Informe cambio climático (crowdsoursing)

Page 1

Informe Crowdsoursing

Pacto mundial de estudiantes por el clima

Informe realizado por Carlos Figueroa Salazar Bachiller Ciencias Sociales PUC Licenciado en FilosofĂ­a PUC Magister en Ciencia PolĂ­tica (P) UCH


Índice Introducción .................................................................................................................................. 3 a. Importancia y contexto del tema ................................................................................................ 3 b. Un marco teórico para el contexto chileno ............................................................................. 5 c. Explicación del Crowdsourcing .................................................................................................... 7 Análisis de resultados ............................................................................................................. 10 a. Preocupaciones concretas y pensamiento futuro ............................................................... 10 b. Causas ................................................................................................................................................ 12 c. Soluciones y propuestas ............................................................................................................... 12 d. Niveles de decisión y de propuestas ........................................................................................ 13 e. Propuestas para la conferencia del COP21 ............................................................................ 13 Análisis comparado: el caso francés .................................................................................. 14 a. Preocupaciones más abstractas y pensamiento futuro ..................................................... 14 b. Causas y consecuencias ................................................................................................................ 15 c. Soluciones y propuestas ............................................................................................................... 16 d. Niveles de decisión y de acción ................................................................................................. 17 e. Propuestas para la conferencia del COP21 ............................................................................ 17 f. Síntesis comparación ..................................................................................................................... 18 Líneas de política pública ...................................................................................................... 19 Principios de políticas públicas en Cambio Climático ........................................................... 19 Nivel Local- Urbano ............................................................................................................................ 20 Nivel Nacional - Regional ................................................................................................................. 22 Reflexiones finales ................................................................................................................... 25 Referencias ................................................................................................................................. 26

2


Introducción a. Importancia y contexto del tema El cambio climático se ha instalado como un problema de proporciones globales, donde se necesita la articulación interestatal para contrarrestar los efectos que este puede tener en las generaciones actuales y venideras. Prueba de ello es la reunión anual de Cambio Climático que reúne a la gran mayoría de los países en función de encontrar soluciones y llevar la cuenta de las acciones que buscan disminuir el impacto eco-social del cambio climático y social en curso. No obstante, uno de los riesgos de analizar las causas, efectos y procesos del cambio climático en búsqueda de políticas públicas es la de descontextualizar las discusiones y las dimensiones locales de este cambio. Chile se caracteriza por ser un país poco industrializado y dependiente de sus materias primas, con bajos niveles de cultura cívica, con bajos porcentajes de participación y cohesión social y donde los jóvenes, cada vez más, se ven menos representados por los cambios políticos, pero se ven más interesados por participar de causas colectivas (PNUD, 2015). En efecto, según el propio informe del PNUD, si Chile se compara con algunos países “el 9% de los chilenos y chilenas mayores de dieciocho años declaró haber participado en una manifestación o protesta pública en los doce meses anteriores a la encuesta. Si bien esta proporción es baja, se encuentra por sobre la media de los países incluidos en la medición (8%). Además, entre 2010 y 2012 prácticamente se duplicó el porcentaje en el caso de Chile, pasando de ser a inicios de este período el país con menos manifestantes a uno que está sobre el promedio. Este incremento resulta particularmente acentuado entre los más jóvenes (16 a 25 años), pasando de un 10% en el año 2010 al 23% en el año 2012 según esta encuesta.” (PNUD, 2015, 142) A ello se suma que “los jóvenes entre 14 y 17 años tienden a simpatizar más que el resto de los grupos etarios con causas públicas. Entre las principales causas mencionadas está, además del apoyo al movimiento estudiantil, la simpatía hacia la defensa de los animales y hacia el reconocimiento de los pueblos originarios (Tabla 1).” (PNUD, 2015, 157)

3


Tabla 1

Jóvenes y cambio climático, dos temas que convergen en las causas colectivas, es justamente lo que presenta este ejercicio en una escala local, un modelo de participación orientado a la creación de políticas públicas. Abordar este tipo de problemáticas multivariables en su explicación y en su solución, requieren de una toma de postura frente a los acontecimientos, en especial cuando cuajan en las estructuras sociales locales de maneras muy diversas. Norbet Lechner apuntaba a este mismo fenómeno de la dimensión local de la globalización cuando anotaba que “parecería que los procesos de globalización no conforman una `cultura global uniforme, por mucho que la profusión mundial de ciertas marcas haga pensar en una homogenización generalizada. En realidad, cada sociedad procesa, combina y rearticula los elementos que circulan a nivel mundial de una manera específica” (Lechner, 2006, 561). Así visto, una solución a los problemas de cambio climático no sólo deberá tomar en cuenta los procesos locales (nacionales) que la identifican, sino también su lugar en el proceso general de la globalización. La sociedad chilena que enfrenta este cambio se convierte en algo tan relevante como el diagnóstico y las soluciones al mismo.

4


Por otra parte, pareciera que estos problemas globales no poseen una respuesta totalmente diferente a nivel global. La realización en Francia de un ejercicio similar al realizando por los jóvenes chilenos podrá dar luces de las similitudes y diferencias con las que se realizan los diagnósticos y propuestas. Este ejercicio sólo se tomará como referencia para analizar as diferencias y para corregir las políticas públicas en el último acápite.

