Informe Seis Asentamientos en Pilar

Page 1



informe sobre el diagnóstico social, legal y urbano de 6 asentamientos de Pilar

Investigación y Diagnóstico Arq. Florencia Sztejn Abg. Fernando Charadía Directores de Desarrollo de Hábitat en Buenos Aires Abg. Patricio Uriburu Arq. Mariela D’Alesio Directora Nacional de Desarrollo de Hábitat Arq. Delfina Patterson Directora Nacional de Urbanismo Arq. Bárbara Kirchheimer Director Territorial de Desarrollo de Hábitat Arq. Daniel Cisneros


ÍNDICE DE CONTENIDOS

46

Polígono de análisis Crecimiento demográfico y NBI Situación físico-ambiental Equipamiento urbano Servicios básicos Carácter de dominio Mensuras y subdivisiones Trazado general del barrio Legislaciones para la planificación territorial

60

INTRODUCCIÓN

LAGOMARSINO

LUCHETTI Polígono de análisis Crecimiento demográfico y NBI Situación físico-ambiental Equipamiento urbano Servicios básicos Carácter de dominio Mensuras y subdivisiones Trazado general del barrio Legislaciones para la planificación territorial

08

Metodología Glosario de términos utilizados

PARTIDO DE PILAR

14

Historia del partido Región Metropolitana de Buenos Aires Datos demográficos Datos urbanos Servicios básicos Cuenca del río Luján

AGUSTONI

74

EL MANZANAR Polígono de análisis Crecimiento demográfico y NBI Situación físico-ambiental Equipamiento urbano Servicios básicos Carácter de dominio Mensuras y subdivisiones Trazado general del barrio Legislaciones para la planificación territorial

Polígono de análisis Crecimiento demográfico y NBI Situación físico-ambiental Equipamiento urbano Servicios básicos Carácter de dominio Mensuras y subdivisiones Trazado general del barrio Legislaciones para la planificación territorial

20

Polígono de análisis Crecimiento demográfico y NBI Situación físico-ambiental Equipamiento urbano Servicios básicos Carácter de dominio Mensuras y subdivisiones Trazado general del barrio Legislaciones para la planificación territorial

SALAS

84

SAN JORGE-LOS GRILLOS Polígono de análisis Crecimiento demográfico y NBI Situación físico-ambiental Equipamiento urbano Servicios básicos Carácter de dominio Mensuras y subdivisiones Trazado general del barrio Legislaciones para la planificación territorial

34

94 95

¿CÓMO SEGUIMOS? BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


introducción

GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS TECHO

El presente documento es un informe sobre el diagnóstico social, legal y urbano que se rea­ lizó entre los meses de mayo y septiembre en 6 asentamientos del Partido de Pilar. El objetivo principal de este diagnóstico es el de obtener mayor conocimiento de estos barrios para que, al momento de implementar soluciones habitacionales definitivas, sean verdaderamente las más apropiadas para cada asentamiento. Con un diagnóstico preciso, la posible ejecución de proyectos va a ser más efectiva, sustentable, y de mayor impacto.

Este diagnóstico se realizó en el marco de un convenio entre TECHO y SC Johnson, que consiste en tres etapas: diagnóstico, análisis de potenciales iniciativas, e implementación de proyectos. Los asentamientos investigados fueron: Agustoni, El Manzanar, Lagomarsino, Luchetti, Salas y San Jorge.

METODOLOGÍA

08

Durante el mes de mayo del 2015, realizamos junto con los vecinos de los 6 asentamientos talleres participativos, con el objetivo de conocer desde la mirada más cercana, las problemáticas con las que la comunidad suele convivir día a día. Elegimos como prioridad y puntapié inicial po­ der empezar el diagnóstico empapados de datos e información de primera mano, que pudiese complementar todo el siguiente trabajo de investigación que iniciamos luego. Los talleres se orientaron a comprender diversas categorías fundamentales en el comprendimiento territorial de los asentamientos: 1) MEDIOAMBIENTE: cuestiones físico ambientales, en relación a la topografía, el clima, las inundaciones, contaminación, etc. 2) VIVIENDA: cuestiones relacionadas a la situa­ ción habitacional, humedad de ambiente, hacinamiento, filtraciones, calidad constructiva, etc. 3) EQUIPAMIENTO URBANO: conocer la presencia de establecimientos educativos, de salud, de seguridad, culturales, etc. 4) SERVICIOS: situación en relación al acceso a servicios básicos. Medios alternativos para sustituirlos. 5) SITUACIÓN DOMINIAL: estado jurídico en rela­ción a la tenencia del suelo. 6) ORGANIZACIÓN COMUNITARIA: capacidad de organización, participación y autogestión que exis­te en el barrio.

Posteriormente, se utilizó la información levantada en estos Talleres de Identificación de Necesidades y Oportunidades y se profundizó la investigación buscando diversas fuentes: orga­ nismos públicos, bibliografía existente, bases de datos públicas, investigaciones propias ante­ riores. Interesa resaltar el trabajo multidisciplinario que se requiere para comprender la complejidad de las situaciones en los asentamientos. Los fenómenos presentes no se pueden explicar desde una sola disciplina, así como tampoco se pueden resolver unilateralmente. Las respuestas a estos fenómenos se pueden esperar desde diversos actores de la sociedad.

TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos informales, a través de la acción conjunta de sus vecinos y voluntarios. Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, TECHO busca, a través de la ejecución de diferentes programas, construir una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan la oportunidad desarrollar sus capacidades, ejercer y gozar plenamente de sus derechos.

MODELO DE TRABAJO TECHO TECHO impulsa un proceso continuo de fortalecimiento de la comunidad, considerando el desarrollo comunitario como eje transversal del trabajo en asentamientos. En una primera fase, los voluntarios identifican y caracterizan las condiciones de vulnerabilidad de los hogares y asentamientos con el apoyo de pobladores, referentes de la comunidad y otros actores influyentes, impulsando desde un inicio la organización, participación y corresponsabilidad de la comunidad. La precariedad habitacional es uno de los problemas prioritarios y urgentes de los asentamientos, por lo que TECHO empieza este proceso de desarrollo comunitario construyendo viviendas de emergencia. Posteriormente, se conforma la Mesa de Trabajo, instancia periódica de reu­ nión y diálogo entre líderes comunitarios y jóvenes voluntarios, a partir de la cual se identifican otras necesidades prioritarias y se desarrollan proyectos para enfrentarlas. Como última fase del modelo, se busca implementar soluciones definitivas en los asentamientos precarios, como la regularización de la propiedad, acceso a servicios básicos, vivienda, infraestructura comunitaria y desarrollo local.

ÁREA DE DESARROLLO DE HÁBITAT Una de las fases del modelo de trabajo de TECHO en la que se promueve la implementación de soluciones definitivas. El objetivo principal es transformar asentamientos precarios en comunidades integradas social y territo­ rialmente en un hábitat adecuado. Se busca poder alcanzar el pleno desa­ rrollo de las familias como sujeto de derecho de esta sociedad, a la vez que se fomentan procesos sociales que influyan en políticas públicas relacionadas a la temática.

RELEVAMIENTO DE ASENTAMIENTOS INFORMALES El Relevamiento de Asentamientos Informales (RAI) es un proyecto del Centro de Investigación Social de TECHO que busca caracterizar y georreferenciar los asentamientos informales, considerando como ejes el acceso a la titularidad del suelo y a los servicios básicos. La investigación se hizo en 2013 aplicando un cuestionario a referentes que pudieran aportar los datos más precisos sobre cada uno de los barrios informales.

09


ASENTAMIENTOS

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS -NBI-

Barrios informales que se constituyeron mediante distintas estrategias de ocupación del suelo, que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, un déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situa­ ción dominial irregular en la tenencia del suelo. Operativamente es un conjunto de un mínimo de 8 familias agrupadas o contiguas, en donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a al menos dos de los servicios básicos.

El NBI es un índice que se utiliza para delimitar grupos de pobreza estructural y representa una alternativa a la identificación de la pobreza consi­­derada únicamente como insuficiencia de ingresos. Se consideran Hogares con Necesiades Básicas Insatisfechas aquellos que presentan al menos una de las siguientes condiciones de privación: VIVIENDA INCONVENIENTE: es el tipo de vivienda que habitan los hogares que moran en habitaciones de inquilinato, hotel o pensión, viviendas no destinadas a fines habitacionales, viviendas precarias y otro tipo de vivienda. Se excluye a las viviendas tipo casa, departamento y rancho. CARENCIAS SANITARIAS: incluye a los hogares que no poseen retrete. HACINAMIENTO: es la relación entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habitaciones de uso exclusivo del hogar. Operacionalmente se considera que existe hacinamiento crítico cuando en el hogar hay más de tres personas por cuarto. INASISTENCIA ESCOLAR: hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela. CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA: incluye a los hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado y que tienen un jefe que no ha completado el tercer grado de escolaridad primaria. Por medio de este abordaje se identifican dimensiones de privación absoluta y se enfoca la pobreza como el resultado de un cúmulo de privaciones materiales esenciales.

POLÍGONO DE ANÁLISIS Es la determinación del perímetro del barrio o sub-área a analizar. Esta delimitación tiene en cuenta ciertas homogeneidades en cuanto a situaciones de vulnerabilidad (riesgos ambientales, estructura urbana, precariedad de la vivienda y estado jurídico del dominio). Desde el enfoque técnico de la mirada urbana-legal, carece de sentido limitar el estudio únicamente dentro de los límites establecidos política o socialmente.

SERVICIOS BÁSICOS

10

El acceso a los servicios básicos es uno de los elementos fundamentales que constituye una vivienda y un hábitat adecuado. Según ONU Hábitat “la vivien­ da no es adecuada si sus ocupantes no tienen agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, y conservación de alimentos o eliminación de residuos”. En la mayoría de las ciudades, estos servicios son provistos por distintos organismos de manera formal, pero en muchas ocaciones no alcanzan a todos los sectores de la ciudad, por los que los pobladores de estas áreas no provistas, deben acceder a ellos con distintas alternativas. Según el RAI 2013, en más de la mitad (60%) de los asentamientos encuestados en los siete territorios de Argentina, la mayoría de las familias cuenta con una conexión irregular a la red pública de energía eléctrica (“enganchados”). En cuanto a eliminación de excretas, en el 65% de los asentamientos encuestados la mayoría lo realiza por desagüe sólo a pozo ciego (es decir, excavación a tierra sin cámara séptica). Sólo el 26% de los referentes indicó que la mayoría de las familias cuenta con cámara séptica y únicamente en el 5% de los barrios la mayoría de los vecinos tiene acceso a la red cloacal pública. Además, el 62% de los barrios encuestados cuenta con una conexión irregular a la red pública de agua en la mayoría de sus hogares, mientras que en el 21% de los barrios se usa agua de pozo, de manera predominante. Respecto a energía para calefacción y cocina, el 90% de los asentamientos informales relevados utiliza en primer lugar gas licuado en garrafa, mientras que el 5,5% utiliza leña o carbón como fuente principal.

COTA DE INUNDACIÓN Es una medida en relación a un punto cero determinado (por ejemplo el nivel del mar), para definir la altura a partir de la cual se inunda un terreno. Es un número que representa el nivel máximo o promedio que el agua suele alcan­ zar en caso de inundación.

LEY 8.912/77 Esta ley rige el ordenamiento del territorio de la provincia de Buenos Aires y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo. Entre sus objetivos se habla de la creación de condiciones físico-espaciales que posibiliten satisfacer al menor costo económico y social los requerimientos y necesidades de la comunidad en materia de vivienda, industria, comercio, recreación, infraestructura, equipamiento, servicios escenciales y calidad del medioambiente.

ORDENANZA MUNICIPAL 77/83 Es el Código de Zonificación y Usos para el Partido de Pilar. Detalla con precisión el carácter de cada parcela a través de la nomenclatura catastral. A través de la Subsecretaría de Planeamiento se efectuó un relevamiento parcelario con determinación expresa de los usos. En cada caso hubo verificaciones de modo tal que la elaboración de la propuesta refleja la realidad existente y la prospección futura prevista, en función de la infraestructura de servicios, trama circulatoria y subdivisión de la tierra.

11


PLANO DE MENSURA Dibujo o croquis de un área que indica la localización de uno o más terrenos, junto con sus dimensiones, superficie y propiedades linderas. Es confeccionado y firmado por un agrimensor y, además de la mensura, su confección puede tener otro objeto, como por ejemplo la subdivisión, la unificación del área relevada, entre otros. Además, se debe consignar la nomenclatura catastral y partida inmobiliaria correspondiente, así como los datos personales del titular registral.

DESARROLLO

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA / USUCAPIÓN Es el derecho que tiene aquella persona que, mediante el transcurso de una determinada cantidad de tiempo y bajo las condiciones establecidas por ley, ha poseído un inmueble y desea ser su propietario. Se ejerce contra quien aparezca como titular registral de ése bien en el Registro de la Propiedad Inmueble.

ZONIFICACIÓN

12

División de una ciudad o área territorial en zonas caracterizadas por una función determinada. En las distintas áreas podrán localizarse zonas de usos específicos de acuerdo a la modalidad, tipo y características locales. Algunas de ellas son: ÁREAS URBANAS: destinada a asentamientos humanos intensivos, donde se desarrollan usos vinculados con la residencia, las actividades terciarias y las de producción compatibles. ÁREAS COMPLEMENTARIAS: los sectores circundantes o adyacentes al área urbana, delimitan zonas destinadas a reserva para el crecimiento de la misma, y a otros usos específicos. ÁREAS RURALES: comprende a aquellas destinadas a emplazamientos de usos relacionados con la producción agropecuaria extensiva, forestal, mi­ nera y otros. En principio, son áreas no aptas para el desarrollo de la actividad humana intensiva.

NOMENCLATURA CATASTRAL Es el ordenamiento alfa-numérico por el cual se puede identificar la ubicación geográfica de un inmueble. En áreas urbanas la nomenclatura catastral se compone de: partido, circunscripción, sección, manzana, parcela y/o subparcela. Si se trata de un macizo y no está loteada se compone de fracción, quinta y chacra. Partido: se la identifica con tres números de distrito que indican el partido (por ejemplo, Pilar es el 084). Circunscripción: se indican con números romanos. Sección: se indican con letras mayúsculas (no deben contener más de 100 manzanas).

13


REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

PARTIDO DE PILAR 14

HISTORIA DEL PARTIDO La fundación de los pueblos de Pilar no reconoce otro patrón de urbanización que el devenido de la época de la colonia: esto es el desarrollo urbano en torno a una plaza rectangular que daba origen a la traza de calles de aproximadamente 11 varas (9,5m) de ancho y amanzanamiento cua­dricular como lo determinaran las Leyes de ­Indias del siglo XVI. La historia de Pilar comenzó en 1580 cuando Juan de Garay efectuó el reparto de tierras denominadas “Suertes de Estancia” entre sus compañeros de viaje. Estas tierras pasaron por diversas transferencias y fraccionamientos, hasta que en 1774 Don Ventura López Camelo fue nombrado Alcalde. Desde entonces el distrito lleva el nombre de partido del Pilar. El 11 de abril de 1855, se constituyó en Pilar la organización municipal ya que el vecindario ­eligió por votación a su propio gobierno. El m ­ unicipio

de Pilar fue formalmente creado el 24 de octubre de 1864 por la Ley N° 442, promulgada al día siguiente. Los límites del Partido de Pilar fueron cambiando y reduciéndose en varias ocasiones, desde su delimitación en 1864, junto al resto de los partidos de la provincia de Buenos Aires. En 1878 se redujo para la formación del partido de General Rodríguez, y en 1889 para el de General Sarmiento. En 1959 se lo divide y una parte de su territorio pasa a ser parte del partido de Escobar. El último cambio fue en 1994, en el que parte de su superficie pasó a integrar el territorio del nuevo partido de Malvinas Argentinas, en tanto aumentó su extensión por la incorporación de tierras del ex partido de General Sarmiento.

El proceso de construcción y estructuración metropolitano siguió una lógica de crecimiento por expansión en la periferia, consolidación de las franjas intermedias y de los corredores de transporte y densificación del casco central. Hacia finales de la década de 1970 este modelo de gran expansión física sufrió una crisis con la implementación del Decreto-Ley Nº 8.912, que restringió la subdivisión de la tierra sin infra­ estructura, y con políticas de ajuste estructural que impactaron sobre el nivel de subsidios a las actividades económicas. En los años ´90 el escenario socioeconómico impulsó en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) la localización de nuevos usos urbanos privados destinados a sectores ­medio-altos y altos sobre las principales rutas de acceso, con una ocupación extensiva y poco densa del suelo, que sigue multiplicando los costos de infraestructuras y servicios, y dificulta aún más su gestión por la compleja red jurisdiccional que implica. Simultáneamente se fueron registrando migraciones de familias de nivel socioeconómico medio y bajo con la expectativa de encontrar empleo en el sector de la construcción, los servicios y la industria. Algunas se instalaron, en el mejor de los casos, en las periferias de las centralidades urbanas preexistentes o en las inmediaciones de barrios cerrados y countries, pero muchas otras en asentamientos informales con grandes vulnerabilidades medioambientales y baja calidad urbana.

1910

Los nuevos fenómenos urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires -asentamientos informales por un lado, y barrios cerrados por otro- generan un territorio contrastante, que además debe dialogar con la lógica histórica de ciudades, localidades y barrios abiertos.

1947

1972

Evolución de la mancha urbana metropolitana. Fuente: Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda. Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial.Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires. ­

15


DATOS DEMOGRÁFICOS En 1991 Pilar alcanzaba una población total de 130.187 habitantes, que escaló a 298.191 habitantes en el año 2010. De esta manera en sólo 20 años Pilar incrementó su población 2,3 veces. Debe considerarse además el patrón de llegada y el ritmo de crecimiento demográfico según el nivel socioeconómico que, de acuerdo con estimaciones locales, bosquejan una relación de 3 a 1 entre los nuevos residentes en las centralidades urbanas y los barrios abiertos y los llegados a las nuevas formas urbanas. Es decir, que mientras se radica una familia en el barrio cerrado se instalan tres en la trama abierta.

DATOS URBANOS DE PILAR El partido de Pilar se encuentra ubicado en lo que se considera el tercer cordón del Área Metro­politana de Buenos Aires. Tiene una superficie de 355 km2 y una población de alrededor de 350.000 habitantes. Su variación intercensal es de casi un 30% en los últimos quince años, esto se explica con el dato de que en menos de dos décadas el municipio atravesó un proceso de urbanización acelerado, con casi un 20% de su superficie ocupada por emprendimientos privados, y un 90% de su población establecida en áreas urbanizadas.

PILAR

16

El partido se encuentra surcado en sentido ­este-oeste por la autopista Panamericana (ruta nacional Nº 8) que lo vincula al este con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (50 km y 30 min de viaje) y al oeste con el arco que conforma la ruta Nº 6, que arti­cula los puertos de La Plata y Campana. Asimismo, es atravesado en sentido norte-sur por el río Luján. Posee una superficie de 355 km² superando en un 70% la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (200 km²), pero con una población diez veces inferior a ésta, lo cual denota aún la persistencia de una base emi­ nentemente rural, de pequeños pueblos y baja densidad.

Estas condiciones básicas pero estratégicas de localización, extensión y naturaleza, conjuntamente con el paso del ferrocarril, las rutas y la modernización de la autopista, permiten enten­ der la inevitable recepción de procesos, fundamentalmente de radicación de actividades productivas y de suburbanización de la CABA, que han modelado su organización territorial y que son producto de políticas en las que poco ha ­incidido el gobierno local.

11 C.A.B.A.

2

9

6

3 10

8

17

4 1

5

7

Manzanar

Agustoni

Lagomarsino Luchetti Salas

San Jorge

LOCALIDAD POBLACIÓN 1- Del Viso 38.000 2- Fátima sin dato 3- La Lonja 20.000 4- Luis Lagomarsino sin dato 5- Manuel Alberti 43.000 6- Manzanares 6.000 7- Presidente Derqui 40.000 8- Villa Astolfi 17.220 9- Villa Rosa 40.000 10- Pilar 60.000 11- Zelaya 2.650

EN EL PARTIDO DE PILAR HAY 28 ­ASENTAMIENTOS ­INFORMALES QUE ALOJAN APROXIMADAMENTE

9.000 FAMILIAS Partido de Pilar, principales vías de ­transporte y 6 asentamientos estudiados.


SERVICIOS BÁSICOS EN PILAR De acuerdo a los datos obtenidos a partir del Censo 2001, las deficiencias en los servicios de infraestructura urbana se sintetizan en los porcentajes del siguiente cuadro: SERVICIO DEFICIENCIA Desagüe Cloacal 84% Agua de red 76% Energía Eléctrica 7% Gas de red 61% Alumbrado público 25% Pavimento 45% Recolección de residuos 14% Transporte público 27%

Como se puede ver, hay una enorme deficiencia en los servicios de gas natural, agua potable por red y desagües cloacales. Frente a esta falta de cobertura de servicios básicos, las familias que viven en asentamientos recurren a los sistemas alternativos para suplirlos.

En los talleres de identificación de necesidades realizados en cada asentamiento pudimos encontrar una mala ejecución generalizada de estos otros sistemas. Por ejemplo, en el caso del tratamiento de residuos cloacales por el método estático, no se suele interponer una cámara séptica previa al pozo absorbente, lo que genera la pérdida de capacidad filtrante del pozo, y enton­ ces la necesidad de vaciarlo periódicamente, sumando además, la consecuente contaminación del suelo y de la primer napa freática. En relación al agua para uso domiciliario, la obtienen por medio de bombeo de agua de napa, que, por los altos costos que implica una perforación que alcance la segunda napa (70 u 80 metros generalmente), suelen optar por realizar un pozo de menor profundidad, entre 30 y 40 metros, en función del dinero que se dispone en el momento de ejecutar la obra. Es así que al consumir agua de la primera napa, y eliminar las excretas en la misma capa, se crea un ciclo en el que se contamina la propia agua a través de la eliminación de los propios residuos.

18

CUENCA DEL RÍO LUJÁN Pilar se encuentra casi por completo dentro de la cuenca del río Luján. La misma se extiende unos 128 km lineales, atravesando los partidos de Suipacha, Mercedes, General Rodríguez, Luján, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Pilar, Belén de Escobar, San Fernando, Tigre, Campana, Moreno y Jose C. Paz. Tiene una superficie total de 1.690 km2. Los ríos y arroyos que integran la cuenca presentan las características típicas de los cursos de la sub-región “pampa ondulada”, con cauces serpenteantes bordeados por leves barrancas en varios tramos de su recorrido, aguas lentas y amplios valles de inundación (o humedales) como consecuencia de las escasas pendientes propias del relieve local, alcanzando una media de 0.44 m/km. El río Luján se caracterizó históricamente por ser la frontera natural entre el espacio urbano y el espacio rural bonaerense. Sin embargo, debido a la introducción de las autopistas y ­nuevas urbanizaciones cerradas, emprendimientos privados y asentamientos informales, la mancha

metropolitana tiende a un proceso de desborde. Varios son los factores que alteran drásticamente el escurrimiento superficial y hacen suponer una ­mayor vulnerabilidad a las inundaciones a nivel ­micro-regional. Podemos destacar la pérdida de la capacidad reguladora de los humedales que son cada vez más disminuidos en su superficie, y los cambios en la topografía de la cuenca baja ejercidos por el sistema de polders y terraplenes que aíslan a los nuevos barrios cerrados del entorno inmediato. El plano de la página siguiente ilustra las superficies inundables dentro del municipio, midiendo los desbordes típicos del río y sus arroyos afluentes. Son varios los asentamientos -incluso aquellos que no se encuentran estudiados en el presente informe- que se encuentran total o parcialmente dentro de estos valles. En otros casos, hay barrios que aparentan no estar dentro del área crítica, pero debido al fenómeno de relleno de tierras, el valle de inundación se encuentra en constante cambio.

Valle de inundación del río Luján

Cuando un nuevo emprendimiento inmobiliario opta por el rellenado de tierra para evitar la inundación, lo que genera es desplazar una masa de agua que normalmente ocupa esos terrenos en época de crecidas. Lejos de disminuir el volumen de agua, lo que provoca es que esa masa desplazada busque otros sitios de expansión. Entonces, sucede que hay áreas que históricamente no se encontraban dentro del valle de inundación, que hoy en día se inundan, y a la vez, los valles de inundación probablemente hoy abarquen mayor superficie, perjudicando áreas que técnicamente no se consideraban inundables.

Valle de inundación en condiciones normales

19

Valle de inundación acrecentado luego del relleno


agustoni

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y NBI El barrio Agustoni tiene aproximadamente 1000 familias residentes, de acuerdo al Relevamiento de Asentamientos Informales publicado por ­TECHO en el 2013, número similar al relevado por el Censo 2010 de acuerdo al radio censal, estimando unos 5000 habitantes.

POLÍGONO DE ANÁLISIS Para el estudio del asentamiento informal Agustoni (diferenciando el asentamiento del ­ barrio Agustoni que lo abarca), incluimos den­ tro del polígono al barrio de La Lomita y parte de San Alejo. El polígono quedó entonces de­ terminado por las calles Estados Unidos, Santa María, Calle 3 y Bernardo Houssay.

5000 HABITANTES

Radio censales Población por radio pob_0_376 pob_377_834 pob_835_1273 pob_1274_1982

APROXIMADAMENTE

pob_1983_5895

Población según radios censales. Fuente: Censo 2010

LE

L CA

3

De acuerdo a los datos del Censo 2010, entre un 20% y un 40% de los hogares del barrio tiene algún grado de Necesidades Básicas Insatisfechas. Según la tendencia sostenida desde el inicio de expansión y densificación en los últimos quince años, los porcentajes de NBI fueron en aumento, o por lo menos se mantuvieron. Esto se verifica también observando la precariedad de las nuevas viviendas instaladas y escuchando los relatos de los vecinos de Agustoni.

20

ua

ag

jico

ua y

ile

Ch

rag

Pa

os Lob

da ue Ag

i

on

ust

Ag

nta

Sa

5 lle Ca

car

Ni rù

Pe

4

lle

Ca

Radio censales Población por radio % 0.00 ­ 4.63

DO AR RN BE

da

ena Ens

Y SA US HO

us

m sco ha

C

ere err Laf

ÍA AR AM NT SA

Ma

o ad ron o C r tin

E

S DO I N SU O D STA

% 4.64 ­ 11.57 % 11.58 ­ 21.16 % 21.17 ­ 39.23 % 39.24 ­ 1.00.00

Porcentaje de hogares con al menos ún indicador de NBI según radios censales. Fuente: Censo 2010

21


ORIGEN DEL BARRIO SEGÚN EL RAI

PRIMER IMAGEN SATELITAL DEL BARRIO

De acuerdo al encuestamiento del Relevamiento de Asentamientos Informales (TECHO, 2013), el origen del barrio se reco­noce en el año 2005, dato que se constata con las imágenes satelitales del barrio.

2003

SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL Muy buena parte del barrio se encuentra dentro de lo que se considera el valle de inundación del río Luján, es decir, tierras de poca capacidad absorbente que suelen mantenerse inundadas por prolongados periodos. Además de los humedales, ciertos arroyos afluentes se distribu­ yen dentro de este gran valle, por los cuales se canaliza el exceso de agua en las crecidas, y también producen desbordes.

31% DE LA SUPERFICIE DEL BARRIO SE ENCUENTRA COMPLETAMENTE

EN EL VALLE DE INUNDACIÓN 2005

DEL RÍO LUJÁN

22

DENSIFICACIÓN Y NUEVAS OCUPACIONES

CENSO NACIONAL – FUERTE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

23

2010

2015

Imagen satelital que muestra la inundación del 22 de mayo de 2014


Agustoni es atravesado de modo longitudinal por un angosto arroyo, que corre paralelo a la calle Santa Águeda. El mismo se encuentra en situa­ ción de mucha contaminación debido a la basura que allí es arrojada, residuos domiciliarios, líquidos cloacales, chatarra, etc. Estas condiciones generan la presencia de ratas y otras plagas que traen aparejadas enfermedades.

Este arroyo suele desbordar en períodos de fuertes inundaciones, junto con otro arroyo que se encuentra en el fondo del barrio, a 100 me­ tros pasando Calle 3. Estos desbordes no dejan de ser una manifestación del fenómeno de fondo, que son las grandes crecidas del río Luján, que corre a 730 metros de Calle 3, la última calle ­abierta del polígono.

EQUIPAMIENTO URBANO El barrio Agustoni cuenta con una mediana cantidad de equipamientos dentro del barrio, principalmente debido a la cercanía con el centro de Pilar y la autopista Panamericana. Puede notarse que a medida que uno se va adentrando al barrio y se aleja de la autopista, las condiciones de precariedad comienzan a aumentar, por lo que con mucha facilidad puede diferenciarse “Agustoni Barrio” de “Agustoni Asentamiento”.

EDUCACIÓN Los establecimientos educativos dentro del barrio no abundan, según datos oficiales el asentamiento solo cuenta con un jardín de infantes, aunque fue un dato que los vecinos no corro­boraron. Si bien hay muchas escuelas cercanas, no hay ninguna dentro del polígono del asentamiento, y las familias se encuentran muy disconformes en cuanto al nivel académico. Por otro lado, en los talleres realizados, los vecinos destacaron la falta de cupos en los jardines de infantes. 24

25

Imagen del barrio Agustoni durante la inundación ocurrida en agosto de 2015.

Una característica muy importante de Agustoni es que tiene un marcado desnivel, una lomada, que delimita muy claramente las zonas anegadas. Esta diferencia de alturas la podemos delimitar desde calle Ensenada entre Chile y Santa María y a partir de Calle 4 (según plano de mensura) hasta el fondo. Debido a su compleja reversión, estas condiciones no son adecuadas para el pleno desarro­ llo de las familias asentadas, que cada vez más seguido sufren de fuertes inundaciones donde lo pierden todo. A criterio institucional, creemos que la radicación en algunas partes del barrio no entregaría oportunidades para el desarollo de las familias, por lo que se debería pensar en una posible relocalización.


SALUD En cuanto a equipamiento de salud, el barrio cuenta con tres salitas muy cercanas a los bordes del polígono (Centro de salud La Lomita, Centro de Salud Agustoni y Centro de Salud San Alejo). En relación a la atención en las mismas, los vecinos consideran que es muy deficiente y que no se puede acudir en caso de emergencia, debido a la irregularidad de sus horarios de aper­tura. El Hospital General Municipal J.C. Sanguinetti se encuentra a 5 kilóme­tros de distancia (veinte minutos en colectivo), y además se espera para el 2016 la inauguración del Hospital Central de Pilar, que estará sobre el km 52,5 en Au. Pana­ mericana Ramal Pilar, a tan solo 3 kilómetros de Agustoni. Sería importante poder acompañar la apertura del nuevo hospital con una adecuada política de accesibilidad por medio de transporte público, ya que aunque se encuentre cerca, es fundamental la posibilidad de contar con un medio directo de llegada. En los talleres, se habló también de acudir frecuentemente al Hospital Pediátrico de Del Viso, el que se encuentra a 15 kilómetros, aproximadamente 40 minutos en colectivo. 26

Calles asfaltadas. Calles pedidas por la Mesa de Trabajo. Calles que se planeaban asfaltar desde el municipio.

SEGURIDAD

DRENAJES PLUVIALES

El barrio Agustoni cuenta con un destacamento local, dependiente de la Comisaría del Pilar. Al respecto se comentó que es muy poco frecuente la disponibilidad de patrullas en caso de ser necesarias.

La red de canaletas que se extiende en el asentamiento es muy irregular, debido a que no se encuentra ni entubada ni revestida, y tampoco cuenta con un mantenimiento permanente. Estas zanjas son de tierra, frecuentemente se derrumban, se obstruyen, se estrechan y reciben todo tipo de efluentes domiciliarios (pluviales, cloacales y basura). Un punto crítico del sistema son los cruces de calles, en los que el canal se interrumpe, y en algunos casos se desvía, en otros simplemente termina. Fue un proyecto de la Mesa de Trabajo entubar las zanjas en las bocacalles para solucionar el problema de la continuidad del drenaje, aunque las obras no fueron ejecutadas correctamente y hoy la mayoría de los caños se encuentran rotos por el peso de los vehículos que circulan por encima. Es evidente como la cuestión del sistema pluvial es una preocupación importante para los vecinos del barrio.

