SANT CUGAT DEL VALLÈS El proyecto de integración de las trazas y bordes ferroviarios
Escola Tècnica Superior del Vallès_Universitat Politècnica de Catalunya_TapF Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès
SANT CUGAT DEL VALLÈS El proyecto de integración de las trazas y bordes ferroviarios
Escola Tècnica Superior del Vallès_Universitat Politècnica de Catalunya_TapF Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès
SANT CUGAT DEL VALLÈS El proyecto de integración de las trazas y bordes ferroviarios
Escola Tècnica Superior del Vallès_Universitat Politècnica de Catalunya_TapF Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès
02|03
primavera 2009 editores Franc Fernández, Carles Llop
1. Taller de Arquitectura y Proyectos F. Metodologías docentes
04
tapF_Escola Tècnica Superior Arquitectura del Vallès_Universitat Politècnica de Catalunya
2. Programa de la asignatura
06
3. Ejercicio 0. Viaje a Sant Cugat del Vallès
08
4. Ejercicio 1.0. La ciudad antes del ferrocarril y sin él
12
5. Ejercicio 1.1. Análisis territorial
16
Becarios. David Balbás Alonso, Jordi González del Cerro, Josep Maria Nogué Estradé, Pau Tost Cima
6. Ejercicio 2. Estrategias y herramientas
20
web (información adicional, versión digital de esta publicación, etc.)
7. Proyectos
24
8. Temas y estrategias para la integración ferroviaria en Sant Cugat del Vallès
82
Profesores. Franc Fernández, Carles Llop, Rosa Rull, Carles Teixidor Colaboradores. Elena Albareda (arquitecta), David Balbás (becario) Alumnos. Gemma Badesa Mas, Francisco Carballo Sanz, Albert Farell Rodríguez, Andrea Fernández, Pilar Fernández Candel, Ana Carolina Fontes, Josep Garriga Tarrés, Jordi González del Cerro, Marta Gordaliza, Anna Iglesias, Eleni Kalokairinou, Andrea Nadal Casabó, Josep Mª Nogué Estradé, Daniel Pampín García, Miguel A. Parada, Natalia Peiró Expósito, Eduard Pérez Salvador, Pilar Périz, Roser Quer, Raul Reina, Bernat Rossinyol, Rubén Salmerón González, Marc Sendra Sanz, Maria-Pau Teixidó, Pau Tost Cima, Iván Valero Fernández
diseño gráfico y elaboración de materiales
http://tapf.50webs.com/09P
02|03
primavera 2009 editores Franc Fernández, Carles Llop
1. Taller de Arquitectura y Proyectos F. Metodologías docentes
04
tapF_Escola Tècnica Superior Arquitectura del Vallès_Universitat Politècnica de Catalunya
2. Programa de la asignatura
06
3. Ejercicio 0. Viaje a Sant Cugat del Vallès
08
4. Ejercicio 1.0. La ciudad antes del ferrocarril y sin él
12
5. Ejercicio 1.1. Análisis territorial
16
Becarios. David Balbás Alonso, Jordi González del Cerro, Josep Maria Nogué Estradé, Pau Tost Cima
6. Ejercicio 2. Estrategias y herramientas
20
web (información adicional, versión digital de esta publicación, etc.)
7. Proyectos
24
8. Temas y estrategias para la integración ferroviaria en Sant Cugat del Vallès
82
Profesores. Franc Fernández, Carles Llop, Rosa Rull, Carles Teixidor Colaboradores. Elena Albareda (arquitecta), David Balbás (becario) Alumnos. Gemma Badesa Mas, Francisco Carballo Sanz, Albert Farell Rodríguez, Andrea Fernández, Pilar Fernández Candel, Ana Carolina Fontes, Josep Garriga Tarrés, Jordi González del Cerro, Marta Gordaliza, Anna Iglesias, Eleni Kalokairinou, Andrea Nadal Casabó, Josep Mª Nogué Estradé, Daniel Pampín García, Miguel A. Parada, Natalia Peiró Expósito, Eduard Pérez Salvador, Pilar Périz, Roser Quer, Raul Reina, Bernat Rossinyol, Rubén Salmerón González, Marc Sendra Sanz, Maria-Pau Teixidó, Pau Tost Cima, Iván Valero Fernández
diseño gráfico y elaboración de materiales
http://tapf.50webs.com/09P
taller de arquitectura y proyectos metodologías docente
El presente libro recoge y analiza algunos de los trabajos realizados la primavera de 2009 en la asignatura Taller de Arquitectura y Proyectos F (tapF) de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
- Carlos García (ingeniería ESTEYCO). Estructuras en torno a las infraestructuras ferroviarias - Sergi Gòdia (Barcelona Regional). Proyecto de cobertura y urbanización del corredor ferroviario de Sants - Xavier Moret (periodista y escritor). La Floresta - Pearson. Orígenes y evolución del ferrocarril en Sant Cugat del Vallès y su impacto en las formas de habitar
Se trata de reflejar algunos de los hitos más relevantes de un proceso educativo que se extiende más allá de un cuatrimestre (ya que algunos de los proyectos se desarrollan posteriormente como Proyectos Final de Carrera). Para ello se recopilan:
- Enric Batlle (arquitecto-paisajista). Infraestructuras y paisaje
- muestras de los 4 ejercicios iniciales, desarrollados durante las 5 primeras semanas lectivas - las presentaciones finales de los proyectos (que se exponen públicamente la semana 17 del curso)
La metodología de este proceso permite distinguir, dentro de un cuatrimestre, cuatro momentos clave: A. Lecturas y aproximaciones al lugar (ejercicios 0, 1.0 y 1.1 + conferencias) B. Reflexión acerca de casos de estudio y referencias (ejercicio 2 + conferencias) C. Mapeado-síntesis de conceptos, estrategias y herramientas proyectuales (ejercicio 2) D. Taller, en el que se trabaja la integración de toda la información precedente y su concreción-destilación en proyecto urbano (proyectos)
Otro aspecto a destacar son las conferencias, con las que se intentan aportar lecturas y visiones multidisciplinares de los temas del curso. El programa de las mismas fue: - Joan Giordani (director del ámbito de territorio del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès). Evolución (19702008) del crecimiento de Sant Cugat del Vallès - Albert de Pablo (arquitecto-urbanista). Estudios para la integración del Ferrocarril en Sant Cugat del Vallès - Alfons Soldevila (arquitecto). Proyectos de estaciones - Carles Teixidor (arquitecto-urbanista). El proyecto de la estación de metro de Sant Martí (L2) - Jordi Julià (ingeniero de caminos canales y puertos). Redes metropolitanas - Oriol Juncadella (director de operaciones de FGC) Infraestructuras ferroviarias en el Vallès Occidental (parte 1) - Marc A. García López (director técnico ATM). La línea del Vallès. Previsiones del PDI - Francesc X. Flores (subdirector de infraestructuras de la Dir.Gen.l de Transp. Terrestre de la Generalitat). Infraestructuras ferroviarias en el Vallès Occidental (parte 2)
04|05
También cabe señalar que durante el presente cuatrimestre se ha consolidado la utilización de la web de la asignatura (http://tapf.50webs.com) como herramienta docente que permite: - la sistematización, accesibilidad e intercambio de información entre profesorado y estudiantado - la implicación y toma de iniciativa de los estudiantes en un proceso de aprendizaje de carácter más colaborativo - la gestión cotidiana del funcionamiento de la asignatura, la entrega de los trabajos de evaluación, etc. - la visualización para el conjunto de la sociedad del trabajo realizado desde la universidad
En pasados cuatrimestres, el tapF ha trabajado con la estrategia docente de la “descontextualización”, proponiendo lugares de proyecto deliberadamente ajenos a los contextos cotidianos de los alumnos para propiciar el cuestionamiento de esquemas de pensamiento reduccionistas, lineales y finalistas, en pro de formas más complejas, sistémicas y procesuales de enfrentar escenarios cambiantes en los que influyen infinidad de variables. Este cuatrimestre se ha buscado el mismo objetivo, pero a través de una estrategia diferente: la “hipercontextualización”, buscando la capacidad de analizar e intervenir en la realidad más próxima deconstruyendo esquemas mentales preconcebidos. Pero además de sus objetivos docentes, el trabajo realizado durante el cuatrimestre pretende ser una contribución al proyecto urbano de Sant Cugat del Vallès, a su ciudadanía, a los técnicos que intervengan sobre ella y a los administradores encargados de gestionarla. Por ello, en el último apartado del presente texto se intentan sintetizar las múltiples lecturas, sugerencias, oportunidades y estrategias de transformación; para ofrecerlas a todos los agentes implicados, en un formato operativo, aún a costa de renunciar a la riqueza de matices y particularidades que ofrece cada uno de los proyectos por separado.
