70 minute read

7 Ministerio y amor en la adoración

21

Capítulo 7: Ministerio y amor en la adoración

Advertisement

(1 Corintios 12:12—13:13)

Introducción

En este capítulo, estudiaremos el sentimiento más grande del mundo―el amor. El capítulo 13 de 1 Corintios es famoso por este tema, pero no es el único pasaje bíblico sobre el amor . La concordancia de Young (en inglés) enumera quinientas referencias bíblicas que hablan del amor. He aquí unas pocas: • 43“Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44Pero yo os digo:

Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos?” (Mt 5:43-46) . • 36“Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38Este es el primero y grande mandamiento. 39Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas” (Mt 22:36-40; Jesús citó Dt 6:5) . • “El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor” (Ro 13:10) . • “Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto” (Col 3:14) . • “Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados” (1 P 4:8) . • “Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” (1 Jn 4:16) .

Amor es una palabra popular y un concepto bíblico. Pero el amor no siempre es natural. Hasta los apóstoles tuvieron que aprender a amar . Jacobo y Juan quisieron hacer que descendiera fuego del cielo sobre los samaritanos―gente de otro grupo étnico. Los deseos naturales de Mateo lo llevaron a traicionar a sus hermanos judíos y robarles los impuestos para los romanos . Simón el Zelote tuvo que vencer su deseo de matar a los romanos . Judas vendió a Cristo por treinta piezas de plata . Y Saulo creía que estaba sirviendo a

Dios al obligar a los cristianos a blasfemar y al echarlos en prisión . Nuestros deseos naturales muy rara vez son deseos amorosos .

La mayoría está de acuerdo con que el amor es la virtud más grande . Pero como los apóstoles y los corintios, con frecuencia tenemos que arrepentirnos por nuestra falta de amor, aceptar el perdón de Dios y pedirle al Espíritu Santo diariamente que produzca el fruto del amor en nosotros . Porque el amor es el corazón y el alma de la vida cristiana. Es la regla que nos ayuda a cumplir todas las otras reglas―el nuevo mandamiento para guardar todos los anteriores . 1 Como una pila da energía a una linterna, así el amor nos da energía para seguir a Cristo . Sin embargo, Jesús profetizó que en los postreros días, el amor de muchos se enfriará (Mt 24:12) .

Lecciones:

Figura 7.1 Como una gran montaña se eleva por encima de la tierra, nuestra necesidad de amor es mucho más alta que nuestras otras necesidades. El cerro Aconcagua en Argentina.

Varios ministerios en la iglesia (1 Co 12:12-31)

Objetivo A: Explicar algunas maneras en las que el Espíritu nos une, y sin embargo nos hace diferentes. Objetivo B: Identificar e ilustrar las formas en que los creyentes dependen uno del otro. Objetivo C: Dar ejemplos de los dones espirituales que varios ministerios necesitan. Objetivo D: Explicar lo que 1 Corintios 12:29 enseña y lo que no enseña sobre las lenguas.

22

Amor: El camino de los dones espirituales (1 Co 13:1-13)

Objetivo A: Explicar la necesidad del amor como el camino de los dones espirituales. Objetivo B: Explicar e ilustrar 10 características del amor. Objetivo C: Analizar el contraste en 1 Corintios 13:8-13.

Palabras clave quiasmo

Lección

21

Varios ministerios en la iglesia (1 Co 12:12-31)

Objetivo A: Explicar algunas maneras en las que el Espíritu nos une, y sin embargo nos hace diferentes. Objetivo B: Identificar e ilustrar las formas en que los creyentes dependen uno del otro. Objetivo C: Dar ejemplos de los dones espirituales que varios ministerios necesitan. Objetivo D: Explicar lo que 1 Corintios 12:29 enseña y lo que no enseña sobre las lenguas.

Contexto

Hemos estudiado seis de los nueve dones espirituales de la lista que hace Pablo en 1 Corintios 12 . Los tres dones espirituales que nos quedan por examinar son los dones espirituales de lenguas, interpretación y profecía . Examinaremos estos en el capítulo 8 de este curso, que trata con 1 Co 14 . Por ahora, sigamos con 1 Corintios 12 y veamos tres principios clave acerca de los dones espirituales en la iglesia, el cuerpo de Cristo .

A. El cuerpo de Cristo está unido, aunque sus miembros tienen diferentes dones (1 Co 12:12-14).

12Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. 13Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo

Espíritu (1 Co 12:12-13) .

Primera Corintios 12:12 es un *quiasmo. La palabra quiasmo viene de la letra griega “X” (chi, que se pronuncia “qui”). Observe que el cruce o centro de la letra griega X la divide en cuatro partes . Asimismo, hay cuatro partes en un quiasmo básico: A, B y B1 , A1 (Figura 7 .2) . Los escritores del Antiguo y del Nuevo Testamento con frecuencia usaban quiasmos . Los escritores llegan a su punto principal (A B) y luego plantean el asunto a la inversa (B1 A1) . Fíjese en las cuatro partes del quiasmo de 1 Corintios 12:12 .

Así como las líneas de la X se cruzan, así se cruzan las líneas del pensamiento en un quiasmo . A y A1 pueden ayudar a explicarse mutuamente puesto que con frecuencia son pensamientos paralelos . Del mismo modo, B y B1 pueden dar luz el uno al otro .

P 1 ¿En qué sentido ‘bebemos’ del Espíritu?

A B1 A: El cuerpo es uno, B: y tiene muchos miembros; A1 B B1: pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, A1: son un solo cuerpo.

Figura 7.2 Hay muchos quiasomos en las Escrituras, como por ejemplo en 1 Corintios 12:12.

P 2 Complete la Figura 7.3.

1 Co A B

B1

12:12 El cuerpo es uno y tiene muchos miembros pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, 1:19 Destruiré 6:13 Las viandas 13:7 (el amor) todo lo sufre

Figura 7.3 Practique identificar los quiasmos de 1 Corintios

143

A1

P 3 Explique: Por el Espíritu fuimos bautizados en un cuerpo (1 Co 12:13).

P 4 ¿Cuáles son por lo menos 2 cosas que todos los creyentes tienen en común?

P 5 ¿Cuáles son algunos de los dones y ministerios que hay en su iglesia?

Pablo usa la ilustración de un cuerpo humano para explicar la relación de los creyentes con los dones espirituales . Así como un cuerpo físico tiene muchas partes con diferentes propósitos, el cuerpo de Cristo tiene muchos miembros con diferentes dones .

Así como Dios diseñó el cuerpo humano, Él también diseñó la Iglesia, un cuerpo espiritual . El Espíritu nos bautiza en el cuerpo de Cristo . Este bautismo espiritual ocurre cuando nacemos de nuevo (1 Co 12:13). También, en el nuevo nacimiento, bebemos (recibimos) de un mismo Espíritu . Pablo enfatiza que aunque hay muchos creyentes en el cuerpo de Cristo, hay sólo un Espíritu Santo que nos pone en el cuerpo, y todos recibimos ese mismo Espíritu Santo en el nuevo nacimiento .

Anteriormente, en 1 Corintios 12:4-6, Pablo escribió: • “Hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo.” • “Hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo.” • “Hay diversas operaciones, pero Dios... es el mismo.”

De modo que aunque los creyentes tienen diferentes dones, la iglesia está unida con un Señor, un Dios y un Espíritu. Hay unidad y *diversidad en el cuerpo de Cristo. Pablo menciona nueve dones espirituales en 1 Corintios 12:7-11 y menciona varios dones más en 12:27-28. El cuerpo humano tiene muchas partes―cada una con un diferente lugar y propósito . Asimismo, el cuerpo de Cristo tiene muchos miembros que tienen una amplia variedad de dones y servicios . Aplicación. Como creyentes, debemos reconocer que cada uno de nosotros tiene diferentes dones y diferentes áreas de servicio.Algunos cantan en el coro. Otros ayudan a reparar el edificio de la iglesia. Algunos enseñan a los adultos. Otros enseñan a los niños.Algunos visitan a los ancianos y a los enfermos. Otros cocinan para las ocasiones especiales . Algunos dibujan cuadros, planean dramas o ayudan con la propaganda de la iglesia en la Internet. Otros dan la bienvenida a los visitantes. Hay algunas áreas de ministerio que son comunes a todos los creyentes. Pero hay también áreas de ministerio en las que cada creyente es único . La iglesia debe aceptar las diferencias en los creyentes y no tratar de ponerlos a todos en el mismo tipo de servicio . El pastor sabio ayuda a cada creyente a encontrar su área de ministerio (Figura 7 .4) .

Algunos ministerios que la iglesia puede tener

Servicio comunitario Ministerio a los pobres (alimentación, ropa) Misioneritas―programa para las niñas Exploradores del Rey―programa para los niños

Hogar para mujeres víctimas de abuso Línea telefónica para crisis

Estudiantes universitarios (campus e iglesia) Ministerio a los jóvenes adultos (más jóvenes) Alfabetización―clases de lectura para los analfabetos Ministerio a los solteros adultos (mayores) Habilidades (para trabajos, matrimonios, sociedad y otros) Ministerio a las madres solteras (ayuda y confraternidad) Ministerio en las prisiones Ministerio a los de la tercera edad Recuperación mediante Cristo―adicciones Ministerio a las mujeres Ministerio a los sordos Ministerio a los hombres Ganadores de almas―entrenamiento y práctica Ministerio a los estudiantes―evangelismo y discipulado Evangelismo en las calles―eventos y tratados Programa para jóvenes de secundaria Ministerio a atletas―evangelismo y discipulado Discipulado de jóvenes Oración por un área específica y visitar cada hogar Competencia bíblica juvenil Ministerio entre los discapacitados Dramas de jóvenes Ministerio entre los enfermos terminales Coro de jóvenes Visitas a los hospitales Avanzad la luz―los jóvenes levantar fondos Ministerio de apoyo (consolar en funerales, enfermedades, etc.) Capacitación de jóvenes para liderazgo

Ministerio de consejería Comisión del Maestro―Programa de 1 o 2 años de capacitación

Ministerio en otros idiomas Ministerio de salud―enseñanzas básicas sobre la salud y clínicas Orquesta

Grupo para dirigir la adoración

Escuela dominical al aire libre (evangelismo los sábados) Música evangelística―grupo de evangelismo Reuniones―para los niños de fuera de la iglesia Dramas de adultos―actuación, vestuario y ayuda Campamentos para niños y jóvenes Eventos/presentaciones especiales―para días festivos y evangelismo

Escuela dominical para todas las edades Sermones ilustrados

Cultos para―para los niños de la iglesia Coro de niños Competencia bíblica para niños

Bodas―coordinar Bellas artes―usar los talentos artísticos para bendecir a otros Arte y diseño para las necesidades de la iglesia Ministerio de ayuda con los trabajos de la iglesia Grupos pequeños―confraternidad en los hogares; estudios bíblicos

Ministerio en el centro de bienvenida Santa Cena―preparación y limpieza Librería de la iglesia

Ministerios de oración (incluye cadenas de oración) Ministerios para matrimonios Consejería prematrimonial para preparar parejas para el matrimonio Anfitriones y ujieres Escuela de liderazgo Visitación―visitar a las familias y a los asistentes nuevos Clases sobre principios económicos Ministerio de diáconos―responsables de los miembros asignados Misiones mundiales―orar, ofrendar e ir

Figura 7.4

Algunas iglesias tienen hasta doscientos ministerios diferentes que los miembros de la iglesia llevan a cabo.2

B. Los miembros del cuerpo dependen mutuamente los unos de los otros (1 Co 12:15-26).

15Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 16Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? 17Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato? 18Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso. 19Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? 20Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo. 21Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros. 22Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro. 24Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, 25para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan (1 Co 12:15-26) .

Considere la sabiduría con la que Dios diseñó el cuerpo humano . Cada parte del cuerpo tiene un lugar. Imagínese el cuerpo si Dios hubiera intercambiado los lugares de las orejas y los pies . ¡Dolería caminar con las orejas! Y si las orejas estuvieran en los zapatos, estarían tapadas y no oirían ningún sonido . ¡Y los pies se nos verían muy cómicos a los lados de la cabeza! Así que Dios puso cada parte del cuerpo en el lugar que mejor le correspondía .

Asimismo, en su sabiduría, Dios creó cada parte del cuerpo con un propósito . Nosotros no podemos recoger nada con los ojos, pero las manos lo hacen bien . No podemos ver con las manos, pero los ojos nos permiten ver . Cada parte del cuerpo cumple con la tarea que nuestro Creador le ordenó .

P 6 ¿Cuáles son dos maneras en las que el diseño del cuerpo humano revela la sabiduría de Dios? Explique.

P 7 ¿Cómo es que los miembros de la iglesia son como los miembros de un equipo de fútbol?

P 8 ¿Qué ilustra la historia de la nariz y los anteojos?

P 9 Complete la Figura 7.5, emparejando los ministerios con los dones.

P 10 ¿Cuáles dones reconoce usted en los ministerios que conoce?

Los miembros del cuerpo humano se necesitan mutuamente . Y como Pablo dijo a los corintios, debemos reconocer que cada uno de nosotros tiene un don para ayudar al cuerpo de Cristo (1 Co 12:15-26) . Dios es quien planea su cuerpo y distribuye sus dones (1 Co 12:18) . Así que ninguno debe sentirse inferior ni celoso (1 Co 12:15) . Ni nadie debe sentirse orgulloso o superior (1 Co 12:21) . Todos dependemos mutuamente los unos de los otros . La cabeza necesita de los pies, y el ojo necesita de la mano .

Debido que tenía los ojos débiles, un hombre tuvo que usar anteojos. Pero su nariz se cansó de sostener los anteojos todos los días . Un día, la nariz le dijo al hombre: “Tienes 2 semanas para encontrar otra manera de colgarte los anteojos. Si no, ¡los voy a arrojar contra las piedras!” Pasaron los días―pero el hombre no podía encontrar otra forma de sostenerse los lentes frente a los ojos . Entonces en la noche del día catorce, el hombre caminaba a su casa después del trabajo. Repentinamente, la nariz estornudó y los anteojos se perdieron en la oscuridad . La nariz estaba complacida con sí misma por haberse liberado de los lentes . A la mañana siguiente, el hombre comenzó a caminar para su trabajo . Pero sin los anteojos, no podía ver bien . No había caminado mucho cuando―¡PAF! Se tropezó y se cayó de bruces. ¿Qué parte de la cara chocó contra el suelo? ¡Sí, lo adivinó! La egoísta nariz recibió toda la fuerza del golpe . 3

C. Los miembros del cuerpo necesitan dones espirituales que emparejen con sus ministerios (1 Co 12:27-28).

27Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular. 28Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. 29¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas?¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? 30¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? (1 Co 12:27-30)

Ministros

Misioneros/evangelistas Pastores Maestros Líderes de la iglesia Miembros de la iglesia Miembros de la familia

Dones espirituales necesarios

Figura 7.5 Practique identificar los dones espirituales que necesita cada ministerio

Cada tipo de ministerio necesita de ciertos dones . • Los misioneros y los evangelistas necesitan señales y prodigios . Cuando las multitudes escuchaban a Felipe y veían las milagrosas señales que hacía, prestaban mucha atención a lo que él decía (Hch 8:6). Pedro también tenía este don . 32Aconteció que Pedro, visitando a todos, vino también a los santos que habitaban en Lida. 33Y halló allí a uno que se llamaba Eneas, que hacía ocho años que estaba en cama, pues era paralítico. 34Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana; levántate, y haz tu cama. Y en seguida se levantó. 35Y le vieron todos los que habitaban en Lida y en Sarón, los cuales se convirtieron al Señor (Hch 9:32-35). Dondequiera que los creyentes predicamos el evangelio, con frecuencia las señales y los prodigios confirman nuestro mensaje y ayudan a que la gente crea (Mt 10:1; Heb 2:3-4). • Los pastores necesitan los dones de profecía, ciencia y sabiduría para ministrar . También necesitan los dones de fe, discernimiento de espíritus y sanidad. Dios llama a los pastores a un ministerio espiritual, sobrenatural . Él no espera que ellos dependan de sí mismos . Más bien, Dios se complace en darles los dones que necesitan

para edificar a su iglesia. Entonces, pastor, ore por los dones espirituales que usted necesita y espérelos cada día. • Los maestros necesitan sabiduría y ciencia . Pablo le dijo a Timoteo que estudiara para que Dios lo aprobara (2 Ti 2:15) . Dios no aprueba la pereza . Él espera que estudiemos. Hasta un gran hombre espiritual como Daniel obtuvo conocimiento cuando estudió los escritos de otro hombre espiritual, Jeremías (Dn 9:1-2) . Dios exige que todo pastor y maestro estudie . ¡Pero oremos tanto como estudiamos y mientras estudiamos! Pues ninguna cantidad de estudio sustituye nuestra necesidad de los dones espirituales . Los mejores maestros se conocen por sus investigaciones y por el entendimiento que el Espíritu Santo les da mediante los dones de profecía, sabiduría y conocimiento . • Los líderes de la iglesia necesitan el don de administración (1 Co 12:28) . A veces la iglesia es débil en el área de dirección y administración. Los administradores supervisan, manejan, organizan y gobiernan . El líder puede tener una visión de edificarunagraniglesia.Peroeladministradorpresentaráunaestrategiayunplan―y supervisarácuidadosamenteelproyectodeprincipioafin.Nosotroslospentecostales deberíamos orar más por los dones de administración, pues con frecuencia tenemos señales y prodigios para ayudar a comenzar iglesias, pero no hacemos buenos planes para discipular . Tenemos institutos bíblicos, pero no imprimimos libros de texto para nuestros estudiantes . Enseñamos bien a los estudiantes en nuestros institutos bíblicos, pero no tenemos un plan para ayudarles a comenzar iglesias en las ciudades .

Tenemos una visión para comenzar iglesias en las ciudades, pero carecemos de un plan y de la administración para tener éxito. Tenemos los medios para alfabetizar, pero no enseñamos a leer a los analfabetos. ¡Qué Dios nos ayude a valorar más los dones de administración! Sin una visión el pueblo perece. Pero también perece si hay visión sin administración . • Los miembros de toda iglesia local necesitan todos los dones para edificar el cuerpo y ministrar a la comunidad . Toda iglesia local necesita todos los nueve dones que

Pablo enumera en 1 Corintios 12. Y los creyentes también necesitan muchos dones más para alcanzar a sus vecinos . (Repase la Figura 7 .4 .) • Los miembros de la familia, los padres y los hijos, necesitan dones espirituales en el hogar. Todos los creyentes deben orar en lenguas para edificarse en el hogar.

Si no damos el paso más pequeño de orar en lenguas en privado, ¿tendremos la fe para dar el paso más grande de compartir un don de lenguas en público? Si no podemos recibir un don de sanidad para nuestros propios hijos, ¿podremos contar con los dones de sanidad para nuestros vecinos y desconocidos? Asimismo, en varias ocasiones, nosotros como creyentes quizás necesitemos cada uno de los dones espirituales en nuestra vida personal . Practiquemos el recibir y usar los dones en los círculos pequeños de nuestra vida diaria . Al hacer esto, estaremos preparados para ministrar los dones en círculos más grandes―en público. Esposo, ¿usted ha recibido una revelación? Practique compartirla con su esposa antes de hacerlo con toda la iglesia . Cantante, practique su canción en casa, antes de pararse delante de toda la iglesia . Diácono, haga un buen trabajo al dirigir a su familia antes de tratar de ayudar a dirigir a la iglesia. La mayoría de los pastores pueden testificar que solamente los que usan bien los dones espirituales en sus propios asuntos los usan bien en público . ¿Todos deben hablar en lenguas? Prestemos atención al contexto de 1 Corintios 12:29 . Pablo está enseñando sobre los dones espirituales cuando todo el cuerpo de Cristo está reunido (1 Co 12–14) . Él ha establecido el punto de que tenemos diferentes ministerios en público cuando la iglesia se reúne . No todos son apóstoles . No todos son maestros en la iglesia. Pocos dan un mensaje en lenguas en la iglesia.Afirmemos lo que

P 11 ¿Primera Corintios 12:30 enseña que algunos creyentes no deben hablar en lenguas? Explique.

Pablo enseña acerca del ministerio público. Los dones varían. Pero también afirmemos lo que Pablo y otros escritores bíblicos enseñan sobre el ministerio que es más privado.

Dios ha escogido el hablar en lenguas como señal externa cuando el creyente del EspírituSantoporprimeravez.EneldíadePentecostés, todos los ciento veinte creyentes hablaron en lenguas (Hch 2:4). Cuando Lucas escribió Hechos, él no contradijo a Pablo. Pero él escribió con un propósito distinto y en un contexto diferente. Lucas registra que elhablarenlenguaseralaseñaldequeloscreyenteseranllenosdelEspírituenJerusalén, en Cesarea (Hch10:44-46;11:17)yenÉfeso(Hch19:6).YPabloprobablementeempezó a hablar en lenguas cuando fue lleno del Espíritu por primera vez (Hch 9:17). Aunque no tenemos ninguna información de que Pablo haya hablado en lenguas en público, él dio testimonio de que hablaba en lenguas con frecuencia en privado (1 Co 14:18) . En público, pocos hablan en lenguas como un don para toda la iglesia . Pero cuando comparamos Escritura con Escritura, encontramos que todos hablaban en lenguas como una señal de que estaban llenos del Espíritu .

Mientras procuramos permanecer llenos del Espíritu, volver a ser llenos del Espíritu y andar en Espíritu, oremos en lenguas todos los días . Pues orar en lenguas en privado es una práctica espiritual, edificación y preparación para ejercitar los dones espirituales en público . El orar en lenguas es un ejercicio espiritual . Cuando la persona ora en lenguas, su espíritu está orando (1 Co 14:14) . Los maestros pentecostales concuerdan en que la esencia o la naturaleza del don de hablar en lenguas, en público o en privado, es la misma . Pero el propósito de hablar en lenguas varía . En público, el propósito de hablar en lenguas es edificar a un grupo de creyentes. En privado, el propósito de orar en lenguas es edificar al creyente que está orando.

La mayoría de los padres no enseñan en público, pero todos los padres deben enseñar en su casa. Y aunque pocos hombres son administradores en la iglesia, todos deben administrar su propio hogar . Pocos hablan en lenguas en público, pero oremos todos en lenguas en privado . Porque como hemos indicado antes, algunos necesitan los dones espirituales en los círculos más grandes de la sociedad, pero todos los necesitamos en los círculos más pequeños de nuestra vida . Y la espiritualidad de la iglesia cuando nos reunimos, depende de la condición espiritual de cada creyente . Una cadena es sólo tan fuerte como su eslabón más débil.

Un creyente llamado James orando para recibir el bautismo en el Espíritu Santo y para hablar en lenguas. Él gemía y se quejaba en oración como suplicándole a Dios. Otro creyente que estaba cerca le habló suavemente sugiriéndole que no necesitaba suplicarle a Dios por un don . Más bien, en su amor, Dios anhela darles buenos dones a sus hijos y extiende su mano con el don . Así que no necesitamos suplicar, ni debemos ir más allá del don, puesto que Dios está muy cerca de nosotros . James hizo una pausa y pensó en esto por un momento. Dejó de suplicar y empezó a adorar a Dios. En unos minutos, él fue lleno del Espíritu y comenzó a hablar en otras lenguas . A veces nos extendemos más allá de los dones. O sea, nos esforzamos demasiado por alcanzarlos, en vez de simplemente recibirlos. Otras veces, espiritualizamos demasiado los dones―esperando estar en un culto especial, tener una visión o una experiencia mística . Más bien, esperemos recibir los dones espirituales día a día mientras andamos en el Espíritu y tenemos comunión con Dios .

Procurad, Pues, los dones mejores. mas yo os muestro un camino aun más excelente. Conclusión. “Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente”―el sendero en que debemos andar con los dones espirituales (1 Co 12:31) .

Los “dones mejores” son los dones que edifican al cuerpo con palabras y hechos que todos pueden entender . 4 Pablo enseñará mucho sobre este tema en 1 Corintios 14 .

Lección

22

Amor: El camino de los dones espirituales (1 Co 13:1-13)

Objetivo A: Explicar la necesidad del amor como el camino de los dones espirituales. Objetivo B: Explicar e ilustrar 10 características del amor. Objetivo C: Analizar el contraste en 1 Corintios 13:8-13.

Podemos dividir el “capítulo del amor” en tres partes: 20% • 20%—la necesidad del amor (1 Co 13:1-3), 10% • 70%—las características del amor (1 Co 13:4-7) y • 10%—la permanencia del amor (1 Co 13:8-13) .

A. La necesidad del amor: El amor es el camino por 70% el que debemos andar con los dones espirituales (1 Co 13:1-3).

Pablo presenta el amor como “el camino aun más excelente” o “el mejor sendero” (1 Co 12:31) . Pablo no está diciendo que el amor reemplaza los dones . Él no quiere que escojamos entre el amor y los dones espirituales . Más bien, Pablo presenta el amor como el sendero para andar cuando expresamos y usamos los dones .

Imagínese la locura de decir: “Yo escojo el amor en vez de los dones espirituales”. Esto sería como decir: “Te amo, pero no trataré de traerte el don de sanidad cuando estés enfermo”. En contraste, el amor busca ayudar a los demás en sus necesidades. El apóstol Juan nos recuerda que si vemos a un hermano que carece de ropa y de alimento y no tratamos de ayudarle, el amor de Dios no está en nosotros (1 Jn 3:17) . Asimismo, cuando el amor de Dios está en nosotros, buscamos los dones espirituales para poder amar a los necesitados. Porque el amor es más que un sentimiento―¡incluye actos de compasión! El amor da . Es posible dar sin amar, pero no es posible amar sin dar . Recuerde Juan 3:16 .

Dios da dones para mostrarnos su amor . Nosotros damos buenos regalos a nuestros hijos porque los amamos . Y nuestro Padre celestial, que ama mucho más que nosotros, da el Espíritu Santo a los que se lo piden (Lc 11:11-13) . Los dones espirituales son manifestaciones del Espíritu Santo que Dios da . Así que no tenemos que escoger entre el amor y los dones espirituales . Más bien, reconocemos que los dones espirituales son formas del amor de Dios para y a través de nosotros.

Dios es amor, así que el amor es la fuente de los dones espirituales . Asimismo, Pablo enfatiza que el amor es el camino de los dones espirituales (1 Co 12:31–13:3) . Así como la firma valida un cheque, el amor valida los dones espirituales. Pablo nos advierte que si tenemos los dones espirituales más grandes sin amor, estamos vacíos, improductivos e inútiles . 1Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. 2Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. 3Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve (1 Co 13:1-3) .

Pablo menciona cuatro ministerios de los dones espirituales que son inútiles sin amor. Observe que él comienza cada advertencia con “Si yo…” . Nuestra preocupación principal siempre debe ser examinarnos a nosotros mismos en vez de a otros .

1. Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como

metal que resuena, o címbalo que retiñe. Los corintios oraban mucho en lenguas . Pero algo de ello era perder el tiempo . ¡Pentecostales y carismáticos, tengamos mucho

P 12 ¿Cuáles son las 3 partes de nuestro bosquejo para 1 Corintios 13?

P 13 ¿Cuál es la relación del amor con los dones espirituales?

P 14 ¿Por qué es locura escoger entre el amor y los dones espirituales?

Figura 7.6 Un gong da un grave anuncio que da alarma a los oídos. Asimismo las lenguas sin amor anuncian lo vacío.

P 15 ¿Por qué Pablo presenta cada categoría de dones espirituales con “Si yo...”? P 16 Escriba su propio ejemplo. Hablar en lenguas sin amor es como .

P 17 ¿Quiénes fueron algunos de los profetas que no tenían amor?

P 18 ¿Cuáles profetas eran conocidos por su amor?

P 19 ¿Su maestro favorito es el que más sabe? Explique.

P 20 ¿Por qué se conocen los grandes ministerios cerca de usted?

P 21 Dé algunos ejemplos del dar sin amor. cuidado! ¿Hablamos en lenguas por orgullo―para probar que somos espirituales? ¿O hablamosenlenguasporquenosencantaadoraraDios?¿Hablamosamenudoenlenguas para edificarnos, para poder ser de bendición a otros? ¿Damos un mensaje en lenguas en la iglesia para edificar a otros? ¿Nos cubrirnos la cara para que nadie supiera quiénes somos? Tengamos cuidado de orar en lenguas por las razones correctas . El hablar en lenguas sin amor es solamente hacer ruido .

2. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y no

tengo amor, nada soy. Balaam era un hombre que profetizaba por dinero, no por amor. Su vida fue una pérdida total.YJonás era un profeta sin amor. Él se enojó cuando Dios no destruyó a Nínive . En cambio, Jeremías profetizó con un corazón lleno de amor . Cuando el Espíritu de Dios lo llenó de compasión, él escribió: “¡Oh si mi cabeza se hiciese aguas, y mis ojos fuentes de lágrimas, para que llore día y noche los muertos de la hija de mi pueblo!” (Jer 9:1) . Asimismo Jesús lloró cuando profetizó la destrucción de Jerusalén (Lc 19:41-44).YPablo ministraba con lágrimas (Hch 20:19) y amaba tanto a los judíos que estaba dispuesto a ser anatema (maldito) para que ellos pudieran ser salvos (Ro 9:1-3) . Cuando Pablo hablaba y escribía, sus palabras eran inspiradas por el amor y bañadas de sus lágrimas (2 Co 2:4) . Al buscar el don de profecía, siempre pidamos a Dios que nos llene de amor . De otro modo, seremos como el predicador que decía la fría verdad sin amor.Algunos decían que él predicaba viendo por la mira de un rifle. Pero hablemos la verdad en amor (Ef 4:15).

Si me memorizo todos los versículos de la Biblia, y puedo relacionar un capítulo y un versículo con cada pregunta que la gente hace, pero no tengo amor, yo no soy nada . Sin amor, mi peso espiritual es menos que el del bebé más pequeño, y mi estatura espiritual es menos que la del niño más pequeño .

3. Y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo

amor, no peso nada en la balanza de los cielos. La fe para los grandes proyectos, grandes ministerios y grandes éxitos sin el sacrificio de sí mismos del amor, es como humo al viento .

4. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, pero no

tengo amor, mi recompensa eterna no sería nada. En los libros del cielo, Dios ni siquiera anota los actos de caridad que no salen de corazones amorosos . Muchos dan por las razones equivocadas . Algunos les lanzan monedas a los mendigos, pero no por amor . Lo hacen para tranquilizar la conciencia o para hacer que el mendigo se vaya . Si amaran, darían o más o menos . Jesús advirtió de los que dan para ser vistos (Mt 6) . Él dijo que ellos tienen toda su recompensa en el momento que la gente los aplaude . Los hindúes se torturan para agradar a sus dioses . Pero ¿lo hacen por amor? Los musulmanes dan limosnas, pero ¿esto es por amor o por religión? Y algunos que se llaman cristianos dan grandes cantidades de dinero a las caridades, pero su corazón está frío . Dan por las razones equivocadas, porque desean reconocimiento u otros beneficios y no para cuidar de los necesitados .

La iglesia de Éfeso hacía buenas obras, pero había dejado su primer amor (Ap 2:4) . Jesús advirtió a los creyentes allí que se arrepintieran y volvieran al amor . De otro modo, su relación con Él acabaría en desastre―Él quitaría el candelero de ellos. Pues en cualquier ciudad, ¡es mejor tener una iglesia vacía que tener una iglesia llena de gente vacía!

5. Si doy mi vida y llego a ser mártir, pero la razón no es el amor, lo pierdo

todo y por nada. Los musulmanes radicales se atan bombas al cuerpo y se hacen mártires. ¿Esto es por amor o por odio? ¿Es por los demás o por ellos mismos―porque esperan estar entre los justos en el cielo, rodeados de vírgenes?5 En los primeros siglos del cristianismo, algunos se hicieron mártires para llegar a ser famosos. ¡Qué lástima!

Si damos nuestra vida por una causa, asegurémonos de que la causa no sea menos que amor a Dios y a los demás . Todos los apóstoles llegaron a ser mártires . Ellos amaban tanto a Cristo, a la iglesia y a los perdidos que dieron su vida . Grande es su recompensa en el cielo .

David Livingstone era un famoso médico misionero en África. Dondequiera que iba, la gente sentía su amor y compasión. Hasta los que no podían entender sus palabras entendían lo que hacía . 6 Mucho antes de que el misionero pueda hablar la lengua autóctona, la gente local puede entender el lenguaje del amor que sale del corazón . Porque el amor es el idioma universal que hasta un sordo puede oír .

En muchos edificios altos, no hay piso trece. Hay piso doce y piso catorce, pero falta el piso trece . Esto se debe a una boba superstición de que el número trece trae mala suerte . Podemos sonreír por la ausencia del piso trece en un hotel alto . ¡Pero lloremos si el capítulo trece de 1 Corintios falta en nuestra vida!

Es un tributo a Cristo que Pablo escribiera el capítulo del amor. Porque antes que Pablo conociera a Jesús, estaba lleno de odio y estaba “respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor” (Hch 9:1). Las manos de Pablo estaban manchadas con la sangre de los cristianos . Pero Jesús cambió a Pablo de ser un esclavo del odio a un siervo del amor . Y si el Señor pudo cambiar a Pablo, hay esperanza que Él puede hacer lo mismo por usted y por mí .

Sin amor, no importa cuántas cosas buenas hagamos . Sin amor, no hace ninguna diferencia cuántos talentos― o dones tengamos. Nuestra popularidad no es importante si nos falta amor. No importa cuánta influencia tengamos con la gente si nos falta amor. Porque si el amor no nos motiva ni nos guía, somos un cero espiritual . Sin amor, lo que hacemos no importa . 7 Todo menos amor es nada . 8

B. La naturaleza del amor: Pablo enumera diez características del amor (1 Co 13:4-7).

La iglesia de Corinto no andaba en el Espíritu . No se rindieron al Espíritu ni se pusieron bajo el control y dirección del Espíritu . De modo que carecían del fruto de amor del Espíritu. En vez de eso, la mayoría de las veces eran egoístas―hacían todo lo que podían para alimentar sus propios deseos .

Demasiados de los corintios eran carismáticos sin amor . A estos creyentes carnales no les importaban las necesidades de los demás . Arrebatan todo lo que podían para ellos mismos . Su comportamiento mostraba egoísmo, orgullo, celos, discordia y desunión . 9 Quisiéramos dar ejemplos de cómo los corintios demostraban amor . Pero desafortunadamente, eran conocidos por su falta de amor . La Figura 7 .7 pone en contraste las características del amor con las características de algunos de los corintios .

P 22 Ponga en orden estas ilustraciones desde la mejor hasta la peor: Livingstone, piso trece, Pablo, espiritualidad cero.

P 23 ¿Por qué algunos llaman a los corintios como carismáticos sin amor?

P 24 En la Figura 7.7 ¿cómo se relaciona la columna tres con la columna uno?

Característica del amor 1 Corintios 13 Características de los corintios que no tenían amor (1 y 2 Co)

1. Paciencia El amor es sufrido (13:4). Algunos no esperaban su turno para ejercer los dones espirituales en la iglesia (1 Co 14:29-33). 2. Benignidad es benigno (13:4). Algunos eran tentados a la mezquindad. “El que siembra escasamente, también segará escasamente” (2 Co 9:6). 3. Contentamiento no tiene envidia (13:4). El pie tenía envidia de la mano (1 Co 12:15).

4. Humildad no es jactancioso, no se envanece (13:5).

5. Cortesía no se comporta con rudeza (13:5 NVI). Algunos se jactaban de la sabiduría mundana en vez de jactarse solamente de Cristo (1 Co 1:18-31). Otros se enorgullecían de la prosperidad (1 Co 4:8-21). Algunos se sentían orgullosos por sus dones espirituales y se olvidaban que eran parte del cuerpo (1 Co 12). Algunos ignoraban a los pobres en la Santa cena y se adelantaban a tomar su propia cena10 (1 Co 11:21-22). Continúa en la siguiente página

Viene de la siguiente página

Característica del amor 1 Corintios 13 Características de los corintios que no tenían amor (1 y 2 Co)

6. Desinterés no busca lo suyo (13:5). Algunos exaltaban a sus líderes favoritos (1 Co 1–4). Otros comían carne ofrecida a los ídolos y hacían tropezar a los débiles (1 Co 8–10). Algunas mujeres dejaron de cubrirse la cabeza en público, lo cual daba una mala imagen a la iglesia (1 Co 11:2-16).

7. Dominio propio no se irrita (13:5). 8. Perdón no guarda rencor (13:5).

9. Cónyuge de la verdad no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad (13:6). Algunos tenían arrebatos de ira (2 Co 12:20). Algunos llevaban a otros creyentes ante el tribunal (1 Co 6:1-8). Algunos se deleitaban con los pecados sexuales (1 Co 5:1-2). Algunos seguían a los falsos apóstoles (2 Co 10-12).

10. Perseverancia Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta (13:7).

Algunos se apartaron de su esperanza en la resurrección (1 Co 15:1-2, 12).

Figura 7.7 Diez características del amor en 1 Corintios 13:4-7

P 25 ¿Qué quiere decir el mundo con la palabra “amor”?

P 26 ¿En qué se diferencia el amor bíblico de lo que el mundo llama amor?

P 27 ¿Cómo podemos comparar el amor con un arco iris?

El Espíritu Santo inspiró a Pablo para que escribiera 1 Corintios 13 . Pues el amor es la única manera en que los dones espirituales tienen valor y significado. Y el andar en el sendero del amor es la única manera de detener la envidia, los celos, el orgullo y la jactancia . El amor nos capacita para pintar un retrato de Cristo para que el mundo pueda ver cómo es Él .

11 ¿Qué es amor? El mundo usa la palabra amor de muchas maneras . Decimos que amamos a la gente, pero también decimos nos encanta (amamos) el alimento, la ropa, la música y hasta a las mascotas . En lenguaje común, amor significa gozar y disfrutar de las cosas que nos atraen . Este amor del mundo se basa en los sentimientos o sensaciones . Con el amor mundano, amamos cuando tenemos ganas de amar . Pero cuando no tenemos ganas de amar, no amamos . De modo que lo que el mundo llama amor es un sentimiento de fuerte deseo o atracción―un sentimiento que puede cambiar como el viento.

Dos personas se enamoraron. Sus sentimientos y su atracción mutuos eran fuertes, al principio . Luego la esposa sufrió un accidente automovilístico . El vidrio le cortó la cara, dejándole feas cicatrices.Así que ella ya no era tan hermosa como antes. Poco después, el esposo decidió que ya no la amaba . Ya no tenía sentimientos fuertes de atracción hacia ella . El amor del mundo está basado en los sentimientos . Puede cambiar de la noche a la mañana, o incluso en un momento . ¿Cómo es que la Biblia define y describe el amor? ¿Qué apariencia tiene el amor? El Nuevo Testamento usa la palabra griega ágape para lo que Dios llama amor . En contraste con el amor mundano, el amor bíblico está enraizado en la voluntad . Con el amor bíblico, decidimos amar aún cuando no tengamos ganas . El amor bíblico incluye decisión y compromiso . Con todo, este amor ágape a veces tiene profundas emociones y sensaciones . En 1 Corintios 13:1-7 estudiaremos diez características del amor bíblico .

Puesto que toda la gente está creada a la imagen de Dios, es posible ver trazas del amor de Dios en cualquiera . Podemos ver el amor de Dios en una madre que cuida a su bebé recién nacido. Podemos ver el amor de Dios en un soldado que da su vida por otros. Pero hasta en su mejor expresión, el amor de las personas sin Cristo es débil e inconstante . Sin Cristo, nadie puede amar como lo describe 1 Corintios 13 .

Sin embargo, cuando nacemos de nuevo, somos renovados a la imagen de Dios . En este nuevo nacimiento, el Espíritu Santo viene a vivir dentro de nosotros . Él comienza a producir el fruto del amor en nosotros . Esto nos capacita para amar como Dios ama . Y a medida que crecemos en la gracia y nos sometemos al Espíritu, amamos más y más como Dios ama .

Primera Corintios 13 es famoso por la manera en que define y describe el amor. Así como el arco iris tiene muchos colores, el amor tiene muchas características bellas . Examinemos diez cualidades del amor bíblico que figuran en el capítulo del amor.

1. “El amor es sufrido” (1 Co 13:4). Algunas versiones dicen paciente y esta es una forma de la palabra griega makrothumia. Significa ser tolerante, incansable y tener longanimidad (resignación) con la gente. La décima característica del amor es la perseverancia―que es para las circunstancias. Pero la paciencia es para las personas.

El amor es paciente . Esta cualidad del amor describe la manera en que el amor responde a otros. El amor no es como un espejo, una superficie dura que refleja. El amor no devuelve mal por mal, ni insulto por insulto . Más bien, el amor es como una esponja suave―absorbe los insultos, las palabras ásperas y las ofensas. El amor es paciente con la gente . En vez de vengarse, da la otra mejilla .

Algunas clases de explosivos con frecuencia tienen una mecha. Quizás usted ha visto un petardo con una mecha corta. O quizás ha visto una barra de dinamita que tiene una mecha más larga . La gente enciende la mecha con un fósforo . La mecha le da tiempo para alejarse corriendo antes que ocurra la explosión . Pablo enseña que el amor tiene una mecha larga . En contraste, una persona sin amor tiene una mecha corta. Se puede enojar y sentirse provocada rápidamente . A diferencia de un buen diácono, una mecha corta no tiene dominio propio . Puede ser violento; no apacible sino pendenciero (1 Ti 3:2-3) .

Figura 7.8 El amor tiene una mecha larga, húmeda, no una mecha corta, seca. No pierde la calma, no explota como pólvora.

La Biblia da muchos ejemplos de la impaciencia . A Jacobo y a Juan les faltaba amor . Eran impacientes, y querían llamar fuego del cielo sobre los samaritanos que rechazaron a Jesús . Pero el Maestro reprendió a Jacobo y Juan, y los llamó “hijos del trueno” (Mr 3:17; Lc 9:54-55) . Anteriormente, dijimos que Balaam tenía el don espiritual de profecía pero carecía de amor . Tampoco tenía paciencia, pues golpeó su asna con un palo cuando ésta lo salvó del ángel (Nm 22). El siervo que no tuvo misericordia también era el siervo impaciente . El amo le perdonó su deuda . Luego su consiervo le suplicó: “Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. Mas él no quiso” (Mt 18:29-30) . La falta de paciencia demuestra falta de amor .

La Biblia registra muchos ejemplos de la paciencia . En el primer lugar está Dios . Él fue paciente con los israelitas, año tras año, mientras ellos adoraban ídolos y rechazaban a los profetas, los mensajeros de Dios . Aún hoy, Dios sigue siendo paciente . Él demora su ira y su juicio, no queriendo que ninguno perezca (2 P 3:9) . Y como su Padre, Jesús es paciente . Recuerde las muchas veces que Jesús fue paciente con sus discípulos, que aprendían lentamente como nosotros (Mt 16:9; 17:17) . En la cruz Él fue paciente con sus asesinos . Él oró: “padre perdónalos; porque no saben lo que hacen” (Lc 23:34) . Más abajo en la lista de las personas pacientes en la Biblia, encontramos a Esteban, que no buscó venganza (Hch 7:59-60) y a Bernabé, que fue paciente con Juan Marcos (Hch 15:36-40). Para ser santos (como Dios) y cristianos (como Cristo), debemos ser pacientes .

Un ateo dio un discurso para probar que no había Dios . Entonces sacó su reloj en público y declaró: “Dios, si existes, te daré 5 minutos para que me matas”. Un maestro

P 28 ¿Por qué el amor es como una esponja y no como un espejo?

P 29 Dé algunos ejemplos de los que no tienen paciencia.

P 30 ¿Cuáles son sus ejemplos favoritos de la paciencia que muestra el amor?

P 31 ¿Cómo volvió Lincoln a Stanton de enemigo a amigo?

Figura 7.9 Abraham Lincoln fue un presidente conocido por su paciencia. Su imagen está en la moneda americana de un centavo. La paciencia debería ser tan común entre los cristianos como son los centavos en la sociedad.

P 32 ¿Por qué la paciencia y la benignidad son como las 2 caras de una moneda?

P 33 ¿Cuáles son algunos de los ejemplos de cómo el amor es benigno? sabio después supo de esto y dijo: “¿El ateo pensó que un Dios paciente esperaría solamente 5 minutos?”

Abraham Lincoln, el presidente americano conocido por liberar a los esclavos, era famoso por su paciencia . Antes de ser presidente, Lincoln tuvo un adversario llamado Stanton . Ambos hombres querían ser presidente, y con frecuencia se debatían . Stanton era rudo . Ridiculizaba la apariencia de Lincoln . Decía que Lincoln, con su barba larga, separecíaal“gorilaoriginal”.DecíaquedebíanponeraLincolnenelzoológico.Lincoln no respondía a estos comentarios odiosos. Pero después que llegó a ser presidente, él escogió a Stanton para un alto puesto en el gobierno . Cuando Lincoln murió, Stanton lo llamó uno de los grandes líderes que el mundo jamás había conocido . 12 El amor es paciente y puede volver a un enemigo en un amigo . 2. “El amor es benigno” (1 Co 13:4). Alguien ha dicho que la paciencia y la benignidad son como las dos caras de una moneda . La paciencia es la respuesta del amor a los que son ofensivos, fastidiosos o pesados . Benignidad es lo que el amor tiene para todos―enemigos, extraños y amigos. En 1 Corintios 13:4, en griego, la bondad es un verbo―una acción.13 Pablo está enfatizando que el amor no es solamente una actitud dulce. El amor no es solamente tener buenos sentimientos hacia la gente. ¡El amor es práctico! Habla con palabras bondadosas y sus hechos son buenos y útiles. El amor inspira a los niños para hacer buenas obras con sus hermanos, padres, maestros, amigos, y hasta con los extraños . El amor transforma a los esposos que son egoístas y violentos y los vuelve benignos en el hogar . El amor llena el corazón de las madres de modo que puedan hablar y comportarse de maneras benignas .

Las Escrituras nos dirigen a imitar a Dios . Él es benigno . Dios demostró su benignidad de la forma más grande cuando envió a Jesús para salvarnos (Tit 3:4) . Y Dios es benigno con nosotros en un millón de maneras menos grandes. Él envía a su Espíritu a morar dentro de nosotros, para enseñarnos, consolarnos, aconsejarnos y guiarnos . Él planea las familias para protección, compañerismo y enseñanza . Él nos da nuestro pan de cada día, ropa y un lugar que llamamos hogar . Esas son solamente unas pocas de las muchas bendiciones que Dios nos da. Así que sigamos el ejemplo que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo establecieron para nosotros . Los pecadores quizás sean conocidos por ser mezquinos y tacaños . Pero nosotros, como hijos de nuestro benigno Padre celestial, seamos conocidos por nuestras palabras amables de ánimo, generosidad y buenas obras de misericordia, compasión y consideración .

Recuerde que Pablo les escribía a los corintios . Muchos de ellos eran creyentes orgullosos, pecaminosos, carnales, egoístas, infantiles . Así que Pablo elevó las cualidades del amor frente a ellos . El amor no es solamente para los momentos fáciles y los lugares agradables . El amor es para Corinto . El amor es benigno con los odiosos y los dañinos . Dios nos amó aun siendo pecadores . Y Él nos invita a amar a los que lo necesitan más y a losquelo necesitanmenos. El amoresbenigno―comparte su tiempo,talento y tesoros con los demás de maneras útiles .

Santiago nos recuerda que el tipo de amor que agrada a Dios es benigno . Cuida de los huérfanos y de las viudas (Stg 1:27) . Asimismo, Juan escribió que si el amor de Dios está en nosotros, ayudamos a alimentar y abrigar a los que tienen hambre (1 Jn 3:16-18) . Al final de nuestros días, una de las razones por las que Dios nos reconocerá como sus hijos es que hicimos buenas obras . Visitamos a los creyentes en la prisión, dimos ropa al desnudo y al que tenía frío y compartimos nuestra comida con el que tenía hambre (Mt 25:35-40) .

Abigail fue benigna con David y sus soldados . El alimento que ella les envió renovó sus fuerzas (2 S 25:18) . Los soldados de hoy nos agradecen las buenas obras que hacemos por ellos .

Tabita (también llamada Dorcas) era una discípula de Cristo. “Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía” (Hch 9:36). Ella era conocida por sus buenas obras . Cuando ella murió, “Levantándose entonces Pedro, fue con ellos; y cuando llegó, le llevaron a la sala, donde le rodearon todas las viudas, llorando y mostrando las túnicas y los vestidos que Dorcas hacía cuando estaba con ellas” (Hch 9:39).

El buen samaritano era conocido por su benignidad con su prójimo―un extranjero de otra cultura y de otro grupo étnico (Lc 10:25-27) . Jesús dio este ejemplo para explicarnos y dirigirnos a todos . ¿Usted es conocido por su benignidad? ¿Por qué palabras y obras de benignidad es usted conocido en la casa, en la escuela, en el trabajo, en la vecindad y en la comunidad? ¿Qué benignidad demuestra con dar y orar por las misiones? ¿La gente puede testificar de bondades que usted ha hecho por ella? Pasamos por esta vida solamente una vez . Cuando oramos y le pedimos a Dios que nos dirija, reflejemos tanta benignidad como podamos . 3. “El amor no tiene envidia” (1 Co 13:4). Pablo comienza con dos cosas positivas que el amor hace: demuestra paciencia y benignidad . Luego Pablo enumera siete cosas negativas que el amor no hace . La envidia es la primera cualidad negativa . Es prima hermana del odio, pero no se relaciona con el amor . Los celos y la codicia son sinónimos de envidia . La envidia es un sentimiento de mala voluntad y amargura hacia los demás . Es una condición o una actitud, un deseo del corazón . La envidia es lepra del alma . Mancha y estropea―matando lentamente todo lo que es bueno y hermoso por dentro. En 2 Corintios 11:2 estudiaremos sobre un celo santo que protege y anhela lo que es bueno. Pero en 1 Corintios 13:4, Pablo se refiere a la envidia pecaminosa o a los celos pecaminosos que demuestran avaricia y egoísmo . En Corinto, el pie envidiaba la mano (1 Co 12) . La envidia es un pecado común registrado en las Escrituras: • Eva envidiaba el conocimiento del bien y del mal que Dios tenía (Gn 3:6) . • Caín envidiaba el favor que Dios demostró a Abel (Gn 4:5) . • Los hermanos de José envidiaban el favor que su padre, Jacob, le mostraba a él (Gn 37) . • David codició a Betsabé, la esposa de Urías. Cuando David no resistió esta codicia, llegó a cometer adulterio con Betsabé y a asesinar a Urías (2 S 11). • El rey Acab envidió la viña de Nabot, y lo asesinó para obtenerla (1 R 21) . • Los líderes judíos envidiaban a Jesús por su gracia, prominencia y renombre entre el pueblo . Pilato comprendió que la envidia era la razón por la que ellos querían crucificar al Rey del pueblo (Mt 27:18).

Cruel es la ira, e impetuoso el furor; Mas ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia? (Pr 27:4) .

En contraste con los que pecaron por la envidia, Juan Bautista mostró un corazón de amor . Cuando las multitudes dejaron a Juan y siguieron a Jesús, Juan respondió: “No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo” (Jn 3:27) . El que ama está contento y agradecido por lo que Dios le da. Evita el pecado de envidiar―codiciar lo que otros tienen .

P 34 ¿Qué es envidia? Dé ilustraciones.

Figura 7.10 Tres aves son conocidas por su orgullo: el gallo, el pavo y el pavo real.

P 35 ¿Cuáles son algunas cosas que los creyentes podrían ser tentados a envidiar?

P 36 ¿A cuáles 3 aves no se parece el amor?

Figura 7.11 Un pez globo puede inflarse hasta varias veces más de su tamaño normal y está lleno de veneno.14 En contraste, el amor no se infla ni se enorgullece.

P 37 ¿Cuáles son algunos ejemplos de rudeza en su cultura?

P 38 ¿Cuáles son algunas buenas maneras que el amor practica?

La envidia es una gran tentación . Pero el remedio para la envidia es el amor, un fruto que solamente el Espíritu Santo puede producir en nuestra vida (Gá 5:22) . El amor no envidia . 4. “El amor no es jactancioso, no se envanece” (1 Co 13:4). El amor puede ser tan paciente como una tortuga . Pero nunca canta como un gallo, ni se ufana como un pavo, ni desfila como un pavo real. Algunos corintios se jactaban de su sabiduría mundana (1 Co 1:18-31), de su prosperidad (1 Co 4:18-21), de su libertad espiritual (1 Co 8) y de sus dones espirituales (1 Co 12) . Todo este orgullo revelaba una falta de amor, porque el amor no se jacta . Cuando nos jactamos de nosotros mismos, es como si levantáramos un letrero que dice “No tengo amor” o “Soy un pavo”. Una persona orgullosa habla mucho y escucha poco . A veces el orgullo se exhibe al criticar a otros . La gente orgullosa podría hacer esto, tratando de parecer mejor . Pero los que lanzan lodo tienen las manos sucias .

Versículos favoritos sobre el amor son: • “Alábete el extraño, y no tu propia boca; El ajeno, y no los labios tuyos” (Pr 27:2) . • “El que se gloría, gloríese en el Señor” (1 Co 1:31) . • “El conocimiento envanece, pero el amor edifica” (1 Co 8:1) . 5. “El amor no se comporta con rudeza” (1 Co 13:5 NVI). Los falsos apóstoles de Corinto abofetearon a la novia de Cristo (2 Co 11:20) . Esta es una forma de decir que ellos eran rudos. Otros en Corinto eran groseros, descorteses y desconsiderados en la cena del Señor . Se adelantaban para alimentarse y no hacían caso a los pobres entre ellos (1 Co 11:21-22) .

La grosería es un pecado común de la sociedad . Algunos son rudos en público . Podrían tatar de adelantarse a otros en las colas, ser descorteses y vestirse o comportarse de manera ofensiva . Pero con más frecuencia, si somos rudos, es en el hogar . Podríamos decir palabras duras a los miembros de la familia o hacer cosas que demuestran falta de respeto .

En contraste, el amor es cortés. Trata de no avergonzar a los demás ni lastimar sus sentimientos. El amor tiene buenos modales―¡aún en casa! Y en público, el amor demuestra respeto a los valores de la cultura

Amor (1 Corintios 13)

todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” es sufrido” (paciente)

no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad”

“El amor ... “El amor ...

“El amor ...

10 1 9 2

“El amor ...

es benigno”

no guarda rencor”

no se irrita”

“El amor ... 8

7

“El amor ... 6 5 3 4

“El amor ...

no tiene envidia”

“El amor ...

no es jactancioso, no se envanece”

“El amor ... “El amor ...

no busca lo suyo” no se comporta con rudeza”

6. “El amor no busca lo suyo” (1 Co 13:5). La lujuria se apropia de todo lo que puede conseguir, pero el amor no es egoísta . Aquí hay una prueba corta para ver si usted es una persona egoísta. Conteste estas preguntas (cuando nadie esté escuchando): • ¿Me disgusta cuando las cosas no salen como yo quiero? • ¿Los que me conocen mejor dirían que es difícil vivir conmigo? • ¿Me desagrada gastar dinero en los demás? • ¿Soy un mal perdedor? • ¿Me enojo con Dios cuando la vida no es como yo creo que debe ser? • ¿Me molesta ayudar a otros cuando tengo mis propios planes? • ¿Persisto en hacer algo que sé que irrita o hace daño a alguien cercano a mí? • ¿Estoy firme en mis costumbres; me niego a cambiar? • ¿Me enojo si no me dan mi parte del pan, vegetales, fruta, carne, pastel o torta? • ¿Tiendo a defenderme o a discutir cuando alguien me critica? • ¿Me quejo y protesto mucho?15

La mala noticia es que todos somos egoístas a veces, porque tenemos “ego”. La buena noticia es que Pablo escribió 1 Corintios 13 no para condenarnos, sino para ayudarnos . Los niños pequeños piensan mayormente en ellos mismos . Por eso Pablo les dijo a los corintios: “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar... pero maduros en el modo de pensar” (1 Co 14:20) . Los pensamientos de un niño son sobre sí mismo . Pero cuando maduramos en Cristo, aprendemos a negarnos y a practicar amar a otros como nos amamos a nosotros mismos. El amor no es egoísta―no piensa solamente en sí mismo . El amor sigue las pisadas de Jesús, que llegó a ser pobre por un tiempo, para que nosotros pudiéramos llegar a ser ricos para siempre (2 Co 8:9). 7. “El amor no se irrita” (1 Co 13:5). El amor no se irrita fácilmente . No es susceptible . Pablo comenzó la lista de cualidades con “el amor es sufrido [paciente]” (1 Co 13:4). Aquí, en 13:5, él añade otra explicación sobre la paciencia del amor. La persona que ama es paciente con la gente y no se enoja rápidamente .

Y oyéndole hablar Eliab su hermano mayor con aquellos hombres, se encendió en ira contra David y dijo: ¿Para qué has descendido acá? ¿y a quién has dejado aquellas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la malicia de tu corazón, que para ver la batalla has venido (1 S 17:28) . 17“No quisieron oír, ni se acordaron de tus maravillas que habías hecho con ellos; antes endurecieron su cerviz, y en su rebelión pensaron poner caudillo para volverse a su servidumbre. Pero tú eres Dios que perdonas, clemente y piadoso, tardo para la ira, y grande en misericordia, porque no los abandonaste. 18Además, cuando hicieron para sí becerro de fundición y dijeron: Este es tu

Dios que te hizo subir de Egipto; y cometieron grandes abominaciones” (Neh 9:17-18) .

Cuando comenzó a seguir a Jesús, el apóstol Juan tenía un temperamento fuerte . Cuando los samaritanos rechazaron a Jesús, la primera reacción de Juan fue proponer llamar fuego del cielo y destruirlos . Pero al pasar los años, Jesús cambió a Juan de ser un hijo del trueno a un apóstol de amor . Lea 3 Juan . Diótrefes era una persona orgullosa y carnal en la iglesia que le encantaba ser el primero. Él rechazó a Juan y esparció rumores y chismes malvados acerca del anciano apóstol . Diótrefes se negó a ayudar a los ministros que Juan recomendó, y echó de la iglesia a los que obedecían a Juan . Con todo, la respuesta de Juan a estos insultos fue benigna . Él no se enojo, sino que agradeció a otros por demostrar amor (3 Juan 6) y los animó a practicar lo que es bueno y benigno . ¡Ah!QuédiferenciahizoJesúsenlavidadeJuan.YentremásnossometemosalEspíritu Santo y seguimos en las pisadas de Jesús, más tardamos en enojarnos y más podemos mostrar paciencia .

P 39 Conteste las preguntas para ver si usted es egoísta.

P 40 ¿En qué se diferencian los creyentes maduros de los inmaduros?

P 41 ¿Qué revelan la ira instantánea y las duras palabras de Eliab? P 42 ¿Cuáles 2 aspectos de Dios están vinculados en Nehemías 9:17-18?

P 43 ¿Jesús lo ha cambiado a usted tanto como cambió a Juan? Explique.

P 44 ¿Qué lección ilustran el niño y el perro?

P 45 ¿Cuáles son algunos ejemplos de gozarse de la injusticia? 8. “El amor no guarda rencor” (1 Co 13:5). En Cristo, Dios perdona nuestros pecados y no los toma en cuenta (2 Co 5:19) . David escribió: “Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones” (Sal 103:12) . Y acerca del nuevo pacto que Dios prometió, leemos: “Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones” (Heb 10:17).

Asimismo, los que aman a los demás perdonan y no mantienen una lista de las ofensas del pasado . El que ama no les recuerda a los demás los momentos en que ofendieron, pecaron o erraron . Pues el que no perdona es el que no ama (Mt 18:21-35) .

Un esposo y una esposa estaban peleando . Con ira, el esposo le recordó a su esposa de un pecado del pasado . Las palabras del esposo no eran amorosas ni justas . Pues cuando perdonamos, debemos enterrar los pecados del pasado y nunca sacarlos del sepulcro .

Un niño pequeño tenía un perro al que quería mucho . Cuando el perro murió, el niño lo enterró, pero dejó la cola asomándose por fuera de la tierra . De vez en cuando, el pequeño iba al sepulcro, tomaba la cola y sacaba al perro muerto para mirarlo . ¡El olor era horrible y muy feo para verlo! Entonces, el niño volvía a enterrar al perro, excepto la cola . Finalmente, el papá sintió el mal olor en las manos del niño y le ayudó a enterrar a todo el perro . Y no le permitió volver a sacarlo nunca . 16 Asimismo, los que aman debe perdonar totalmente. Desenterrar los pecados pasados de otros produce mal olor. Las discusiones pueden venir. Pero una de las reglas de una “pelea justa” es nunca desenterrar los pecados pasados de otros . El amor “no guarda rencor” (1 Co 13:5) .

9. “El amor no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad” (1 Co 13:6).

Lo negativo: El amor no se goza del mal (injusticia) . Recuerde que los corintios se jactaban del pecado que había entre ellos . Se regocijaron cuando un hombre de su iglesia cometió pecado sexual con la esposa de su padre (1 Co 5:1-6) . Este gozo en el pecado demostraba una falta de amor a Dios y a lo que es justo . Los corintios amaban lo que era injusto . En contraste, la Escritura nos enseña a amar lo justo y odiar lo injusto . Aquí hay algunos ejemplos de gozarse del mal―amar lo injusto: • Es malo gozarse cuando otra persona cae o comete faltas . Los niños con frecuencia tratan de hacer que otros niños se metan en problemas. Hasta se pueden reír cuando un hermano recibe disciplina . Esto revela una falta de amor . • Los adultos con frecuencia chismean . Se deleitan en oír y hablar de los pecados de otros . Pero Pablo dice que es una vergüenza tan siquiera mencionar lo que hacen los desobedientes en secreto (Ef 5:12) . Cuando el chisme está presente, el amor está ausente . • Una esposa que no era feliz en su matrimonio sabía que la Biblia permite el divorcio por motivo de adulterio . Así que cuando su esposo cometió adulterio, ella se alegró . ¿Se estaba gozando en el mal? • Algunos creyentes, como los corintios, se gozaban en las enseñanzas falsas . Quizás esas enseñanzas alimentaban a sus deseos de prosperidad, éxito y vida feliz . Pero es insensato seguir las enseñanzas que son incorrectas . Pablo advirtió que en los días postreros, los hombres serían “amadores de sí mismos, avaros, ...sin afecto natural, aborrecedores de lo bueno, ... amadores de los deleites más que de Dios” (2 Ti 3:1-4) . Asimismo, Pablo advirtió: 3Prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. 4Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias (1 Ti 4:3-4) .

El amor no se regocija en el mal―lo que daña a otros, lo que agrada a Satanás o lo que ofende a Dios .

Lo positivo: El amor se goza en la verdad . El amor aplaude cuando la verdad prevalece . Satanás es el padre de las mentiras y de los mentirosos (Jn 8:44) . Pero Jesús es la verdad (Jn 14:6) y el Salvador de los que aman la verdad . Al decir verdad, Pablo se refiere a “las enseñanzas de la Escritura”. La Palabra de Dios es nuestra norma para la verdad. Sin la Biblia, la gente puede solamente conjeturar sobre qué es la verdad. Pero Dios nos ha revelado la verdad a nosotros mediante la Biblia . Como dijo Jesús: “tu palabra es verdad” (Jn 17:17).Asimismo, los escritos de Pablo se refieren al evangelio como la verdad (2 Co 13:8), la verdad del evangelio (Gá 2:5), la palabra de verdad (Ef 1:13) y la verdad que está en Jesús (Ef 4:21) .

La verdad y el amor se unieron en el cielo y nunca debemos separarlos en la tierra . Muchos versículos en la Biblia vinculan el amor con la verdad: • “Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos...” [que son la verdad revelada] (2 Jn 6) . • 1“El anciano a la señora elegida y a sus hijos, a quienes yo amo en la verdad; y no sólo yo, sino también todos los que han conocido la verdad, 2a causa de la verdad que permanece en nosotros, y estará para siempre con nosotros: 3Sea con vosotros gracia, misericordia, y paz, de Dios Padre, y del Señor Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y en amor” (2 Jn 1-3) . • “Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” (Ef 4:15) . • 9“inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder, y señales, y prodigios mentirosos, 10y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos” (2 Ts 2:9-10) .

Algunos líderes religiosos fomentan la unidad y la confraternidad entre las denominaciones y religiones del mundo, sin importar la doctrina . En contraste, Martín Lutero dijo: “Paz si es posible, pero la verdad a cualquier precio”.17 La verdad es la única base sobre la que debemos construir . Así que como creyentes, nos regocijamos en la doctrina verdadera y en los hechos que están en armonía con la verdad . Lo que no está construido sobre la verdad, un día será como una casa que se derrumba (Mt 7:24-27) . Los que dicen que aman a Dios pero no se someten a la verdad, se engañan a sí mismos . Pues el amor nos dirige a nunca gozarnos en el mal, sino a regocijarnos, celebrar, vivir y morir en la luz de la verdad .

10.“El amor todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1 Co

13:7). En este versículo, algunas versiones usan la palabra siempre, mientras que otras traducciones usan todo, que es el texto griego . El comparar las traducciones podría ayudarnos a entender el versículo . La RV dice: “el amor todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1 Co 13:7, RV 1960). De modo que todo significa “en todo” o “siempre”. El Dr. Fee observa que 1 Corintios 13:7 parece ser un quiasmo:

A: Todo lo sufre, B: Todo lo cree, B1: Todo lo espera,

A1: Todo lo soporta.18

Observe que la primera y la última línea del quiasmo son paralelas, que enfatizan una verdad: soportar, sin importar lo que venga . Asimismo, las dos líneas en medio del quiasmo, enfatizan el soportar cuando se confía en Dios en todo . Así que las cuatro líneas del quiasmo enfatizan que el amor lo soporta todo .

LaNuevaTraducciónVivientecaptaelsignificado:“Elamornuncasedaporvencido” (1 Co 13:7). El amor lo sufre todo―nunca deja de creer en Dios. Cuando comenzamos a estudiar las diez cualidades del amor, observamos que el amor es paciente, y la paciencia

P 46 ¿Qué quiere decir Pablo con la verdad?

P 47 ¿Cómo podemos reconocer a alguien que ama la verdad?

P 48 ¿Cuántas veces vincula 2 Juan 1-3 la verdad con el amor?

P 49 ¿Cuál tema enfatiza el quiasmo de 1 Corintios 13:7?

P 50 ¿El amor lo cree todo y a todos? Explique.

P 51 ¿Cuáles son algunos ejemplos que muestran que el amor lo soporta todo?

P 52 ¿Con cuál nombre podría usted sustituir la palabra amor en 1 Corintios 13:4-7? es para la gente . Pablo cierra la lista diciendo que el amor nunca de ser, y la permanencia es para las circunstancias. El amor nunca se retira―ni a los 15, ni a los 25, ni a los 65 ni a los 85 años. Sigue confiando en Dios, obedeciéndole y sirviéndole. Las raíces del amor se profundizan en Dios (Ef 3:16-19) . Estas raíces del amor nos permiten creer y tener esperanza en todas las situaciones (1 Co 13:7) . La paciencia y la resistencia son como los dos soportes que rodean las diez cualidades del amor .

En las dos líneas en medio del quiasmo (B y B1), Pablo no quiere decir que el amor lo cree todo y a todos . El amor no es insensato; no cree mentiras ni esperanza en los maestros falsos . Pablo acaba de decir que el amor se goza en la verdad . Lo que Pablo quiere decir es que el amor siempre tiene fe y esperanza en Dios. En el sol y en la lluvia, en la comodidad y en el dolor, venga lo que venga, el amor sigue creyendo y esperando en Dios . El amor lo sufre todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo . “El amor nunca deja de ser” (1 Co 13:8) .

El amor es poderoso y firme. Lo soporta todo. Sigue creyendo y esperando en Dios, pase lo que pase . • El amor de Jesús lo capacitó para soportar la cruz y confiar en Dios hasta el fin. Él encomendó su espíritu a Dios cuando moría . • El amor de Esteban le dio fuerza para soportar ser apedreado y perdonar a los que lo mataron . • El amor de Pablo le dio poder para predicar el evangelio y para perseverar durante una vida de pruebas y problemas . Segunda Corintios 11:16–12:10 da una lista de algunos de los valles y montañas que el amor le hizo posible a Pablo escalar . Cuando el amor se enfría, la gente se rinde y abandona la fe (Mt 24:12) . Pero cuando el amor permanece, seguimos creyendo y soportando hasta el fin. Así que, como dijimos al principio de esta lección, nuestra necesidad más grande es el amor . Es la clave para seguir a Jesús desde la tierra hasta el cielo . El amor es esencial .

Aplicación. Muchos han observado que las diez cualidades del amor en 1 Corintios 13:4-7 se aplican mejor a la vida y ministerio de Jesús . De modo que en estos versículos podríamos substituir la palabra amor con el nombre de Jesús. Podríamos decir “Jesús es sufrido. Jesús es benigno”. Pero la lección que Pablo quiere enseñar es que el amor transforma a los que siguen a Jesús . Así que sustituyamos con nuestro propio nombre la palabra amor en estas diez características . Arrepintámonos cuando no demostremos amor, recibamos el perdón de Dios y siempre tratemos de ser llenos de y dirigidos por el amor . Pongamos estos versículos ante nosotros como un espejo y sometámonos al Espíritu Santo . Entonces Dios producirá el fruto del amor en nosotros . Él nos transformará a la imagen de Cristo (2 Co 3:18) . Y más y más, como Jesús, demostraremos estas diez cualidades del amor .

C. La permanencia del amor: su relación con los dones espirituales (1 Co 13:8-13)

8El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará; 9Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 10Mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. 11Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. 12Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. 13Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor (1 Co 13:813) .

El amor “nunca deja de ser”. Es decir, el amor, a diferencia de los dones espirituales, es permanente . Los dones espirituales pertenecen a nuestro tiempo en la tierra . Pero el amor es eterno―para ahora y para siempre. El amor es el mayor, porque dura más tiempo .

Recuerde que 1 Corintios 13, el capítulo del amor, está en medio de una sección que trata con los dones espirituales (1 Co 12–14) . Los corintios se concentraban en los dones espirituales pero descuidaban el amor . Pablo no quiere que se aparten de los dones espirituales. Pero él quiere que ellos anden por el sendero del amor al manifestar los dones del Espíritu . Él ha enfatizado que el amor es absolutamente necesario . Sin amor, los dones pierden su valor (1 Co 13:1-3) .Y Pablo ha escrito acerca de diez cualidades del amor para que los corintios y nosotros podamos identificar y practicar el amor. Ahora, al final del capítulo del amor, Pablo concluye con una perspectiva final. Él contrasta el tiempo antes y después del regreso de Jesús.

La segunda venida de Cristo divide la vida en dos partes: ahora y entonces . Ahora, hasta que Jesús vuelva, necesitamos los dones espirituales, con amor . Estos dones dan a la Iglesia el poder para evangelizar, discipular y vivir una vida cristiana victoriosa . Pero algún día, Jesús volverá, como lo ha prometido . Entonces, casi todo cambiará . Lea 1 Corintios 13:8-13 otra vez . Este pasaje contrasta varias cosas a la luz de la segunda venida de Jesucristo . • Ahora, tenemos una gran necesidad de los dones espirituales y poder . Entonces, no necesitaremos los dones espirituales . • Ahora, vivimos en un tiempo imperfecto . Pero entonces, cuando Jesús vuelva, vendrá la perfección . • Ahora, no vemos bien―sólo oscuramente como por un espejo. Pero entonces, cuando Jesús vuelva, veremos cara a cara . • Ahora, no entendemos bien―conocemos en parte. Pero entonces, conoceremos como somos conocidos . • Ahora, vivimos en cuerpos imperfectos . Pero entonces, tendremos cuerpos perfectos (1 Co 15) . • Ahora, vivimos en un mundo imperfecto . Pero el tiempo perfecto está por venir, como Jesús profetizó: “he aquí, yo hago nuevas todas las cosas” (Ap 21:5) . En ese día, cuando el Salvador perfecto venga, Él nos dará un cuerpo nuevo cuerpo y creará un cielo nuevo y una tierra nueva tierra . ¡Entonces, y solamente entonces, no necesitaremos más los dones espirituales!

La Figura 7 .13 contrasta los tiempos del ahora y del entonces relacionados con la segunda venida de Cristo .

P 53 ¿En qué se diferencia el amor de los dones espirituales, de fe y de esperanza?

P 54 ¿Qué gran evento divide el “ahora” y el “entonces” de 1 Corintios 13:8-12?

P 55 ¿Cómo será la vida cuando venga la perfección?

P 56 ¿En qué sentido todos los creyentes somos como niños ahora?

Ahora (Lo imperfecto está aquí.)

Entonces (Lo perfecto viene.)

Necesitamos profecía, lenguas y ciencia. 1 Co 13:8-9 No necesitaremos dones espirituales. 1 Co 13:10 Hablamos, pensamos y juzgamos como niños. 1 Co 13:11 Dejaremos atrás lo que es de niños. 1 Co 13:11 Vemos oscuramente como en un espejo. 1 Co 13:12 Veremos cara a cara. 1 Co 13:12

Conocemos en parte. 1 Co 13:12 Conoceremos completamente, como somos conocidos. 1 Co 13:12

Cada uno de nosotros vive en un cuerpo físico. 1 Co 15:44 Cada uno de nosotros vivirá en un cuerpo espiritual. 1 Co 15:44

Estamos esperando la trompeta. 1 Co 15:52 Oiremos el sonido de la trompeta. 1 Co 15:52

Podemos morir. 1 Co 15:53 Nunca moriremos. 1 Co 15:53

Figura 7.13 Primera Corintios 13 y 15 contrastan el ahora y el entonces; contrastan el tiempo en la tierra, mientras esperamos a Jesús con el tiempo cuando Él vuelva.

Ahora somos como niños . Pero cuando Cristo vuelva, seremos como adultos, que han crecido y han sido perfeccionados para ser como Él . Ahora necesitamos dones

P 57 Complete la Figura 7.14 sobre las 10 cualidades del amor. espirituales, fe, esperanza y amor . Pero entonces, cuando Cristo vuelva, dejaremos de necesitar los dones espirituales, la fe y la esperanza . Entonces, seremos perfeccionados en amor y viviremos para siempre en el amor y en la luz de Dios .

Pablo nos ha dirigido a la cumbre de la montaña del amor . Desde 1 Corintios 13:8-13, podemos ver a la eternidad . Pero en 1 Corintios 14, volveremos a bajar de la montaña a la iglesia local . Y allí, seguiremos viendo cómo el amor nos dirige en el uso de los dones espirituales .

Amor (1 Corintios 13)

“El amor ... “El amor ...

“El amor ...

“El amor ...

10 1 9 2

8

7

6 5 3 4

“El amor ...

“El amor ...

“El amor ... “El amor ...

“El amor ... “El amor ...

Figura 7.14 Gráfico para practicar las diez cualidades del amor

Examínese: Marque la letra que mejor complete cada pregunta o declaración.

1. ¿Cuándo nos bautiza el Espíritu en un solo cuerpo? a) En la conversión b) En el bautismo en agua c) En el bautismo en el Espíritu d) En la segunda venida

2. Pablo ilustra nuestra necesidad del uno por el otro con a) soldados juntos en una batalla . b) el ejemplo del cuerpo humano . c) miembros de un equipo atlético. d) creyentes remando un barco hacia la orilla .

3. ¿Cuál don necesita más un maestro? a) El don de sanidad b) El don de discernimiento c) El don de fe d) Los dones de ciencia

4. “¿Todos hablan en lenguas?” se refiere a) a la adoración y oración en privado . b) a las reuniones de grupos de creyentes . c) al evangelismo de las tribus perdidas . d) a la multitud en el día de Pentecostés.

5. ¿Qué enfatiza Pablo en 1 Corintios 13:1-3? a) Debo escoger el amor sobre los dones espirituales . b) Quiero menos dones y más amor. c) Necesito amor con mis dones espirituales . d) Sé que los dones cesarán, pero el amor permanece. 6. ¿Qué cualidad del amor se acerca más a la paciencia? a) Benignidad b) Misericordia c) Humildad d) Perseverancia 7. ¿Cuáles cualidades del amor menciona Pablo en 1 Corintios 13? a) Paciencia, productividad y fidelidad b) Paciencia, benignidad y mansedumbre c) Bondad, misericordia y compasión d) Benignidad, amor por la verdad y perseverancia 8. ¿Cuáles 2 cualidades siempre deben estar juntas? a) Amor y entendimiento b) Amor y caridad c) Amor y verdad d) Amor y unidad 9. ¿En cuál nombre debe pensar usted al leer 1 Corintios 13? a) En el nombre de Jesús b) En el nombre de Pablo c) En el nombre de su pastor d) En su propio nombre 10.¿Qué separa el ahora y el entonces de 1 Corintios 13? a) El nacimiento de Cristo b) La resurrección de Cristo c) La ascensión de Cristo d) La segunda venida de Cristo

Temas para los examenes de ensayo: Escriba 50-100 palabras sobre cada uno de estos objetivos que estudió en este capítulo.

Varios ministerios en la iglesia (1 Co 12:12-31)

Objetivo: Explicar algunas maneras en las que el Espíritu nos une, y sin embargo nos hace diferentes. Objetivo: Identificar e ilustrar las formas en que los creyentes dependen uno del otro. Objetivo: Dar ejemplos de los dones espirituales que varios ministerios necesitan. Objetivo: Explicar lo que 1 Corintios 12:29 enseña y lo que no enseña sobre las lenguas.

Amor: El camino de los dones espirituales (1 Co 13:1-13)

Objetivo: Explicar la necesidad del amor como el camino de los dones espirituales. Objetivo: Explicar e ilustrar 10 características del amor. Objetivo: Analizar el contraste en 1 Corintios 13:8-13.

This article is from: