Tech Bit 18 de febrero de 2013

Page 1

EL UNIVERSAL Lunes 18 de febrero de 2013

ESTUDIANTES Y UNIVERSIDADES NACIONALES DESTACAN EN TALENTO Y PROGRAMACIÓN. T6

Mercado

1000 MILLONES de smartphones se venderán en 2013, según la consultora Deloitte

16 MILLONES de teléfonos inteligentes, fueron censados en el país por el ‘Estudio sobre el comportamiento de los usuarios de dispositivos móviles en México 2012’ de Yahoo!

Robo de información y cobros por servicios no solicitados, son sólo algunas de las consecuencias que ocasionan los virus para smartphones. ¡Protégete! T4 y 5

6 personas que posee un móvil inteligente, duermen con él, reportó el ‘Estudio sobre el comportamiento de los usuarios de dispositivos móviles en México’ 2012 de Yahoo!

Tipos de programas maliciosos: zy Troyanos SMS: infectan a equipos

móviles con Android y suscriben a la víctima a números de mensajería Premium locales, es decir aquellos que al llamarlos implican un costo, a partir de la obtención de los códigos numéricos de identificación por país y operador MCC (Mobile Country Code) y MNC (Mobile Network Code).

Ataques más comunes zy REALIZAR robo de datos. zy PUBLICAR los directorios de contac-

zy Módulos publicitarios: Son progra-

tos, por ejemplo, en un servidor online.

mas que se incluyen en aplicaciones gratuitas y muestran anuncios a través de ellas. Aunque pueden parecer inofensivos, esta publicidad tiene la capacidad de suplantar las diferentes acciones del usuario en aspectos que no son muy llamativos. Se manifiestan principalmente al hacer el cambio de página de inicio en los navegadores, sin el consentimiento previo. zy Exploits: Estos malwares le permiten

al hacker obtener los privilegios de administrador en el dispositivo que esté siendo afectado. Fuente: Kaspersky

zy ROBO de contraseñas zy OBTENER información de un correo

electrónico. zy HACER LLAMADAS o envíos de

SMS con cargo al titular de la línea. zy RECIBIR publicidad indeseada FUENTE: Symantec

Tamaño del riesgo

20

100

2,577% 99%

MIL

MILLONES

SE INCREMENTÓ

DE LOS ATAQUES

tipos de software malicioso para móviles detectó McAfee en los últimos cuatro años

de malwares dirigidos a equipos PCs y 350 para Macs fueron detectados por McAfee en su reporte del cuarto trimestre de 2012

el malware para Android a nivel mundial durante el 2012, publicó el Reporte Anual de Seguridad de Cisco

hacia móviles, el año pasado, se dirigió a la plataforma Android, divulgó el Reporte de seguridad Kaspersky Lab 2012

Inducen al uso de Internet y portátiles

Desarrollan proyecto verde Iniciativa mexicana busca reducir el despilfarro energético de edificios y otras construcciones. T2

Facebook provoca que cada vez más personas ingresen a la red, dice directivo nacional. Nokia y Telcel ofrecen acceso gratuito. T6

Sonos presenta su PlayBar Esta ‘barra de sonido’ ofrece audio envolvente y reproduce música desde canales de ‘streaming’. T8

Editor: S. AMED URBÁN LEZAMA I techbit@eluniversal.com.mx 57091313 ext: 4478 / Coordinadora de Diseño de Suplementos Especiales: AMELIA GONZÁLEZ Q. / Diseño: JANELLY BAHENA / Imágenes: WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM

DE CADA 10


T2

Lunes 18 de febrero de 2013

Tech Bit

Stand By Luis Miguel Paredes Twitter: @lm_paredes

¿Por qué hay tanta expectativa?

N

los edificios, aire acondicionados, calefacción e iluminación. “En el corredor Reforma si pasas a las 11 de la noche todos los edificios están iluminados, aunque nadie esté por ahí. Ese tipo de desperdicios son los que queremos reducir y hacer eficientes, con la solución que desarrollamos”, señaló Contreras. Marisol Ramírez Olvera

ETAPAS DE CRECIMIENTO

maris.rolvera@gmail.com

M

odebo es una empresa mexicana que surgió cuando sus jóvenes fundadores, dos ingenieros y una arquitecta, desarrollaron una solución integral de tecnología que permite medir y reducir el gasto de energía eléctrica en edificios y otras construcciones. La idea nació de una tesis que realizaron José Rodríguez Calixto, director general de la empresa y Antonio Bojorges, director de Tecnología, en la cual monitoreaban bombas de una planta de tratamiento y medían el consumo de electricidad. Con este proyecto entraron a un concurso y ahí conocieron a su tercera socia, Marisol Contreras Inclán, arquitecta que sugirió integrar al desarrollo original, aspectos de sustentabilidad bioclimática y arquitectura que ella estaba impulsando. “El gasto energético en el mundo es un despilfarro, 40 por ciento de la energía mundial es consumida por la operación de

Hacemos equipos de medición de energía, temperatura, humedad, nivel de iluminación y concentración de CO2 (dióxido de carbono)”. Antonio Bojorges Director de Tecnología de Modebo

Con la idea de crear tecnología para monitorear el gasto de energía, ingresaron a la aceleradora de negocios Wayra, de la cual recibieron 50 mil dólares que les sirvió para operar la empresa en las primeras etapas, además de innumerables asesorías. Posteriormente, también recibieron apoyo de la incubadora de startups TechBA y actualmente, buscan un “fondeo fuerte” por parte del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y NAFIN (Nacional Financiera). Los emprendedores también encontraron el respaldo de IBM y de Microsoft. Proximamente participarán en Startup World de Silicon Valley, “para representar a México como la empresa más innovadora”, dijo José Rodríguez Calixto. “Tras estar en Wayra, donde contratan asesores de Silicon Valley, te das cuenta que en México los conocimientos y el nivel de ‘emprendedurismo’ no está tan distantes de ellos, lo mismo vemos en TechBA. Hay empresas indúes, chinas, estadounidenses que están desarrollando tecnología al mismo nivel que en nuestro país”, agregó. SOLUCIÓN INTEGRAL A través de Modebo se ofrece hardware, software y bases de datos, “hacemos equipos de medición de energía, temperatura, humedad, nivel de iluminación y concentración de CO2 (Dióxido de carbono)”, explicó Antonio Bojorges. Para proporcionar sus diagnósticos, colocan aparatos en todas las áreas de un edi-