Algunas imágenes empleadas en las conferencias [las presentaciones completas están disponibles en http://tapf.50webs.com/09P]
taller de arquitectura y proyectos metodologías docente
El presente libro recoge y analiza algunos de los trabajos realizados la primavera de 2009 en la asignatura Taller de Arquitectura y Proyectos F (tapF) de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
- Carlos García (ingeniería ESTEYCO). Estructuras en torno a las infraestructuras ferroviarias - Sergi Gòdia (Barcelona Regional). Proyecto de cobertura y urbanización del corredor ferroviario de Sants - Xavier Moret (periodista y escritor). La Floresta - Pearson. Orígenes y evolución del ferrocarril en Sant Cugat del Vallès y su impacto en las formas de habitar
Se trata de reflejar algunos de los hitos más relevantes de un proceso educativo que se extiende más allá de un cuatrimestre (ya que algunos de los proyectos se desarrollan posteriormente como Proyectos Final de Carrera). Para ello se recopilan:
- Enric Batlle (arquitecto-paisajista). Infraestructuras y paisaje
- muestras de los 4 ejercicios iniciales, desarrollados durante las 5 primeras semanas lectivas - las presentaciones finales de los proyectos (que se exponen públicamente la semana 17 del curso)
La metodología de este proceso permite distinguir, dentro de un cuatrimestre, cuatro momentos clave: A. Lecturas y aproximaciones al lugar (ejercicios 0, 1.0 y 1.1 + conferencias) B. Reflexión acerca de casos de estudio y referencias (ejercicio 2 + conferencias) C. Mapeado-síntesis de conceptos, estrategias y herramientas proyectuales (ejercicio 2) D. Taller, en el que se trabaja la integración de toda la información precedente y su concreción-destilación en proyecto urbano (proyectos)
Otro aspecto a destacar son las conferencias, con las que se intentan aportar lecturas y visiones multidisciplinares de los temas del curso. El programa de las mismas fue: - Joan Giordani (director del ámbito de territorio del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès). Evolución (19702008) del crecimiento de Sant Cugat del Vallès - Albert de Pablo (arquitecto-urbanista). Estudios para la integración del Ferrocarril en Sant Cugat del Vallès - Alfons Soldevila (arquitecto). Proyectos de estaciones - Carles Teixidor (arquitecto-urbanista). El proyecto de la estación de metro de Sant Martí (L2) - Jordi Julià (ingeniero de caminos canales y puertos). Redes metropolitanas - Oriol Juncadella (director de operaciones de FGC) Infraestructuras ferroviarias en el Vallès Occidental (parte 1) - Marc A. García López (director técnico ATM). La línea del Vallès. Previsiones del PDI - Francesc X. Flores (subdirector de infraestructuras de la Dir.Gen.l de Transp. Terrestre de la Generalitat). Infraestructuras ferroviarias en el Vallès Occidental (parte 2)
04|05
También cabe señalar que durante el presente cuatrimestre se ha consolidado la utilización de la web de la asignatura (http://tapf.50webs.com) como herramienta docente que permite: - la sistematización, accesibilidad e intercambio de información entre profesorado y estudiantado - la implicación y toma de iniciativa de los estudiantes en un proceso de aprendizaje de carácter más colaborativo - la gestión cotidiana del funcionamiento de la asignatura, la entrega de los trabajos de evaluación, etc. - la visualización para el conjunto de la sociedad del trabajo realizado desde la universidad
En pasados cuatrimestres, el tapF ha trabajado con la estrategia docente de la “descontextualización”, proponiendo lugares de proyecto deliberadamente ajenos a los contextos cotidianos de los alumnos para propiciar el cuestionamiento de esquemas de pensamiento reduccionistas, lineales y finalistas, en pro de formas más complejas, sistémicas y procesuales de enfrentar escenarios cambiantes en los que influyen infinidad de variables. Este cuatrimestre se ha buscado el mismo objetivo, pero a través de una estrategia diferente: la “hipercontextualización”, buscando la capacidad de analizar e intervenir en la realidad más próxima deconstruyendo esquemas mentales preconcebidos. Pero además de sus objetivos docentes, el trabajo realizado durante el cuatrimestre pretende ser una contribución al proyecto urbano de Sant Cugat del Vallès, a su ciudadanía, a los técnicos que intervengan sobre ella y a los administradores encargados de gestionarla. Por ello, en el último apartado del presente texto se intentan sintetizar las múltiples lecturas, sugerencias, oportunidades y estrategias de transformación; para ofrecerlas a todos los agentes implicados, en un formato operativo, aún a costa de renunciar a la riqueza de matices y particularidades que ofrece cada uno de los proyectos por separado.
Algunas imágenes empleadas en las conferencias [las presentaciones completas están disponibles en http://tapf.50webs.com/09P]
rograma de la asignatur
Taller de Arquitectura y Proyectos F El Taller F propone desarrollar un proyecto sobre temas de actualidad relacionadas con las nuevas dinámicas sociales y estilos de vida de la ciudadanía. Se trata de trabajar explorando sobre las nuevas demandas programáticas que provienen del uso alargado del territorio, de la extrema movilidad de los ciudadanos, de los nuevos retos de aprovechamiento de las infraestructuras para mejorar la habitabilidad urbana, y de los nuevos patrones de un espacio público más polivalente y a menudo en continuidad con espacios colectivos de carácter privado. La complejidad de los temas a abordar va asociado a un trabajo a escalas diversas interaccionadas, donde el proyecto urbano y arquitectónico se entremezclan creando un espacio de proyectación multiescalar. Se trata de profundizar en las estrategias y en las propuestas proyectuales concretas sobre los aspectos siguientes: - Experimentación de nuevas formas para los programas complejos ' mixedforms' de usos productivos, comerciales, de servicios y de equipamiento territorial supramunicipal. - Proyectar espacios de habitabilidad entorno a las infraestructuras en contextos urbanos complejos en áreas urbanas en transformación, donde las infraestructuras, los medios de transporte, el aprovechamiento de los espacios fluviales, ferroviarios o los intercambiadores modales de transporte metropolitano generan valor añadido y nuevos enclaves de urbanidad contemporánea. - Crear nuevos paisajes mediante el proyecto de 'landscape design' de espacios territoriales en continuidad que tienen un rol estructurante en la ciudad contemporánea: corredores verdes, conectores ecológicos, frentes fluviales, bordes de las infraestructuras, espacios de transición urbano-territorial, ámbitos de transformación urbana articulados por el transporte. - Explorar espacios arquitectónicos de la ciudad tridimensional, superando las tendencias de la hiperespecialización y del zoning monofuncional que han caracterizado los tejidos urbanos tradicionales. - Proyectar profundizando en las nuevas técnicas constructivas, estructurales, infraestructurales y sus requerimientos dimensionales, asociadas a los conceptos arquitectónicos anteriormente mencionados que concreten arquitectónicamente los principios de la sostenibilidad ambiental.
- Explorar sobre las distintas estrategias para el reciclaje urbano de la ciudad existente y el desarrollo de nuevos programas de habitabilidad, y la cohabitación entre programas de vivienda, trabajo y servicios.
Programa 2.1. Consideraciones Generales El municipio de Sant Cugat del Vallès ha experimentado en el último cuarto del siglo XX una profunda transformación urbana debida a los efectos del crecimiento de la Región Metropolitana de Barcelona. Un proceso de metropolitanización marcado a la vez por una concentración poblacional y aumento demográfico, y una ocupación extendida en el territorio municipal, han sido los factores determinantes de una estructura urbana extendida y alargada en torno de las infraestructuras del municipio y de la Región. El proyecto urbanístico de Sant Cugat del Vallès ha tenido en los últimos decenios una incidencia decidida en la reestructuración funcional del centro, y en la definición infraestructural y urbanística de los nuevos crecimientos. Sin embargo, aún quedan pendientes cuestiones determinantes para una ciudad de calidad, entre otras: la gestión de la baja densidad, la adecuación de los bordes urbanos en contacto con los grandes sistemas abiertos y la integración de los trazados de los ferrocarriles. Abordar el proyecto de la integración del ferrocarril en sus distintas posibilidades ha de suponer una mejora substancial de la funcionalidad de la ciudad. Por un lado, al eliminar las barreras históricas entre barrios, por otro, por la disponibilidad para usos urbanos que se situarán en el entorno inmediato del trazado ferroviario. Estos nuevos paisajes urbanos que se espera conseguir mediante el soterramiento, o el proyecto de los márgenes, son las nuevas trazas de urbanidad de la ciudad que emerge en los barrios que fueron periferia, y que ahora representan nuevos polos de desarrollo de la ciudad. Como ejemplo, la traza que linda con los terrenos de la escuela de arquitectura del Vallès, y del Archivo General de Cataluña, es un espacio con una clara voluntad de convertirse en uno de los nuevos paseos territoriales servidos por las puertas y
apeaderos de la infraestructura ferroviaria. En sus márgenes, pensamos de nuevo en los terrenos expectantes del equipamiento de la escuela de arquitectura, se pueden construir nuevas arquitecturas para situar programas de equipamiento municipal. Los tipos de usos que cabe pensar para estos espacios, han de ser de un espectro amplio de posibilidades, desde los servicios a los barrios, hasta el fomento de espacios para la residencia de iniciativa pública: viviendas para jóvenes, tuteladas para gente mayor, con espacios de uso polivalente... 2.2. El proyecto urbano y arquitectónico de las trazas del ferrocarril en Sant Cugat del Vallès En este cuatrimestre el tema que se propone desarrollar es la integración urbana mediante el proyecto de los ejes a lo largo y en los bordes del ferrocarril. Se trata de reconvertir las cicatrices urbanas en un espacio complejo, un nuevo escenario urbano que ordena de forma integral la infraestructura, la vialidad, el espacio libre y la arquitectura de los usos urbanos; siguiendo las directrices de la ordenación del espacio ferroviario de Sant Cugat del Vallès, establecidas por el Ayuntamiento del municipio. Para llevar a cabo esta reflexión está en marcha un convenio de colaboración entre la Escuela y el Ayuntamiento de la ciudad para hacer de este trabajo un instrumento de debate y de participación ciudadana y universitaria que ayude a consensuar propuestas operativas para ordenar el futuro desarrollo de la ordenación del área y de arquitecturas concretas para desarrollar los usos programados. El Taller propone el proyecto urbano y arquitectónico sobre los aspectos siguientes: - La cohesión entre el proyecto de las infraestructuras y el proyecto de ciudad, evitando las fragmentaciones y barreras ambientales y morfológicas. - La ordenación de las infraestructuras ferroviarias desde una perspectiva integral que facilite espacios de continuidad y de habitabilidad en torno a las mismas. - La nueva estructura urbana de ciudad a partir de la superación de la barrera del ferrocarril, estableciendo nuevos paseos y sendas verdes urbanas y territoriales. - Las infraestructuras de la movilidad y la forma urbana, proyectando los polos de transporte como espacios de relación e intercambio: plazas y plataformas urbanas. - La nueva ordenación de las aguas: el conjunto de torrentes y rieras y los nuevos ejes del ferrocarril como espacios compatibles que mejoran
el funcionamiento de la matriz ambiental.
06|07
- Reordenación de los bordes y de los dos ejes-paseo, mediante el proyecto de las nuevas unidades residenciales y articulaciones con los sectores residenciales, con la construcción de viviendas protegidas y/o tuteladas, con nuevas actividades de equipamiento y dotaciones de servicios. - Proyectar el conjunto de polaridades en torno al ferrocarril como microcentralidades urbanas y “puertas” de acceso e intermodalidad de la ciudad, que definen una secuencia de espacios con una fuerte vocación de urbanidad. - Proyecto de las áreas de entorno de las estaciones como atractor urbano de actividades.
