101 minute read

13 Pablo se enfrenta con sus críticos

Capítulo 13: Pablo se enfrenta con sus críticos

2 Corintios 10–13

Advertisement

Introducción

Hoy hay sectas fuera de la iglesia― sectas como los testigos de Jehová, los mormones y el movimiento de la nueva era. También hay muchas enseñanzas falsas dentro de la iglesia . Así era en los días de Pablo . Los falsos maestros de la iglesia se oponían a las enseñanzas de Jesús y de los apóstoles . Estos falsos maestros atacaban a los apóstoles como Pablo y se declaraban como líderes Figura 13.1 La tradición de la Iglesia dice que el apóstol Pablo era un hombre pequeño que no tenía la apariencia de un predicador poderoso. verdaderos . Así que era necesario que los apóstoles se defendieran y que defendieran la verdad que Jesús les confió a ellos.

Algunos atacaban a Pablo porque no tenía la apariencia ni se expresaba como un hombre poderoso de Dios (2 Co 10:1-6) . Él era humilde entre ellos (2 Co 10:1) . Anteriormente observamos que Pablo no tenía la apariencia de un apóstol poderoso . En griego, el nombre Pablo (Paulos) significa “el pequeño”. La tradición del segundo siglo describe a Pablo como un hombre pequeño, calvo, de cejas unidas, nariz aguileña y cascorvo―pero lleno de gracia.1 Un escritor antiguo llamó a Pablo un hombre de tres-codos. Como Juan Wesley y Napoleón, probablemente él era bajo de estatura―quizás de una altura de metro y medio o menos.2 Físicamente, Pablo era pequeño y débil.Ysu voz, su actitud y su manera de hablar no eran muy poderosas― eran insignificantes (2 Co 10:1, 10) . En pocas palabras, Pablo no tenía la apariencia de un apóstol ni se expresaba como un apóstol . Pero como enfatizamos en este capítulo, el mundo mide a los apóstoles con una regla diferente a la de Dios . Muchos de los que el mundo dice que son los más altos son los más bajos a los ojos de Dios . Y los que Dios declara ser los más grandes, la sociedad considera ser los menos .

Lecciones:

42

Pensamiento espiritual (2 Co 10:1-6)

Objetivo A: Resumir e ilustrar 3 razones por las que los malos pensamientos son peores de lo que la mayoría cree. Objetivo B: Expresar e ilustrar 5 principios para vencer los malos pensamientos. Objetivo C: Contrastar los 2 caminos y destinos delante de cada persona con respecto a sus pensamientos. 43 Humildad espiritual (2 Co 10:7-18) Objetivo: Explicar 4 características de la humildad dentro del contexto de Pablo y sus críticos.

44

Observaciones espirituales (2 Co 11:1-15)

Objetivo A: Contrastar las características del celo malo con las del celo bueno (2 Co 11:1-2). Objetivo B: Contrastar las tácticas de Satanás como león y como serpiente (2 Co 11:3-6, 13-15). Objetivo C: Contrastar a Pablo con los falsos apóstoles en el tema del dinero (2 Co 11:7-12). 45 Altibajos espirituales (2 Co 11:16–12:10) Objetivo: Explicar y aplicar 5 principios sobre las experiencias espirituales (2 Co 11:16–12:10). 46 Preocupaciones espirituales (2 Co 12:11–13:14) Objetivo: Expresar e ilustrar 6 preocupaciones del líder por sus hijos espirituales.

Lección

42

Pensamiento espiritual (2 Co 10:1-6)

Objetivo A: Resumir e ilustrar 3 razones por las que los malos pensamientos son peores de lo que la mayoría cree. Objetivo B: Expresar e ilustrar 5 principios para vencer los malos pensamientos. Objetivo C: Contrastar los 2 caminos y destinos delante de cada persona con respecto a sus pensamientos.

Contexto

Alguien bosquejó 2 Corintios con tres temas: • Vivir (2 Co 1–7), • Dar (2 Co 8–9) y • Defender (2 Co 10–13) .

El capítulo 10 es el comienzo de la tercera parte de 2 Corintios . Los capítulos 10–13 tienen un tono diferente del de las partes anteriores de esta carta . Son más severos pues Pablo defiende su apostolado. Muchos creyentes en Corinto aceptaban la autoridad de Pablo . Pero los falsos maestros dirigían a un grupo que se oponía a Pablo .

A veces, hasta los que son espirituales pueden errar al mirar “las cosas según la apariencia” (2 Co 10:7) . Como el gran profeta Samuel, podemos mirar a un hombre alto, fuerte, elocuente como Eliab y creer que la unción de Dios está sobre él. 6Y aconteció que cuando ellos vinieron, él vio a Eliab, y dijo: De cierto delante de

Jehová está su ungido. 7Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón (1 S 16:6-7) .

Una falta grande de los corintios era mirar según la apariencia. En la primera carta de Pablo a ellos, él escribió sobre el problema de las divisiones. Algunos seguían a Pedro, algunos a Pablo, algunos a Apolos y otros a Cristo. ¿Por qué? Porque estos creyentes jóvenes e inmaduros sólo miraban según la apariencia. Admiraban las cosas como el aspecto, el estilo, el tono de voz y la elocuencia . Pablo les recordó que estas son las normas del mundo, no las normas de Dios (2 Co 10:3-4) . El mensaje de Pablo en Corinto fue en debilidad, temor y mucho temblor . Él no usó palabras grandes, sabias, persuasivas. Más bien, él ministró en el poder del Espíritu. ¿Por qué? Para que la fe de ellos se basara en Dios, no en la sabiduría humana, en el talento ni en la personalidad . Y en su segunda carta a los corintios Pablo sigue tratando con este mismo problema― mirar sólo según la apariencia. Algunos de los corintios eran expertos en gloriarse “en las apariencias y no en el corazón” (2 Co 5:12) . Aplicación. Este tipo de pensamiento mundano era un gran problema en Corinto . Y es un gran problema hoy . Los creyentes inmaduros quieren un pastor tan alto como el rey Saúl (1 S 9:2), tan bien parecido y diplomático como Absalón (2 S 14:25; 15:1-6), tan elocuente como Apolos (Hch 18:24-28) y con una voz “como estruendo de muchas aguas” (Ap 1:15) . Los creyentes inmaduros y carnales no reconocen a muchos líderes ungidos, sino siguen a los que Dios rechaza. Estos discípulos superficiales creen que la mansedumbre es debilidad, que la confianza en sí mismo es unción, que más volumen es poder y que la prosperidad es bendición espiritual . En 2 Corintios 10–13 estudiaremos mucho sobre la apariencia del apóstol verdadero . Y examinaremos las características de los apóstoles y maestros falsos .

En esta lección contrastaremos el pensamiento mundano con el pensamiento espiritual . Uno de los problemas más grandes en la Iglesia hoy es la falta de pensamiento espiritual . Muchos de los del pueblo de Dios han sido descarriados . Están perdiendo,

P 1 ¿Qué defiende Pablo en 2 Corintios 10–13?

P 2 ¿Qué cosas admiraban los corintios, mirando sólo según la apariencia?

P 3 ¿Qué buscan en un pastor los que son inmaduros?

o ya han perdido, la comunión con Dios porque no lo honran con sus pensamientos . Para muchos, esta lección será la lección más provechosa que estudiarán en su vida. Pues a medida que aprendemos a mantener cautivos nuestros pensamientos y a medida que practicamos tener pensamientos espirituales que agradan al Señor, pasamos a la dimensión de constante comunión con Dios . Un título para esta lección podría haber sido:

P 4 ¿Por qué es importante hacer de nuestros pensamientos nuestros amigos?

P 5 ¿Cuáles son las 3 razones por las que los malos pensamientos son peores de lo que algunos reconocen?

P 6 ¿Cuándo llegan a ser pecado los malos pensamientos?

“Pensamientos sobre el pensamiento”

Texto bíblico:

1Yo Pablo os ruego por la mansedumbre y ternura de Cristo, yo que estando presente ciertamente soy humilde entre vosotros, mas ausente soy osado para con vosotros; 2ruego, pues, que cuando esté presente, no tenga que usar de aquella osadía con que estoy dispuesto a proceder resueltamente contra algunos que nos tienen como si anduviésemos según la carne. 3Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; 4porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, 6y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta (2 Co 10:1-6). Introducción: ¿Cuántos pensamientos diferentes son posibles en sólo un minuto? ¿Veinte? ¿Treinta? ¿Cuántos pensamientos puede usted tener en una hora? ¿Cien? ¿Mil? ¿Cuántos pensamientos son posibles en un día? ¿En una semana? ¿En un mes? ¿En un año? ¡Los pensamientos pueden ser tantos! Se aglomeran como abejas. Vuelan en manadas como pájaros. Son como los eslabones de una cadena—uno conduce a otro. Los pensamientos son como granos de arena. Un solo grano no es importante, ¡pero una tonelada de arena se compone de granos individuales!3 Tesis o tema de esta lección: Debido a que nuestros pensamientos son muchos, debemos hacerlos nuestros amigos. Así nos escoltarán a la presencia de

Dios y hasta el cielo. Pero si nuestros pensamientos son nuestros enemigos, llegarán a ser un ejército poderoso que nos arrastrará hacia el infierno.

I. El problema: Los malos pensamientos son peores de lo que algunos reconocen.

A. Dios sabe cuándo acogemos malos pensamientos.

Un policía no puede multarlo ni llevarlo a usted a la cárcel por sus pensamientos. Un padre o un maestro no pueden disciplinar al niño por sus malos pensamientos. Un juez no puede llevarlo a usted ante el tribunal por sus malos pensamientos. ¿Por qué? Porque nadie puede ver dentro de la mente de otra persona. Nuestros pensamientos son invisibles y desconocidos a otros seres humanos. En contraste, Dios ve nuestros pensamientos dentro de nosotros. “Jehová conoce los pensamientos de los hombres” (Sal 94:11). Los pensamientos sucios son tan repulsivos y ofensivos al Espíritu Santo como las sábanas sucias lo son a un rey.4 Una vez un hombre vio una colmena de vidrio. Se podían ver todas las abejas dentro de ella. Asimismo, Dios ve nuestros pensamientos dentro de nuestra mente.

B. Dios dice que meditar en los malos pensamientos es pecado.

Jesús dijo que hacer amistad con los pensamientos de lujuria es adulterio (Mt 5:27-28). Abrigar pensamientos de odio es asesinato (1 Jn 3:15). Los continuos pensamientos de amargura llegan a ser una raíz que contamina a muchos (Heb 12:15). Los pensamientos implacables pueden hacernos perder el perdón que Dios nos da (Mt 18:21-35). Los pensamientos de avaricia son lo mismo que la idolatría (Col 3:5). Los pensamientos de temor o preocupación deshonran a Dios.

C. Acoger los malos pensamientos lleva a la esclavitud del pecado.

• Un fósforo no encenderá el carbón seco. Pero empape el carbón en querosene, y el fósforo lo encenderá. Asimismo, un día el pecado estallará en llamas en la persona que se empapa la mente con malos pensamientos. • Los malos pensamientos son el nido en que se incuban los huevos del pecado. • Una flecha no deja ningún rastro cuando vuela en el aire. En contraste, meditar en los malos pensamientos deja un rastro viscoso como el que deja un caracol. • Abrigue los malos pensamientos y crecerán como un gigante que lo vencerá a usted. • No fue un demonio el que llevó al rey David a cometer adulterio con Betsabé. Fueron sus propios pensamientos que él se negó a dominar. • La pornografía, las revistas y libros inmorales y las películas o videos mundanos debilitan nuestra resistencia a la tentación. Nos llevan paso a paso hacia el pecado. • Tan cierto como San Juan Bautista preparó el camino para Jesús, el acoger los malos pensamientos prepara el camino para el pecado.

II. La solución: Podemos tener una vida de libertad y victoria en nuestros pensamientos.

Muchos han creído la mentira del diablo de que no podemos controlar nuestros pensamientos. Pero la verdad es que podemos tener una vida de libertad y victoria mental. Aquí hay cinco claves para llevar “cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” (2 Co 10:5).

A. Dependa de la ayuda de Dios.

Todos necesitamos a un Salvador que nos libere de nuestros pecados (Mt 1:21; Ro 3:23; 6:23). Jesús es la forma griega de Josué, que significa “Jehová salva.” El ángel le dijo a José, “… y llamarás su nombre

Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt 1:21). El placer y la misión de Jesús es salvarnos del pecado por el ministerio del Espíritu

Santo. Invite al Espíritu que lo controle momento a momento. Sométale a Él su mente y su voluntad (Ro 8:9-14). Ande en el Espíritu, y Él lo llevará a los buenos pensamientos (Gá 5:16-26).

B. Dese cuenta de sus pensamientos.

Usted puede saber lo que hay en su bolsillo si vacía su contenido en una mesa frente a usted. Del mismo modo, usted puede mantener sus

P 7 ¿Cómo es que los malos pensamientos preparan el camino para el pecado? Explique.

P 8 ¿Nos podemos liberar de la esclavitud de los malos pensamientos? Explique.

P 9 ¿Por qué es vital darnos cuenta de nuestros pensamientos?

P 10 ¿Cuáles son algunas razones por las que debemos odiar los malos pensamientos? pensamientos frente a usted. Dese cuenta de lo que está pensando. Esté alerta y vigilante. El dueño de una tienda mantiene un inventario—una lista de lo que hay en la tienda. Asimismo, nosotros debemos mantener un inventario constante de lo que permitimos permanecer en el corazón y en la mente.

Cuando comemos, ponemos atención a la comida, pues nuestra salud física depende de lo que comemos. Asimismo, nuestra salud espiritual depende de los pensamientos que abrigamos. Por lo tanto, debemos poner atención a lo que estamos pensando. El diablo y el mundo constantemente seducen a la gente a pecar. Los que no están alerta son llevados al pecado antes de que se den cuenta. Un pensamiento pecaminoso lleva a otro, como los eslabones de una cadena. Y pronto, los que no ponen atención son esclavizados por el pecado. Pues si comemos del menú del diablo, llegaremos a ser sus esclavos. Así que debemos estar alertas y poner atención a nuestros pensamientos.

