EL UNIVERSAL Lunes 4 de marzo de 2013
LA VIRTUALIZACIÓN DE ESCRITORIOS RESUELVE VARIOS PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA. T10
Liberan el cómputo
Es software libre si se tiene: zy La libertad de ejecutar el programa
con cualquier propósito. zy La facilidad de estudiar
cómo funciona el software y cambiarlo para que realice funciones específicas. zy El acceder al código fuente. zy La licencia de redistribuir copias.
9 de las 10 principales supercomputadoras en el mundo corren bajo Linux, uno de los programas de código abierto más utilizados. ¿Qué tan confiable es? zy “Alrededor de las plataformas
zy En general, los ambientes de las
diferentes distribuciones de Linux son muy seguras, debido a que los programas de instalación no siguen el mismo patrón como lo hace Windows, donde la extensión .exe se traduce en un programa que afectará los registros del sistema operativo. ¿Deberías usarlo? zy Aunque la decisión es personal,
una de las ventajas más visibles que representan este tipo de plataformas es el ahorro de costos, pero, quizá lo más relevante es que en cualquier momento, el usuario puede adentrarse en el código fuente para mejorarlo o personalizarlo a su gusto. zy El lugar en donde se reúne
la información oficial es el sitio web www.linux.org, ahí se da cuenta de todas las distribuciones, para ambientes de escritorio, servidores y dispositivos móviles.
Desarrolladores independientes y grandes empresas trabajan con programas de código abierto para generar innovación, crecimiento y nuevos sistemas operativos de acceso gratuito. T6 y 7
Llega GOW: Judgment Conoce los detalles de este videojuego, que sale a la venta el 19 de marzo. T4
Muestran tendencias en equipos móviles Servicios web a la medida Nuperty te sugiere casas o departamentos por zona; Rubberit entrega condones a domicilio. T2
Exhiben el Mobile World Congress smartphones y tablets con pantallas grandes, procesamiento optimizado y menor precio. T8
Editor: S. AMED URBÁN LEZAMA techbit@eluniversal.com.mx 5709 1313 ext: 4478 / Coordinación de Diseño de Suplementos Especiales: AMELIA GÓNZALEZ QUINTANA / Diseño: EDITH STEPHANIA ÁVILA MACEDO / Imágenes: ESPECIAL Y WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM
de software libre, la seguridad es muy importante al grado que los gobiernos y grandes empresas de tecnología están invirtiendo recursos para ofrecer desarrollos robustos y estables”, asegura Luis Ortega, vocero de Red Hat México.
T2
Lunes 4 de marzo de 2013
Tech Bit
Stand By Luis Miguel Paredes Twitter:@lm_paredes
Movilidad, la tierra a conquistar
Soluciones personalizadas
Nuperty y Rubberit son servicios que basan su éxito en dar respuestas hechas a la medida
Marisol Ramírez Olvera maris.rolvera@gmail.com
L
os jóvenes mexicanos están detectando las necesidades sociales y creando empresas basadas en la tecnología para satisfacerlas. Dos ejemplos de ello son Nuperty, una plataforma para bienes raíces y Rubberit, sitio web de venta de condones y entrega a domicilio. En los últimos 6 meses ambas empresas pasaron de tener una primera versión de su producto, a estar listas para la etapa de ventas. Recibieron una inversión inicial por parte de 500 Startups, a través de su fondo regional para México y Latinoamérica. FACILITA COMPRA-VENTA Nuperty busca simplificar el proceso de compra o venta de una casa o departamento. “Es una plataforma que permite realizar las operaciones inmobiliarias, desde buscar una oferta, contactar al vendedor y realizar el papeleo”, explicó Sinue García, co-fundador de la iniciativa. El sitio incluye un mapa con estadísticas e información afines a las características de la vivienda que requiere cada persona, según sus patrones de búsqueda. Además, analiza el perfil del usuario y ofrece opciones de instituciones financieras adecuadas en caso de que éste requiera un crédito. El emprendedor apunta que el mercado mexicano ofrece grandes oportunidades, ya que hay 80 mil hipotecas anuales con promedio de un millón de pesos cada una, 4 mil 500 millones de dólares para la banca privada y un universo de 250 mil agentes inmobiliarios. “El modelo de negocio se basa en cobrar a las instituciones financieras un porcentaje por cada crédito; además, rentamos a los agentes un derecho de uso de nuestra aplicación, que cuenta con 40 bases de datos gubernamentales en mapas estadísticos”, refirió García. Añadió que en Nuperty participa un equipo multidisciplinario que se especializa en el análisis de datos, por lo que a final de año esperan procesar 500 hipotecas a través de su servicio online. PRESERVATIVOS HASTA TU CASA Mayra y Sebastián Alba proponen la venta de condones por Internet con entrega a domicilio, a través de la em-
EL DATO zy Rubberit tiene un programa social
llamado Rubberit 1x1, en el cual por cada condón que se compre en el sitio, se estará donando otro a zonas rurales, comunidades de bajos recursos y grupos de riesgo, cuentan con el apoyo de DKT International México, entidad que promueve la planificación familiar y la prevención del VIH/SIDA a través del ‘marketing’ social. Sitio web: http://rubberit.co
zy Nuperty simplifica el proceso
de compra o venta de una casa o departamento. “Es una plataforma que permite realizar las operaciones inmobiliarias, desde buscar una oferta, contactar al vendedor y realizar el papeleo”, explicó Sinue García, co-fundador de la iniciativa. Sitio web: http://nuperty.com
presa Rubberit. “La idea inició hace poco más de un año, cuando un amigo falleció de SIDA, el proceso de su enfermedad cambió mi vida”, compartió Mayra. Según la Encuesta Nacional del Instituto Mexicano de la Juventud, los mexicanos tienen en promedio 123 relaciones sexuales al año y sólo
en cuatro de ellas utilizan condón, el 70 por ciento de los embarazos en México no son planeados, cada minuto 646 personas contraen una enfermedad de transmisión sexual y se venden 180 millones de condones anuales, cifra inferior comparada con la población sexualmente activa. Ante esa problemática, Rubberit distribuye condones a domicilio que previamente fueron solicitados en una página web, donde el usuario selecciona la marca que prefiere y después determina dónde, cuándo y
cuántos quiere recibir. En los tres meses que llevan en funciones ya lograron tener 2 mil 600 usuarios, con 600 suscripciones. El servicio funciona con cargo a tarjeta, por PayPal o con depósito bancario. “Un dato curioso es que desde que implementamos los pagos bancarios, las personas prefieren formarse en el banco que acudir a la farmacia”, expresó Mayra Alva. Una vez realizado el pedido en el sitio digital, la entrega tarda de 3 a 5 días en llegar. Si se está suscrito a Rubberit, cada mes llegarán los condones al sitio indicado.
L
as ferias internacionales de tecnología de consumo siempre llaman la atención de cualquiera, ya que son la vitrina donde se exhiben los dispositivos de última generación que llegarán a las tiendas, en un tiempo razonable, y el escenario para observar múltiples tendencias. El Mobile World Congress (MWC) en su edición 2013, que se llevó a cabo la semana pasada en Barcelona, España, dejó al descubierto las tabletas y smartphones que arribarán a los distintos países a lo largo de este año, y desveló una actitud de los fabricantes: están dispuestos a conquistar a cualquier consumidor que se les presente. Así, durante los cuatro días que duró la feria, del 25 al 28 de febrero, algunas compañías mostraron teléfonos con características medianamente avanzadas a precios más accesibles, menos de 200 dólares. Incluso, Nokia fue más allá, porque introdujo un modelo, el 150, que se podría ver como una contradicción a la gama Lumia que ha venido desarrollando desde hace un par de años… En fin, este equipo, que costará unos 20 dólares y que está dirigido a los mercados emergentes, tiene radio FM, linterna, reloj parlante y teclado a prueba de polvo. Claro, también hubo espacio para los equipos con potentes procesadores y cámaras, amplias pantallas y baterías de larga duración. Asus, por ejemplo, dio a conocer desde un teléfono que funciona como el “cerebro” de una tablet de 10.1 pulgadas (el Padfone Infinity), hasta una tableta de 7 pulgadas con la capacidad de hacer llamadas telefónicas (la Fonepad). Samsung, como ya se especulaba, no presentó la cuarta generación de su exitoso smartphone Galaxy; en cambio, sí precisó las características de la Galaxy Note 8, un electrónico listo para los consumidores que buscan una tableta de tamaño mediano y que viene a competir, claramente, con la iPad Mini, de Apple. La surcoreana, al estilo de los de Cupertino, mostrará en un evento aparte su teléfono insignia, programado para realizarse este 14 de marzo en Nueva York, tal vez para causar un mayor impacto a nivel internacional, el cual seguramente no habría tenido en el MWC ante las presencia de tantos competidores. Para 2016, de acuerdo con la consultora Canalys, las ventas de teléfonos, tabletas y portátiles alcanzarán la nada despreciable cantidad de 2 mil 600 millones de unidades (en el presente son de mil 900 millones). En este sentido, los países emergentes representan una “tierra de oportunidades” para los fabricantes. El reto que tienen es convencer a los consumidores de que sus productos son los mejores ante una cada vez más creciente oferta. ¿Lo lograrán? paredesluism@gmail .com
TECNOBREVES LLEGA A MÉXICO LA TABLETA DE MICROSOFT
INSTAGRAM LOGRA 100 MILLONES Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz
Después de dos años de vida, la red social que basa su lenguaje en imágenes llega a más de 100 millones de usuarios. Ahora “vemos como resultado un mundo más conectado y entendido a través de fotografías”, declaró Kevin Systrom, cofundador de Instagram, compañía que en 2012 fue adquirida por Facebook en mil millones de dólares.
Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración
Juan Francisco Ealy Jr. Director General Roberto Rock L. Director Editorial David Aponte Subdirector Editorial Francisco Santiago Subdirector Editorial Alejandro Jiménez Subdirector de Opinión Oscar Santiago Subdirector de Diseño Ignacio Catalán Director Internet y Móviles
La empresa anunció que Surface RT con Windows RT estará disponible a partir de mayo para nuevos mercados a nivel global como Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, Taiwán y México. Este último será el único país en América Latina que cuente con este producto, potenciado con este sistema operativo compatible con móviles y PCs.
Celia Marín Chiunti Coordinadora General de Suplementos Especiales Tel: 5238 3090 celia.marin@eluniversal.com.mx Publicidad: Tel: 5709 1313 ext. 5244
Lunes 4 de marzo de 2013
Tech Bit
Epson presenta proyectores
Que comience el juicio: GOW abrahamsalander@gmail.com
H
ace casi siete años llegó al mercado de los videojuegos Gears of War, franquicia que revolucionó parte de la industria y marcaría la tendencia para los juegos que emplean la modalidad de disparos en tercera persona. Aunque la trilogía de Marcus Fenix como el personaje principal de la saga llegó a su fin en la pasada entrega, todavía queda mucho que contar, de acuerdo con Chris Wynn, productor general de la nueva entrega. Gears of War: Judgment es el siguiente paso. En esta ocasión, el protagonista es otro de los miembros del Escuadrón Delta: Damon Baird, que al comienzo de la historia es sometido a juicio por supuestos crímenes de guerra. Se eligió a este personaje “porque la gente estaba intrigada en saber quién es y cómo perdió su grado de teniente (...) Además, el universo en el que se desarrolla el videojuego es inmenso, por lo tanto hubiera sido inquietante para los fans terminar todo con tres ediciones”, explica el directivo. MODALIDAD ‘CAMPAÑA’ En general, Judgment no sólo trae una nueva historia, sino que también agregará modificaciones, desde el cambio de armas, por medio del botón “Y”, junto con un lanzamiento rápido de granadas. Chris Wynn indicó que en la campaña se buscó incluir aspectos para los nuevos jugadores y los veteranos, porque se añadieron tutoriales y despliegue de tips para actuar (algo que no se había hecho); pero también el objetivo fue hacerla más intensa y estratégica: “para que los jugadores tengan las manos sudorosas y aprieten el mando preguntándose si lograrán pasar el capítulo”. En la plataforma se añadió un sistema de puntaje en cada episodio, con el cual se pueden obtener hasta tres estrellas y desclasificar pequeñas misiones para acceder más fácil a ellas. Además, si el resultado en puntaje no fue el esperado, hay una opción para repetir esa parte de forma inmediata.
maris.rolvera@gmail.com
Entrevistamos al productor general de Gears of War: Judgment, videojuego para Xbox 360 que sale a la venta el 19 de marzo
El dato: zy Este es el priCORTESÍA
Abraham Ramírez
Marisol Ramírez
Asimismo, en el desarrollo de la historia se incluyeron puntos que hay que resguardar, en los cuales, al estilo horda, se preparan barricadas y fortificaciones defensivas para sobrevivir a un par de oleadas enemigas. MULTIJUGADOR En el área de multijugador, Wynn comentó que este modo se cambió con la finalidad de invitar a los gamers menos experimentados a competir, ya que hay mayor libertad de movimiento y verticalidad, lo que permite a los personajes caer de un edificio, cambiar su espacio y replantear su forma de ataque. En esta faceta se incluyeuna modalidad que combina elementos de Horda y Bestia; es decir, es un juego de ataque y defensa en el que los COG escudan, los Locust embisten y el jugador elige de qué lado está. Otra de las opciones será Free for All , una pelea de todos contra todos, en la cual se aplica el principio de “sálvese quien pueda”. Como no hay equipos, es mejor formar la estrategia de combate individualmente.
EL ARMAMENTO No sólo el modo de juego cambió, ahora se podrá encontrar un nuevo líder enemigo llamado General Karn que monta una bestia gigante con la apariencia de una araña. En las novedades de armamento destacan el Booshka, un lanzagranadas diseñado para arrojar proyectiles inteligentes que rebotan antes de detonarse tras un corto periodo de tiempo. De igual manera, se introducen dos granadas tácticas: la primera genera una nube de gas medicinal, que curará instantáneamente a todos los personajes cercanos de tu bando. La otra marca a los enemigos para verlos a través de los muros. También se incluyen armas para los humanos como la Markza, rifle de largo alcance con zoom de profundidad que garantiza una mayor precisión en la distancia. Chris Wynn declaró que en México se espera un gran éxito del juego, ya que Gears of War 3 fue el juego más vendido de Xbox 360 de toda la historia en el país y es la nación con más jugadores online de su plataforma.
mer juego de la saga que no desarrolla Epic Games, cediendo el paso al estudio People Can Fly (Bulletstorm). zy El primer envío
de Gears of War Judgment contará con un código para descargar el primer juego de la saga. zy A través de su
sitio oficial, dio a conocer que se tendrá un Season Pass, el cual estará disponible por 1600 Microsoft Points para el contenido descargable del juego, incluyendo 6 mapas multijugador, dos nuevos modos de juego, 4 armaduras para los personajes y 5 skins para las armas.
CRONOLOGÍA Gears of War
Gears of War 2
Año de lanzamiento
Año de lanzamiento
2006
2008
Ventas: 5.98 millones de copias
Gears Of War nos brinda una interesante historia de guerra, en la que tú controlas a Marcus Fenix, un soldado aprisionado por traición y que ahora es requerido para acabar con unos seres llamados Locust que buscan controlar la tierra y eliminar a la humanidad. Para esta tarea cuentas con el Escuadrón Delta: Dominic Santiago (Dom), Augustus Cole y Damon Baird.
Ventas: 6.59 millones de copias
Se ambienta seis meses después del final de la primera entrega, los Locust siguen vivos a pesar de la bomba de masa ligera y sus ataques son cada vez más intensos, al grado de parecer desesperados. Todos los héroes siguen en la pelea para poner fin a la guerra por lo cual toman la ofensiva al incursionar bajo tierra, es decir, en la propia base del enemigo.
GOW Judgment
Gears of War 3 Año de lanzamiento
Año de lanzamiento
2011
2013
Ventas: 5.76 millones de copias La ultima fortaleza humana ha caído, la civilización se encuentra en ruinas y sus sobrevivientes están dispersos. El nuevo enemigo principal son los Lambent, sin embargo, aún hay Locust que combatir. Marcus y sus compañeros del Escuadrón Delta luchan su último combate en un esfuerzo desesperado para dar esperanza de la humanidad y lograr ganar por fin la guerra.
Los nuevos modelos de proyectores que Epson presentó la semana pasada son el PowerLite Pro Z8000WUNL y el Z8050WNL. Ambos equipos, asegura la empresa, fueron creados para satisfacer las necesidades del mercado de exposiciones y eventos, instituciones educativas y empresas. Gracias a su diseño, los videoproyectores son fáciles de instalar y operar. Su configutración provee una resolución WUXGA (Wide Extended Graphics Array, de hasta 1920 x 1200 pixeles), para brindar imágenes de alta calidad, lo que garantiza nitidez al complementarlo con la definición de un Blu-Ray, por ejemplo. “Destacan por tener un bajo costo de mantenimiento, ya que sus lámparas ofrecen un rendimiento de hasta 2 mil 500 horas en modo normal y de 3 mil 500, en modo ahorro de luz. Además de que pueden cambiarse sin necesidad de herramientas”, dijo Erik Martínez, gerente de Producto de la Línea de Videoproyectores para Epson México
CORTESÍA
T4
Salida a la venta: 19 de marzo. Este título se ambienta años antes del primer Gears of War, específicamente 30 días después del Día de la Emergencia cuando aún hay edificios enteros y cadáveres en las calles. El escenario se centrará en las misiones que Damon Baird y Augustus Cole realizaron para el Kilo Squad.
Características zy Tecnología de desplazamiento
vertical de lente zy Sistema de enfriamiento líquido zy Calidad de imagen de Blu-Ray zy Están dirigidos a los sectores
educativo y empresarial zy Disponibles a través de mayo-
ristas y tiendas especializadas
CONTROL INALÁMBRICO Estos equipos también se pueden controlar y monitorear a través del software Easy Management, lo que facilita su gestión. Por ejemplo, si están conectados en red, el usuario puede enviar asistencia técnica al lugar donde están instalados, administrarlos, encenderlos y apagarlos en forma remota. Además, cuenta con la tecnología C2Fine (Crystal Clear Fine) de Epson y los paneles LCD inorgánicos con alineación vertical, que proveen una alta calidad de imagen. Cuando entra en combinación con el iris automático, puede alcanzar un contraste de 1500:1. Otro aspecto destacado es el sistema líquido para enfriar directamente los chips de la pantalla LCD. El fluído absorbe el calor y un ventilador mantiene fresco el sistema óptico, lo que da una mayor confiabilidad y un funcionamiento estable en temperaturas de hasta 45 grados centígrados. Con estos nuevos equipos los usuarios podrán explotar los beneficios de los proyectores al ampliarse su rango de inclinación y posición del lente.
Promueven enseñanza interactiva Santillana.compartir es una plataforma dedicada a integrar herramientas tecnológicas al proceso de aprendizaje
Abraham Ramírez
CORTESÍA
abrahamsalander@gmail.com
Actualmente, el 50 por ciento de los niños usa una computadora antes de cumplir dos años y aquellos entre las edades de ocho y 10 pasan alrededor de cinco horas y media en contacto con medios digitales, de acuerdo con Grupo Santillana. Juan Luis Arzoz, director General en México de la editorial, indicó que estás tendencias deben ser aprovechadas, porque son el ecosistema natural de las nuevas generaciones. Sin embargo, “el salón de clases actual es uno de los pocos reductos donde no ha llegado la revolución del conocimiento, tanto por los costos, como por lo ajeno a la experiencia de los centros escolares”. Con este fin se desarrolló Santillana.compartir, que es una solución dedicada a integrar a todos los involucrados en la educación en el uso de tecnologías. Manuel Lezcano, director de Negocios Educativos en la compañía, explicó que en el presente mundo digital se necesitan trabajos interactivos y multitareas para estimular a los jóvenes. En una primera etapa, este desarrollo se probó con 60 mil alumnos de 173 escuelas en 2012. Se pretende llegar a 170 mil estudiantes de 400
colegios para este año, por medio de contenidos educativos, servicios y equipamiento tecnológico para los tres niveles básicos. RECURSOS MULTIMEDIA Uno de los pilares de Santillana. compartir es que además de libros impresos tradicionales, se añade el concepto de Libromedia, diseñado para usarse dentro del salón de clases, ya sea mediante un pizarrón digital o una PC con proyector. En su contenido multimedia que involucra recursos como videos, fotografías, presentaciones, juegos en 3D y simulaciones, por ejemplo, para manejar cantidades variables de zorros y conejos en un ecosistema y ver cómo cambia con base en la cantidad de uno u otro. Otras de sus integraciones son los espacios en la web como Santillana Twig, Profesores en red, Lectores en red, así como la plataforma LMS (Learning Management System), que contiene temas relativos al plan de estudios, presentados a través de audios, videos, animaciones y videoconferencias para alumnos, maestros y padres de familia. En cuanto a los servicios, se destaca la capacitación y certificación de los docentes en HDT (Habilidades Digitales para Todos), ya que pro-
El dato
69%
60%
de los niños
de los menores
entre dos y cinco años sabe usar un ‘mouse’.
de tres años observan videos en línea.
mueve “el conocimiento necesario para crear un cambio en la dinámica del aula”, añadió Lezcano. Para facilitar el proceso de adaptación de la plataforma Santillana.compartir, Hewllet Packard y Microsoft proporcionan la infraestructura y medios de acceso remoto, por medio de Office 365. Cabe destacar que la solución cuenta con cuatro paquetes diferentes que
contienen rasgos para preescolar, primaria y secundaria, y tienen un costo que van desde 790 pesos, hasta 2 mil 900, por alumno al año. Por el momento, sólo se encuentra disponible para escuelas privadas, sin embargo, Manuel Lezcano destacó que hay pláticas con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para posibles escenarios de integración en las aulas de gobierno.
Tech Bit
Lunes 4 de marzo de 2013
Logra alumno de maestría el primer lugar en el Google Apps Developer Challenge 2012
Premian a estudiante mexicano En contexto zy A mediados del 2012, Google con-
vocó al concurso internacional Google Apps Developer Challenge 2012.
Abraham Ramírez
zy Durante seis meses hombres y mu-
jeres, sin ninguna restricción de edad, profesión o nacionalidad participaron en el desarrollo de aplicaciones para Google Apps.
abrahamsalander@gmail.com
Tendencias en TI para 2013 Isabel Rivas Lara isarilara@hotmail.com
El reporte anual “Visión de Tecnología 2013” que Accenture publicó recientemente, destaca que la presencia de la movilidad, las redes sociales, el cloud y los analytics están transformando la forma en que operan los negocios. La mencionada compañía de servicios tecnológicos identificó las siguientes tendencias: Relaciones digitales a gran escala: La movilidad y redes sociales han aumentado las conexiones con los consumidores por lo que deben considerarse como una oportunidad para mejorar la relación con los clientes. Uso de Analytics: Para obtener los “datos correctos” a través de una estrategia que perciba los datos más como una cadena de suministro que como una de almacenamiento. Obtener ventaja de la "velocidad" de la Información: Ad em ás de la variedad y el volumen de los datos, las empresas ahora necesitan tomar en cuenta la tercera 'V' de la información: la velocidad. Trabajo y procesos más sociales: La penetración de tecnologías sociales basadas en Internet como Facebook, Twitter, y herramientas de video como Skype y Google+ Hangouts, han cambiado profundamente la manera en que los usuarios se comunican entre sí. Las empresas deben aprovechar esto para mejorar su productividad. Conexiones de Red definidas por Software: Controlar el flujo de información en los negocios digitales, al tiempo que las aplicaciones, sistemas, redes y canales de comunicación están en un cambio constante, son algunos de los aspectos que deben tener en cuenta las firmas. Ser proactivo (no sólo defensivo) con la seguridad: Una óptima seguridad en las tecnologías de la información necesita ir más allá de la prevención, por lo que las empresas deben estar un paso adelante. El cloud llegó para quedarse: Los beneficios que pueden obtener las iniciativas son numerosos: ayudar a las empresas a diferenciar sus negocios, llevar sus productos y servicios al mercado más rápido, mejorar la eficiencia operativa y responder rápidamente a nuevas oportunidades y desafíos.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
zy Los ganadores fueron seleccionados
valorando la integración de sus herramientas así como la utilidad y beneficios que brinden a su entorno.
CORTESÍA
Carlos Toxtli, un estudiante de la Universidad del Valle de México (UVM), obtuvo el primer lugar a nivel internacional en el concurso Google Apps Developer Challenge 2012 en la categoría Empresas / Soluciones para pequeños negocios. Google México informó que el joven programador ganó en esta categoría al realizar la aplicación “Google Drive Graphic Explorer”, la cual permite administrar archivos y compartirlos instantáneamente. Con ella busca solucionar el problema de la localización de datos cuando realizamos una búsqueda. “Quiero que mi experiencia sirva de motivación para otros desarrolladores, para que vean que todos sus sueños se pueden hacer realidad con tan sólo trabajar en ellos y creer en las ideas”, refirió Toxtli. Carlos es un entusiasta de la tecnología, desde pequeño desarmaba juguetes y con ellos creaba instrumentos musicales. Su afición continuó y posteriormente ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para entrenarse en temas de informática. Posteriormente, fundó su primera empresa llamada Aplintel (Aplica-
T5
Ricardo Zamora (izquierda), Gerente de Comunicaciones de Google México entrega un cheque de 20 mil dólares a Carlos Toxtli ciones integrales con tecnología en línea), donde empezó a desarrollar sistemas. Siguió generando proyectos, como el sistema móvil del Programa de Oportunidades, el cual cuenta con más de 9 mil equipos en todo México. “Los jueces mencionaron que básicamente la idea fue lo que llevó a mi proyecto a ganar. Además, el premio incluye una gratificación para mi escuela que espero se destine a un buen fin”, mencionó Carlos. EL CONCURSO Google Apps Developer Challenge es un concurso diseñado para motivar y premiar a los participantes que desa-
rrollen aplicaciones basadas en Google Apps y Google Drive, que sean originales y relevantes para el país de origen del desarrollador. Convoca a los creativos de todo el mundo. En la edición 2012, se inscribieron cientos de proyectos, de los cuales 23 pasaron a la final y ganaron 15 países en América Latina. Entre los que se cuenta a México, Chile en la categoría de “Educación / Sin fines de lucro / Agua / Alimentación y Hambre / Salud”, y Brasil en Social / Productividad Personal / Juegos / Diversión. Los premios que se entregaron fueron desde Chromebooks hasta apoyos de 20 mil dólares por parte del gigante tecnológico. La lista completa de los países y proyectos ganadores se encuentranen la página de Google Apps Developer Challenge 2012.
T8
Lunes 4 de marzo de 2013
Tech Bit
móviles para
Exhiben
el 2013
‘
Invitamos a los dueños de las micro, pequeñas y medianas empresas a acercarse a los servicios que ofrecemos, los cuales parten de los 250 pesos y no requieren la adquisición de nuevos equipos de cómputo".
Huawei presentó el Ascend P2 con pantalla de 4.7 pulgadas y sistema operativo Android 4.1 Jelly Bean.
Invertirá Alestra 130 millones de dólares
ARCHIVO EL UNIVERSAL
Durante el Mobile World Congress, los fabricantes mostraron sus propuestas más modernas Marisol Ramírez Olvera maris.rolvera@gmail.com
E
ntre las tendencias que veremos este año en dispositivos móviles estará la apuesta de diversos fabricantes por el sistema operativo Firefox OS, dispositivos con pantallas grandes, mayor procesamiento y menor precio; desarrollos que den seguridad a la información del dispositivo; así como apps móviles que faciliten la vida del usuario y sus compras online. Este es el panorama general que se presentó la semana pasada en el Mobile World Congress 2013, el evento de tecnología móvil más grande del mundo, que se lleva a cabo cada año en Barcelona, España. Tal evento es considerado uno de los más relevantes escaparates para presentar las innovaciones en hardware y software de los dispositivos que se lanzarán en el resto del año. Aproximadamente 18 operadores de telecomunicaciones (entre los que se encuentran Telefónica y América Móvil) mostraron su respaldo al nuevo sistema operativo abierto para smartphones, Firefox OS y algunas marcas ya presentaron sus equipos con dicho programa, tal es el caso de ZTE con Open, el One Touche Idol de Alcatel y un prototipo de Huawei.
Miguel Ángel Pérez Velázquez miguel.enredado@gmail.com
En el marco del Business Technology Summit 2013, la compañía mexicana de Telecomunicaciones Alestra, anunció que este año invertirá 130 millones de dólares en el sector, cifra que representa el doble de lo que realizó el año pasado, dijo Ricardo Hinojosa, director de Mercadotecnia y Comunicaciones de esa empresa en México. Gran parte de ese dinero se empleará en la construcción de un Data Center ubicado en la ciudad de Querétaro, en el Parque Tecnológico Innovación, que servirá para ofrecer las herramientas que demandan las empresas nacionales, porque actualmente hay un déficit de infraestructura en comunicaciones y, los servicios de banda no llegan a todo el país, explicó el directivo. Hinojosa enfatizó que esto es más notorio en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), las cuales deberían implementar procesos modernos. “Es un hecho que contratar servicios (más que la compra de un bien como son computadoras, equipos de red o dispositivos móviles), asegura estar siempre en lo último en tecnología. Además, al aprovechar al máximo cada uno de los servicios, las compañías pueden enfocarse en lo que mejor saben hacer: su negocio”. El área de TI, recalcó, no debe observarse como un mal necesario, “es una área estratégica que ayuda a las iniciativas a ser competitivas y diferenciarse en el mercado”. Con un 95 por ciento de cobertura de fibra óptica en nuestro país, Alestra provee servicios corporativos y ahora incursiona con soluciones para cualquier tamaño de empresa, ofreciendo los servicios de CRM (Customer Relationship Management) a partir de 250 pesos mensuales o un ERP (Enterprise Resource Planning), donde los clientes pueden planear sus recursos o llevar procesos como inventarios o ventas, desde 4 mil pesos al mes.
El Nokia Lumia 720 funciona con Windows Phone 8, tiene cámara de 7 megapíxeles y tendrá un costo más bajo que equipos similares de generaciones anteriores
El LG Optimus G tiene pantalla IPS (In Plane Switching), que mejora el brillo, los ángulos y la calidad de visión y chip Qualcomm Snapdragon S4 de cuatro núcleos
PARA TODOS LOS GUSTOS Entre los dispositivos con pantallas grandes y procesadores más potentes que se presentaron está el LG Optimus G, con pantalla IPS (In Plane Switching), que mejora el brillo, los ángulos y la calidad de visión, cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon S4 de cuatro núcleos. Además, presentó el Optimus F que ofrece conexión 4G o LTE y opera con el sistema operativo Android Jelly Bean. Nokia reveló el Lumia 720 y Lumia 520 con Windows Phone 8, a precio más asequible que los smartphones anteriores de la misma ga-
Ricardo Hinojosa,
Director de Mercadotecnia y Comunicaciones de Alestra México.
ma, cuenta con cámara con autoenfoque de 7 megapíxeles y una apertura en la lente de f/1.9, óptica Carl Zeiss, batería con capacidad de 2 mil mAh que proporciona 520 horas de tiempo de espera, 79 horas de reproducción de música o 13.4 horas de habla en redes 3G. Huawei lanzó el Ascend P2 que ofrece una pantalla de 4.7 pulgadas en HD, pesa 122 gramos, procesador Quad-Core de 1.5 GHZ y sistema operativo Jelly Bean. Mientras que Samsung arribó con la Galaxy Note 8.0, una tableta con
pantalla de 8 pulgadas ( tiene el mismo diseño que un Galaxy Note 2), S-Pen y un procesador Exynos de cuatro núcleos. En cuanto a la seguridad, McAfee mostró productos de seguridad móvil para empresas y consumidores e indicó que un móvil infectado puede ser blanco de robo de información bancaria y personal. PayPal y Visa exhibieron, ante los presentes a la exposición, móviles plataformas y aplicaciones de pago más seguras y que mejoran la experiencia de uso.
La Galaxy Note 8.0 de Samsung es una tableta con pantalla de 8 pulgadas y un diseño similar al del Galaxy Note 2
Van de lo análogo a lo digital El Grupo Espinosa entra al mercado de impresión bajo demanda con la instalación de la HP T360 Color Inkjet Web Press Miguel Ángel Pérez Velázquez
‘
Nosotros hemos escuchado mucho que el libro va a desaparecer con la aparición de las tablets, pero observamos lo contrario (...) Seguimos creciendo como empresa, produciendo año con año 70 millones de libros”. Alejandro Espinosa
Gerente de Impresión Bajo Demanda en Grupo Espinosa
Es una realidad que las publicaciones de gran tiraje como libros, periódicos o revistas, por mencionar algunos ejemplos, han ido reduciendo en cantidad y ese comportamiento es ocasionado ya sea por la falta de interés de los lectores, pero también por una mala lectura del mercado. Grupo Espinosa, editorial con más de 70 años de experiencia en el mundo de la impresión de gran tiraje que ha sabido adaptarse a los grandes cambios de la industria y a partir de marzo de 2013 iniciará la producción de impresión de gran tiraje bajo demanda, para lo cual instaló una HP T360 Color Inkjet Web Press, la primer prensa digital de su tipo ubicada en América Latina. “Nosotros hemos escuchado mucho que el libro impreso va a desaparecer con la aparición de las tablets,
MIGUEL PÉREZ I EL UNIVERSAL
miguel.enredado@gmail.com
Se trata de la primera prensa digital de su tipo que se ubica en América Latina. pero observamos lo contrario, es una realidad de los tirajes han ido disminuyendo en cantidad, pero seguimos creciendo como empresa, produciendo año con año alrededor de 70 millones de libros”, comenta Alejandro Espinosa, gerente de la división de Impresión Bajo Demanda de Grupo Espinosa. Con la puesta en marcha de la HP T360, el grupo editorial realizará sus trabajos de una forma óptima, produ-
ciendo justo lo que el mercado demanda, haciendo de la cadena de distribución (que inicia en el papel y termina en las manos de los lectores), sea lo más eficientemente posible. “Si sumas el costo del papel, la logística de distribución, la merma y la devolución que muchas veces van directo a la basura, los ahorros que representa este tipo de máquinas son enormes”, dijo el directivo durante un recorrido por las instalaciones.
Con este tipo de herramientas es posible analizar el comportamiento de una publicación, añadió, para luego realizar grandes tirajes de la forma tradicional como lo es el offset, con una visión más clara del mercado y siendo más responsables con el medio ambiente y el planeta. En todo el mundo sólo existen instaladas 80 prensas digitales de este tipo y su puesta en marcha ha sido un constante aprendizaje, tanto para los técnicos mexicanos como los expertos de HP, que han estado muy de cerca en la instalación desde septiembre de 2012. Con la adquisición de la HP Inkjet Web Press surgen nuevas y mayores oportunidades de negocio para Grupo Espinosa, ofreciendo trabajos de mejor calidad, mayor producción, a un menor costo, reduciendo los inventarios y optimizando el aprovechamiento de la materia prima. “Estamos generando una transformación importante entre la impresión analógica y la digital, que nos permitirá hacer frente a los nuevos retos en impresión de gran tiraje, y para ofrecer una garantía más de nuestro prestigio, tendremos un espejo de esta imprenta para hacer frente a cualquier eventualidad”, finalizó Alejandro Espinosa.
T6
Tech Bit
Lunes 4 de marzo de 2013
PÍXELES
Úsalo, distribúyelo, mejóralo, son las máximas que promueven los entusiastas del software libre. La ventaja del 'open source' es que se moderniza con la colaboración de la comunidad mundial
ANGRY BIRDS LANZA SERIE ANIMADA Una caricatura que será protagonizada por los ‘Angry Birds’ se transmitirá semanalmente a partir del 16 de marzo, a través de su página oficial en la web. Aunque no se conocen muchos detalles, se sabe que la serie tendrá como escenario la Isla Piggy. En una entrevista hecha por The Wall Street Journal, el director de Rovio Entertainment, Mikael Hed, dijo que los episodios serán breves, aunque tienen la intención de convertirse en un clásico de la animación. Miguel Ángel Pérez Velázquez miguel.enredado@gmail.com
B ESPECIAL
ajo la premisa de que cualquiera pueda adoptarlos, ejecutarlos, estudiarlos, modificarlos y distribuirlos sin necesidad de rendirle cuentas a nadie, alrededor del mundo existe una gran comunidad de programadores entusiastas, e incluso, grandes corporativos que crean soluciones tecnológicas bajo la licencia GPL o General Public License, de la iniciativa Software Libre (Free Software). Esta doctrina fue creada en 1985 por Richard Stallman, un programador estadounidese que buscaba crear un sistema operativo alterno a los que funcionaban bajo licencia. De este movimiento nació, en 1991, el Sistema Operativo Linux , bajo los términos de la Licencia GPL. Linux es una plataforma presente en todo lo relacionado con informática y computación, muestra de ello, comenta Luis Ortega, vocero de Red Hat en México, “es el sistema operativo móvil Android y el software de algunas televisiones. Incluso más del 80 por ciento de las operaciones financieras son soportadas por plataformas Linux, sin mencionar que la bolsa Nasdaq de Nueva York y la Bolsa Mexicana de Valores son instituciones que han adoptado este tipo de sistemas”.
IBM ACELERA LA VELOCIDAD DE INTERNET Científicos de IBM Research y de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL) en Suiza, presentaron una tecnología de conversión de señales que puede mejorar la velocidad de Internet hasta 100 gigabits por segundo, el doble que ofrece la tecnología actual. Este avance, anunciado en la Conferencia Internacional de Circuitos en Estado Sólido (ISSCC), podría estar disponible en 2014 y ayudará a convertir datos que proceden, por ejemplo, del medio ambiente como imágenes, luz y sonido en un lenguaje digital, para darles un uso informático.
T
‘Open Source’ ESPECIAL
Algunas empresas que generan innovaciones Compañía
Aportación al Kernel
Red Hat
NINTENDO LANZA WII MINIATURA La compañía japonesa especialista en videojuegos anunció que saldrá al mercado una versión mini de su consola Wii, que alcanzó las 100 millones de unidades comercializadas. La nueva edición llegará a las tiendas de Europa el próximo 27 de marzo. El catálogo de juegos disponible para la consola en tamaño normal, que contiene alrededor de mil 200 títulos, será compatible con el Wii mini, sin embargo ésta última, no se conectará a Internet.