Bibliografía Lecturas recomendadas para el curso Moneo, Rafael: inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, ACTAR, 2004. Ito, Toyo: Blurring Architecture, Ed. Charta, Milano, 1999. Ito, Toyo: Escritos, Ed. Colección de Arquitectura, Murcia, 2002. Ito, Toyo: Toyo Ito, le opere i progetti gli scriti, Ed. Electa, Milano, 2001. Koolhaas, Rem; Mau, Bruce: OMA, S,M,L,XL, Ed.010 Publishers. Koolhaas, Rem: Delirius New York, Ed. Electa, Milano, 2003. AA.VV., Bouge l'architecture, cities and mobilities, Institut pour la Ville en mouvement, 2003. Koolhaas, Rem: Content, Edit. Taschen. Bliografia de referencia para el taller AA. VV.: Presents i futurs, arquitectura a les ciutats, UIA Barcelona 96-Col.legi d'Arquitectes de Catalunya-CCCB-Actar, Barcelona, 1996 AA.VV., "Habitatge. Noves idees urbanes" a Quaderns, nº 211, 1996 AA.VV., "Habitatge: Noves alternatives" a Quaderns, nº 210, 1995 AA.VV., "Vivienda y ciudad" a Geometría, nº 17 AA.VV.: “Gran escala”, a Quaderns 191, COAC; Barcelona, 1991 AA.VV.: “Projectar la perifèria”, a UR 9-10, LUB, Barcelona, 1992 Ascher, F.: Métapolis ou l'avenir des villes, Ed. Odile Jacob, Paris 1995 Brunier, Yves, Landscape architect paysagiste. Ed. Arc en reve, Centre d'architecture/Birkhäuser Verlag Basel-Boston-Berlin, 1996. Corboz, André, "L'ipercittà (Apprendre à décoder la nébuleuse urbaine)", a Quaderno della ricerca sulle transformazioni dell'habitat urbano in Europa, nº2, Venezia-Cà Dolfin, 1994 EUROPAN, publicaciones varies. Font, A., Llop, C., Vilanova, J.M.:La construcció del territori metropolità de Barcelona. Morfogènesi de la Regió urbana de Barcelona, Mancomunitat de Municipis de l'Àrea Metropolitana de Barcelona, 1999. Gausa, Manuel, Housing, Actar, Barcelona, 1998. Richard Rogers, Philip Gumuchdjian: Espai Públic Urbà. Ciutats per a un planeta petit, Ed. Institut d'Edicions de la Diputació de Barcelona, Barcelona 2000. Secchi, Bernardo, Un progetto per l'Urbanistica , Giulio Einaudi editore s.p.a, Torino, 1989 Tschumi, B., : Event-Cities (Praxis), The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, London, 1996 Zaugg, Remy, Architecture by Herzog & de Meuron-Wall painting by Remy Zaugg a work for Roche Basel, Ed. Birkhäuser Publishers for Architecture, Basel, Boston, Berlin, 2001
rograma de la asignatur
Taller de Arquitectura y Proyectos F El Taller F propone desarrollar un proyecto sobre temas de actualidad relacionadas con las nuevas dinámicas sociales y estilos de vida de la ciudadanía. Se trata de trabajar explorando sobre las nuevas demandas programáticas que provienen del uso alargado del territorio, de la extrema movilidad de los ciudadanos, de los nuevos retos de aprovechamiento de las infraestructuras para mejorar la habitabilidad urbana, y de los nuevos patrones de un espacio público más polivalente y a menudo en continuidad con espacios colectivos de carácter privado. La complejidad de los temas a abordar va asociado a un trabajo a escalas diversas interaccionadas, donde el proyecto urbano y arquitectónico se entremezclan creando un espacio de proyectación multiescalar. Se trata de profundizar en las estrategias y en las propuestas proyectuales concretas sobre los aspectos siguientes: - Experimentación de nuevas formas para los programas complejos ' mixedforms' de usos productivos, comerciales, de servicios y de equipamiento territorial supramunicipal. - Proyectar espacios de habitabilidad entorno a las infraestructuras en contextos urbanos complejos en áreas urbanas en transformación, donde las infraestructuras, los medios de transporte, el aprovechamiento de los espacios fluviales, ferroviarios o los intercambiadores modales de transporte metropolitano generan valor añadido y nuevos enclaves de urbanidad contemporánea. - Crear nuevos paisajes mediante el proyecto de 'landscape design' de espacios territoriales en continuidad que tienen un rol estructurante en la ciudad contemporánea: corredores verdes, conectores ecológicos, frentes fluviales, bordes de las infraestructuras, espacios de transición urbano-territorial, ámbitos de transformación urbana articulados por el transporte. - Explorar espacios arquitectónicos de la ciudad tridimensional, superando las tendencias de la hiperespecialización y del zoning monofuncional que han caracterizado los tejidos urbanos tradicionales. - Proyectar profundizando en las nuevas técnicas constructivas, estructurales, infraestructurales y sus requerimientos dimensionales, asociadas a los conceptos arquitectónicos anteriormente mencionados que concreten arquitectónicamente los principios de la sostenibilidad ambiental.
- Explorar sobre las distintas estrategias para el reciclaje urbano de la ciudad existente y el desarrollo de nuevos programas de habitabilidad, y la cohabitación entre programas de vivienda, trabajo y servicios.
Programa 2.1. Consideraciones Generales El municipio de Sant Cugat del Vallès ha experimentado en el último cuarto del siglo XX una profunda transformación urbana debida a los efectos del crecimiento de la Región Metropolitana de Barcelona. Un proceso de metropolitanización marcado a la vez por una concentración poblacional y aumento demográfico, y una ocupación extendida en el territorio municipal, han sido los factores determinantes de una estructura urbana extendida y alargada en torno de las infraestructuras del municipio y de la Región. El proyecto urbanístico de Sant Cugat del Vallès ha tenido en los últimos decenios una incidencia decidida en la reestructuración funcional del centro, y en la definición infraestructural y urbanística de los nuevos crecimientos. Sin embargo, aún quedan pendientes cuestiones determinantes para una ciudad de calidad, entre otras: la gestión de la baja densidad, la adecuación de los bordes urbanos en contacto con los grandes sistemas abiertos y la integración de los trazados de los ferrocarriles. Abordar el proyecto de la integración del ferrocarril en sus distintas posibilidades ha de suponer una mejora substancial de la funcionalidad de la ciudad. Por un lado, al eliminar las barreras históricas entre barrios, por otro, por la disponibilidad para usos urbanos que se situarán en el entorno inmediato del trazado ferroviario. Estos nuevos paisajes urbanos que se espera conseguir mediante el soterramiento, o el proyecto de los márgenes, son las nuevas trazas de urbanidad de la ciudad que emerge en los barrios que fueron periferia, y que ahora representan nuevos polos de desarrollo de la ciudad. Como ejemplo, la traza que linda con los terrenos de la escuela de arquitectura del Vallès, y del Archivo General de Cataluña, es un espacio con una clara voluntad de convertirse en uno de los nuevos paseos territoriales servidos por las puertas y
apeaderos de la infraestructura ferroviaria. En sus márgenes, pensamos de nuevo en los terrenos expectantes del equipamiento de la escuela de arquitectura, se pueden construir nuevas arquitecturas para situar programas de equipamiento municipal. Los tipos de usos que cabe pensar para estos espacios, han de ser de un espectro amplio de posibilidades, desde los servicios a los barrios, hasta el fomento de espacios para la residencia de iniciativa pública: viviendas para jóvenes, tuteladas para gente mayor, con espacios de uso polivalente... 2.2. El proyecto urbano y arquitectónico de las trazas del ferrocarril en Sant Cugat del Vallès En este cuatrimestre el tema que se propone desarrollar es la integración urbana mediante el proyecto de los ejes a lo largo y en los bordes del ferrocarril. Se trata de reconvertir las cicatrices urbanas en un espacio complejo, un nuevo escenario urbano que ordena de forma integral la infraestructura, la vialidad, el espacio libre y la arquitectura de los usos urbanos; siguiendo las directrices de la ordenación del espacio ferroviario de Sant Cugat del Vallès, establecidas por el Ayuntamiento del municipio. Para llevar a cabo esta reflexión está en marcha un convenio de colaboración entre la Escuela y el Ayuntamiento de la ciudad para hacer de este trabajo un instrumento de debate y de participación ciudadana y universitaria que ayude a consensuar propuestas operativas para ordenar el futuro desarrollo de la ordenación del área y de arquitecturas concretas para desarrollar los usos programados. El Taller propone el proyecto urbano y arquitectónico sobre los aspectos siguientes: - La cohesión entre el proyecto de las infraestructuras y el proyecto de ciudad, evitando las fragmentaciones y barreras ambientales y morfológicas. - La ordenación de las infraestructuras ferroviarias desde una perspectiva integral que facilite espacios de continuidad y de habitabilidad en torno a las mismas. - La nueva estructura urbana de ciudad a partir de la superación de la barrera del ferrocarril, estableciendo nuevos paseos y sendas verdes urbanas y territoriales. - Las infraestructuras de la movilidad y la forma urbana, proyectando los polos de transporte como espacios de relación e intercambio: plazas y plataformas urbanas. - La nueva ordenación de las aguas: el conjunto de torrentes y rieras y los nuevos ejes del ferrocarril como espacios compatibles que mejoran
el funcionamiento de la matriz ambiental.
06|07
- Reordenación de los bordes y de los dos ejes-paseo, mediante el proyecto de las nuevas unidades residenciales y articulaciones con los sectores residenciales, con la construcción de viviendas protegidas y/o tuteladas, con nuevas actividades de equipamiento y dotaciones de servicios. - Proyectar el conjunto de polaridades en torno al ferrocarril como microcentralidades urbanas y “puertas” de acceso e intermodalidad de la ciudad, que definen una secuencia de espacios con una fuerte vocación de urbanidad. - Proyecto de las áreas de entorno de las estaciones como atractor urbano de actividades.