b. Un marco teórico para el contexto chileno ¿Cómo generar los cambios en Chile? ¿Quiénes y cómo podrán lograrlo? ¿Cuál es la situación y sociedad a la que se ven enfrentados hoy los jóvenes para producir estos cambios? Estas son algunas de las preguntas que la teoría democrática chilena lleva preguntándose durante algunos años. Partimos de la base de concebir la democracia como un espacio de autodeterminación colectiva, por medio del cual los sujetos deciden su destino y participan de la vida política activa para poder lograr sus objetivos. Esta autodeterminación implica un proceso de socialización del individuo distinta a la que actualmente opera en la sociedad chilena. Escudriñar el modo por medio del cual el sujeto hoy se convierte en un individuo nos ayudará a esclarecer soluciones adecuadas a nuestro contexto. Uno de los elementos centrales que distinguen a la sociedad chilena actual es el acelerado proceso de individuación en una sociedad de mercado. Según Lechner, “basta ver cómo la expansión del mercado impone una “individuación” de la responsabilidad y la flexibilización del vínculo social que modifican drásticamente nuestra forma de “vivir juntos”” (Lechner, 2004, 564). Entre algunos de los elementos que caracterizan a esta nueva sociedad es su nueva cultura del consumo, donde los impactos en los estilos de convivencia social será claves para analizar posibles políticas públicas para este tema. En efecto, una de las consecuencias más graves de esta cultura del consumo radica en “el paso de una acción colectiva, propia del mundo productivo, a la estrategia individual típica del consumo” (Lechner, 2004, 564) y donde la identidad individual “suele prevalecer sobre la colectiva” (Lechner, 2004, 565). Asimismo, prima una visión inmediatista, donde “las gratificaciones diferidas al futuro son reemplazadas por la gratificación instantánea del deseo” (Lechner, 2004, 565). Este contexto no le es ajeno a los jóvenes, quienes también han sido parte de este proceso social. Este proceso de individuación en el consumo y en otras áreas de la sociedad tiene como contracara un proceso de desafección y desarraigo con los procesos colectivos. El “Nosotros” colectivo posee cada vez menos sentido y los procesos de cambio tienden a no percibirse como propios. Este efecto de percibir como ajenos los cambios tiene profundas consecuencias: desde un punto de vista emocional, los ciudadanos respetarán los procedimientos e instituciones, pero no sienten un compromiso afectivo con ellos (Lechner, 2004). Tampoco habría el sentimiento de pertenecer a la democracia como un Nosotros, y la conclusión que se desprende de ello, según Lechner, no es más alentadora: “una política que no ayuda al ciudadano a vivir y compartir sus experiencias cotidianas como algo

5


significativo, se vuelve insignificante” (Lechner, 2004, 568). Lechner plantea algunas fórmulas para atacar este problema de desafección y desarraigo político (también documentado en el Informe de de Desarrollo Humano del PNUD del año 2015) que darán luces para analizar el imaginario colectivo de los adolescentes y jóvenes que hoy están cursando el proceso de identificación de causas, consecuencias y soluciones para el cambio climático. Si dicho imaginario y los elementos que lo acompañan coinciden con las ideas de Lechner o no, será parte de las conclusiones de este análisis y el supuesto según el cual se comprenderá el trabajo ya realizado en el Crodwsoursing. Los 4 aspectos que Lechner propone para avanzar hacia una sociedad que interprete los cambios como un desafío colectivo comienzan con un “Nosotros ciudadanos” con capacidad de modelar el rumbo del país y las vidas personales (Lechner, 2004). Lo que importa, dirá Lechner, “es el principio de soberanía: la convivencia social como un orden construido por la propia sociedad” (Lechner, 2004, 575). Y ser sujeto significa ser reconocido en mi experiencia subjetiva, con mis temores y deseos. El desafío residen en esta mediación entre esta percepción subjetiva de la realidad social y las fallas al nivel macro-social. El segundo clivaje es la tendencia hacia la disgregación: cada vez más individuos conciben su presencia en el mundo no como una de colaboración, sino como una de competencia. La solución a los problemas no se trabaja de manera colectiva, sino como una prueba individual (Araujo, K.; Martuccelli, D., 2012). El desafío aquí es la construcción de lazos de confianza y cooperación que se construyen y fortalecen “cuando los individuos aprenden que comparten algo en común. De ellos deriva otro desafío cultural de la política: ayudar a cada individuo a sentirse parte de una comunidad” (Lechner, 2004, 276). El tercer clivaje es el del espacio público versus la retracción del individuo hacia el mundo privado. Esta amenaza no viene sólo de la fragmentación producida por el mercado en el tejido social, sino también por la privatización de los hábitos. Esta tendencia privatista se combate “fortaleciendo lo público como ámbito donde el individuo adquiere la fuerza del colectivo. (…) Por medio del debate público, ellas nombran y comparten sus experiencias y van configurando una pluralidad de Nosotros” (Lechner, 2004, 577). El cuarto y último clivaje que plantea es la de la lucha permanente contra el tiempo. Frente a la simuntaneidad creadad por los medios de comunicación, las redes sociales, la vivacidad de las imágenes “en vivo” y la satisfacción inmediata del consumo, el tiempo lento de la institucionalidad democrática parece obsoleto. El contexto no hace más que dilatar la realidad y acelerar la urgencia de los problemas, induciendo a la impaciencia del público. La política, así, pierde cualquier estrategia de mediano y largo plazo (Lechner, 2004). Este desafío que plantea la nueva sociedad se combate con la perspectiva que, según Lechner, se realizará en la medida en que los acontecimientos se tomen en

6


perspectiva y se actúe frente a ellos con políticas que las aborden más allá de la inmediatez. Dicha perspectiva no es neutral y prepara una acción intencional en relación con un “mundo por hacer” (Lechner, 2004). Para Lechner constituir esa nueva mirada podría ser el principal desafío cultural de la política de Chile: contar “el proyecto país” que nace (que quiere y podría nacer) del proceso de transición. Sería contar el cuento del Nosotros que queremos llegar a ser” (Lechner, 2004, 579).