Nuestra empresa va más allá de una aplicación, es una solución integral que puede evolucionar y responder a los cambios en materia de ahorro de energía. Eso la hará perdurar como otras de las grandes iniciativas tecnológicas”. José Rodríguez Calixto Director General de Modebo

ficio, recolectan información y hacen un reporte, accesible desde cualquier dispositivo móvil o PC, a través de una aplicación. Cuentan con tres niveles de solución, en el primero los clientes no necesitan inversión elevada, ya que sólo se les recomiendan cambios de costumbres; en el segundo, se implementa algún tipo de control o automatización; y en el tercer nivel se realizan diseños arquitectónicos bioclimáticos. La solución está dirigida a edificios de servicios como hoteles, restaurantes, centros comerciales, escuelas y oficinas. Entre otros proyectos, la empresa formó parte de “luz sustentable”, un programa en el que se cambiaban los focos viejos por nuevos. Ahí, Modebo se encargó de medir el impacto energético. Su enfoque para 2014 es comenzar a comercializar en países como Canadá y Estados Unidos, aunque sin descuidar el mercado mexicano. “Vemos que México todavía no está preparado para el uso de este tipo de tecnologías sustentables. Esa situación ha sido una de nuestras barreras, contrario a países del norte de América, donde no hay una labor difícil de venta, porque ya conocen del tema”, finalizó el director general.

CORTESÍA

o es difícil sostener la siguiente afirmación: ninguna otra industria está rodeada de tantos rumores como la tecnológica. Que si Apple tiene a 100 personas trabajando en un reloj inteligente, que si Facebook desea ampliar sus dominios con un teléfono inteligente, que si Sony presentará esta semana su PlayStation 4, que si Samsung anunciará la siguiente generación de su teléfono Galaxy en Nueva York… El hermetismo de las empresas hace que la información no confirmada, sobre todo en estos “tiempos sociales”, vuele a velocidades inimaginables. Estas no afirman ni desmienten nada, aguardan pacientes a la fecha programada para difundir sus novedades. Se han vuelto expertas en el sigilo, sin embargo, no pueden controlar del todo las filtraciones: fotografías, declaraciones y productos en manos de terceros, aunque no les dañan en lo más mínimo, todo lo contrario, incrementan las expectativas. ¿Qué es lo que ha pasado para que cada movimiento de estas compañías tenga tanto impacto alrededor del mundo? Tal vez la respuesta más simple es que la tecnología ha invadido terrenos tan íntimos de los seres humanos que es difícil ignorarla. Desde que despiertan, toman sus teléfonos para consultar correo y redes sociales; ya en la noche, los programan para despertar a tiempo el siguiente día. Pero no sólo en esas prácticas se puede medir su impacto. Justo la semana pasada leía una noticia en un medio especializado, Mashable, que hablaba sobre cómo un niño de cinco años, Liam Dippenaar, con un síndrome congénito que hizo que naciera sin los dedos de la mano derecha, obtuvo una prótesis hecha con una impresora 3D y, claro, con la colaboración de dos personas que trabajaron vía Internet. Sí, es verdad, aún estamos en el principio y falta bastante por desarrollar, pero no deja de ser maravilloso cómo este pequeño ahora ya puede tomar una bola de béisbol con sus dos manos. Obviamente las compañías buscan subsistir en el competido mercado, obtener ganancias, pero es evidente que sus productos son cada vez más accesibles e intuitivos, en cierto modo. No será extraño que las impresoras 3D estén en diversos espacios con el fin, por ejemplo, de que un dentista pueda imprimir una pieza dental de uno de sus pacientes o un médico, un remplazo de un hueso dañado. Se podría decir que apenas se está observando el comienzo de una tecnología, ahora sí, amigable con el usuario. Así, los rumores en torno a la industria son fascinantes cuando dejan de serlo, porque son “ladrillos” que se suman para construir ese entorno interconectado del que tanto se habla. paredesluism@gmail .com

TECNOBREVES FACEBOOK ENFRENTA UNA NUEVA DEMANDA

¿CUÁL ES EL MEJOR BUSCADOR? Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz

La compañía Rembrandt Social Media interpuso una inconformidad en contra de la red social de Mark Zuckerberg por el uso del famoso botón 'me gusta’, entre otras funciones. La empresa demandante asegura que posee patentes que describen el funcionamiento de esta aplicación y otros servicios ofrecidos por Facebook.

El fundador de Microsoft, Bill Gates, aseguró durante una sesión de “Ask Me Anything”, en el agregador de noticias Reddit, que el buscador Bing propiedad de su empresa tecnológica, hace mucho mejor trabajo que Google y confesó su preferencia por este motor al momento de navegar en Internet.

Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración

Juan Francisco Ealy Jr. Director General Roberto Rock L. Director Editorial David Aponte Subdirector Editorial Francisco Santiago Subdirector Editorial Alejandro Jiménez Subdirector de Opinión Oscar Santiago Subdirector de Diseño Ignacio Catalán Director Internet y Móviles Celia Marín Chiunti Coordinadora General de Suplementos Especiales Tel: 5238 3090 celia.marin@eluniversal.com.mx Publicidad: Tel: 5709 1313 ext. 5244


Lunes 18 de febrero de 2013

Tech Bit

Abraham Ramírez abrahamsalander@gmail.com

L

a gente de México es más sociable en comparación con la de otros países de Latinoamérica y ha integrado Facebook como suyo por la forma en que esta red social genera vínculos en varios niveles, consideró Jorge Ruiz Escamilla, director de esa comunidad en México. En entrevista, el directivo mencionó que el espacio digital fundado por Mark Zuckerberg es un punto de entrada para que las personas comiencen a usar dispositivos inteligentes y otros servicios de Internet, esto debido a las facilidades que ofrece para establecer contactos. “La red social juega el papel de influenciar a las personas. Eso sucede cuando alguien ve el muro de actualización de sus amigos o cuando se le sugieren aspectos que sus contactos han hecho, como por ejemplo, los sitios que han visitado”. Estas perspectivas, indicó, son parte de la convicción de la empresa de que más gente acceda a este sitio web. Actualmente, de las más de mil millones de personas que ingresan a nivel global, 680 millones lo hacen desde un dispositivo móvil. Sin embargo, en opinión del directivo, el reto es acercar a más gente por medio de plataformas amigables, en las cuales se pueda compartir cada momento y así crear una verdadera red de seguimiento. En el caso de la seguridad, Escamilla dijo que aunque la red proporciona elementos para que nunca falten los mecanismos de control, cada usuario los administra a su manera al momento de elegir las personas que agrega y el tipo de interacción que sostiene con todas ellas. Esta declaración se da poco tiempo después de que Facebook presentara, en el Día de la Internet Segura, su división para prevenir el acoso en la web, la cual indica cómo reportar casos de intimidación (bullying) o de violencia online. Por último, Ruiz Escamilla apuntó que el futuro es mejorar la plataforma por medio de más herramientas, explorar los gustos del usuario, conectarlos más con sus amigos y generar colaboraciones con desarrolladores para que la experiencia en tiempo real sea más satisfactoria.

que ese t. e ic d o ic x k en Mé móviles e Interne o o b e c a F o de r de El directo igital fomenta el uso sin costo espacio d elcel ofrecen acces Nokia y T

CORTESÍA

T6

Jairson Vitorino dice que la movilidad es fundamental para la marcas

Lanzan herramienta digital de monitoreo Marisol Ramírez Olvera maris.rolvera@gmail.com

E.Life México lanzó Buzzmonitor, una herramienta de monitoreo digital 3 en 1 que facilita a las empresas analizar qué están pensando de ellas los usuarios de redes sociales. Cuenta con tres características fundamentales que la diferencian de la competencia: el monitoreo de redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube), la herramienta de social CRM (Customer Relationship Management) con la cual registra la interacción que tiene la marca con los consumidores. Mientras que, la tercera función, llamada Facebook Page Performance, analiza el crecimiento, seguidores y audiencia, para presentar un sumario cuantitativo con el total “Likes”, compartir, comentarios e interacciones por día, así como el día más activo de la página. “La herramienta permite no sólo administrar páginas o clientes, sino que puede usarse para realizar comparaciones entre marcas, otorgando un reporte completo sobre el comportamiento en las redes de la empresa y su competencia”, explicó Luis Arturo Ita, responsable de las operaciones de E.life en México. De acuerdo con Jairson Vitorino, Director de Tecnología de E.life, un aspecto fundamental a considerar es el de la movilidad. “Cuando una persona está en el transporte o en la calle, no ve televisión, pero está observando su teléfono inteligente. Desde él puede acceder a anuncios, a través de Twitter, Facebook o Youtube, lo que representa una ventaja si se compara con la televisión o la radio”, señaló.

FACEBOOK GRATIS Ahora los teléfonos de Nokia de la serie Asha (modelos 311, 302, 303) tendrán la posibilidad de acceder a Facebook de manera gratuita. Esta promoción aplica con Telcel, operadora que abona 1 GB de datos móviles, distribuidos en cuatro meses, para que las personas que utilicen estos equipos naveguen en la mencionada red social a través de una aplicación dedicada. David Pons, director de desarrollo de ecosistemas para Latinoamérica Norte en Nokia, explicó que esta acción es importante porque los usuarios buscan una mayor movilidad e interacción constante con sus redes, por lo cual no siempre es práctico buscar una red Wi-Fi. Como parte de las actualizaciones para la aplicación ahora es posible saber quién está en línea mediante un indicador. De igual manera es posible enlazar una conversación privada entre dos personas o un grupo determinado de amigos, así como chatear con cualquiera de los contactos de la agenda del teléfono, que sean amigos de Facebook.

Pons apuntó que este es un esfuerzo único ya que México es el primer sitio donde se aplica; esto debido a la popularidad de los equipos Asha y porque el país ha destacado en el desarrollo de apps de Nokia. “Aquí fue el primer lugar de América Latina donde se construyó un Media Lab, en Guadalajara, dedicado a la generación de aplicaciones locales”, añadió. Este sistema operativo cuenta con una plataforma que integra su tienda (que contiene 120 mil aplicaciones), al sistema de facturación del operador en prepago y pospago, porque nuestro país es un sitio donde alrededor del 85 por ciento de la gente no tiene acceso a una tarjeta de crédito, refirió el directivo de Nokia.

El dato Costo mensual

500 ARCHIVO EL UNIVERSAL Y ESPECIAL

dólares por 6 mil publicaciones

Equipos Nokia Asha

35

dólares mensuales es el precio por mil publicaciones adicionales Existe una versión gratuita (disponible por 30 días) en: buzzmonitor.com.mx.

Innovación universitaria Los estudiantes e instituciones de educación superior incursionan en el mundo digital Isabel Rivas Lara isarilara@hotmail.com

WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM

EMBAJADORES TECNOLÓGICOS

Fomentan ambientes colaborativos en la enseñanza

El motor de búsqueda más popular en Internet abre las puertas del éxito a estudiantes mexicanos y los convierte en embajadores de Google Latinoamérica. Los alumnos participarán en la Cumbre donde se reunirán con representantes de Argentina, Colombia, Chile y Perú, el próximo 28 de febrero en Buenos Aires, Argentina. Los elegidos, que pertenecen al Tecnológico de Monterrey, serán partícipes de este proyecto, que está enfocado a impulsar a universitarios destacados con preferencias por la tecnología de la empresa. Después del análisis de perfil, curriculum y un video, en los que mostraron los argumentos necesarios para formar parte de la “Cumbre de Embajadores-estudiantes de Google Latinoamérica”, los elegidos fueron Eric Zuchovicki y Ernesto Silva.

EMPRENDEDOR AL ESTILO UVM Google Drive Graphic Explorer es una aplicación que permite un ahorro de tiempo y mayor productividad para los usuarios de este buscador y lo mejor es que fue desarrollada por un estudiante mexicano. Se trata de Carlos Toxtli, de la Universidad del Valle de México (UVM), quien se hizo acreedor del primer lugar en el concurso Google Apps Developer Challenge 2012. A mediados del 2012, Google hizo un certamen de carácter internacional, invitando a personas, hombres y

mujeres, sin ninguna restricción de edad, profesión o nacionalidad para desarrollar aplicaciones para la plataforma Google Apps, valorando la integración de sus herramientas, utilidad y beneficios que brinden a su entorno. En palabras del creador, el programa agiliza el proceso de localización de información, “por lo general tenemos una carpeta dentro de otra carpeta y así sucesivamente. La idea fue que toda esa información oculta, la veamos desde el primer momento, agrupada en círculos que nos revelen su contenido”, explicó el estudiante de la UVM Campus Santa Fe.

UNID HACE APLICACIÓN PARA W8 ¿Te imaginas estudiar y mejorar tu conocimiento desde casa?, pues ahora los más de 25 mil estudiantes y 3 mil 100 profesores de 18 licenciaturas y seis maestrías de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) tendrán esa oportunidad, gracias al lanzamiento de la plataforma educativa de la institución, basada en Windows 8. Este esfuerzo representa un paso importante en materia académica, ya que es la primera universidad en América Latina que crea su propia

aplicación exclusiva para el sistema operativo propiedad de Microsoft. Con este desarrollo se busca fomentar un ambiente colaborativo en la enseñanza, ofreciendo a los estudiantes mejores herramientas para reforzar sus conocimientos. Los alumnos y maestros contarán con recursos de aprendizaje tanto en la enseñanza como en sus actividades de autoestudio de manera virtual, a través de diferentes dispositivos móviles como smartphones y tabletas. El material está disponible en los sitios web: www.brd.unid.edu.mx y www.m.brd.unid.edu.mx.


T4

Tech Bit

Lunes 18 de febrero de 2013

PÍXELES BAJA EL PRECIO DE LA MACBOOK PRO

Cada año se incrementa el número de programas maliciosos que buscan apoderarse de tu información. Aunque todavía no logran daños significativos, te conviene conocer cuáles son y cómo 'vacunar' tu equipo

Apple anunció la actualización de su gama de portátiles MacBook Pro con pantalla Retina, reduciendo su costo y haciéndolos más rápidos. Ahora el equipo de 13 pulgadas se comercializa con memoria flash de 128 GB a un precio de mil 299 dólares, lo que representa una reducción de 200 dólares. Esto responde a la renovación que la empresa hizo de sus computadoras de alta gama, como es el caso de la de 15 pulgadas que ahora tiene un procesador de cuatro núcleos.

Isabel Rivas Lara isarilara@hotmail.com

ESPECIAL

N

INTEL SE UNE AL MUNDO DE LA TV

ARCHIVO EL UNIVERSAL

Los rumores de que el fabricante de microprocesadores Intel abriría una nueva plataforma de televisión online, se confirmaron el martes pasado, cuando el portavoz de la compañía tecnológica, Jon Carvill afirmó que este año se lanzará al mercado una oferta que unirá televisión en vivo, contenido bajo demanda y una nueva interfaz para el usuario. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la compañía tecnológica por contrarrestar el dominio de los servicios tradicionales de TV por cable.

ASSANGE QUIERE SER SENADOR El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será candidato en las próximas elecciones al Senado australiano, que se celebrarán el 14 de septiembre, a pesar de que permanece asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde junio pasado. WikiLeaks desveló la intención de su creador, a través de un mensaje en Twitter. De acuerdo al periódico The Age, el ahora candidato entregó todos los papeles a la Comisión Electoral de Australia (AEC).

American Express y Twitter se aliaron para impulsar al mundo de los pagos electrónicos, ya que ofrecen la posibilidad de realizar compras mediante ‘hashtags’, siempre y cuando hayan unido su cuenta bancaria a la red social de los 140 caracteres. La institución financiera irá publicando ofertas puntuales (por ejemplo XBOX 360, Kindle Fire HD o tarjetas regalo) para que los usuarios realicen adquisiciones directamente con etiquetas del estilo #buyxbox360. Las ofertas durarán alrededor de tres semanas.

mas y el sistema operativo del dispositivo. Cuando se adquiera uno, hay que asegurarse de que están disponibles las renovaciones para la plataforma del modelo en cuestión.

zy Ser consciente de los permisos

que se conceden a las diferentes aplicaciones. Se deben revisar todos los derechos de usuario y políticas de privacidad.

A la pregunta: ¿Qué tanto puede dañar un virus o programa malintencionado a un smartphone?, la empresa de seguridad Cisco responde que aunque se incrementó este tipo de software, realmente sólo el uno por ciento de los ataques que se registran en todo el mundo pertenecen a estos dispositivos. “Sí ha crecido el malware, pero no de manera significativa al grado de infección o los daños que se está provocando hacia los dispositivos. Esto no indica que no sea una tendencia que probablemente haya que vigilar, pero claramente es algo que todavía no ha sucedido. Los datos nos dicen que estas plataformas

zy Si los dispositivos celulares

soportan la encriptación de datos, se debe habilitar esta capacidad. zy Conectar los teléfonos a un servicio

online capaz de localizar un dispositivo perdido o robado y, si fuese necesario, realizar un borrado remoto de los datos. zy Si el móvil es robado

se debe informar inmediatamente al operador para deshabilitar el gasto asociado a la tarjeta SIM y que la suscripción pueda transferirse a un nuevo chip.

toda la información personal, restaurando la configuración original de fábrica. También debe borrar todos los procedente de las tarjetas SIM y tarjetas de memoria antiguas. zy Realizar copias regulares de todos

los datos del dispositivo. Los servicios en la nube son muy prácticos para este fin, pero si el equipo es de uso personal y a su vez pertenece a una empresa, se deben seguir las instrucciones de seguridad adecuadas, para evitar denuncias por manipulación indebida de contenido.

zy Cuando un usuario se deshaga

del viejo dispositivo, debe eliminar

zy Cambiar el código de acceso

predeterminado y el código PIN de la tarjeta SIM. No usar fechas de nacimiento u otras combinaciones numéricas que resulten sencillas de adivinar. zy Configura tu dispositivo para que

solicite la contraseña o un patrón secreto cada vez que lo utilices.

CORTESÍA

USAN ‘HASHTAGS’ PARA HACER COMPRAS

zy Actualizar regularmente los progra-

únicamente de fuentes fiables, por ejemplo, de las tiendas en línea reconocidas como App Store y Google Play.

Google+Fashion México anunció su segunda edición, que se realizará del 4 al 7 de marzo, mostrando, a partir de las 3 de la tarde, todo el talento de los nuevos diseñadores mexicanos y de los personajes ya consagrados del mundo de la moda, aprovechando al máximo las ventajas que brinda la tecnología. Las tendencias de la temporada Otoño-Invierno 2013 podrán disfrutarse en vivo, a través de su computadora, smartphone o tablet; al mismo tiempo, se podrá interactuar con íconos de la moda nacional e internacional por medio de Hangouts On Air de Google+.

El servicio de streaming y DreamWorks Animation SKG anunciaron que unen esfuerzos para crear la primera serie original de Netflix dirigida para niños. Basada en la muy esperada película Turbo, perteneciente a la compañía de animación, que se estrenará en las salas de cine este verano. La producción llevará por nombre Turbo: F.A.S.T. (Fast Action Stunt Team) y se lanzará de manera exclusiva en diciembre en los Estados Unidos, y mundialmente en los 40 países donde la compañía ofrece su servicio.

¿ESTOY EN RIESGO?

todavía son muy seguras”, afirma Gutiérrez. Si los móviles aún no son vulnerables, ¿en qué radica el interés de los delincuentes por estos dispositivos? El atractivo está en su cercanía con los usuarios y en su alto índice a adopción, ya que ahora los hackers realizan agresiones más precisas y personalizadas. “Los atacantes están buscando maximizar su ‘retorno de inversión’, es decir ahora son ofensivas dirigidas. Vemos una tendencia donde buscan ser mucho más enfocadas, no y ir a un gran número de usuarios, sino a aquel sector que va a darles el mejor resultado. Lo que están haciendo es analizar cuáles son los hábitos de la gente y están aprovechándolos”, enfatiza el gerente de Cisco. Alberto Saavedra, director de Mercadotecnia de Productos para Symantec en América Latina, argumenta que se están cumpliendo los tres componentes necesarios para que se forme un ambiente propicio para propagar un virus: “Que existe un volumen suficientemente grande de teléfonos móviles en el mundo; hay varias plataformas de código abierto que permiten diferentes desarrollos y finalmente, es atractivo porque se puede obtener dinero con eso”.

CONSEJOS Y CUIDADOS

zy Instalar programas y aplicaciones

REGRESA LA PASARELA 2.0

NETFLIX PRODUCE SERIE INFANTIL

o se puede negar, el malware p a ra m ó v i l e s existe. Prueba de ello es que el año pasado “se reportó el primer caso de botnet para la plataforma Android, mismo que le permitió a un hacker distribuir sof tware malicioso en muchos dispositivos y, de forma remota, beneficiarse, mandando spam o realizando ataques”, explicó Oscar Gutiérrez, gerente de desarrollo de negocio Cisco. Los botnets son un conjunto de robots informáticos o bots que controlan los equipos infectados y sustraen información. En los últimos cuatro años se reportaron 20 mil tipos distintos de software malicioso, creados específica m e n te p a ra a fe c ta r a smartphones y tabletas, reportó la empresa de seguridad informática McAfee. El Estudio sobre el comportamiento de los usuarios de dispositivos móviles en México, que presentó Yahoo! en 2012, mostró que actualmente existen casi 99 millones de teléfonos celulares, de los cuáles 16 millones tiene la capacidad de conectarse a la Red de redes, es decir pertenecen a la categoría de los equipos inteligentes.

Sin embargo, la tendencia de adopción es a la alza. Consultoras internacionales como Deloitte han previsto que a lo largo de este año se venderán mil millones de estos dispositivos portátiles. Es por ello que estos objetos se convirtieron en el nuevo blanco de ataque de los delincuentes. Siguiendo los datos publicados recientemente por Cisco en su Reporte Anual de Seguridad, durante 2012, el número de malware para teléfonos con sistema operativo Android se incrementó 2 mil 577 por ciento a nivel mundial.

FUENTE: Stone Soft, empresa de seguridad integrada de red


Lunes 18 de febrero de 2013

Tech Bit

T5

Proyecto Internet

APPLE, LA MÁS SÓLIDA

Octavio Islas

zy La empresa Symantec reveló en su

octavio.islas@itesm.mx

informe “Una mirada a la seguridad de los dispositivos móviles”, publicado en agosto de 2011 (el más reciente hasta la fecha), que se detectaron aproximadamente 200 vulnerabilidades en diversas versiones del sistema operativo iOS desde su lanzamiento inicial.

La cuesta de Telmex

zy La gran mayoría de estas corres-

pondía a un nivel de peligrosidad bajo, que permitiría al atacante tomar control de un solo proceso, sin afectar el nivel de administrador del equipo. zy Según los datos de citado reporte,

Apple tardó aproximadamente 12 días en corregir cada vulnerabilidad, una vez descubierta. zy Ante estos resultados, Symantec

calificó a iOS cómo sólido ya que Apple estudia de forma cuidadosa cada aplicación pública disponible.

APPS GRATUITAS Las siguientes aplicaciones no tienen costo y protegen de manera eficiente tu equipo. Sin embargo, las versiones de pago ofrecen mayor nivel de seguridad. zy AVG AntiVirus FREE Esta aplicación

resguarda a tu dispositivo de desarrollos maliciosos, virus y spyware. También ofrece funciones de análisis de aplicaciones en tiempo real, localizador de teléfono, Task Killer, bloqueador de aplicaciones y eliminación de datos. zy Kaspersky Mobile Security Lite

Puedes bloquear, borrar los datos de tu teléfono e incluso localizarlo de forma remota, en caso de robo. Permite colocar filtros a mensajes SMS y llamadas no deseadas. Y para protegerte de los hackers, el sistema Anti-Virus Lite cuenta con un análisis basado en “la nube”. Se encarga de buscar virus en archivos, tarjetas SD, aplicaciones y descargas. Su sistema proporciona una navegación segura por la web. También realiza comprobaciones con la base de datos de reputación de URL. zy Norton Mobile Security Este sistema

de seguridad cuenta con la activación de una alarma sonora que te permite detectar rápidamente al dispositivo perdido, bloquea y limpia el celular en caso de robo. Envía un mensaje a quien lo haya encontrado. zy Trend Micro Mobile Security

La app detecta amenazas, explora aplicaciones instaladas y las que se descarguen para identificar virus que puedan robar información, se actualiza automáticamente y no contiene anuncios de publicidad.

Detecta al intruso a tiempo Isabel Rivas Lara isarilara@hotmail.com

Es justamente por utilizar un programa de código abierto, que los dueños de dispositivos Android deben estar sumamente atentos de la seguridad de sus equipos inteligentes; ya que en el 2012 esta plataforma se colocó en la mira de los ciberdelincuentes, quienes dirigieron el 99 por ciento de sus ataques con botnets y de espionaje móvil, según un estudio de Kaspersky Lab sobre malware móvil el año pasado.

Tal informe exhibió que las plataformas móviles Symbian de Nokia y Windows Phone de Microsoft se sitúan en el segundo y tercer puesto de vulnerabilidad, respectivamente. Además se identificaron, en tres grupos, los programas maliciosos más propagados en los smartphones: troyanos SMS, módulos publicitarios y exploits (como la toma del control de equipo, ataques de denegación de servicio o accesos de forma no autorizada), para obtener derechos de usuario del móvil.

Los virus están hechos para no ser detectados, por lo tanto es difícil que las personas se percaten de su presencia. Alberto Saveedra, de Symantec, afirmó que realmente “no vas a notar una degradación en tu sistema, porque el hacker lo hace sin que te des cuenta y el teléfono funciona normal. Sin embargo, puede ser que cuando el usuario revise su factura, encuentre gastos en dólares o pesos destinados a servicios que no reconoce, incluso con montos muy bajos, porque justo ahí es donde se encuentran un

nicho: el de los golpes que pasan desapercibidos”. Este patrón de comportamiento no sólo se refleja en el mercado de los portátiles, el directivo de Symantec agregó que las PCs también sufrieron cambios, porque los atacantes se dieron cuenta de que cuando se detecta un problema, la comunidad entera se mueve y lo arregla. Por lo tanto, actualmente los embates, incluso en el mundo de las computadoras personales, son focalizados y pequeños, pero cuando se suman, se acumulan millones.

ESPACIOS RIESGOSOS Sitios donde se puede adquirir malware zy Webs de infraestructura: ya que

a veces no son visibles para el usuario, pero siempre están detrás de los sitios que uno visita. Entre ellos están aquellos que se dedican a sacar estadísticas del tipo de cuánta gente visitó un espacio web, de los que monitorean ‘cookies’ y los que registran los lugares visitados.

zy Anuncios en línea que aparentemente

funcionan bajo el principio de ser sitios completamente legítimos. Estas páginas contratan plataformas de publicidad para poder financiar su web, por lo que los anuncios son de dudosa procedencia. zy Espacios de industrias y de negocios. zy Sitios de juegos en línea.

zy Sitios de hosteo, que rentan espacio

en servidores (para montar una página web, por ejemplo). zy Los motores de búsqueda. zy Las páginas pornográficas no figuran

entre los primeros 20 espacios web. FUENTE: Reporte Cisco Security Intelligence

Editor: S. AMED URBÁN LEZAMA I techbit@eluniversal.com.mx 57091313 ext: 4478 / Coordinadora de Diseño de Suplementos Especiales: AMELIA GONZÁLEZ Q. / Diseño: JANELLY BAHENA / Gráficas: EL UNIVERSAL / Imágenes: WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM

zy McAfee Antivirus & Security

La cuesta de enero –y de febreroresulta particularmente difícil en algunas de las principales empresas del Grupo Carso, las cuales son objeto de cuestionamientos. En los primeros días del mes en curso, Humberto Benitez Treviño, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que esa dependencia emprendió una acción colectiva contra Telcel, destinada a evaluar los daños que sufrieron los usuarios de la compañía telefónica a consecuencia de la suspensión en el servicio registrada el 26 de enero. Si bien voceros de Telcel declararon que la empresa compensará a los usuarios afectados, la acción colectiva emprendida por la Profeco responde a la necesidad de favorecer una positiva cultura de consumo, debido a que la dependencia solo recibió 18 quejas sobre el citado incidente. Esto permitirá a Profeco establecer esquemas compensatorios a los usuarios afectados, si las acciones emprendidas por Telcel no resultan satisfactorias. El pasado día 7, el pleno de la Comisión Federal de Competencia impuso a Telmex una sanción económica por 657.3 millones de pesos, por haber incurrido en prácticas monopólicas en el mercado de arrendamiento mayorista de enlaces dedicados locales y de larga distancia. Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), consideró positiva la sanción impuesta, empresa que sistemáticamente se ha negado a dar este servicio a Axtel, impidiéndole ingresar en 36 mercados. La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) –organismo en el cual Televisa definitivamente influye- exhortó a la Comisión Federal de Competencia a defender con todos los recursos a su alcance la sanción impuesta a Grupo Telmex. Voceros del corporativo telefónico señalaron que la Comisión Federal de Competencia no valoró debidamente las pruebas que aportaron a la investigación y rechazaron que incumplan con las obligaciones impuestas en el título de concesión, como asentó el órgano regulador. En no pocas ocasiones el empresario Carlos Slim ha afirmado la importancia que admite la banda ancha en la competitividad y desarrollo económico del país. Sin embargo, el día 8 del mes en curso se dio a conocer que en la penetración de este servicio en la población, México, una vez más fue ubicado en el último lugar entre los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). De cada 100 habitantes, sólo 9.8 cuentan con acceso de banda ancha móvil. En cuanto a la penetración de la banda ancha fija, la nación fue ]ubicada en el penúltimo lugar, con un alcance de 11.1 por cada 100 habitantes y 12.1 millones de conexiones. A mediados de 2012, el número de mexicanos que tenían acceso a servicios de banda ancha móvil ascendía a 12 millones 108 mil 478, según estadísticas de la OCDE con base en información del gobierno local. Por último, en tanto la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) emita el dictamen sobre el Convenio Marco de Interconexión (CMI) que la Cofetel pretende aplicar a los operadores de telecomunicaciones, voceros de Televisa insistieron en la necesidad de que esa herramienta incluya la desagregación del bucle local de las empresas dominantes (Teléfonos de México), o de lo contrario el instrumento regulatorio será incompleto, y evitará impulsar condiciones de sana competencia en el mercado. Posiblemente para atajar los efectos de los incómodos cuestionamientos a sus empresas e intereses, la semana pasada Carlos Slim decidió sumar recursos con Bill Gates -los dos hombres más ricos en el planeta- al Centro de Investigación para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo. Más allá de tan generoso acto de filantropía, bastaría reparar en las objetables prácticas comerciales de algunas empresas de Slim –por supuesto las ubicadas en el sector telecomunicaciones- donde la intención de afirmar un pacto con el ciudadano y consumidor representa aún una asignatura definitivamente pendiente. Director de Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas del Tecnológico de Monterrey.


T8

Lunes 18 de febrero de 2013

Tech Bit

CORTESÍA

REINVENTAN

el teatro en casa

Presentan National Geographic Learning

Con el PlayBar de Sonos podrás escuchar audio de alta calidad en un sólo dispositivo controlado sin cables Miguel Ángel Pérez Velázquez miguel.enredado@gmail.com

Miguel Ángel Pérez Velázquez

P

miguel.enredado@gmail.com

Nuestras soluciones se han caracterizado siempre por centrarse en la experiencia del usuario, tomando como referencia el software, hardware, acústica, wireless e Internet, para ofrecer en todo momento alta fidelidad de audio ”. Thomas Cullen Vicepresidente de Ventas y Marketing de Sonos.

CORTESÍA

or mucho tiempo el diseño tradicional de los sistemas de audio se ha enfocado primero en la fabricación del aparato, el estudio de la acústica, diseño del producto final y por último en el software. Sin embargo, poco a poco empiezan a inundar los aparadores de las tiendas de electrónicos, aparatos concebidos para combinar el software y hardware. Se trata de las Soundbars o barras de sonido que ofrecen calidad envolvente y permiten reproducir música desde canales de streaming. Recientemente, la empresa Californiana Sonos, líder en sistemas inalámbricos de audio, presentó su modelo llamado PlayBar. Equipo que posiblemente llegue a México a finales de año y costará alrededor de 17 mil pesos. Gracias a las alianzas estratégicas con los principales servicios de música bajo demanda, este desarrollo reproduce audio y música desde cualquier dispositivo sin necesidad de tener un dock u otro equipo receptor o de enlace. PlayBar es una barra de 90 centímetros de largo que contiene seis bocinas de gama media amplificadas individualmente y tres tweeters (altavoces para sonidos agudos), que no sólo son fuente de un poderoso volumen sino de la mayor calidad de audio en un aparato compacto y de alta fidelidad que por sí sólo es un Home Theatre 3.0.

zy Peso: 5.4 kilogramos.

zy Dimensiones: 85 x 140 x 900

Especificaciones

milímetros.

zy Botones: Subir Volumen, Bajar

Volumen y Mute.

zy Conectividad: Dos puertos Ether-

net, uno para conectar el PlayBar a la red de datos y otro para compartir el control inalámbrico.

zy Puerto óptico de audio.

zy Colores: Negro con detalles

Acervo

en plata. AUDIO ENVOLVENTE Con un diseño estilizado, elegante y con la combinación de negro y gris, PlayBar cuenta con la tecnología necesaria para ajustarse a la posición en la que se encuentre y de manera inteligente ecualizar de la mejor forma cada una de las bocinas y tweeters, para ofrecer la máxima fidelidad en audio posible.

“Trabajamos por más de un año en el diseño de todo el PlayBar, donde el área de arte, mercadotecnia, ingeniería y electrónica lograron englobar toda la ideología de alta fidelidad en audio: De esta manera, cada pieza juega un papel importante en el sistema inalámbrico de Sonos”, asegura Chris Kallai, director de Ingeniería de Producto de la firma.

Este dispositivo se conecta a las pantallas o monitores por medio de entradas de audio óptico “un puerto que por estándar ofrece un sonido de alta fidelidad”. Para lograr una sensación más envolvente, por ejemplo de 5.1 canales “el PlayBar se puede combinar con otros productos de la marca como el subwoofer SUB y dos Play3 y así ofre-

Todas las fotografías, vídeos, exploraciones, archivos digitales y demás contenido de las publicaciones de la National Geographic Society generadas desde sus inicios, en 1888, serán utilizados por Cengage Learnig para generar nuevas soluciones digitales para procesos de enseñanza-aprendizaje. La unión de estas dos instancias da vida al capítulo National Geographic Learning cuyo objetivo es producir contenido para la educación y experiencias cognoscitivas innovadoras, empleando el acervo de material e imágenes de la nombrada organización estadounidense. La sociedad, los países y la tecnología evolucionan con el pasar de los años. La educación debe seguir el mismo patrón, permitiendo que cada persona tenga acceso a la información de reconocidos investigadores, pero el hecho de aplicar tecnología en la educación no implica el reemplazo del maestro. Hoy en día la educación ya no es sólo leer, escribir y memorizar, explica Jorge Enrique Fernández Calero, presidente de Cengage Learnig y National Geographic Learning México, sino que cada estudiante debe razonar, aprender y entender el conocimiento con las herramientas adecuadas, máximas que persigue Cengage en cada solución. “La innovación en todos sus aspectos revitaliza a las organizaciones, libera energía creativa, fomenta el diálogo, atrae talento, recupera la participación y sobre todo define nuevos objetivos”, asegura Jorge Enrique Fernández Calero. De esta manera, el objetivo de National Geographic Learning es lograr un aprendizaje significativo a través de la entrega de conocimiento y la formación de competencias, utilizando historias e imágenes, sobre personas reales, que generen interés, empatía y conecten al estudiante con vastos contenidos académicos en formato digital.

cer una experiencia que sumerge a los escuchas, ya sea en la acción del cine o un juego visto por televisión”, detalla Kallai. Así como todos los aparatos de Sonos, PlayBar es fácil de instalar, configurar y manipular, gracias a la aplicación gratuita Sonos Controller para equipos PC, MAC, iOS y Android.

325 videos sobre temas variados como el mundo islámico, la energía alternativa o el estilo de vida de las ballenas Beluga, etcétera.

655 atlas y mapas a color que cubren aspectos económicos, políticos, históricos, espaciales, turísticos, entre otros.

Trabajan con su propio equipo Abraham Ramírez abrahamsalander@gmail.com

* La empresa transfiere el costo

del equipo a su trabajador. * El empleado maneja las labores

en el hardware de su gusto. * Se puede dividir las actividades

con base en las necesidades de la empresa, sin tener un trabajo centralizado.

Desventajas: * Pueden suceder varios problemas

de seguridad. * Las empresas no pueden controlar

el uso del hardware de sus empleados. * En el momento de extraviar el dis-

positivo se puede perder información de la empresa, a menos que cuente con un respaldo continuo.

La forma de trabajar está cambiando radicalmente al punto en el que las empresas prefieren economizar en los gastos y dejar que sus empleados usen dispositivos de su propiedad cuando laboran. Ante esta tendencia se acuñó el término Bring Your Own Device (BYOD) o “trae tu propio dispositivo”. Esta es una practica utilizada por cerca de 250 millones de trabajadores de todo el mundo, según un informe de la firma de análisis corporativo, Forrester. Guillermo Sandoval, experto en canales de Dell, explica que BYOD es cada vez más utilizado porque ya no es una opción, sino una necesidad para adaptarse a esta era que requiere aplicar innovaciones en un negocio, no sólo con la tecnología, sino también en la forma de utilizar ésta. “También para mucha gente es una realidad que su vida personal en línea es parte de su trabajo y por eso prefiere tener todo en un sólo equipo”, añade. Dell publicó un estudio en el cual se describe que el 70 por ciento de las empresas creen que el citado sistema puede mejorar sus procesos de trabajo.

imágenes

La tenencia BYOD permite que cada empleado utilice diferentes herramientas tecnológicas

descargables de National Geographic.

WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM

Ventajas:

600

El 59 por ciento de los empleados cree que no usar BYOD sería una desventaja RESGUARDAN INFORMACIÓN El experto destaca que el problema viene en el momento de ver qué tan segura es la información de su empleado, de quién puede ingresar al dispositivo e incluso qué tanto acceso se le debe dar a las redes corporativas. Eustolio Villalobos, responsable de Estrategias de Negocio para Dell Sonicwall en México, Centroamérica y el Caribe, comenta

que ahora se están desarrollando soluciones en las que se controla el acceso y el tipo de aplicaciones que pueden usar los empleados, sin ser intrusivos, pero protegiendo los datos del usuario y la empresa. Los directivos de Dell coinciden en que cada empresa tiene sus propios rasgos y adapta el BYOD de una manera particular por lo que una solución debe ser creada con base en necesidades específicas.

Revistas digitales zy National Geographic Virtual

Library incluye todos los números de la revista. Reproduce fielmente cada página y fotografía desde 1888 hasta la fecha junto con mapas, imágenes, videos y libros de la vasta biblioteca de esta organización. zy National Geographic: People,

Animals and the World que proporciona libros a texto completo sobre viajes, ciencia y tecnología, medio ambiente, animales, fotografía y, gente y cultura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.