Bibliografía Lecturas recomendadas para el curso Moneo, Rafael: inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos, ACTAR, 2004. Ito, Toyo: Blurring Architecture, Ed. Charta, Milano, 1999. Ito, Toyo: Escritos, Ed. Colección de Arquitectura, Murcia, 2002. Ito, Toyo: Toyo Ito, le opere i progetti gli scriti, Ed. Electa, Milano, 2001. Koolhaas, Rem; Mau, Bruce: OMA, S,M,L,XL, Ed.010 Publishers. Koolhaas, Rem: Delirius New York, Ed. Electa, Milano, 2003. AA.VV., Bouge l'architecture, cities and mobilities, Institut pour la Ville en mouvement, 2003. Koolhaas, Rem: Content, Edit. Taschen. Bliografia de referencia para el taller AA. VV.: Presents i futurs, arquitectura a les ciutats, UIA Barcelona 96-Col.legi d'Arquitectes de Catalunya-CCCB-Actar, Barcelona, 1996 AA.VV., "Habitatge. Noves idees urbanes" a Quaderns, nº 211, 1996 AA.VV., "Habitatge: Noves alternatives" a Quaderns, nº 210, 1995 AA.VV., "Vivienda y ciudad" a Geometría, nº 17 AA.VV.: “Gran escala”, a Quaderns 191, COAC; Barcelona, 1991 AA.VV.: “Projectar la perifèria”, a UR 9-10, LUB, Barcelona, 1992 Ascher, F.: Métapolis ou l'avenir des villes, Ed. Odile Jacob, Paris 1995 Brunier, Yves, Landscape architect paysagiste. Ed. Arc en reve, Centre d'architecture/Birkhäuser Verlag Basel-Boston-Berlin, 1996. Corboz, André, "L'ipercittà (Apprendre à décoder la nébuleuse urbaine)", a Quaderno della ricerca sulle transformazioni dell'habitat urbano in Europa, nº2, Venezia-Cà Dolfin, 1994 EUROPAN, publicaciones varies. Font, A., Llop, C., Vilanova, J.M.:La construcció del territori metropolità de Barcelona. Morfogènesi de la Regió urbana de Barcelona, Mancomunitat de Municipis de l'Àrea Metropolitana de Barcelona, 1999. Gausa, Manuel, Housing, Actar, Barcelona, 1998. Richard Rogers, Philip Gumuchdjian: Espai Públic Urbà. Ciutats per a un planeta petit, Ed. Institut d'Edicions de la Diputació de Barcelona, Barcelona 2000. Secchi, Bernardo, Un progetto per l'Urbanistica , Giulio Einaudi editore s.p.a, Torino, 1989 Tschumi, B., : Event-Cities (Praxis), The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, London, 1996 Zaugg, Remy, Architecture by Herzog & de Meuron-Wall painting by Remy Zaugg a work for Roche Basel, Ed. Birkhäuser Publishers for Architecture, Basel, Boston, Berlin, 2001
viaje a Sant Cuga
Objetivo Iniciamos con este ejercicio un viaje a Sant Cugat que debería durar un cuatrimestre. Viajar a un lugar siempre implica una búsqueda de información adicional sobre ese lugar. Antes de iniciar un viaje siempre investigamos más allá de lo que simplemente vamos a ver: su situación en relación a la comarca, al país, al continente, al mundo...; su historia, cómo ha llegado hasta lo que es y, ¿por que no?, hacia dónde se dirige...; todo tipo de datos sociales sobre su población, si está creciendo o decreciendo, si es mayor o joven o autóctona o foránea, a qué se dedica, de qué vive, cómo se mueven, cuál es su sistema de gobierno,...; y también, está en todas las guías de viajes, qué actividades realizan, en qué fechas, qué música les gusta, qué comen, cuál es su moneda....; todo tipo de datos, acompañados de un tipo de mapas que nos permiten entender el lugar más allá de la pura geografía, permitiéndonos construir un escenario de ese lugar más allá de lo pintoresco. Una vez en el lugar, nuestros sentidos -y no hay explicación racional a esto, ¿será la descontextualización?- están en alerta, más atentos de lo normal, recogiendo más información, percibiendo un "nosequé" que va más allá de lo que habitualmente percibimos cuando nos movemos por lugares habituales. En este curso debemos viajar a Sant Cugat con esta actitud, no dejándonos engañar por lo supuestamente conocido; llenos de mapas, folletos y tickets de todo tipo, prensa local, nuevos amigos y ganas de volver de nuevo.
Ejercicio El primer viaje será rápido, casi sólo para preparar el siguiente. Sabemos que Sant Cugat ha crecido muy rápido, saltando vías y carreteras que han quedado embebidas en su trazado urbano. Estas infraestructuras dan vida a la ciudad, aseguran la movilidad de sus habitantes. No hay razón alguna para eliminarlas, sino más bien para asumirlas como parte de la ciudad, integrando su trazado y su uso a la vida cotidiana. Son territorio de oportunidad. Aunque estemos aquí, no las conocemos bien. Sólo de una forma anecdótica, a trozos, sin visión global. Proponemos que entre todos construyamos una gran visión de esos trazados que atraviesan Sant Cugat de punta a punta, sin dejarnos ningún trozo. Vamos a repartir esas vías entre todos y, primero fotografiar todo su entorno, a lado y lado, para poder empezar a ver qué hay allí y en las proximidades, qué ocupaciones o vacíos, qué usos, cuánta gente....
Formato Se trata de montar una gran fotografía alzado del sector de vía que os toque. El formato será el de los viejos desplegables de postales de 15x10 cm (landscape). Será preciso coordinarse entre los distintos grupos, para poder empalmar cada fragmento con el siguiente, para que el resultado final sea un alzado entero a lo largo de la vía.
08|09
viaje a Sant Cuga
Objetivo Iniciamos con este ejercicio un viaje a Sant Cugat que debería durar un cuatrimestre. Viajar a un lugar siempre implica una búsqueda de información adicional sobre ese lugar. Antes de iniciar un viaje siempre investigamos más allá de lo que simplemente vamos a ver: su situación en relación a la comarca, al país, al continente, al mundo...; su historia, cómo ha llegado hasta lo que es y, ¿por que no?, hacia dónde se dirige...; todo tipo de datos sociales sobre su población, si está creciendo o decreciendo, si es mayor o joven o autóctona o foránea, a qué se dedica, de qué vive, cómo se mueven, cuál es su sistema de gobierno,...; y también, está en todas las guías de viajes, qué actividades realizan, en qué fechas, qué música les gusta, qué comen, cuál es su moneda....; todo tipo de datos, acompañados de un tipo de mapas que nos permiten entender el lugar más allá de la pura geografía, permitiéndonos construir un escenario de ese lugar más allá de lo pintoresco. Una vez en el lugar, nuestros sentidos -y no hay explicación racional a esto, ¿será la descontextualización?- están en alerta, más atentos de lo normal, recogiendo más información, percibiendo un "nosequé" que va más allá de lo que habitualmente percibimos cuando nos movemos por lugares habituales. En este curso debemos viajar a Sant Cugat con esta actitud, no dejándonos engañar por lo supuestamente conocido; llenos de mapas, folletos y tickets de todo tipo, prensa local, nuevos amigos y ganas de volver de nuevo.
Ejercicio El primer viaje será rápido, casi sólo para preparar el siguiente. Sabemos que Sant Cugat ha crecido muy rápido, saltando vías y carreteras que han quedado embebidas en su trazado urbano. Estas infraestructuras dan vida a la ciudad, aseguran la movilidad de sus habitantes. No hay razón alguna para eliminarlas, sino más bien para asumirlas como parte de la ciudad, integrando su trazado y su uso a la vida cotidiana. Son territorio de oportunidad. Aunque estemos aquí, no las conocemos bien. Sólo de una forma anecdótica, a trozos, sin visión global. Proponemos que entre todos construyamos una gran visión de esos trazados que atraviesan Sant Cugat de punta a punta, sin dejarnos ningún trozo. Vamos a repartir esas vías entre todos y, primero fotografiar todo su entorno, a lado y lado, para poder empezar a ver qué hay allí y en las proximidades, qué ocupaciones o vacíos, qué usos, cuánta gente....
Formato Se trata de montar una gran fotografía alzado del sector de vía que os toque. El formato será el de los viejos desplegables de postales de 15x10 cm (landscape). Será preciso coordinarse entre los distintos grupos, para poder empalmar cada fragmento con el siguiente, para que el resultado final sea un alzado entero a lo largo de la vía.
08|09
10|11
10|11
B. Planteamos también hacer un ejercicio que aborde la integración del ferrocarril desde una estrategia primigenia: articular los espacios de borde del ferrocarril suponiendo que éste no está. Para ello se propone: 1. Dibujar una “geografía” del espacio al que el ferrocarril ha afectado o condicionado, borrando los trazos, los espacios incorporados a la infraestructura y también los espacios que cuelgan o que están vinculados. 2. Una vez realizado este borrado intencionado, propondremos estrategias de proyecto para coser y articular los elementos urbanos que este “nuevo espacio” nos facilita, tanto en el sentido longitudinal como en el ámbito transversal.
Formato 2 paneles DIN_A1 verticales
circulación
A. Se propone rescatar las componentes básicas y estructurales de la ciudad y el territorio de la matriz biofísica de soporte, antes de la infraestructuración producida por la implantación de los trazados del ferrocarril. Para ello se propone: 1. Compilar un atlas de información del lugar del proyecto que exprese la forma geográfica, las características ambientales (vectores ambientales) y paisajísticas (elementos, calidades y valores) más importantes previas a la construcción del ferrocarril. 2. Resaltar las alteraciones más significativas y las permanencias interesantes.
1914
vegetación
a ciudad antes de errocarril y sin é
Objetivo
1970
2008
12|13
B. Planteamos también hacer un ejercicio que aborde la integración del ferrocarril desde una estrategia primigenia: articular los espacios de borde del ferrocarril suponiendo que éste no está. Para ello se propone: 1. Dibujar una “geografía” del espacio al que el ferrocarril ha afectado o condicionado, borrando los trazos, los espacios incorporados a la infraestructura y también los espacios que cuelgan o que están vinculados. 2. Una vez realizado este borrado intencionado, propondremos estrategias de proyecto para coser y articular los elementos urbanos que este “nuevo espacio” nos facilita, tanto en el sentido longitudinal como en el ámbito transversal.
Formato 2 paneles DIN_A1 verticales
circulación
A. Se propone rescatar las componentes básicas y estructurales de la ciudad y el territorio de la matriz biofísica de soporte, antes de la infraestructuración producida por la implantación de los trazados del ferrocarril. Para ello se propone: 1. Compilar un atlas de información del lugar del proyecto que exprese la forma geográfica, las características ambientales (vectores ambientales) y paisajísticas (elementos, calidades y valores) más importantes previas a la construcción del ferrocarril. 2. Resaltar las alteraciones más significativas y las permanencias interesantes.
1914
vegetación
a ciudad antes de errocarril y sin é
Objetivo
1970
2008
12|13
14|15
14|15
nĂĄlisis territoria
16|17 hidrologĂa
contexto metropolitano
geologĂa
nĂĄlisis territoria
16|17 hidrologĂa
contexto metropolitano
geologĂa
18|19
sistema de verdes
topos (lugares)
movilidad
fondo-figura
atractores de actividad
18|19
sistema de verdes
topos (lugares)
movilidad
fondo-figura
atractores de actividad
strategias y herramienta
Objetivo A través de los ejercicios previos hemos entrado en contacto con los territorios de oportunidad que envuelven los trazos de las infraestructuras ferroviarias a su paso por Sant Cugat. Entre todos se ha elaborado tanto un mapa de condiciones reales como un mapa de posibilidades de esos territorios; o por lo menos eso imaginamos antes de comentar los descubrimientos que habéis hecho a partir del trabajo planteado en el ej1. La puesta en común del trabajo ya ha empezado a generar debates de interés sobre cuestiones tanto genéricas como particulares en relación a núcleos urbanos y/o Sant Cugat atravesados por infraestructuras viarias o ferroviarias. Y, si se ha tomado nota, incluso ya han empezado a surgir en las conversaciones mantenidas posibles localizaciones de intervención acompañadas por posibles objetivos puntuales.