SERVICIOS BÁSICOS CALLES Dentro del polígono de estudio, ninguna calle se encuentra pavimentada. Esta situación es de alta gravedad, debido a que es zona inun­dable, por lo que muy frecuentemente gran parte del barrio se vuelve intransitable. Tampoco hay obra en materia de veredas, predominan las calles de tierra y en el mejor de los casos, mejoradas con tosca. Existió un proyecto de la Mesa de Trabajo desa­ rrollado en el 2014, en el que se presentó formalmente al municipio el pedido de la prolongación del asfaltado de la calle Paraguay hasta Calle 4, ocho cuadras en total. Este fue un proyecto que se presentó en los seis barrios incluidos en esta investigación, y en todos los casos las obras siguen pendientes (Noviembre 2015).

La situación de la conducción de aguas de lluvia se complejiza debido a que los arroyos internos que debieran llevar el agua del barrio al río, por momentos se colman por los drenajes que libe­ ran los predios linderos.

27


CA

CA

E5

LL

E4

LL

DO AR RN BE

S BO LO

RA

PE

GUA

E5

LL

DA NA SE EN

Y SA US HO

NICA

CA

ICO

MÉJ CH

Y GUA RA PA

S BO LO

AS

CO

MÚS

ILE DA UE A AG NT SA

De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), una parte del barrio Agustoni cuenta con servicio de gas natural por red. Dentro de lo que conside­ ramos el polígono de asentamiento, esta red no llega a ingresar, por lo menos hasta esa fecha.

CH

De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), una parte del barrio Agustoni cuenta con servicio de red de agua corriente y cloacas. Dentro de lo que consideramos el polígono de asentamiento, ninguna red alcanza a ingresar, por lo menos hasta esa fecha.

E ER RR FE LA

DA NA SE EN

. R. DR

ON NA

DIN NA

DO AR RN BE

NO VA RO N PI CIO NA . IG DR

Y SA US HO

RÚ PE

MÉJ ICO

Y GUA RA PA

S IDO S UN DO TA ES

ILE

US TO

DA UE A AG NT SA

AG

SA

O NT

DO

MIN

GO

NT SA

NI

AM AR

CA

E5

LL

DO NA RO CO CH

TIN MAR

GUA RA NICA

E ER RR FE LA

DO NA RO CO

O MUL . RO DR

TIN MAR

MUS CO AS CH

A/ NN . PE DR

IA AR AM NT SA

RED DE GAS

NI TO US AG

INFRAESTRUCTURA SANITARIA

IA

CA

S IDO S UN DO TA ES

E4

LL

RA

PE

E5

GUA

LL

DA NA SE EN

Y SA US HO

NICA

O NT SA

CA

DO AR RN BE

S BO LO

ICO

MÉJ CH

Y GUA RA PA

CH

S BO LO

AS

CO

CA

MÚS

LL

GO MIN DO

E5

ILE

AR AG UA

MÉ O JIC CH

AY GU RA PA

CH

AS

CO

S

ILE

Y GUA RA PA

S BO LO

O NT

DO

MIN

GO

AM

E ER RR FE LA

DA NA SE EN

AR IA

ON NA

Y SA US HO

UA AG AR NIC

MÉ JIC O

AY GU RA PA

OS NID SU DO TA ES

Cobertura y red de gas natural.

ILE

IN RT MA

CH

28

DO NA RO CO

DIN NA R. R. /D

NO VA IRO NP CIO NA . IG DR

DO AR RN BE

RÚ PE

E ER RR FE LA

DO NA RO CO

O UL OM .R DR

IN RT MA

S MU CO AS CH

NA EN .P DR

IA AR AM NT SA

NT

NI TO US AG

SA

A ED GU AA NT SA

SA

NI

GO MIN DO

PE

ON NA

DIN NA

ICO

TO

O NT SA

DA NA SE EN

Y SA US HO

NIC

. R. DR

O MUL . RO DR

Y SA US HO

NO VA RO

DO AR RN BE

N PI CIO NA . IG DR

RÚ PE

MÉJ

US

DA UE A AG NT SA

AG S IDO S UN DO TA ES

E5 LL

S IDO S UN DO TA ES

ILE

TI MAR

CH

DO NA RO N CO

GUA RA NICA

E ER RR FE LA

CA

DO AR RN BE

S BO LO DO NA RO CO TIN MAR

MUS CO AS CH

E4 LL

A/ NN . PE DR

IA AR AM NT SA

NI TO US AG

DA UE A AG NT SA

CA

E ER RR FE LA

DA NA SE EN

AG

A ED GU AA NT SA

SA

O NT

DO

G MIN

O

US N TO I

SA NT AM AR IA

OS NID SU DO TA ES

O NT SA

G MIN DO

O

Cobertura y red de agua corriente (izq) y cobertura y red cloacal (der)

ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PÚBLICO El servicio de red eléctrica cubre casi la totalidad del asentamiento, exceptuando algunas calles del fondo. Gran parte de los vecinos accede a la red formal, teniendo un medidor domiciliario en la entrada de sus casas y pagando por el servicio. Sin embargo, en algunos casos la situación continúa siendo irregular, existiendo familias que todavía se conectan a las redes de alum­ brado público para llevar la electricidad a sus viviendas. El servicio de alumbrado público es descripto como insuficiente, debido a la cantidad de faroles sin mantenimiento, que por largos periodos se encuentran sin funcionar, provocando oscuridad e inseguridad en el barrio.

RECOLECCIÓN DE BASURA Los camiones recolectores ingresan una o dos veces por semana, realizando un circuito reducido que no incluye a todo el asentamiento, principalmente debido a la dificultad de ingresar y circular por las calles en pésimo estado. No exis­te un sistema de volquetes o depósitos de basura distribuidos por el asentamiento, por lo que muchos vecinos optan por quemar sus residuos, o por arrojarlos a las zanjas o al arroyo ante la imposibilidad de conservarlos dentro de sus casas durante varias semanas.

29


CARÁCTER DE DOMINIO

AGUSTONI SON DE CARÁCTER

62

50 63

36

51

52 65

23 38 53

Ma ría

66

9

10

24

11

25

39

55

67

68

12

26

40

54

y sa us

64

37

8

Ho

PRIVADO

95

70

83

22

o rd na er .B Dr

EL 96% LOS TERRENOS DE

61

35

nta Sa

La primer consideración a tener en cuenta es que los terrenos que están dentro de 64 manzanas en el barrio son de carácter privado (de 66 manzanas). De acuerdo a las mensuras que se describen en el párrafo siguiente, sus titulares registrales resultan ser tres personas físicas, sin embargo, se desconoce si hubieron posteriores transmisiones en la titularidad registral de los terrenos.

49

7

21

41

27

42

56

13 14

28

s

ido

n sU

69 do ta Es

Esquema de las manzanas que se subdividieron en el plano de mensura 84-209 del año 1949

Por otro lado, el plano de mensura 84-82-49 comprende las restantes veintidós manzanas. A través de esta mensura se procedió de ­igual manera a la subdivisión de estos lotes.. Se destaca que la manzana 85 está reservada como plaza (esto se cumple pero actualmente es utilizada únicamente como cancha de fútbol puesto que dicho espacio se encuentra ubicado en una zona de alta inunda­bilidad).

MENSURAS Y SUBDIVISIONES 30

El polígono de estudio comprende un total de sesenta y seis manzanas. Los primeros planos de mensura realizados sobre dicha área son del año 1949.

.B

71

98

86

ría

Ma

99

y sa

97

72

s ou

85

H do

84

ar

96

n er

350 y 400 m

2

Dr

EN TERRENOS DE ENTRE

nta

A su vez, se destaca también que -de manera contraria a la situación anterior- los lotes 7 a 16 de la manzana 66 actualmente se encuentran desocupados y socialmente la comunidad los considera y utiliza como canchas de fútbol (sin embargo, estos no revisten el carácter de espacio verde y/o de reserva fiscal por lo que - hipotéticamente - su titularidad podrían ser transmitida entre particulares).

LA TOTALIDAD DE LAS MANZANAS SE ENCUENTRAN SUBDIVIDIDAS

Sa

El plano de mensura 84-209-1949 comprende cuarenta y cuatro manzanas. A través de esta mensura se procedió a la subdivisión de los lotes de dichas manzanas. En relación a ello, se puede destacar que la manzana 40 estaba allí prevista como espacio de plaza y que, a pesar de ello, actualmente hay un gran número de viviendas particulares construidas en esa área. Esta última situación no permite, por un lado, la utilización de ese espacio para el uso originalmente previsto mientras que, por el otro, prácticamente impide la regularización dominial de las familias que allí se encuentran viviendo.

73 87

100

74

88 101

75 89

76 90

102

s

ido

77 78

o

tad

Es

n sU

Esquema de las manzanas que se subdividieron en el plano de mensura 84-82 del año 1949

31


TRAZADO GENERAL DEL BARRIO

RESIDENCIAL 4 RURAL SERVICIOS BÁSICOS Existente Previsto Existente Previsto Agua corriente Parcial Si No No Cloacas Parcial Si No No Pavimentos Parcial Parcial No No Energía eléctrica domiciliaria Parcial Si No No Alumbrado público Parcial Si No No Desagües pluviales Parcial Si No No OCUPACIÓN Densidad neta máxima 150hab/ha 5hab/ha FOS 0,6 0,3 FOT 1 0,3 Retiro de frente 3m 10m Retiro de fondo 4m 10m Retiro lateral 3m -Retiro bilateral -- 10m Altura máxima 2 plantas -SUBDIVISIÓN Frente mínimo 15m 40m 2 2500m2 Superficie mínima 375m

En lo referido al trazado general del barrio (ubicación de calles, tamaños de manzanas, etc.) se observa que - a grandes rasgos - hay una fuerte concordancia entre lo previsto en los planos de mensura y la realidad de los hechos. El carácter de esta conclusión es preliminar y no definitivo puesto que para poder realizar esta afirmación resulta necesario contar con los correspon­ dientes estudios realizados por un agrimensor. A pesar de ello, a simple vista se observan ciertas diferencias entre lo previsto en los planos de mensura y lo real en la zona comprendida entre las calles Canadá, Agustoni y Paraguay (lo que oportunamente podrá complicar un eventual proyecto de regularización dominial sobre algunos de dichos lotes puesto que hay viviendas construidas sobre terrenos previstos para calle y calles que atraviesan terrenos previstos para vivienda).

32

En base a esto, hay varias aclaraciones que ha­ cer al respecto. En primer lugar, no queda clara la vigencia del código, debido a la infinidad de ordenanzas posteriores que fueron haciendo modificaciones sobre el mismo. Por otro lado, se puede demostrar que la zonificación es susceptible a ser modificada, como es el ejemplo de ­varios countries que pudieron establecerse gracias a una ordenanza de cambio de zonificación.

LEGISLACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL De acuerdo a lo escrito en la Ordenanza municipal 77/83 se detalla con precisión el carácter de cada parcela, a través de la nomenclatura catastral. Estudiando el Código de Zonificación y los planos facilitados por la municipalidad, encontramos que dentro del polígono de Agustoni permanece una zonificación mixta. Desde la calle Ensenada hacia la autopista Panamericana, la zonificación es Urbano Residencial 4, y por otro lado, desde la calle Ensenada hasta el río Luján, la zonificación es Rural. Esto tiene varias implicancias, que pueden entenderse mejor a través de los cuadros que presenta el Código:

ZONIFICACI Ó N URBANO RESIDENCIAL 4 RURAL

De todos modos, en muchos casos la zonificación asignada por código tiene coherencia, es decir, tiene su razón de ser. En el caso de Agustoni podemos ver que la zona rural coincide con el valle de inundación, por lo que es muy sensato considerar este área como no apta para el desarrollo humano intensivo (es decir, construir viviendas de carácter permanente). En cuanto a la posibilidad de regularización dominial, es habitual estudiar las dimensiones y superficies mínimas de los terrenos y su concordancia con la zonificiación actual para decidir si se puede o no regularizar. Sin embargo, estas medidas mínimas suelen cambiar de acuerdo a la ley o sistema de regularización que se decida afrontar, por lo que la zonificación no es una re­ gla absoluta.

33


EL MANZANAR POLÍGONO DE ANÁLISIS Para el estudio del pequeño asentamiento El Manzanar, el area de estudio coincide con los límites jurídicos del propio barrio. Por esta razón, el polígono se determina por la calle Alte. Guillermo Brown, la prolongación de la calle Pedro Benoit, E. de la Cárcova y una línea virtual que divide en dos las manzanas entre las calles Carrandi y Miguel Diomede.

2000 HABITANTES

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y NBI Según el Relevamiento de Asentamientos Informales realizado por TECHO en el 2013, en El Manzanar residen 700 familias, lo que se aproxima a un valor de 3500 habitantes. De acuerdo a los valores del Censo 2010, dentro del radio censal (que coincide con la superficie del barrio) viven aproximadamente unos 2000 habitantes. Esto demuestra, a priori, un crecimiento del barrio en

Población por radio pob_0_376

APROXIMADAMENTE

pob_377_834 pob_835_1273 pob_1274_1982 pob_1983_5895

Población por radios censales. Fuente: Censo 2010

34

35 los ultimos 5 años que pueden corroborarse en las imágenes satelitales. De acuerdo a los datos del Censo 2010, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en el barrio dio muy alto, entre un 40% y un 100%. Esto habla de un barrio que desde sus inicios se mantuvo con un nivel de pobreza y vulnerabilidad considerable.

e

tur

ra Mu

tra

Las

Población por radio % 0.00 ­ 4.63

a

RC

o

ne

Bo

Ca

CA

n ma

A OV

as

Gr

% 4.64 ­ 11.57 % 11.58 ­ 21.16 % 21.17 ­ 39.23 % 39.24 ­ 1.00.00

me

So

rin

ller

Fio

a

tor Vic

di

an

Porcentaje de hogares con al menos ún indicador de NBI según radios censales. Fuente: Censo 2010

ica

rr Ca

Pa io lac

DE

ME

DIO

ER

rel

IL L

Mo

GU MO N OW BR

i

alz

sc De


36

IMÁGENES HISTORICAS SATELITALES

IMÁGENES HISTORICAS SATELITALES. INICIO DEL BARRIO SEGÚN RAI: 1983

De acuerdo al encuestamiento del RAI, las prime­ras familias empezaron a llegar al barrio en el año 1983, año en que algunas familias se asentaron, aparentemente de la comunidad peruana, y convocaron a otros vecinos, amigos o familiares.

2003

SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL Los terrenos del asentamiento informal El Manzanar no se encuentran en área inundable, por lo menos tomando como criterio el hecho de no estar localizado dentro del valle de inundación. Sin embargo, la inundación se produce. Sobre la calle Fiorini, llegan a acumularse unos 30 cm de agua. Esto puede explicarse a raíz del estado del sistema de drenajes pluviales, con basura acumulada, obstruidos por ser de tierra y por la falta de mantenimiento. Además, muchas viviendas liberan sus desagües cloacales a las zanjas, por lo que el líquido corre con mayor dificultad.

SON FRECUENTES LAS INUNDACIONES

A PESAR DE NO ESTAR EN EL

VALLE DE INUNDACIÓN 2006 37

2010

2015

El hecho de no tener una buena frecuencia de recolección de basura, genera que los residuos se acumulen en las calles, se hagan quemas en la vía pública y queden los restos en la calle. Por otro parte, es destacable la cantidad de pe­ rros sueltos sin dueños aparentes dentro del barrio, que propagan la basura y generan desorden.


EQUIPAMIENTO URBANO

EDUCACIÓN

En relación a equipamiento público dentro del barrio, El Manzanar tiene una situación de déficit muy fuerte.

SALUD Dentro del barrio hay una salita de atención primaria, que fue una donación de una empresa privada hace aproximadamente unos 5 años. A la vez, existe otra salita ubicada cerca de la estación Villa Rosa. En ella atienden alternadamente pediatras, obstetras, y asistentes sociales. Los vecinos tienen que hacer cola para conseguir uno de los 10 números para que los atiendan. La atención es de lunes a viernes de 9 a 15hs y es frecuente la falta de insumos. Siempre hay una enfermera de guardia, que a pesar de las limitaciones del establecimiento, atiende con muy buena predisposición.

