46 minute read

10 Pablo repasa su pasado reciente

Capítulo 10: Pablo repasa su pasado reciente

2 Corintios 1:1–2:11

Advertisement

Introducción

Un hombre en la marina quería ser el comandante de un gran barco. Por fin, tuvo éxito y llegó a ser el capitán del barco más nuevo, más grande y más poderoso . Una noche en una tormenta, él dirigía el barco a gran velocidad. En la oscuridad, él vio una luz extraña. A medida que la luz se acercaba, el capitán creyó que era otro barco que estaba a punto de chocar contra él. En el mar, la gente usa luces para enviar mensajes . Así que el capitán envió un mensaje: “Cambie su dirección hacia el sur”. Inmediatamente le llegó la respuesta: “No, usted cambie su dirección hacia el norte”. El orgulloso capitán no quería someterse a nadie . Inmediatamente contestó: “¡Usted vaya hacia el sur! ¡Yo soy el capitán!” La respuesta fue: “Usted vaya hacia el norte. Yo soy el hombre que trabaja aquí en la noche”. Lleno de ira, el capitán contestó: “¡Usted vaya hacia el sur! ¡Yo estoy en un barco grande!” La respuesta fue: “Vaya hacia el norte. Yo soy un faro―¡un edificio en la tierra!”

Todos nosotros debemos ser flexibles con nuestros planes―debemos permitirle al Espíritu Santo que nos dirija . Este principio es la razón por la que Pablo cambió sus planes de visitar Corinto (vea la lección 31) . Asimismo, en nuestras relaciones, debemos practicar ser sensibles al Espíritu de Dios .

Figura 10.1 El capitán de un barco en el mar aprendió el valor de ser flexible y cambió sus planes.

30

31

Lecciones: Consuelo en las tribulaciones (2 Co 1:1-11)

Objetivo A: Analizar el trasfondo, el contexto y los 3 puntos del bosquejo de 2 Corintios. Objetivo B: Analizar el problema de las tribulaciones e identificar 6 fuentes de consuelo en las tribulaciones.

Pautas para las relaciones (2 Co 1:12–2:11)

Objetivo A: Explicar cómo la visita de Pablo a Corinto fue diferente a sus planes anteriores (2 Co 1:15-16). Objetivo B: Identificar 6 principios sobre las relaciones, en el contexto del cambio de planes de Pablo.

Lección

30

Consuelo en las tribulaciones (2 Co 1:1-11)

Objetivo A: Analizar el trasfondo, el contexto y los 3 puntos del bosquejo de 2 Corintios. Objetivo B: Analizar el problema de las tribulaciones e identificar 6 fuentes de consuelo en las tribulaciones.

Trasfondo: Primera y Segunda Corintios (Nota: Para un repaso completo de 2 Corintios y de las explicaciones sobre el bosquejo, vea el curso de la Serie fe y acción titulado Panorama del Nuevo Testamento, capítulo 6 .)

Pablo viajó a Corinto por lo menos tres veces y escribió varias cartas a la iglesia de Corinto . 1 También sabemos que los corintios le escribieron por lo menos una carta a Pablo (1 Co 7:1) .

P 1 ¿Dónde estaba Pablo cuando escribió 2 Corintios?

P 2 ¿Cuáles son las 3 partes principales del bosquejo de 2 Corintios?

P 3 ¿Qué distancia hay de Éfeso a Filipos en Macedonia?

Fecha (d.C.)

52

Primavera 55-56

Trasfondo y contextos de 1 y 2 Corintios

Comienzo. Pablo era el padre espiritual de los corintios. Él estableció la iglesia allí en su segundo viaje misionero. Pablo ministró en Corinto 18 meses con Priscila y Aquila. Ellos habían huido de Roma cuando el emperador Claudio perseguía a los judíos. En Corinto, algunos judíos denunciaron a Pablo, pero Galión expulsó su caso del tribunal romano.

1 Corintios. Pablo viajó de Antioquía, Siria a Éfeso en su tercer viaje misionero. Él ministró en Éfeso 3 años. Durante este tiempo, él escribió 1 Corintios. Timoteo llevó la carta a la iglesia.2

Escrituras

1 Co 4:15 Hch 18:1-17

Hch 18:23–21:26; 1 Co 16:5-8

Otoño 55-56 2 Corintios. Pablo viajó de Éfeso a Troas después de la fiesta de Pentecostés. Tito había acordado en encontrarlo allí, pero llegó tarde con el informe sobre Corinto.3 Así que Pablo continuó de Troas a Macedonia en su tercer viaje misionero. Allí se encontró con Tito, luego escribió 2 Corintios. Después, Pablo fue a ver a los Corintios por tercera vez. 2 Co 2:13; 7:5-7; 12:14; 13:1

Figura 10.2 Fechas y acontecimientos relacionados con 1 y 2 Corintios

Pablo ministró 3 años en Éfeso en su tercer viaje misionero. De allí, él mandó la carta que llamamos 1 Corintios (Figura 10.2). Ésta no era la primera carta que él mandara a los corintios . 4 Primera Corintios 5:9 menciona una carta anterior . Pablo pudo haber mandado muchas cartas que nosotros no tenemos . 5 Nuestra Biblia contiene dos cartas a los corintios . Las llamamos 1 y 2 Corintios basándonos en el orden en que aparecen en la Biblia. Nuestro interés es en las cartas que Dios nos ha dado, y no en las cartas que no tenemos . Nuestra responsabilidad siempre es por lo que nos ha sido dado .

Bosquejo

Tema A. De Éfeso a Macedonia: Pablo defiende su ministerio apostólico

Saludo

Gracias por la consuelo de Dios

La razón por la que Pablo cambió sus planes de viaje

Perdonar al creyente disciplinado.

Ministros del nuevo pacto

La gloria del nuevo pacto

Tesoro en vasos de barro

Nuestra habitación celestial

El ministerio de reconciliar a los perdidos

Súplica de un padre espiritual a sus hijos

El encuentro con Tito

B. Ejemplo de Macedonia: La ofrenda para los creyentes pobres en

Jerusalén 8–9

2 Corintios 1–7 1:1-2 1:3-11 1:12–2:4 2:5-11 2:12–3:6 3:7-18 4 5:1-10 5:11–6:10 6:11–7:4 7:5-16

Pablo los anima a ser generosos. Tito y otros se encargarán de la ofrenda. Los resultados de sembrar generosamente 8:1-15 8:16–9:5 9:6-15 Continúa en la siguiente página 211

P 4 ¿Cuál es el título de la lección sobre 2 Corintios 1:1-11?

P 5 ¿Cuáles son algunos significados de la palabra griega “thlipsis”? Dé ejemplos.

P 6 ¿Los problemas, las pruebas y las presiones les llegan sólo a los no espirituales? Explique.