Ejercicio El ej2. Estrategias y herramientas os propone intentar ya apuntar en una hoja de papel esas posibles localizaciones acompañadas de esos posibles objetivos que además requerirán unas estrategias de intervención que deberíamos ser capaces de desarrollar a partir de determinadas herramientas proyectuales. Para empezar cada uno de nosotros debe conseguir apoderarse de toda la información elaborada por el taller, del trabajo realizado por los otros equipos del curso. También se supone que en estas últimas semanas, tanto a partir de las conferencias como de nuestra propia curiosidad, hemos ido recogiendo información relacionada con el tema del curso, más allá de la puramente geográfica: génesis de las infraestructuras, planes y estrategias municipales y territoriales, estructura urbana del municipio, noticias de prensa local, opiniones de vecinos, referencias de situaciones similares en otros municipios… La información general unida al trabajo personal debería proporcionarnos tanto una visión global como líneas de trabajo particulares.
Formato Se trata de elaborar enunciados de oportunidad que constarán de: - Detección de la localización y condiciones geográficas - Detección de la oportunidad; objetivos programáticos y relación con la estructura urbana municipal - Enunciado escrito y gráfico de la estrategia planteada - Recomendación escrita y gráfica de las herramientas necesarias para su desarrollo Los presentaremos en formato A4 y los colgaremos sobre los mapas en la ubicación correspondiente.
20|21
strategias y herramienta
Objetivo A través de los ejercicios previos hemos entrado en contacto con los territorios de oportunidad que envuelven los trazos de las infraestructuras ferroviarias a su paso por Sant Cugat. Entre todos se ha elaborado tanto un mapa de condiciones reales como un mapa de posibilidades de esos territorios; o por lo menos eso imaginamos antes de comentar los descubrimientos que habéis hecho a partir del trabajo planteado en el ej1. La puesta en común del trabajo ya ha empezado a generar debates de interés sobre cuestiones tanto genéricas como particulares en relación a núcleos urbanos y/o Sant Cugat atravesados por infraestructuras viarias o ferroviarias. Y, si se ha tomado nota, incluso ya han empezado a surgir en las conversaciones mantenidas posibles localizaciones de intervención acompañadas por posibles objetivos puntuales.
Ejercicio El ej2. Estrategias y herramientas os propone intentar ya apuntar en una hoja de papel esas posibles localizaciones acompañadas de esos posibles objetivos que además requerirán unas estrategias de intervención que deberíamos ser capaces de desarrollar a partir de determinadas herramientas proyectuales. Para empezar cada uno de nosotros debe conseguir apoderarse de toda la información elaborada por el taller, del trabajo realizado por los otros equipos del curso. También se supone que en estas últimas semanas, tanto a partir de las conferencias como de nuestra propia curiosidad, hemos ido recogiendo información relacionada con el tema del curso, más allá de la puramente geográfica: génesis de las infraestructuras, planes y estrategias municipales y territoriales, estructura urbana del municipio, noticias de prensa local, opiniones de vecinos, referencias de situaciones similares en otros municipios… La información general unida al trabajo personal debería proporcionarnos tanto una visión global como líneas de trabajo particulares.
Formato Se trata de elaborar enunciados de oportunidad que constarán de: - Detección de la localización y condiciones geográficas - Detección de la oportunidad; objetivos programáticos y relación con la estructura urbana municipal - Enunciado escrito y gráfico de la estrategia planteada - Recomendación escrita y gráfica de las herramientas necesarias para su desarrollo Los presentaremos en formato A4 y los colgaremos sobre los mapas en la ubicación correspondiente.
20|21
22|23
22|23
11 1 2 3 6
9 10 5
4 8
7
11 1 2 3 6
9 10 5
4 8
7
nodo infraestructural
NODO DE TRANSICIÓN Francisco Carballo, Carolina Fontes, Daniel Pampín, Raúl Reina
autopista
equipamientos y espacios libres de carácter
tren
metropolitano
conectividad y continuidad corredores verdes
intermodalidad
programas mixtos
integración de las infraestructuras cruces a distintas alturas
nodo infraestructural
NODO DE TRANSICIÓN Francisco Carballo, Carolina Fontes, Daniel Pampín, Raúl Reina
autopista
equipamientos y espacios libres de carácter
tren
metropolitano
conectividad y continuidad corredores verdes
intermodalidad
programas mixtos
integración de las infraestructuras cruces a distintas alturas
Zones de bancs
Zones d’ombra
Zones d’estança
El proyecto se sitúa en un nodo infraestructural entre Sant Cugat y Rubí. Próximo a una de las salidas-incorporaciones de la autopista C-58 y a dos estaciones de tren (de las líneas de RENFE y FGC), así como a equipamientos y espacios libres de carácter metropolitano (el Hospital General, la Universitat Internacional de Catalunya, el tanatorio, el estanque de Alous...). En este contexto complejo el proyecto apuesta por varias estrategias: - la conectividad y continuidad de los espacios libres y corredores verdes, con la recuperación y mejora ambiental y paisajística - la incorporación de programas mixtos (residencia, talleres, mediateca, deportes, etc.) fuertemente relacionados con el espacio público - la intermodalidad en el transporte, creando un punto de transición entre las movilidades de media y larga distancia (coche, tren) y una red de carácter más próximo (bicis y peatones) - la integración de las infraestructuras, a partir de la reflexión respecto a los cruces a distintas alturas de los distintos canales de flujos.
Zones de bancs
Zones d’ombra
Zones d’estança
El proyecto se sitúa en un nodo infraestructural entre Sant Cugat y Rubí. Próximo a una de las salidas-incorporaciones de la autopista C-58 y a dos estaciones de tren (de las líneas de RENFE y FGC), así como a equipamientos y espacios libres de carácter metropolitano (el Hospital General, la Universitat Internacional de Catalunya, el tanatorio, el estanque de Alous...). En este contexto complejo el proyecto apuesta por varias estrategias: - la conectividad y continuidad de los espacios libres y corredores verdes, con la recuperación y mejora ambiental y paisajística - la incorporación de programas mixtos (residencia, talleres, mediateca, deportes, etc.) fuertemente relacionados con el espacio público - la intermodalidad en el transporte, creando un punto de transición entre las movilidades de media y larga distancia (coche, tren) y una red de carácter más próximo (bicis y peatones) - la integración de las infraestructuras, a partir de la reflexión respecto a los cruces a distintas alturas de los distintos canales de flujos.
planteamiento global
INTEGRACIÓ A ESCALA URBANA Eleni Kalokairinou, Josep Mª Nogué, Roser Quer, Bernat Rossinyol
transporte público PAT
flexiblilizar horarios del transporte eficiencia del transporte público en tejidos de baja densidad
coser la ciudad aspectos técnicos y constructivos nodos de actividad y atracción conexión de espacios libres
planteamiento global
INTEGRACIÓ A ESCALA URBANA Eleni Kalokairinou, Josep Mª Nogué, Roser Quer, Bernat Rossinyol
transporte público PAT
flexiblilizar horarios del transporte eficiencia del transporte público en tejidos de baja densidad
coser la ciudad aspectos técnicos y constructivos nodos de actividad y atracción conexión de espacios libres
El proyecto realiza un planteamiento global que aborda dos de los aspectos fundamentales a la hora de tratar la integración urbana del ferrocarril. Por un lado, entendiendo la infraestructura como elemento del sistema de transporte público que, en sentido longitudinal, permite la comunicación metropolitana. Y apostando por la creación de un nuevo sistema de transporte público (PAT) de carácter local, que lo dinamiza y complementa, al tiempo que reduce las emisiones de CO2, flexibiliza los horarios y aumenta la eficiencia del transporte en tejidos de baja densidad. Por otro lado, entendiendo el trazado ferroviario como elemento que a menudo ha constituido, en sentido transversal, una barrera urbana. Para solventar esta situación, se realiza un cuidadoso estudio de todo el trazado a lo largo del municipio, identificando puntos clave que permitirán realizar un cosido de la ciudad, ya sea por encima o por debajo de las vías. Conviene destacar el riguroso estudio del los aspectos técnicos y constructivos necesarios para desarrollar el proyecto; que se integra desde las primeras fases del mismo. Complementariamente, se emplean estrategias de creación de nodos de actividad y atracción (p.ej. la estación de FGC de Mirasol) y de continuidad y conexión de los espacios libres.
ESCALA URBANA
MOBILITAT− _PAT
El proyecto realiza un planteamiento global que aborda dos de los aspectos fundamentales a la hora de tratar la integración urbana del ferrocarril. Por un lado, entendiendo la infraestructura como elemento del sistema de transporte público que, en sentido longitudinal, permite la comunicación metropolitana. Y apostando por la creación de un nuevo sistema de transporte público (PAT) de carácter local, que lo dinamiza y complementa, al tiempo que reduce las emisiones de CO2, flexibiliza los horarios y aumenta la eficiencia del transporte en tejidos de baja densidad. Por otro lado, entendiendo el trazado ferroviario como elemento que a menudo ha constituido, en sentido transversal, una barrera urbana. Para solventar esta situación, se realiza un cuidadoso estudio de todo el trazado a lo largo del municipio, identificando puntos clave que permitirán realizar un cosido de la ciudad, ya sea por encima o por debajo de las vías. Conviene destacar el riguroso estudio del los aspectos técnicos y constructivos necesarios para desarrollar el proyecto; que se integra desde las primeras fases del mismo. Complementariamente, se emplean estrategias de creación de nodos de actividad y atracción (p.ej. la estación de FGC de Mirasol) y de continuidad y conexión de los espacios libres.
ESCALA URBANA
MOBILITAT− _PAT
FRANGES_INTEGRACIÓ DEL PAT
DEL TALÚS AL VIADUCTE_PROCÉS
FRANGES_INTEGRACIÓ DEL PAT
DEL TALÚS AL VIADUCTE_PROCÉS
PRIMER PAS_MIRA-SOL CENTRE
ESTACIÓ
PRIMER PAS_MIRA-SOL CENTRE
ESTACIÓ
relación centro de Sant Cugat - Mirasol
paseo conectividad
longitudinal y transversal
desarrollo paisajístico
pavimento verde(blando) + asfalto rojizo (duro)
actividades Josep Garriga, Jordi González, Pau Tost
nuevo frente edificado
vegetación
mejorar la entrega del tejido existente con la ferrovía
relación centro de Sant Cugat - Mirasol
paseo conectividad
longitudinal y transversal
desarrollo paisajístico
pavimento verde(blando) + asfalto rojizo (duro)
actividades Josep Garriga, Jordi González, Pau Tost
nuevo frente edificado
vegetación
mejorar la entrega del tejido existente con la ferrovía
Fotomontatge passeig vessant Nord
RECONNEXIÓ RODADA
RECONNEXIÓ PEATONAL
Fotomontatge passeig vessant Nord
RECONNEXIÓ VERDA
Planta General
Secció Longitudinal vessant Sud
Secció Longitudinal vessant Nord
Fotomontatge passeig vessant Nord
RECONNEXIÓ RODADA
RECONNEXIÓ PEATONAL
Fotomontatge passeig vessant Nord
RECONNEXIÓ VERDA
Planta General
Secció Longitudinal vessant Sud
Secció Longitudinal vessant Nord
Perspectiva Pont rehabilitat
S2
S2 S1
S3
S3
El proyecto mejora la relación del centro de Sant Cugat con Mirasol, trabajando con más detalle la conectividad longitudinal y transversal en el tramo feroviario comprendido entre la ETSAV y la estación de FGC de Mirasol.
