las Tecnologías de Información y Comunicación y que únicamente se pueden utilizar para la investigación: “los escépticos”. Los de actitudes como positivismo, dinamismo y reflexión, son algunas de las características que definen a: “los pedagógicos” Los de actitudes como receptivos a involucrarse en cursos de cómputo, dominio de programas, preparación de material digital e interactivo, manejo de software, en donde encuentran en las Tecnologías de Información y Comunicación el punto fuerte para el aprendizaje: “los activistas”. Estos grupos encierran una aventura de la indagación como meta, en la que aprender es el proceso del ser de los aprendices.
MSc. Tannia Sierra Herrera
2014