P 7 En 2 Corintios 1:3-11, subraye las 13 palabras o frases que hacen referencia a las tribulaciones o sufrimientos. Viene de la página anterior

C. De Macedonia a Corinto: Pablo se contrasta a sí mismo con los falsos apóstoles 10–13:10

Pablo defiende su autoridad y su misión. 10

Pablo se ve obligado a jactarse tontamente para defender su apostolado. 11–12

Advertencias finales 13:1-10

Conclusión

13:11-14

Figura 10.3 Bosquejo de 2 Corintios A. El problema: Todos los hijos de Dios deben pasar por tribulaciones en esta vida.

Una palabra griega clave en esta lección es thlipsis, que significa “tribulaciones, aflicciones o presiones”. Mire las cuatro veces que una forma de thlipsis aparece en 2 Corintios 1:3-11: • (2 Co 1:4) “El cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones,…” • (2 Co 1:4) “…para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, …” • (2 Co 1:6) “Pero si somos atribulados, es para vuestra consuelo …” • (2 Co 1:8) “pues fuimos abrumados sobremanera más allá de nuestras fuerzas,…”

El verbo griego thlibo y el sustantivo thlipsis siempre describen presión en la persona . Así como las multitudes oprimieron a Jesús (Mr 3:9), los problemas a menudo nos oprimen. Pablo escribió que “estaban atribulados en todo” (2 Co 4:8; 7:5) . Las thlipsis (presiones) de la vida, hacen que algunos creyentes jóvenes se aparten de Cristo (Mt 13:21).Asícomolagenteoprimeaotrosenunautobúsrepleto,laspruebasydificultades de la vida muchas veces nos oprimen .

Hoy hay una enseñanza falsa que dice que los hoy hay una cristianos no deben pasar por tribulaciones . Esta doctrina falsa declara con atrevimiento que los enseñanza faLsa que que tienen fe están libres de las pruebas. Otros, dice que Los cristianos como los confundidos amigos de Job, creen que no deben pasar por tribuLaciones. las tribulaciones se les presentan solamente a los que viven en pecado. ¡Todos quisiéramos que esta falsa enseñanza fuera verdad! Pero el pecado no es la causa de todos los problemas (Jn 9:1-3) . Y la fe no nos exime ni nos libera del moho, del polvo, de las moscas ni de los problemas más grandes . Jesús les advirtió a sus seguidores: “en el mundo tendréis aflicción” (Jn 16:33) . La victoria en Jesús es segura, pero los problemas también son seguros. 3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, 4el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consuelo con que nosotros somos consolados por

Dios. 5Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación. 6Pero si somos atribulados, es para vuestro consuelo y salvación; o si somos consolados, es para vuestro consuelo y salvación, la cual se opera en el sufrir las mismas aflicciones que nosotros también padecemos. 7Y nuestra esperanza respecto de vosotros es firme, pues sabemos que así como sois compañeros en las aflicciones, también lo sois en la consolación. 8Porque hermanos, no queremos que ignoréis acerca de nuestra tribulación que nos sobrevino en Asia; pues fuimos abrumados sobremanera más allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida. 9Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita

a los muertos; 10el cual nos libró, y nos libra, y en quien esperamos que aún nos librará, de tan gran muerte; 11cooperando también vosotros a favor nuestro con la oración, para que por muchas personas sean dadas gracias a favor nuestro por el don concedido a nosotros por medio de muchos (2 Co 1:3-11) .

Se tomaría demasiado tiempo dar todos los ejemplos bíblicos de personas de Dios que se vieron ante tribulaciones. Pero para un repaso rápido, lea Hebreos 11. Éste hace una lista de muchos que fueron oprimidos por las pruebas y vencieron por fe. También algunos libros, como Santiago y 1 y 2 de Pedro, fueron escritos a creyentes que estaban oprimidos, abatidos y presionados por las pruebas . Muchos de estos creyentes perdieron casa y posesiones . Y el libro de Apocalipsis revela a una multitud que perdió la vida en gran thlipsis (Ap 1:9; 2:9-10, 22; 7:14) . Hay dos formas de thlipsis: externa e interna. Pablo tenía ambas formas de tribulación . La interna le llegó a través de los mismos corintios. Ellos eran orgullosos y carnales―resistían la autoridad espiritual de Pablo. Él les hizo una visita dolorosa (2 Co 2:1; 12:14; 13:2) . Más adelante, escribió una carta severa a la iglesia de Corinto (2 Co 2:3, 4, 9; 7:8, 12). La visita y la carta produjeron dolor interno y aflicción a Pablo y a los corintios . Con frecuencia, la gente a quien más amamos es quien nos causa más sufrimiento . A los que Jesús amaba le causaron tanta presión interior que su alma fue abrumada por una tristeza hasta la muerte, y su sudor llegó a ser como gotas de sangre (Mt 26:38; Lc 22:44) .

En Asia a Pablo le llegó tribulación externa e interna. El apóstol de Dios no nos dice la clase específica de tribulación que tuvo ni el lugar específico. Anteriormente, Pablo les dijo a los corintios que en Éfeso él había batallado contra fieras (1 Co 15:32) . Puesto que esto había sido en Asia, Pablo podría referirse a eso. Ya sea que estas fieras fueran animales o humanos, sabemos que los enemigos de Pablo era tan violentos como las bestias salvajes . 6 Lea 2 Corintios 1:8 otra vez, y luego conteste las preguntas 9 y 10 .

B. La solución: 2 Corintios 1:1-11 revela seis fuentes de consuelo en nuestras tribulaciones. Consuelo #1: Para las tribulaciones, Dios nos da Escritura por medio de los apóstoles (2 Co 1:1-2).

1Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, a la iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos que están en toda

Acaya: 2Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo (2 Co 1:1-2) .

Pablo era un apóstol, escogido y enviado por Jesucristo . Era voluntad de Dios que Pablo fuera apóstol para bendecir a todos los creyentes, en todos los lugares, en todo tiempo . El Espíritu Santo dirigió a Pablo a escribir los pensamientos de Dios para ayudarnos .

El nombre Pablo (Paulos) significa “pequeño” en griego. La tradición del segundo siglo describe a Pablo como un hombre pequeño, calvo, con cejas que se unían, nariz aguileña y cascorvo―pero lleno de gracia.7 Un escritor de la antigüedad llamó a Pablo un hombre de tres codos de alto. Como Juan Wesley y Napoleón, probablemente era bajo―quizás de metro y medio o menos.8 Pablo era pequeño y débil. En contraste, las palabras que escribió en nuestra Biblia son poderosas, porque son palabras de Dios Todopoderoso . Como humanos, no tenemos ningún conocimiento ni ayuda para nosotros mismos ni para otros sin la revelación y autoridad de Dios . De modo que Dios nos ha dado las Escrituras, una luz en nuestra oscuridad . En este mundo, todos nosotros enfrentamos con dificultades―pruebas, presiones y tribulaciones. Pero en toda situación, tenemos la Palabra de Dios para consolarnos, animarnos y dirigirnos . La Figura 10 .4 empareja algunas citas bíblicas con los las tribulaciones que se nos presentan a todos . 9

P 8 ¿Cuáles son 2 formas de thlipsis que hay en 2 Corintios 1:3-11?