El darnos cuenta y estar vigilantes de nuestros pensamientos es una clave para ser libres. La vigilancia es el precio de la libertad mental. Dirija sus pensamientos como el ciclista dirige su bicicleta. No permita que sus pensamientos vayan flotando por la vida, como ramitas en un río. Dese cuenta de lo que piensa. Censure sus pensamientos. Apruebe o desapruebe todo pensamiento que le llegue a la mente.

C. Deje que el Espíritu lo prepare para odiar lo que Dios odia.

Odie los pensamientos pecaminosos porque son enemigos que quieren destruirlo. Los pensamientos pecaminosos llevaron a la caída de Adán y Eva. Los pensamientos pecaminosos llevaron a Sansón a la derrota. Los pensamientos pecaminosos le robaron la primogenitura a Rubén. Los pensamientos pecaminosos sedujeron a David hacia las tinieblas de la vergüenza. Los pensamientos pecaminosos les costaron la vida a Ananías y a Safira. Los pensamientos pecaminosos le costaron el alma a Judas. Aprenda a odiar los pensamientos pecaminosos, porque son enemigos mortales que quieren destruirle su reputación, robarle su riqueza, separarlo de Dios y condenarlo al infierno. Cristian subía una montaña cuando vio una culebra venenosa. Él tomó una piedra para matarla. Pero como el hombre se demoró, la serpiente comenzó a hablar. “Por favor no me mate”, rogó la serpiente.

“Le prometo no hacerle daño. Tenga misericordia de mí. Tengo tanto frío. Por favor recójame y lléveme debajo de su abrigo a donde el sol está brillando en la cima de la montaña”. Después de mucha discusión, y con muchas palabras, la culebra convenció a Cristian que la llevara. Todo iba bien hasta que Cristian estaba cerca de la cima de la montaña. Cuando se desabotonó el abrigo y puso la culebra en el suelo, ésta lo mordió.

Cristian gritó de sorpresa y dolor. “¿Por qué me mordiste? Prometiste no hacerme daño, pero ahora moriré”. La culebra dijo riéndose: “¡Tonto! ¡Ya sabías que yo era tu enemiga cuando tomaste tiempo para hablar conmigo y levantarme!” Una vez yo estaba hablando con un hombre cuando una mujer bonita pasó de cerca. Los ojos de él siguieron cada paso que ella daba.

Parecía hipnotizado por su cuerpo y sus movimientos. Finalmente, él volvió de su safari mental. Yo le dije: “Parece que tienes problemas con

tus pensamientos”. Él contestó: “Oh, yo no puedo evitarlo. ¡Además, fue solamente un pensamiento!”

No podemos evitar ser tentados. Hasta Jesús fue tentado por los malos pensamientos. Los pensamientos vuelan hacia nosotros tan rápidamente como los pájaros. Usted no puede evitar que un pájaro le vuele sobre la cabeza. ¡Pero puede evitar que le haga un nido en el pelo! Usted no puede evitar que un ladrón llegue a la puerta, ¡pero no tiene que invitarlo a entrar!

La persona le da vuelta al caramelo en la boca porque le gusta. Asimismo, la persona le da vuelta al mal pensamiento en la mente porque es dulce a la carne. En contraste, escupimos lo que no nos gusta. Rechazamos la comida que odiamos, y rechazamos los pensamientos que odiamos. Cuando aprendamos a odiar los malos pensamientos, los rechazaremos tan rápidamente como Jesús rechazó las tentaciones de Satanás para que pecara.

Muchos versículos en la Biblia nos enseñan a odiar lo malo. • “Los que amáis a Jehová, aborreced el mal; Él guarda las almas de sus santos; de mano de los impíos los libra” (Sal 97:10). • “El temor de Jehová es aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa, aborrezco” (Pr 8:13). • 15“No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo” (1 Jn 2:15-16). • “Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco” (Ap 2:6).

Sea como José—huya de los pensamientos pecaminosos como huiría de una culebra venenosa (Gn 39:10-12). Apártese de letreros, escenas, placeres y fotos que los enemigos de Dios promueven.

D. Deje que el Espíritu lo lleve a amar lo que Dios ama.

Odiar el mal es la mitad de nuestra comunión con Dios. La otra mitad es amar lo bueno. • “Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que a tus compañeros” (Heb 1:9). • “Aborreced el mal, y amad el bien…” (Amós 5:15). • “El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno” (Ro 12:9). Odiar el mal y amar el bien pertenecen juntos, como los dos lados de una moneda. Odie los malos pensamientos de las tinieblas, porque Satanás se desliza en las tinieblas. Pero ame los pensamientos puros de la luz, porque Dios vive en la luz. 5Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. 6Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad (1 Jn 1:5-6). Para tener comunión con Dios, debemos andar con Él en la luz.

Debemos aprender a odiar lo que Dios odia y a amar lo que Dios ama.

P 11 ¿Cuáles son algunos versículos que nos enseñan a odiar lo malo?

P 12 ¿De cuáles 2 cosas depende nuestra comunión con Dios?

P 13 ¿Por qué Dios exaltó a Jesús? (Heb 1:9) Aplique este principio.

P 14 ¿Qué ordena Filipenses 4:8-9 sobre el pensamiento?

P 15 ¿Qué sucede cuando cooperamos con el Espíritu para romper el hábito de tener malos pensamientos? Explique el proceso.

P 16 ¿Cuáles son algunas armas espirituales que Dios nos da para vencer los malos pensamientos?

Filipenses 4:8-9 nos dice que pensemos en lo que es verdadero, honesto, justo, puro, amable y de buen nombre. Cuando usted ama los buenos pensamientos, su voluntad se para a la puerta de su mente como un guardia (Fil 4:8). Cuando una tentación le llega a la mente por primera vez, ésta debe tocar a la puerta de su mente. Si usted decide acoger el mal pensamiento, la próxima vez no tocará. En vez de tocar, irrumpirá atrevidamente en su mente, porque su voluntad no está vigilando la puerta. En contraste, cuando usted practique amar los buenos pensamientos, “el Dios de paz estará con vosotros” (Fil 4:9). Y su voluntad, como un guardia armado, protege la puerta de su mente.

Cuando una madre decide dejar de amamantar a su hijo, ocurre una batalla. El niño se ha acostumbrado a la leche tibia y a la sensación agradable de descansar sobre el pecho de su madre. Pero después de sólo pocos días de protestar, el niño aprenderá a contentarse con otro alimento. Asimismo, si usted ha desarrollado el hábito de saborear los pensamientos pecaminosos, su naturaleza carnal llorará como un bebé cuando trate de quitárselos. Pero si usted permanece firme en Cristo y decide odiar lo que Él odia y amar lo que Él ama, la voz de la carne cada día se aquietará más. Cuando usted decide odiar los malos pensamientos diariamente, éstos le pasarán por el lado como pájaros. ¡Usted no le dará una segunda oportunidad a un mal pensamiento! Las tentaciones en una mente pura son como fósforos que se echan en un barril de agua.

E. Use las armas que Dios nos ha dado para la guerra espiritual (2 Co 10:4).

3Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne. 4porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas; 5derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo (2 Co 10:3-5). Para ganar una batalla espiritual, debemos usar armas espirituales.

Algunas de nuestras armas espirituales son el poder del Espíritu Santo, la Escritura, las oraciones, la fe, la justicia, la verdad, la honestidad y los buenos pensamientos (2 Co 6:6-7; 10:4-5). Rizpa se cansó de tratar de mantener los pájaros alejados de sus hijos muertos (2 S 21:10). Durante todo el día ella ahuyentó a los buitres. Sin duda esto la agotó. Asimismo, la persona podría agotarse tratando de ahuyentar todo mal pensamiento. La manera fácil de no mantener las cosas sucias fuera de un balde es llenarlo de cosas buenas. Así que una vez que el Salvador haya limpiado su mente, cumpla con su parte para tener buenos pensamientos. ¡Es imposible tener un mal pensamiento y un buen pensamiento a la vez! Llene su mente de buenos pensamientos. ¿Cómo? Lea y medite en la Biblia. Ore y cante. Escuche música de adoración o predicaciones en la iglesia, en la radio, en la televisión, Internet, casetes, CDs o MP3.

Confraternice con otra gente piadosa y tenga conversaciones sanas.

Cuando busque diversión, como libros, música, películas o programas de televisión, es importante que rechace lo malo y apruebe solamente lo bueno. ¡Usted se vencerá a sí mismo si tiene sus devociones por las mañanas y por las noches mira películas inmorales! Niéguese a

mirar cualquier película que use el nombre del Señor en vano o que muestre desnudez. Llene su corazón, su mente y su alma de buenos pensamientos. Odie lo que Dios odia, y ame lo que Dios ama. Los buenos pensamientos son un arma espiritual para derrotar los malos pensamientos.

III. La elección: Hoy se nos presentan dos caminos. Cada uno de nosotros debe decidir cuál camino tomar.

A. Buen resultado futuro: Si usted escoge el camino de los buenos pensamientos, usted decide andar con Dios. De aquí a un año, usted será tan diferente. Experimentará paz en vez de culpa. Tendrá libertad en vez de esclavitud. Se apartará de la vergüenza y se acercará al honor. Otros se levantarán y lo bendecirán porque usted honra a Dios en sus pensamientos privados. Su buen ejemplo influenciará a su familia y a muchos más.

B. Mal resultado futuro: Si usted decide acoger y complacer los pensamientos pecaminosos, llegará a ser un esclavo de ellos—un prisionero de su propia imaginación. Poco a poco, usted se deslizará más en la fosa de pecado. Los pensamientos que una vez lo avergonzaban ya no le causarán alama. Su apetito por las cosas espirituales disminuirá. Su hambre de lo inmundo aumentará. Tomará la decisión de acoger malos pensamientos en privado. Pero el día vendrá cuando todos sabrán el camino que usted decidió toma. Si usted toma el camino que lleva a la destrucción, un día llegará a ese destino. Su nombre fácilmente se podría añadir a la larga lista de aquellos cuyos nombres y reputación han sido avergonzados—nombres como Acán, Sansón, Ananías, Safira y Judas. Invitación. Si usted va por el mal camino, hoy puede encontrar el buen camino. Quizás sus pensamientos estén fuera de control. Usted está bajo esclavitud, y a veces los pensamientos que le llegan le causan agonía y tormento. Hay otro camino para usted. No importan las mentiras que el diablo le haya dicho, él no puede mantenerlo prisionero contra su voluntad. Jesús perdona, limpia y da poder a los que se arrepienten y le piden ayuda. La obra del Salvador es liberar al esclavo, ya sea grande o pequeña la esclavitud. Clame a su nombre y Él lo salvará y lo liberará. Si el

Hijo lo ha liberado, usted es verdaderamente libre (Jn 8:36).

P 17 ¿Por qué nuestro destino depende de nuestros pensamientos? Explique los 2 caminos.

P 18 ¿Usted necesita que Jesús lo libere de malos pensamientos? Explique.

Lección

43

Humildad espiritual (2 Co 10:7-18)

Objetivo: Explicar 4 características de la humildad dentro del contexto de Pablo y sus críticos.

Contexto

Al comenzar esta lección, recuerde que en 2 Corintios 10–13, Pablo define su ministerio . Esto se hizo necesario porque los críticos y los falsos maestros lo estaban atacando . Sabemos que algunos de los críticos de Pablo eran judaizantes . Desde el comienzo de la iglesia en Corinto, algunos de los judíos perseguían a los que se convertían a Jesús. Hechos 18 registra los primeros días de la iglesia de Corinto. Cuando Pablo predicó en la sinagoga, los judíos se opusieron a él y se pusieron abusivos (Hch 18:6). Así que él salió de la sinagoga y se fue a la casa que estaba al lado para predicar. Crispo,

P 19 ¿Cuántas veces aparece en 2 Corintios 10:718 alguna forma de la palabra “gloriarse”? Enciérrelas en un círculo.

P 20 ¿Por qué Pablo explicó su trasfondo judío y sus raíces judías? (2 Co 11:22)

P 21 ¿Cuáles son los 2 errores de la Figura 13.2?

P 22 ¿Qué error cometió el gallo?

el principal de la sinagoga, y su familia creyeron en el Señor . Pablo bautizó a Crispo, quien se hizo parte de la nueva comunidad de creyentes (1 Co 1:14). También, muchos más creyeron y fueron bautizados (Hch 18:8). Galión, un líder del gobierno (procónsul), se negó a poner atención cuando los judíos locales acusaron a Pablo . Los líderes judíos estaban desesperados por detener el avivamiento en Corinto . Para intimidar a otros judíos y evitar que siguieran a Jesús, ellos golpearon a Sóstenes, el nuevo principal de la sinagoga. Así que sabemos que en Corinto, los judíos incrédulos―los que no tenían fe en Jesús―se oponían a Pablo. Pero otros judíos, que tenían algo de fe en Jesús, también se oponían a Pablo. Éstos eran los judaizantes. Ellos creían que la salvación venía mediante Moisés y Jesús. De modo que insistían en que todos los creyentes debían obedecer la ley de Moisés y seguir aJesús.PeroelevangelioNOreconoceadossalvadores―MoisésyJesús.Somossalvos por fe en Jesucristo solamente.Yel concilio de Jerusalén afirmó esta verdad para judíos y gentiles (Hch 15). Pablo, en respuesta a los judaizantes, defendió su ministerio enfatizando sus raíces judías (2 Co 11:22) . Pablo fue el primer pastor de la iglesia de Corinto . Y la salvación de sus convertidos dependía de su evangelio y de su reputación . Así que mientras estudiamos 2 Corintios 10–13, recuerde que Pablo no hablaba de sí mismo por razones personales . No se daba palmadas en la espalda para sentirse mejor . Más bien, la salvación de los creyentes de Corinto dependía de que ellos reconocieran que él era un apóstol de Dios. Pablo no era orgulloso ni egocéntrico. Él era humilde y cristocéntrico. En esta lección examinaremos cuatro características, o principios, de la humildad . Estos cuatro principios se aclaran cuando contrastamos a Pablo con sus críticos .

A. Una persona humilde tiene una medida exacta de sí misma (2 Co 10:7).

Considere dos errores que la persona humilde evita cuando se mide a sí misma .