c. Explicación del Crowdsourcing El presente informe analiza los resultados del Crowdsoursing realizado por más de 90 estudiantes de 4 regiones de Chile. No es, por supuesto, una muestra representativa de la población de jóvenes o adolescentes, sino más bien será considerado como un experimento en la búsqueda de patrones comunes y de experiencias que puedan ser sumadas al trabajo general que pretende vincular a los jóvenes, sus ideas-propuesta para el cambio climático y las políticas públicas derivables de estas experiencias compartidas. Es importante destacar, desde un comienzo, que la perspectiva comunitaria de este ejercicio ya nos acerca a lo que Lechner llamara el sentido colectivo de la experiencia subjetiva. Los estudiantes, al compartir las vivencias en un espacio colectivo, público, comparten ideas y emociones que se transforman en un Nosotros en la medida en que son afirmadas por otros. Este mismo ejercicio, que a nivel micro no posee un impacto a nivel macrosocial, posee las características de un proceso que sin duda alguna ayudaría tanto a jóvenes como adultos, a percibir la idea de la necesidad de un cambio colectivo y propio de la sociedad a partir de una experiencia intersubjetiva. Es, sin duda alguna, un experimento que no sólo promueve la generación de ideas, sino que contribuye al sentido general y enriquecedor de la construcción de una democracia. El proceso se basó en seis preguntas dirigidas al grupo de estudiantes descrito anteriormente. Para cada una de las preguntas, se generaban respuestas espontáneas de los estudiantes, discusiones en torno a las respuestas y valoración de las mismas. El software era mediado por un agente neutro que incentivaba la discusión con preguntas anteriormente formuladas en acuerdo con los líderes del proyecto. Las seis preguntas que guiaron la conversación fueron: Tabla 1: Preguntas guía Q1 Encuesta ¿Qué opinas del cambio climático? ¿Es importante para ti y para la gente a tu alrededor? ¿Te sientes preocupado(a)? (Muy preocupado, preocupado, neutral, preocupado un poco, nada preocupado) Impacto Futuro – Q2 ¿Cómo ves el impacto del cambio climático en el futuro, en tu vida adulta (en tu

7


ocupación, tu familia, tus actividades, ... )? Nivel de toma de decisiones y Propuestas – Q3 Encuesta Para asegurarse que las medidas para combatir el cambio climático sean más eficientes, ¿a qué nivel deberían de ser decididas e implementadas? Explica tu elección empezando tu frase con tu elección. Ejemplo: "Los 3 porque..." (Niveles local, nacional, global) Nivel de decisión y Propuestas – Q4 ¿Qué propones TU para combatir el cambio climático a nivel local, en tu entorno inmediato / cada día? • Q 4.1 Que propones TU para combatir el cambio climático a nivel nacional. Empieza tu propuesta de la manera siguiente: "A nivel nacional..." • Q 4.2 ¿Que propones TU para combatir el cambio climático a nivel continental / mundial? Empieza tu propuesta de la manera siguiente: "A nivel continental..." o bien "A nivel mundial..." • Q 4.3 ¿Qué puedes hacer tu personalmente? ¿Cómo puede ayudar? Consolidación – Q5 ¿En tu opinión, de todas las propuestas que acaban de ser presentadas por tus compañeros(as), cuál es la más importante – La que debería ser tomada en cuenta por los representantes de los países en la Conferencia de la COP21? Q.6 Para ti ¿qué crees que haría que la Conferencia COP21 sea un éxito y lleve a acciones concretas? La metodología no es trivial. Las preguntan intentan cumplir algunos de los 3 objetivos planteados por los investigadores y que vienen a consolidar el norte y lugar de interpretación desde donde se analizan los resultados. Los objetivos fueron: 1. Invitar a todos los jóvenes de diferentes liceos chilenos a reflexionar sobre el futuro del planeta como un tema que no solo debe interesarle a los adultos (expertos, políticos, etc.), a través de consultas ciudadanas presenciales o virtuales (vía Internet); 2. sensibilizar a los jóvenes sobre los diferentes aspectos relacionados al cambio climático, 3. motivarlos a sumarse al debate y hacer llegar sus propuestas al seno de la COP21.

8


De allí que las preguntas estén orientadas desde su origen a rescatar experiencias subjetivas y colectivas de los jóvenes. En efecto, la referencia a la gente que rodea a los participantes, los contextos locales en los que se desenvuelven y la referencia general al contexto nacional, hablan de preguntas que intentan posicionar respuestas que integren nociones de lo colectivo. Asimismo, las preguntan también intentan rescatar emociones (como la preocupación, el nivel de significancia personal de los problemas) en un contexto de discusión colectiva que implica vencer las barreras del pensamiento individual y de la reflexión tímida. Por último, cabe destacar que el objetivo de presentar soluciones incentiva el paso desde la reflexión a la acción, que para efectos de las propuestas de políticas públicas en el último apartado, serán consideradas como la base de lo trabajado. A lo largo de este informe, nos referiremos como jóvenes a aquellos que conforman el 94% de los participantes de este espacio de discusión y que poseen una edad entre 15 y 20 años de edad.

9


Análisis de resultados Al analizar los resultados, podemos ver que la preocupación por el cambio climático en esta muestra (no representativa) está concentrada en aspectos concretos y en la consciencia de remediar el problema, de manera tal que las siguientes generaciones no tengan los mimos problemas detectados.

a. Preocupaciones concretas y pensamiento futuro Gráfico 1: Grado de preocupación de adolescentes sobre el cambio climático

Los resultados muestran a primera vista una preocupación muy alta (muy alta y alta de un 90%) por los temas relacionados al cambio climático. Este resultado contrasta con los resultados a nivel nacional detectados por el PNUD, donde el interés por este tema no posee una prioridad tan alta en los adolescentes entre 14 y 19 años (tabla 2).

10


Tabla 2:

No obstante, para la muestra de estudiantes que discuten en este espacio, la preocupación es alta y se relaciona directamente con efectos concretos y visibles del cambio climático: la sequía, las áreas verdes, la contaminación, el derroche de recursos y la salud de las personas. Este nivel concreto en el que reflejan su preocupación podría estar muy vinculado a los contextos regionales específicos que les toca vivir. En efecto, la sequía es algo que puede constatarse en zonas más agrícolas (Maule) y la contaminación es algo más visible en zonas industrializadas o cercanas a la minería o la generación de energía. Este aspecto será importante para plantear políticas adecuadas a los contextos y a las preocupaciones/emociones de los habitantes. Asimismo, y a contrapelo de la urgencia que mencionaba Lechner que imprimiría la sociedad de mercado, los jóvenes de este estudio piensan especialmente en el largo plazo, siendo esta preocupación una de las más presentes en esta primera discusión. Siendo más precisos, se identifican para esta discusión dos niveles de análisis: uno concentrado en las causas y consecuencias del cambio climático, las otras en las soluciones y propuestas. El hecho de que el 65% de las conversaciones se centraran en estos dos últimos aspectos, podría indicar una falta de información o de comprensión de la dimensión específica del problema, sus causas y consecuencias, de manera tal que más estudios podrían realizarse en esta área.

11


b. Causas Son los estudiantes mismos los que al ahondar en las casusas y consecuencias de este proceso geosocial apuntan a la falta de información como uno de los aspectos importantes que causarían este fenómeno. Más interesante aún es constatar que los propios estudiantes ven en las conductas individuales y colectivas las causas de este fenómeno, aduciendo también a la falta de colaboración un serio el trasfondo de este problema. Visto de esta manera, podría hipotetizarse que los estudiantes perciben que las acciones colectivas y colaborativas pueden ser una opción de cambio, así como la falta de consciencia sobre un problema puede hacer que las acciones individuales o colectivas conduzcan a fenómenos como el cambio climático o a la falta de acciones que detengan sus efectos. Desde otra perspectiva, el Crowfounding en discusión abierta señala que las principales consecuencias que están a la vista de los estudiantes están relacionadas con aspectos globales (21%), de la calidad de vida (21%) y de lo que vivirán las generaciones futuras (18%). Estas características generales entran en tensión con lo que más arriba mencionábamos como aspectos concretos en los que los estudiantes veían las consecuencias del cambio climático. No obstante esta tensión pueda ser resuelta si los estudiantes pensaran que los efectos concretos son parte de cambios globales, llama la atención que el tema de la sequía (7%) y de la agricultura (8%) sean los ámbitos en los cuales se enfocan las consecuencias. Ello no sólo llama la atención, sino que constituye una reiteración de un elemento que debe ser considerado para la gestación de las políticas. Esta preocupación está estrictamente relacionada con el efecto en los recursos naturales (como el agua), que terminan por afectar trabajos, la salud y el bienestar de la población en general.

c. Soluciones y propuestas Las soluciones y propuestas, en cambio, parecieran mostrar una esfera más individual que colectiva, y una percepción de que las generaciones actuales no tendrían un rol en este problema. Este enfoque en las soluciones desde la esfera individual no se condicen con la gravedad y urgencia del problema, que reúne año a año en conferencias globales a los países del mundo. Esto podría interpretarse tan solo como un síntoma de la sociedad que ya Lechner hablaba, donde el proceso de politización (debate público de temas y sus soluciones) es aún precario y donde la esfera individual (y no tanto la colectiva) es la que ha tomado primacía en el sujeto para la resolución de problemas cotidianos y generales.

12


d. Niveles de decisión y de propuestas La percepción general de los jóvenes en este experimento es que hoy se necesita aplicar medidas que se implementen tanto a nivel local, nacional y global (67%). En el ámbito específico de lo global, los jóvenes puntúan alto medidas que tengan que ver con la protección de gente que es desplazada por situaciones ambientales (lo que no necesariamente tiene que ver con el cambio climático) y la protección de recursos hídricos. Llama la atención, por el contrario, que los estudiantes provenientes de la comuna del Maule rechacen en un 47% la necesidad de “reducir o eliminar la producción, transporte y consumo que no es ambientalmente sostenible”. A la vista de los resultados presentados por el informe del Crowdfounding, no pueden sacarse conclusiones muy acabadas para esta sección de los niveles de decisión y de propuestas, ya que la información se presenta parcelada e incompleta.

e. Propuestas para la conferencia del COP21

No obstante, sí destaca que a efectos de proponer para la conferencia del COP21, los estudiantes estén conscientes de que en ese espacio cabe una acción colaborativa de los Estados para contrarrestar el efecto generado por las empresas contaminantes y una responsabilidad de los mismos Estados de llegar a acciones concretas que puedan mediar un cambio. En efecto, destacan 2 propuestas con un alto nivel de aprobación: a) La creación de un tribunal internacional para juzgar los crímenes contra la naturaleza. b) La creación de una organización mundial de apoyo ecológico a nivel regional o mundial. Es interesante constatar que para efectos de las propuestas de cambio global, los estudiantes ya no perciben que sea necesario un cambio individual, sino un cambio que requiere de colaboración y de la creación de instituciones.

13


Análisis comparado: el caso francés En vistas a sacar un mayor provecho de la información aquí analizada, se realizará un análisis comparativo con un ejercicio similar de Crowdsoursing llevado a cabo en 4 regiones francesas para el mismo período y nivel escolar. Los resultados emanan de 167 jóvenes que emitieron comentarios y generaron discusiones sobre el cambio climático.

a. Preocupaciones más abstractas y pensamiento futuro

No hay duda de que el aspecto más relevante que identifica tanto a estudiantes chilenos como franceses es el alto nivel de importancia o preocupación por el cambio climático (90% de preocupados y muy preocupados en ambos países). Y aunque en Chile hay más jóvenes que están muy preocupados (55% contra un 29% en Francia), este cambio generacional que representa ese 90% de preocupación, que para el caso de Chile ya veíamos que se distanciaba de lo que opinaba la población en general, contiene algunas diferencias contextuales y culturales con el caso francés. De hecho, el análisis de la discusión de los estudiantes franceses revela un nivel de abstracción y de conocimiento del cambio climático, sus causas y consecuencias, un poco mayor al detectado en los estudiantes chilenos. En efecto, aunque la mayoría de los comentarios de los estudiantes franceses no se concentraron en la generación de acciones (44% en comparación con 65% en el caso chileno), estas revelaban un grado de conocimiento de la problemática y de soluciones probadamente eficientes y de carácter colectivo. El énfasis en la necesidad de avanzar en compostaje, o el alto conocimiento (un 64% de los estudiantes) de las organizaciones que concientizan a la población en la materia, como lo es “Lycée ECO responsable”, revelan, entre otros aspectos, un conocimiento más informado y profundo del tema . No obstante, un mismo nivel de preocupación y prioridad recibe la urgencia por generar políticas públicas para la materia, siempre pensando en las nuevas generaciones y en los impacto en le largo plazo que tendría desatender este el impacto del cambio climático. Si es que a partir de esta muestra pudiese hacerse una generalización confiable, la mirada de largo plazo y de futuro de los jóvenes chilenos y franceses estaría en consonancia con lo que Lechner llamó la política de la no inmediatez y del trabajo a largo plazo. Este ejercicio sería crucial para combatir la política que se guía sólo por la solución de problemas mediatos: un llamado generacional pareciera impulsarlo a entrar en razón. Por último, no deja de ser interesante mencionar que el caso chileno demuestra una preocupación mucho más concreta de los efectos del cambio climático (en la falta de agua, en el cambio del clima y los efectos en agricultura, entre otros) que en el caso de los franceses. Ello podría significar un nivel mayor de educación, en el caso francés, de las causas y consecuencias del tema, pero un conocimiento

14


menos directo de sus implicancias e impactos. Este detalle es de suma importancia para la elaboración de políticas públicas, ya que tanto la concientización a nivel local o nacional, así como las acciones concretas, debiesen tomar en consideración el nivel de conocimiento y la calidad de ese conocimiento para explotar de una mejor manera la sensibilización y la recepción de las acciones.

b. Causas y consecuencias

La causa más importante detectada por los jóvenes franceses es la polución. La contaminación, como efecto de una sociedad industrializada, un transporte no sustentable y una vida basada en el consumo y desperdicio, aumentaría la contaminación y, por tanto, un bajo nivel de vida de los individuos. Esta causa fue nombrada por un 38% de los participantes como la más relevante, mientras que en el caso chileno un 51% nombró la conducta de los individuos como el factor más relevante. No puede generalizarse una razón de esta diferencia, pero sin duda alguna existe en el caso francés una mayor preocupación y advertencia sobre la consecuencia de un modelo económico y social industrializado1 que no es consciente de los daños que produce (ver respuestas del caso francés en Gráfico 2) Gráfico 2: La importancia relativa de las causas mencionadas como responsables del cambio climático

1 Comentario de un estudiante sobre las causas: “Para mí el cambio climático es una consecuencia de décadas de la industria intensiva sin atender sus consecuencias y el cuidado del medio ambiente”

15


En el caso chileno, la referencia al modelo económico y social es bastante menor, lo que una vez más refleja un nivel de consciencia y reflexión menor en comparación con los comentarios de los estudiantes franceses. Los estudiantes de ambos países coinciden, sin embargo, en que una de las principales causas es la desinformación sobre las causas y consecuencias del cambio climático. Para ello se proponen algunas vías de política pública adecuadas a los contextos en los cuales se pretenda trabajar. Las consecuencias que los estudiantes franceses vislumbran del cambio climático son coherentes con la hipótesis planteada: es decir, que existe un mayor grado de abstracción respecto a las causas y consecuencias. En efecto, la multiplicación de los desastres naturales (a nivel global) así como las consecuencias desastrosas ocupan en el caso de Francia un 39% de las consecuencias más relevantes. En el caso chileno, en cambio, las consecuencias además de las causas globales, tienen que ver con efectos más concretos (la sequía, el clima o el acceso a recursos vegetales). No obstante, en ambos países las generaciones jóvenes prevén impactos globales, lo que implica un reto colectivo que ellos saben debe ser abordado.

c. Soluciones y propuestas En las soluciones y propuestas pareciera primar una segunda hipótesis: los jóvenes del país europeo parecieran vislumbrar acciones más colectivas que los jóvenes chilenos. Pues no obstante los jóvenes chilenos crean que ellos son parte de la solución como generación, las principales propuestas tienen más que ver con acciones individuales o de concientización general. En el caso francés, los jóvenes también privilegiarán la información a la población, pero pondrán acento en acciones que reviertan en el ámbito público (transporte público, economía de los recursos, reciclaje) como acciones que no tienen que ver solamente con el ámbito individual, sino también con el general.

16


Gráfico 3: La importancia relativa de las diferentes acciones propuestas

Esto probablemente puede ser explicado por el grado de penetración del modelo neoliberal en Chile y la individuación de las acciones en general y por el grado de desarrollo general de Francia (que implica una mejor educación en temas ambientales y las soluciones que a ella puedan darse).

d. Niveles de decisión y de acción Tanto los jóvenes chilenos como los franceses puntúan alto la necesidad de acciones globales, nacionales y locales que se realicen al mismo tiempo y no por separado (67% en Chile, 62% a favor en Francia). De allí que, por una parte, en las hipótesis planteadas como acciones para combatir las causas y consecuencias del cambio climático, los jóvenes puntúan respuestas altas para todas las hipótesis, con resultados similares. Por otra parte, los jóvenes creen que son parte fundamental de este cambio tanto en Chile como en Francia, sin desconsiderar la necesidad de que el Gobierno o el resto de los individuos sean parte de las acciones-soluciones.

e. Propuestas para la conferencia del COP21 Para el caso de los jóvenes franceses, la creación de un Tribunal internacional y la

17


de una Organización Mundial de Apoyo Ecológico tienen tanta aceptación como en Chile2. En este contexto, valdría la misma hipótesis que para el caso chileno, donde en las nuevas generaciones se estaría gestando un germen más colaborativo que individualista en vista del desastre que está produciendo el cambio climático y la necesidad de afrontarlo de manera colectiva.

f. Síntesis comparación Los resultados parecieran mostrar, a grande rasgos, coincidencias amplias en las respuestas a las preguntas planteadas. Las diferencias pueden destacarse en dos niveles: a. Nivel de complejidad o conocimiento del tema: los jóvenes franceses parecieran mostrar mayor complejidad que los chilenos en el conocimiento de las causas y consecuencias del tema, haciendo alusión al modelo de desarrollo y a las organizaciones que promueven un cambio en la materia, aunque también un nivel más abstracto y menos concreto de conocimiento de las consecuencias del cambio climático. Ello implicaría una desventaja para los europeos, toda vez que las políticas podrían ser menos asimilables en los contextos locales. b. Colectividad de la acción: los jóvenes franceses parecieran apuntar a acciones más colectivas o del ámbito público para abordar las impactos del cambio climático y sus causas. Se hipotetiza que esto puede deberse al grado de cohesión social de la sociedad francesa en relación a la fragmentación social chilena. En las próximas páginas se realizarán propuestas de política pública en base a los resultados de este análisis comparado, con especial énfasis en el caso chileno.

2 Revisar los resultados. Los mostrados en las diapositivas francesas no son las mismas que las enviadas a Chile. Ver caso tribunal internacional.

18


Líneas de política pública Las políticas públicas suelen considerarse como la manera más efectiva de generar soluciones a problemas socio-culturales y políticos. Dichas políticas son el conjunto de acciones de un actor público gubernamental, tanto a nivel local como a nivel nacional, que conforman el acervo de leyes, reglamentos, instructivos y planes de acción que llevan a cabo dichas instancias. Sin embargo, en la teoría de las políticas públicas, que orientan la acción de los actores en juego, no puede perderse de vista que las políticas deben ser vistas, ante todo, como un proceso mediante el cual diversos actores, con distintos intereses, posicionan, mediatizan o canalizan demandas (Sabatier, 2007). Este proceso va desde la detección del problema hasta la materialización de un programa concreto que aborde con soluciones el problema detectado y su posterior evaluación. En este apartado no abordaremos la evaluación de programas o de legislaciones concretas, sino que se realizarán propuestas de políticas públicas para un problema general: los efectos diversos del cambio climático. Para ello, se presentarán principios que guíen cualquier ejecución de una política pública en Chile, considerando el contexto social y la discusión mantenida por los jóvenes chilenos en este trabajo participativo. Posteriormente, y tomando en cuenta la diversidad de territorios y niveles en los que pueden plantearse líneas de trabajo para políticas públicas concretas, se presentarán algunas ideas para tres tipos de niveles de ejecución. Se espera que estos lineamientos puedan, en base a las dos experiencias de Crowdsoursing, configurar una plataforma desde la cual poder plantear políticas más concretas al finalizar el período de este proyecto.

Principios de políticas públicas en Cambio Climático Se proponen cinco principios en base a lo conversado por los estudiantes y lo presentado en el informe del software. Estos principios engloban algunos –y en ningún caso todos- los elementos que debiesen incorporarse en cualquier proceso de creación de política pública para combatir el cambio climático en Chile. i)

ii)

iii)

Descentralización: las políticas públicas, según lo argumentado por los propios estudiantes, tenderán a no considerar la especificidad de las soluciones requeridas si no se adaptan a los contextos. La descentralización del poder para llevar a cabo estos procesos es fundamental para el éxito de cualquier política pública Comunicación oportuna del problema: un elemento detectado en las conversaciones se centró en la falta de información sobre el problema y se hipotetizó la falta de conocimiento de las casusas y consecuencias del cambio climático. La comunicación oportuna de estas casusas y consecuencias es fundamental para la apropiación colectiva de las soluciones. Participación y colaboración: parte de los análisis realizados nos

19


iv)

v)

llevan a la necesidad de plantear políticas públicas que refuercen al sujeto colectivo que será parte de la solución del problema que se detecte. Asimismo, el grado de colaboración que planteen las soluciones reforzaran o debilitarán el sentido de pertenencia y de proyecto colectivo que pueda enfatizarse. Se plantea como necesario generar políticas públicas que consideren estos dos elementos en su concepción y ejecución. Mirada de largo plazo: los jóvenes fueron enfáticos, en ambos países, en plantear que las soluciones no deben realizarse pensando sólo en la generación viva, sino también en las que vendrán. Las políticas públicas debiesen considerar como principio esta mirada de largo plazo, que se opone a la mirada efectista que sólo piensa en el presente. Impacto climático: un buen proceso de creación de una política pública considerará que las soluciones que se propongan contengan un mínimo de impacto climático y ambiental, desde su gestación hasta su evaluación.

Nivel Local- Urbano La distinción rural y urbano no sólo tiene sostén en la literatura de las políticas públicas en la materia (cfr. Romeo;Lancao, 2012; Ryan, D, 2015) sino también en la propia percepción de los estudiantes de la necesidad de responder a los problemas concretos que emanan de cada contexto. En efecto, pareciera desprenderse de las propias discusiones que la sequía o los problemas respecto a los recursos naturales tienden a ser problemas en sectores más rurales, mientras que la contaminación y sus efectos en la población producto del transporte o industria o la presencia de desechos tóxicos, suelen asociarse a áreas más urbanas. Según los datos del Banco Mundial, un 89% de la población chilena vive en zonas urbanas (Banco Mundial, 2015), por lo que las políticas tendientes a solucionar estas problemáticas son sin duda imprescindibles. Según Ryan, “las áreas urbanas constituyen una de las fuentes principales de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y a la vez, son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático” (Ryan, 2015, 284). En base a los principios propuestos en el apartado anterior, se distinguen a lo menos 3 líneas de trabajo para las políticas públicas de las áreas urbanas, en cada una de las cuales se esbozarán ideas de políticas públicas concretas: i)

La capacidad y estructura de los gobiernos locales: uno de los déficits más comentados en la literatura sobre políticas públicas y cambio climático es la importancia de contar con gobiernos locales que tengan la capacidad de enfrentar los desafíos que conlleva dar soluciones integrales, participativas, concretas e informadas. Según Ryan, quien también recopila antecedentes que se enfocan en esta 20


área, los factores que más influyen en la implementación de las políticas son dos: trabajos que se concentran “en el análisis de las capacidades legales de gobiernos locales y otros, que se enfocan en el análisis de sus recursos financieros y organizacionales (técnicos, humanos, etc.)” (Ryan, 2015, 286). En efecto, según la Encuesta Global sobre gobernanza local para el cambio climático, el 78% de los gobiernos locales encuestados respondió que su principal dificultad era contar con recursos financieros (MIT, 2013). Como propuesta a desarrollarse en función del proceso final, pueden contarse: a. Desarrollar un fondo nacional municipal para proyectos locales para combatir efectos del cambio climático, que otorguen recursos para proyectos contextualizados, con mirada de largo plazo, participativas y fortalecedoras del espacio público y la colaboración. b. Desarrollar participativamente un proceso de consulta comunal, financiado por el Ministerio de Transporte, sobre las áreas de mayor interés local para el desarrollo de políticas públicas tendientes a solucionar el problema de la contaminación y de movilidad no contaminante.

ii)

La relación de las políticas con los problemas locales: diversos autores sostienen que las políticas públicas que no consideran los problemas locales concretos y percibidos como urgentes, tienen altos porcentajes de rechazo y de fracaso. Estas políticas tienden a dividirse en dos tipos: las de mitigación y las de adaptación. Estas últimas, según Ryan, son las que la mayor parte de la literatura apoya a efectos de lograr que las comunidades locales puedan adaptarse a los cambios y cooperar en la disminución de los efectos del cambio climático. Para ello, y en consonancia con lo conversado por los propios estudiantes, se propone: a. Identificar, por medio de procesos participativos, los problemas más urgentes que la comunidad a nivel local cree que necesitan ser resueltos. Políticas dirigidas a identificar los problemas locales no sólo tiene impacto local, sino que generan procesos posibles de replicar en otras localidades en caso de éxito. b. Promover en municipios campañas comunicacionales que explique las problemáticas locales que genera el cambio climático. Esto puede realizarse por medio de fondos para las radios comunitarias locales que participen por medio de proyectos comunitarios y apoyados en las juntas de vecino.

iii)

El rol de la política en las soluciones: es sin duda alguna un elemento crucial. Este nivel identifica que, para los cambios a nivel local, tanto los actores involucrados en las campañas políticas como los actores que participan como promotores y agentes de los cambios, son los que más efectividad tienen a la hora de implementar cambios que puedan contener los principios que hemos enumerado. Uno de esos factores es, según Ryan, el grado de involucramiento de los actores “que asumen un 21


papel de liderazgo en la promoción de la agenda del cambio climático o de iniciativas específicas a nivel local” (Ryan, 2015, 292). El otro factor relevante es la formación de organizaciones o grupos de interés que empujes agendas que promuevan cambios a nivel local. a. Fomentar en liderazgos jóvenes locales su involucramiento en la vida política y en la preocupación por las temáticas ambientales. La replicación de lo realizado en la experiencia presente puede servir como ejemplo para ser replicado en el resto de las escuelas del país. b. Generar fondos municipales para organizaciones sociales que promuevan la concientización de los efectos del cambio climático. Un fondo destinado a la concientización y a la promoción de campañas locales podría ser un primer paso para avanzar en el fortalecimiento de estas organizaciones.

Nivel Nacional - Regional ¿Qué debe hacer Chile para combatir los efectos del cambio climático? El contexto nacional chileno haría mal en responder únicamente esta pregunta con una respuesta que sólo considere el contexto nacional, con sus características sociales, sin considerar los aspectos regionales, las idiosincrasias de los distintos pueblos que lo componen y la historia que las rodean. En efecto, y según bien formularon las discusiones contenidas en este informe, una de las tarea prioritaria planteada por los estudiantes es la contextualización de las soluciones y la promoción de campañas de concientización locales a partir de una estructura nacional. No obstante, este informe también destaca el rol individual que los jóvenes de esta muestra dan a las soluciones, acentuando una veta muy unida a conscientización y a la formación de consciencia en la materia. De allí que sea relevante distinguir al menos tres áreas que a nivel nacional, con las subsecuentes bajadas a nivel regional o provincial, que deberían potenciarse en Chile para combatir los efectos del cambio climático: i)

Formación y concientización: como bien fue esbozado por los estudiantes, la concientización sobre el problema del cambio climático posee diversas aristas. Todas ellas necesitan, dada su función nacional, apuntar a la masividad sin olvidar lo local. En ese contexto, se plantea la necesidad de tener: a. Una política curricular que aborde el cambio climático desde al menos tres asignaturas y de manera teórica y aplicada. Las políticas curriculares tienden a ser espacios de lento desarrollo de una consciencia cívica toda vez que se reducen al espacio de la sala de clases. Recursos que potencien las habilidades de cooperar de los estudiantes y de generar proyectos creativos para combatir los efectos del cambio climático pueden tener más impacto que los aprendizajes curriculares estandarizados. 22


b. Una televisión pública que forma consciencia de la problemática del cambio climático. Como bien Lechner lo menciona, en una época donde los malls y la televisión se han convertido en los espacios de formación de una consciencia masiva de la realidad, es necesario potenciar y abrir fondos públicos que potencien una consciencia de ahorro, de buen vivir y de cuidado del medio ambiente, además de las causas y efectos que posee el cambio climático en curso, tanto a nivel regional como a nivel local (Lechner, 2005). ii)

iii)

Desarrollo de investigación y comunicación: Hoy en chile, como bien lo retrata la Segunda comunicación nacional de Chile ante la convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático “se impulsan programas de investigación vinculados con los distintos ámbitos del cambio climático, como la ciencia del cambio climático, la vulnerabilidad y adaptación, la mitigación de emisiones y, en forma incipiente, el desarrollo de factores de emisión” (Ministerio Medio Ambiente, 2011, 35). No obstante, el nivel de conocimiento de estos desarrollo científicos por parte de la población persisten como desconocidos. De allí que sea relevante enfocar esta línea de trabajo en al menos dos áreas relevantes: a. Generar un inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero que pueda servir como base para la promoción de políticas públicas. Este inventario estaría financiado como fondo de investigación al que podrían postular las Universidades y Centros de Formación Técnica por medio de un concurso público. b. Generar fondos de investigación con ítems en comunicación en las problemáticas locales que genera el Cambio climático. Ello podría realizarse por medio del destino de los fondos regionales que son otorgados cada año a las regiones. Parte de los fondos a los que postulen instituciones de educación superior deberán contener un módulo de comunicación local de las problemáticas por el período de al menos 2 años. Agencia política del cambio climático: las políticas hasta ahora enunciadas poseen un alto nivel de arraigo en las propuestas de los estudiantes. Este último punto se hace cargo de las interpelaciones a las autoridades que realizaron en el estudio, y todas las referencias a la políticas nacionales que debían implementarse por el gobierno central. Esto supone, sin embargo, liderazgos regionales o nacionales que sean capaces de llevar adelante agendas que no están posicionadas en el ámbito público y que puedan liderar procesos participativos y que devuelvan el sentido colectivo de este tipo de problemas. La baja confianza en los partidos políticos hace que estos actores no tengan tanta validez en el proceso de captar este tipo de problemáticas y hacerlas suyas. No obstante, es imprescindible que tanto los actores partidarios como los no partidarios, cuenten con políticas que los empujen a promover cambios sociales y colectivos en esta materia. Para ello se propone: 23


a. Escuela de formación de líderes políticos para el cambio climático: una escuela que pueda hacerse cargo de formar a los candidatos a concejal, a lo largo de las distintas regiones, y que involucrando a candidatos de derecha y de izquierda, puedan concientizar a quienes serán probablemente parte importante de las decisiones a tomar en este tema. Esta escuela sería financiada por el Gobierno y poseería cuotas para cada una de las sensibilidades políticas por región. b. Campañas políticas sustentables: como una norma para minimizar al máximo las emisiones de los candidatos. Se instalaría a nivel gubernamental un portal que califique el nivel de carbono emitido por los candidatos y el grado de involucramiento de sus programas con los problemas del cambio climático en cada una de las comunas, distritos y circunscripciones. c. Plebiscitar a nivel local presupuestos participativos en el área: el sentido de esta propuesta corre con la idea de que los individuos logren apropiarse de las decisiones y políticas públicas que puedan promoverse a nivel regional o local respecto al cambio climático. El fortalecimiento de políticas soberanas, que devuelvan la apropiación de los contenidos que deben ser tocados es fundamental para que en el corto plazo puedan realizarse con efectividad este tipo de políticas con bajo nivel de conocimiento.

24


Reflexiones finales Lo esbozado en este informe contiene dos niveles de análisis: el primero de ellos es el análisis de lo propuesto por los estudiantes chilenos y franceses en el proceso del Crowdsoursing; el segundo de ellos las políticas que a partir de ello podrían tentativamente formularse para combatir los causas y efectos del cambio climático en Chile. El primer nivel de análisis corresponde a un nivel subjetivo no representativo de la experiencia participativa del Crowdsoursing, a partir del cual emanan ciertos principios y ciertas ideas que van en la línea gruesa del marco teórico planteado. Según este nivel de análisis, los jóvenes que participaron de la experiencia pertenecen al un porcentaje significativo de jóvenes que, según el PNUD hoy detentan mayores niveles de asociatividad y mayor involucramiento en causas públicas relacionadas con el medio ambiente. Sin embargo, y como bien lo constatan algunas de sus respuestas, las propuestas tienden a no enfocarse en los ámbitos colaborativos, sino sobre todo en las conductas individuales (en especial en el caso chileno) como respuesta a los desafíos que nos plantea el cambio climático. Ello estaría en consonancia con lo planteado por Lechner, quien describe los efectos de la socialización individualista de la sociedad de mercado. En este primer nivel de análisis, se propone una investigación más representativa, que profundice en la experiencia subjetiva, las experiencias compartidas de colaboración y el grado de conocimiento de la juventud de las causas y consecuencias del cambio climático. Se propone, además, elaborar una línea investigativa de los impactos que tuvo esta experiencia en los jóvenes y la pertinencia de replicarlo a nivel nacional. El nivel comparativo sirve de insumo para realizar un análisis que tome en cuenta los factores culturales y contextuales, a efecto de lo cual se recomienda proseguir con esta práctica. El segundo nivel de análisis fue la inferencia, a partir de las ideas enunciadas por los estudiantes y de la lectura de textos relacionados a las políticas públicas, de propuestas, tanto a nivel local, como a nivel nacional, de proyectos para el área. Este nivel del análisis se despega de las ideas de los estudiantes y explora algunos caminos, considerando siempre los principios enunciados en el comienzo del apartado. La consideración de esos principios es tanto o más relevantes que la priorización de alguna de esas políticas públicas. Se plantea, por tanto, que a partir de este trabajo, se consideren esos principios y las propuestas de política pública como elementos emanados de la experiencia compartida. El desafío de generar una sociedad que recupere el sentido colectivo, la acción soberana y participativa, el fortalecimiento del espacio público y la mirada de largo plazo es sin duda el desafío que también se le plantea a cualquier política pública que quiera contar con el sentido de pertenencia que requieren estos grandes cambios.

25


Referencias -

-

-

-

Araujo, K.; Martucelli, D. (2012). Desafíos Comunes. Retrato de la realidad chilena y sus individuos. Santiago: LOM. Banco Mundial (2015). Data. Extraído de: http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS Massachusset Institute of Tecnology MIT (2013). Encuesta Global de Gobernanza para el cambio climático. Extraída de: http://www.iclei.org/details/article/mit-and-iclei-co-launch-urban-climategovernance-survey.html Lechner, N. (2006). Obras escogidas de Norbert Lechner. Santiago: LOM. Minitsterio del Medio Ambiente (2001). Segunda Comunicación sobre Cambio Climático en Chile. Extraído de: http://www.mma.gob.cl/1304/articles50880_docomunicadoCambioClimatico.pdf Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2015). Informe de Desarrollo humano 2015. Los tiempos de la politización. Santiago, Chile. Romero- Lankao (2012) Governing Carbon and climate in the Cities: An Overview of Policy and Planning Challenges and Options. (7-26 pp). European Planning Studies, 20. Ryan, D. (2015). Del discurso a la acción: factores que afectan la implementación de políticas climáticas de las ciudades. Artículo en base a “From Commitments to Action: A literature review on climate policy implementation at city level”, aceptado para su publicación el 2 de abril del 2015 en el Journal of Climatic Change. Sabatier, P (2007). Teorías del proceso de las políticas públicas. Buenos Aires: Westview Press.

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.