12.3%
IBM
7.6%
Novell
7.6%
Intel
5.3%
Consultant
2.5%
Oracle
2.4%
Linux Foundation
1.6%
0.9%
NetApp
0.7%
Nokia
0.6%
Simtec
0.6%
AMD
0.5%
Sun
0.5%
ESPECIAL
Apple vuelve a ser, por sexto año consecutivo, la empresa más admirada del mundo, pese a que en los últimos 12 meses sus acciones sufrieron un caída del 17 por ciento en el mercado Nasdaq, así lo difundió la revista estadounidense Fortune. En el segundo peldaño de la codiciada lista aparece el buscador Google, que además de este reconocimiento también ocupa el primer sitio entre las compañías más codiciadas por los trabajadores. Mientras que la tecnológica Amazon se lleva el tercer lugar del ‘ranking’ que contempla a 50 firmas a nivel mundial.
DF, LA CIUDAD DE LA INNOVACIÓN El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera y René Drucker, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación pusieron en marcha la conformación del primer Parque científico de la capital, que estará ubicado en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus ciudad de México. El estudio del primer anticonceptivo masculino, un elevador que funciona sin energía y joyería elaborada con semillas son los primeros proyectos que se impulsarán.
HP LANZA TABLETA CON ANDROID HP Slate7 es la nueva tableta de la firma, dirigida específicamente al publico que consume productos con sistema operativo Android, ya que ofrece acceso sencillo a plataformas como Google Mobile y los servicios Google Now, Google Search, Gmail, YouTube, Google Drive, Google+, además soporta Hangouts para videochat, aplicaciones y otros contenidos digitales descargables desde Google Play. También es el primer dispositivo en su tipo que ofrece Beats Audio, para lograr una mejor experiencia de sonido.
Editor: S. AMED URBÁN LEZAMA techbit@eluniversal.com.mx 5709 1313 ext: 4478 / Coordinación de Diseño de Suplementos Especiales: AMELIA GÓNZALEZ QUINTANA / Diseño: EDITH STEPHANIA ÁVILA MACEDO / Imágenes: ESPECIAL Y WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM
EL PREMIO A LA MÁS ADMIRADA ES PARA...
EL PODER DE LA COMUNIDAD El software libre defiende la autodeterminación del usuario para que pueda utilizar los programas como lo necesite, mejorar aplicaciones de otros desarrolladores, solucionar errores y hasta comercializar su versiones, como lo hacen empresas como Google, Twitter, Facebook o Amazon, que funcionan con Linux. La principal ventaja es que a diferencia de los desarrollos cerrados como Windows, el sistema de código abierto posee una gran fuerza de conocimiento y desarrollo esparcida en todo el mundo, en forma de comunidad. “Estas asociaciones son de todos tamaños, desde un par de entusiastas programadores hasta grandes corporativos interesados en fortalecer las plataformas abiertas, proporcionando conocimiento, ideas y fondos económicos”, afirma Luis Ortega. Esta gran lluvia de ideas y colaboración generan que la innovación se cree mucho más rápido. Grandes empresas privadas como HP, Red Hat, Intel, IBM; universidades como la de Stanford, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también están contribuyendo al desarrollo. OTROS MOVIMIENTOS Alrededor de lo que Stallman ideó surgieron otros organismos como The Linux Foundation, Open Source Software Institute y Open Source Initiative, que toman como base las premisas de GPL para garantizar a los usuarios el obtener el código fuente de cada programa, estudiarlo y realizar aportaciones. Red Hat, dice el vocero de esa compañía en nuestro país, es una organización que desde su
origen utiliza Linux y que genera dos ideologías: apoyar a las comunidades con recursos informáticos y económicos, para luego adquirir, validar y proporcionar productos especializados para los ambientes corporativos.
dad que no necesariamente necesita de conocimientos especiales, existen muchos sitios en Internet, blogs y organismos interesados en la proliferación de esta gran ideología, por lo que brindan toda la información que requiera cada usuario. MERCADO EN CRECIMIENTO
Códigos empresariales Apache
Servidor Web
vsftpd
Servidor de FTP
Postfix
Servidor de Correos
MySQL
Administrador de Base de Datos
PHP
Lenguaje de Programación
La mencionada compañía, es reconocida como la más grande alrededor del mundo de open source, y está vinculada con un buen número de las comunidades de Linux, incluso, recientemente se ha reconocido que la compañía con sede en Carolina del Norte aporta el 12 por ciento del kernel (núcleo) del código abierto del mundo. La firma, apoya tanto a la comunidad de usuarios (con el Programa Fedora) como a las soluciones empresariales con Red Hat Enterprise Linux. “Estas dos vertientes buscan impulsar a las comunidades para que el software se desarrolle de manera más rápida, invirtiendo recursos tanto económicos como profesionales, para luego de una revisión, incorporarlas en una versión empresarial”, explica Ortega. Otras de las mayores empresas de tecnología como Intel, IBM o HP también están fortaleciendo las plataformas basadas en código libre. Adentrarse al mundo del software libre o del open source es una activi-
“En lo que va de la historia de la informática, el software propietario lleva más tiempo, pero la adopción de programas de código abierto que corre en ambientes licenciados ha ganado terreno y cada vez se encuentran nuevas y mejores alternativas”, comenta el experto. Navegadores como Mozilla Firefox, Chromium, clientes de correo electrónico como Thunderbird, paquetería de oficina como LibreOffice, OpenOffice.org, reproductores multimedia como VLC, programas para editar imágenes como The Gimp, Paint.NET o Inkscape, son algunas de las soluciones más populares que corren en cualquier sistema operativo, pero que son parte de la filosofía de Software Libre y Código Abierto. Luis Gutiérrez, Ingeniero de Sistemas y desarrollador de software para móviles, comenta que las aplicaciones de código abierto populares han lanzado sus soluciones para que corran en los principales ambientes como son Windows y Mac OS, “con el objetivo de proporcionar a los usuarios herramientas que realizan el mismo trabajo que las de código privado, pero de forma gratuita”. “Las empresas consolidadas de código cerrado o propietario, que distribuyen su software bajo un esquema de licencias, han realizado muy bien su trabajo creciendo acelerádamente, impulsados por desarrollos como Microsoft Office y Adobe, que son paquetes básicos y populares que la mayoría de los usuarios del mundo conocen”, argumentó Gutiérrez.
AMBIENTE COR
Lo cierto es que ció en un ambie acogido inme profesionales d información. E innovaciones r ran a ambiente rápida respuest centros de dato pequeña bien p logía sin desem tidades de dine Algo que resa dio de The Linu el 80 por cien
Lunes 4 de marzo de 2013
Tech Bit
T7
Distribuciones de Linux más populares zy Debian GNU/Linux
zy openSUSE
Utiliza el Kernel Linux, pero la mayoría de las herramientas básicas vienen del Proyecto GNU. Ofrece más de 29 mil paquetes y programas en un formato amigable para una instalación sencilla en su máquina. Sitio web: www.debian.org
zy Ubuntu
Sistema operativo de libre acceso y con soporte tanto para la comunidad como para ambientes profesionales. Su distribución es fiel a que debe estar disponible de forma gratuita, que las herramientas deben ser utilizables por la gente en su idioma local y con la libertad de personalizar el software.
El proyecto openSUSE es un programa comunitario a nivel mundial fundada por Novell, que ahora es supervisado por la división SUSE de Attachmate. Sitio web: www.opensuse.org
zy Fedora
Es el sistema operativo comunitario basado en linux de Red Had, proporcionando lo último en software libre y código abierto, en forma estable, segura y fácil de manejar. Fedora es la base para Red Hat Linux Enterprise. Sitio web: fedoraproject.org
Sitio web: www.ubuntu.com
Proyecto Internet Octavio Islas octavio.islas@itesm.mx
La economía móvil en cifras
D
Tecnología explotación
Software libre en el mercado de escritorio Firefox
navegador de Internet
VLC media player
reproductor de audio y video
OpenOffice.org, LibreOffice
Suite de ofimática
The GNU Image Manipulation Program (GIMP)
Edición de imágenes
FileZilla
Cliente de FTP
7-Zip
Compresor de archivos
Thunderbird
AMBIENTE CORPORATIVO Lo cierto es que el software libre nació en un ambiente académico y fue acogido inmediatamente por los profesionales de tecnologías de la información. Esto provocó que las innovaciones rápidamente migraran a ambientes de gran capacidad y rápida respuesta, como servidores y centros de datos. Así, una empresa pequeña bien podría adoptar tecnología sin desembolsar grandes cantidades de dinero en software. Algo que resalta del reciente estudio de The Linux Foundation es que el 80 por ciento de las empresas
El dato zy Cada dos o tres meses
es entregado un nuevo kernel o núcleo, donde la comunidad cambia, agrega y elimina código para integrar más funcionalidades, soportar dispositivos, arreglar problemas y mejorar el rendimiento. zy Todas estas aportaciones son ana-
lizadas por los ‘senior linux kernel developers’ con el propósito de asegurar que las modificaciones son legítimas.
que utilizan este programa han añadido más servidores sobre esa plataforma, lo que contrasta con sólo 21.7 por ciento que indicó que en los próximos cinco años invertirá en sistemas propietarios. “México, es de los países más rezagados en materia del software libre, pero debido a la fortaleza de las soluciones, los gobiernos y entidades están incursionando cada vez más en estas plataformas. Por ejemplo, el Instituto Federal Electoral, es un caso de éxito debido a que mejoró su desempeño, seguridad y resultados”, finalizó Luis Ortega. De acuerdo con el citado estudio realizado por The Linux Foundation, se calcula que en los próximos 5 años más del 50 por ciento del software adquirido en todo el mundo, será de código abierto.
Cliente de correo electrónico
LINUX El programa de código abierto Linux es considerado por muchos programadores como el mayor proyecto colaborativo en la historia de la computación y se usa en: zy 1. El mercado de los dispositivos
móviles, principalmente en el sistema operativo Android, en modelos como: Nexus One, Motorola Evoke QA4, MotoRokr EM35, Panasonic FOMA P706ie, Motorola A1200 MING, Sony Ericsonn Xperia X10, Motorola Droid, HTC Droid Eris, TMobile G1, HTC Desire, HTC Droid Incredible. zy 2. El mercado corporativo con solu-
ciones de almacenamiento, sistemas operativos, bases de datos, infraestructura web, centros de datos y supercómputo.
el 25 al 28 de febrero fue celebrado el Mobile World Congress 2013, en la Fira Gran Via, en Barcelona, España, el cual contó con más de 72 mil asistentes de 200 países. Más de 170 empresas dedicadas a ofrecer productos y servicios relacionados con el desarrollo de la economía móvil participaron con stands. El lunes 25 fue presentado el reporte The Mobile Economy 2 0 1 3 [ d i s p o n i b l e e n h ttp://www.gsmworld.com/], elaborado por GSMA y la firma A.T. KeArney (Reino Unido). GSMA es una influyente organización que representa los intereses de cerca de 800 operadores móviles en 220 países, así como 230 empresas relacionadas con las telecomunicaciones e Internet. El actual presidente de GSMA es Franco Bernabe, presidente y CEO de Grupo Telecom Italia. De acuerdo con el mencionado reporte, en la actualidad 3.2 mil millones de personas utilizan dispositivos destinados al uso de comunicaciones móviles. En los cuatro años recientes se incorporaron mil millones de suscriptores de servicios de telefonía móvil (57% procedieron de Asia). Se espera que en 2018 habrá más de 4 mil millones de suscriptores de servicios de telefonía móvil. Se pronostica que en el periodo 2012-2018 la tasa de crecimiento anual será de 7.6 por ciento. En el periodo 2008-2012, la tasa de crecimiento anual fue de 13.7 por ciento. Sin embargo, a pesar de la sensible desaceleración, los abonados están creciendo mucho más rápido que la población mundial. El número de conexiones asciende a casi 7 mil millones. La brecha entre los abonados y el crecimiento de conexiones se debe a la adopción de múltiples dispositivos SIM (acrónimo en inglés de subscriber identity module) por persona y el crecimiento de M2M, especialmente en países del mundo desarrollado. Actualmente en América del Norte el promedio es 2.8 tarjetas SIM por suscriptor. En la actualidad, la penetración SIM por regiones es la siguiente: Europa (142 por ciento); América del Norte (124 por ciento); Comunidad de Estados Independientes (145 por ciento); América Latina (114 por ciento); Medio Oriente (110 por ciento); Asia-Pacífico (87 por ciento); África (73 por ciento). La transmisión de datos sigue siendo una importante área de crecimiento para los operadores móviles. El tráfico se ha ido duplicando cada año, alcanzando la cifra de 852 Petabytes por mes en 2013, y proyectándose alcanzar 7 mil 363 Petabytes por mes en 2017, considerando para ello la creciente penetración de las tecnologías de 3G y 4G, y particularmente la capacidad de la 4G para transmitir video de alta definición. El número y la velocidad de las conexiones repercuten directamente en el incremento en el tráfico de datos. El número absoluto de nuevas conexiones también está aumentando: 528 millones se añadieron en 2012 y se esperan 775 millones de nuevas conexiones en 2017. En 2012 la velocidad promedio de conexión global es 526 kbps. En 2017 se espera un promedio de 3 mil 898 kbps. Debemos tener presente que el streaming de alta definición requiere 2 mil 500 kpbs. En el teléfono inteligente, los servicios de telefonía, en sentido estricto, hoy ya son muy secundarios. En promedio el usuario diariamente utiliza 128 minutos el teléfono inteligente, de la siguiente manera: 25 minutos a navegar en Internet; 17 minutos a consultar redes sociales; 16 minutos a escuchar música; 14 minutos a juegos; 12 minutos a realizar o atender llamadas telefónicas; 11 minutos a consultar o responder mensajes de correo electrónico; 10 minutos a mensajes de texto; 9 minutos a ver videos o películas; 9 minutos a consultar noticias y dedica 3 minutos a tomar fotografías. Director de Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas del Tecnológico de Monterrey.
Lunes 4 de marzo de 2013
T 10 Tech Bit Casos de éxito
zy Retos: Bajo presupuesto, se contaba
con poca capacidad en servidores, sin clima en las aulas de computación. zy Solución: Se implementaron 120
Estaciones NComputing X550 consiguiendo con esto 150 asientos de aprendizaje. zy Actualmente el proyecto lleva dos
años y medio operando de manera estable. Se armaron 3 laboratorios de computo y una biblioteca con tan sólo
2 servidores de bajo rendimiento, esto implicó una reducción de hasta el 90 por ciento en recambio de equipos en el futuro. Universidad La Salle Noroeste zy Retos: Reutilizar infraestructura ins-
talada y homologar las tecnologías. zy Solución: Instalación de 175 termi-
nales NComputing L300 a un sólo servidor para el laboratorio de computación de preparatoria y secundaria. Asimismo, con una workstation se conectaron 20 terminales en la biblioteca.
Aliado educativo La adopción de escritorios virtuales permite que 20 o más monitores y teclados se conecten a una sola computadora Miguel Ángel Pérez Velázquez miguel.enredado@gmail.com
N
La virtualización de escritorios resuelve muchos de esos problemas a los que se enfrenta la enseñanza, explicó Raj Dhingra
Sin embargo, la adopción de esta herramienta dentro de las empresas va más allá de equipar al personal con equipos móviles y proveer las aplicaciones que les permitan trabajar a través de ellos. Las compañías “deben trabajar en el tema de crear una política que permita el manejo de esa plataforma de una forma segura”, afirmó el directivo. Las firmas saben que implementar estrategias de movilidad puede traer consigo riesgos. Si una organización utiliza más dispositivos móviles, podría experimentar más incidentes que aquellas que no los usan. Cuando se les preguntó a los encuestados de América Latina qué pérdidas habían experimentado en los últimos 12 meses como consecuencia o relacionadas con la movilidad, 42 por ciento mencionó la fuga de datos de su organización, empleados o clientes, seguida de pérdida de productividad (35 por ciento) y costos financieros directos (33 por ciento). Pero, dentro de esta malas experiencias se aprende y se evoluciona. Eso es lo que hicieron el 74 por ciento de las empresas que a raíz de estos incidentes modificaron sus políticas o procesos respecto a los dispositivos móviles para prevenir futuros incidentes, lo que habla de una madurez y una evolución.
y mouse para que el usuario tenga acceso a los todos los recursos. Pero la virtualización no sólo se aplica a PCs sino que esa experiencia puede llevarse hacia la tendencia BYOD (Bring Your Own Divice), para configurar laptops, smartphones y tabletas, sin importar el sistema operativo, gracias a la instalación de vSpace Client.
“Muchas veces el aprendizaje depende en gran medida del profesor, si éste te agrada entonces el interés por aprender es mucho, pero no todos los maestros son iguales. En esos escenarios, la tecnología puede despertar en los estudiantes ese deseo de aprendizaje y conocimiento que algunos maestros no logran inculcar en los jóvenes.
“Es por ello que en NComputing continuamos innovando en nuestras soluciones, estamos rompiendo varias barreras como son el costo y la complejidad, acelerando la adopción de tecnología de nueva generación de una forma simple, dando un valor agregado a las empresas y sobre todo un excelente rendimiento”, finalizó Raj Dhingra.
AMED URBÁN amed.urban@gmail.com
Todo un centro de entretenimiento La Wii U destaca por el diseño del control GamePad que tiene un panel táctil que complementa características y funciones del juego CONSOLA CONECTADA Aunque sostenemos que solamente por la segunda pantalla que ofrece el GamePad (cuyo hardware incluye controles por movimiento, cámara, micrófono, altavoces, función de vibración y comunicación de proximidad NFC), vale la pena comprar esta consola, es necesario destacar que el Wii U también se conecta a Nintendo TVii, para ver canales de televisión y enlace directo con YouTube, Netflix e Internet. En cuanto a la experiencia de juego, esta es muy eficiente, por ejemplo, al jugar New Super Mario Bros. U, vinculamos el GamePad (solamente se puede utilizar uno de estos controles por consola), dos controles Wii Remote y no perdió precisión al registrar las señales de los mandos inalámbricos. Las gráficas son buenas, fluídas y al ingresar a Miiverse, formarás parte de una comunidad de juego en línea.
2
Pérdidas CORTESÍA
1
El 42 por ciento de las empresas establecidas en América Latina han experimentado la fuga de información a través de los dispositivos móviles de sus empleados; reveló la Encuesta 2013 de Movilidad de Symantec, compañía dedicada a la protección de datos. De acuerdo con Alberto Saavedra, director de Mercadotecnia de Productos en Symantec para América Latina, el 33 por ciento de las firmas establecidas en la región que han adoptado la movilidad, se han vuelto más productivas. “Los empleados están contentos de tener su propio dispositivo habilitado, para trabajar con él”, comentó Saavedra. En el citado reporte, Symantec encontró dos formas de entrar al mundo de la portabilidad por parte del sector empresarial, la primera es simplemente aprovechando los equipos con los que ya cuentan los empleados. La otra opción es que la empresa facilite el dispositivo. En el caso de México, el 53 por ciento de las marcas (que ya abrieron las puertas a los uso de esta tecnología), proporcionan a sus empleados el dispositivo portátil como una herramienta más de trabajo, además de que desarrollaron políticas de movilidad y tienen el doble de probabilidades de utilizar la tecnología para aplicar sus políticas en comparación con las organizaciones tradicionales. CUESTIÓN DE SEGURIDAD
ZONA DE PRUEBAS
SEGUNDA PANTALLA La Wii U apareció a fines del año pasado en México y desde entonces ha despertado diversas polémicas en la Red com que Nintendo no presentó una consola capaz de competir con las actualizaciones que Sony (PlayStation) y Microsoft (Xbox) presentarán este año. Lo cierto es que en el mundo físico, todos mis conocidos, que ya tienen su Wii U, están muy contentos. Alguien me dijo “ahora puedo ver las noticias mientras mi hijo de tres años mira videos infantiles en YouTube usando el GamePad”, otro amigo se dijo emocionado de que ahora puede jugar mientras su novia observa una película. Y es que el GamePad, ese control enorme que incluye una pantalla táctil de 6.2 pulgadas (de paso te recomendamos cuidarla pues, sí se raya), es el principal atractivo que los usuarios no gamers, encontramos en este aparato.
Uso de móviles causa fuga de datos isarilara@hotmail.com
CÓMPUTO DE BAJO COSTO Mientras que una computadora cuesta alrededor de 600 dólares, con las soluciones de Cliente Ligero y vSpace Client, los precios por escritorio pueden bajar hasta los 269 dólares, lo que representa un ahorro de más de 50 por ciento, refirió Raj Dhingra. Con vSpace, se pueden virtualizar ambientes de Windows o Linux y, con la solución de Cliente Ligero Serie L y Serie M, aunado a la plataforma vSpace Server, cada escritorio sólo necesita de un monitor, teclado
El 53% de las empresas proporcionan equipos portátiles a sus empleados
Isabel Rivas Lara
CORTESÍA
Computing y Microsoft México anunciaron la semana pasada una alianza estratégica que permitirá instalar tecnología, al interior de los salones de clase, para que 20 o más alumnos tengan la misma experiencia que en una PC, utilizando un monitor enlazado a un solo ordenador. Además, con esta plataforma, los profesores pueden monitorear las actividades de cada estudiante y ayudarlo de forma remota. “La máxima de las instituciones educativas es llevar el conocimiento a todos los rincones y la virtualización de escritorios resuelve muchos de esos problemas a los que se enfrenta la enseñanza, ya que las escuelas no tienen los recursos económicos suficientes para adquirir tecnología de punta”, explicó Raj Dhingra, CEO de NComputing. Se trata de una herramienta que permite reducir costos económicos y ahorrar energía eléctrica, por lo que su implementación resulta atractiva en ambientes educativos y ya se le considera una herramienta con el potencial de transformar el modelo enseñanza-aprendizaje. Con soluciones simples, potentes y accesibles, NComputing es líder en la virtualización de escritorios y continuando con sus esfuerzos para acelerar la adopción de esta tecnología, recientemente lanzó al mercado nuevos productos para que los usuarios tengan una experiencia de movilidad y colaboración en su fortalecida solución de vSpace. Esta plataforma también es útil para organizaciones que desean aprovechar los beneficios tener “máquinas virtuales”, sin costos y complejidad elevados o requisitos de personal de TI que generalmente se asocian a la implementación y al mantenimiento.
WWW.THINKSTOCKPHOTOS.COM
Instituto de Estudios Superiores de Coatzacoalcos (ITESCO)
Del total de los encuestados por Symantec en América Latina:
42% Paquete Deluxe
extravió datos
de su organización, empleados o clientes
La consola de 32 GB de almacenamiento incluye: zy Wii U GamePad zy Wii U GamePad Stylus zy Barra de sensores zy Base de recarga Wii U GamePad zy Precio aproximado: 7 mil pesos.
zy Lo bueno: Puedes ver diferentes
contenidos en la televisión mientras sigues jugando directamente en la pantalla del GamePad. zy Lo malo: las actualizaciones online
de algunas aplicaciones, como Netflix, pueden tardar alrededor de una hora.
35%
perdió productividad
33%
ocasionó
costos financieros directos