1. Una persona humilde no tiene un concepto

de sí más alto del que debe tener. No es orgullosa―como el gato que se miró en el espejo y creyó que veía un león . Pablo enfatizó esta verdad cuando escribió: Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el Figura 13.2 que debe tener, sino que piense de sí con Una persona humilde tiene una medida correcta de sí misma. cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno (Ro 12:3) . Una historia sobre un gallo en una granja ilustra el problema de tener más alto concepto de sí. Al principio, el gallo se veía claramente . Sabía que era su deber anunciarles la salida del sol al granjero y a su esposa . Así que al salir el sol, el gallo cantaba. Pero al pasar el tiempo, el gallo llegó a confundirse. Comenzó a creer que él era más importante de lo que en realidad era . ¡Llegó a tener un concepto de sí mismo tan alto que creyó que su canto era lo que causaba que el sol saliera! Cuando el orgullo le llenó la vida, el gallo comenzó a cantar más y más temprano, aun a la media noche, para hacer que saliera el sol . Finalmente, ya no podía dormir . Así que el granjero y su esposa se comieron el gallo para la cena. ¡Hasta los gallos sufren cuando su concepto de sí mismos es demasiado alto! La historia de un pequeño asno también nos recuerda que no debemos tomarnos muy en serio. Al final de cierto día en Jerusalén, un pequeño asno estaba cantando. En casa, él le contó a un asno más viejo los acontecimientos del día. “Soy famoso”, dijo

el asno joven. “La gente tendía su ropa delante de mí en el camino. Cortaron ramas de las palmas y las ponían delante de mí. Todos los niños me cantaban”. El asno más viejo dijo riéndose: “Deja de rebuznar. Las alabanzas no eran para ti sino para el Mesías que tú cargabas”.

Saúl una vez era pequeño ante sus propios ojos, pero se enorgulleció (1 S 15:1723). Saúl, Satanás y muchos más pueden testificar que “Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu” (Pr 16:18) . “No seas sabio en tu propia opinión” (Pr 3:7) . No se tenga un concepto más alto del que debe tener . 2. Una persona humilde no se cree más baja de lo que es. No tiene falsa humildad―como el león que se miró en el espejo y creyó que veía un gato.

Los críticos de Pablo estaban desprovistos de humildad. Querían arrastrarlo al suelo y pararse en él para verse más altos.

“Miráis las cosas según la apariencia. Si alguno está persuadido en sí mismo que es de Cristo, esto también piense por sí mismo, que como él es de Cristo, así también nosotros somos de Cristo” (2 Co 10:7) . Mire detrás y entre las líneas de estas palabras . Los críticos de Pablo decían: “Pablo podrá ser cristiano, pero él no es tan buen cristiano comonosotros”.AsíquePablotuvoqueresponder,tuvoquedecir:“asítambiénnosotros somos de Cristo”. La persona humilde defiende quién es y lo que es. Si la persona tiene dos talentos, negar estos talentos no es humildad . Más bien, la persona que tiene dos talentos debe estar agradecida por ellos, debe declarar que los talentos vienen por gracia de Dios, y debe usarlos humildemente para Dios . Algunos creyentes dicen que no tienen ningún talento para Dios . Esto no es verdadera humildad; es humildad falsa . Dios ha creado a toda persona con por lo menos un talento . No fue por humildad que el siervo que tenía un solo talento lo enterró (Mt 25:18) . Él enterró el talento porque era perezoso y rebelde . Muchos creyentes que hacen poco o nada para Dios tienen tanto talento como algunos que dan mucho fruto . Así que recordemos que la persona humilde no está diciendo que es más baja de lo que es. Pablo era humilde, pero él testificaba de cómo la gracia de Dios obraba por medio de él (2 Co 10:7; 11:1–12:21).

B. Una persona humilde tiene una actitud correcta hacia la corrección (2 Co 10:8-11).

La base del problema en Corinto era que los críticos de Pablo no recibían bien la corrección . 8Porque aunque me gloríe algo más todavía de nuestra autoridad, la cual el

Señor nos dio para edificación y no para vuestra destrucción, no me avergonzaré; 9para que no parezca como que os quiero amedrentar por cartas. 10Porque a la verdad, dicen, las cartas son duras y fuertes; mas la presencia corporal débil, y la palabra menospreciable. 11Esto tenga en cuenta tal persona, que así como somos en la palabra por cartas, estando ausentes, lo seremos también en hechos, estando presentes (2 Co 10:8-11) .

Una persona humilde tiene una doble actitud correcta hacia recibir corrección . 1. Una persona humilde sabe recibir bien la corrección. Cuando los que son orgullosos y se creen más de lo que son, podrían sentirse súper espirituales. Como los críticos de Pablo en Corinto, éstos rechazan a los mensajeros de Dios. Estos rebeldes orgullosos son como el israelita pecaminoso que le dijo a Moisés: “¿Quién te ha puesto a ti por príncipe y juez sobre nosotros?” (Éx 2:14) . Son como Aarón y María cuando dijeron: “¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por nosotros?” (Nm 12:2). Son como Coré, que reprendió a Moisés y Aarón diciendo: “¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Jehová; ¿por qué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Jehová?” (Nm 16:3) .

P 23 ¿Qué error cometió el asno?

P 24 ¿Por qué el siervo con un talento lo enterró?

P 25 Contraste las actitudes incorrectas y las correctas hacia recibir corrección.

P 26 ¿Qué es sabio dar junto con la corrección?

Los orgullosos son como los críticos de Pablo en Corinto―tienen una mala actitud hacia recibir corrección . Pero Dios resiste al orgulloso y da gracia al humilde . Todos nosotros necesitamos disciplina y corrección de vez en cuando . Así que Dios nos ayude a tomar los asientos menos importantes en las fiestas y a no enaltecernos (Lc 14:7-11) . “Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo” (Heb 12:6; vea también Ap 3:19). Los que son humildes reciben bien la corrección―aunque venga de una persona que está en el peldaño más bajo de la escalera . Si los fariseos hubieran sido humildes, se hubieran arrepentido cuando el hombre que había sido ciego de nacimiento testificó. Él dijo: 32“Desde el principio no se ha oído decir que alguno abriese los ojos a uno que nació ciego. 33Si éste no viniera de Dios, nada podría hacer. 34Respondieron y le dijeron: Tú naciste del todo en pecado, ¿y nos enseñas a nosotros? Y le expulsaron” (Jn 9:32-34) .

Asimismo, los críticos en Corinto rechazaron a Pablo . Y los orgullosos y petulantes rechazan las palabras de corrección que el Espíritu da . Pero los humildes acogen la corrección de Dios como amor de Dios . Y una persona madura en Cristo puede recibir una palabra de corrección directamente del Espíritu, de un pastor, de un padre, de un amigo o hasta de un niño (Mt 11:25-26) . 2. Una persona humilde sabe dar bien la corrección. Como Pablo, una persona humilde se da cuenta de que la autoridad y la corrección son “para edificación y no para vuestra destrucción” (2 Co 10:8) . Los padres humildes no reprenden a sus hijos a menudo, ni usan la corrección como garrote . Más bien, son mansos, mezclando la corrección con amor, paciencia, elogio y sabiduría . Lea lo que Jesús dijo a las cinco iglesias que corrigió (Ap 2–3) . Note que cuando era posible, les dio palabras de encomio y aliento antes y después de las palabras de corrección . Los niños responden mejor cuando los padres mezclan palabras de elogio con palabras de corrección . Un emparedado es fácil de comer porque la carne está rodeada por el pan . Asimismo, la corrección es más fácil de tragar si está rodeada por los elogios. Sabio dice: “Una cucharada de azúcar ayuda a que la medicina baje con más facilidad”.

También, recordemos que los humildes no tratan de hacer la obra del Espíritu. Para todo hay un tiempo . Y con frecuencia, solamente el Espíritu Santo puede abrir el corazón de la persona, de adentro hacia afuera. Solamente Dios puede abrir una flor y hacerla florecer. Y si tratamos de forzar la flor para que se abra, arruinaremos el plan de Dios y haremos que sus pétalos se caigan al suelo. Una persona sabia y humilde discierne que el Espíritu Santo tiene muchas maneras de corregir las faltas y debilidades del pueblo de Dios . El ver una falta no quiere decir que debemos decir algo acerca de ella . A veces lo mejor que podemos hacer para ayudar a otros es amarlos, animarlos, ser un buen amigo y un ejemplo para ellos y orar por ellos .

C. Una persona humilde ve el ministerio clara y apropiadamente (2 Co 10:12-16).

12Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos, midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo mismos, no son juiciosos. 13Pero nosotros no nos gloriaremos desmedidamente, sino conforme a la regla que Dios nos ha dado por medida, para llegar también hasta vosotros. 14Porque no nos hemos extralimitado, como si no llegásemos hasta vosotros, pues fuimos los primeros en llegar hasta vosotros con el evangelio de Cristo. 15No nos gloriamos desmedidamente en trabajos ajenos, sino que esperamos que conforme crezca vuestra fe seremos muy engrandecidos entre vosotros, conforme a nuestra regla; 16y que anunciaremos el evangelio en los lugares más allá de vosotros, sin entrar en la obra de otro para gloriarnos en lo que ya estaba preparado (2 Co 10:12-16) .

Note tres cosas en estos versículos sobre cómo una persona humilde ve el ministerio .

1. Una persona humilde no se compara con otros en el ministerio (2 Co

10:12). Los que se comparen con otros cometerán uno de tres errores―caerán en una de tres fosas . Primero, algunos dicen: “Soy mejor que otros” y caen en la fosa del orgullo . Segundo, algunos dicen: “Soy tan bueno como otros” y relajan en la fosa de la pereza . Tercero, algunos dicen: “Soy menos que otros” y caen en la fosa del desaliento. En contraste, la persona que es humilde no se compara con otros . Si es cantante, no dice: “Yo puedo cantar mejor que cualquier otro”. Si es la mano, no dice: “Soy menos importante que el ojo”.

La persona que se compara con otros no puede disfrutar del éxito de otros. En vez de eso, esta persona que siempre está comparándose se siente mal, y se concentra en sí misma . Estamos diciendo que la persona que se compara con otros es orgullosa . Piénselo. Una forma de orgullo es siempre pensar en sí mismo. En Lucas 15, el hijo que permaneció en casa era orgulloso . Estaba más preocupado por sí mismo que por su hermano pecador que había vuelto a casa . Lea esta parábola otra vez . Note que el hermano mayor, como los fariseos, siempre se estaba mirando en el espejo . Él se comparaba con otros (Lc 15:25-30; 18:9-14) .

Un padre asistió a una iglesia para oír predicar a su hijo . El hijo era misionero . Mientras el misionero hablaba de todo lo que Dios había hecho, la gente se regocijaba . Todos habían orado por el misionero y habían dado ofrendas para ayudar a que su ministerio fuera posible . Así que todos celebraban juntos . Todos sonreían menos el padre del misionero. Él estaba pensando: “Nadie se ha regocijado nunca por lo que yo he hecho”.

2. Una persona humilde no toma el crédito por lo que otros han hecho para Dios

(2 Co 10:13-15a). Pablo escribió: “No gloriándonos fuera de nuestra medida en trabajos ajenos” (2 Co 10:15a) . La historia tiene muchos ejemplos de los que se han robado el crédito que otros merecían. La gente deshonesta ha recibido premios, reconocimiento y dinero por los escritos, pinturas, canciones, inventos, sermones o descubrimientos de otros . Esto no es ser humilde sino inmoral .

Hay otra forma de robarse el crédito que es mucho más común. Esto ocurre cuando una persona se toma el crédito por lo que un grupo de personas ha hecho. Un atleta goza de todo el aplauso, aunque fue su equipo el que hizo posible su éxito. Una cantante sonríe en el escenario, aunque fueron otros los que escribieron la canción, tocaron la canción y le enseñaron a cantarla. Un autor se toma el crédito por un libro, aunque sus padres, pastores, profesores y amigos se merecen mucho del crédito. En contraste, la gente humilde se da cuenta de que el ojo no es nada sin el resto del cuerpo .

Los seres humanos tenemos una necesidad básica de ser apreciados . Nos sentimos bien cuando hacemos algo correcto o provechoso . Dios nos ha creado a todos con la necesidad de sentirnos amados, respetados y apreciados . Con todo, como dijo Pablo, hay límites que debemos respetar . Pero siempre compartamos el honor con los que nos han ayudado y no les robemos su crédito. Y siempre reflejemos la alabanza hacia Dios. Su gracia hace posible nuestro éxito. Su Espíritu nos hace dar fruto. Es Dios quien nos ha creado y no nosotros a nosotros mismos . Toda la alabanza sea a Dios, quien siempre es el dirigente en el desfile de la victoria en Cristo (2 Co 2:14).

3. Una persona humilde se concentra en lo que Dios la ha llamado a hacer (2 Co

10:15 b). El llamado de Dios llevó a Pablo a “anunciar el evangelio en los lugares más allá” (2 Co 10:16) . Su preocupación era cumplir con su propio llamado y sus responsabilidades. Una persona humilde no pierde tiempo criticando ni glorificando a otros . Más bien, mantiene la mente en su propio ministerio . Porque sabe que el juicio bema está nos espera a todos nosotros .

P 27 ¿Qué consejo nos da Proverbios 27:2?

P 28 ¿El padre del misionero era una persona humilde? Explique.

P 29 ¿En qué maneras debemos compartir nuestros éxitos con otros?

P 30 ¿Cuál fue la lección de Juan 21:20-22?

podemos tener éxito con una fe tan pequeña como una semiLLa de mostaza.

P 31 ¿Qué consejo nos da Lucas 17:10?

Hasta a los apóstoles, Dios les recuerda que toda persona necesita concentrarse en su propio ministerio, no en el ministerio de otro . Esta fue una de las últimas enseñanzas en la tierra que Jesús le dio a Pedro . 20Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar? 21Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste? 22Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti?

Sígueme tú (Jn 21:20-22) .

Un creyente humilde no critica el sermón del pastor, ni se queja por la música, ni pierde tiempo chismeando de los demás . Los humildes se disciplinan para cumplir con sus propios llamamientos, ministerios y servicio .

D. Una persona humilde deja que el Señor sea el que alabe (2 Co 10:17-18).

17Mas el que se gloría, gloríese en el Señor; 18porque no es aprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba (2 Co 10:17-18) .

Un hombre sabio dijo: “El éxito corrompe, y el éxito absoluto corrompe absolutamente”. Algunos que tienen títulos, trofeos y premios son tan soplados y tan inflados como una llanta. Algunos que tienen riquezas se pavonean como gallos, pavos o pavos reales .

Un entrenador les dijo a sus jugadores: “Si ustedes logran éxito y meten un gol, hagan como si ya lo hubieran hecho antes . No llamen atención a sí mismos, como si fuera su primer gol, ni como si ustedes fueran los atletas más grandes que jamás hayan vivido”. Una carreta vacía traquetea más fuertemente.

Jesús les enseñó a sus discípulos que podemos tener éxito con una fe tan pequeña como una semilla de mostaza . Luego les dijo que no fueran orgullosos cuando tuvieran éxito en el ministerio. 7“¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa? 8¿No le dice más bien:

Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? 9¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que le había sido mandado? Pienso que no. 10Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos” (Lc 17:7-10) .

Una mujer sabia dijo una vez que en el juicio, éxito significa fidelidad.Alos ojos de Dios, los que tienen éxito son los que son fieles. Así que todos nosotros, como Pablo, vivamos para agradar al Señor (1 Co 4:3-5) . Vivamos de tal modo que Dios nos diga: “Bien hecho, buen siervo y fiel”. Porque al final, lo único que importa es si el Señor elogia o condena .

Lección

44

Observaciones espirituales (2 Co 11:1-15)

Objetivo A: Contrastar las características del celo malo con las del celo bueno (2 Co 11:1-2). Objetivo B: Contrastar las tácticas de Satanás como león y como serpiente (2 Co 11:3-6, 13-15). Objetivo C: Contrastar a Pablo con los falsos apóstoles en el tema del dinero (2 Co 11:7-12).

En esta lección estudiaremos tres principios, en el contexto de Pablo y de los falsos apóstoles .

A. El celo piadoso ama lo suficiente como para confrontar (2 Co 11:1-2).

1¡Ojalá me toleraseis un poco de locura! Sí, toleradme. 2Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo (2 Co 11:1-2) .

La palabra celo se relaciona con el verbo griego zeloo y significa “tener celo, fuertes deseos o envidia”. El celo es una emoción fuerte que hace que la persona actúe en contra de otra persona, grupo o idea .

5

El celo puede ser malo o bueno―maligno o piadoso.

La Biblia da muchos ejemplos del celo pecaminoso . Caín mató a Abel por celo y enojo (1 Jn 3:12) . 6 Raquel estaba celosa de Lea porque Dios le dio hijos a Lea pero dejó estérilaRaquel(Gn30:1).LoshermanosdeJoséestabancelososdeélporelfavoritismo que su padre le demostraba (Gn 37:11) . Algunos esposos son celosos (sospechosos) de su esposa de una manera que es carnal y que muestra falta de confianza (Nm 5:14) . El rey Saúl estaba celoso del éxito y de la popularidad de David (1 S 18:9). David estaba celoso por la esposa de otro hombre, lo que lo llevó al adulterio y al asesinato (2 S 11:127) . Los fariseos estaban celosos (envidiosos) del amor que la gente le tenía a Jesús (Mt 27:18). Había luchas y celos entre los creyentes corintios (1 Co 3:3) . El celo pecaminoso es un problema que puede llevar a criticar, a quejarse, a la división, al enojo, al odio y hasta al asesinato .

El celo maligno quiere para sí lo que Dios o la gente le ha dado a otros . Podemos ser tentados a sentirnos celosos por la hermosura, el éxito, los amigos, la riqueza, el renombre o los talentos que otros tienen. Pero Dios nos manda a no codiciar―a no ser celosos .

En contraste, 2 Corintios 11:2 habla de un celo que es piadoso . El celo piadoso es una emoción fuerte que defiende lo que es correcto. Dios tiene celos por nuestro afecto, adoración y obediencia (Dt 32:16, 21; Zac 8:2) . Él es nuestro Creador, y es justo que Él desee nuestro amor.Asimismo, el esposo debe sentir un celo justificado para proteger la salud y la reputación de su esposa y de su familia .

Pablo sentía afán y celo por los creyentes de Corinto. Cuando él les predicó, ellos aceptaron el mensaje y nacieron de nuevo. Luego él los vio crecer espiritualmente. Un padre ve crecer a su hija y desea que ella tenga un matrimonio santo . Asimismo, Pablo deseaba presentar a la iglesia de Corinto “como una virgen pura a Cristo” (2 Co 11:1-2) . Algunos de los corintios habían sido sexualmente inmorales, idólatras, adúlteros, prostitutas, homosexuales, ladrones, borrachos, difamadores y estafadores . Pero llegaron a ser una novia virginal, lavada, santificada y justificada por el Espíritu en el nombre del Señor Jesús (1 Co 6:9-11) . ¡Aleluya por la gracia de Dios que transforma a pecadores y los hace santos―que cambia a los sexualmente impuros en vírgenes espirituales! Pero los falsos maestros estaban apartando de Cristo a la novia virginal . Esto hizo necesario que Pablo se enfrentara con los falsos maestros y con los corintios que se estaban apartando. Un amor menos grande o más débil hubiera guardado silencio. Pero el celo piadoso ama lo suficiente como para enfrentar.

En el libro Caring Enough to Confront (Preocuparse lo suficiente como para enfrentar), el autor explica cinco respuestas al conflicto: • Corresponder. Podríamos decir: “Me las pagará―me vengaré. Dañaré a esta persona como ella me dañó a mí”. Ésta es una respuesta no bíblica. • Retirarse. Podríamos decir: “Me escaparé. Solucionar este problema no vale la pena el dolor. Me salgo de esta relación”. • Conceder. Podríamos decir: “Me rindo. Me doy por vencido. Dejaré que me pisoteen y que hagan lo que quieran”. • Transigir. Podríamos decir: “Te encontraré a medio camino. Estaré de acuerdo con una mezcla de lo bueno y lo malo”. • Enfrentar. Esta fue la respuesta de Pablo. Él dijo: “Los amo lo suficiente como para decirles la verdad”.7

P 32 ¿Cuáles son algunos ejemplos del celo maligno?

P 33 ¿Qué significa “El celo piadoso ama lo suficiente como para enfrentar”? Dé ejemplos.

P 34 ¿Qué les sucedió a los hijos de Elí y a Israel porque Elí carecía del celo piadoso que enfrenta? (1 S 2:12-36)

P 35 ¿De cuál de las 5 maneras responde usted al conflicto? Explique y crezca.

P 36 ¿Cómo respondemos cuando Satanás llega como un león?

P 37 ¿Cuáles son algunos ejemplos de cuando Satanás llega como serpiente?

B. Los falsos maestros podrían ser oradores encantadores (2 Co 11:3-6, 13-15).

3Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. 4Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis; 5y pienso que en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles. 6Pues aunque sea tosco en la palabra, no lo soy en el conocimiento; en todo y por todo os lo hemos demostrado (2 Co 11:3-6) . En este pasaje sobre el engaño, Pablo llama al diablo pabLo LLama serpiente astuta que engañó a Eva en el huerto del Edén. En otra parte, Pedro compara al diablo con un león . “Sed aL diabLo sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, cual serpiente león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” astuta. (1 P 5:8) . Esto plantea la pregunta ¿El diablo es como una serpiente o como un león? La respuesta es ambos. En los tiempos de persecución externa, Satanás llega como un león. Ruge, amenaza y devora . Como león, Satanás arrastra a los cristianos al coliseo, a la cárcel, a ser azotados y a ser robados de su propiedad o hasta de su vida . Pero a los cristianos que viven en prosperidad y libertad, Satanás llega como una serpiente―engañándolos, como un ángel de luz . El diablo puede ser tan espantoso como el león o tan atractivo como la serpiente en el Edén.

Resistimos mejor a Satanás cuando llega como león, porque vemos su maligna naturaleza. Pero él puede atraernos cuando llega disfrazado como serpiente, ángel de luz, falso maestro o tentador . Él trata de engañarnos como engañó a Eva . Cuando llegó como serpiente, él no le dijo a Eva: “Soy el diablo. He venido para arruinarte la vida. Si me obedeces, perderás el paraíso y heredarás la maldición de la muerte. Quiero destruir tu andar con Dios. Quiero dirigir a uno de tus hijos para que mate al otro. Luego voy a maldecir a toda la raza humana a través de ti”. Si Satanás hubiera hablado así, Eva hubiera gritado y hubiera huido a la carrera . Cuando Satanás llega como león, nos asusta y nos acercamos más a Dios . Pero cuando llega como serpiente, nos seduce alejándonos de Dios . Considere el engaño que Satanás usa cuando llega como serpiente. Éldice:“Soy tu amigo. Estoy aquí para ayudarte. Quiero que te diviertas. Te estás perdiendo de tanta emoción y realización”. Satanás vende sus “productos” como las compañías venden cerveza y cigarrillos . Los anuncios para la cerveza nunca muestran a un conductor borracho al lado de un niño tendido muerto en el camino . Las compañías de cigarrillos nunca muestran a los que mueren de cáncer de los pulmones―a los que no tienen aliento para advertirnos que no fumemos . Decir la verdad del alcohol y los cigarrillos mataría las ventas, tal como sus productos matan a la gente . Satanás es el padre de la mentira y del engaño. Y él es el socio y el planificador experto que está detrás de todos los que tratan de arruinarnos .

Cuando el diablo viene a usted con la tentación de fornicar, él no le muestra el cuadro de cómo esto tergiversará su sexualidad, confundirá sus valores y lo volverá en contra de Dios. Tampoco le muestra ningún cuadro de bebés abortados, odio, vergüenza ni abandono. Cuando él lo tienta con el adulterio, no le muestra a sus hijos llorando, a su familia avergonzada y su nombre en el lodo . Es lo mismo cuando llega con una falsa enseñanza . Satanás no le muestra el peligro de la falsa enseñanza . Parece buena y atractiva. Las falsas enseñanzas con frecuencia vienen a través de los que hablan con gran seguridad . “Llevados por la avaricia, estos maestros los explotarán a ustedes con palabras engañosas” (2 P 2:3 NVI) .

Los falsos maestros estaban descarriando a los creyentes de Corinto, y están descarriando a la gente hoy. Hablan bien, pero no dicen la verdad. Tergiversan los versículos de la Biblia para engañar a la gente . Así que Pablo enfatiza que el mensaje es más importante que el mensajero .

El poder está en la semilla, no en el sembrador . Tenemos este tesoro del evangelio y del Espíritu en vasos de barro (2 Co 4:7) . Pablo dice: “Pues aunque sea tosco en la palabra, no lo soy en el conocimiento” [de Dios] (2 Co 11:6) . Dos veces Pablo les dijo a los corintios: “Miráis las cosas según la apariencia” (2 Co 5:12; 10:7). Hoy, los creyentes debemos tener cuidado . Debemos mirar profundamente en la Biblia en vez de en “la apariencia”. Muchos tienen habilidad con el micrófono . Pero tenemos que hacernos preguntas como éstas: • ¿EstepredicadorpredicalaBibliacompleta?¿Osolamenteenfatizalosversículos que me hacen sentir bien? ¿El mensaje que él predica es válido en todos los países del mundo? • ¿Las historias que el predicador cuenta son verdaderas, o son sólo inventadas para explotar y engañar a la gente? • ¿Este predicador vive lo que predica? ¿Tiene una buena reputación y un buen carácter? ¿Quiénes son algunos de los ministros de buena reputación que hablan bien de este predicador? • ¿A quién tiene que rendirle cuentas este predicador? ¿Cuál organización le da licencia para predicar y se cerciora de que él vive según normas piadosas? • ¿Este predicador se esconde detrás de la cruz y levanta a Jesucristo? ¿O llama la atención a sí mismo?

Un hombre preparado en drama y oratoria se paró para recitar el Salmo 23 . Era un hombre guapo―alto y seguro de sí mismo. Sus movimientos eran desenvueltos y diestros . Su voz era profesional cuando susurraba o cuando hablaba poderosamente con voz fuerte . Cuando terminó, la multitud le dio un fuerte aplauso . Fue una obra maestra de oratoria . Luego, de entre los presentes vino un hombre sencillo y humilde . Se paró frente a la gente y comenzó a recitar el mismo Salmo . Al principio, se equivocó un poco porque no estaba acostumbrado a hablar ante tanta gente . Algunos sonrieron un poco y otros se rieron, pues les parecía tan común . Pero a medida que continuaba, el grupo guardó silencio mientras ese hombre de Dios citaba el Salmo 23 . Cuando terminó, nadie aplaudió . Todos estaban pensando en el pastor del Salmo, no en el hombre que lo había citado . El orador que había hablado primero se dirigió al hombre de Dios y le dijo: “Señor, yo conozco el Salmo, pero usted conoce al pastor”.8 Asimismo hoy, hay muchos predicadores encantadores que tienen gran habilidad, pero que no conocen a Jesús . Y un día Él les dirá a ellos: “Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mt 7:23) . Cuídese de que ninguno de estos oradores poderosos lo aleje de Jesús de Nazaret . 13Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. 14Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras (2 Co 11:13-15) .

Algunos de los mejores predicadores son los mejores siervos de Satanás .

C. No podemos medir el ministerio de la gente según la cantidad de dinero que recibe (2 Co 11:7-12).

7¿Pequé yo humillándome a mí mismo, para que vosotros fueseis enaltecidos, por cuanto os he predicado el evangelio de Dios de balde? 8He despojado a otras iglesias, recibiendo salario para serviros a vosotros. 9Y cuando estaba entre vosotros y tuve necesidad, a ninguno fui carga; pues lo que me faltaba, lo suplieron los hermanos que vinieron de Macedonia, y en todo me guardé y me guardaré de seros gravoso. 10Por la verdad de Cristo que está en mí, que no se

P 38 ¿Cuáles son algunas preguntas que nos ayudan a discernir los falsos maestros?

P 39 ¿Qué significa “se disfrazan” en 2 Corintios 11:13? Dé un ejemplo.

P 40 ¿Los predicadores eran pobres en el tiempo de Pablo? Explique.

Figura 13.3 Demóstenes pronunció impactantes discursos políticos en Atenas aproximadamente en el año 350 a.C.

P 41 ¿Quién le pagó a Pablo cuando él estableció la iglesia en Corinto? Explique.

P 42 ¿Por qué a algunos de los corintios les gustaban los falsos apóstoles? me impedirá esta mi gloria en las regiones de Acaya. 11¿Por qué? ¿Porque no os amo? Dios lo sabe. 12Mas lo que hago, lo haré aún, para quitar la ocasión a aquellos que la desean, a fin de que en aquello en que se glorían, sean hallados semejantes a nosotros (2 Co 11:7-12) .

Mucho antes del tiempo en que Pablo vivía, los que tenían buena oratoria se hacían ricos y famosos . Demóstenes era bien conocido por sus discursos políticos (cerca de 350 a.C.). De niño, él tartamudeaba y no hablaba claramente. Aprendió a pronunciar mejor las palabras con practicar decir sus discursos poniéndose piedras pequeñas en la boca. Él se fortaleció la voz con recitar frases mientras corría y también con hablar junto al mar, con una voz más alta que la del rugido de las olas . 9 Demóstenes llegó a ser rico y poderoso . 10

En el tiempo de Pablo, la gente menospreciaba a los oradores deficientes y admiraba a los buenos . Los que hablaban bien ganaban mucho dinero . Los emperadores romanos Augusto y Tiberio le pagaban a Verrius Flaccus un sueldo enorme cada año (el equivalente de $300.000 dólares) porque él hablaba y enseñaba bien.11 Los corintios creían que a los que hablaban bien se les debía pagar bien .

En contraste, parece que Pablo operaba según este principio económico: Él no recibía ninguna ofrenda de la gente donde él establecía una nueva iglesia. La iglesia podía apoyarlo solamente después que él había partido. ¿Por qué? Esto le permitía decir: “Los llevo al Señor―no por su dinero, sino porque los amo. Otros están ayudando a sostener el ministerio que tengo con ustedes”. Corinto estaba en la provincia de Acaya. Cuando Pablo predicaba en Corinto, los creyentes de la provincia de Macedonia (especialmente los filipenses) le enviaron regalos (Hch 18:5; Fil 4:15). De este modo él predicaba el evangelio “de balde” (2 Co 11:7) .

Mientras tanto, los falsos “súper apóstoles” de Corinto recibían grandes ofrendas de los creyentes de Corinto. Eran como parásitos―como amebas, sanguijuelas y zancudos que le chupan la vida a algo y no dan nada sino enfermedades . Estos falsos maestros vivíanbajolanormamundanadeldía―queelquehablababienrecibíagrandesofrendas. Ellos usaban esta norma carnal para justificar las ofrendas que exigían y para criticar a Pablo . Decían que la razón por la que Pablo no recibió ofrendas en Corinto era porque él era un mal orador. Decían que Pablo no recibía ningún dinero porque se avergonzaba de su falta de habilidad. ¡Él valía lo que ellos le pagaron―nada!

El mundo mide a la gente según la cantidad de dinero que recibe . Pablo enseña que los que predican el evangelio deben vivir del evangelio (1 Co 9:14) . Pero no podemos medir el ministerio según el dinero . Algunos de los predicadores más ricos acaban en escándalos y en la cárcel por ser deshonestos . Y algunos de los que reciben lo menos son de gran valor a los ojos de Dios . Como dijo Pablo, los apóstoles con frecuencia eran los más pobres y los que iban al final del desfile (1 Co 4:9) .

Lección

45

Altibajos espirituales (2 Co 11:16-12:10)

Objetivo: Explicar y aplicar 5 principios sobre las experiencias espirituales (2 Co 11:16–12:10).

Contexto

Los versículos en esta lección son parte de una sección más grande, 2 Corintios 10–13. En estos capítulos finales, Pablo defiende su ministerio como apóstol de Dios. Los falsos apóstoles en Corinto atacaban el ministerio y el carácter de Pablo . Lo criticaban para que los corintios se alejaran de Pablo y los siguieran a ellos . Estos “súper apóstoles” eran parásitos y embaucadores. Su propósito era conseguir dinero, atención y poder .

Estas circunstancias obligaron a Pablo a defenderse y promoverse . Él era el embajador de Dios―el verdadero apóstol a quien Dios envió a Corinto. Él decía la verdad, inspirado por Dios Todopoderoso. Apartarse de Pablo significaba apartarse de Dios . Aunque a Pablo no le gustaba hablar de sí mismo, llegó a ser necesario para que los corintios lo siguieran a él, no a los falsos apóstoles. En 2 Corintios 11:16–12:10, Pablo habla de los valles y montañas de sus experiencias espirituales . Estos versículos contienen por lo menos cinco principios sobre las experiencias espirituales .

A. La sed espiritual hace que algunos se extravíen (2 Co 11:16-21).

La Biblia nos enseña a tener un interés en los asuntos espirituales. Considere estos versículos que animan el hambre y la sed espiritual: • “Porque yo derramaré aguas sobre el sequedal, y ríos sobre la tierra árida; mi

Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos” (Is 44:3) . • “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (Mt 5:6) . • “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba” (Jn 7:37) . • “Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis” (1 Co 14:1) . • “…sed llenos de Espíritu” (Ef 5:18) . • “Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente” (Ap 22:17) .

Estos son solamente algunos de los versículos bíblicos que nos alientan a tener sed espiritual .

Sin embargo, la sed espiritual hace que muchos se extravíen . La sed de comprensión espiritual del rey Saúl lo llevó a consultar con una bruja (1 S 28) . Muchos hoy tratan de satisfacer su sed espiritual con horóscopos, quirománticos, brujas, sectas y religiones falsas . En Corinto, algunos creyentes tenían sed de las cosas espirituales, pero seguían a los falsos maestros .

Pablo se vio obligado a enfrentarse con sus críticos y hablar de su propio ministerio . Hasta este punto en 2 Corintios, Pablo había sido bastante afable. Pero fíjese en su audacia, ironía y sátira que hay en estos versículos: 19Porque de buena gana toleráis a los necios, siendo vosotros cuerdos. 20Pues toleráis si alguno os esclaviza, si alguno os devora, si alguno toma lo vuestro, si alguno se enaltece, si alguno os da de bofetadas. 21Para vergüenza mía lo digo, para eso fuimos demasiado débiles. Pero en lo que otro tenga osadía (hablo con locura), también yo tengo osadía (2 Co 11:19-21) .

Los corintios decían que eran sabios, pero demostraban inmadurez y falta de entendimiento espiritual―lo opuesto del apóstol Pablo. Los falsos maestros se estaban aprovechando de ellos . Pablo menciona varias características de los falsos maestros que estaban extraviando a los creyentes: • Los falsos maestros esclavizan. En Corinto, los falsos maestros esclavizaban a los creyentes al judaísmo . Los apartaban de la salvación por gracia e insistían que obedecieran las leyes judías. Otros falsos maestros hoy esclavizan a sus seguidores conlaculpabilidad.Loshacensentirseculpablessinodanlosuficiente,sinoaplauden lo suficiente y si no se inclinan lo suficiente. Estos líderes orgullosos se comportan con gran autoridad y tratan a sus seguidores como esclavos . Estos líderes así se comportan como dictadores, no como siervos . Exigen obediencia sin objeciones ni responsabilidad . • Los falsos maestros explotan y se aprovechan de otros . Los líderes así en Corinto

“servían a sus propios vientres” (Ro 16:18) . Vivían a un alto nivel económico,

P 43 ¿La Biblia nos alienta a tener experiencias espirituales? Explique.

P 44 ¿Cómo es que la sed espiritual hace que algunos se extravíen? Dé ejemplos.

P 45 ¿Cómo es que los falsos maestros esclavizan y explotan a la gente hoy? Dé ejemplos.

P 46 ¿La autoridad de quién reconocen los falsos maestros?

P 47 ¿Por qué cree usted que algunos creyentes siguen a líderes descorteses y crueles?

P 48 ¿Cómo es que los falsos maestros son como nubes, actores y lobos?

P 49 ¿Sabía ser un apóstol tiene un montón de beneficios terrenales? Explique.

P 50 ¿En qué clase de camino andan los apóstoles? pagado por sus seguidores . Como los fariseos, ellos les robaban a las viudas .

Como muchos predicadores de la TV hoy, construían mansiones con las ofrendas de los pobres . Los corintios estaban orgullosos de que estos líderes tuvieran un estilo de vida elevado . Los admiraban . Pero los corintios y todos nosotros somos administradores de Dios . Le rendiremos cuentas a Dios de la forma en que usamos su dinero. ¡Hay grandes necesidades en el mundo, y debemos negarnos a pagar los gastos de los líderes que quieren vivir como reyes! ¿Acaso Jesús o los apóstoles vivieron como reyes? No debemos permitir que los líderes nos exploten, pues somos administradores de Dios . • Los falsos maestros se ponen por delante. Estos son como muchos ministerios independientes hoy que no cooperan ni coordinan con las denominaciones e iglesias locales. En contraste con éstos, está la Asociación evangelística de Billy Graham.

Cuando sus líderes llegan a una ciudad, se reúnen con los líderes locales y trabajan de cerca con ellos . Pero los falsos maestros no reconocen ninguna autoridad excepto la suya propia . • Los falsos maestros abusan de otros―les dan de bofetadas. Estas palabras pueden referirse al abuso físico, emocional o espiritual . Algunos líderes abofetean físicamente a la gente, como Ananías hizo con Pablo (Hch 23:2-3). Esos líderes así gobiernan con terror y fuerza. ¿Por qué algunos creyentes siguen a líderes descorteses y crueles como éstos? ¿Por qué algunas mujeres se casan con maridos groseros y abusivos? La respuesta podría ser que su padre era abusivo, y su madre lo escogió . En contraste,

Pablo dice que ningún líder de la iglesia debe ser pendenciero (1 Ti 3:3) . Dios aprueba a los líderes que son mansos―hasta con los que se les oponen (2 Ti 2:25).

Judas llamó a los falsos maestros “nubes sin agua” (Jud 12). Hacen gran alarde, pero son incapaces de satisfacer la sed espiritual. Los falsos maestros usan máscaras―se disfrazan como siervos de Dios (2 Co 11:13-15) . Son lobos vestidos de ovejas (Mt 7:15) . Son hipócritas―expertos actores en un teatro. Así que a medida que seguimos a Dios, guardémonos de los falsos maestros. Hay muchos caminos espirituales en la vida, pero las bendiciones de Dios están en el camino de la verdad bíblica .

B. Los verdaderos apóstoles sufren juntamente con Cristo (2 Co 11:22-33).12

Algunos en Corinto decían ser apóstoles. Para ellos, ser un apóstol significaba tener el título más alto, ir al frente del desfile, ufanarse en la plataforma, fanfarronear de ser oradores, gobernar con autoridad, mandar a la gente, regodearse por el respeto que otros les daban, recoger grandes ofrendas y vivir como reyes . Estos mentirosos no eran apóstoles. Tampoco tenían ninguna idea ni una pista de lo que significaba ser apóstol. Pablo ya había escrito que ser apóstol significa ser el último: 9Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles, y a los hombres. ... 11Hasta esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos morada fija. 12Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos. 13Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos (1 Co 4:9, 11-13) .

En 2 Corintios 11:22-33, Pablo sigue explicando lo que significa ser apóstol. Contra su voluntad, estos falsos apóstoles lo han obligado a defender su apostolado.Así que él describe el camino que llevan los apóstoles . Es un camino de dolor intenso y de gran sufrimiento . Y no puede ser de otra manera . Pues los apóstoles viven en medio de la batalla―en el centro de la guerra espiritual.Ya medida que la guerra aumenta, aumenta el sufrimiento .

24De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. 25Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; 26en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en la mar, peligros entre falsos hermanos; 27en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez; 28y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias (2 Co 11:24-28) . 30Si es necesario gloriarse, me gloriaré en lo que es de mi debilidad. 31El Dios y

Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien es bendito por los siglos, sabe que no miento. 32En Damasco, el gobernador de la provincia del rey Aretas guardaba la ciudad de los damascenos para prenderme; 33y fui descolgado del muro en un canasto por una ventana, y escapé de sus manos (2 Co 11:30-33) .

Podemos dividir en cinco grupos las dificultades y los sufrimientos de Pablo como apóstol . 1. Sufrimiento a través de todo su ministerio como apóstol. “En trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces” (2 Co 11:23b) .

La vida de Pablo como apóstol era dura y dolorosa . Los que pelean en las guerras no se sientan en la sombra a beber limonada rosada . Ni tampoco los que son llamados de Dios para ser apóstoles no se visten de lino fino en un palacio (Mt 11:8).

Es interesante comparar la lista de los sufrimientos de Pablo en 2 Corintios 11:2329 con las pruebas que Lucas menciona en el libro de Hechos. Como nota un escritor, Hechos no nos dice ni la cuarta parte de los sufrimientos de Pablo.13 El libro de Hechos solamente registra una pequeña parte de lo que le sucedió a Pablo . Así que Pablo abre una ventana de su alma y revela que, en general, su ministerio como apóstol ha incluido duro trabajo, gran dolor, rechazo, trato violento y abnegación . ¡Si esto lo hace a usted desear apuntarse para ser apóstol, siga leyendo! 2. Sufrimiento por las veces que se enfrentó con la muerte como apóstol. Los falsos apóstoles quieren recibir pago cueste lo que cueste, pero los apóstoles verdaderos pagan un gran precio para servir a la Iglesia . • “De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno” (2 Co 11:24) . Deuteronomio 25:1-3 decreta cuarenta latigazos por ciertos pecados . La persona que usaba el azote de cuero tenía la responsabilidad de contarlos . Llegó a ser una práctica judía detenerse en treinta y nueve . Entonces si la persona azotada moría, la persona que lo azotaba no era culpable . Pero si contaba mal y le daba cuarenta y un azotes, él mismo podía ser azotado.14 ¿Puede imaginarse estar en una sinagoga y tener las manos atadas a dos postes―uno a cada lado―y luego ser azotado hasta estar demasiado débil para mantenerse de pie, colgando de las manos y al borde de la muerte? ¡Pablo soportó esto cinco veces en sinagogas judías! Hechos no menciona ninguno de estos cinco castigos. • “Tres veces he sido azotado con varas” (2 Co 11:25) . Los judíos usaban azotes de cuero, pero los gentiles usaban varas o cañas . • “una vez apedreado” (2 Co 11:25) . A diferencia de Esteban, a Pablo lo apedrearon hasta que quedó inconsciente, pero todavía vivo . Esto sucedió en Listra, la ciudad natal de Timoteo . 19“Entonces vinieron unos judíos de Antioquía y de Iconio, que persuadieron a la multitud, y habiendo apedreado a Pablo, le arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto. 20Pero rodeándole los discípulos, se levantó y entró en la ciudad; y al día siguiente salió con Bernabé para Derbe” (Hch 14:19-20).

P 51 ¿Cuáles fueron algunas de las características de la vida de Pablo como apóstol?

La vida de pabLo como apóstoL era dura y doLorosa.

P 52 ¿Cuál de las veces en las que Pablo se enfrentó con la muerte habría odiado más usted?

P 53 ¿Le sorprende que Dios permite que los apóstoles enfrenten peligros y falta de comida y vestido? Explique.

P 54 ¿Usted conoce a alguien que dice ser apóstol? Si es así, ¿esta persona es como Pablo o como los falsos apóstoles de Corinto? Explique. P 55 ¿Dónde podría encontrar usted un apóstol hoy?

P 56 ¿Qué haría mejor a la Iglesia hoy? • “tres veces he padecido naufragio” (2 Co 11:25) . Estos naufragios ocurrieron antes del naufragio descrito en Hechos 27, puesto que Pablo escribió Corintios 5 años antes de que Lucas escribiera Hechos en 61-62 d.C. Pablo escribe: “Una noche y un día he estado como náufrago en alta mar”. Esto probablemente significa que después de un naufragio, él se aferró a un pedazo de madera, mientras las olas lo golpeaban una y otra vez―una noche y un día en el agua profunda. ¿Hay voluntarios para ser apóstoles?

En total, estas versiones nos muestran once veces en las que Pablo estuvo al borde de la muerte por motivo del evangelio . 3. Sufrimiento en sus viajes como apóstol. El apóstol de Dios a los gentiles enumera ocho peligros con los que se enfrentó como predicador viajero . “En caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, [como Damasco, 2 Co 11:32-33], peligros en el desierto, peligros en la mar, peligros entre falsos hermanos” (2 Co 11:26) . 4. Sufrimiento en tiempos de gran necesidad como apóstol. “En trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez” (2 Co 11:27) . Pablo trabajó largas horas y soportó noches sin dormir . Con frecuencia estaba encarcelado, desnudo y con frío . Esta fue la situación más adelante cuando le escribió la segunda carta a Timoteo . Él le pidió a Timoteo que le llevara un abrigo antes del invierno . Pablo sabía lo que era estar congelándose, rechinando los dientes . Como apóstol, él sufrió por el evangelio. 5. Sufrimiento por las presiones diarias de las preocupaciones de un apóstol. 28“Y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias. 29¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, y yo no me indigno?” (2 Co 11:28-29) . Los apóstoles llevan en los hombros el peso de las iglesias . Viven bajo tensión emocional, mental y espiritual . Se preocupan cuando los creyentes siguendoctrinasfalsas.Llorancuandolagentecaeenpecado.Sonpastoresquesacrifican su vida por las ovejas. Observe el contraste entre Pablo y los falsos apóstoles de Corinto, que querían sacrificar a las ovejas por su propio ego y su lujuria.

Cuando leemos la lista de los sufrimientos de Pablo, la mayoría de nosotros nos sentimos pequeños en su sombra . Pero Pablo no nos da esta lista para que no sintamos culpables . Estos sufrimientos nos muestran las verdaderas normas y la verdadera medida de un apóstol . La mayor parte de los que se llaman apóstoles hoy no son como Pablo; más bien, son como los apóstoles falsos en Corinto . Aplicaciones. La palabra apóstol significa “enviado”. Los apóstoles no viven en castillos ni se sientan en sillones cómodos. Si usted encuentra a un apóstol hoy, él no estará delante de una cámara de TV . Estará viajando, en la batalla o en la prisión, y cubierto de las cicatrices de la guerra espiritual . Como Pablo, un apóstol verdadero no anuncia una lista de sus conversos, iglesias comenzadas ni milagros . Él se jacta solamente de su debilidad y de sus sufrimientos .

Diosnonosllamaalamayoríadenosotrosparaserapóstoles―misionerosquesuben las montañas y cruzan los ríos para sembrar la semilla del evangelio en lugares difíciles . Sin embargo, la Iglesia sería más fuerte si estuviéramos dispuestos a sufrir aunque fuera un poco. Hoy, los creyentes se alejan unos de otros, se apartan de la responsabilidad y hasta dejan la iglesia―no por ser azotados, golpeados ni apedreados, sino porque les lastimaron sus sentimientos. Pablo pudo haber dicho después de su primer azote: “Un azote es suficiente para mí. Si ésta es la clase de agradecimiento que voy a recibir por servir a Cristo, ¡olvídenlo!” En el cuerpo de Cristo siempre nos enfrentamos con el hecho de que éste quizás no aprecie lo que hagamos. Podrían decirnos cosas sin pensarlas primero, a nosotros o a otros . Estas palabras podrían herirnos como un azote

o como un latigazo . Pero necesitamos recordar que estamos en una batalla espiritual . La Iglesia necesita algunos ejemplos de gente que se comporta como apóstol y que se niega a renunciar cuando hay pequeñas colinas que subir .

C. Algunas experiencias espirituales deben guardarse en privado (2 Co 12:1-6).

Mientras estudiamos este principio, tenga presente que estamos hablando de experiencias espirituales y no de otras experiencias, como sueños comunes que no son espirituales . ¿Cómo sabemos si debemos compartir una experiencia espiritual o guardar silencio? Aquí hay cuatro pautas .

1. Debemos guardar en privado las experiencias espirituales si nuestros motivos

son impuros. A algunos les gusta hablar de los dones espirituales y de las experiencias espirituales para hacerse parecer superiores. ¿Por qué los falsos apóstoles de Corinto decían que tenían sueños y visiones? Para que otros los admiraran . Debemos guardarnos de la tentación de compartir las experiencias espirituales que nos exaltan .

Pablo habla de una experiencia espiritual del tercer cielo . (El primer cielo es la atmósfera y las nubes alrededor de la tierra . El segundo cielo contiene las estrellas y los planetas . El tercer cielo es el lugar donde mora Dios . La mayoría de los eruditos15 modernos creen que Pablo se refiere al paraíso como el “tercer cielo”.16 Cuando Pablo describió esta experiencia, dijo que había sucedido hacía “catorce años”. Esto pudo haber sido cuando él estaba en Damasco o quizás enAntioquía, Siria. Parece que Pablo no les había contado a los corintios esta experiencia espiritual . Él había guardado silencio por 14 años . Pero debido a que los falsos apóstoles se jactaban de visiones, sueños y revelaciones, el Espíritu dirigió a Pablo para compartir esta experiencia . Muchos maestros de la biblia creen que Pablo fue el hombre arrebatado al paraíso, pero con humildad él dice: “Conozco a un hombre en Cristo que hace catorce años… fue arrebatado hasta el tercer cielo” (2 Co 12:2) . Pablo compartió muy poco sobre esta experiencia espiritual . La única razón por la que compartió esta experiencia fue para silenciar a los falsos apóstoles y animar a los corintios a que lo aceptaran como apóstol de Dios .

2. Debemos guardar en privado las experiencias espirituales si Dios nos las

dio para animarnos a nosotros, pero no a otros. En el nacimiento de Cristo, los pastores tuvieron una experiencia espiritual . Un ángel les dio las buenas nuevas del nacimiento de Jesús, y muchos otros ángeles se unieron para alabar a Dios (Lc 2:8-15) . Los pastores “dieron a conocer” lo que oyeron de los ángeles . Pero note que María no habló mucho sobre esta experiencia espiritual. Más bien, ella “guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (Lc 2:19). Quizás si ella hubiera hablado más, sus palabras podrían haber ‘ayudado’ a Herodes o a otros enemigos que quisieron matar al niño rey (Mt 2). Pero todo tiene su tiempo. Hay “tiempo de callar, y tiempo de hablar” (Ec 3:7) .

3. No debemos compartir la mayoría de nuestras experiencias espirituales con

los que nos creyentes. Por ejemplo, José compartió sus sueños con sus hermanos. Ellos ya lo odiaban. Cuando él compartió sus sueños, lo odiaron todavía más (Gn 37:5). No comparta sus experiencias espirituales con los que se burlarán de usted . La Biblia nos advierte que no echemos nuestras perlas delante de los cerdos (Mt 7:6) .

4. Debemos compartir nuestras experiencias espirituales para edificar a otros,

según el Espíritu Santo nos dirija. Pablo con frecuencia compartía la experiencia espiritual que él tuvo en su conversión (Hch 9:1-19; 23:3-16; 26:9-18). El Espíritu Santo nos dirige a los creyentes para que compartamos nuestros testimonios personales de nacer de nuevo, sanidades y ser llenos del Espíritu . Estas experiencias espirituales pueden llevar a muchos más cerca de Dios .

P 57 ¿Cuándo debemos hablar de una experiencia espiritual?

P 58 ¿Usted ha tenido alguna experiencia espiritual que le ha dado ánimo? Explique.

La primera carta de Pablo a los corintios nos enseña compartir las experiencias espirituales y los asuntos espirituales con otros creyentes . “Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación” (1 Co 14:26). Podríamos dar una profecía. Hay una gran necesidad en el cuerpo de Cristo de que los creyentes se edifiquen cuando se reúnen. Sin embargo, muchas experiencias espirituales son sólo para animarnos, y debemos atesorarlas en privado, entre nosotros y Dios. Que el Espíritu Santo nos dirija a tener muchas experiencias espirituales y que nos dé la sabiduría para saber cuándo guardarlas en privado y cuándo compartirlas .

D. Las experiencias espirituales no son base para doctrina, pero pueden dar ayuda personal (2 Co 12:1-6).

Las doctrinas bíblicas son enseñanzas, como nuestras dieciséis verdades fundamentales . Éstas incluyen temas como la inspiración de la Escritura, el único Dios verdadero, la deidad de Cristo, la salvación, el bautismo en agua y la segunda venida de Cristo . Basamos todas las doctrinas bíblicas en la Escritura, no en las experiencias espirituales. A veces, las experiencias espirituales confirman e ilustran las doctrinas bíblicas. Otras veces, las experiencias de la vida nos desconciertan y nos confunden. Pero en todo momento, nuestra fe descansa en la Palabra de Dios y no en nuestras emociones ni en nuestras experiencias espirituales . Aunque las experiencias espirituales no son fundamento de doctrina, el Espíritu con frecuencia las usa para animarnos, fortalecernos o dirigirnos . El Espíritu puede hablarnos, mientras oramos en lenguas o profetizamos, para edificarnos. Dios puede asegurarnos o tranquilizarnos por medio de dones espirituales, visiones o sueños . Por medio de las experiencias, el Espíritu dirigió a Felipe hacia el etíope, a Ananías hacia Saulo, Pedro hacia Cornelio y a Pablo hacia Macedonia. Y muchos pueden testificar que Dios les ha hablado mientras el pastor predicaba en una iglesia local . Estas experiencias espirituales son de gran valor y nos ayudan de varias maneras . El mes pasado estuve con un joven llamado Ben, quien había sufrido una gran tragedia . Él y su esposa son creyentes fuertes y maravillosos ejemplos en la iglesia . Pero cuando se llegó el momento del nacimiento de su primer hijo, éste ya había muerto. Después que muchos oraron, la vida del niño no volvió, así que tuvieron un pequeño funeral . Para tratar de animar a este

Figura 13.4 El Espíritu puede hermano,lollevéauneventopúblico.Paseamos,comimosjuntosymiramos edificarnos por medio de nuestras experiencias espirituales personales. unas exhibiciones sobre la caza . Mientras hablábamos, me sentí impresionado a darle un regalo de cien dólares . Así que le dije la cantidad y le prometí darle luego el dinero . En ese momento, en un salón lleno de gente, con centenares de personas caminando alrededor, el Señor me dirigió la atención a un pequeño pedazo de papel en el suelo . Varias personas lo pisaron mientras yo me acercaba para recogerlo . ¡Cuando lo desenvolví, Ben y yo nos quedamos atónitos al descubrir que eran cien dólares! Esto animó a Ben con el hecho de que aún en medio de nuestro dolor, Dios está con nosotros .

E. En los bajos espirituales, cuando Dios no nos quita el aguijón Él nos dará gracia para sobrellevarlo (2 Co 12:7-10).

P 59 ¿Qué cree usted El problema: El aguijón de Pablo nos recuerda que la vida tiene ciertos sufrimientos que era el aguijón de Pablo? que nosotros no podemos quitar y algunos que Dios no nos quitará . Explique. 7Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; 8respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí (2 Co 12:7-8) .

El aguijón (en griego skolops) de Pablo pudo haber sido pequeño o grande, físico, mental o espiritual . 17 Parece haber sido una fuente constante o recurrente de gran dolor y debilidad.Através de los siglos, los maestros de la Biblia han tratado de adivinar qué era el aguijón de Pablo . • Tertuliano creía que el aguijón de Pablo era un dolor de oído . • Crisóstomo creía que era un dolor de cabeza, quizás causado por la fiebre de malaria . • Lietzmann creía que a Pablo le dolían los ojos (Gá 4:13-15; 6:11) . 18 • Agustín y Lutero creían que eran todos los dolores que Pablo sufría debido a la persecución .

Los autores de este curso se inclinan hacia esta última interpretación . En el ministerio de Pablo, parece que un mensajero de Satanás iba adondequiera que Pablo iba e incitaba enemigos contra él. Hay un resumen de estas aflicciones (2 Co 11:23-27), justo antes de la mención del aguijón de Pablo. No obstante, no estamos seguros qué era el aguijón de Pablo. Quizás Dios no lo describió para que todos los creyentes con el “aguijón” de las pruebas pudieran identificarse con este famoso pasaje.

Pablo oró tres veces que Dios le quitara el aguijón . Asimismo, Jesús oró tres veces en Getsemaní que el Padre pasara de Él la copa . 19 Pero el Padre no pasó la copa de Jesús ni le quitó el aguijón a Pablo . Dios recibe todas nuestras peticiones con compasión . Pero como Pablo, todos debemos aprender la lección de que Dios puede contestar “No”, pero asegurarnos de su gracia y de su presencia . En la vida de cada creyente, hay sufrimientos dentro de la voluntad de Dios (Fil 1:29; 2 Ti 3:12; 1 P 1:21; 4:1, 12-19; Ap 2:8-11) . La promesa: Dios perfeccionará su poder en los creyentes que buscan su fortaleza (2 Co 12:9-10) .