P 9 La presión de Pablo era tan dura que él creyó que

P 10 ¿Alguna vez usted se ha sentido como que está al borde de la muerte en medio de las tribulaciones? Explique.

P 11 ¿Acaya es una ciudad o una provincia? Búsquela en el mapa.

P 12 Haga un contraste de Pablo con lo que él escribió.

P 13 ¿Cuáles son algunas de sus Escrituras favoritas para recibir consuelo?

P 14 ¿Cuáles son algunas de las causas de nuestras pruebas?

P 15 ¿Cuáles son 3 razones por las que siempre debemos alabar a Dios?

Tribulación Leer

En medio del dolor o tristeza El hombre le fallará Ha pecado Se preocupa Está en peligro Dios parece estar muy lejos Está desalentado Está solitario o temeroso Se siente en la miseria Salmo 34; Juan 14 Salmo 27; 2 Timoteo 4:16-17 Salmo 51; 1 Juan 1:5-10 Mateo 6:19-34 Salmo 91 Salmo 139; Job 19:25-27 Isaías 40 Salmo 23; Mateo 28:20; Hebreos 13:5 Romanos 8:39

Quiere valor para su tarea El mundo parece más grande que Dios Desea reposo y paz

Josué 1 Salmo 90 Mateo 11:25-30

Sale de casa para el trabajo o en viaje

Salmo 121; 107:23-31 Se hace amargo y criticón 1 Corintios 13

Figura 10.4 Las Escrituras son una fuente principal de consuelo para los creyentes que están en tribulación.

En nuestras tribulaciones, la Palabra de Dios es una fuente principal de consuelo . Lea las citas bíblicas, medite en ellas, ore diciéndolas, cántelas y adore mientras otros las cantan. La Palabra de Dios inspirará su fe hacia la victoria en Jesucristo―en cualquier situación .

Consuelo #2: En las tribulaciones, Dios se deleita en consolarnos (2 Co 1:3-11).

3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y

Dios de toda consolación, 4el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones,… (2 Co 1:3-4a) .

Las tribulaciones pueden torcer y deformar nuestra actitud hacia Dios . Las pruebas oprimieron a Job por todos lados, amenazando con aplastarlo . Al principio, Job mantuvo una buena actitud. Pero a medida que el peso de las pruebas siguió oprimiéndolo, él se enojó con Dios . Un problema con la teología de Job era que no había diablo en ella . Así que Job culpó a Dios, en vez de a Satanás, por todas sus tribulaciones . Asimismo, muchos creyentes hoy culpan a Dios en vez de a Satanás, a los demonios, a la gente malvada, sus propios errores y los resultados del pecado en nuestro mundo .

Pablo y otros escritores bíblicos nos recuerdan que Satanás es totalmente malvado, pero que Dios es completamente bueno . Como el ladrón, el diablo “no viene sino para hurtar y matar y destruir” (Jn 10:10) . En contraste,

Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación (Stg 1:17) .

Desde el principio, el diablo se ha exaltado a sí mismo, y ha difamado a Dios― atacando su reputación . Pero dijo como un predicador: ¡Dios es un Dios bueno, y el diablo es un diablo malo! Con Pablo, alabemos siempre a Dios al menos por tres razones: • Él es el Padre de nuestro Señor Jesucristo (2 Co 1:4). El dicho “de tal palo tal astilla” enfatiza el hecho de que un padre y un hijo generalmente son parecidos. Esto es cierto del Padre y el Hijo en el cielo. Cuando se presenten las tribulaciones, ¡alabemos a nuestro Padre celestial! Él es el Padre de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo . ¡Todo lo bueno que podemos decir de Jesús, lo podemos decir sobre Su Padre! Son uno; completamente iguales en sus actitudes, valores, y naturalezas . Como Jesús dijo: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Jn 14:9) .

• Él es el Padre de compasión (2 Co 1:4). 13“Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen. 14Porque él conoce nuestra condición; se acuerda de que somos polvo” (Sal 103:13-14) . • Él es Dios de toda consolación (2 Co 1:4). Así como toda maldad se vincula con el diablo, así nuestro Padre celestial es el Dios de toda consolación . Anteriormente, usted subrayó las 13 palabras y frases que hacen referencia a tribulaciones en 2 Corintios 1:3-11 . En contraste, una forma de la palabra consolación aparece 10 veces en 2 Corintios 1:3-7 (en muchas biblias) .

Dios nos consuela de muchas maneras. Ya hemos visto que Él nos consuela a través delaEscritura―comolascartasqueescribióelapóstolPablo.YDiospuedeconsolarnos a través de los miembros de la familia, amigos, oraciones de otros creyentes o hasta el ministerio de los ángeles (Hch 27:23-24). Pero puesto que todo consuelo es de Dios, y Dios obra en la tierra a través de su Espíritu, debemos reconocer que todo consuelo es a través del ministerio del Espíritu Santo, el Consolador.

El sustantivo griego para consuelo es paraklesis, y el verbo griego es parakaleo. Para significa “al lado”, y kaleo significa “llamar”. En Juan 14:16 Jesús prometió enviar al Consolador (Parakleto), el llamado a estar al lado de nosotros y en nosotros (Jn 14:17).Aquí hay algunos ejemplos de cómo Dios nos consuela y nos anima a través del Espíritu Santo: • Él nos da gracia para soportar las pruebas que están más allá de nuestra fuerza y capacidad humanas (2 Co 1:8; 11:16–12:10) . • Él provee dones espirituales como la profecía que anima (1 Co 14:3); las sanidades, los milagros y otros actos de liberación; las revelaciones y las palabras de ciencia o de sabiduría que nos animan . • Él nos recuerda la Escritura, haciéndonos recordar las promesas de Dios (Jn 14:26) . • Él nos da cantos para entonar en la noche, aun cuando estemos azotados y sangrando (Hch 16:22-25). • Él nos da la seguridad interior de que somos hijos de Dios (Ro 8:17), confianza interior y paz que sobrepasa todo entendimiento (Fil 4:7) . • Él nos bendice con oración a través de otros creyentes (2 Co 1:11) y por el Espíritu mismo (Ro 8:26-27) . • Él da la oración en lenguas para que con frecuencia, como Pablo, nos podamos edificar en nuestra fe más santa (1 Co 14:4, 18; Jud 20) . • Experimentamos la presencia de Dios. Jesús no vino para explicar el sufrimiento . Ni vino para librarnos del sufrimiento en este mundo . Pero Él ha prometido que estará siempre con nosotros en nuestro sufrimiento (Mt 28:20; 2 Ti 4:17; Heb 13:5; Sal 23) . El dolor más grande para los humanos es estar separados de la presencia de Dios (Gn 4:14-16; 2 Ts 1:9). Lo peor del infierno no es estar en el fuego o cerca del diablo, sino estar lejos de Dios para siempre . En contraste, la experiencia más valiosa, más alentadora, más consoladora es estar cerca de Dios . En la presencia de Dios hay plenitud de gozo (Sal 16:11; 1 Ts 3:9) . De modo que cada día oramos con Moisés: “Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí” (Éx 33:15). Como dice el canto: “En la presencia de Jehová, Dios Todopoderoso, Príncipe de paz, las aflicciones se disipan, el corazón se repone en la presencia del Rey”.10 Estar en la presencia de Dios es nuestra necesidad más grande y nuestro privilegio más grande .

De muchas maneras, a través del ministerio del Espíritu Santo para nosotros y en nosotros, Dios nos consuela, nos anima y nos fortalece en nuestro ser interior (Ef 3:16) . El sufrimiento de Cristo rebosa en nuestra vida, pero así también su consuelo (2 Co 1:5) .

P 16 Encierre en un círculo todas las formas de la palabra “consolación” que aparecen en 2 Corintios 1:3-7.

P 17 ¿Cuáles son algunas maneras en las que Dios nos consuela por el Espíritu?

P 18 ¿Cómo nos consuela 2 Corintios 1:4?

P 19 ¿Qué principio ilustra la Figura 10.5? Dé un ejemplo.

Consuelo #3: En las tribulaciones, Dios nos prepara para consolar a otros (2 Co 1:4).

3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, 4el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consuelo con que nosotros somos consolados por

Dios (2 Co 1:3-4) .

Nuestro ministerio nace en nuestras tribulaciones . Sólo podemos dar lo que recibimos . Sólo podemos pasar a otros la ciencia y el consuelo que Dios nos pasa a nosotros . David escribió muchos de los Salmos basado en sus propias experiencias en las tribulaciones. Pero Salomón no escribió ningún Salmo de consolación, ¡porque él pasó su vida viviendo en un palacio! “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación” (Mt 5:4) . Y bienaventurados los que lloran, porque el consuelo que ellos reciben los prepara para consolar a otros . ¿Qué consuelo le ha dado Dios a usted en las tribulaciones? ¿Él lo perdonó cuando usted lloró arrepentido? ¿Le levantó sus ojos en la tumba de un ser amado? ¿Lo sustentó en un tiempo de escasas finanzas? ¿Le alegró el corazón en medio de la enfermedad? ¿Le envió a un amigo en un momento de soledad? ¿Su presencia fue preciosa en el valle más profundo? ¿Qué consuelo ha recibido usted de Dios? Ese es el consuelo que usted puede pasarles a otros .

Consuelo #4: En las tribulaciones, el consuelo de Dios es en directa proporción con nuestro sufrimiento (2 Co 1:5).

El consuelo de Dios Nuestras aflicciones

Porque de la manera que abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra consolación (2 Co 1:5).

Figura 10.5 El consuelo de Dios es en directa proporción con nuestras pruebas.

Este versículo revela una proporción bendita.11 Dios tiene un par de balanzas . En un lado Él pone nuestras pruebas, y en el otro lado, nuestra consolación . Cuando el lado de la balanza con las pruebas está casi vacío, el lado de la consolación está casi vacío . Pero cuando el lado de las pruebas está casi lleno, el lado de la consolación está igual de pesado . Cuando las nubes negras están más densas, la luz de su presencia es más brillante . Cuando la tormenta es más terrible, su presencia está más cerca .

Los problemas le dan lugar a Dios . La pala de la tribulación es la que cava el hoyo para que Dios lo llene de consolación . Cuando el granero está muy lleno, sentimos menos necesidad de Dios . Cuando nuestra fuerza es más grande, su fuerza en nosotros es más mínima . Pues su “poder se perfecciona en la debilidad” (2 Co 12:9) . Cuando la billetera está llena, tendemos a depender de nosotros mismos . Pero cuando estamos en lo más bajo, le suplicamos a Dios con voz más alta . Cuando estamos en el fondo del mar como Jonás, clamamos a Dios de todo corazón . “Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; desde el seno del Seol clamé, y mi voz oíste” (Jon 2:2) . Cuando estamos en un horrible pozo como David, extendemos la mano a Dios pidiéndole su ayuda (Sal 40:2) . ¡Cuando estamos en el suelo, debajo de los cuernos del búfalo, oramos con emoción (Sal 22:21)! El consuelo de Dios viene a nosotros en directa relación a la cantidad de tribulación que enfrentamos .

Consuelo #5: En las tribulaciones, Dios produce paciencia en nosotros (2 Co 1:6).

Pero si somos atribulados, es para vuestra consolación y salvación; o si somos consolados, es para vuestra consolación y salvación, la cual se opera en el sufrir las mismas aflicciones que nosotros también padecemos (2 Co 1:6) .

Es un consuelo saber que las pruebas tienen un propósito . Dios usa las pruebas para producir resistencia en nosotros . Santiago nos recuerda: 2Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna (Stg 1:2-4) .

Consuelo #6: En las tribulaciones, aprendemos a confiar en Dios, no en nosotros mismos (2 Co 1:8-9).

8Porque hermanos, no queremos que ignoréis acerca de nuestra tribulación que nos sobrevino en Asia; pues fuimos abrumados sobremanera más allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida. 9Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos (2 Co 1:8-9) .

Dios usa las pruebas para humillar a las personas y enseñarles a confiar en Dios. Las pruebas les enseñaron a reyes como Nabucodonosor (Dn 4) y Belsasar (Dn 5) aprendieron a confiar en Dios, no en ellos mismos. Asimismo, las tribulaciones les enseñaron a los apóstoles como Pedro (Mt 26:33-35) y Pablo a confiar en Dios en vez de confiar en ellos mismos (2 Co 1:8-9; 11:16–12:10) .

“Muchas veces me he arrodillado en oración, porque no tenía otro lugar adonde ir”.12 En los momentos difíciles, vuélvase a Dios, no se aparte de Él.

Conclusión

Las pruebas en la vida son tan seguras como la lluvia . En nuestras tribulaciones, lo que queremos es meternos en la cama y cubrirnos hasta la cabeza .

Pero 2 Corintios 1:1-11 nos ofrece seis fuentes de consolación cuando llega la presión: • Consuelo #1: Paralastribulaciones,DiosnosdalaEscrituraatravésdelosapóstoles (2 Co 1:1-2) . • Consuelo #2: En las tribulaciones, Dios se deleita en consolarnos (2 Co 1:3-11) . • Consuelo #3: En las tribulaciones, Dios nos prepara para consolar a otros (2 Co 1:4) . • Consuelo #4: En las tribulaciones, la consolación de Dios es directamente en proporción con nuestros sufrimientos (2 Co 1:5) . • Consuelo #5: En las tribulaciones, Dios produce paciencia en nosotros (2 Co 1:6) . • Consuelo #6: En las tribulaciones, aprendemos a confiar en Dios, no en nosotros mismos (2 Co 1:8-9) .

P 20 Dé un ejemplo del consuelo de 2 Corintios 1:6.

P 21 Dé algunos ejemplos bíblicos de personas que confiaron en ellas mismas.

P 22 ¿Usted está aprendiendo a depender de Dios en sus momentos difíciles? Explique.

P 23 ¿Cuál fue la razón principal por la que Pablo escribió 2 Corintios? Explique.

Lección

31

Pautas para las relaciones (2 Co 1:12–2:11)

Objetivo A: Explicar cómo la visita de Pablo a Corinto fue diferente a sus planes anteriores (2 Co 1:1516). Objetivo B: Identificar 6 principios sobre las relaciones, en el contexto del cambio de planes de Pablo.

Contexto

El propósito principal de Pablo en 2 Corintios fue defender su ministerio . Los rebeldes de la iglesia de Corinto causaron problemas y atacaron el ministerio de Pablo . Criticaron su carácter y dudaron de su autoridad . Estos falsos maestros dijeron que Pablo

P 24 ¿Cómo usaron los falsos apóstoles el cambio de planes de Pablo para criticarlo?

P 25 Use el mapa para explicar el Plan A―el primer plan de Pablo para volver a visitar Corinto. no era un apóstol verdadero. ¿Por qué acusaban a Pablo? ¡Porque ellos querían su título y su poder para ellos mismos! (2 Co 11:11-12)

Los falsos maestros criticaron a Pablo por cambiar sus planes de visitar Corinto . Primero, él había pensado navegar de Éfeso a Corinto (2 Co 1:15-16) . Más adelante, él decidió viajar por tierra hasta Macedonia, y después bajar a Corinto. Los falsos maestros aprovecharon el cambio de planes de Pablo para acusarlo . Dijeron que los creyentes no podían confiar en su palabra―pues él podía cambiar sus planes. También acusaron a Pablo de planear robarse la ofrenda para los santos pobres de Jerusalén. En respuesta a estos ataques Pablo escribió 2 Corintios .

Él puso al descubierto a los falsos apóstoles por su avaricia . En contraste, Pablo les pidió a los corintios que recordaran su vida de sacrificio cuando estaba entre ellos y les instó a permanecer firmes en la verdad de su evangelio.

Figura 10.6 (Plan A) Había dos rutas para que Pablo viajara de Éfeso a Corinto: por mar, (Plan A) y por tierra (Plan B). Pablo primero pensó visitar Corinto dos veces, navegando de Éfeso a Corinto para una visita y luego viajar a Macedonia, y después regresar a Corinto para otra visita. Figura 10.7 (Plan B) Debido al pecado sexual en Corinto, Pablo decidió que era mejor escribirles a los corintios que visitarlos. Esto les daba tiempo para disciplinar al pecador en la iglesia y evitar la vergüenza en su presencia. Así que él se fue por tierra de Éfeso a Macedonia, y luego visitó Corinto en su tercer viaje misionero.

P 26 Use el mapa para explicar el Plan B―el segundo plan de Pablo para volver a visitar Corinto.

P 27 ¿Por qué Pablo cambió del Plan A al Plan B?

P 28 ¿Cuál de los 6 principios cree usted que le gusta más?

P 29 ¿Qué testificó la conciencia de Pablo de su relación con los corintios?

Los críticos de Pablo en Corinto buscaron razones para acusarlo . Entre los críticos de Pablo estaba el hombre que vivía con la esposa de su padre (1 Co 5:1-8), falsos maestros, falsos apóstoles (2 Co 11–12), y cristianos carnales (1 Co 3:1) . Como Pablo dijo, “Miráis las cosas según la apariencia” (2 Co 10:7) . Los críticos de Pablo carecían de madurez y discernimiento espiritual . Eran como algunos creyentes de hoy que critican a los líderes de la iglesia .

En contraste con los críticos en Corinto, Pablo era un creyente maduro . Este gran apóstol se preocupaba por su relación con los creyentes en Corinto . En esta lección estudiaremos seis principios sobre las relaciones, en el contexto del cambio de planes que hizo Pablo .

A. Principio #1 sobre las relaciones: Viva con una conciencia limpia― sea santo y sincero (2 Co 1:12).

Porque nuestra gloria es esta: el testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría humana, sino con la gracia de

Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros (2 Co 1:12) .

Algunos en Corinto criticaron a Pablo porque cambió sus planes de visitar Corinto . Mire las Figuras 10 .6 y 10 .7 y conteste las preguntas 25 y 26 .

Dios le da a cada persona una conciencia―un juez interno de pensamientos, palabras y hechos . (Para un estudio completo sobre la conciencia, vea el libro de la Serie fe y acción titulado Hechos del Espíritu Santo, capítulo 13, lección 38, punto A: “Dios usa la conciencia para ayudar a guiar a la gente” (Hch 24:15-16).

Vivir con una conciencia limpia significa vivir una vida de integridad, santidad y sinceridad . Para los creyentes, vivir con una conciencia limpia incluye: • Ser honrados, decir la verdad y nunca engañar a la gente; • Pagar nuestras cuentas, ser buenos administradores y cumplir nuestras promesas; • Serles fieles a nuestra familia con los pensamientos, tiempo, emociones, finanzas y hechos; y • Serles fieles a Dios en la oración, estudio de la Biblia, asistencia a la iglesia, testimonio y vida de santidad .

La conciencia de Pablo era su amiga y su testigo . Pablo tenía un testigo interior de que él había vivido en integridad en relación a los corintios. Vivir con una conciencia limpia es la clave para relacionarse bien con los demás . Lo que está detrás, delante y a nuestro alrededor es pequeño comparándolo con lo que está dentro de nosotros . Viva con una conciencia limpia, y podrá vivir bien con los demás . Se toma integridad para hacer amigos y conservarlos . La gente admira al que es brillante, envidia al que es rico, teme al que es poderoso y aplaude al que es talentoso, pero solamente confía en el que es honrado .

B. Principio #2 sobre las relaciones: Sea sensible al Espíritu―sea flexible (2 Co 1:15-17 y 1:23–2:3).

Pablo tenía plena confianza de que los corintios lo comprenderían y confiarían en él más y más (2 Co 1:14). Debido a esta confianza, Pablo hizo planes para visitar a los corintios dos veces (Figura 10 .6, Plan A) . 13...espero que hasta el fin las entenderéis; 14como también en parte habéis entendido que somos vuestra gloria, así como también vosotros la nuestra, para el día del Señor Jesús. 15Con esta confianza quise ir primero a vosotros, para que tuvieseis una segunda gracia, 16y por vosotros pasar a Macedonia, y desde

Macedonia venir otra vez a vosotros, y ser encaminado por vosotros a Judea. 17Así que, al proponerme esto, ¿usé quizá de ligereza? ¿O lo que pienso hacer, lo pienso según la carne, para que haya en mí Sí y No? (2 Co 1:13b-17) .

En vez de visitar a los corintios dos veces, Pablo les escribió, y más después los visitó una vez . 23Mas yo invoco a Dios por testigo sobre mi alma, que por ser indulgente con vosotros no he pasado todavía a Corinto. 24No que nos enseñoreemos de vuestra fe, sino que colaboramos para vuestro gozo; porque por la fe estáis firmes. 1Esto, pues, determiné para conmigo, no ir otra vez a vosotros con tristeza. 2Porque si yo os contristo, ¿quién será luego el que me alegre, sino aquel a quien yo contristé? 3Y esto mismo os escribí, para que cuando llegue no tenga tristeza de parte de aquellos de quienes me debiera gozar; confiando en vosotros todos que mi gozo es el de todos vosotros (2 Co 1:23–2:3) .

Pablo cambió sus planes porque las circunstancias cambiaron . El pecado sexual en Corinto era una situación incómoda . Pablo decidió que era mejor escribirles a los corintios primero y visitarlos después. Esto les daba tiempo para disciplinar al pecador en la iglesia y evitar la vergüenza en su presencia. Así pues, él fue por tierra de Éfeso a Macedonia y visitó Corinto más después, en su tercer viaje misionero. Pablo creía que los sentimientos de la gente eran importantes. Cuando él oró, la cortesía, el amor y la sabiduría le aconsejaron cambiar sus planes . El ser sensible al Espíritu Santo y a otros es un principio importante sobre las relaciones . ¿Y usted? ¿Avanza como un caballo embistiendo en la batalla o como un tanque a la guerra? ¿Usted es como Balaam, avanzando con menos sentido que un asno? ¿O es comoAcab, quien caminó de puntillas después que Elías lo reprendió?

P 30 ¿A qué se refiere “esta” cerca del comienzo de 2 Corintios 1:15?

P 31 ¿Por qué Pablo cambió sus planes de visitar a los corintios dos veces?

P 32 ¿Cómo es que el comportamiento, sentimiento y reacciones de la gente afectan lo que usted dice cuando usted habla con ella?

P 33 ¿Cuáles son 4 bendiciones o cosas positivas en 2 Corintios 1:18-22?

P 34 ¿Segunda Corintios 1:20 significa que podemos reclamar para nosotros lo que dice Deuteronomio 28:7?

P 35 ¿Qué significa 2 Corintios 1:20?

Y sucedió que cuando Acab oyó estas palabras, rasgó sus vestidos y puso cilicio sobre su carne, ayunó, y durmió en cilicio, y anduvo humillado (1 R 21:27) . ¿Usted es como Diótrefes, “al cual le gusta tener el primer lugar”, que pisotea los derechos de otros? (3 Jn 9) ¿Usted se comporta como un gran jefe y domina a los que lo rodean? (2 Co 1:23; Mt 20:25; 1 P 5:1-3) ¿Usted es sensible a los derechos de sus hijos, cónyuge, amigos y compañeros de trabajo?

Cuando algo lo sorprende, ¿usted es como los trabajadores en la viña que se enojaron? (Mt20:9-15)¿Oustedoracadamomentodeldía?CuandoescuchamosalEspírituSanto, Él nos enseña a ser sensibles a los sentimientos de otros . Esta es una clave para tener relaciones sanas .

C. Principio #3 sobre las relaciones: Enfatice lo positivo (2 Co 1:18-22).

18Mas, como Dios es fiel, nuestra palabra a vosotros no es Sí y No. 19Porque el

Hijo de Dios, Jesucristo, que entre vosotros ha sido predicado por nosotros, por mí, Silvano y Timoteo, no ha sido Sí y No; mas ha sido Sí en él; 20porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios. 21Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios, 22el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones (2 Co 1:18-22) .

Mala interpretación. Algunos han tratado de ser demasiado positivos, y por lo tanto han abusado de este versículo . ¿Segunda Corintios 1:20 quiere decir que podemos reclamar para nosotros todas las promesas hechas a la nación de Israel bajo el antiguo pacto? Pablo escribió 2 Corintios 1:20, pero él no dice que sus enemigos huirían por siete caminos diferentes (Dt 28:7). Los enemigos de Pablo no huyeron de él―ellos lo siguieron . Jesús no prometió que los enemigos huirían de los apóstoles . Más bien, Él les dijo a los apóstoles que huyeran de sus enemigos (Mt 10:23) . ¡Es bueno enfatizar lo positivo, cuando es la verdad!

Buena interpretación. Entonces, ¿qué significa 2 Corintios 1:20? Repasemos el contexto . Algunos de los enemigos de Pablo lo acusaban, diciendo que no era digno de confianza. Él les había dicho a los Corintios que volvería pronto. Luego, él se enteró del pecado sexual de incesto que había entre ellos . De modo que Pablo dilató su visita para evitar causarles dolor y vergüenza (2 Co 1:23). Les envió una carta diciéndoles que resolvieran el problema del pecado en la iglesia . Pablo les dio la oportunidad de evitar la vergüenza que sentirían si él llegaba y encontraba pecado entre ellos (1 Co 5:1-13) . Cuando Pablo cambió el tiempo de su visita, sus enemigos dijeron que la gente no podía creer la palabra de Pablo ni de su evangelio . Pablo respondió diciendo que tanto su palabra como su evangelio eran confiables.

Note que en 2 Corintios 1:20, Pablo pone el énfasis en Cristo―por quien Dios cumple todas sus promesas para nosotros . • AtravésdeJesús,DioscumplelaspromesasquelosprofetashicieronsobreelMesías (Lc 1:69; 24:44) . • Las promesas que Dios le hizo aAbraham nos llegan a nosotros a través de Jesucristo (Gá 3:16) . • En Él habita toda la plenitud de Dios (Col 1:19) . • Solamente en Jesucristo tenemos sabiduría, justificación, santificación y redención (1 Co 1:30) . • Él es la piedra angular de la Iglesia, el templo santo de Dios (Ef 2:20-21) . • Él es el principio y el fin, el primero y el último (Ap 22:13) .

A través de Cristo, recibimos todo que Dios ha prometido y planeado para nosotros (2 Co 1:20) .

Buena aplicación. Hay un tiempo para ser negativo―para hablar de los problemas, como los que había en Corinto . Y hay un tiempo para hablar de las pruebas que hemos padecido (2 Co 11:16–12:10) . Pero ser positivo es una parte importante de las relaciones . Algunos son tan quejumbrosos que se marginan, se aíslan y quedan solos . A la gente no le gusta estar cerca de los que se quejan, critican, y enfatizan lo negativo . Todos nosotros tendemos a apartarnos de los que están siempre frunciendo el ceño y nos acercamos a los que sonríen . A Pablo le gustaba enfatizar todas las bendiciones que tenemos en Dios . Él dijo que nuestros sufrimientos son pequeños comparados con nuestras bendiciones (2 Co 4:17) . Y así que, estimados amigos, a medida que tratamos de relacionarnos bien con otros, enfaticemos lo positivo .

Nuestro día va según la manera en que la comisura de nuestros labios indique―hacia arriba o hacia abajo . 14 Como Pablo y Silas, cantemos aún en los momentos difíciles (Hch 16:25) . Así como el imán atrae metal y la miel abejas, una actitud positiva atrae amigos .

D. Principio #4 sobre las relaciones: Tenga un amor equilibrado que sea estricto y tierno (2 Co 2:4).

Porque por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas lágrimas, no para que fueseis contristados, sino para que supieseis cuán grande es el amor que os tengo (2 Co 2:4) .

A veces, el amor debe ser estricto . El amor bíblico confronta las faltas de aquellos a quienes amamos . • “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano” (Mt 18:15) . • “Porque el Señor al que ama, disciplina...” (Heb 12:6). • “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige” (Pr 13:24) . • “Fieles son las heridas del que ama; pero importunos los besos del que aborrece” (Pr 27:6) .

El amor debe ser estricto―lo suficiente como para decir la verdad cara a cara. Pero el amor también debe ser tierno. Cuando Pablo hablaba de asuntos difíciles, había lágrimas en su rostro, no solamente en su voz . Cuando les escribió a los corintios sobre el pecado sexual, él lloraba. “Porque por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas lágrimas, no para que fueseis contristados, sino para que supieseis cuán grande es el amor que os tengo” (2 Co 2:4) . El amor de Pablo era estricto y tierno . Aun cuando él habló de los falsos maestros, los ojos se le llenaron de lágrimas:

“Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo” (Fil 3:18) . El amor bíblico es estricto, pero también es tierno.

Cuando yo era niño, hubo ocasiones en que mi madre tenía que disciplinarme . A veces ella usaba un cinturón en mi trasero, después que yo me inclinaba sobre la cama. Cuando ella me pegaba, no me dolía mucho físicamente . Pero siempre me dolía por dentro―porque ella lloraba mientras me pegaba. Su amor era lo suficientemente estricto para corregirme, pero lo suficientemente tierno para llorar por mí.15

E. Principio #5 sobre las relaciones: Cuando la disciplina sea necesaria, úsela para restaurar, no para lastimar (2 Co 2:6-9).

6Le basta a tal persona esta reprensión hecha por muchos; 7así que, al contrario, vosotros más bien debéis perdonarle y consolarle, para que no sea consumido de demasiada tristeza. 8Por lo cual os ruego que confirméis el amor para con él. 9Porque también para este fin os escribí, para tener la prueba de si vosotros sois obedientes en todo (2 Co 2:6-9) .

P 36 ¿Cómo afecta las relaciones el ser negativo o positivo? Explique.

P 37 Dé algunos ejemplos para mostrar que el amor bíblico debe ser estricto.

P 38 Dé ejemplos que enfatizan que el amor bíblico debe ser tierno.

P 39 ¿Cómo podemos evitar usar una disciplina demasiado severa―que “ahoga” de dolor? (2 Co 2:7)

P 40 ¿Qué pasa si los padres son muy débiles para disciplinar a sus hijos? Dé ejemplos.

P 41 Explique: La disciplina revela amor y la falta de disciplina revela falta de amor.

P 42 Según Hebreos 12:7-11 ¿la bendición de la disciplina llega antes, durante o después de ella? Explique.

P 43 Explique: “Demasiado dolor hace que la gente se ahogue”.

La disciplina duele y causa tristeza, pero este no es su propósito . El propósito de la disciplina es corregir, enseñar y restaurar . La disciplina siempre debe ser igual al pecado . Pablo advierte contra la disciplina severa que ahoga―como las aguas del mar rojo ahogaron a los egipcios (Heb 11:29). También él les enseña a los padres a ser justos y apacibles―nunca severos con la esposa ni con los hijos (Ef 5:25-33; 6:4; Col 3:19, 21) . Porque un creyente en Corinto estaba pecando sexualmente con la esposa de su padre, Pablo le dijo a la iglesia que lo disciplinara (1 Co 5:1-13) . La iglesia debe disciplinar a los miembros que pecan . Pablo da tres razones por las que la disciplina de la iglesia es necesaria: para evitar que el pecado se extienda por toda la iglesia (1 Co 5:6), para corregir y restaurar al pecador (2 Co 2:5-9) y para proteger la reputación de la iglesia (2 Co 6:3-4) .

En 2 Corintios 2:6, la palabra griega para disciplina es epitimia, que aparece solamente una vez en el Nuevo Testamento. Puede significar “disciplina, reprimenda, reprensión, pena o castigo”.†

En Corinto, la iglesia disciplinó al creyente que estaba pecando . La disciplina hace que el pecador sufra las consecuencias de su pecado para que se arrepienta y sea restaurada su comunión con la iglesia . En la Biblia, los propósitos de la disciplina siempre son redentores: para corregir, restaurar y enseñar a la persona a ser justa .

Los cobardes no pueden enfrentar, porque el amor bíblico pertenece solamente a losv valientes . Los cobardes no 7Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a pueden enfrentar, hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? 8Pero si se os deja sin disciplina, porque eL amor bíbLico de la cual todos han sido participantes, pertenece soLamente a entonces sois bastardos, y no hijos. 9Por otra Los vaLientes. parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? 10Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. 11Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados (Heb 12:7-11).

F. Principio #6 sobre las relaciones: Esté pronto a perdonar (2 Co 1:24; 2:10-11).

5Pero si alguno me ha causado tristeza, no me la ha causado a mí solo, sino en cierto modo (por no exagerar) a todos vosotros. 6Le basta a tal persona esta reprensión hecha por muchos; 7así que, al contrario, vosotros más bien debéis perdonarle y consolarle, para que no sea consumido de demasiada tristeza. 8Por lo cual os ruego que confirméis el amor para con él. 9Porque también para este fin os escribí, para tener la prueba de si vosotros sois obedientes en todo. 10Y al que vosotros perdonáis, yo también; porque también yo lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en presencia de Cristo, 11para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones (2 Co 2:5-11) .

Algunos están prontos para disciplinar, pero lentos para perdonar; siempre listos para lanzar la primera piedra, pero nunca para ayudar a la persona a levantarse después de

† En el Nuevo Testamento, la palabra castigo con frecuencia se refiere al juicio eterno (Mt 25:46; 1 P 2:14; Heb 10:29). Así que en 2 Corintios 2:6, prefer imos traducir epitimia como “reprensión, pena o disciplina” para evitar confusión. El propósito de la disciplina siempre es restaurar, pero el castigo puede ser sólo por justicia, como el castigo capital o el castigo eterno del infierno.

una caída . Segunda Corintios 2 nos da por lo menos tres razones por las que debemos perdonar .

Primero, debemos perdonar por el bien del que ha hecho mal . Pablo dice: “así que, al contrario, vosotros más bien debéis perdonarle y consolarle, para que no sea consumido de demasiada tristeza”. La palabra griega para consumido aparece varias veces en el Nuevo Testamento: • Primera Pedro 5:8 se refiere a un león que devora o consume su presa . • Hebreos 11:29 dice que los egipcios fueron ahogados o consumidos en el Mar Rojo . • Primera Corintios 15:54 declara que por la resurrección de Jesús, la muerte es sorbida o ahogada .

En Corinto, Pablo no quería que la soledad y el dolor consumieran al creyente que se ha arrepentido . Pablo dice que si los corintios no lo perdonan, harán que ahogue en su tristeza . Deben perdonarlo y consolarlo . La palabra perdonar significa “dar gracia y ánimo”.

Cuando la gente obra mal y luego se arrepiente, debemos perdonarla para su bien . No queremos que la gente padezca más dolor del que Dios quiere . Demasiado dolor desalienta a la gente demasiado―la ahoga con “tristeza sobre tristeza” (Fil 2:27) .

La segunda razón por la que debemos perdonar es para pasar la prueba de obediencia a Jesús . Pablo escribió: “Porque también para este fin os escribí, para tener la prueba de si vosotros sois obedientes en todo” (2 Co 2:9) . Pablo probó la obediencia de los corintios. Obedecieron en disciplinar al pecador. Luego, él les pidió que obedecieran perdonándolo y restaurándolo. Así también nos manda Jesús: “Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale” (Lc 17:3). El amor debe ser estricto y tierno―lo suficientemente estricto para reprender cuando alguien peca, pero lo suficientemente tierno para perdonar cuando alguien se arrepiente .

Tercero, perdonamos para que Satanás no gane ninguna ventaja sobre nosotros . Pablo escribió: “para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones” (2 Co 2:11) . La palabra griega para maquinaciones es nous, que significa “mente o patrón de pensamiento”. No ignoramos cómo es que Satanás piensa. Satanás influencia a la gente y a las iglesias para que no perdonen. ¿Por qué es esta la maquinación de Satanás? Porque los que se niegan a perdonar son estrictos y sentenciosos . Y nada matará la obra de Dios más rápidamente que la gente que es, como los fariseos, estricta, criticona y sentenciosa . Así que, si Satanás puede dirigir a la gente hacia ser rencillosa y estricta, fría y mal intencionada, él gana la ventaja sobre la obra de Dios .

Pablo dice que no desconocemos lo que Satanás está tratando de hacer . Era tiempo que los corintios perdonaran . Y es tiempo para que nosotros perdonemos a los que se arrepienten .

En las guerras, muchos son heridos . Algunos son más lastimados que otros . En algunos lugares, si la ayuda médica es escasa, los médicos practican el *triage. Usan etiquetas de colores para dividir a los heridos en tres grupos . Por ejemplo, una etiqueta roja en un soldado significa que no hay esperanza―su muerte es segura; una etiqueta amarillasignificaqueelsoldadoprobablementemorirá,aundespuésderecibirmedicina; pero una etiqueta verde pronostica que hay esperanza si un médico ayuda al herido.

En un campo de batalla, un hombre llamado Lew estaba herido y sangrando . El médico decidió que Lew era un caso perdido y que no se recuperaría, ni con ayuda médica. Así que el médico le puso una etiqueta roja en el brazo, que significaba “no lo atiendan”. Pero una enfermera notó que Lew estaba consciente y comenzó a hablar con él. Mientras hablaban, descubrieron que eran de la misma parte del país. La enfermera

P 44 ¿Cómo usa Satanás el no perdonar para derrotar a algunos?

P 45 ¿Qué lección ilustra Lew?

sintió compasión y esperanza . No estaba dispuesta a dejarlo morir, así que ella le cambió el color de la etiqueta de rojo al verde . Pronto, los trabajadores llevaron a Lew a un camiónquelollevóalhospital.Despuésdepasarmesesenelhospitalydelaamputación de una pierna, ¡Lew se recuperó!Ymientras estaba en el hospital, él conoció a una joven que más adelante llegó a ser su esposa . Él tuvo una vida completa y feliz, con una sola pierna―todo porque una enfermera le cambió la etiqueta.

Es la tarea de la iglesia cambiarles las etiquetas a los pecadores . Eso es lo que Pablo estaba haciendo en Corinto. Había un hombre que había sido disciplinado y cuya “etiqueta” decía que no tenía esperanza, de modo que la iglesia lo excluía. Pero Pablo dijo que era tiempo de cambiar el color de su etiqueta . Con perdón y amor, este creyente herido se recuperaría . 16

Examínese: Marque la letra que mejor complete cada pregunta o declaración.

1. Pablo pudo haber escrito 2 Corintios desde a) Éfeso . b) Filipos . c) Jerusalén. d) Siria . 2. Corinto estaba en la provincia de a) Galacia . b) Asia . c) Macedonia . d) Acaya . 3. El propósito principal de 2 Corintios era a) preparar a los creyentes para una ofrenda . b) reparar las divisiones en la iglesia . c) enseñar sobre los dones espirituales . d) defender el ministerio de Pablo . 4. La palabra griega thlipsis significa a) “alegría, ánimo, esperanza”. b) “presión, tribulación, angustia”. c) “actitud, valor, vista”. d) “cardos, espinas, zarzas”. 5. Dios da consuelo en proporción directa con a) nuestra fe . b) nuestra oración . c) nuestras pruebas . d) nuestros amigos . 6. En el Plan A, Pablo quería ir a Corinto desde a) Éfeso . b) Macedonia . c) Troas . d) Galacia . 7. ¿Por qué Pablo cambió al Plan B? a) Una tempestad en el mar lo retrasó . b) Satanás lo estorbó . c) Había mucho pecado en Corinto. d) Había una puerta abierta en Troas. 8. ¿Qué significa 2 Corintios 1:20? a) Nuestros enemigos deben huir en siete direcciones . b) Debemos ser conocidos por el sí, no por el no . c) Dios cumple todas sus promesas a través de Cristo. d) Ojo no ha visto lo que Dios ha preparado. 9. ¿Cuál es el propósito de la disciplina? a) Entrenar, corregir y restaurar b) Castigar a los que hacen mal c) Advertir del juicio futuro d) Enseñar que Dios es santo 10 El amor bíblico se conoce por ser a) tierno, pero no estricto . b) estricto, pero no tierno . c) ni estricto ni tierno . d) estricto y tierno .

Temas para los examenes de ensayo: Escriba 50-100 palabras sobre cada uno de estos objetivos que estudió en este capítulo.

Consuelo en las tribulaciones (2 Co 1:1-11)

Objetivo: Analizar el trasfondo, el contexto y los tres puntos del bosquejo de 2 Corintios. Objetivo: Analizar el problema de las tribulaciones e identificar 6 fuentes de consuelo en las tribulaciones.

Pautas para las relaciones (2 Co 1:12–2:11)

Objetivo: Explicar cómo la visita de Pablo a Corinto fue diferente de sus planes anteriores (2 Co 1:15-16). Objetivo: Identificar 6 principios sobre las relaciones, en el contexto del cambio de planes de Pablo.

This article is from: