Un frente amplio democrático Noviembre 2016
Resumen El siguiente documento presenta un análisis sucinto del Frente Amplio uruguayo (“FA”) extrayendo aprendizajes útiles para el caso chileno. A partir de ello, se realiza una propuesta de convergencia y formación de un Frente Amplio Democrático (“FAD”) en Chile desde lo concerniente a Revolución Democrática. Se realiza una propuesta orgánica que permita equilibrar el principio de mayoría de militantes de base con la protección de grupos minoritarios en un Frente Amplio Democrático. Luego, se revisan algunos rasgos culturales que serían deseables en una organización de este tipo. En seguida, se postula lo programático como factor de unidad que permita la convivencia de diferentes tradiciones ideológicas. Finalmente se reseña el horizonte frenteamplista sugiriendo pasos para la constitución de un Frente Amplio Democrático en Chile.
Sumario 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Notas sobre el surgimiento del Frente Amplio y el caso de Chile Orgánica del Frente Amplio uruguayo Cultura Frente Amplista Unidad ideológica/programática Mecanismos de producción y reproducción del sujeto político frenteamplista Pasos para la constitución de un Frente Amplio Democrático en Chile Propuesta de orgánica tentativa de un Frente Amplio Democrático
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
1
1. Notas sobre el surgimiento del Frente Amplio y el caso de Chile
a) El caso uruguayo El Frente Amplio uruguayo (en adelante, “FA”) se remonta varias décadas atrás. Originalmente, surge de un llamado a todos los sectores y personas de convicciones democráticas ante el escenario del quiebre democrático en 1973 para enfrentar la dictadura. A pesar que el proceso de convergencia había comenzado en 1971 este elemento impulsa la unidad y apertura del frente. El FA representa una alternativa pluralista, con mística política, orientada a la transformación nacional: se buscaba la “reconciliación política y social del pueblo”. Junto con ello, establece tres principios ideológicos mínimos: la búsqueda de la emancipación o liberación del hombre, y esto a través de una política antioligárquica y antiimperialista. El FA se origina en un contexto de alto descontento y posterior deterioro de las condiciones de vida de las capas medias y bajas en Uruguay. En ese contexto de deterioro existe una actitud receptiva a los jóvenes que se arriesgan o intentan desarrollar propuestas de cambio en una sociedad que experimentaba una pérdida de valores. El programa de acción común del FA tuvo como ejes centrales: recuperación de la soberanía nacional, la lucha contra los privilegios del modelo económico (fuertemente anclada en la lucha sindical) y la instauración de derechos sociales (educación y salud en especial). Característicamente, esto generó una cultura política que combatió los sectarismos. Luego de más de 30 años (desde 1971 al 2004) de un largo proceso de acumulación (un gran aprendizaje para combatir la ansiedad) , el FA logra la elección de Tabaré Vázquez en 2004. Entre otras cosas debido a la crisis económica uruguaya de 2002, subsidiada con la dura crisis argentina de 2000-1. b) Nuestro contexto En Chile, el enemigo al que nos enfrentamos es el derrocamiento del legado de la dictadura y el enfrentamiento de los sectores que defienden aquel legado económico, cultural y social, los que hoy en día están a ambos lados (izquierda socialdemócrata y derecha) de las fuerzas políticas que han dominado el periodo postdictadura militar.
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
2
Este legado reconoce tres ejes fundamentales: i) Rol Subsidiario del Estado y modelo de desarrollo ii) democracia protegida (que impide la expresión de la voluntad de los ciudadanos, provocando la desaparición del tejido social y el desarrollo de políticas sin considerar participación ciudadana relevante) y iii) privatización de los derechos sociales. Esta arquitectura institucional produce un nivel de desigualdad altísimo, que opera como forma de reproducción de privilegios y como impedimento para el reconocimiento de los ciudadanos como iguales. La igualdad es un valor fundamental a ser rescatado, como una condición que nos permite ser libres y por oposición a su caricaturización por la derecha política que la plantea como una homogeneidad absoluta y no como aquella provisión de las condiciones básicas para que cada ciudadano, sin importar la naturaleza de su proyecto de vida, pueda llevar una vida digna. Junto a esto, también cabe desarrollar una postura nacional ante los flujos de poder globales, permitiendo reducir el margen de acción del capital transnacional y el hipertrofiado sector financiero en la ámbito nacional. De esta manera, la tarea que tenemos por delante es llevar a cabo una transformación de nuestro país que permita superar esta arquitectura institucional, generado una sociedad de derechos sociales, y que pueda hacerse cargo de disputas históricamente relegadas que trascienden el legado de la dictadura, como es el caso del feminismo, los pueblos originarios y la diversidad sexual. Con todo, cabe poner de relieve las diferencias más importantes con el contexto uruguayo. La dictadura chilena tuvo un proyecto refundacional quedando la modernización asociada fuertemente a la dictadura. Luego, durante la transición, existió continuidad con la arquitectura política institucional y el modelo económico de la dictadura. A pesar de que se redujo la pobreza durante la transición existen todavía niveles de desigualdad altísimos en Chile. Finalmente el tejido social en Uruguay está mucho más articulado; en Chile solo los últimos años ha existido una rearticulación de los movimientos sociales. c) Algunos elementos de comparación entre los casos de Chile y Uruguay i. EL FA uruguayo una coalición/movimiento que reúne todas las fuerzas de izquierda En el caso chileno, esto se traduce en aspirar a conformar un espectro amplio de fuerzas. En principio, Movimiento Autonomista, Izquierda Libertaria y Nueva Democracia aparecen confluyendo en la organización. Sin embargo, es fundamental comprender que el FAD debe buscar una amplitud mayor que simultáneamente pueda cultivar en su seno culturas políticas diversas bajo el principio de unidad estratégica en la diversidad ideológica. Lo importante es la modificación de la forma en que se construye y
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
3
ejerce el poder, poniendo en la base de su organización mínimos ideológicos que permitan establecer confluencias programáticas. Éstas, a su vez, posibilitarán la articulación de distintos sectores en la construcción transformadora de una sociedad sin privilegios, con un nuevo modelo económico y de desarrollo que permita gestar a su vez una sociedad de derechos sociales. Finalmente, se debe disputar el monopolio de la modernización del país al proyecto de la dictadura y transición. La dictadura precarizó una serie de relaciones económicas y sociales, devolviendo el país en muchos ámbitos a estados anteriores de desarrollo. Frente a este relato de modernización, que a nuestro entender precarizó una serie de relaciones económicas, sociales y medioambientales, el FAD debe proponer un modelo de desarrollo alternativo. Este horizonte debe incluir la reconstrucción del aparato productivo, la superación del extractivismo y la implementación de un modelo de desarrollo efectivamente sustentable. ii. Estabilidad La principal dificultad acá reside en que los grupos que están comenzando a formar el Frente Amplio tienen identidades y tradiciones fuertes. El desafí o estará en generar una cultura de aceptar las decisiones que genere la orgánica que sea creada. Existen dos elementos que deben ser administrados para lograr la estabilidad inicial del Frente Amplio: la identidad marginal y el atomicismo histórico de la izquierda y la reconversión de políticos tradicionales en frenteamplistas. iii. Ampliación social del FA La flexibilidad del FA es necesaria para el FAD en Chile. Se debe dar garantías a los movimientos sociales, movimientos políticos más pequeños y militantes potenciales independientes del FAD sin adscripción de un partido de que podrán participar en pie de igualdad y no serán instrumentalizados por los partidos más grandes de presencia nacional. iv. Eficacia electoral El FAD debe ser capaz de priorizar elementos pragmáticos (candidaturas estratégicas) y elementos programáticos (agendas prioritarias). En ambos casos, la forma de generación de estos elementos pragmáticos y programáticos debe marcar distancia de la política de transición.