S1
Perspectiva Pont nou
Seccions Transversalsiconogràfiques
Para ello emplea las siguientes estrategias: - la creación de un paseo a ambos lados de la vía, con especial atención al desarrollo paisajístico del mismo, a partir del trabajo detallado de elementos como el pavimento (verdeblando en ocasiones y asfalto rojizo-duro en otras) y la vegetación (dispuesta según su forma, color, etc.) Secció Transversal Pont rehabilitat
- introducción de actividades : residencia universitaria, equipamientos deportivos, comercio, etc. - creación de un nuevo frente edificado en el lado norte de la vía, para mejorar la entrega del tejido existente
Perspectiva Plaça
Secció Transversal Pont nou
Perspectiva Pont rehabilitat
S2
S2 S1
S3
S3
El proyecto mejora la relación del centro de Sant Cugat con Mirasol, trabajando con más detalle la conectividad longitudinal y transversal en el tramo feroviario comprendido entre la ETSAV y la estación de FGC de Mirasol.
S1
Perspectiva Pont nou
Seccions Transversalsiconogràfiques
Para ello emplea las siguientes estrategias: - la creación de un paseo a ambos lados de la vía, con especial atención al desarrollo paisajístico del mismo, a partir del trabajo detallado de elementos como el pavimento (verdeblando en ocasiones y asfalto rojizo-duro en otras) y la vegetación (dispuesta según su forma, color, etc.) Secció Transversal Pont rehabilitat
- introducción de actividades : residencia universitaria, equipamientos deportivos, comercio, etc. - creación de un nuevo frente edificado en el lado norte de la vía, para mejorar la entrega del tejido existente
Perspectiva Plaça
Secció Transversal Pont nou
recorridos verdes peatones
PLANS Y TRAMES Marta Gordaliza, Anna Iglesias, Andrea Nadal
ciclistas
programas
parking -> espacio de oportunidad
nodo intermodal dotado de actividad
recorridos verdes peatones
PLANS Y TRAMES Marta Gordaliza, Anna Iglesias, Andrea Nadal
ciclistas
programas
parking -> espacio de oportunidad
nodo intermodal dotado de actividad
El proyecto desarrolla dos estrategias b谩sicas: - La creaci贸n de recorridos verdes, peatonales y ciclistas entre la estaci贸n de tren de Valldoreix y las de Sant Cugat y Mirasol, aprovechando los bordes de la infraestructura ferroviaria y la autopista E-9.
%
- Introducir programas en la estaci贸n de Valldoreix, entendiendo el gran parking en superficie como un espacio de oportunidad que, reordenado y soterrado, permite conseguir un nodo intermodal dotado de actividad.
El proyecto desarrolla dos estrategias b谩sicas: - La creaci贸n de recorridos verdes, peatonales y ciclistas entre la estaci贸n de tren de Valldoreix y las de Sant Cugat y Mirasol, aprovechando los bordes de la infraestructura ferroviaria y la autopista E-9.
%
- Introducir programas en la estaci贸n de Valldoreix, entendiendo el gran parking en superficie como un espacio de oportunidad que, reordenado y soterrado, permite conseguir un nodo intermodal dotado de actividad.
regeneración de cicatrices urbanas diálogo ferrocarril - espacios libres agrupación y unificación de espacios residuales
DIÀLEG FERROVIARI Andrea Fernández, Gemma Badesa, Miguel Ángel Parada, Pilar Periz
integración urbana mediante el proyecto de ejes
conexiones transversales espacios de oportunidad
atractores de actividad
regeneración de cicatrices urbanas diálogo ferrocarril - espacios libres agrupación y unificación de espacios residuales
DIÀLEG FERROVIARI Andrea Fernández, Gemma Badesa, Miguel Ángel Parada, Pilar Periz
integración urbana mediante el proyecto de ejes
conexiones transversales espacios de oportunidad
atractores de actividad
El proyecto plantea la regeneración de las cicatrices urbanas provocadas por el trazado ferroviario, a partir del diálogo entre dicho trazado y un sistema de espacios libres conectados. Para ello, se estudian los espacios residuales generados en los bordes de las ferrovías, intentando agruparlos y dotarlos de coherencia, mediante dos estrategias básicas: - la integración urbana mediante el proyecto de ejes paralelos a las vías, que permitan recorridos y visiones continuadas. - la conectividad transversal por encima o debajo de las vías. Como complemento necesario a dichas estrategias, en algunos de los espacios de oportunidad se introducen programas deportivos, culturales, etc. que sirvan de atractores de actividad.
El proyecto plantea la regeneración de las cicatrices urbanas provocadas por el trazado ferroviario, a partir del diálogo entre dicho trazado y un sistema de espacios libres conectados. Para ello, se estudian los espacios residuales generados en los bordes de las ferrovías, intentando agruparlos y dotarlos de coherencia, mediante dos estrategias básicas: - la integración urbana mediante el proyecto de ejes paralelos a las vías, que permitan recorridos y visiones continuadas. - la conectividad transversal por encima o debajo de las vías. Como complemento necesario a dichas estrategias, en algunos de los espacios de oportunidad se introducen programas deportivos, culturales, etc. que sirvan de atractores de actividad.
entrega tejido urbano-FGC conexión de los sistemas de movilidad
conexión de los espacios libres
RE-URBANISM Eduard Pérez, Rubén Salmerón
transición espacios libres privados-públicos
programas mixtos mejora de la conexión transversal sobre las vías
entrega tejido urbano-FGC conexión de los sistemas de movilidad
conexión de los espacios libres
RE-URBANISM Eduard Pérez, Rubén Salmerón
transición espacios libres privados-públicos
programas mixtos mejora de la conexión transversal sobre las vías
El proyecto trabaja la entrega del tejido urbano con el trazado ferroviario en el tramo comprendido entre la ETSAV y la estación de FGC de Mirasol. Para ello emplea las siguientes estrategias: - conexión con los sistemas generales de movilidad peatonal y ciclistas, así como con el de espacios verdes (buscando la conexión con el Parc de Can Mates a partir de un paseo verde en los bordes de la autopista E9). - gradientes de transición entre los espacios libres privados y públicos. - introducción de programas mixtos: residencia de estudiantes, biblioteca, teatro, comercio, etc. - mejora de la conexión transversal sobre las vías.
El proyecto trabaja la entrega del tejido urbano con el trazado ferroviario en el tramo comprendido entre la ETSAV y la estación de FGC de Mirasol. Para ello emplea las siguientes estrategias: - conexión con los sistemas generales de movilidad peatonal y ciclistas, así como con el de espacios verdes (buscando la conexión con el Parc de Can Mates a partir de un paseo verde en los bordes de la autopista E9). - gradientes de transición entre los espacios libres privados y públicos. - introducción de programas mixtos: residencia de estudiantes, biblioteca, teatro, comercio, etc. - mejora de la conexión transversal sobre las vías.
uso ciudadano de proximidad
CONFLUENCIA DE FLUJOS Ivan Valero Fernández, Natália Peiró Expósito
topografia adaptada recorridos peatonales y ciclistas
espacio público
agua - captación - filtrado natual - ocio
programas culturales
uso ciudadano de proximidad
CONFLUENCIA DE FLUJOS Ivan Valero Fernández, Natália Peiró Expósito
topografia adaptada recorridos peatonales y ciclistas
espacio público
agua - captación - filtrado natual - ocio
programas culturales
La bifurcación de las líneas férreas a Sabadell y Te r r a s s a g e n e r a u n triángulo en el que las l ó g i c a s d e l a s infraestructuras de la movilidad motorizada (coche y tren), priman sobre las de la movilidad no motorizada (bici y peatón). El proyecto intenta equilibrar esta situación, devolviendo el espacio a un uso ciudadano de proximidad, a partir de las siguientes estrategias: - creación de una nueva topografía adaptada que facilite los recorridos peatonales y ciclistas - mejora y ampliación del espacio público existente, introduciendo el agua como elemento clave en la redefinición del mismo (tanto en lo que se refiere a su ciclo natural, como a su consideración como elemento de ocio) - incorporación de programas culturales
La bifurcación de las líneas férreas a Sabadell y Te r r a s s a g e n e r a u n triángulo en el que las l ó g i c a s d e l a s infraestructuras de la movilidad motorizada (coche y tren), priman sobre las de la movilidad no motorizada (bici y peatón). El proyecto intenta equilibrar esta situación, devolviendo el espacio a un uso ciudadano de proximidad, a partir de las siguientes estrategias: - creación de una nueva topografía adaptada que facilite los recorridos peatonales y ciclistas - mejora y ampliación del espacio público existente, introduciendo el agua como elemento clave en la redefinición del mismo (tanto en lo que se refiere a su ciclo natural, como a su consideración como elemento de ocio) - incorporación de programas culturales
espacios de oportunidad
placa
EJES CONECTORES Albert Farell Rodríguez
conectividad
espacio público
parking disuasorio
calidad ambiental
conexiones transversales
nuevas actividades
transformaciones en el tejido de baja densidad
Sistema de espacio libre público Recuperar ejes conectores
Sistema de gestión viaria Aparcamientos disuasorios
espacios de oportunidad
placa
EJES CONECTORES Albert Farell Rodríguez
conectividad
espacio público
parking disuasorio
calidad ambiental
conexiones transversales
nuevas actividades
transformaciones en el tejido de baja densidad
Sistema de espacio libre público Recuperar ejes conectores
Sistema de gestión viaria Aparcamientos disuasorios
El proyecto detecta un gran espacio de oportunidad en el entorno de la estación de FGC de Valldoreix; a partir de la posibilidad del mismo de integrarse en las redes de movilidad y espacios libres, mejorando la calidad de la conectividad global.
Planta + 175
Secció D
Secció C
Secció B
Secció A
Planta + 165
Propone crear una gran placa que genera espacio público sobre ella, mejora la calidad ambiental del entorno al cubrir el gran parking disuasorio y mejora las conexiones transversales sobre la autopista E9. Por otro lado se incorporan nuevas actividades y se realiza un trabajo de detalle con el tejido de baja densidad del entorno, proponiendo pequeñas intervenciones que contribuyen a la idea global del proyecto.
