...Y ¿ Cómo era el Medellín Moderno? 1950-1970

Page 36

CONTEXTO HISTÓRICO “A principios del siglo XX, ya se discutía la idea de implantar tranvías y autobuses, debido a esto, bajo los principios de la higiene, la comodidad y la estética, se dio lugar a un programa de ensanche de calles, el cual se centraba en que el aire y la luz circularan en abundancia para evitar las enfermedades, pues y con esta ampliación, implícitamente, también se da el cambio arquitectónico. Por otra parte, la aplicación del impuesto de valorización y la autorización del Gravamen de Valorización, el cual daba herramientas jurídicas para expropiar terrenos y recaudar fondos, posibilitaron la construcción de una arquitectura que diera “faz de urbe urbana” y, de paso, “monumentalizar” la ciudad “

(González, 2018).

“Pilar Velilla llegó como directora al Museo de Antioquia en 1997. Pocos días después de su ingreso, y conociendo la promesa que había hecho Fernando Botero de realizar una donación si la entidad crecía, lo contactó telefónicamente. Era la oportunidad de rescatar la institución.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.