EL UNIVERSAL Lunes 4 de febrero de 2013
En los próximos años, las nubes personales sustituirán a las PCs como el principal lugar de almacenamiento de la información de los usuarios. Contendrán fotos, canciones, videos y miles de documentos accesibles desde cualquier dispositivo y ubicación. T4 y 5
Aplicaciones basadas en la nube VENTAJAS
Nube personal
* El usuario tiene disponibles, general-
mente, 5 GB de almacenamiento sin costo.
VENTAJAS * El consumidor siempre sabe dónde
* No requiere ningún tipo de inversión
está el dispositivo que almacena su información.
inicial. * Únicamente se necesita instalar
* Las posibilidades de compartir
una aplicación o software específico en la computadora o el móvil.
y administrar información dependen de las necesidades del individuo.
* La carga y descarga de archivos
* No se complica el almacenaje
de archivos de gran tamaño. * El usuario siempre tiene la posibilidad
de hacer copias de seguridad de sus datos.
DESVENTAJAS
zy Se trata de un sistema de almacenamiento físico propiedad de cada persona.
Es similar a un disco duro externo pero tiene la particularidad de que se conecta a Internet para permitir el acceso, de manera remota, a la información.
DESVENTAJAS * Es necesario instalar un software
depende de la velocidad de conexión con la que cuente cada cliente.
¿Qué es?
* Es necesario pagar una cuota mensual
o anual si se requiere mayor capacidad de almacenamiento.
zy La nube personal se distingue de servicios basados en la nube como las aplicaciones
y hardware específicos. * Se requiere de una inversión inicial
Dropbox, Google Drive, SugarSync y Box porque, mientras que en la primera el consumidor es el dueño de su espacio y siempre sabe dónde están sus datos, en las otras ignora en qué lugar se guardan.
de aproximadamente 3 mil pesos.
* La información se encuentra en ser-
vidores de terceros (el usuario desconoce dónde están ubicados estos). * Para acceder a los datos, solo es ne-
* El espacio disponible en este tipo
cesario tener conexión a la Red, ya sea en su teléfono o computadora (aunque algunas plataformas ofrecen servicio ’offline’).
de dispositivos de memoria empieza en 1 TB. * Es indispensable que el equipo esté
conectado todo el tiempo a la corriente eléctrica y a Internet.
* El consumidor tiene que someterse a
las políticas del proveedor del servicio.
Actualizan la suite de Office Microsoft habilita una plataforma de suscripción que funciona en teléfonos inteligentes, tabletas y PCs. T6
Rastrean lo que ves en la Red
Crece navegación en móviles
Introducen BlackBerry 10
Eye Tracking detecta en qué puntos se centra la vista de los internautas al observar una pantalla. T2
El 70 por ciento de los ingresos a la web son a través de equipos portátiles. T8
Z10 y Q10 son los nombres de los smartphones táctiles y con teclado físico, que llegarán a México en marzo. T9
Editor: S. AMED URBÁN LEZAMA I techbit@eluniversal.com.mx 57091313 ext.: 4478 / Coordinadora de Diseño de Suplementos Especiales: AMELIA GONZÁLEZ Q. / Diseño: JANELLY BAHENA Y CLAUDIA FLORES / Imagen: WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM
INICIATIVA CIUDADANA BUSCA LLEVAR INTERNET A CADA RINCÓN DE MÉXICO. T8
T2
Lunes 4 de febrero de 2013
Tech Bit
Stand By Luis Miguel Paredes Twitter: @lm_paredes
Algunas enseñanzas de Vine
¡Regitus stmiradas! ran Llega a México, Eye Tracking, una tecnología de seguimiento de ojos. Analiza los puntos que llaman la atención de los usuarios en interfases digitales
CORTESÍA
E
l servicio Vine tuvo una acogida interesante luego de su estreno en la App Store (Apple) hace dos semanas; los usuarios comenzaron a crear videos de hasta seis segundos, algunos creativos, otros no tanto, como suele suceder. El problema fue cuando se empezó a reportar contenido inapropiado. Algunos “curiosos” hicieron búsquedas en la plataforma con etiquetas como #porn y #xxxvine, y encontraron más de un clip con material para adultos. El equipo detrás de la app tomó una medida al respecto: eliminó algunas “palabras clave” en su buscador que dirigían a este tipo de contenidos. La polémica puede perjudicar a los desarrollos móviles; un ejemplo es lo que sucedió con Instagram: luego de que cambió sus políticas de privacidad, se habló de una desbandada de usuarios. Lo cierto es que el servicio sigue ahí, tratando de conservar a “los instagrameros” que no huyeron. Vine, se podría decir, nació en la controversia. Los medios especializados destacaron las posibilidades que ofrecía el servicio, cómo sus características retaban a que sus suscriptores fueran creativos, sin embargo, también reportaron lo fácil que era acceder a contenido pornográfico, con una simple búsqueda. De hecho, la discusión se avivó cuando un video con imágenes explicitas apareció en la interfaz principal de la aplicación como parte de la “selección del editor”. El personal encargado tuvo que explicar que todo fue parte de un “error humano”. Es preciso decir que la plataforma pertenece a Twitter, así que cualquier problema que se presente, seguro hará eco en todo el espacio digital. Al momento de escribir esta columna, Apple aún no anunciaba ninguna inconformidad con Vine, cuando la marca de la manzana es “sensible” a cualquier material pornográfico que se encuentre dentro de las aplicaciones que alberga su tienda. No se puede negar que la plataforma de video que depende del servicio de microblogging es una app adecuadamente planeada y desarrollada, que permite numerosas posibilidades de comunicación, algunas de las cuales, tal vez, todavía no descubiertas por los usuarios. La polémica, sin embargo, ha hecho que la atención se desvié a un asunto “de adultos”. Es verdad, en los términos del servicio se menciona que los clips que difundan los usuarios son de su responsabilidad. Así, Vine representa una aplicación que está bien construida, aunque no anticipó las malas prácticas que algunos usuarios llevarían a cabo en su interior. La enseñanza es que no se puede prever del todo el comportamiento de ellos, pero vamos, tampoco se trataba de un desarrollo que empezaba desde cero, es decir, tenía como referencia, o tiene, la experiencia de Twitter. paredesluism@gmail .com
Miguel Ángel Pérez Velázquez miguel.enredado@gmail.com
L
a inversión en publicidad y marketing dirigida a los medios digitales es una tendencia que alrededor del mundo tiene un constante crecimiento. Mientras que conocer cuales son las áreas donde los usuarios de Internet centran su atención es una labor que hace años se realizaba de una forma indirecta, por ejemplo, al aplicar un cuestionario a los internautas luego de que ellos realizaran una serie de tareas específicas como el encontrar el área para ingresar los datos de usuario y contraseña o señalar dónde se encuentra una sección de requisitos. “Con la tecnología Eye Tracking, los bancos, gobiernos e industria privada podrán percatarse de los problemas de usabilidad que sus portales enfrentan, además de conocer cuáles son los focos de atención de las personas al momento de observar los sitios”, aseguró Luis Cortázar, responsable de Web Analytics en Códice, empresa mexicana de consultoría.
Beneficios zy Mejorar la efectividad
de sitios web, apps, juegos y otras interfaces digitales.
¿CÓMO FUNCIONA?
zy Conocer la experiencia
D Esta tecnología está integrada por un hardware (barra) que se coloca sobre la computadora o laptop.
de los usuarios de diversos entornos electrónicos y soportes. zy Rediseñar un sitio web
D El software activa una serie de sensores infrarrojos que reaccionan a todos los movimientos de los ojos.
de manera eficiente. zy Ayuda a la distribución
y colocación de los productos en un punto de venta.
D La información se registra en un video que muestra los lugares donde se detiene la atención.
zy Determinar las zonas
visibles y los puntos ciegos en portales con publicidad.
D La
luz infrarroja no daña la vista de los usuarios.
MÉTODO NEUROCIENTÍFICO Básicamente, se trata de un rastreador que detecta en qué lugares se concentra la vista de los usuarios al momento de observar un medio digital, ya sea un banner (un tipo de formato publicitario), sitio web, software o incluso videos. “Permite registrar de una forma óptima hasta el 85 por ciento de los problemas de usabilidad de un medio digital”, precisó Cortázar. El seguimiento de los ojos, refirió, se ha estudiado por muchos años para responder preguntas como ¿en qué palabras se detienen los ojos? ¿por cuánto tiempo? ¿cuándo re-
gresan a las palabras que ya se han visto? Y esta práctica ha sido analizada por especialistas en neurociencia y medicina para observar las reacciones fisiológicas y así determinar, entre otros aspectos, padecimientos cognitivos y psíquicos. En 2001, esta innovación fue desarrollada en Suecia por el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo y la empresa Tobbi. Organizaciones que desde entonces se han dedicado a perfeccionar un dispositivo no invasivo que permita conocer el seguimiento que hacen los ojos.
“Esta tecnología es pionera en el país para estudios de usabilidad web y permitirá tomar decisiones sobre rediseños, campañas publicitarias y sitios de comercio electrónico. Tienen un gran potencial para mejorar la experiencia de las personas”, aseguró Luis Cortázar. Eye Tracking, que no está disponible a la venta en general sino que en México llega como una herramienta para las mediciones de Códice, cuenta con sensores infrarrojos que reaccionan a todos los movimientos oculares, posteriormente registra
esa información, la procesa y muestra en un video los lugares donde se detiene la atención del usuario, al momento de estar frente a una laptop, computadora de escritorio, kiosko o punto de venta. “La aplicación de este desarrollo nos permitirá entender fenómenos que preocupan mucho a los anunciantes y medios, como es la ceguera publicitaria, y así se podrá mejorar la experiencia de los internautas y la tasa de clics en los anuncios”, finalizó el también jefe de investigación de Códice.
TECNOBREVES CRECE FIEBRE POR EL SUPER BOWL EN LA WEB
México se ubicó en el tercer lugar mundial en número de búsquedas relacionadas con el Super Bowl celebrado el día de ayer en Nueva Orleáns. Los países que encabezan esa lista son Estados Unidos y Canadá, reportó Google. Las entradas con el término “playoffs” en los últimos 90 días se incrementaron cuatro veces con respecto al 2012.
PAGARÁ TELCEL POR FALLAS
Desde la semana pasada, Telcel realiza bonificaciones a sus usuarios de la ciudad de México, luego de la falla presentada el 26 de enero en los servicios de voz. Las personas que tengan planes de prepago recibirán 20 pesos de saldo y los de pospago obtendrán 30 minutos de voz.
Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración
Juan Francisco Ealy Jr. Director General Roberto Rock L. Director Editorial David Aponte Subdirector Editorial Francisco Santiago Subdirector Editorial Alejandro Jiménez Subdirector de Opinión Oscar Santiago Subdirector de Diseño Ignacio Catalán Director Internet y Móviles Celia Marín Chiunti Coordinadora General de Suplementos Especiales Tel: 5238 3090 celia.marin@eluniversal.com.mx Publicidad: Tel: 5709 1313 ext. 5244
T6
Lunes 4 de febrero de 2013
Tech Bit
Mandan Marisol Ramírez Olvera maris.rolvera@gmail.com
L
a compañía tecnológica Microsoft rediseña su suite de Office y ofrece nuevas características como servicio en la nube, licencias para instalarlo en cinco dispositivos (incluyendo Mac), disponibilidad de documentos en cualquiera de ellos al mismo tiempo, edición de archivos de manera remota y actualizaciones constantes. “Antes Office pertenecía a la computadora, ahora viaja con el usuario a cualquier lugar, en todo tipo de dispositivo” refirió José Luis Ortiz, quien es director de Mercadotecnia y Operaciones en Microsoft México, durante la presentación de Office 365 Hogar Premium. Actualmente, mil millones de personas en el mundo (uno de cada siete habitantes) utilizan alguna de las versiones originales de este software, pero calculan que un número mucho mayor lo hace con el uso de ediciones apócrifas o piratería.
CORTESÍA
sus servicios a la web Motores de búsqueda, un peligro
Microsoft lanza Office 2013 y la plataforma de suscripción Office 365 Hogar Premium
Isabel Rivas Lara isarilara@hotmail.com
de ellos usa Office 2010
Los sitios pornográficos y de contenidos ilegales dejaron de ser los más peligrosos para los usuarios en cuestión de seguridad. De acuerdo con el Reporte Anual de Seguridad 2013 de Cisco, los motores de búsqueda y de ventas online son las páginas donde existe mayor probabilidad de que sean atacados por malware. El estudio reveló que los internautas se encuentran 182 veces más expuestos a estos embates cuando ven sitios publicitarios que cuando ingresan a páginas sin certificación. Mientras que la probabilidad de descargar algún virus se multiplica 27 veces cuando se utilizan los motores de búsqueda masivos como Google, Youtube, entre otros. Si se toma en cuenta que las personas destinan 36 por ciento de su tiempo a navegar a través de redes sociales, 22 por ciento a las plataformas de videos, 20 por ciento a las redes sociales y 13 por ciento permanecen en lugares publicitarios, el riesgo se vuelve exponencial. “Los hackers están enfocando sus acciones en conocer y analizar los hábitos de todas las personas que navegan frecuentemente en Internet, para que así tengan un mayor contacto y obtengan un beneficio de manera directa y en poco tiempo”, aseguró Oscar Gutiérrez, gerente de Desarrollo de Negocio de Cisco, durante la presentación del estudio.
25
182
por ciento
más posibilidades
utiliza Office 2003
hay de ser atacado por un malware al visitar sitios publicitarios que páginas pornográficas
CORTESÍA
Office 365 Hogar Premium zy Disponible en 21 idiomas
y 162 mercados. zy Aplicaciones: Word, Excel, Power-
Point, OneNote, Outlook, Publisher, y Access. zy Una licencia para toda la casa: instala
Office hasta en cinco equipos como PCs, tabletas con Windows, computadoras Mac o smartphones. zy 27 GB de almacenamiento en la nube
con SkyDrive. zy 60 minutos mensuales gratuitos
en Skype World (para llamadas internacionales). zy Todas las actualizaciones futuras. zy Prueba el software gratis por 30 días
en: http://office.microsoft.com/es-mx/.
RESPALDO CONSTANTE La empresa de tecnología redefinió su nueva versión del software de acuerdo con las tendencias de consumo que se presentan en el mercado, por lo que habilitó un servicio por suscripción en la nube. Lo anterior hace posible que si el usuario tiene un documento en su casa y requiere desplazarse a otro lado, puede seguir modificándolo desde un smartphone, una tableta, una laptop o cualquier dispositivo, lo único que se requiere es una conexión a Internet para acceder a su cuenta personal. Mientras se modifica un documento, la información se guarda en lapsos más cortos de tiempo y de manera
automática. “Se pensó así, porque actualmente el 50 por ciento de las personas en el mundo usa tres o más dispositivos simultáneamente y no puede estar en un solo lugar”, dijo Julia White, Gerente General de la división Microsoft Office. El programa permite también compartir información con otros usuarios y modificar un documento aunque las personas estén en lugares distintos. ACCESO GARANTIZADO De acuerdo con White, “el 54 por ciento de los clientes afirman sentirse abrumado, debido a la cantidad de información que genera a diario y que se esparce por todos los lugares”. Office 365 responde a la necesidad de organización de los datos que cada usuario produce, ya que el servicio de suscripción les permite hasta 27 GB de capacidad de almacenamiento con SkyDrive. La gerente agregó que los cibernautas son cada vez más impacientes, por lo que el nuevo programa permite accesos rápidos a música, video o formas de comunicación como Skype. Otra de las mejoras es que se actualizará varias veces al año, con lo cual la compañía elimina el ciclo tradicional de lanzamiento programado para cada tres años. Un beneficio adicional es que si el cliente está en la calle y no tiene un dispositivo con el software instalado, puede ir a un café Internet y acceder a su escritorio personalizado. Esto, a través de una aplicación en la página de Microsoft, a la que se ingresa con cuenta de usuario y contraseña. Asimismo, se lanzó el nuevo Office 2013, que se moderniza para su uso con pantallas táctiles, como tabletas y teléfonos móviles, que costará alrededor de mil 800 pesos mexicanos, más impuestos.
Domina mercado En México, sobre todo en empresas medianas y grandes, tiene más de dos millones de usuarios:
45 por ciento
25 por ciento trabaja con la versión de Office 2007
‘
En nuestro país estamos arriba del 90 por ciento en presencia de mercado contra la competencia", Alejandro García Chevira Gerente de Marketing de Producto Office en Microsoft México
ATAQUES OPORTUNISTAS Recibir correos maliciosos ya no está de moda, la compañía de redes y telecomunicaciones reveló que esta práctica bajó un 18 por ciento en 2012. “Anteriormente, los spam se mantenían constantes, pero, ahora los fines de semana bajan su presencia, mientras que martes y miércoles muestran un repunte”. Hoy, los hackers realizan agresiones oportunistas a través del mail, es decir que día a día revisan los hechos noticiosos y envían correos etiquetándolos bajo temas coyunturales. “Cuando Estados Unidos se vio afectado por el huracán Sandy, miles de spams invitaban a adquirir acciones de una empresa dedicada al uso de recursos naturales, misma que iba a crecer exponencialmente, debido a la demanda de estos materiales para reconstruir la ciudad. Era un fraude”, expresó el especialista.
ZTE introduce el V791, un smartphone con televisión que vale mil pesos. Además, renueva su Tablet Light Abraham Ramírez abrahamsalander@gmail.com
Los precios cada vez más asequibles de los smartphones son un atractivo importante para que cada vez más gente haga el cambio y se introduzca a las nuevas tecnologías, de acuerdo con Oscar Lara, director comercial en México de la empresa de telecomunicaciones ZTE. El directivo indicó que en la actualidad casi la mitad de celulares son inteligentes y que a esta tendencia se añade otra que tiene que ver con la reducción de costos, para fomentar la adopción de los dispositivos. Agregó que otro aspecto que conquista a los consumidores es un diseño del gadget bien integrado con el software. “Es un trabajo en conjunto, porque sin un soporte externo de hardware capaz de manejar el funcionamiento, no se generaría desarrollo”.
“La estrategia es que ahora se tenga mayor velocidad, capacidad de memoria y mejores procesadores que sean capaces de correr aplicaciones de manera simultánea". Añadió que es posible que en el futuro próximo se logren desarrollos aún más sensibles al tacto y se introduzcan modelos de pantallas flexibles. Lara indicó que como parte de su compromiso con la innovación, ZTE creó varios centros de investigación en el mundo a los cuales se les destina el 10 por ciento de las ventas para el desarrollo del hardware y software. NUEVOS PRODUCTOS La marca lanzó al mercado sus dos nuevos productos: el smartphone V791 y la tableta V9A, que trabajan con el sistema operativo de Android 2.3 (Gingerbread). Ambos se encuentran con los operadores de
Telcel y sus precios son de 999 y 4 mil 639 pesos respectivamente. El primer artículo cuenta con la posibilidad de ver televisión análoga, tiene pantalla de 3.5 pulgadas, visor de archivos, Wi-Fi con la posibilidad de funcionar como Hotspot, radio FM y expansión de memoria hasta 32 Gigabytes. Mientras que la tableta agregó, en su nueva versión, la posibilidad de hacer llamadas, ver gráficos en alta definición, un procesador de 1.4 Gigahertz (Ghz) Snapdragon y una cámara frontal VGA y trasera de 3.2 megapixeles. El representante de la empresa de origen chino refirió que en 2012, a nivel mundial, se comercializaron mil 565 millones de equipos celulares con las que la compañía logró una participación de mercado del 4.6 por ciento (71 millones de unidades), lo cual lo ubica en la cuarta posición global de ventas. En México, precisó Lara, al fabricante asiática vendió más de dos millones de unidades el año pasado, con lo cual su crecimiento compuesto ha sido del 51 por ciento desde el año 2010.
CORTESÍA
Androides de bajo costo
V791
Tablet V9A Light
Obtén toda la tecnología de un teléfono inteligente
El dispositivo que te permite hacer llamadas
zy Pantalla: 3.5 pulgadas.
zy Pantalla: 7 pulgadas capacitiva
zy Sistema operativo: Android 2.3. zy TV análoga. zy Cámara: 3.2 MP. zy Memoria: 100 MB, expandible
hasta 32 GB. zy Conectividad: Wi-Fi con capacidad
de funcionar como Hotspot. zy Precio: 999 pesos.
y visualización de gráficos en HD. zy Sistema operativo: Android 2.3. zy Cámara: trasera de 3.2 MP
y frontal VGA. zy Memoria: 2 GB, expandible
hasta 32 GB. zy Conectividad: Wi-Fi. zy Precio: 4 mil 639 pesos.
T4
Tech Bit
Lunes 4 de febrero de 2013
PÍXELES WINDOWS PHONE 7.8 SE ACTUALIZA
ESPECIAL
Desde el miércoles pasado, los smartphones con sistema operativo Windows Phone comenzaron a recibir actualizaciones a la versión 7.8. Así, los modelos Lumia obtendrán una interfaz mejorada y nuevas aplicaciones. Microsoft y Nokia informaron en un comunicado que el proceso de cambio de software se realizará de una forma gradual en el transcurso de las próximas tres semanas y beneficiará a todos los usuarios de Windows Phone.
ABREN SECRETARIA DE CIENCIA EN EL DF Un Decreto por el que se expide la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal fue publicado el martes 29 de enero en la Gaceta Oficial del Distrito Federal (No 1532) con lo que desde el miércoles pasado entró en funciones la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene entre sus objetivos el impulso sostenido al desarrollo científico y el fomento a la inversión en innovación en la Ciudad de México. La nueva entidad, es dirigida por el científico René Drucker Colín, doctor en fisiología y experto en neurobiología.
Al instalar su propio sistema de almacenamiento de red, los usuarios tienen mayor control de sus datos y la posibilidad de acceder a los mismos de forma remota, desde cualquier equipo Adriana Silvestre adri.silvestrel@gmail.com
F
ARCHIVO EL UNIVERSAL
otos, canciones, videos…, un sinfín de archivos “regados” en múltiples dispositivos, esa es la situación de varios usuarios que cuentan con una computadora, tablet y teléfono inteligente. El problema está cuando, estando en la calle, se les presenta la necesidad de compartir un documento almacenado en la computadora de su casa, y solo tienen a la mano su smartphone. La llamada “nube personal” precisamente tiene el objetivo de centralizar toda su información, pero no sólo eso, también le da la posibilidad de compartirla sin importar el equipo personal (fijo o portátil), que se tenga más cerca. Juan Antonio Gallont, vocero de la compañía Iomega, dice que esta tecnología amplía las posibilidades de comunicación de los consumidores, ya que tienen la oportunidad de acceder a un sistema de almacenamiento físico, de forma remota, a través de la Red de redes.
CELEBRAN CAMPUS PARTY EN BRASIL La reunión de expertos y entusiastas del mundo de la tecnología, Campus Party, se realizó la semana pasada en la ciudad de Sao Paulo en Brasil. Durante cinco días, los “campuseros” discutieron sobre las nuevas tecnologías y el futuro de Internet con numerosos expertos, como el fundador de la fabricante de videojuegos Atari, Nolan Bushnell, el director ejecutivo de la Fundación Mozilla, Mark Surman, entre otras personalidades del sector.
ANUNCIAN IPAD DE 128 GB A partir de mañana estará disponible en Estados Unidos una nueva versión del iPad de cuarta generación. Ahora, la compañía de Cupertino ofrece 128 GB de capacidad de almacenamiento en estos dispositivos, ya que generaciones anteriores incluían solamente memorias de 16, 32 y 64 GB. Las tabletas que poseen pantalla Retina serán fabricadas en colores negro o blanco. Los precios son de 799 dólares para el modelo con Wi-Fi y 929 para el que soporta Wi-Fi + Celular. Hasta el momento no hay fecha de disponibilidad ni precios para México.
Agrega que cuando una persona hace uso de discos portátiles u otros medios similares, corre el riesgo de extraviarlos, situación que se evita con las nubes personales. Para Ricardo Navarrete, director de Western Digital en México, son dos las principales diferencias entre la nube personal y las aplicaciones como Dropbox, Google Drive, SugarSync y Box. “Mientras que en la primera el usuario es el dueño de su espacio y siempre sabe dónde está su información, en las otras no sabe dónde se guarda esta”. La segunda diferencia tiene que ver con el espacio que está habilitado para conservar los archivos. “En una nube privada puede tener disponibles, de acuerdo a sus necesidades, 2, 4, 8 o 16 TB. En aplicaciones basadas en la nube debe pagar al mes, generalmente, si quiere más de 5 GB de almacenamiento”. En 1 GB, el consumidor cuenta con la opción de guardar alrededor de 200 canciones en formato MP3, y 1 TB equivale a 1024 GB, espacio suficiente para meter unas 250 mil pistas, por mencionar un ejemplo.
‘
Los sistemas son falibles en alguna medida, así que el realizar respaldos, que ahora se pueden llevar a cabo de forma automática, lo es todo”. Ricardo Navarrete Director de Western Digital en México
Contr
Al contar con u personas tiene compartir su in tos niveles: pu ciones URL púb que otros usuar dan a ciertos ar tas compartida De este mod control de su e miento de red, bilidad de que a sin su permiso
Algunos mo
zy1, Iomega EZ
1 hasta 3 TB de a documentos, f Se conecta a la opciones de seg
Dónde: go.iomeg Precio aproxima
zy 2, My Book L
de almacenamie un equipo de 1, al 100 por cient ver contenidos Las aplicacione contenido de fo Dónde: www.wdc Precio aproxima
zy 3, GoFlex Ho ESPECIAL
y de escritorio m automáticas y c fotografías y m Disponible en co elegante y mod
YOUTUBE PREPARA CONTENIDO DE PAGA
Dónde: www.sea Precio aproxima
El popular sitio de videos propiedad de Google Inc. planea ofrecer, a partir de este año, suscripciones de paga para acceder a algunos contenidos, según reportó Reuters. La agencia de noticias agregó que YouTube contactó a varios productores de video y les pidió que presentaran postulaciones para crear “canales” de pago. El primero de ellos podría estar disponible para los consumidores en el segundo trimestre y posiblemente tendría un costo mensual de entre 1 y 5 dólares.
zy 4, DNS-320L
esta unidad sob de todo tipo, ya cualquier parte diseñado aplica desde los dispo
Dónde: www.dlin Precio aproxima
zy 5, LaCie Clou
con la familia y de enlaces segu de copias de se Destaca porque
NEW YORK TIMES DENUNCIA A HACKERS
Dónde: www.lac Precio aproxima Infografía: MÓNICA RODRÍGUEZ
Ciberintrusos chinos penetraron repetidamente las redes informáticas de The New York Times en los últimos cuatro meses, se robaron las contraseñas de todos sus periodistas y buscaron los archivos de una investigación del periódico sobre la riqueza acumulada por la familia del primer ministro de China, denunció el diario el jueves. En un artículo, el periódico dijo que contrató expertos en seguridad para investigar y bloquear el ataque, quienes descubrieron que las agresiones son similares a las de los ciberpiratas chinos.
zy 6, LinkStatio
compartir y tran TB, y es compa directamente a Facilita realizar WebAccess, pa para iOS y Andr
Dónde: www.buf Precio aproxima
Lunes 4 de febrero de 2013
Tech Bit
T5
Proyecto Internet Octavio Islas octavio.islas@itesm.mx
Reporte de internautas en México
E
Tecnología asequible “Cuando la tecnología se vuelve accesible, lo único que se necesita es comunicar los beneficios de la misma para que no sea una tendencia, sino una realidad”, responde Navarrete, de Western Digital, cuando se le pregunta si la nube personal es económicamente alcanzable para cualquier tipo de consumidor. Los costos iniciales dependen de la cantidad de almacenamiento que demande el usuario; los equipos de entrada de diversas marcas, que vienen con 1 TB, empiezan aproximadamente en los 250 dólares (poco más de 3 mil pesos). La instalación de los mismos es sencilla, de hecho se incluyen tutoriales, paso a paso, para que el cliente no encuentre ninguna complicación. En promedio, la vida útil de una nube personal es de siete años, refiere Gallont, de Iomega; después de ese tiempo, se recomienda cambiar el dispositivo de almacenamiento de red por otro. Asegura que por todas las bondades de esta tecnología, y por su bajo costo, se espera un crecimiento del 20 por ciento para este 2013. “Estamos ofreciendo un nivel de acceso a la información que anteriormente no tenían las pequeñas organizaciones ni los usuarios finales”, concluye el representante de la compañía de soluciones de almacenamiento.
Al contar con una nube personal, las personas tienen la posibilidad de compartir su información en distintos niveles: pueden generar direcciones URL públicas o privadas para que otros usuarios de Internet accedan a ciertos archivos o crear carpetas compartidas. De este modo, siempre tienen el control de su equipo de almacenamiento de red, pero ¿existe la posibilidad de que algún “intruso” entre sin su permiso?
rando archivos de respaldo”, observa Navarrete, de Western Digital. “Los sistemas son falibles en alguna medida, así que el realizar respaldos, que ahora se pueden llevar a cabo de forma automática, lo es todo”. Así, una nube personal no sustituye esta práctica, más bien representa una alternativa para que un consumidor ingrese a sus datos sin importar el dispositivo o lugar. Mario Reyes, vocero de Symantec, compañía de seguridad en la web, recomienda, de cualquier manera, conocer los protocolos, los usos y las condiciones de cualquier sistema basado en la nube.
‘
El software de encriptación que incluyen nuestros equipos hace muy complicado que alguien pueda acceder a los datos sin consentimiento del usuario”. Juan Antonio Gallont Vocero de Iomega
Algunos modelos disponibles zy1, Iomega EZ Media & Backup Center Con capacidades que van desde 1 hasta 3 TB de almacenamiento, el usuario puede compartir y acceder a documentos, fotografías, videos y música desde múltiples dispositivos. Se conecta a la arquitectura Iomega Personal Cloud para ampliar las opciones de seguridad.
Dónde: go.iomega.com Precio aproximado: desde 3 mil pesos zy 2, My Book Live de Western Digital Si algo destaca de este centro de almacenamiento es su fácil configuración. Ya sea que el usuario escoja un equipo de 1, 2 o 3 TB, en menos de los que imagina, lo estará usando al 100 por ciento. Es compatible con la tecnología DLNA, lo que permite ver contenidos de forma inalámbrica, por ejemplo, en la pantalla del hogar. Las aplicaciones disponibles para dispositivos móviles facilitan compartir contenido de forma remota. Dónde: www.wdc.com Precio aproximado: desde mil 600 pesos zy 3, GoFlex Home de Seagate Compatible con los sistemas móviles
5 1 2
y de escritorio más populares, este sistema efectúa copias de seguridad automáticas y continuas, además de que facilita transmitir películas, fotografías y música a cualquier habitación de manera inalámbrica. Disponible en configuraciones de 1, 2 y 3 TB, destaca por su diseño elegante y moderno.
En contexto Dónde: www.seagate.com Precio aproximado: desde mil 700 pesos zy 4, DNS-320L de D-Link Disponible en configuraciones de 1 y 2 TB,
esta unidad sobresale por sus múltiples opciones para compartir archivos de todo tipo, ya sea en el hogar utilizando la tecnología DLNA o desde cualquier parte del mundo a través de la Red de redes. La marca ha diseñado aplicaciones especiales (Android y iOS) para acceder al contenido desde los dispositivos móviles.
zy De acuerdo con Gartner, empresa
3
investigadora del mundo de las tecnologías de la información, en 2014, la nube personal sustituirá a la PC como centro de la vida digital de los individuos y se convertirá en el eje que conectará a todos los equipos que utilicen.
Dónde: www.dlink.es Precio aproximado: desde mil 500 pesos zy 5, LaCie CloudBox Especialmente hecho para compartir contenidos con la familia y los amigos, está disponible en 1, 2 y 3 TB. Facilita el envío de enlaces seguros de descarga o carpetas, así como la realización de copias de seguridad para no perder ningún archivo importante. Destaca porque es fácil de instalar y por su diseño lineal y moderno.
6
Dónde: www.lacie.com Precio aproximado: desde 2 mil 600 pesos zy 6, LinkStation Live LS-XL de Buffalo Solución sencilla para almacenar, compartir y transmitir datos de manera continua. Está disponible en 1, 2 y 3 TB, y es compatible con DLNA, lo que permite transmitir contenidos directamente a cualquier reproductor de medios con la misma tecnología. Facilita realizar copias de seguridad de hasta cinco PCs. La aplicación WebAccess, para administrar datos desde el teléfono, está disponible para iOS y Android.
Dónde: www.buffalo-technology.com Precio aproximado: desde mil 300 pesos
4
Editor: S. AMED URBÁN LEZAMA I techbit@eluniversal.com.mx 57091313 ext.: 4478 / Coordinadora de Diseño de Suplementos Especiales: AMELIA GONZÁLEZ Q. / Diseño: JANELLY BAHENA Y CLAUDIA FLORES / Imagen: WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM
Control total
Gallont, de Iomega, asevera que es difícil que se dé esa situación: “El software de encriptación que incluyen este tipo de dispositivos hace muy complicado que alguien pueda acceder a los datos sin consentimiento del usuario”. En caso de una falla eléctrica –los equipos deben estar conectados las 24 horas–, los clientes también cuentan con la opción de volver a poner en funcionamiento su nube, cuando las condiciones lo permitan, de forma remota, precisa Gallont. “Uno de los retos más grandes, en todo caso, es tratar de educar al usuario para que siempre esté gene-
l pasado 29 de enero, en el piso 51 de la Torre Mayor, en la Ciudad de México, la Interactive Advertising Bureau, capítulo México (IAB México), presentó los resultados de la quinta edición del Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos, investigación que reporta valiosa información sobre los hábitos de los mexicanos en materia de frecuencia de uso, consumo cultural y exposición a Internet. Dedicaré próximas entregas a referir y analizar la valiosa información que aporta el citado estudio a la investigación de Internet en México. La población total en México fue determinada con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), considerando 112,336,538 habitantes en el territorio nacional. El total de usuarios de Internet en México (46,600,000) fue establecido a partir de e-Marketer. Con base en mil 156 entrevistas, aplicadas entre los meses de octubre y noviembre de 2012, mediante un panel de usuarios de la Red, el estudio de la IAB México –realizado por la firma Millward Brown- arrojó estos resultados: Los mexicanos cuentan con más dispositivos para acceder a Internet. En 2011 y 2012, el principal dispositivo para entrar fueron las laptops (60 por ciento en 2011 y 72 por ciento en 2012). En segundo lugar, las computadoras de escritorio (54 por ciento en 2011 y 47 por ciento en 2012). En tercer lugar los teléfonos inteligentes –dispositivo predilecto de los llamados heavy users- (23 por ciento en 2011 y 41 por ciento en 2012). Las tabletas fueron ubicadas en la sexta posición (la cuarta correspondió a los teléfonos celulares y la quinta a las consolas de juegos), con los siguientes porcentajes: 6 por ciento en 2011 y 17 por ciento en 2012. En cuanto a los sitios desde los cuales se establece el acceso a Internet, la casa fue ubicada en la primera posición (87 por ciento en 2011 y 93 por ciento en 2012); en segundo lugar, el trabajo (42 por ciento en 2011 y 41 por ciento en 2012); en tercer lugar la escuela (27 por ciento en 2011 y 39 por ciento en 2013). El acceso público a Internet representa la cuarta opción considerada (27 por ciento en 2011 y 33 por ciento en 2012). Los cibercafés son la séptima opción, observando un sensible descenso (22 por ciento en 2011 y 18 por ciento en 2012). Mientras navegan, los mexicanos realizan simultáneamente otras actividades, hecho que efectivamente permite afirmar la pertinencia del concepto “atención parcial discontinua”. Por ejemplo, ver televisión (50 por ciento), escuchar música (49 por ciento), estudiar o realizar tareas (47 por ciento), enviar mensajes por celular (41 por ciento), hablar por teléfono (40 por ciento), comer (38 por ciento), trabajar (37 por ciento). El 93 por ciento de los internautas ven videos. En cuanto a contenidos, 44 por ciento busca videos musicales, 29 por ciento noticias, 28 por ciento series de televisión, 27 por ciento películas, 26 por ciento Bloggers en YouTube. Además, uno de cada cuatro internautas está suscrito a Netflix, y 18 por ciento afirmaron seguir algún canal de televisión a través de Internet. Mientras que en 2011 el promedio diario de exposición activa a Internet fue estimado en 4 horas 11 minutos, en 2012 el promedio diario estimado ascendió dos minutos más, quedando en 4:13 minutos. Posdata: El miércoles 30 de enero asumió funciones el nuevo consejo directivo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), presidido por Fernando Gurrola Álvarez. Jorge Vega Iracelay, la vicepresidencia ejecutiva; Martha Patricia Cardoso Ramírez, la secretaría general; y Ángel Espinosa Rodríguez, tesorería. Además fueron renovados los titulares de los comités sectoriales y los comités funcionales. ¡Felicidades! Director de Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas del Tecnológico de Monterrey.
T8
Lunes 4 de febrero de 2013
Tech Bit
Buscan reducir brecha digital La iniciativa ciudadana ‘Internet para todos’ espera llegar al Legislativo para su discusión ejercicio de muchos otros derechos fundamentales, como el acceso a la información”; ya que aquellos que no tienen la posibilidad de ingresar al ciberespecio “se encuentran marginados, al no tener las mismas posibilidades de comunicación”.
Isabel Rivas Lara isarilara@hotmail.com
WWW.THINKSTOCKPHOTO.COM
Ante la posibilidad de que un grupo de ciudadanos presente ante el Congreso de la Unión la iniciativa que busca llevar Internet a cada rincón de México, un grupo de espeLAS APUESTAS PRINCIPALES cialistas se reunieron, la semana Uno de los puntos fundamentales pasada en la Universidad Iberoaque plantea el proyecto es la exismericana, donde determinaron que tencia de una red que otorgue las caeste avance fungirá como una hepacidades básicas de conexión rramienta de democratización. corriendo a 5 megabits. Esta presDe acuerdo con Paola Migoya, tación, según Sánchez Ambía, no presidenta del Movimiento Evoludeberá tener ningún costo. Caso ción Mexicana e integrante del Recontrario para el serforma Política Ya, vicio que se contrata “Internet para tol En México, en el hogar u oficina, dos” es la primera que como otros reiniciativa ciudadana existen 52.3 cursos (agua, gas y que se presentaría millones de electricidad) tiene formalmente con el internautas un costo, sin embarobjetivo de “cerrar la go contará con una brecha de inequidad (según el World mayor velocidad. en el acceso a la inInternet Project Con la cobertura formación que existe Mexico) y la total de Internet, a en el país, llevando población total través de cualquier conexión gratuita a tecnología (Wi-Fi, poblaciones de bajos es de 112 millones super Wi-Fi, fibra óprecursos, para que 336 mil 538, de tica u otra conexión), a s í o b te n g a n l o s acuerdo con el se pretende brindar beneficios que promayor información a porciona la Red”. censo del INEGI los ciudadanos, para en 2010; lo que UNA LEY que tomen decisioNECESARIA resulta en una nes informadas al momento de, por Desde hace varias penetración de ejemplo, emitir su semanas un grupo Internet del 46 voto en las casillas de activistas e intepor ciento. electorales. lectuales se dieron a De acuerdo con la tarea de recolectar Óscar Mondragón, un total de 113 mil firempresario y activista en temas de mas, necesarias para que la prosoftware libre, “en las pasadas elecpuesta sea analizada y debatida por ciones, el usuario de Internet logró el Poder Legislativo. Sin embargo, estar bien informado y tomó mejoincluso antes de colocarse en los reres decisiones políticas, respecto a flectores de la agenda política nalos que se nutrían por los medios cional, los expertos tienen muy clatradicionales (radio, televisión y ro la necesidad de este impulso a la periódicos)”. tecnología por parte del gobierno. La mejor aportación que la Red León Felipe Sánchez Ambía, abollevaría a los hogares, es la oportugado y socio de Fulton&Fulton, nidad de encontrar un foro donde despacho de abogados especialisexpresar inquietudes, conflictos, tas en Propiedad Intelectual, afirdificultades, propuestas, etcétera, ma que “Internet es necesario, no “es decir la oportunidad de aprovepor ser un derecho en sí mismo, sichar ‘una nueva plaza pública’”, que no porque se convierte en una hees Internet, concluye Mondragón. rramienta indispensable para el
LOS MODOS de ingreso a la web se diversifican para responder a las exigencias del usuario
NAVEGAN MÁS
EN MÓVILES La conexión a Internet a través de dispositivos portátiles representa el 70 por ciento de las entradas a la Red. El acceso mediante Smart TVs llega al 10 por ciento Abraham Ramírez abrahamsalander@gmail.com
L
¿Qué es una iniciativa ciudadana? zy Un propuesta que construyen
zy Aunque es un derecho individual,
se ejerce de forma colectiva, porque se requiere de 113 mil firmas de ciudadanos que avalen la iniciativa con su número de credencial de elector, para que el proyecto se puede presentar en el Congreso.
ESPECIAL
activamente los ciudadanos, proponiendo adecuaciones legales e incluso constitucionales, además de leyes, a fin de llevarlas a votación, iniciando el proceso legislativo para que sean discutidas, votadas y aprobadas.
os mexicanos navegan en Internet cuatro horas con 13 minutos en promedio al día. Pero, ¿desde qué equipos lo hacen? Según el Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos del Internet, que se presentó la semana pasada, el 70 por ciento de las entradas a la Red de redes se realizan desde los dispositivos móviles. El citado reporte, que considera que en nuestro país hay 46 millones 600 mil usuarios de Internet, revela que la tendencia de uso de equipos portátiles va en aumento, ya que en 2011 sólo poco más de la mitad de las personas (56 por ciento) ingresaba a la web por medio de laptops, teléfonos inteligentes o tabletas. La quinta edición del informe, respaldado por Interactive Advertising Bureau (IAB) México y Millward Brown, también denota la adopción creciente de smartphones, ya que el 50 por ciento de individuos tienen uno y 41 por ciento lo usa para entrar a la red, lo que representa un incremento de 18 puntos porcentuales, comparado con la indagación hecha el año pasado. Otros de los números que destacan en el estudio, son el uso de conexiones por medio de laptops (70%), consolas de videojuegos (26%), tabletas (17%), así como el de las televisiones con Internet (10%), un mercado naciente que no era valorado anteriormente. Gabriel Richaud, director general de IAB México, declaró que ante el crecimiento del uso de dispositivos móviles, los operadores enfrentarán
el reto de mejorar el servicio de banda ancha, para lograr un desempeño de mejor calidad. HÁBITOS DE USO En cuanto a actividades, los cibernautas prefieren utilizar Internet para realizar funciones que solían hacer a través de otros medios o, incluso, de forma presencial, por ejemplo enviar mensajes, hacer consultas en bibliotecas, comunicarse con personas que viven en otras ciudades, jugar o escuchar su música favorita. En total, las diversas diligencias hechas por cada internauta suman un promedio de cuatro horas con 13 minutos de tiempo activo diariamente, periodo en el que acceden a 8.21 sitios distintos, casi el doble que lo registrado en el año 2011, cuando visitaron 5.78 páginas. El estudio también confirmó que nueve de cada 10 personas están inmersas en algún tipo de red social y siete de ellos las usan como el punto de partida para encontrar información, tendencia que sólo es superada por el uso de buscadores masivos como Google. Facebook y Twitter son las principales en el rubro de las redes con 96 y 58 por ciento de alcance respectivamente, Hi5 aún continua de tercera opción (35%), pero disminuyendo en alcance, ya que en 2011 representaba el 39 por ciento. El estudio de IAB muestra que en similar proporción se realizan movimientos activos (enviar mensajes, publicar fotos o comentarios, por ejemplo) con 92 por ciento de los casos, que acciones pasivas (ver fotos, actualizaciones o buscar contactos) con 93 por ciento.
Lugares de enlace zy 93% ingresa desde su casa zy 39% entra en la escuela zy 18% desde un Café Internet zy 33% en la calle
Uso de dispositivos con los que se conectan zy 70% laptops zy 47% computadora de escritorio zy 41% smartphone zy 32% celular zy 25% consola de videojuegos zy 17% tablets zy 15% reproductor MP3 zy 10% TV con conexión a Internet
Alternan actividades Mientras están conectados, las personas también realizan otras labores como: zy 50% ven televisión zy 49% escucha música zy 47% estudia o hace tarea zy 25% cocina zy 23% hace ejercicio zy 21% lee libros
HP presenta multifuncionales
‘
Vamos a ver más crecimiento en este sector. Este año apostamos por el desarrollo de la impresión a color controlada. Hasta ahora, en HP LaserJet tenemos el 45 por ciento de participación en el mercado, y en la división de inyección de tinta poseemos el 65 por ciento”. Bernardo Monroy Paredes Gerente de Producto para Inyección de Tinta en Latinoamérica, HP México
Estos equipos pueden recibir información de la Red, optimizar los recursos de impresión y energía Marisol Ramírez Olvera maris.rolvera@gmail.com
Actualmente, el uso de multifuncionales no sólo se limita a imprimir, escanear y mandar fax, también realiza funciones de administración de recursos, aplicaciones para búsqueda de documentos digitalizados por palabra, incluso apagarse y prenderse fuera de horarios de oficina. HP presentó sus multifuncionales, HP Enterprise 500 color MFP M575c y HP LaserJet Enterprise 500 MFP M525c (monocromático) en tres versiones: la DN dúplex con servidor de red, la versión F, que además tiene fax, y la versión C, que agrega la capacidad de modificar el panel y tener acceso a Share Point, para flujos de trabajo. Bernardo Monroy Paredes, Gerente de Producto para Inyección de Tinta en HP México, explicó que este año las empresas comienzan a interesarse por este tipo de máquinas, ya que tienen funciones extra que les ge-
neran ahorro de tiempo, y optimización de costos de impresión. Los equipos pueden almacenar un documento hasta que llegue el usuario y éste pueda imprimirlo con sólo ingresar una clave. “Esta función te permite determinar el momento en que requieres la impresión con un password”, indicó el directivo. FUNCIONES AUTOMATIZADAS Estos dispositivos multifunciones pueden recibir correos electrónicos con archivos adjuntos e imprimirlos de manera instantánea. Una herramienta llamada Quit Sets permite automatizar tareas o accesos directos en los equipos. También, es posible predeterminar las funciones de acuerdo al perfil del estudiante o empleado que lo use, entonces algunos podrán tener permiso de usar color, imprimir ciertos documentos, algunos sólo copiar o combinar con escaneo. “Que se imprima lo que se debe en la empresas impidiendo el abuso, es el objetivo”, manifestó.
HAZ TODO a través de tu impresora
Características zy Velocidad de impresión: 31
páginas por minuto en negro y a color zy Resolución del escáner: 600 x 600
dpi (puntos por pulgada). zy Resolución de copias: 600 x 600
dpi (puntos por pulgada)
zy Conectividad: 2 Hi-Speed USB 2.0
Host, 1 Hi-Speed USB 2.0 Device, 1 Gigabit Ethernet 10/100/1000Base-TX network, 1 Foreign Interface, 1 Hardware Integration Pocket, 1 Fax zy Costo aproximado:
20 mil pesos
Tech Bit
Lunes 4 de febrero de 2013
T9
Se renuevan por completo BlackBerry 10 llega con dos dispositivos: el Z10 con pantalla totalmente táctil y el Q10 con teclado físico Qwerty Miguel Ángel Pérez Velázquez miguel.enredado@gmail.com
L Z10 zy Dimensiones:
130 x 65.6 x 9 milímetros. zy Peso: 135.4 gramos. zy Pantalla: de 4.2 pulgadas. zy Memoria RAM: de 2GB. zy Memoria interna: de 16 GB esca-
lable hasta 32 GB con una microSD. zy Procesador: Dual Core a 1.5 GHz. zy Cámara: trasera de 8MP
y frontal de 2MP. zy Redes: 4G LTE o HSPA. zy Conectividad: WiFi Dual Band,
Hostpot. y NFC. zy Puerto: micro HDMI.
uego de más de un año de desarrollo y varios meses de especulación sobre su lanzamiento, la renombrada plataforma de cómputo móvil BlackBerry 10 (BB10), que anunciara Research In Motion (RIM) el año pasado, fue liberada al mercado global para luchar por posicionarse como uno de los tres mejores sistemas operativos móviles en el mundo. “La innovación es lo que nos ha representado a nivel mundial y hoy hacemos el más grande lanzamiento porque que no sólo redefinimos, reinventamos y rediseñamos nuestra plataforma sino hasta el nombre, dejamos de lado el Research In Motion para sólo ser BlackBerry”, expresó Thorsten Heins, presidente y CEO de la empresa canadiense. Los modelos Q10 y Z10, con los que el nuevo sistema operativo Black-Berry 10 sale al mercado ya están disponibles en el Reino Unido y Canadá. Para Estados Unidos ya se tienen programas de pedido para las próximas semanas y se espera que en marzo de 2013 estén disponibles para la mayoría de los operadores en el mundo, incluido México. ENRIQUECEN ECOSISTEMA Durante los meses recientes, ingenieros, diseñadores y la comunidad de desarrolladores se centraron en ofrecer contenidos, software y aplicaciones especiales para la reciente plataforma como son SAP, Skype, Facebook, Twitter, WhatsApp y juegos de las casas productoras como EA, Gameloft, entre otros. “Junto con el lanzamiento contamos ya con más de 70 mil aplicaciones listas para descargar en BlackBerry World donde los consumidores serán testigos de la operación multitarea del kernel de QNX en el sistema operativo BB10”, aseguró Heins. BlackBerry Flow es una de las funcionalidades clave, ya que los usua-
Q10 zy Dimensiones:
rios realizan actividades en paralelo sin necesidad de parar la aplicación que se encuentra al frente. El Hub se ha cambiado por completo permitiendo la integración de cualquier servicio de mensajería y BlackBerry Peek es capaz de mostrar lo que sucede en redes sociales o en BlackBerry Messenger (BBM), con un solo movimiento. La lista de contactos muestra todo lo relevante de cada persona, desde sus datos generales hasta lo último que colocó en su perfil de las principales comunidades virtuales, dando detalle de las interacciones entre propietario y contacto. TECLADO EFICAZ Otra de las innovaciones con las que sale al mercado BB10 es el teclado, que de acuerdo al idioma te permite escribir palabras con tan sólo unos cuantos movimientos o “gestos” y, así escribir en francés, inglés, alemán o español, por ejemplo. “Estamos trabajando para unificar tablets y smartphones en una misma plataforma de cómputo móvil, que permita a nuestros clientes contar con un dispositivo seguro, de gran desempeño y sobre todo con un uso completamente ágil”, finalizó Thorsten Heins.
119.6 x 66.8 x 10.3 milímetros. zy Peso: 139 gramos. zy Pantalla: SuperAMOLED
de 3.1 pulgadas. zy Memoria RAM: de 2GB. zy Memoria: interna de 16 GB escalable
hasta 64 GB con una microSD. zy Procesador: Dual Core a 1.5 GHz. zy Cámara trasera de 8MP
y frontal de 2MP. Junto con la puesta en el mercado de los modelos Z10 y Q10, también estarán disponibles una serie de accesorios exclusivos para estos aparatos como fundas en piel y carcasas para colocar en varias posiciones los smartphones.
zy Redes: 4G LTE o HSPA.
Para los programadores que se preguntaban sobre la libertad de desarrollar en BlackBerry Messenger, es un hecho que la API está disponible y, además, ahora con la posibilidad de integrar videollamadas e incluso compartir el escritorio con otro contacto de BB10.
La cámara de BB10 permite tomar fotografías correctas, sin que los rostros de las personas retratadas se muestren diferentes o con los ojos cerrados, ya que el programa Time Shift es capaz de registrar varias imágenes y después eligir la mejor de cada cara.
zy Conectividad: WiFi Dual Band,
Hostpot. y NFC. zy Puerto: micro HDMI.