LA PREHISTORIA La presente unidad aborda el conocimiento de España, va dirigida al alumnado de 5º curso de Primaria, trabajando diferentes núcleos temáticos que se presentan en el R.D. 1513/2006 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, así como la Orden del 10/08/2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Concretamente los siguientes núcleos: Conocimiento del medio natural, social y cultural: Igualdad, convivencia e interculturalidad, Personas, culturas y organización social, el entorno y su conservación, objetos, máquinas y tecnología (R.D.); Matemáticas: Números y operaciones, Tratamiento de la información, Resolución de problemas; La medida; Lengua castellana y lengua extranjera: escuchar, hablar y conversar; leer y escribir, Conocimiento de la lengua; Educación Física: Actividad física y salud, Juegos y actividades deportivas, y Habilidades motrices. Educación Artística: Expresión y creación artística, Escucha, Interpretación y creación musical. SITUACIÓN MOTIVACIONAL INICIAL En unas recientes obras efectuadas en nuestro centro se realiza un gran hallazgo, un yacimiento sobre un asentamiento prehistórico de gran relevancia. La noticia sobre dicho hallazgo es publicada en el periódico SUR y diversos investigadores de notabilidad mundial también hablan en el artículo interesados en trasladar su trabajo al asentamiento anteriormente nombrado.
• • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
OBJETIVOS Saber que la Prehistoria es el primer periodo de la Historia y que se desarrolla desde la aparición de los seres humanos hasta la invención de la escritura. Distinguir las etapas de la Prehistoria (Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales) e identificar las características de cada una de ellas. Reconocer las primeras manifestaciones artísticas y valorar su importancia. Comprender las repercusiones de la aparición de la agricultura y la ganadería en las formas de vida de los grupos humanos. Conocer los principales rasgos de la Prehistoria del territorio de su Comunidad Autónoma y reconocer y valorar algunos de sus yacimientos arqueológicos más importantes. Comprender la medición del tiempo antes y después de Cristo. Valorar el patrimonio histórico. Buscar, recoger y procesar información usando distintos medios. Leer y comprender textos científicos (artículos de revista, periódicos, libro de texto), identificando las ideas principales y secundarias. Elaborar distintos textos referidos al tema, utilizando correctamente la ortografía y las reglas gramaticales estudiadas. Extraer información y comprender los mensajes orales y escritos de forma global en lengua extranjera (inglés). Expresar oralmente y por escrito, ideas, sentimientos y experiencias con pronunciación, entonación y ritmo adecuados en lengua extranjera (inglés). Explorar las posibilidades sonoras de los objetos. (Construcción de instrumentos) Trabajar la coordinación corporal. Conocer e inventar una danza tribal. Interpretar, representar y extraer datos de gráficos de barras y sectoriales. Resolver problemas utilizando operaciones con números decimales, fracciones, porcentajes, unidades de tiempo, monetaria, superficie y estadísticas. Conocer y aprender los puntos cardinales. Practicar juegos en la naturaleza, “estando” en las etapas de la Prehistoria.