La salita no atiende casos de urgencia por lo que para ello deben recurrir al hospital de Niños de Del Viso (a 12 kms) o al Hospital Sanguinetti de Pilar (a 8 kms).

LOS VECINOS DE MANZANAR

Dentro del polígono del barrio no hay estable­ cimientos educativos de ningún nivel. Las familias llevan a sus hijos a escuelas en los alrededores, lidiando siempre con problemas de vacantes, debido que la prioridad la tienen los niños con domicilio dentro del barrio del colegio, por lo que siempre tienen desventaja a la hora de la inscripción. Muchos vecinos suelen cam­biar su dirección para que sus hijos puedan ingresar al colegio. También es frecuente llevárselos hasta Buenos Aires, cuando los padres trabajan allí. Son muchos los casos de familias a las que en algún momento les comunicaron que lamentablemente sus hijos no podrán concurrir a la escuela durante el corriente ciclo lectivo.

Como reacción frente a esta situación, dentro del barrio algunas vecinas se organizaron y fun­ daron en el 2013 “La Copa de Leche, Unión del Memorial”, un espacio donde reciben chicos del barrio, y que la sostienen mediante una ­mínima contribución de los padres. Comentan las directoras de la asociación que son 30 los chicos inscriptos que asisten regularmente, y se eleva hasta 80 la cantidad de niños en lista de espera. Es muy fuerte la necesidad dentro del barrio de poder tener un jardín de infantes local.

DEBEN RECORRER POR LO MENOS 8 KM PARA RECIBIR ATENCIÓN EN

CASO DE URGENCIA

38

39

SEGURIDAD Con respecto al equipamiento de seguridad, la comisaría está cercana a la estación Villa Rosa. En relación a su funcionamiento, los vecinos comentaron que la respuesta ante emergencias es lenta. También suelen llamar al 911 cuando la comisaría local no responde. El patrullero pasa por la calle José Murature, dos móviles que pasan cada dos horas. Esta información la adquirieron los vecinos a través de un pedido de información al Municipio. En los talleres, se transmitió la sensación de inseguridad dentro el barrio. El año pasado, por este tema, se organizaron 60 vecinos para protegerse entre ellos y planificaron rondas de vigilancia. Esto duró aproximadamente tres meses y según sus apreciaciones los robos disminuyeron considerablemente. La policía les recomendó no hacerlo por estar desarmados y por no te­ ner conocimiento de cómo actuar frente a situa­ ciones criminales violentas. Hoy el proyecto se encuentra suspendido. Se contempló la aplicación del proyecto de boto­ nes anti pánico, pero el sistema requería de una adecuada instalación eléctrica, que la gran ma­ yoría de los vecinos no tiene.

EN MANZANAR NO SE PUDO INSTALAR UN SISTEMA ANTIPÁNICO

POR NO TENER UNA ADECUADA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA


ESPACIOS VERDES

INFRAESTRUCTURA SANITARIA

Con respecto al espacio público, dentro del ba­ rrio no existen espacios verdes disponibles para actividades recreativas o esparcimiento. Los vecinos suelen usar las plazas de Luchetti, o el patio de juego del supermercado cercano. En el taller se hizo mucho hincapié sobre la necesidad de tener una plaza en el barrio, ya que lo ven como un espacio de forjado de relaciones, donde los chicos juegan y se hacen amigos, una necesidad cultural.

De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), ni la red cloacal ni la red de agua corriente ingresan al barrio, estando las redes a un kilómetro de distancia (las mas cercanas se encuentran en Luchetti)

DRENAJES PLUVIALES Como en todos los casos de estudio, el sistema de drenaje no tiene continuidad, por la falta de mantenimiento y su precaria materialización (de tierra, sin revoques ni entubamientos). Existe una relación directa entre el mal estado de la canalización pluvial con el mal estado de las calles, debido a que con un correcto escurrimiento no debería estancarse agua dentro de la calzada.

El “Club Atlético El Manzanar” funciona como lugar de encuentro para adolescentes. Entre vecinos, eventualmente se organizan para armar juegotecas o proyección de películas.

SERVICIOS BÁSICOS CALLES

40

Dentro del polígono de estudio, cuatro calles se encuentran pavimentadas: Carrandi, Cárcova, Camaña y Brown. Para el proyecto de Pedido de Asfalto del 2014, los vecinos de El Manzanar solicitaron la pavimentación de 5 cuadras de la calle Somellera, por ser una calle que une importantes equipamientos dentro del barrio, y porque en ella viven 3 personas con movilidad reducida. Como en todos los casos, el proyecto aún sigue pendiente.

Calles asfaltadas. Calles pedidas por la Mesa de Trabajo.

EN MANZANAR, LOS SERVICIOS DE AGUA CORRIENTE, CLOACA Y GAS

SE ENCUENTRAN A MÁS DE

1 KM DEL BARRIO

RECOLECCIÓN DE BASURA

RED DE GAS

Con respecto a la recolección de residuos, el camión pasa dos veces por semana. Cuando llueve, el recorrido excluye a las calles de tierra, hasta que sequen. El servicio de Transur no recolecta todo tipo de residuos, como las hojas caídas de los árboles, o la basura que queda dentro de las zanjas, por lo que los vecinos deben gestionar solos la limpieza de sus calles, recurriendo al sistema de quemas para reducir el volumen de basura. Este sistema no resuelve del todo la problemática, ya que deja restos y cenizas de la propia combustión.

De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), las redes de distribución de gas más cercanas se encuentran en el barrio Luchetti, es decir, a un kilómetro de distancia de El Manzanar. 41


ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PÚBLICO

CARÁCTER DE DOMINIO

El servicio de red eléctrica cubre la totalidad del asentamiento de acuerdo a los planos que facilitó la empresa prestataria. Históricamente la mayoría de los vecinos tuvo conexión irregular hasta que se concretó el pedido de la Mesa de Trabajo de que 80 familias puedan acceder a un medidor y que Edenor provea el servicio regular. Sin embargo, algunos vecinos no tienen interés en regularizar el servicio. En cuanto al alumbrado público, consideran que es deficitario, y que para compensar la falta de luz, iluminan las calles con postes de luz que ­instalan los vecinos dentro de sus lotes.

TRANSPORTE PÚBLICO

42

Los colectivos que ingresan al barrio lo hacen por las únicas calles asfaltadas. Además, existen otras líneas que pasan por la avenida Brown. El barrio tiene buena conectividad viéndolo en relación a la cercanía al transporte público. Lo que si destacan los vecinos es la ausencia de refugios en las paradas de colectivo, implicando estar expuestos al fuerte sol, o a la lluvia, durante prolongadas esperas. En relación a esta necesidad, se planteó un proyecto para construir garitas desde la Mesa de Trabajo, aunque todavía no se concretó.

Un déficit importante del transporte es que nin­ gún colectivo incluye dentro de su recorrido a la escuela N° 34, a la cual muchos chicos del barrio asisten. Con respecto al Ferrocarril Belgrano Norte, consideran que presta un buen servicio y que a muchos vecinos les es muy útil porque varios trabajan fuera de Pilar. Como medios alternativos, es frecuente que los vecinos se trasladen en bicicletas o motos, pero no son medios muy adecuados para circular por las calles del barrio en tan mal estado.

LA MAYORÍA DE LOS TERRENOS DEL BARRIO SON DE CARÁCTER

PRIVADO

Es de destacar que los terrenos del barrio son en su gran mayoría privados. En relación a los titulares de dominio, de los planos de mensura surge que el titular registral resultaba ser una sociedad encomandita por acciones. A partir del estudio del resto de los planos de mensura disponibles surge que, con posterioridad, algunos terrenos fueron transmitidos a otros particulares al tiempo que otros aún están inscriptos a nombre de esa sociedad. Asimismo, en relación a la parcela 22 de la manzana 23 el plano de mensura confeccionado (84-031-1997) muestra que el titular resultaba ser la MUNICIPALIDAD DE PILAR y que con ese plano, se produjo la subdivisión del lote en cinco nuevas parcelas a través de lo previsto en el decreto provincial Nº 2.210/80. Esta norma establece que, cuando existan viviendas construi­ das con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley 8.912 en terrenos estatales, se podrá autorizar la subdivisión sin que se cumplan las exigencias de esa ley. Esto es a fin de posibilitar la transferencia de dominio de las unidades habitacionales por lo que se estima que la titularidad dominial de esas parcelas recae sobre privados. Finalmente, a partir del contacto con la munici­ palidad de Pilar, se identificó que la parcela 9 de la manzana 11 (ubicada fuera del polígono de estudio) está prevista como espacio verde y para uso público. De igual modo, se supo que la parcela 1 de la manzana 40 (también ubicada fuera del polígono de estudio) está prevista para equipamiento urbano.

43


MENSURAS Y SUBDIVISIONES

44

TRAZADO GENERAL DEL BARRIO En lo referido al trazado general del barrio (ubicación de calles, tamaños de manzanas, etc.) se observa que - a grandes rasgos - hay una fuerte concordancia entre lo previsto en los planos de mensura y la realidad de los hechos. El carácter de esta conclusión es preliminar y no definitivo puesto que para poder realizar dicha afirmación resulta necesario contar con los correspondientes estudios realizados por un agrimensor.

Los primeros planos de mensura realizados sobre el polígono de estudio son del año 1957. El plano de mensura 84-123-1957 comprende quince manzanas y la mitad de cinco manzanas más. A través de esta mensura se procedió a la subdivisión de los lotes de las manzanas involucradas. Asimismo, se observa que en este plano la parcela 8 de la manzana 17 está prevista como reserva fiscal (son 1.780 metros cuadrados). Sin embargo, allí se han construido algunas viviendas particulares. Esta última situación no permite, por un lado, la utilización de dicho espacio para el uso originalmente previsto mientras que, por el otro, complica un hipotético proceso de regularización dominial de las familias que allí se encuentran viviendo. El plano de mensura 84-7136-1957 comprende diez manzanas y la mitad de otras diez manzanas. Dicho plano de mensura no está cargado en la base de datos a la que hemos tenido acceso y se realizaron pedidos a un agrimensor para que nos facilite ese plano a partir de la base de datos del Colegio de Agrimensores pero el resultado también fue negativo. La conclusión general es que el número del plano de mensura no es el correcto.

LEGISLACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 45 La zonificación vigente en el barrio Manzanar es la denominada Urbana Residencial 5, cuyas implicancias pueden entenderse mejor a través de los cuadros que presenta el Código:

5

M

n ow

81a 81b 82

57

E

58

va

Br

34 di n ra ar35 C .

56

80

7

18 33

rco

nte

ra

mi

Al

55

Ca

6

17 32

la

J

de

é os

E.

e

tur

a ur

8

19 20

En cuanto a las dimensiones mínimas a adoptar frente a la posibilidad de regularización dominial, valen las mismas aclaraciones realizadas en el capítulo del barrio Agustoni.

RESIDENCIAL 5 SERVICIOS BÁSICOS Existente Previsto Agua corriente No Parcial Cloacas No Parcial Pavimentos No Parcial Energía eléctrica domiciliaria Parcial Si Alumbrado público Parcial Si Desagües pluviales Parcial Si OCUPACIÓN Densidad neta máxima 150hab/ha FOS 0,6 FOT 1 Retiro de frente 3m Retiro de fondo 4m Retiro lateral 3m Retiro bilateral -- Altura máxima 2 plantas SUBDIVISIÓN Frente mínimo 15m Superficie mínima 375m2


LAGOMARSINO

De acuerdo a los números relevados por el RAI, el barrio de San Cayetano se integra por 350 familias, mientras que lo que se considera el área de Santa Brígida, el número de familias sube a 800. Debido a la considerable variación entre nuestro polígono de análisis con respecto al del RAI, es muy complejo poder sacar un número fiel, aunque aproximadamente podríamos decir que el número debe rondar las 700 familias. Los valores del Censo 2010 en base a los valores promedio de los radios censales, arrojan un número aproximado de 5000 habitantes.

POLÍGONO DE ANÁLISIS

5000 HABITANTES APROXIMADAMENTE

Población por radio pob_0_376 pob_377_834 pob_835_1273 pob_1274_1982 pob_1983_5895

NS

lga

ria

nto

Sa o

a Ric

ing

m Do

sta

Co lo

ab lP

uie

OR

eq

Ez

ia

str

Au

Bu

AD ALV

BU

alv or

y

ad

ua

NIE TO

De acuerdo a los datos del Censo 2010, entre un 20% y un 40% de los hogares del barrio tiene algún indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas. Debido a la amplia extensión considerada como asentamiento “Lagomarsino” son varios radios censales que quedan incluidos dentro del polígono. Los radios que coinciden con el ba­rrio Solares del Norte dieron muy bajos niveles de NBI, aunque podemos explicarlo debido a que hacia el 2010 había muchísima menor ocupación del sector.

y ua

rag Bo livi

ia

lon

a

rù Pe

IA MB

RO PED

ras

lice

nS

ug sil

or

la ma

rca

ma

Po

A

EG

Población por radio % 0.00 ­ 4.63

iza

Su

% 4.64 ­ 11.57 % 11.58 ­ 21.16

IL AS BR

M ATE

GU

U OR

N

ra

du

Be

Sa

Ur Bra

na nti ge Ar

ga

rue

No

a Din

o

Pa

xic

Me

ate

Gu

AU

ad E cu

A

I STR

ie Bel

n Ho

a

nd

Irla

47

Población por radios censales. Fuente: Censo 2010

SA

RIA

A LG

LO CO

46

Para el estudio del asentamiento que tradicio­ nalmente llamamos Lagomarsino (expresión que resulta incorrecta debido a que Luis Lag­ omarsino es la localidad donde se halla, y no el nombre propio de un barrio), resultó complejo poder delimitar un polígono debido al descono­ cimiento general acerca del nombre de los ba­ rrios y sus límites dentro del área. El polígono finalmente se acordó a partir del cruce de varios criterios: los sectores donde opera Detección y Asignación, la zona de influencia de la Mesa de Trabajo, recortes del polígono del RAI y los bor­ des con countries, campos y rutas. Entonces, las calles que delimitan el períme­ tro del asentamiento informalmente llamado “Lagomarsino” son: Pedro Nieto, Juan Beliera, Ezequiel Pablo Beliera, Irlanda, San Salvador, Bulgaria, México, Austria, Colombia, Noruega, Guatemala y Bélgica.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y NBI

% 21.17 ­ 39.23

l ga

rtu

Po

A AL

ICA

% 39.24 ­ 1.00.00

LG

Porcentaje de hogares con al menos ún indicador de NBI según radios censales. Fuente: Censo 2010


48

IMÁGENES HISTORICAS SATELITALES

IMÁGENES HISTORICAS SATELITALES. INICIO DEL BARRIO SEGÚN RAI: 1982

De acuerdo al RAI 2013, los vecinos de San Caye­ tano ubican su origen en el 2003, mientras que los referentes de Santa Brígida reconocen el origen del barrio en 1982. Estos fuertes desfasajes entre las percepciones vecinales se deben al des­conocimiento general sobre la extensión, la identidad y la historia de su barrio.

Se puede entender que el crecimiento del ­barrio se concentró primero sobre los bordes de Av. Constitución (Ruta 26) y Pedro Nieto. Con el paso del tiempo, la ocupación fue avanzando hacia el fondo del barrio, siendo la zona de Solares del Norte la última en aumentar su densidad.

2004

SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL El asentamiento se encuentra muy próximo al valle de inundación de la cuenca del río Luján, aunque por lo que se observa en los planos cedidos por el municipio (actualizados al 2009), no pareciera tener sectores dentro de áreas críticas. A pesar de esto, el barrio suele tener inundaciones graves en las zonas más próximas al valle, por lo que podemos suponer que el fenómeno de desbordes fue en aumento con el paso de los años, y que entonces, parte del barrio actualmente se encuentre dentro de las áreas inundables.

EL BARRIO SE ENCUENTRA A 200 METROS DEL VALLE DE INUNDACIÓN DE LA CUENCA

DEL RÍO LUJÁN 2006

2010 Planta de tratamiento de efluentes cloacales

2015

Los vecinos ubican el área crítica de inundación desde la calle Irlanda hacia el arroyo Pinazo. En estos sectores, el agua sube hasta llegar al metro, y tarda días en secar. Muy cercano al barrio, se encuentra la planta de tratamiento de efluentes cloacales, punto de volcado del contenido de los camiones atmosféricos. Este tipo de instalaciones son altamente contaminantes para el suelo, y de acuerdo a los comentarios dentro del taller, llevaron agua co­ rriente al barrio debido a los altos niveles de contaminación de las aguas de napa.