El proyecto detecta un gran espacio de oportunidad en el entorno de la estación de FGC de Valldoreix; a partir de la posibilidad del mismo de integrarse en las redes de movilidad y espacios libres, mejorando la calidad de la conectividad global.
Planta + 175
Secció D
Secció C
Secció B
Secció A
Planta + 165
Propone crear una gran placa que genera espacio público sobre ella, mejora la calidad ambiental del entorno al cubrir el gran parking disuasorio y mejora las conexiones transversales sobre la autopista E9. Por otro lado se incorporan nuevas actividades y se realiza un trabajo de detalle con el tejido de baja densidad del entorno, proponiendo pequeñas intervenciones que contribuyen a la idea global del proyecto.
proyecto integrador intercambiador RENFE - FGC Vullpalleres conexión transversal sobre líneas férreas
INTERCAMBIADOR Marc Sendra Sanz
diferencia de niveles
espacio libre accesible valores ambientales y paisajísticos
proyecto integrador intercambiador RENFE - FGC Vullpalleres conexión transversal sobre líneas férreas
INTERCAMBIADOR Marc Sendra Sanz
diferencia de niveles
espacio libre accesible valores ambientales y paisajísticos
La propuesta intenta integrar en un único proyecto la resolución del intercambiador entre las estaciones de RENFE y FGC-Vullpalleres, así como la conexión transversal sobre ambas líneas férreas. Para ello, trabaja con la diferencia de niveles, generando un espacio libre accesible a todos los ciudadanos y dotado de valores ambientales y paisajísticos.
La propuesta intenta integrar en un único proyecto la resolución del intercambiador entre las estaciones de RENFE y FGC-Vullpalleres, así como la conexión transversal sobre ambas líneas férreas. Para ello, trabaja con la diferencia de niveles, generando un espacio libre accesible a todos los ciudadanos y dotado de valores ambientales y paisajísticos.
centro educativo EI-CEIP-IES redes peatonal y ciclista relaci贸n con estaci贸n FGC - Vullpalleres
PAISATGE ESCOLAR Maria-Pau Teixid贸 Palau
relaci贸n con el entorno natural cubiertas aterrazadas espacios que se abren al paisaje
centro educativo EI-CEIP-IES redes peatonal y ciclista relaci贸n con estaci贸n FGC - Vullpalleres
PAISATGE ESCOLAR Maria-Pau Teixid贸 Palau
relaci贸n con el entorno natural cubiertas aterrazadas espacios que se abren al paisaje
El proyecto propone la construcción de un centro educativo (EI + CEIP + IES) en Vullpalleres. A nivel global, se trabaja la relación del mismo con la nueva estación de FGC, así como con las redes peatonal y ciclista. A nivel local, una de las estrategias primordiales busca la relación del centro con el entorno natural. Tanto en la integración topográfica que busca cubiertas aterrazadas, como en la distribución en peine del edificio, generando espacios que se abren al paisaje.
El proyecto propone la construcción de un centro educativo (EI + CEIP + IES) en Vullpalleres. A nivel global, se trabaja la relación del mismo con la nueva estación de FGC, así como con las redes peatonal y ciclista. A nivel local, una de las estrategias primordiales busca la relación del centro con el entorno natural. Tanto en la integración topográfica que busca cubiertas aterrazadas, como en la distribución en peine del edificio, generando espacios que se abren al paisaje.
conexión centro-periferia
camino verde
relaciones transversales y longitudinales entre bordes
equipamiento educativo/cultural
programa diverso
herramientas para inventar un paisaje Pilar Fernández Candel
requerimientos acústicos, lumínicos y energéticos
74|75
conexión centro-periferia
camino verde
relaciones transversales y longitudinales entre bordes
equipamiento educativo/cultural
programa diverso
herramientas para inventar un paisaje Pilar Fernández Candel
requerimientos acústicos, lumínicos y energéticos
74|75
76|77
76|77
78|79
78|79
80|81 El proyecto propone la creación de un camino verde que permita conectar el centro del municipio con su periferia, un espacio verde biodiverso; al mismo tiempo que se inserta en una lógica de análisis territorial metropolitano. Para ello trabaja las relaciones longitudinales y transversales entre los b o r d e s d e l a infraestructura ferroviaria, así como con una serie de herramientas que permitirán inventar un nuevo paisaje dotado de altas cualidades espaciales y ambientales. Dentro de este camino verde, y en un punto dotado d e e x c e p c i o n a l accesibilidad, se plantea la construcción de un e q u i p a m i e n t o educativo/cultural relacionado con la nueva estación de Vulpalleres. Se propone un programa diverso, que puede dar servicios de carácter supramunicipal, incluyendo un park & ride de 350 plazas, dependencias de servicio de la estación, salas de estudio, trabajo, lectura y acceso a internet, sala de teatro, cafetería, etc. Parte de dicho programa puede variar estacionalmente, e incluso colonizar espacios al aire libre. A la hora de desarrollar la edificación, se realiza un cuidadoso estudio de los requerimientos acústicos, lumínicos y energéticos de la misma.
80|81 El proyecto propone la creación de un camino verde que permita conectar el centro del municipio con su periferia, un espacio verde biodiverso; al mismo tiempo que se inserta en una lógica de análisis territorial metropolitano. Para ello trabaja las relaciones longitudinales y transversales entre los b o r d e s d e l a infraestructura ferroviaria, así como con una serie de herramientas que permitirán inventar un nuevo paisaje dotado de altas cualidades espaciales y ambientales. Dentro de este camino verde, y en un punto dotado d e e x c e p c i o n a l accesibilidad, se plantea la construcción de un e q u i p a m i e n t o educativo/cultural relacionado con la nueva estación de Vulpalleres. Se propone un programa diverso, que puede dar servicios de carácter supramunicipal, incluyendo un park & ride de 350 plazas, dependencias de servicio de la estación, salas de estudio, trabajo, lectura y acceso a internet, sala de teatro, cafetería, etc. Parte de dicho programa puede variar estacionalmente, e incluso colonizar espacios al aire libre. A la hora de desarrollar la edificación, se realiza un cuidadoso estudio de los requerimientos acústicos, lumínicos y energéticos de la misma.
temas y estrategias para la integració ferroviaria en Sant Cugat del Vallè
Antes de entrar en el desarrollo de estrategias concretas, conviene señalar cuatro ideas clave a la hora de plantear cualquier proyecto de integración ferroviaria: - Trans-escalaridad. Es decir, la capacidad del proyecto de poner en relación inputs de escala global (p.ej. los requerimientos de velocidad de los grandes flujos de movilidad metropolitanos) e inputs de escala local (p.ej. la pacificación del tránsito en determinadas vías locales). - Visión integradora capaz de superar las rígidas divisiones sectoriales y plantear mejoras a problemáticas provenientes de distintos ámbitos mediante un único proyecto. Propuestas que al tiempo que mejoran la implantación ferroviaria favorecen las redes públicas y no motorizadas de movilidad local, aumentan la conectividad de los espacios libres naturales o urbanos, incorporan actividades y equipamientos con significación social, contribuyen a la ordenación y mejora de los tejidos urbanos circundantes, etc. - Cosido en puntos clave. Frente a posturas maximalistas de soterramiento o viaducto en grandes tramos, convendría explorar el potencial de actuaciones en ámbitos más acotados, con un trabajo esmerado de las oportunidades para los cruces a distintas alturas de los diversos tipos de flujos. - Trabajo de los bordes de la infraestructura. Intentando entenderlos de una manera más compleja, incluyendo espacios residuales y de oportunidad que en ocasiones pueden alejarse muchas decenas de metros de la línea férrea y considerando las transiciones entre los tejidos urbanos y dichos bordes. Para explicar algunas estrategias de carácter algo más concreto, usaremos cuatro categorías: - Movilidad e infraestructuras asociadas - Espacio libre - Actividades - Transformación de los tejidos de baja densidad
1. Movilidad e infraestructuras asociadas Ya dijimos que conviene entender el ferrocarril como una parte más del sistema de transporte, leyéndolo tanto a escala global como local. Esto supone proyectar la coexistencia, complementariedad y puntos de transición entre los distintos tipos de movilidad e infraestructuras asociadas, desde las autopistas hasta la red peatonal. Se hace necesario prestar especial cuidado a las relaciones existentes entre la infraestructura ferroviaria y el transporte público del municipio, buscando mejoras en la eficiencia del mismo en tejidos de baja densidad. Por otro lado, fomentar los modos no motorizados (peatonal y ciclista), mediante mejoras físicas en los recorridos (optimización de trazados y pendientes, confort acústico y visual, sombra, etc.), así como en el mobiliario urbano asociado (áreas de descanso para peatones, aparcamiento seguro de bicis, etc.). Además, son precisas estrategias de racionalización del uso del vehículo privado. Mediante la priorización de modos de transporte alternativos para el transporte interno, la pacificación del tránsito, la reducción del número de plazas de aparcamiento en los lugares bien conectados mediante otros modos de transporte y el uso de aparcamientos de intercambio adecuadamente gestionados en las estaciones de ferrocarril. Bajando de escala, conviene señalar que la incorporación en las primeras fases de proyecto de un estudio cuidadoso de las alternativas y requerimientos técnicos y constructivos tanto estructurales, como acústicos, lumínicos, energéticos, etc. aporta criterios y soluciones formales significativos. Piénsese por ejemplo en la realización de placas de cubrición sobre infraestructuras en trinchera o de los apeos necesarios para transformar en viaducto un tramo ferroviario ataludado. Por último, aunque a menudo se centran los esfuerzos de proyecto en la mejora de la movilidad, convendría no perder de vista que el fin que se persigue es el de garantizar, con equidad social, la accesibilidad. Desde un punto de vista técnico, la ‘accesibilidad’ es una variable cualitativa que indica la facilidad de una
persona, desde un determinado lugar, para acceder a ciertos trabajos, bienes y servicios; mientras que por ‘movilidad’ entendemos la cuantificación (en tiempo, dinero, emisiones de CO2 u otras variables) de los desplazamientos necesarios (ya sean de personas o bienes) para materializar la accesibilidad. En este sentido el objetivo más ambicioso sería la reducción de las necesidades de movilidad para acceder al trabajo, a los bienes y servicios, a los equipamientos y el espacio libre, etc., algo que exige de las administraciones políticas coordinadas entre los distintos ámbitos sectoriales, así como el fomento de cambios culturales en el conjunto de la sociedad. 2. Espacio libre Las infraestructuras ferroviarias pueden desempeñar un importante papel como conectores longitudinales de espacio libre, respetuosos con la matriz biofísica existente, o incluso contribuyendo a su mejora. Para propiciar este papel es necesario integrarlas y relacionarlas con la red de espacios libres actual, siendo crucial una definición espacial y paisajística de calidad, para la que no es preciso pensar en grandes artificios formales, sino más bien en un trabajo sensible y riguroso con elementos básicos como la vegetación, los pavimentos, el ciclo del agua, el mobiliario urbano, etc. En definitiva, se trata de transformar los bordes de las infraestructuras ferroviarias en ejes urbanos capaces de granjearse la simpatía y el uso por parte de los ciudadanos. 3. Actividades Al hilo de lo comentado en el apartado anterior, conviene explorar los programas que pueden desarrollarse en el propio espacio libre, por ejemplo los asociados al ocio y la cultura, o aquellos de carácter efímero. Por otro lado, las estaciones de ferrocarril resultan puntos clave para introducir programas diversos que sirvan de atractores de actividad. Vinculadas a ellas cabe pensar en la potenciación (e incluso en alguna inclusión) de actividades de alcance metropolitano (universidades, hospital, archivo
82|83
nacional, grandes parques, centros empresariales, etc.); pero también en servicios y equipamientos pensados para la población de los barrios del entorno. Así pues, si las estaciones de ferrocarril se conciben integrando la intermodalidad en el transporte, un espacio libre de calidad y programas que aporten actividades, servicios y equipamientos, están llamadas a ser nuevos nodos de urbanidad en la ciudad de los próximos años.
