Capítulo 10:
Pablo repasa su pasado reciente 2 Corintios 1:1–2:11 Introducción Un hombre en la marina quería ser el comandante de un gran barco. Por fin, tuvo éxito y llegó a ser el capitán del barco más nuevo, más grande y más poderoso. Una noche en una tormenta, él dirigía el barco a gran velocidad. En la oscuridad, él vio una luz extraña. A medida que la luz se acercaba, el capitán creyó que era otro barco que estaba a punto de chocar contra él. En el mar, la gente usa luces para enviar mensajes. Así que el capitán envió un mensaje: “Cambie su dirección hacia el sur”. Inmediatamente le llegó la respuesta: “No, usted cambie su dirección hacia el norte”. El orgulloso capitán no quería someterse a nadie. Inmediatamente contestó: “¡Usted vaya hacia el sur! ¡Yo soy el capitán!” La respuesta fue: “Usted vaya hacia el norte. Yo soy el hombre que trabaja aquí en la noche”. Lleno de ira, el capitán contestó: “¡Usted vaya hacia el sur! ¡Yo estoy en un barco grande!” La respuesta fue: “Vaya hacia el norte. Yo soy un faro―¡un edificio en la tierra!” Todos nosotros debemos ser flexibles con nuestros planes―debemos permitirle al Espíritu Santo que nos dirija. Este principio es la razón por la que Pablo cambió sus planes de visitar Corinto (vea la lección 31). Asimismo, en nuestras relaciones, debemos practicar ser sensibles al Espíritu de Dios.
Figura 10.1 El capitán de un barco en el mar aprendió el valor de ser flexible y cambió sus planes.
Lecciones:
30 31
Consuelo en las tribulaciones (2 Co 1:1-11)
Objetivo A: Analizar el trasfondo, el contexto y los 3 puntos del bosquejo de 2 Corintios. Objetivo B: Analizar el problema de las tribulaciones e identificar 6 fuentes de consuelo en las tribulaciones.
Pautas para las relaciones (2 Co 1:12–2:11)
Objetivo A: Explicar cómo la visita de Pablo a Corinto fue diferente a sus planes anteriores (2 Co 1:15-16). Objetivo B: Identificar 6 principios sobre las relaciones, en el contexto del cambio de planes de Pablo. 210