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
4
v. Inspirado en el Frente Popular Chileno En el caso uruguayo, hay una inspiración en los frentes populares chilenos. En nuestro caso, debemos remitirnos a esa cultura política de conglomerados democráticos realizando reencuentros con la tradición republicana, de izquierda y feminista; entre cuyos representantes encontramos a Kirkwood, Allende, Recabarren y Balmaceda. vi. Su primer gran triunfo el 89’ fue la Intendencia de Montevideo (primer paso simbólico) La crisis de representatividad que experimenta el sistema político chileno tiene como uno de sus elementos distintivos la lejanía de lo político respecto de la vida cotidiana de los ciudadanos. Junto con esto existe una alta desconfianza en la capacidad de la política de resolver problemas cotidianos. En el caso del Frente Amplio uruguayo el triunfo de la intendencia de Montevideo el año 89’ permitió a los ciudadanos uruguayos experimentar la cercanía de la política en la resolución de sus problemas cotidianos con un sello frenteamplista, lo que acercó la política a la ciudadanía y generó confianza en la capacidad del frente amplio uruguayo de administrar el poder en una unidad territorial. En el caso chileno, uno de los espacios en que se podrá experimentar esta forma de ejercicio del poder a nivel municipal es el triunfo de la Matriz con Jorge Sharp en Valparaíso. Podrá ser un buen preludio del ensayo frenteamplista.
d) Déficits del FA en Uruguay i. Se evidencia poco recambio generacional Ante esto, es importante permitir espacios de acumulación del poder con la posterior socialización del mismo. Tanto en RD como en el FA. El movimiento estudiantil es un espacio clave en este aspecto. ii. Reconocimiento de fin de ciclos y reorganización de fuerzas Es necesario poder distinguir hasta qué punto se puede mantener una coalición exitosa; se debe realimentar el proyecto histórico para que este no se agote. iii. Personalismos
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
5
La cultura latinoamericana desde la Colonia reconoce a caudillos como su forma de organización más natural. Por lo mismo, la orgánica del FAD debe hacer improbable la personalización de la política en el FAD promoviendo el recambio y la regeneración de cuadros políticos jóvenes.
2. Orgánica del Frente Amplio uruguayo a) Notas sobre la orgánica del FA* i. Electores - militantes frenteamplistas - FA La bases militantes (independientes y bases partidarias) y dirigencia en el congreso partidario preseleccionan el o los candidatos que se podrán presentar a la elección interna. Junto con esto, las bases militantes deciden las pautas programáticas que el candidato elegido deberá llevar adelante. Esta organización es clave en la relación partido-elector: este último preselecciona candidatos y define la sustancia del programa electoral. Desde 1993 el FA tiene una estructura formal. Es muy densa y tiene varios niveles y organizaciones. Lo más importante es la organización territorial y sectorial del FA. ii. Organización territorial FA La organización territorial se articula en cuatro niveles: los comités de base, las coordinadoras zonales, las departamentales y la dirección nacional. Comités de base Los comités de base son los organismos de la militancia y están integrados por todos los adherentes al partido de una misma zona. Actualmente existen alrededor de 500 comités de base en todo el país, el 50% de los cuales se encuentra en Montevideo y el otro 50% en el resto del país. Cuando se avecina una campaña electoral, claro está, aumenta el número de comités en forma considerable, pero luego muchos cierran; son relativamente pocos los que funcionan en forma estable, regular y con un número de adherentes significativo. Consolidarlos más allá de lo electoral se presenta como un desafí o para un FAD en Chile. Coordinadoras zonales
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
6
Los comités de base envían delegados a las coordinadoras zonales, que están compuestas por un plenario y una mesa zonal. El plenario de las coordinadoras zonales está integrado, a su vez, por delegados del comité de base y un delegado de cada uno de los sectores políticos del FA. Coordinación departamental Por encima de las coordinadoras zonales está la llamada departamental, cuya misión es ejercer la conducción política del FA en el departamento en representación de la dirección nacional. A ella se incorporan los delegados de los sectores políticos, los delegados de los comités de base del departamento, los diputados elegidos por el departamento y los ediles (representantes en los legislativos municipales). Plenario Nacional Por último, en el nivel nacional la máxima autoridad política permanente del FA es el Plenario Nacional, que tiene como principales competencias ejercer la dirección política del FA, hacer propuestas al congreso y fijar los objetivos y la estrategia del partido. Se compone de forma mixta por la militancia y los sectores políticos del FA: 82 delegados por los comités de base y 82 delegados por los grupos políticos. Los grupos políticos o sectores son el principal factor de peso en las decisiones políticas del día a día del FA, más aún luego de su llegada al gobierno. La integración de los grupos políticos es proporcional a la votación obtenida en las elecciones internas de la fuerza política, que se realizan cada 30 meses, pero cada sector debe tener por lo menos un representante en el plenario. Intendentes municipales y parlamentarios también integran este organismo. La Mesa Política es el organismo ejecutivo del Plenario Nacional; ejerce la conducción política del FA y debe actuar de acuerdo con los lineamientos políticos que emanan de las resoluciones del Plenario y del congreso. Está integrada por el presidente y el vicepresidente del FA, 15 miembros del Plenario en representación de los sectores, designados en forma proporcional al resultado de la elección interna y 12 delegados de las bases. Además funciona el Secretariado, un organismo más reducido nombrado por la propia Mesa e integrado por los sectores políticos que tienen representación parlamentaria, cuatro delegados por las bases y el presidente y el vicepresidente del FA.
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
7
Congreso del FA Finalmente, el congreso es el órgano de mayor representación de la militancia; se reúne en forma ordinaria cada 30 meses. Está integrado por el Plenario Nacional, que lo preside, y delegados de las bases. El congreso considera los asuntos que el Plenario Nacional le eleva, entre ellos las bases programáticas, los candidatos a presidente y vicepresidente del FA y los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Las mayorías requeridas para la toma de decisiones se aproximan a las fórmulas de consenso o unanimidad.Paraelegirlafórmulapresidenciallaspropuestasdeben alcanzar el apoyo de al menos un quinto de los miembros del Plenario Nacional y ser votadas por cuatro quintos de los miembros. Si ningún candidato alcanza esa mayoría, el Plenario debe reunirse por segunda vez para volver a votar, y se decide por tres cuartos. Renovación FA Durante la campaña electoral de 2009 nació la idea de renovar la estructura y funcionamiento del FA. Una de las novedades del período es la aparición de las llamadas redes. Estas surgieron entre 2001 y 2003 con la activación de nuevos grupos como Proyecto Miramar, Sociedad y Política, Generación 843 (Uytopías), Espacio Frontera, entre otros. Muchas de estas redes están conformadas por personas altamente involucradas en la política que habían pertenecido a un espacio sectorial y luego lo resignaron para dedicarse a la militancia independiente. Lamentablemente, la estructura del FA no permite la entrada de grupos más allá de lo estatuido (comités de base, coordinadoras, etc.). *Reproducción del texto: “La estructura del FA” en: Moreira et al. La renovación programática del Frente Amplio: una mirada al proceso reciente (2004-2009). Disponible en: < http://library.fes.de/pdf-files/bueros/ uruguay/07680.pdf >
b) Rasgos orgánica para Chile i. Diferencias existentes en Chile - Mayor identidad y tradición de los partidos que les dificulta converger sin perder identidad -
Los partidos que forman un FAD tienen que tener identidad de deliberación: se
somete a votación y todos la acatan. Por esto no pueden estar tan distantes
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
8
estratégicamente entre sí, porque el perder la votación implica acatar. Esto es diferente al paradigma negociador, que impera en la Nueva Mayoría. ii. Diferencias del FA chileno con los conglomerados existentes La principal diferencia está en la estrategia de acumulación para el Frente en relación a la estrategia de acumulación para el partido junto con la forma de conducir el conglomerado. Esto tiene consecuencias políticas para el sector: - En las últimas décadas la conducción de los conglomerados en Chile se toma por asalto, obligando abandonar a la conducción anterior. Sin embargo la consecuencia es nefasta pues quien toma el control toma un poder menor al anterior pues ya hubo desgaste hacia afuera y hacia adentro en el proceso de tomar esa conducción. - Cultura de negociación gestada bajo el sistema binominal - Desincentivo a la participación política por falta de construcciones de voluntades colectivas activando la militancia de base. Esto se encuentra alineado con la subjetividad del “abuso” y de la existencia de elites cerradas. Hay que distanciarse de ello. Capacidad de conducción de un “bloque”. Tener unidades territoriales y políticas (parlamentarias) alineadas y coordinadas aumenta la eficacia y efectividad. - Irradiación de unidad de arriba hacia abajo y viceversa. Esto permitirá realizar reformas que incluso pueden tener elementos contraculturales (no ser necesariamente aceptadas a priori por la ciudadanía). La razón de esto es que la posibilidad de conducir una coalición como bloque con despliegue territorial real permite socializar el proceso de reformas por canales paralelos a los medios de comunicación de masas. -
Todo lo anterior alimenta una escasa diferenciación programática e identitaria
entre los partidos existentes actualmente en los conglomerados. III. Cultura Frenteamplista Uno de los rasgos distintivos del FA uruguayo es su cultura política. A continuación se reseñan algunos rasgos deseables de una cultura política del FAD: a) Frente relevante que disputa el poder en todos los niveles b) Cultura política democrática y democratizante en constante relación con movimientos sociales c) Con su propia mística: mov estudiantil, hidroaysén, no más AFP, otros en el corto plazo. Al
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
9
largo plazo puede remitirse a los Frentes Populares chilenas y a la continuidad histórica de figuras republicanas y de izquierda (como se indicó: Kirkwood, Allende, Recabarren, Balmaceda). d) Libre de sectarismos. Junto con esto, es importante que la orgánica haga probable que los conflictos se resuelvan a través de la orgánica y que en los casos más importantes los decidan las bases de militancia a lo largo del país.
IV. Unidad ideológica y programática Ideológica: Principios ideológicos mínimos, desde la izquierda hasta el progresismo liberal Esta amplitud supone permitir el cultivo de las diferentes culturas políticas al interior del FAD en un marco mínimo ideológico que apunte a las transformaciones que ya hemos mencionado más arriba, promoviendo el debate ideológico interno y la unidad estratégica en la diversidad ideológica. Es importante que ni la identidad política particular de RD (ni ninguna otra), como una izquierda del siglo XXI que defiende la perspectiva de una democracia sustantiva no se difumine en el FA sin perjuicio de su rol articulador en el mismo. Programática: Estado activo, democracia (de alta intensidad), Derechos sociales El FAD se plantea la democracia de alta intensidad para reemplazar la actual democracia protegida así como la instauración de derechos sociales efectivos para la sustitución del modelo neoliberal en concordancia con las demandas propias de este siglo: ambientales, de tecnología y de diversidad. Esto, sumado el criterio de probidad y transparencia, supone una delimitación programática clara a partir de la cual discernir posibilidades de alianzas e incorporaciones de nuevas fuerzas al FAD.
V. Mecanismos de producción y reproducción del sujeto político frenteamplista a) RD en detalle
Politizar sería el intento de incorporar un nuevo asunto al campo de lo político o de las decisiones colectivas. La pugna estará entre quienes quieren expandir los límites de lo
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
10
que puede ser socialmente decidido y quienes se resisten a ello. Por esto, la experiencia en gobiernos locales resultará fundamental. Como se vió en el caso uruguayo respecto de la Intendencia de Montevideo en 1989, la capacidad de que lo decidido colectivamente pueda verse con relativa inmediatez y concretitud se encuentra en los gobiernos locales. Es la necesidad de llevar lo político a lo local a través de transformaciones concretas, visibles y cercanas. Son los ejemplos de Jadue y, esperamos, de Sharp en Valparaíso. Lo importante es cambiar la forma en que el poder es ejercido; en el caso de Jadue se ha logrado generar estructuras de acción territorial y tejido social que no tienen el sello de clientelaje clásico de la transición. Ahora bien, es necesario tener muy claro que el trabajo de reinvolucramiento de la ciudadanía en la actividad política no se reduce a lo electoral. Por supuesto, tal es una dimensión particularmente decisiva en esta empresa, sin embargo es por sí sola insuficiente. El FAD debe apuntar a un trabajo que articule las más distintas formas de involucramiento ciudadano en política: debe acoger en su seno la organización sindical, territorial, agendas de reivindicación de derechos tan sustantivas como el feminismo, los pueblos originarios partiendo por el mundo mapuche, el movimiento estudiantil, “No + AFP”, etc. En suma, el FAD se entiende como una estructura política que viene a cumplir en el contexto del siglo XXI la función que cumplían los viejos partidos del siglo XX, pero adaptado a una forma más flexible e inclusiva de entender la representación política. b) Otras fuerzas Se aspira a que las fuerzas aliadas sin presencia nacional contribuyan a articular el FAD en dimensiones sectoriales y territoriales donde pueden además realizar sus propias culturas políticas. En general se ve cierta complementariedad entre los grupos objetivos de los distintos grupos que pueden formar parte de un FAD.
VI. Pasos para la constitución de un Frente Amplio Democrático en Chile 1) Congreso Estratégico RD RD debe buscar apuntalar la democracia y coherencia internas de un FAD. La razón de esto es que las primeras fuerzas tendientes a generar un FAD en Chile están en el proceso de desarrollo y consolidación de sus propias estructuras. Por ello, urge que RD
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
11
termine el Congreso Estratégico con una propuesta de principios, estructura orgánica y proceso de convergencia de fuerzas que sea lo más democrático posible. Ellos contribuirá a generar un diálogo con las otras fuerzas que pueda contribuir a acelerar la formación del FA 2) Proceso de convergencia del Frente Amplio (Enero 2017) Los tiempos de la próxima elección parlamentaria son claves. La razón de esto es que la apertura del sistema binominal dará una oportunidad única de entrar al parlamento a las fuerzas emergentes. Por ello, el proceso de convergencia no puede ir más allá de comienzos de 2017. Por supuesto, esto será únicamente el inicio de un proceso de convergencia de mayor densidad que seguramente podrá darse los siguientes años. Pero al menos, hay que definir una orgánica, un mínimo programático e ideológico y una mística/ethos de este proto frente amplio. 3) Fortalecimiento mesa de trabajo con MA, IL y ND. Aprovechar el posicionamiento RD y MA Se debe fortalecer estratégicamente la mesa de trabajo en la cual RD se encuentra hoy trabajando con MA, IL y ND con el fin de generar una cultura de la confianza y la unidad en el trabajo politico. Además, existen dos elementos que atentan contra el despliegue inicial del Frente Amplio. Por una parte, las inercias identitarias de los 90’ en la izquierda (como el atomicismo y fragmentación históricos) y por otra, la llegada de figuras redimidas de la política tradicional al Frente Amplio. La alta valoración ciudadana de RD y MA, y su entendimiento sobre lo que debe ser el FAD deben generar una convergencia que permita limitar los efectos negativos de los elementos reseñados. 4) Desarrollo de un programa de gobierno (Marzo-Julio 2017) Debe prefigurar las perspectivas estratégicas que el FAD perseguirá tanto desde el Gobierno nacional como desde el Parlamento. Se propone que el proceso mismo de desarrollo de un programa de gobierno sea un proceso de acumulación de fuerzas y desarrollo territorial del FAD. Esto puede lograrse mediante la generación de un programa participativo del FAD entre los meses de marzo y mayo (como una especie de congreso constituyente del FAD de cara a la construcción del programa).
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
12
5) Definición de candidaturas parlamentarias y presidencial (Abril 2017) Siguiendo la línea de argumentación anterior, es imprescindible que las diversas fuerzas tengan definidas sus candidaturas parlamentarias para esta fecha. La pugna entre candidaturas dentro del Frente Amplio debe resolverse por primarias o mecanismos democráticos equivalentes. Ello, en particular en lo que respecta a la elección de un candidato conjunto presidencial, el cual debiera definirse en las primarias legales presidenciales a realizarse el próximo año. Previo a lo cual RD debiese haber definido, con los mismos mecanismos, su propio candidato presidencial. 6) Acumulación de fuerzas extendiendo la presencia territorial del FAD. Asumiendo que la coyuntura 2017 es aquella en la que se construye el FAD resulta fundamental concebir un proceso de acumulación de fuerzas que implique extender la presencia territorial del FAD. Para ello es clave que tanto en parlamentarias como presidenciales se realicen primarias ciudadanas en todos los espacios donde ello sea posible, en la cual puedan participar candidatos de fuerzas minoritarias y de movimientos sociales son plenas garantías de igualdad respecto a nuestros candidatos. Está bien que RD proponga nombres, pero la estrategia de acumulación de fuerzas prescribe que nuestras candidaturas se validen en tales primarias ciudadanas, compitiendo en pie de igualdad con otras candidaturas. 7) La candidatura presidencial deberá definirse por primarias entre las fuerzas del FAD En este candidatura se jugará algo fundamental. El candidato no puede ser un sujeto ligado histórica o estéticamente con la izquierda marginal de los 90’ ni con la Concertación. Debe ser una persona que encarne los valores de RD (en el FAD), que tenga la edad requerida y que idealmente nos permita llegar a sectores a los cuales no llegamos habitualmente. Es fundamental contar con un buen candidato presidencial que permita arrastrar las candidaturas parlamentarias.
VII. Propuesta de orgánica tentativa para un FAD 1) Esquema orgánico En la línea de los pasos a seguir mencionados anteriormente, urge contar con una orgánica provisional para el naciente Frente Amplio Democrático desde el llamado a su
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
13
constitución, a comienzos del año 2017. Con eso en mente, proponemos la siguiente conformación: -Grupos locales: se llamará a la constitución de bases locales del FAD a lo largo del territorio nacional. Éstas deberán estar conformadas por al menos 5 personas y no podrán todos ser miembros del mismo partido u organización. Los grupos locales podrán tener un carácter territorial o sectorial y tendrán un carácter dual, ejerciendo actividad política extra FAD y participando de las decisiones colectivas de la coalición. -Grupos regionales: a nivel regional se conformarán los núcleos regionales del FAD a partir de la suma de los grupos locales de la región específica. Estos grupos se conformarán mediante delegados de los grupos locales y cumplirán un rol coordinador de los esfuerzos del Frente en dicho espacio territorial. -Comité Ejecutivo: constituido por un representante designado por cada partido o movimiento político perteneciente al FAD más delegados de los grupos de base será el órgano encargado de conducir la acción política del Frente. -Consejo Político: órgano colectivo constituido por representantes electos por los grupos locales mediante votación universal. Será el órgano máximo del Frente y será el encargado de representar las discusiones llevadas a cabo por los espacios locales y decidir los destinos de la coalición. Este órgano debe expresar las fuerzas relativas existentes dentro del Frente Amplio. 2) Sobre el carácter transitorio de la orgánica y sus atribuciones Entendiendo el año 2017 como uno de experimentación democrática a través del FAD, el llamado y el mandato a los representantes designados estará enfocado principalmente a la gestión y construcción de una cultura de militancia colectiva. El principal “laboratorio” para estas prácticas será el proceso electoral que convocará a la sociedad chilena durante el próximo año. De esta forma la construcción programática presidencial será el paraguas bajo el cual se darán los primeros pasos en la conformación de un programa común a desarrollar más allá de la coyuntura electoral que se avecina. Asimismo, una evaluación positiva de la fórmula frenteamplista democrática por parte de las organizaciones que la compongan, sus militantes y la ciudadanía en general, será esencial para la formalización de la naciente alianza política a futuro. Dentro de este marco, el Comité Ejecutivo y el Consejo Político estarán llamados a conducir el proceso de construcción programática y la conformación de la parrilla electoral, promoviendo la transparencia y participación a todos los niveles.
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
14
María Fernanda Díaz Andrés Dibán Carlos Figueroa Pedro Glatz Francisco Ojeda Hernán Orozco Mario Pino
UN FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICO
15