4. Transformación de los tejidos de baja densidad Para conseguir alcanzar algunos de los objetivos enunciados anteriormente en áreas como la Floresta, Valldoreix o Mirasol, se hace necesario un trabajo detallado y cuidadoso de las potencialidades de transformación de los tejidos de baja densidad. Algunas estrategias pasarían por: densificaciones puntuales, pequeños equipamientos localizados, búsqueda de continuidades del espacio libre, optimización de modos de transporte públicos y no motorizados, etc. Pero además de estás consideraciones referidas a la esfera del proyecto técnico, convendría no olvidar las dimensiones ciudadanas y de gestión necesarias para conseguir una mejora efectiva en la integración ferroviaria en Sant Cugat del Vallès. En la esfera ciudadana, el reto pasa por conseguir que la transformación se perciba como un proyecto común que afecta a todo el municipio, un proyecto que ilusiona, en el que es posible la participación, y que incluso ayuda a redefinir la percepción social y los hábitos culturales respecto a cuestiones tan “espinosas” como la gestión de la demanda en el ámbito de la movilidad. En la esfera de gestión, se hace necesaria la adecuada coordinación de las distintas administraciones, la creación de complicidades y sinergias entre los distintos agentes (económicos, culturales, sociales, etc.), un cambio en los modelos de gestión presupuestaria desde las intervenciones puntuales hacia acciones de mantenimiento de determinados servicios o espacios libres, etc. En definitiva, la respuesta que como sociedad seamos capaces de dar al reto de la integración ferroviaria puede servir como referente para nuevas formas de pensar, hacer y sentir la ciudad que, no ya el futuro, sino el mismo presente nos demanda.
temas y estrategias para la integració ferroviaria en Sant Cugat del Vallè
Antes de entrar en el desarrollo de estrategias concretas, conviene señalar cuatro ideas clave a la hora de plantear cualquier proyecto de integración ferroviaria: - Trans-escalaridad. Es decir, la capacidad del proyecto de poner en relación inputs de escala global (p.ej. los requerimientos de velocidad de los grandes flujos de movilidad metropolitanos) e inputs de escala local (p.ej. la pacificación del tránsito en determinadas vías locales). - Visión integradora capaz de superar las rígidas divisiones sectoriales y plantear mejoras a problemáticas provenientes de distintos ámbitos mediante un único proyecto. Propuestas que al tiempo que mejoran la implantación ferroviaria favorecen las redes públicas y no motorizadas de movilidad local, aumentan la conectividad de los espacios libres naturales o urbanos, incorporan actividades y equipamientos con significación social, contribuyen a la ordenación y mejora de los tejidos urbanos circundantes, etc. - Cosido en puntos clave. Frente a posturas maximalistas de soterramiento o viaducto en grandes tramos, convendría explorar el potencial de actuaciones en ámbitos más acotados, con un trabajo esmerado de las oportunidades para los cruces a distintas alturas de los diversos tipos de flujos. - Trabajo de los bordes de la infraestructura. Intentando entenderlos de una manera más compleja, incluyendo espacios residuales y de oportunidad que en ocasiones pueden alejarse muchas decenas de metros de la línea férrea y considerando las transiciones entre los tejidos urbanos y dichos bordes. Para explicar algunas estrategias de carácter algo más concreto, usaremos cuatro categorías: - Movilidad e infraestructuras asociadas - Espacio libre - Actividades - Transformación de los tejidos de baja densidad
1. Movilidad e infraestructuras asociadas Ya dijimos que conviene entender el ferrocarril como una parte más del sistema de transporte, leyéndolo tanto a escala global como local. Esto supone proyectar la coexistencia, complementariedad y puntos de transición entre los distintos tipos de movilidad e infraestructuras asociadas, desde las autopistas hasta la red peatonal. Se hace necesario prestar especial cuidado a las relaciones existentes entre la infraestructura ferroviaria y el transporte público del municipio, buscando mejoras en la eficiencia del mismo en tejidos de baja densidad. Por otro lado, fomentar los modos no motorizados (peatonal y ciclista), mediante mejoras físicas en los recorridos (optimización de trazados y pendientes, confort acústico y visual, sombra, etc.), así como en el mobiliario urbano asociado (áreas de descanso para peatones, aparcamiento seguro de bicis, etc.). Además, son precisas estrategias de racionalización del uso del vehículo privado. Mediante la priorización de modos de transporte alternativos para el transporte interno, la pacificación del tránsito, la reducción del número de plazas de aparcamiento en los lugares bien conectados mediante otros modos de transporte y el uso de aparcamientos de intercambio adecuadamente gestionados en las estaciones de ferrocarril. Bajando de escala, conviene señalar que la incorporación en las primeras fases de proyecto de un estudio cuidadoso de las alternativas y requerimientos técnicos y constructivos tanto estructurales, como acústicos, lumínicos, energéticos, etc. aporta criterios y soluciones formales significativos. Piénsese por ejemplo en la realización de placas de cubrición sobre infraestructuras en trinchera o de los apeos necesarios para transformar en viaducto un tramo ferroviario ataludado. Por último, aunque a menudo se centran los esfuerzos de proyecto en la mejora de la movilidad, convendría no perder de vista que el fin que se persigue es el de garantizar, con equidad social, la accesibilidad. Desde un punto de vista técnico, la ‘accesibilidad’ es una variable cualitativa que indica la facilidad de una
persona, desde un determinado lugar, para acceder a ciertos trabajos, bienes y servicios; mientras que por ‘movilidad’ entendemos la cuantificación (en tiempo, dinero, emisiones de CO2 u otras variables) de los desplazamientos necesarios (ya sean de personas o bienes) para materializar la accesibilidad. En este sentido el objetivo más ambicioso sería la reducción de las necesidades de movilidad para acceder al trabajo, a los bienes y servicios, a los equipamientos y el espacio libre, etc., algo que exige de las administraciones políticas coordinadas entre los distintos ámbitos sectoriales, así como el fomento de cambios culturales en el conjunto de la sociedad. 2. Espacio libre Las infraestructuras ferroviarias pueden desempeñar un importante papel como conectores longitudinales de espacio libre, respetuosos con la matriz biofísica existente, o incluso contribuyendo a su mejora. Para propiciar este papel es necesario integrarlas y relacionarlas con la red de espacios libres actual, siendo crucial una definición espacial y paisajística de calidad, para la que no es preciso pensar en grandes artificios formales, sino más bien en un trabajo sensible y riguroso con elementos básicos como la vegetación, los pavimentos, el ciclo del agua, el mobiliario urbano, etc. En definitiva, se trata de transformar los bordes de las infraestructuras ferroviarias en ejes urbanos capaces de granjearse la simpatía y el uso por parte de los ciudadanos. 3. Actividades Al hilo de lo comentado en el apartado anterior, conviene explorar los programas que pueden desarrollarse en el propio espacio libre, por ejemplo los asociados al ocio y la cultura, o aquellos de carácter efímero. Por otro lado, las estaciones de ferrocarril resultan puntos clave para introducir programas diversos que sirvan de atractores de actividad. Vinculadas a ellas cabe pensar en la potenciación (e incluso en alguna inclusión) de actividades de alcance metropolitano (universidades, hospital, archivo
82|83
nacional, grandes parques, centros empresariales, etc.); pero también en servicios y equipamientos pensados para la población de los barrios del entorno. Así pues, si las estaciones de ferrocarril se conciben integrando la intermodalidad en el transporte, un espacio libre de calidad y programas que aporten actividades, servicios y equipamientos, están llamadas a ser nuevos nodos de urbanidad en la ciudad de los próximos años.
4. Transformación de los tejidos de baja densidad Para conseguir alcanzar algunos de los objetivos enunciados anteriormente en áreas como la Floresta, Valldoreix o Mirasol, se hace necesario un trabajo detallado y cuidadoso de las potencialidades de transformación de los tejidos de baja densidad. Algunas estrategias pasarían por: densificaciones puntuales, pequeños equipamientos localizados, búsqueda de continuidades del espacio libre, optimización de modos de transporte públicos y no motorizados, etc. Pero además de estás consideraciones referidas a la esfera del proyecto técnico, convendría no olvidar las dimensiones ciudadanas y de gestión necesarias para conseguir una mejora efectiva en la integración ferroviaria en Sant Cugat del Vallès. En la esfera ciudadana, el reto pasa por conseguir que la transformación se perciba como un proyecto común que afecta a todo el municipio, un proyecto que ilusiona, en el que es posible la participación, y que incluso ayuda a redefinir la percepción social y los hábitos culturales respecto a cuestiones tan “espinosas” como la gestión de la demanda en el ámbito de la movilidad. En la esfera de gestión, se hace necesaria la adecuada coordinación de las distintas administraciones, la creación de complicidades y sinergias entre los distintos agentes (económicos, culturales, sociales, etc.), un cambio en los modelos de gestión presupuestaria desde las intervenciones puntuales hacia acciones de mantenimiento de determinados servicios o espacios libres, etc. En definitiva, la respuesta que como sociedad seamos capaces de dar al reto de la integración ferroviaria puede servir como referente para nuevas formas de pensar, hacer y sentir la ciudad que, no ya el futuro, sino el mismo presente nos demanda.