49


EQUIPAMIENTO URBANO

EDUCACIÓN

Dentro del polígono se cuenta con una consi­ derable cantidad de equipamientos, la mayoría en las cercanías a la ruta 26, aunque bajo ningún concepto es suficiente en función de las demandas dentro del barrio, quedando los vecinos “del fondo” muy alejados de los mismos.

SALUD Dentro del polígono hay una salita de asistencia médica las 24 hs, aunque la guardia la hace una enfermera. La salita no tiene ambulancias propias, por lo que deben esperar varias horas hasta que lleguen vehículos externos al barrio, muchas veces ya trayendo gente de otras localidades aledañas. Durante la semana, en determinados horarios y ciertos días, atienden en la salita médicos y profesionales de diversas especialidades. También es frecuente que los vecinos crucen a Escobar para acudir a las salitas de Amancay y Ovejero, que cuentan con médicos de guardia. Ante situaciones de complejidad la enfermera 50

suele derivar a los tres hospitales públicos: el Hospital General Municipal J.C. Sanguinetti que se encuentra a 17 kilómetros de distancia (casi una hora en transporte público), el Hospital Maternal de Derqui queda a 20 kilómetros (también les toma una hora de viaje) y el Hospital pediátrico Federico Falcón, en Del Viso, a 6 kilómetros del centro del barrio, siendo el más cercano (media hora de viaje). También es frecuente viajar y acudir a hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, ya que desconfían de la calidad de atención de los hospitales locales. Del lado de Escobar, en Maquinista Savio, existe el sanatorio San Carlos, en el que atienden a muchos jubilados ya que trabajan con PAMI.

Con respecto al equipamiento educativo, dentro del polígono hay tres establecimientos. Los vecinos manifiestan disconformidad con respecto a la calidad académica, debido a los frecuentes paros docentes. Por otro lado, no existen colegios privados cercanos al asentamiento. Existe un predio donado por la fundación ­Tupambae, en el que funciona una escuela primaria, un jardín de infantes y un futuro jardín maternal, al mismo tiempo que un centro comunitario con talleres de apoyo escolar, de huertas, biblioteca, comedor y hasta peluquería.

SEGURIDAD Dentro de Lagomarsino no existe un destacamento local, por lo cual para denuncias acuden al de Santa Teresa, barrio sobre av. Constitución, cruzando. Para emergencias suelen llamar a través del 911 y suelen responder con rapidez, aunque la intervención policial es selectiva y poco efectiva, incluso indiferente según relatos vecinales. En los talleres también se comentó el intento de implementar el sistema de botón antipánico pero no funcionó por la misma razón que en Manzanar: no hay una red eléctrica formal. Para situaciones de mayor complejidad, los vecinos de Lagomarsino suelen acudir a la fiscalía de Pilar (alejada unos 17 kilómetros).

ESPACIOS VERDES Dentro del polígono, podemos reconocer cuatro espacios verdes de uso comunitario. Dos de ellos son plazas legítimas, es decir, terrenos ­ habili­tados como equipamiento comunitario. En otros dos casos, los terrenos se usan de manera espontánea, siendo terrenos privados. De cualquier modo, es rescatable la disponibilidad de espacios verdes de esparcimiento para todos los vecinos.

51


SERVICIOS BÁSICOS

INFRAESTRUCTURA SANITARIA De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), dentro del polígono del asentamiento Lagomarsino se observa que una cañería de cloaca atraviesa el barrio por la calle Irlanda, continuando dentro de los terrenos de Highland Park. En relación al acceso al agua corriente, de ­a­cu­er­­­­­do a los planos facilitados por el municipio, no figura presencia de redes que estén pasando por alguna de las calles del barrio. Basándonos en los relatos de los propios vecinos, sabemos que el servicio si llegó al barrio, de una manera muy irregular y dispersa. Aparentemente la calle San Salvador, entre otras, es por la que corre la cañería de alimentación. Muchos creen que la red llegó como medida de urgencia ante reclamos debido al alto nivel de contaminación de la napa por la cercanía del barrio a la planta de tratamiento cloacal.

CALLES Dentro del polígono de estudio, cuatro calles que nacen desde la ruta 26 se encuentran pavimentadas. Ninguna calle perpendicular a estas se encuentra asfaltada, lo que dificulta la circulación por el barrio de modo transversal. Existió un proyecto de la Mesa de Trabajo desarrollado en el 2014, en el que se presentó formalmente al municipio el pedido de pavimentación de las calles Uruguay y Austria, cinco calles en total.

IA

AR

LG

BU

JU

AN

BE

LIE

RA

SA NT O DO NG MI O

BL

CH AC AB UC O

L PA

ITI HA

UIE O BE

AS UR ND HO

LIE

AD

RA

LV OR

53

Y UA UG UR

MA

E

IPU

LIC

BE

52

TO

EQ

NIE

EZ

O

DR

PE

A A RIC ST CO

RIA

N SA

ST

SA

AU

IL AS BR

DA AN

IRL

AR

PO

LO

NIA

GE NT INA

EC UA

AG US TIN

DO R

JUS TO

A AL EM AT GU

IZA SU

A EG RU NO

O NT SA

AY GU

RA

A A RIC ST CO

PA

O NG MI DO

O XIC ME EZ

BO

ON TIV

ER

O

EQ AL UG RT PO

L PA

IA

UIE

LIV

CA AR AM DIN

BL O LIE

RU

BE

PE

CO NA MO

RA

E

LIC

BE O

DR

PE

LES

NIE

NIA

N SA

LO

SA ING

PR

AD

ITI HA

LV

TO

PO

OR

NIC AR AG UA

Y UA UG UR

SU

IZA

IL AS BR

ITA

LIA

AR GE NT

AL UG RT PO

INA

UA DO

TUC ION

EC

ITA

LIA

CON STI AV.

A AL EM AT GU

R IA AN EM AL

Calles asfaltadas. Calles pedidas por la Mesa de Trabajo.

ICA LG BE

EZ EQ UIE L PA BL O BE LIE RA

ITA

LIA

DRENAJES PLUVIALES IA

AR LG

BU

U AN

BE

LIE

RA

O NT

SA O

NG

MI

DO

E

NIE

EZ

O

DR

PE

A A RIC

ST

CO

TO

UC O

O

AC

BL

AB

I

L PA

AIT

UIE

N SA SA

BE RA

OR

S RA

AD

LV

DU

LIE

ON

C

RIA

ST

AU

MA

E

IPU

LIC

BE

UG

UR UA Y

IL

AS

BR

DA

AN

IRL

NIA

LO

NT

GE

AR

PO

INA

EC

AG

TIN

R DO

UA

US

U STO

AT GU

IZA

SU

A EG

A

AL EM

RU

NO

SA O

XIC

NT

ME

DO

O

ON

MI

TIV

NG

ER

O

O

AY

A RIC

GU

ST

RA

CO

PA

A

EZ

LIV BO

E

CA

AR

UIE

AM

IA

AL

L PA

DIN

UG

RT

PO

BL

CO

O

NA

PE

BE

MO

LIE

RU

RA

E

LIC BE LES

TO NIE

N SA

ING

O

DR PE

SA

NIA

LO

PO

PR

OR

I

AD

AIT

LV

UA

AG

AR

NIC

UR UA

UG Y

IZA

SU

AS

BR IL

LIA

ITA

INA

NT

GE

AR AL

UG

RT

PO

ION

UA

EC

LIA

STI

A

AV

AL

EM

CON

AT

GU

R

TUC

ITA

DO

IA

AN

EM

AL

ICA

LG

BE

E

EZ UIE O

BL

L PA RA

LIE

BE

La red de canaletas que se extiende en el asentamiento es muy irregular, debido a que no se encuentra ni entubada ni revestida, y tampoco cuenta con un mantenimiento permanente. Estas zanjas son de tierra, que frecuentemente se derrumban, se obstruyen, se estrechan y reciben todo tipo de efluentes domiciliarios (pluviales, cloacales y basura). Las dimensiones de las zanjas dentro del barrio son notables, en relación con las típicas canaletas que se encuentran en el resto de los asentamientos analizados. Los vecinos al respecto comentan que hubo obras de ampliación de zanjas para facilitar el drenaje de aguas pluviales desde el barrio privado lindero “Highland Park”.

ITA

LIA

Cobertura y red de agua corriente (arriba) y cobertura y red cloacal (abajo)


RECOLECCIÓN DE BASURA

ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PÚBLICO

El camión recolector de residuos ingresa al ­barrio pasando tres veces por semana por la ­calle Irlanda, que está asfaltada. En caso de que las calles de tierra se encuentren transitables (es decir, secas y sin baches) el vehículo ingresa y provee el servicio. Los otros tres días de la semana el circuito de recolección de basura recorre el barrio San Cayetano.

El servicio de red eléctrica cubre la totalidad del asentamiento, de acuerdo a los planos facilitados por la empresa prestataria del servicio (Edenor). La situación en relación al tipo de conexión es muy diversa. Buena parte de los vecinos accede a la red formal, teniendo un medidor domiciliario en la entrada de sus casas y pagando por el servicio. Al mismo tiempo, existen familias conec­ tadas informalmente a la red, muchos a causa de que Edenor tiene ciertos requisitos a la hora de ejecutar la conexión domiciliaria y otorgar una dirección (sobre todo en relación a documentos que certifiquen la titularidad del terreno).

RED DE GAS

55

IA

AR LG

BU

U AN BE

LIE

RA

O

NT SA O

NG

MI

DO

E

NIE

EZ

O

DR

PE

A A RIC ST

CO TO

LV

O UC

S

OR

RA

AD

RA

DU

LIE

C

BE

AC

O BL

AB

I

L PA

AIT

UIE

ON

N SA

SA

RIA ST

AU

E LIC

BE

UR

MA IPU

Y

UA

UG

IL

AS

BR

DA

AN

IRL

NIA

LO

AR

PO

GE INA

NT

EC

US

TIN

DO

UA

AG R

U STO

GU

RU

EG

IZA

SU

A

A

AL

EM

AT

NO

SA O

O XIC

NT

ME

DO

ON

ER

O

O

TRANSPORTE PÚBLICO

BO

EZ

A

A RIC

AY GU

ST

RA

CO

PA

NG MI

TIV

E

CA

LIV

AR

UIE

IA

AM

AL

L PA

DIN

UG

RT

PO

BL

CO

O

PE

NA

RA

LIE

BE

RU

MO

BE E

LIC PE DR

ING

OR

I

AD

AIT

LV

TO

PR

NIE

LES

N SA

PO

O

SA

NIA

LO

UA AG

AR NIC

UR Y

UA

UG

IZA

SU

AS

BR IL

LIA

ITA

INA

NT GE

AR AL

UG

RT

PO

ION

DO UA

EC

LIA

EM

CON

AT

GU

R

STI TUC

ITA

AL A

AV

54

De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), algunas manzanas del fondo del barrio tienen acceso al servicio de red de gas. Pareciera ser que en en los últimos años se fue avanzando con el tendido de cañerías, aunque de manera muy irregular. Desde la mesa existió un pedido de extensión, pero aún no obtuvieron resultados.

IA

AN

EM

AL

ICA

LG

BE

EZ E O

BL

L PA

UIE RA

LIE

BE

Cobertura de gas natural.

ITA

LIA

Los colectivos que los vecinos usan periódicamente, tienen sus paradas más cercanas sobre la ruta Nº 26. Es destacable lo alejado que se encuentra el barrio en relación al circuito de colec­tivos, los vecinos deben añadir al tiempo de viaje unos 20 o 30 minutos de caminata hasta la parada. En días de lluvia, la situación se agrava y se vuelve muy complicado salir del barrio. Algunos vecinos utilizan el Ferrocarril G.B. Mitre (Ramal Victoria - Capilla del Señor) subiendo en estación Maquinista Savio (kilómetro 48,3) hasta Victoria, donde hacen trasbordo y continúan el camino hacia Buenos Aires. La Mesa de Trabajo actualmente se encuentra trabajando en un proyecto para hacer que una línea de colectivos ingrese al barrio.

Un déficit importante del sistema de transporte es que nin­gún colectivo incluye dentro de su recorrido a la escuela N° 34, a la cual muchos chicos del barrio asisten. Con respecto al Ferrocarril Belgrano Norte, consideran que presta un buen servicio y que a muchos vecinos les es muy útil porque varios trabajan fuera de Pilar. Al igual que en Manzanar, es frecuente que los vecinos se trasladen en bicicletas o motos como medios alternativos, pero no son medios muy adecuados para circular por las calles del barrio en tan mal estado.


En esta mensura se previeron tres manzanas como reserva fiscal: las manzanas 66, 71 y 72, mientras que la manzana 42 fue prevista como espacio para plaza (esta última se respeta y está libre aunque no está parquizada). En la manzana 66 se construyó un jardín de infantes (que aún no entró en funcionamiento) mientras que el resto del terreno está libre. En la manzana 71 se encuentra la sede del Club Solares del Norte, mientras que el resto de la manzana está libre.

CARÁCTER DE DOMINIO 56 La primer consideración a tener en cuenta es que los terrenos que están dentro de 99 manzanas en el barrio son de carácter privado (de 108 manzanas). De acuerdo a las mensuras que se describen en el párrafo siguiente, el ti­ tular registral de la mayoría de ellos resulta ser una Sociedad Anónima Comercial Agropecuaria e Inmobiliaria, aunque hay 5 planos de mensuras que denuncian como titular registral a diversas personas físicas.

MENSURAS Y SUBDIVISIONES El polígono de estudio comprende tres secciones diferentes de la circunscripción IX del Partido de Pilar. Los primeros planos de mensura de los que se tiene constancia son del año 1967. El plano de mensura 84-116-68 comprende cuarenta y ocho manzanas y la mitad de diecisiete manzanas. A través de este plano se procedió a la subdivisión de los lotes las manzanas en lotes de aproximadamente 300m2. Hay 12 manzanas de esa mensura que actualmente forman parte de un country.

EL 91% LOS TERRENOS DE LAGOMARSINO SON DE CARÁCTER

PRIVADO

56 80 64 95 57 111 17 81 65 58 96 112 66 18 82 26 59 97 34 113 67 41 83 19 27 48 60 98 55 35 20114 84 68 42 28 49 61 99 36 56 115 69 45 43 63 85 70 100 5750 46 116 77 64 71 86 70 78 101 47 117 87 71 102 48 118 88 72 103 119 49 89 73 104 50 120 90 74 105 51 121 75 91 52 106 122 92 76 107 123 93 77 108 124 109 125

Por otro lado, en otros trece planos de mensura que se fueron confeccionando entre los años 1967 y 2014 se procede a la subdivisión de 43 manzanas completas y 17 manzanas parcialmente. En estas diferentes mensuras se previeron diversos lotes como espacios verdes: la manzana 40B donde actualmente se encuentra una escuela; la parcela 1 de la manzana 32A la cual actualmente está libre; la parcela 11 de la manzana 4 donde actualmente se encuentra una escuela; la parcela 18 de la manzana 32C que al igual de varios lotes aledaños - está libre y la parcela 13 de la manzana 130 que también está libre.

57


LEGISLACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 17 27 18a 28 18c 8 9 29a 18b 29b

56 57 58 59 60 61

Al igual que el asentamiento Agustoni, dentro de Lagomarsino hay dos zonificaciones distintas: un sector es Complementario Residencial 2, y otro sector es Urbano Residencial 5. En el cuadro de la página siguiente se describen las implicancias de cada zonificación.

2b 10b 31a 19b 31b 30b 32a 4 32b 12 21 32c 5 6

33 56 57

7

34

58

En cuanto a las dimensiones mínimas a adoptar frente a la posibilidad de regularización domi­nial, valen las mismas aclaraciones realizadas en los capítulos de los anteriores asentamientos.

35 60

36

ZONIFICACI N URBANO RESIDENCIAL 5 COMPLEMENTARIO RESIDENCIAL 2

TRAZADO GENERAL DEL BARRIO 58 Se observa que -a grandes rasgos- hay una fuerte concordancia entre lo previsto en los planos de mensura y la realidad de los hechos. El carácter de esta conclusión es preliminar y no definitivo puesto que para poder realizar dicha afirmación resulta necesario contar con los correspondientes estudios realizados por un agrimensor.

Finalmente, las manzanas 1659B y 1659C no están subdivididas. Allí se constató la existencia de un gran número de viviendas particulares. A partir del diálogo con vecinos que viven en esas manzanas se tomó conocimiento que los te­ rrenos se encuentran actualmente en litigio judicial.

59

RESIDENCIAL 5 COMPLEMENTARIO R.2 SERVICIOS BÁSICOS Existente Previsto Existente Previsto Agua corriente No Parcial No No Cloacas No Parcial No No Pavimentos No Parcial Parcial Parcial Energía eléctrica domiciliaria Parcial Si Parcial Si Alumbrado público Parcial Si Parcial Si Desagües pluviales Parcial Si Parcial Si OCUPACIÓN Densidad neta máxima 150hab/ha 40hab/ha FOS 0,6 0,6 FOT 1 0,8 Retiro de frente 3m 3m Retiro de fondo 4m 6m Retiro lateral 3m 3 Retiro bilateral -- 3m Altura máxima 2 plantas 2 plantas SUBDIVISIÓN Frente mínimo 15m 25m 1500m2 Superficie mínima 375m2


LUCHETTI

Según el RAI 2013, en Luchetti viven aproximadamente 200 familias. Sin embargo, este rele­ vamiento tomaba sólo las 20 manzanas deli­ mitadas por las calles Salguero, Perón, Cabrera y Laprida, no tomando en cuenta las otras 84 manzanas. De acuerdo a los radios censales del Censo 2010, en todo el polígono de estudio viven unos 7500 habitantes.

POLÍGONO DE ANÁLISIS Para el estudio del barrio informal Luchetti se tomó el polígono delimitado por las calles Hon­ orio Pueyrredón, Chacabuco, Jerónimo Salgue­ ro, Juan D. Perón, Cabrera, Francisco N. De Laprida y Carlos Saavedra Lamas. Dentro de este polígono, se distingue mayor vulnerabili­ dad en lo que entre los vecinos llaman “Luchetti Fondo”, entre las calles Darregueira y Cabrera.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y NBI

7500 HABITANTES

Población por radio pob_0_376 pob_377_834

APROXIMADAMENTE

pob_835_1273 pob_1274_1982 pob_1983_5895

Población según radios censales. Fuente: Censo 2010

60

Pe

dro

Riv

era

FER no

rra

Se

RO CA RR IL

BE LG RA NO

n

G

co as

NO RTE

o

ed

ev

Ac

De acuerdo a los datos del Censo 2010, hay dos situaciones diferentes en cuanto a NBI. En la zona que queda delimitada por Alvarez Thomas, Honorio Pueyrredón, las vías y Darregueira entre el 12 y el 21 % de las familias tienen por lo menos un indicador de NBI, mientras que en el resto del polígono entre el 21% y el 40% de los hogares del barrio tiene algún indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas. FR

Población por radio % 0.00 ­ 4.63 % 4.64 ­ 11.57

AN

o

n dra

% 11.58 ­ 21.16 % 21.17 ­ 39.23

C IS

Me

N.

ro

nte

ma

yC do

tuz

s

lne Bu

z

Ma

o

Ev

te

ero

ti rri

aP n

o

ed Bo

as om Th n ero

.P nD

Jua

z are

Alv

Go

as .P

a ori eL

iar

Ur

nJ Jua

zd

O UC AB

AC CH

za

rez

he

Pe

nc

Go

Sa

sta

Bu

Ma

de

im

on

Jer

z he

ue

alg oS

IDA PR LA ia DE lab

nc Sa

D

CO

a

eir

gu

e arr

% 39.24 ­ 1.00.00

A ER

BR CA

Porcentaje de hogares con al menos ún indicador de NBI según radios censales. Fuente: Censo 2010

61


NUEVAS OBRAS Y ORDENAMIENTO DE SECTORES DE LA TRAMA DENSIFICACIÓN DEL BARRIO Y EL ENTORNO

62

DENSIFICACIÓN Y CRECIMIENTO DENTRO DEL BARRIO

IMÁGENES HISTORICAS SATELITALES. INICIO DEL BARRIO SEGÚN RAI: 1970

De acuerdo al encuestamiento del RAI, las primeras familias empezaron a llegar al barrio en el año 1970, dato que no se puede constatar con imágenes satelitales, ya que la imagen más temprana que se tiene es del año 2003, en la que ya aparecen todas las manzanas completamente ocupadas.

2003

SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL En relación a la cuestión ambiental, en L ­ uchetti es fundamental destacar la situación de sus zanjas. Es llamativa la cantidad de basura que se acumula en las mismas, siendo un barrio donde la recolección de basura es constante y frecuente. Esto se explica por la ausencia de contenedores de basura, provocando que los vecinos del barrio carezcan de sitios para dejar su basura hasta que sea recolectada. A raíz de esto, la quema de basura es una solución que frecuentemente se utiliza, práctica que provoca altos niveles de contaminación del aire.

2006

63

2010

2015

El sector entre las calles Cabrera y Salguero, de acuerdo con los planos recibidos, está comprendido dentro del valle de inundación del arroyo Burgueño. De acuerdo a los relatos, los desbordes del arroyo provocan inundaciones bajas, de 40 cm, que podrían ser subsanadas con un co­ rrecto drenaje. El gran problema que se destacó en los talleres son los prolongados tiempos de secado de las tierras una vez pasada la lluvia. El agua no corre, permanece estanca, y junto a esto vienen aparejados problemas de mal olor y enfermedades.

20% DE LA SUPERFICIE DEL BARRIO

SE ENCUENTRA EN EL VALLE DE INUNDACIÓN DEL ARROYO

BURGUEÑO


EQUIPAMIENTO URBANO

EDUCACIÓN Dentro del barrio hay varios colegios, tanto de nivel secundario, primario y educación inicial. A pesar de esto, la falta de cupos, sobre todo en los jardines de infantes, es un problema muy importante para los vecinos del barrio, situación que se repite tanto en establecimientos públicos como privados. Aparentemente, hay que de­ mostrar vivir dentro del barrio para poder ser admitido dentro de las escuelas.

El barrio Luchetti cuenta con una mediana cantidad de equipamientos en su interior. Se puede reconocer que a medida que uno se va adentrando en el barrio y se aleja de la ruta 25 (av. Honorio Pueyrredon), aumentan las condiciones de precariedad en el nivel de construcción y estado de la vía pública. De acuerdo con esto, el equipamiento se concentra más bien en lo que sería “el frente” del barrio (área de influencia de la ruta 25).

SEGURIDAD

SALUD Dentro de Luchetti se encuentra el Centro de Salud Villa Rosa. En relación a la atención en el mismo, es considerada muy buena, aunque es frecuente la falta de insumos médicos. Otra debilidad importante es que cierra de noche, por lo que en situaciones de emergencia los vecinos deben salir del barrio para poder ser atendidos. Frente a situaciones de mayor complejidad, acuden al Hospital General Municipal J.C. Sanguinetti, que se encuentra a 8 kilómetros de dis-

tancia (veinte minutos en colectivo). Para el 2016 se espera la inauguración del Hospital Central de Pilar, que estará sobre el km 52,5 en au. Panamericana Ramal Pilar, a unos 6 kilómetros. Un poco más alejados, se encuentran el Hospital Pediátrico de Derqui a 11 kilómetros, y el Pediátrico de Del Viso a 10 kilómetros. Para cada uno se tiene entre 30 y 40 minutos de viaje en transporte público.

LAS VÍAS DEL FERROCARRIL SON EL PRINCIPAL IMPEDIMENTO PARA RECIBIR

UNA ADECUADA RESPUESTA ANTE

HECHOS DE INSEGURIDAD

64

El destacamento local y el cuartel de bomberos se encuentran en el centro de Villa Rosa, del otro lado de las vías. Este cruce representa para los vecinos una gran barrera urbana, ya que no exis­ te un paso facilitado. En relación a los servicios de seguridad, consideran que no cuentan con la capacidad de una rápida respuesta frente a las demandas.

ESPACIOS VERDES Dentro del barrio existen tres plazas, y los vecinos se sienten conformes con la disponibilidad de espacios verdes para el esparcimiento comunitario, según lo charlado en el talles de identificación de necesidades.

Imagen de una de las plazas desde la calle Álvarez Thomas

65


SERVICIOS BÁSICOS CALLES Dentro del polígono de estudio, gran cantidad de calles se encuentran pavimentadas. Se puede reconocer que dentro del polígono más preca­ rio del barrio, las calles se encuentran en peor estado y con menor mantenimiento. Para el proyecto de pedido de asfalto del 2014, los vecinos de Luchetti solicitaron la pavimentación de 6 cuadras que unen estratégicamente las calles actualmente pavimentadas. Como en todos los casos, el proyecto aún sigue pendiente.

DRENAJES PLUVIALES Como en todos los casos de estudio, el sistema de drenaje no tiene continuidad, por la falta de mantenimiento y su precaria materialización (de tierra, sin revoques ni entubamientos). Se pueden reconocer tres puntos de escu­ rrimiento del barrio, bocas de tres pequeños canales sobre la calle Cabrera que conducen el agua al mencionado arroyo Burgueño -una en el cruce con calle Eva Duarte de Perón, otra en Godoy Cruz y otra en Sanchez de Bustamante. Una de estas bocas se encuentra en muy mal estado, con basura, y alrededor se ven charcos de agua estancada que no logra encontrar la pen­ diente para escurrir. De acuerdo al relato de los vecinos, en algún momento se hicieron obras para amurallar el perímetro del barrio. Ese muro obstruyó la sali­ da de agua hacia un canal, por lo que en una situación de mucha lluvia e inundación, vecinos del barrio demolieron el muro para poder dejar que el agua salga.

66

67

Calles asfaltadas. Calles pedidas por la Mesa de Trabajo. Calles que se planeaban asfaltar desde el municipio.

Uno de los puntos de escurrimiento del barrio, con agua estancada.


RED DE GAS De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), una parte del barrio Luchetti (vecinos que viven sobre Chacabuco) cuenta con servicio de gas natural por red. Es probable que la red se haya extendido en los últimos años y actualmente sean más los vecinos beneficiados por este servicio, aunque desde la Mesa de Trabajo nunca existió el pedido para un proyecto de extensión.

O

DR

RA

VE

RI

PE

O AN RR SE

FE

RR

OC

AR

RI

L BE

LG

RA

ON SC GA

AC

EV

ED

NO

NO

RT

E

O

FR AN SC CI O N.

MA

LA

BIA

DE

LA

PR ID

SA

A

NC HE

O AN DR ME

Z DE BU ST AM AN TE

UZ Y CR DO GO

ES LN Z BU RE PE

AN JU J. SO PA

GO

A IR UE EG RR DA

RR ITI

EV A PE RO N

BO ED O

AL

MO NI RO JE

RO UE LG SA

VA RE OM

AN JU

Z TH

D.

AS

N RO PE

SA NC HE LO

E IART UR

Z DE RI A

CH

A ZZ MA

AC AB UC O

O

DR

RA

VE

RI

A ER BR CA

PE

SE

RR

AN

INFRAESTRUCTURA SANITARIA

O

GA

SC

FE RR OC AR RI L BE LG RA NO

ON

AC

EV

ED

De acuerdo con la última información compartida por el municipio (actualizada al 2009), ni la red cloacal ni la red de agua corriente ingresan al barrio. Sin embargo, los barrios cerrados linderos si cuentan con ambos servicios.

NO RT E

O

FR AN CI SC O N. DE LA

BIA LA MA

PR ID A

TE AN AM ST BU

UZ Y CR DO GO

AN JU

ES LN Z BU RE PE

J. SO PA

GO

A IR UE EG RR DA

Z DE HE NC SA

O AN DR ME

RR ITI

N RO A PE EV

69

BO

68

ED O

AL

MO NI RO JE

RO UE LG SA

VA RE Z TH OM

AN JU

AS

D.

SA

N RO PE

NC HE Z DE LO RI A

E

IART

UR

O UC AB AC CH

A ZZ MA

A ER BR CA

O RI NO HO ON ED RR EY PU ) A 25 UT (R O DR

PE RI RA VE

CH O AN RR SE

AC

AB

UC

O

E IART UR

SA ON SC GA

AN JU

D.

NC

HE

Z DE

LO

RI

Cobertura y red de gas natural.

A

N RO PE

AC EV ED

AL

O

BO

O AN DR ME

EV

A IR UE EG RR DA

GO AN JU UZ Y CR DO GO

SA MA

LA

NC

HE

Z DE

BU

ST

AM

AN

RO

ED

RE

Z TH

OM

AS

O

N

ITI

J.

SO PA

RO UE LG SA

ES LN Z BU RE PE

RR

A PE

VA

MO NI RO JE

A ZZ MA

TE

BIA

FE RR OC

FR

AR L BE

RI LG RA NO

AN

CI

SC

O

N.

DE

LA

PR

ID

A

NO E

EN EL BARRIO LUCHETTI HAY

RT

El servicio de red eléctrica cubre la totalidad del asentamiento de acuerdo a los planos facilitados por la empresa prestataria. En los talleres se habló del déficit de alumbrado público, debido en parte al vandalismo y al bajo nivel de mantenimiento por parte de la empresa. Los vecinos calculan un poste de luz por cuadra en promedio, quedando ciertos sectores del barrio muy oscuros durante la noche.

A ER BR CA

ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PÚBLICO

UN POSTE DE ALUMBRADO PÚBLICO

POR CUADRA

Cobertura y red de agua corriente (arriba) y cobertura y red ­cloacal (abajo)


RECOLECCIÓN DE BASURA

CARÁCTER DE DOMINIO

El servicio de recolección de residuos se da por la mañana y recorre casi todo el barrio. La falta de contenedores representa una traba a la hora de mantener la via pública libre de basura. Muchos vecinos ante el problema de no tener donde depositar sus residuos domiciliarios, optan por quemar su basura, dentro de sus terrenos o en otros en desuso.

EL 95% LOS TERRENOS DE LUCHETTI SON DE CARÁCTER

La primer consideración a tener en cuenta es que los terrenos que están dentro de 99 manzanas en el barrio son de carácter privado (de 104 manzanas). De acuerdo a las mensuras que se describen en el párrafo siguiente, sus ti­ tulares registrales resultan ser un gran número de personas físicas.

PRIVADO

MENSURAS Y SUBDIVISIONES TRANSPORTE PÚBLICO

70

Los colectivos que ingresan al barrio lo hacen por el eje, que es la calle Eva Perón. El circuito del colectivo parece acertado por llegar hasta el fondo del barrio, y por la calle central. El problema se encuentra en la irregularidad del servicio y la baja frecuencia. Por esta cuestión, muchos vecinos optan por realizar largas caminatas de

20 y 30 minutos atravesando el campo y los bordes de la ruta para tomar los colectivos sobre Av. Constitución. A 10 cuadras se haya la estación Villa Rosa del Ferrocarril Belgrano Norte. La frecuencia normal es de un tren por hora, y en horario pico es el doble.

El polígono de estudio comprende un total de ciento cuatro manzanas. El primer plano de mensura general realizado sobre el área es del año 1955. Dicho plano de mensura no está cargado en la base de datos a la que hemos tenido acceso y se realizaron pedidos a un agrimensor para que nos lo facilite a partir de la base de datos del Colegio de Agrimensores pero el resultado también fue negativo. Sin embargo, a partir de información proporcionada por la municipalidad de Pilar y de los diversos planos de mensuras confeccionados sobre el polígono con posterioridad se ha obtenido la siguiente información.

91 111 72 149130 93 168 54 112 187 131 206 74 55 150 94 225 37 113 169 56 38 244 132 21 207188 75 151 95 226 3922 170 114 57 245 189 133 208 76 23 152 227 96 40 171 115 190 246 58 209 77 134 24 153 97 228 41 116 247 191172 59 135 78 210 25 154 98 229 42 173 117 248 60 192 136 211 79 26 155 230 99 43 174 118 61 249 193 137 80 212 156 231 175 119100 250 138 194 157 176 195

La totalidad de las manzanas involucradas dentro del polígono están subdivididas a nivel de lotes individuales. La manzana 189 está prevista como espacio para uso comunitario y allí se ha construido una escuela. Asimismo, en esta manzana hay una plaza que se utiliza como tal (parquizada). La manzana 195 está prevista como espacio verde y/o recreativo y allí en la actualidad hay una plaza y una cancha de fútbol. La manzana 40 está prevista para reserva fiscal y allí se ha construido una escuela. Asimismo, algunas parcelas de la manzana 41 están previstas para uso comunitario (sin utilizar), pero han sido cedidas a la dirección de la escuela ubicada allí mismo. Sobre la manzana 176 se observa un gran número de viviendas construidas sobre una misma parcela (la 1A) que tiene un tamaño de casi la mitad de la manzana. Ante ello, existen proba­ bilidades muy altas de que los ocupantes del lote deban subdividir el mismo a los fines de poder acceder a la titularidad dominial.

71


TRAZADO GENERAL DEL BARRIO

ZONIFICACI N URBANO RESIDENCIAL 4

72

A partir de la información proporcionada por el sistema online de la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires se observa que en principio - a grandes rasgos - hay una fuerte concordancia entre lo previsto en los planos de mensura y la realidad de los hechos. El carácter de esta conclusión es preliminar y no definitivo puesto que para poder realizar dicha afirmación resulta necesario contar con los correspondien­ tes estudios realizados por un agrimensor. Finalmente, se observa que dentro del polígono de estudio se han confeccionado diecisiete (17) planos de mensura a los fines de cumplir con el artículo 679 inciso 3 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, esto es, la confección de un plano firmado por profesional matriculado - agrimensor - que delimite el área, linderos y ubicación del inmueble sobre el que se pretende prescribir. Es importante destacar que la confección de los planos de mensura no necesariamente implica el inicio del correspondiente juicio de usucapión. De ellos, en la totalidad de los planos de mensura se denunció como titular registral de los lotes a una única persona física.

URBANO RESIDENCIAL 5

73

LEGISLACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Estudiando el Código de Zonificación y los planos facilitados por la municipalidad, no pudimos encontrar la zonificación del barrio Luchetti. Esto podemos atribuirlo a una omisión o un error en la publicacion del Código. Para obtener enton­ces la información en relación a la zonificación de Luchetti, se accedió a una base de datos oficial, que finalmente aportó el dato de que el barrio es enteramente área urbana y residencial. En base a los planos de zonificación que nos aportó la Municipalidad, pudimos reconocer que el polígono de lo que llamamos informalmente “Luchetti fondo”, tiene una zonificación de menor densidad. En conclusión, podemos afirmar que el polígono determinado por las calles Chacabuco, Honorio Pueyrredon, Hipólito Yrigoyen y Jerónimo Salguero cuenta con una zonificación Urbana Residencial 4, mientras que el polígono delimitado por Salguero, Chacabuco, Cabrera y Francisco de Laprida, estimamos que tiene una zonificación Urbana Residencial 5.

En cuanto a las dimensiones mínimas a adoptar frente a la posibilidad de regularización dominial, valen las mismas aclaraciones realizadas en los capítulos de los anteriores asentamientos.

RESIDENCIAL 5 RESIDENCIAL 4 SERVICIOS BÁSICOS Existente Previsto Existente Previsto Agua corriente No Parcial Parcial Si Cloacas No Parcial Parcial Si Pavimentos No Parcial Parcial Parcial Energía eléctrica domiciliaria Parcial Si Parcial Si Alumbrado público Parcial Si Parcial Si Desagües pluviales Parcial Si Parcial Si OCUPACIÓN Densidad neta máxima 150hab/ha 150hab/ha FOS 0,6 0,6 FOT 1 1 Retiro de frente 3m 3m Retiro de fondo 4m 6m Retiro lateral 3m 3 Retiro bilateral -- 3m Altura máxima 2 plantas 2 plantas SUBDIVISIÓN Frente mínimo 15m 15m 375m2 Superficie mínima 375m2


SALAS POLÍGONO DE ANÁLISIS El polígono quedó determinado por las calles ­Argerich, Moyano, Av Constitución y el canal detrás de calle Salas (paralelo a esta última). Dentro de este polígono hay dos complejos in­ dustriales que no son tenidos en cuenta en el diagnóstico.

1500 HABITANTES

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y NBI El barrio tiene aproximadamente 325 familias residentes, de acuerdo al Relevamiento de Asentamientos Informales publicado por TECHO en el 2013, número similar al relevado por el Censo 2010 de acuerdo al radio censal, estimando unos 1500 habitantes. De acuerdo a los datos del Censo 2010, entre un 5% y un 10% de los hogares del barrio tiene algún indicador de Necesidades Básicas Insa­ tisfechas. Esta información queda claramente desactualizada debido al alto nivel de ocupación posterior al año 2010.

APROXIMADAMENTE

Población por radio pob_0_376 pob_377_834

UCIÓ N

pob_835_1273 pob_1274_1982

IDA

75

Población por radios censales. Fuente: Censo 2010

AVE N

74

CON

STIT

pob_1983_5895

SA

Población por radio % 0.00 ­ 4.63 % 4.64 ­ 11.57

LA

% 11.58 ­ 21.16

S

% 21.17 ­ 39.23 % 39.24 ­ 1.00.00

NA

VIG RA NI

Porcentaje de hogares con al menos ún indicador de NBI según radios censales. Fuente: Censo 2010

MO O

N YA

RO

UT

CH

ICH

AR

R GE


76

IMÁGENES HISTORICAS SATELITALES

IMÁGENES HISTORICAS SATELITALES. INICIO DEL BARRIO SEGÚN RAI: 1998

De acuerdo al encuestamiento del RAI, el origen del barrio se reconoce en el año 1998, y según el relato de vecinos referentes con varios años de antigüedad en el barrio, los terrenos fueron facilitados por una militante partidaria. Si bien se repartieron ciertos papeles en el momento de la adquisición de los terrenos, nunca se llegó

a escriturar formalmente. Con el tiempo, los vecinos fueron fraccionando y re-vendiendo los terrenos. El crecimiento en la ocupación dentro del polígono del barrio fue medio desde su inicio hasta el 2010, año en que empezó a intensificarse mucho más.

2004

2006

SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL El asentamiento se encuentra en zonas bajas, en cercanía a varios barrios cerrados, y no tiene una buena infraestructura de desagües pluviales. Las inundaciones suelen ser frecuentes, sobre todo en las calles Salas y Ravignani hasta la ruta 26, donde con sólo una noche de lluvia empieza a acumularse agua. Por otro lado, Salas es también atravesado por un arroyo, que corre paralelo a la calle Chutro. El mismo tiene un caudal muy fuerte, y los vecinos lo consideran peligroso, no sólo por el riesgo de desborde, sino por la velocidad que alcanza el agua cuando llueve. Hubo un reciente accidente en relación a este fenomeno, ya que en las ultimas fuertes inundaciones el agua llegó a arrastrar un puente, y con él se llevo la vida de un niño.

LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LOS VECINOS ES LA VELOCIDAD

DEL AGUA EN EL ARROYO

CUANDO LLUEVE 2010

2014

Imagen del canal que atraviesa el barrio y el puente sin ningún tipo de vallado.

77


EQUIPAMIENTO URBANO SALUD

EDUCACIÓN

CALLES

En cuanto a equipamiento básico de salud, en el barrio hay una salita donde se brinda atención pediátrica, ginecológica, asistencia social y psicológica. Los vecinos consideran que la atención es buena, aunque ven como principal pro­ blemática que no tiene atención odontológica. El Hospital más utilizado por los vecinos de Salas es el Hospital Pediátrico de Del Viso, que se encuentra a 4 kilómetros. También se utiliza el Hospital General Municipal J.C. Sanquinetti de Pilar, a unos 15 kilómetros del barrio.

Al igual que la mayoría de los barrios informales relevados en el RAI, cerca del asentamiento Salas sólo hay un jardín de infantes, que es para niños de 4 y 5 años. Este establecimiento tiene pocas vacantes, y muchos niños del barrio se encuentran en lista de espera. Quienes no pueden acudir a ese Jardín, tienen que ir a otros, que se encuentran a más de 20 cuadras. En los talleres realizados, los vecinos destacaron que esos jardines de infantes son buenas instituciones educativas. Respecto a escuelas de nivel primario y secundario, la más cercana es la 40/27, en la cual no suele haber problemas de vacantes.

Dentro del polígono de estudio, la única calle pavimentada es Chutro, por la que pasan ambulancias incluso los días de lluvia. El resto de las calles no se encuentran asfaltadas, lo que hace que en días de lluvia el barrio se vuelva intransitable. Hay algunas veredas realizadas por los vecinos, sobre las que suelen subirse motos que con el tiempo las arruinan. Un proyecto para mejorar sensiblemente la accesibilidad al barrio es el de la pavimentación de la calle Ravignani, que la Mesa de Trabajo identificó en el 2014 y presentó el pedido de asfalto formalmente al municipio. Como en todos los demás casos, a noviembre de 2015 la obra seguía pendiente.

SEGURIDAD La comisaría más cercana es la 7° de Los Cachorros, a 15 cuadras del asentamiento. Res­ pecto a ella, en los talleres se mencionó que el patrullero suele entrar al barrio 78

SERVICIOS BÁSICOS

MUCHOS NIÑOS DEL BARRIO NO TIENEN CUPOS EN EL ÚNICO

JARDÍN DE INFANTES

QUE HAY CERCA

79

Calles asfaltadas. Calles pedidas por la Mesa de Trabajo.

DRENAJES PLUVIALES Al igual que en otros asentamientos, la red de desagües pluviales del barrio es irregular. Las zanjas son de tierra, y se repite la misma situación de que acometen en ellas todo tipo de efluen­tes domiciliarios (pluviales, cloacales y basura). La principal preocupación levantada por los vecinos en los talleres realizados, es la manera en que se empeora la situación de inundación cuando los countries cercanos vuelcan sus aguas al arroyo tras la apertura de las compuertas de sus desagües.


INFRAESTRUCTURA SANITARIA

RED DE GAS

En Salas no hay red de agua corriente ni acceso regular a la red cloacal. Para acceder a estos servicios básicos, la mayoría de las familias del asentamiento lo hacen dentro de su propio lote, a través de perforaciones de aproximadamente 35 metros de profundidad para obtener agua de pozo, y de pozos ciegos domiciliarios que periódicamente deben ser vaciados para la eliminación de excretas. A pesar de esta situación negativa, el barrio tiene una gran factibilidad para conectarse a las redes formales de agua corriente y red cloacal, ya que todos los barrios cerrados linderos cuentan con estos servicios básicos.

Dentro del polígono de estudio definido, no hay conexiones domiciliarias de gas natural. Sin embargo, es de destacar que por dos de las calles internas pasa la red maestra que lleva el servicio a los barrios contiguos.

TRANSPORTE PÚBLICO

Cobertura y red de gas natural.

Las estaciones de tren más cercanas al barrio son la de Del Viso –a 5 kilómetros hacia el sur- y la de Maquinista Savio –a 3 km hacia el norte-. Ambas líneas llevan a Retiro, pero no al centro de Pilar. Respecto a colectivos, pasan varias líneas -291, 176, 136, 203- con buena frecuencia y muy cerca del barrio, sobre la ruta 26.

80

81

RECOLECCIÓN DE BASURA

Cobertura y red de agua corriente (izq) y cobertura y red cloacal (der)

ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PÚBLICO En cuanto al tendido de red eléctrica, cubre la totalidad del barrio, aunque no todos los vecinos se conectan a la red de manera formal –con medidor domiciliario y pagando por el servicio-. No está clara la distribución de los transformadores en el barrio, aunque sí se sabe que hay uno sobre la calle Salas y otro sobre la calle Ravignani. Respecto a este servicio, se mencionó que la tensión de la red es insuficiente y se necesita otro transformador. El servicio de alumbrado público cubre la tota­ lidad del barrio, aunque en algunos sectores hay extensiones caseras del servicio que lo complementan.

El servicio de recolección de basura no incluye a todo el barrio y pasa sólo dos o tres veces por semana, cuando no llueve. Esto genera que por varios días quede basura estacionada en algunos sectores. Además, el servicio no recolecta escombros ni cascotes de obras, que quedan en las calles y obstruyen los desagües pluviales. Esta situación es en parte resuelta por los chatarreros, que se llevan parte de los escombros, pero no todo. Además, es de destacar, que algunos de los vecinos pagan por el servicio de ABL.

CARÁCTER DE DOMINIO La primer consideración a tener en cuenta es que en Salas la nomenclatura no incluye manzanas, sino chacras y fracciones. Estas chacras y fracciones están divididas en grandes parcelas de aproximadamente 2200m2, por lo que no hay concordancia entre los lotes de hecho y las subdivisiones.

CASI LA TOTALIDAD LOS TERRENOS

DE SALAS SON DE CARÁCTER

PRIVADO


MENSURAS Y SUBDIVISIONES El polígono de estudio comprende un total de ­cuatro fracciones y cuatro chacras. El plano de mensura 84-154-47 comprende, en lo referido al polígono de estudio, cinco fracciones que fueron subdivididas en parcelas de 25m de frente por 94m de fondo aproximadamente. En relación a ello, se puede destacar que en la fracción 5 las parcelas 1, 2, 3, y 4 están previstas

para uso fiscal (allí se observa la cons­trucción de viviendas particulares). Los lotes 5 a 8 de la fracción 5 se encuentran desocupados y socialmente la comunidad los considera y utiliza como canchas de fútbol (sin embargo, estos no revisten el carácter de espacio verde y/o de reserva fiscal por lo que, hipotéticamente, su titularidad podría ser transmitida entre particulares).

LEGISLACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Estudiando el Código de Zonificación y los planos facilitados por la municipalidad, encontramos que dentro del polígono de Salas tenemos una zonificación Complementaria Residencial 3. Esto significa que, de acuerdo a la planificación territorial, estos terrenos fueron previstos como área

extraurbana. Con este criterio, se previó una baja densidad de ocupación, grandes terrenos, baja capacidad constructiva, y un tendido de servicios muy reducido. Esto tiene varias implicancias, que pueden entenderse mejor a través del siguiente cuadro.

ZONIFICACI

N

COMPLEMENTARIO RESIDENCIAL 3

TRAZADO GENERAL DEL BARRIO

82

En Salas vale la pena hacer varias aclaraciones respecto al trazado general del barrio y su co­ rrespondencia con las subdivisiones previstas en los planos de mensura. En general, las calles principales previstas se respetan, pero se agregaron varias calles y pasillos que coinciden con los que correspondería a los fondos o laterales de los lotes. Además, dentro de las grandes parcelas propias de su zonificación, se encuentran instaladas varias viviendas de distintos propietarios.

83

COMPLEMENTARIO R.3 SERVICIOS BÁSICOS Existente Previsto Agua corriente No No Cloacas No No Pavimentos No Parcial Energía eléctrica domiciliaria Parcial Si Alumbrado público Parcial Si Desagües pluviales Parcial Si OCUPACIÓN Densidad neta máxima 20hab/ha FOS 0,5 FOT 0,7 Retiro de frente 3m Retiro de fondo 6m Retiro lateral 3m Retiro bilateral 3m Altura máxima 2 plantas SUBDIVISIÓN Frente mínimo 40m Superficie mínima 3000m2


SAN JORGE - LOS GRILLOS

De acuerdo al Relevamiento de Asentamientos Informales publicado por TECHO en el 2013, el barrio Los Grillos tiene aproximadamente 150 familias asentadas, mientras que en San Jorge reconocen 1000 familias viviendo en el barrio. Esto nos da un total de 1150 familias, que si consideramos que la familia típica tiene 4 integrantes, daría un aproximado de 4600 habitantes. El Censo 2010 nos aporta un número conside­ rablemente menor: de acuerdo al radio censal, se pueden estimar unos 2000 habitantes. Contando con un estudio más específico del ba­ rrio, es que hoy creemos que el número de familias de San Jorge estuvo mal levantado.

POLÍGONO DE ANÁLISIS Para el estudio de Los Grillos y San Jorge, con­ sideramos un polígono que abarca a ambos barrios, delimitado por las calles Estrada (L. M. Drago según el plano de mensura), Estanislao López, Los Naranjos, Los Paraísos, Los Sauces, el arroyo y las vías del ferrocarril San Martín.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y NBI

2000 HABITANTES APROXIMADAMENTE

Población por radio % 0.00 ­ 4.63 % 4.64 ­ 11.57 % 11.58 ­ 21.16 % 21.17 ­ 39.23 % 39.24 ­ 1.00.00

Los os om

Ar

Los

84

C ip es

res

Los

Porcentaje de hogares con al menos ún indicador de NBI según radios censales. Fuente: Censo 2010

Om es

bu n

F. Piz

GO Ga rc

M. D RA

on

ano

arro

Los C ip

reses/

Los Ce

Av. Ba lca

Según las publicaciones del Censo 2010, entre un 10% y un 20% de los hogares del barrio tiene algún indicador de Necesidades Básicas Insa­ tisfechas. Sin embargo, el proceso de ocupación dentro del polígono fue sostenido, con marcados picos de creci­miento posterior a 2010. En base a esto, se puede concluir que los porcentajes de NBI fueron en aumento, en base a la precariedad observada en las nuevas viviendas y a los relatos de los vecinos, aunque no se tiene un número que valide esta afirmación.

re Go nzale

pob_377_834

eau

M.R o

pob_835_1273 pob_1274_1982 pob_1983_5895

Lobo s

R ond

drigu

ez

ano

C adiz

Mach

Población por radio pob_0_376

Belgr

ain

Lavall e

z

iprese s/

edro

ion A rgenti na

San P

o

derac

L os C

C onfe C er viñ

San J avier

s Los S auce

ws

e

u

Sa

stin

ia

Ra

Rawson

ces

gu

L UI S

Los

Jua

nA

Los Cipreses

Sa

San Pedro

OS

s uce

S

lgr a Be

os

lam

os Pin

A Los

Los

AIS AR Los

lez

Belgr

Lo

Lavall

SP

sC

Ve

Machain

LO

s

o eib

ibos

S LO

S JO N A

R NA

85

Población por radios censales. Fuente: Censo 2010


NUEVAS OCUPACIONES APERTURA DEL COUNTRY PILARÁ DENSIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL ENTORNO

86

INSTALACIÓN DE NUEVAS INDUSTRIAS EN EL ÁREA

PRIMER IMÁGEN SATELITAL DEL BARRIO, AÑO DE ORIGEN SEGÚN RAI 1983

De acuerdo a los datos del Relevamiento de Asentamientos Informales, el origen del barrio se remonta al año 1983. Es llamativo el crecimiento del barrio en los últimos 5 años, que se observa al estudiar la secuencia histórica de las imágenes satelitales.

Se reconoce un rápido proceso de ocupación de tierras que anterior al 2010 se encontraban vacantes, en desuso y desocupadas. Esto explica la fuerte variación entre la cantidad de habitantes que estima el censo, y los estimados en el Relevamiento de Asentamientos Informales.

2003

SITUACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL El límite oeste de Los Grillos es el último tramo de un arroyo afluente del río Luján, el cual está incluido dentro del anteriormente nombra­ do ­valle de inundación. El mismo atraviesa el Country Pilará, y recorre de Norte a Sur todo el partido de Pilar. Este arroyo suele desbordar en períodos de fuertes lluvias, alcanzando altas cotas de inundación. De acuerdo a los relatos de los vecinos, ante las grandes crecidas, el agua alcanza la altura de los techos de las viviendas asentadas en áreas inundables y tarda semanas en secar. Estos niveles de inundabilidad tan elevados se deben a que a un kilómetro de distancia se encuentra el río Luján, por lo que este arroyo conduce mucho caudal de agua. Un agravante a destacar, es la cercanía de Pilará, que para evitar inunda-

ciones en sus terrenos han realizado obras de relleno para elevar el nivel. Sus desagües son liberados a través de apertura de compuertas, que generan una repentina saturación del curso de agua y que provocan los consecuentes desbordes. Como anteriormente comentamos, desde nuestro criterio institucional, sostenemos que en esta situación no se debería pensar en una radi­ cación como solución habitacional permanente, ya que no se estarían generando oportunidades de desarrollo para las familias. En paralelo, el fenómeno que se produce dentro del barrio como respuesta espontánea a la inundación, consiste en el traslado de las familias asentadas en área inundable hacia los bordes de las vías del tren, que actualmente se encuentran en desuso.

2005 87

2010

2015

Imagen satelital que muestra la inundación del 22 de mayo de 2014


EQUIPAMIENTO URBANO

EDUCACIÓN

Tanto San Jorge como Los Grillos se encuentran en una situación bastante crítica en relación al equipamiento comunitario, dado que dentro del polígono no hay establecimientos educativos de ningún tipo, ni salitas de atención médica primaria, ni comisarias o destacamentos.

SALUD

88

En cuanto a equipamiento de salud, el barrio cuenta con una salita cercana al polígono del barrio, aunque para acceder a ella se debe cami­ nar por el costado de la colectora, exponiéndose a situaciones peligrosas debido a la velocidad de circulación de los vehículos por la misma. La alternativa de cruzar atravesando un campo privado. Los vecinos se encuentran disconformes con la atención en la salita local, donde sólo trabaja un médico generalista. Para poder ser atendidos necesitan sacar turno un día antes, implicando ausentarse en sus trabajos por dos días conse­ cutivos. Por esta razón recurren también a postas de atención médica más alejadas que ofrecen mejor calidad de atención. El Hospital General Municipal J.C. Sanguinetti se encuentra a 5 kilómetros de distancia (veinte minutos en colectivo), y además el futuro Hospital Central de Pilar, actualmente en construc-

ción sobre el km 52,5, también lo tendrán a 5 kilómetros. Repetimos la importancia de poder acompañar la apertura del nuevo hospital con una política de accesibilidad a través del transporte público, debido a que la cercanía no es suficiente cuando las familias no cuentan con vehículo propio. En los talleres, se habló también de acudir frecuentemente al hospital de Tortuguitas.

EN SAN JORGE Y LOS GRILLOS SE DEBEN RECORRER POR LO MENOS 5 KM PARA RECIBIR ATENCIÓN EN

UN HOSPITAL PÚBLICO

Frente a la ausencia de escuelas dentro del ba­ rrio, las familias envían a los chicos a estudiar en diversas zonas, algunos se acercan hasta el centro de Pilar, otros a Carabassa, o a Fátima, e incluso hasta Tortuguitas. El hecho de tener las casas de estudio tan alejadas, hace que el transporte hasta las mismas represente importantes gastos para las familias, que suelen pagar $600 por mes por el servicio. Además, reclaman por la cantidad limitada de cupos en los colegios de la zona, una razón muy importante que obliga a las familias a salir a buscar vacantes en colegios cada vez más alejados.

SEGURIDAD Las patrullas de la policía ingresan al barrio, pero no intervienen en los conflictos. Los vecinos no cuentan con un número directo que los contacte con la comisaría más cercana, por lo que los tiempos de espera suelen prolongarse por largas horas.

ESPACIOS VERDES Dentro del barrio no funciona formalmente un espacio público abierto. Sí se puede reconocer que en los terrenos vacíos se arman canchitas de fútbol donde los chicos se juntan a jugar. En este sentido, es llamativo notar la apropiación que tienen los vecinos sobre los bordes de las vías del tren, ya que se genera una suerte de “parque lineal” sobre el que se apoyan las actividades de esparcimiento de los vecinos.

89


SERVICIOS BÁSICOS CALLES Dentro del polígono de estudio, hay varias calles actualmente asfaltadas. Gran parte se debe a que tres calles son buenos accesos al Country Pilará. De acuerdo con el Plan de Asfalto municipal del año 2015, para el barrio San Jorge se preveía asfaltar todas las calles, a modo de completarlo, ya que actualmente solo su calle principal esta pavimentada. Dichas obras han sido concretadas de modo parcial. Es notorio el contraste en relación a las condiciones de vulnerabilidad que tiene Los Grillos, y la posición más favorecida que tiene San Jorge, sobre todo en relación a las calzadas y a la mejor calidad constructiva de las viviendas y edificaciones en general.

INFRAESTRUCTURA SANITARIA De acuerdo con la última información compartida por el municipio (actualizada al 2009), las redes de agua y cloaca se encuentran aún muy alejadas de los barrios, concentrándose sobre todo en el centro de Pilar, a unos 4 kilómetros del barrio en el mejor de los casos.

RED DE GAS

Calles asfaltadas. Calles que se planeaban asfaltar desde el municipio.

DRENAJES PLUVIALES La red de zanjeo que se extiende en el asentamiento es muy irregular, debido a que es de tie­ rra, y que no se encuentra ni entubada ni revestida, y tampoco cuenta con el mantenimiento permanente que requiere este tipo canalización. Además es frecuente observar que varias calles no cuentan con zanjas, y por lo tanto ningún medio de drenaje de aguas pluviales, por lo que cada vez que llueve, se produce una leve inundación que se seca en el día.

AGUA CORRIENTE, CLOACA Y GAS

SE ENCUENTRAN A MÁS DE

4 KM DEL BARRIO

De acuerdo con la última información compartida por el Municipio (actualizada al 2009), las redes de gas natural se encuentran bastante alejadas del barrio, aunque más cercanas con respecto a las sanitarias. Estos caños maestros distribuidores de gas se encuentran a 2 kilómetros del barrio.

ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PÚBLICO El servicio de red eléctrica cubre casi la totalidad del asentamiento, exceptuando algunas calles del fondo. Según los referentes de la Mesa de Trabajo, todos los vecinos acceden a la red formal, contando con un medidor monoposte domi­ ciliario, y consideran que son muy pocos los vecinos conectados informalmente. En el barrio se sufren problemas de baja tensión en épocas muy cálidas de verano, y en épocas muy frías de invierno, momentos de máximo consumo eléctrico debido al uso intensivo de climatizadores eléctricos.

90

EN SAN JORGE Y LOS GRILLOS, EL

RED DE TRANSPORTE PÚBLICO Varias líneas de colectivo pasan por colectora, punto de mayor cercanía para acceder al transporte público desde San Jorge y Los Grillos, dado que ninguna línea ingresa a los barrios. Si bien el barrio es atravesado por dos vías de ferrocarril, en el caso de la que se encuentra en actividad, ninguna de sus estaciones se encuentra lo suficientemente cerca como para poder viajar periódicamente en tren.

91


CARÁCTER DE DOMINIO

LEGISLACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

EL 99% LOS TERRENOS DE

La primer consideración a tener en cuenta es que los terrenos que están dentro de 51 manzanas en el barrio son de carácter privado (de 52 manzanas). Sólo una parcela de la manzana 4c está reservada como reserva fiscal. El resto de los lotes están inscriptos a nombre de distintas personas físicas y/o jurídicas (existe un gran número de transmisiones de dominio).

SAN JORGE Y LOS GRILLOS

SON DE CARÁCTER

PRIVADO

Estudiando el Código de Zonificación y los planos facilitados por la municipalidad, encontramos que dentro del polígono de San Jorge y Los Gri­ llos rige una zonificación Urbana Residencial 6. Las implicancias de esta zonificación se detallan a continuación:

ZONIFICACI N URBANO RESIDENCIAL 6

MENSURAS Y SUBDIVISIONES

92

Los primeros planos de mensura de los que se tiene constancia son del año 1947. El plano de mensura 84-157-1947 comprende quince manzanas (de las manzanas 1 a la 15). A través de esta mensura se procedió a la subdivisión de los lotes de las manzanas. Los lotes con frente a la ruta 8 (panamericana) se venden con restricción de dominio hasta los veinte metros de la línea. Este plano de mensura anula la subdivisión efectuada previamente en el plano 84-65-1946.

RESTRICCIONES Se observa un gran número de viviendas construidas en las cercanías de la vía de tren. Si bien este ramal se encuentra actualmente desactivado, el carácter de la tierra es de dominio público lo que genera una imposibilidad absoluta para regularizar la situación dominial de las familias que se encuentran viviendo en dichos terrenos. Asimismo, a la vera del arroyo se observa de igual manera algunas viviendas construidas (en violación de la restricción co­ rrespondiente al arroyo Carabassa).

El plano de mensura 84-63-1958 comprende dieciocho (18) manzanas y una quinta. A través de esta mensura se procedió a la subdivisión de los lotes de dichas manzanas. Se destaca que la parcela 1 de la manzana 4C está reservada como reserva fiscal (sin embargo, sobre el lote se observan varias viviendas particulares cons­ truidas). 93

RESIDENCIAL 6 SERVICIOS BÁSICOS Existente Previsto Agua corriente No No Cloacas No No Pavimentos Parcial Parcial Energía eléctrica domiciliaria Parcial Si Alumbrado público Parcial Si Desagües pluviales Parcial Si OCUPACIÓN Densidad neta máxima 80hab/ha FOS 0,5 FOT 1 Retiro de frente 3m Retiro de fondo 4m Retiro lateral 3m Retiro bilateral 3m Altura máxima 2 plantas SUBDIVISIÓN Frente mínimo 20m Superficie mínima 800m2


¿CÓMO SEGUIMOS?

94

Tener un diagnóstico social, legal y urbano de estos seis asentamientos de Pilar, es el primer paso que permite empezar a pensar en soluciones definitivas a los problemas identificados. En el corto plazo, y como parte del convenio con SC Johnson, se diseñarán y ejecutarán proyectos de infraestructura en dos de los asentamientos estudiados. La elección de estos asentamientos se hizo teniendo en cuenta criterios sociales en las comunidades -fortaleza de las mesas de trabajo, nivel de organización y participación, capacidad de autogestión y de trabajo en red-. Además, en cada una de las comunidades elegidas -El Manzanar y Luchetti- surgieron varios proyectos posibles en los Talleres de Identificación de Necesidades y Oportunidades, por lo que también fue necesario priorizar y elegir un proyecto por barrio. Para la elección de estos proyectos, se tuvieron en cuenta criterios desde las comunidades -cantidad de beneficiarios, nivel de participación necesaria, urgencia, visibilidad que le otorgaría cada proyecto a la Mesa de Trabajo, compati­ bilidad con los Planes de Acción- y criterios desde TECHO -tiempos, costos, especificidad de la mano de obra necesaria, logística, replicabilidad en otros barrios, capacidad de seguimiento-. Adicionalmente, entendemos que este diagnóstico tiene un gran valor en sí mismo para todas las comunidades involucradas, tanto para aquellas que ejecutarán los primeros proyectos en el corto plazo, como para aquellas que hoy no están siendo seleccionadas. Es por ello que se realizaron devoluciones formales a cada comunidad, pensando en que el diagnóstico sirva de insumo para otros proyectos autogestionados, que puedan involucrar a distintos actores de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN

O. WAINSTEIN-KRASUL y G. BRANDARIZ. Ciudades Inclusivas, Estrategias de Intervención hacia Ciudades Inclusivas. Buenas Prácticas. Abril 2014. Buenos Aires (primera edición) M. C. ARIZAGA y D. SZAJNBERG . ”Nuevas Ciudades” en la Región Metropo­ litana de Buenos Aires. Una aproximación desde el imaginario fundacional. [en línea] [consulta: mayo de 2015] Disponible en web: http://revista-theomai. unq.edu.ar/numero6/artarizagaszajnberg6.htm INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. Información censal del año 2010. HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE PILAR. Ordenanza 77/83. Pilar, octubre de 1983. ONU HÁBITAT. El derecho a una vivienda adecuada: abril 2010. Ginebra (Boletín informativo n°21) L. RONCONI, J.C.CASAZZA Y E.M.REESE. La incidencia de la dotación de redes de infraestructura en el precio del suelo. El caso de los municipios de expansión del Área Metropolitana de Buenos Aires. (Documento de trabajo n°7) MADRE TIERRA. Por una Tierra Nuestra. Manual de educación popular: enero 2010. Buenos Aires (segunda edición) SUBSECRETARÍA DE URBANISMO Y VIVIENDA. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL. Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires. MUNICIPALIDAD DE PILAR- Gestión Estratégica Pilar 2020. [en línea] [consulta: mayo 2015] Disponible en web: http://www.pilar.gov.ar/pilar-bsustentableb CENTRO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO LUJÁN: Contexto geográfico de la cuenca. [en línea] [consulta: mayo 2015] Disponible en web: http://www.ciaclu.com.ar/cuenca/contextogeografico.aspx SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Ley de emergencia hídrica de la cuenca del río Luján. Fundamentos de la Ley 14.578. [en línea] [consulta: mayo 2015] Disponible en web: http://www. hcdiputados-ba.gov.ar/refleg/f14578.htm



98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.