Dios vio una solución mejor que quitarle el aguijón a Pablo . Nuestro Señor no explica el propósito de nuestras pruebas, ni promete liberación en esta vida . Pero sí promete estar con nosotros y darnos la gracia que necesitamos en medio de nuestros sufrimientos . La promesa de Dios para nosotros es “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Co 12:9). O, como dice la versión Nueva Traducción Viviente “Mi gracia es todo lo que necesitas”. Algunosllamanesteversículo“lacumbre de la Epístola”―el pico más alto desde el que podemos ver todo el ministerio de Pablo como apóstol . 20 Desde la cumbre de esta montaña de la gracia, entendemos el llamado, la conversión, el empoderamiento, la debilidad, las pruebas, los trabajos y las victorias de Pablo―¡todos por gracia!

La gracia de Dios nos permite andar con gozo en el camino que Él escoge para nosotros . Juan Wesley predicó 42 .000 sermones . ¡Él viajaba 4 .500 millas por año recorriendo a caballo de 60 a 70 millas por día! En un día promedio, predicaba tres veces.Ala edad de 83 años, él escribió en su diario: “Yo mismo me maravillo. Nunca me canso, ni de predicar, ni de escribir, ni de viajar”.21 La gracia de Dios era como energía en su cuerpo . La respuesta: La manera en que reaccionamos a un aguijón nos puede deformar o transformar . 9…Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 10Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte (2 Co 12:9b-10) .

Pablo oró por lo de su aguijón hasta que recibió una respuesta definitiva de Dios. Muchas veces, los creyentes quizás aceptan enfermedades, problemas económicos y varias pruebas. A través de la Biblia, encontramos que con frecuencia la respuesta de Dios era “Sí” a los que llegaban a Él pidiéndole ayuda. Así que estemos seguros de no

P 60 ¿Por qué Dios permite que todos los creyentes tengan “aguijones”?

P 61 Explique: La manera en que respondemos a un aguijón nos puede o deformar o transformar.

P 62 ¿Cuál es la lección de Arquelao?

P 63 ¿Cuáles de los problemas en Corinto cree usted que eran los más difíciles para Pablo? escarbar como pollos cuando Dios nos ha creado para volar alto como águilas. ¿Quién entre nosotros ha sido tan exaltado por revelaciones celestiales que necesite un aguijón para mantenerse humilde? Sigamos orando, como la viuda que fue al juez injusto (Lc 18).EsteeraelmétodoparaorardePablo,ydebeserelnuestro.Puesconmásfrecuencia, la respuesta de Dios para nosotros será sí, en vez de no .

Nuestra actitud al aceptar la voluntad de Dios es vital . Cuando oramos, si Dios nos asegura que su voluntad para nosotros es un aguijón, aceptemos nuestras pruebas con fe, esperanza y confianza en la gracia de Dios.Algunos aceptan la voluntad de Dios con los hombros caídos, cabizbajos y con el ceño fruncido. Otros aceptan la voluntad de Dios con un canto y una sonrisa. La gracia de Dios (su presencia y su ayuda) era suficiente para que Pablo soportara fatiga, dolor, oposición y vituperio . Por la gracia de Dios este apóstol lo soportó todo sin amargura y cantó con alegría .

Una vez un hombre le echó un cubo de agua a Arquelao de Macedonia . Aunque quedó empapado, Arquelao no dijo absolutamente nada . Un amigo le preguntó cómo pudo soportar ese duro trato, y con tanta paz. Arquelao contestó: “Él le echó agua al hombre que creyó que era yo, no al hombre que de verdad soy”. Asimismo Pablo, por la gracia de Dios, se concentró en lo que Dios sabía de él, no en lo que los hombres equivocados decían de él.

En los tiempos dolorosos de nuestra vida, cuando abrimos nuestro corazón a la Palabra y la oración, el Señor nos habla . Con frecuencia es algo de la Escritura con que Dios nos da fortaleza para llevarnos por los momentos difíciles . Pablo obtuvo palabra del Señor―“Mi gracia es todo lo que necesitas”.

Un niño le preguntó a su maestro de la escuela dominical: “¿Por qué Jesús les dijo a sus discípulos las dos primeras veces: ‘velad y orad’ pero ‘dormid ya y descansad’ la tercera vez? ¿Por qué Él no les dijo lo mismo las tres veces?” El maestro encontró difícil contestar la pregunta del niño. De repente, el pequeño dijo: “¡Creo que yo sé! Fue porque Jesús había visto la cara de su Padre y ya no necesitaba la ayuda de ellos”.

Un misionero se enfrentó con persecución y pruebas en muchas formas . En respuesta a estos problemas, él escribió (como Pablo): “¡Es maravilloso estar en medio de la batalla―para recibir los ataques más fuertes del diablo! ¡Es maravilloso tener a Satanás golpeándolo a uno con desaliento, vituperio y enfermedad! Él no pierde tiempo con un creyente tibio. Pero golpea duro a la persona que lo golpea a él. ¡Usted siempre puede medir su propio éxito en el ministerio según la oposición que se le devuelve!”22

Lección

46

Preocupaciones espirituales (2 Co 12:11–13:14)

Objetivo: Expresar e ilustrar 6 preocupaciones del líder por sus hijos espirituales.

Contexto

Hemos llegado a la última lección de las cartas de Pablo a los corintios. ¿Usted quisiera haber sido el pastor en Corinto? Recuerde los problemas y las preguntas que había ahí: • El problema de las divisiones (1 Co 1:10–4:21) • El problema del hermano inmoral (1 Co 5:1-13) • El problema de los litigios (1 Co 6:1-11) • El problema de la inmoralidad sexual (1 Co 6:12-20) • Preguntas sobre el matrimonio (1 Co 7:1-40) • Preguntas sobre la conciencia (1 Co 8:1–10:33) • Preguntas sobre el cubrirse la cabeza (1 Co 11:1-16) • Preguntas sobre la Santa Cena (1 Co 11:17-34)

• Preguntas sobre los dones espirituales (1 Co 12:1–14:40) • Preguntas sobre la resurrección de los muertos (1 Co 15:1-58) • Preguntas sobre la generosidad (1 Co 16:1-4) • El problema de seguir a los falsos apóstoles y de acusar a Pablo (2 Co 1–7) • El problema de no completar la ofrenda prometida (2 Co 8–9) • El problema de rebelarse contra Pablo y de aceptar a falsos apóstoles (2 Co 10–13)

A pesar de todos los problemas y preguntas que había en Corinto, Pablo amaba a esos creyentes . En esta última lección, estudiaremos seis preocupaciones espirituales del apóstol o líder por sus hijos espirituales .

A. Los líderes sufren cuando sus hijos que no son espirituales siguen a los mensajeros falsos (2 Co 12:11-13).

11Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteis a ello, pues yo debía ser alabado por vosotros; porque en nada he sido menos que aquellos grandes apóstoles, aunque nada soy. 12Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros. 13Porque ¿en qué habéis sido menos que las otras iglesias, sino en que yo mismo no os he sido carga? ¡Perdonadme este agravio! (2 Co 12:11-13) .

Una de las maneras en las que podemos reconocer a un apóstol es por “señales, prodigios y milagros” (2 Co 12:12). Parece que a los falsos o “súper apóstoles” les faltaban esas señales . Asimismo, a la mayoría de los líderes que se dicen ser apóstoles hoy les faltan las señales y maravillas de un apóstol . En ciertas maneras, la gente no ha cambiado mucho . A muchos todavía les gustan los títulos importantes que no se merecen . Y los que no son espirituales todavía siguen a los que tienen mucha labia y zalamería .

Encontraste,Pabloeraunapóstolverdadero,conseñalesyprodigiosqueconfirmaban el evangelio puro que predicaba . Los creyentes en Corinto debieron haber elogiado a Pablo . En vez de eso, muchos lo rechazaron y siguieron a los pastores falsos .

A lo largo de la historia del mundo, la gente ha rechazado a los mensajeros de Dios y ha seguido a los ministros de Satanás . Considere unos pocos ejemplos: • Moisés. “A este Moisés, a quien habían rechazado, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?, a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza” (Hch 7:35). • Jesús y los profetas. 37“¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! 38He aquí vuestra casa os es dejada desierta. 39Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis:

Bendito el que viene en el nombre del Señor” (Mt 23:37-39) . • Pablo. “Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteis a ello, pues yo debía ser alabado por vosotros” (2 Co 12:11) .

Algunos de los corintios le habían cerrado el corazón a Pablo―negándole su amor (2 Co 6:12) . En vez de eso, ellos aceptaban, amaban y se sometían a los falsos apóstoles (2 Co 11:19) .

Pablo tenía una gran preocupación por los jóvenes creyentes en Corinto . Él era su padre espiritual. Habían nacido de nuevo cuando él les predicó el evangelio. Muchos de ellos habían sido llenos del Espíritu y habían recibido dones espirituales . Pero los falsos maestros estaban descarriando a algunos . Este descarrío de la verdad inquietó profundamente al apóstol de Dios.Así que él oró por ellos, y los enfrentó con la verdad. Aplicación. Dondequiera que haya creencias verdaderas, los falsos pastores aparecerán . Jesús dijo que son como lobos con vestidos de ovejas (Mt 7:15) . Pablo

P 64 ¿Es común que la gente rechace a los líderes de Dios? Dé ejemplos.

P 65 ¿Cuáles son algunas enseñanzas falsas hoy que descarrían a la gente? ¿Por qué?

P 66 ¿Cómo se diferencian los verdaderos apóstoles de los falsos apóstoles con respecto al dar?

P 67 ¿Cuáles eran los 9 pecados que Pablo temía encontrar en la iglesia de Corinto?

P 68 ¿Pablo temía encontrar un caso de pecado sexual o muchos? Explique.

P 69 ¿De qué manera temía Pablo ser humillado en su tercera visita a Corinto? (2 Co 12:21) también comparó a los falsos maestros con los “lobos rapaces que no perdonan al rebaño” (Hch 20:29). Así que tratemos de protegernos a nosotros y a nuestros hijos espirituales . Porque las recompensas del cielo no son para los que comienzan el viaje, sino para los que lo terminan .

B. Los líderes se complacen en invertirse a sí mismos por sus hijos espirituales (2 Co 12:14-18).

Una de las maneras en que podemos reconocer quiénes son los líderes verdaderos de hoy es que ellos prefieren dar que recibir. Los falsos apóstoles de Corinto explotaban a la novia y *esquilaban a las ovejas. En contraste, Pablo no buscaba la riqueza de los creyentes corintios. Más bien, él decía: 14…He aquí, por tercera vez estoy preparado para ir a vosotros; y no os seré gravoso, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros, pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos. 15Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas, aunque amándoos más, sea amado menos (2 Co 12:14-15) .

Examine a los ministros que usted respeta y apoya en la iglesia. Haga algunas preguntas acerca de ellos . La verdad puede soportar el examen . ¿Es el propósito de ellos tomar lo que usted tiene o compartir con usted lo que ellos tienen? Una de las maneras en las que podemos discernir los falsos maestros es que ellos se concentran en lo que pueden conseguir en vez de en lo que pueden dar .

Examínese a usted mismo . ¿Cuáles son sus actitudes hacia el dar? ¿Se deleita en ayudar a otros? ¿Busca oportunidades para dar su dinero, tiempo y talentos para ayudar a los creyentes en la iglesia? Siustedquierellegarasermásespiritual,dépequeñospasos para bendecir a otros . Poco a poco, usted gozará más de dar que de recibir . Pues cuando damos nuestro tiempo y tesoro, nuestro corazón sigue después (Mt 6:21). Los que son espiritualmente sanos y maduros practican el dar―edificando y animando a otros en maneras pequeñas y grandes . Cuando usted extiende su mano, ¿está vacía o llena?

C. Los líderes se lamentan cuando tienen que disciplinar a sus hijos espirituales (2 Co 12:19–13:4).

Tome tiempo para leer 2 Corintios 12:19–13:4 . Luego conteste las preguntas 67 y 68 .

Los padres se regocijan en sus hijos . Asimismo, Pablo sentía gran gozo, orgullo y deleite en sus hijos espirituales de Corinto. Pero si él iba a Corinto y encontraba a sus hijos pecando, eso le quebrantaría el corazón, lo humillaría, lo avergonzaría y lo afligiría. Su autoridad espiritual era para fortalecer a la gente, y se lamentaba tener que usar su autoridad para disciplinarla (2 Co 13:10) . Aplicación. Pablo tenía una gran preocupación por el pecado en la vida de los creyentes . Él no podía ignorar el pecado, porque como el cáncer, el pecado mata . Como dijo Jesús, debemos tratar severamente con el pecado . Cueste lo que cueste, es mejor deshacerse del pecado que permitir que arrastre a la gente al infierno eterno. 29Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. 30Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; que mejor te es que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea echado al infierno (Mt 5:29-30) .

En una manera, el pecado es como el cáncer . Si la persona lo ignora, la matará . Pero en otra manera, el pecado es peor que el cáncer . Pues a diferencia del cáncer, el pecado se pasa de una persona a otra . Así que dondequiera que Pablo encontraba pecado en un creyente, le era necesario eliminarlo―por medio de la enseñanza, disciplina y hasta la *excomunión.

Sin embargo, fíjese en la actitud de Pablo hacia el pecado en los creyentes . Él no era frío ni severo . El pecado de los creyentes lo hacía llorar . Él no podía ignorarlo . Pero se le rompía el corazón cuando tenía que disciplinar a los que pecaban .

Cuando un niño desobedeció, su padre tuvo que disciplinarlo . El papá y el hijo fueron juntos a un cuarto privado . Mientras hablaban, el padre lloraba . Él le dijo a su hijo: “La Biblia me enseña que debo disciplinarte cuando me desobedeces. Tú sentirás el dolor cuando te azote con este cinturón . Pero algún día entenderás que azotarte me duele más a mí que a ti”. Pablo se sentía como se sentía este padre.Asimismo, todos los padres espirituales se lamentan por el pecado de sus hijos. Se afligen porque el pecado es maligno, ofende a Dios y trae consigo una cosecha de dolores. Y se afligen porque deben disciplinar el pecado que hay en sus hijos .

Algunos hoy ignoran el pecado en la vida de los creyentes. Otros enseñan falsamente que todos los creyentes pecan a diario . Pero la Biblia nos enseña que no podemos pasar por alto la disciplina siempre que aparezca el pecado. Aunque nos aflija, debemos ser severos con el pecado o el pecado será severo con nosotros . Es mejor llorar un poco ahora que llorar mucho más adelante .

D. Los líderes quieren que sus hijos espirituales pasen la frecuente prueba de la verdad (2 Co 13:5-8).

Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? (2 Co 13:5) .

Los corintios habían estado examinando a Pablo. Ahora él le da un giro al asunto. Es a ellos mismos, no a él, a quienes ellos tienen que examinar. Como los gálatas, los corintios comenzaron bien la carrera (Gá 5:7) . ¿Pero todavía estaban en la fe?

Pablo no estaba entre los que creen que “una vez en la gracia, siempre en la gracia”. Él creía que era posible caer de la gracia y perderse para siempre . Él enseñaba que los creyentes sabios no basan su futuro en las experiencias del pasado . Los creyentes sabios no dicen “nací de nuevo hace 10 años, de modo que estoy en el camino correcto hoy”. ¡No! Los sabios se examinan de vez en cuando .

La gente examina los metales como el oro y la plata para ver si son puros . Examinamos dinero, billetes y monedas, para ver si son falsificados. Examinamos la comida para ver si está buena para consumirla o si se ha arruinado . Examinamos la ropa antes de comprarla . Nos examinamos para ver si estamos sanos . Cuánto más debemos examinarnos para ver si nuestra vida está basada en la verdad . 23

Pablo dice que la verdad es la norma que usamos para examinarnos . Como apóstol, Pablo estaba comprometido con la verdad . La verdad era su mensaje, su norma, su juez. Todo el ministerio de Pablo estaba basado en y unido con la verdad. Como dijo él: “Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad” (2 Co 13:8) .

Como el fuego, la verdad es un juez imparcial . Es una norma que prueba y mide nuestras creencias, motivos y acciones .

El metro es una norma oficial para medir―se usa por todo el mundo. Al principio, los científicos definieron el metro como 1⁄10 .000 .000 de la distancia de la línea del ecuador al Polo Norte, pasando por París . Crearon una barra de platino para representar esta longitud exacta y la llamaron un metro (del griego, metrón, que significa “una unidad de longitud”). Más tarde, en 1983, la longitud de un metro permaneció igual, pero los científicos la redefinieron como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1⁄299 .792 .458 de segundo . 24 La gente muy bien podría tener variadas opiniones y afirmaciones acerca de su altura. Pero si quiere saber la verdad, puede medirse con una vara de un metro―una norma verdadera.Asimismo, la Biblia es la norma de Dios de la

P 70 ¿Sus padres lloraban cuando lo disciplinaban a usted?

P 71 ¿Los pastores y los padres deben llorar cuando tienen que disciplinar? Explique.

P 72 ¿Cómo es que los corintios eran como los gálatas?

P 73 ¿Cuáles son algunas maneras en que los creyentes deben examinarse espiritualmente?

P 74 ¿Cuántas patas tiene una vaca si contamos la cola como una pata?

P 75 ¿Por qué cada persona debe tomar la prueba de la verdad?

P 76 Según 2 Tesalonicenses 2:10 ¿por qué algunos perecerán? verdad para medir nuestra vida . No importa lo que digamos acerca de nosotros mismos, Dios nos probará y nos medirá con su Palabra .

Acertijo: ¿Cuántas patas tiene un asno si contamos la cola como una pata? Sabio dice: “Cuatro. La cola no es una pata, ya sea que la contemos o no”.

Pablo temía que muchos de los corintios no pasaran la prueba cuando él los examinara usando la norma del evangelio . Él les escribió: “Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhortamos también a que no recibáis en vano la gracia de Dios” (2 Co 6:1) . Algunos de los corintios rechazaban a Pablo y seguían a los falsos maestros. En su tercera visita a ellos, él temía encontrar 20“...contiendas, envidias, iras, divisiones, maledicencias, murmuraciones, soberbias, desórdenes; 21que cuando vuelva, me humille Dios entre vosotros, y quizá tenga que llorar por muchos de los que antes han pecado, y no se han arrepentido de la inmundicia y fornicación y lascivia que han cometido” (2 Co 12:20-21) . Algunos decían que seguían a Jesús pero practicaban estos pecados . Pablo les está advirtiendo que los que practican pecados no pasan la prueba de la verdad bíblica .

Hoy, algunos que son esclavos del pecado dicen ser salvos. Pero podríamos preguntarles: “¿Salvos de qué?” Si salvamos a un hombre del fuego, ¿todavía se está quemando? Si salvamos a un hombre de ahogarse, ¿todavía está bajo el agua? Si salvamos a un hombre de la prisión, ¿todavía está encerrado bajo llave? Si Jesús salva del pecado a la persona, la persona ha sido lavada, limpiada, liberada y rescatada del pecado . Recuerde lo que Pablo escribió anteriormente: 9¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 10ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 11Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios (1 Co 6:9-11) .

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas (2 Co 5:17) .

No todos los que hablan del cielo se van allá (Mt 7:21) . Para heredar el reino, debemos pasar la prueba de la verdad―debemos vivir según las normas de Dios.

Como creyentes, necesitamos reconocer que la verdad es una de nuestras mejores amigas . Nunca debemos pelear contra la verdad, sino ser sus aliados . Abracemos la verdad así como abrazamos a los que más amamos . Necesitamos traer nuestras creencias a la Biblia―el libro de la verdad escrito por Dios. Debemos permitir que la Biblia examine nuestras doctrinas . Debemos tener cuidado de no tergiversar la Biblia al usar algún versículo fuera de contexto para probar nuestras falsas creencias . Como dijo Benjamín Franklin: “Una mentira se para en una pierna, pero la verdad en dos”.Y la persona más fácil de engañar es usted mismo . 25 Así que permitamos que la Biblia y el Espíritu de verdad (Hch 5) examinen nuestra vida. Los creyentes sabios oran como David: 23Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; 24y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno (Sal 139:23-24) .

A medida que diariamente sometemos nuestra vida a la Palabra de Dios y a su Espíritu, pasamos la prueba de la verdad . De ese modo permanecemos en Cristo, tenemos vida espiritual y comunión con Dios . Los que aman la verdad están seguros en Cristo . Pero los que se niegan a amar la verdad perecerán . Satanás y el mundo los descarriarán (2 Ts 2:10) .

La verdad divide a toda la gente en dos grupos: los que la aman y los que no la aman . Los que aman la verdad son los hijos de Dios y son parte de la familia de Jesús, quien es la Verdad (Jn 14:6) . Los que rechazan la verdad son los hijos del diablo, el padre de la mentira (Jn 8:44) . Los que aman la verdad forman parte de la novia de Cristo, pero los que rechazan la verdad podrían llegar a formar parte de la ramera del Anticristo (Ap 17:18). De modo que con humildad acojamos toda prueba de la verdad. “La verdad lo hará libre, pero primero lo hará miserable”.26 Con todo, debemos abrazar la verdad . Afirmemos como Martín Lutero: “La paz, si es posible, pero la verdad a cualquier precio. Pues la verdad, aunque sea aplastada contra el suelo, se volverá a levantar”.27

E. Los líderes oran para que sus hijos espirituales crezcan hasta la perfección―que es la madurez (2 Co 13:9-11).

9…Oramos por vuestra perfección.… 11…perfeccionaos… (2 Co 13:9, 11) .

Solamente mencionaremos este principio acerca de la perfección, puesto que ya lo estudiamos . Ser perfecto quiere decir ser completo y maduro en Cristo . Anteriormente, Pablo alentó a los creyentes a que siguieran “perfeccionando la santificación en el temor de Dios” (2 Co 7:1). Pablo era como el escritor de Hebreos que escribió: “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección” (Heb 6:1).

Ningún creyente permanece inmóvil por mucho tiempo. O avanzamos o nos deslizamos lentamente hacia atrás . Los hijos espirituales que están sanos crecen en la gracia, mientras que los que no crecen están en peligro de morir . De modo que nuestro lema debe ser “siempre hacia adelante, nunca hacia atrás”.

Tratemos de lograr la perfección, aunque nunca seremos perfectos en esta vida . Considere estos proverbios: • Es mejor apuntarle a una cosa buena y errar que apuntarle a una cosa mala y acertar . • Seguir el camino de menor resistencia tuerce a los hombres y a los ríos . • Es mejor apuntarle a la luna y darle al poste de la luz que apuntarle al suelo y acertar . • Fracasar no es errar el blanco, sino apuntar muy bajo . • El perezoso no le apunta a nada y acierta . • El progreso depende poco de la velocidad, pero mucho de la dirección . • La perfección es imposible por el metro, pero posible por el centímetro . 28

Apúntele a la perfección, y dependa del Espíritu Santo y de la gracia de Dios para progresar .

F. Los líderes quieren que sus hijos espirituales crean en y que experimenten la Trinidad (2 Co 12:19-21).

La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sea con todos vosotros. Amén (2 Co 13:14) .

Hemos llegado al último versículo de nuestro estudio de 1 y 2 Corintios. Pablo termina con una bendición―una oración final por los creyentes. Esta bella oración es Trinitaria en forma, es decir, hace referencia a las tres personas de la Trinidad .

En el Nuevo Testamento, la doctrina de la Trinidad no es solamente para la cabeza . Más bien, las enseñanzas bíblicas sobre la Trinidad son prácticas . Experimentamos la Trinidad en nuestra salvación y vida diaria . Pablo nos recuerda cómo es que la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) participa en nuestra salvación. • “La gracia del Señor Jesucristo” (2 Co 13:14) nos recuerda su nacimiento en

Belén y su muerte en el Calvario. Como Pablo escribió anteriormente: “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor de vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos” (2 Co 8:9) . Fue la gracia de Cristo lo que lo llevó a la cruz para morir por nosotros .

P 77 ¿La verdad es una amiga o una enemiga?

P 78 ¿Cuál es el precio de la verdad?

P 79 ¿Qué significa “perfeccionaos”?

Q 80 Explique: La Trinidad es para la cabeza, el corazón, las manos y los pies.

Q 81 Memorícese 2 Corintios 13:14 y cíteselo a un amigo.

• “El amor de Dios” [el Padre] (2 Co 13:14) nos recuerda Juan 3:16 . Dios nos amó tanto que dio a su único hijo para redimirnos . Conocemos y hemos experimentado este amor . • “La comunión del Espíritu Santo” (2 Co 13:14) nos recuerda que el Espíritu entró en nosotros en el nuevo nacimiento, y que después nos llenó cuando fuimos bautizados en el Espíritu y hablamos en lenguas por primera vez .

Dios es demasiado grande, y nuestra mente es demasiado pequeña para entenderlo completamente . Tratar de poner el conocimiento completo acerca de la Trinidad en una mente humana es como tratar de poner el océano en una taza. No obstante, aunque el conocimiento completo de Dios esté más allá de nosotros, entendemos la Trinidad en parte porque hemos experimentado al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo en nuestra relación salvadora con Dios. Hemos experimentado la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios el Padre y la comunión del Espíritu Santo .

Pablo ora que todos los creyentes puedan seguir experimentando la Trinidad . Porque si nuestra experiencia con Dios “no es una realidad permanente, no es una realidad salvadora.”29 De modo que Pablo ora que podamos seguir conociendo y experimentando la gracia, el amor y la comunión del Hijo, del Padre y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Examínese: Marque la letra que mejor complete cada pregunta o declaración.

1. ¿Por qué son peligrosos los malos pensamientos? a) La mayoría de los malos pensamientos son pecado . b) Los malos pensamientos preparan el camino para el pecado . c) La fuente de todos los malos pensamientos es

Satanás . d) Los malos pensamientos son hechos malvados . 2. Una clave para vencer los malos pensamientos es mantener a) sus pensamientos frente a usted . b) al diablo detrás de usted . c) a un amigo al lado de usted . d) su valentía dentro de usted . 3. La actitud correcta hacia el mal es: a) resentirlo . b) examinarlo . c) tolerarlo . d) odiarlo . 4. En nuestra lección sobre los pensamientos, contrastamos a) dos valles . b) tres actitudes . c) dos caminos . d) tres perspectivas . 5. Los falsos apóstoles en Corinto eran como un a) gato que se miraba en un espejo . b) león que se miraba en un espejo . c) perro que se sentaba debajo de una mesa . d) lobo que un pastor mató . 6. ¿Cuál es VERDAD sobre el celo? a) Es bueno la mayor parte del tiempo . b) Es bueno en el contexto del matrimonio . c) Era un mal hábito de los corintios . d) Puede ser bueno o malo .

7. Resistimos mejor a Satanás cuando él llega como a) una serpiente . b) un león . c) un lobo . d) un dragón .

8. ¿Quién le pagó a Pablo cuando estaba en Corinto? a) Los creyentes de Corinto b) El concilio en Jerusalén c) Los que compraban sus tiendas d) Los creyentes de otras ciudades

9. ¿Quién es un buen ejemplo para la mayoría sobre el compartir las experiencias espirituales? a) José b) María c) Aquila d) Timoteo

10.Una prueba clave en 2 Corintios 13 es la prueba a) del bema . b) de la persecución . c) de la verdad . d) del poste .

Temas para los examenes de ensayo: Escriba 50-100 palabras sobre cada uno de estos objetivos que estudió en este capítulo.

Pensamiento espiritual (2 Co 10:1-6)

Objetivo: Resumir e ilustrar 3 razones por las que los malos pensamientos son peores de lo que la mayoría cree. Objetivo: Expresar e ilustrar 5 principios para vencer los malos pensamientos. Objetivo: Contrastar los 2 caminos y destinos delante de cada persona con respecto a sus pensamientos.

Humildad espiritual (2 Co 10:7-18)

Objetivo: Explicar 4 características de la humildad dentro del contexto de Pablo y sus críticos.

Observaciones espirituales (2 Co 11:1-15)

Objetivo: Contrastar las características del celo malo con las del celo bueno (2 Co 11:1-2). Objetivo: Contrastar las tácticas de Satanás como león y como serpiente (2 Co 11:3-6, 13-15). Objetivo: Contrastar a Pablo con los falsos apóstoles en el tema del dinero (2 Co 11:7-12).

Altibajos espirituales (2 Co 11:16–12:10)

Objetivo: Explicar y aplicar 5 principios sobre las experiencias espirituales (2 Co 11:16–12:10).

Preocupaciones espirituales (2 Co 12:11–13:14)

Objetivo: Expresar e ilustrar 6 preocupaciones del líder por sus hijos espirituales.

This article is from: