MAMONCILLO… Disfruta comiendo una deliciosa
fruta
Comida sana, vida sana….
INDICE 1. Que es el mamoncillo…………………………………….4 2. Por qué es llamada mamoncillo………………………….5 3. Propiedades del mamoncillo……………………………..6 3.1 CLASES DE MAMONCILLOS……………………………..8 4. video……………………………………………………..9 5. Beneficios del mamoncillo………………………………12 6. Puzles…………………………………………………….13 7. Para que sirve……………………………………………14 7.1 cuál es la fruta del mamon?.....................................18 7.2 Que es el mamon en almíbar?..................................18
QUE ES
EL MAMONCILLO…
El mamón, mamoncillo, anoncillo, huaya, guaya, maco o limoncillo (Melicoccus bijugatus) es un árbol frutal de la familia de las sapindáceas, natural de la zona intertropical de América. Es apreciado por sus frutos comestibles, unas drupas. Es un árbol de buen porte, alcanzando los 30 m de altura. Sus hojas presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud los superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 5 a 10 cm de longitud cada uno. pág. 4
A comienzos de la estación húmeda produce panículas de pequeñas florecillas blancas o verdes, muy fragantes. Es hermafrodita; produce flores masculinas, femeninas y, ocasionalmente, con ambos sexos. Todo el año es temporada, en especial de marzo a agosto. Es sensible a las sequías y heladas, por lo que se cultiva raramente fuera de su hábitat natural, donde se da de manera silvestre.
¿POR QUE RECIBE EL NOMBRE DE MAMONCILLO? En Venezuela y Colo mbia es conocido como mamón, mamo ncillo o mamones; tanto en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá se le conoce tan solo como mamón o ""talpa"". En el Oriente de Venezuela se le llama maco. En puerto rico se conoce como quenepa, y en el significado de los nombres "huaya", "guaya" y "guayum" es incierto, aunque podrían provenir de la palabra "hueyona", combinación de "huei" (grande) y "yonacatl" (pulpa), que significa "pulpa grande"; Y por último, en república dominicana, reciben
el nombre de limoncillos aunqu e también reciben el nombre de quenepa, en México se le conoce como huaya o guaya. En Bolivia se le conoce como Motoyoé.
pág. 5
de elementos infecciosos.
Es rico en vitamina A y C, así como aminoácidos, minerales, y ácidos grasos insaturados, fibra, calcio, fósforo, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, vitaminas B12, taninos, triptófano y lisina. En general es un fruto bastante alimenticio y con alto valor nutritivo. Por su altísimo contenido en vitamina A y C es un adecuado apoyo para el cuidado y desarrollo de la vista y favorece a activar el sistema inmune, importante para las mujeres en gestación, además de impedir, entre otras cosas, la proliferación
Asimismo se destaca por su alta presencia de minerales, entre ellos calcio, fósforo y hierro. Se han publicado estudios que señalan su efectividad para ayudar a controlar la propagación de células cancerígenas y proteger al organismo de los efectos nocivos del tabaco. Es un fruto especialmente indicado en casos de hipertensión arterial por su bajo contenido en sodio y elevado en potasio, con poder tanto depurativo como diurético.. .provoca efecto laxante. pág. 6
En fin, se trata de un fruto con gran cantidad de elementos y propiedades nutricionales. Es bastante completo y perfecto para el consumo de toda la familia. Su alto nivel nutricional mejora la calidad de vida y por ello debe estar incluido en la dieta habitual.
pรกg. 7
CLASES DE MAMONCILLOS
pรกg. 9
También destaca su alto contenido en minerales, entre los que nos podemos encontrar con el calcio, fósforo y hierro. Generalmente aporta pocas calorías, de manera que un mamón aporta sólo 48 calorías. nutricionales nos encontramos con:
Calorías: 48 kilocalorías. Hidratos de carbono: 1 gr. Proteínas: 0.5 gr. Fibra: 12.5 gr. Vitaminas: vitamina A (1.200 U.I). Minerales: calcio, fósforo y hierro.
Es una fruta especialmente adecuada en caso de hipertensión y retención de líquidos, gracias a su poder tanto depurativo como diurético, siendo útil a su vez para la eliminación de toxinas de manera natural.
Se convierte también en una fruta interesante y beneficiosa para la vejiga, gracias a que ayuda a desinflamar y evitar las obstrucciones de la vejiga. Por su efecto astringente es útil a la hora de combatir la diarrea y además es muy digestiva, fortalece los tejidos y ayuda a aumentar las defensas, por lo que previene la gripe y los resfriados. No obstante, cuando ya nos hayamos resfriado, es una fruta que habitualmente se utiliza contra la fiebre alta.
pág. 12
pรกg. 13
fruta es ideal para mejorar la digestión en general y prevenir dolencias como por ejemplo: gases, inflamación abdominal e indigestión. Esta fruta posee una gran variedad de vitaminas en su composición, por lo tanto, sirve para muchas cosas, entre las cuales se destacan: evitar infecciones urinarias, prevenir la formación de bacterias, mejorar la digestión, bajar de peso, prevenir las úlceras, prevenir el cáncer, mejorar la piel y limpiar los roñes. Por otro lado, también se debe mencionar que esta fruta es gran utilidad en la cocina, ya que sirve para preparar jugos, mermeladas, dulces y postres. Estimula el sistema digestivo y evita el estreñimiento Los mamoncillos contienen un alto contenido en fibras, las cuales son ideales para mejorar la digestión y evitar el estreñimiento. Por otro lado, también se debe mencionar que debido a que en su composición se pueden encontrar distintos tipos de ácidos grasos, esta
Evita la formación de bacterias y microorganismos en el cuerpo Debido a las altas cantidades de vitamina C que posee la guaya, se considera una de las mejores frutas para combatir diferentes enfermedades y mantener el cuerpo saludable. La vitamina C es la encargada de evitar la formación de bacterias, propagación de virus y formación de microbios en el cuerpo, todo esto se debe a que esta vitamina fortalece el sistema inmunológico, el cual se encarga de combatir estas afecciones. os mamoncillos ayudan a bajar de peso Bajar de peso con el consumo de mamones o mamoncillos es fácil, debido a la cantidad de proteínas que posee, pág. 14
correcta al momento de digerir la comida y secretar las heces, lo cual hace que se tenga un cuerpo más saludable y menos propenso a padecer de obesidad. Previene ulceras Las ulceras son problemas que generalmente ocurren en las paredes del estómago; son una especie de llagas o lesiones, las cuales pueden ser generadas por irritación en el estómago. Los mamoncillos combaten la posible aparición de ulceras en el estómago debido a la gran cantidad de vitaminas que posee la fruta, las mismas se encargan de eliminar y prevenir esta tediosa lesión. Ayuda a evitar y combatir el cáncer El amplio nivel de popularidad de esta fruta se debe a que evita la formación de células cancerígenas, por lo tanto las personas que sufran de cáncer o tengan indicios de esta grave enfermedad pueden consumir esta grandiosa fruta para evitar que se sigan reproduciendo las células cancerígenas en su organismo, esta propiedad de
guaya se debe principalmente a la gran cantidad de antioxidantes que posee esta fruta. Mejora la piel Posee vitamina B3, la cual es ideal para mantener una piel brillante y limpia de imperfecciones. Esta fruta puede actuar de diversas formas en el cuerpo, ya que puede evitar la aparición de granos, puntos negros y el acné en general, así como también funciona para tratar enfermedades de la piel tales como: verrugas, marcas o escabiosas. Limpia los riñones Mantener los riñones sanos es posible consumiendo mamoncillos, esto se debe a que las propiedades de esta fruta actúan en el riñón como desintoxicante. Para mantener el riñón sano se debe consumir una cantidad exacta de minerales, si se sobrepasa el limite podrían haber muchos problemas, pág. 15
para sanar o mantener en buen estado los riñones.
Posibles efectos secundarios y cosas a tener en cuenta Un consumo excesivo e inapropiado de esta fruta, puede causar una gran variedad de efectos secundarios, entre los cuales se pueden mencionar:
La indigestión, por su alto contenido de ácidos grasos. Puede causar dolores de cabeza, a raíz del exceso de minerales consumidos en un corto periodo de tiempo. Puede causar diarrea, debido a su composición. Es posible que ocasione problemas en el riñón los cuales se manifiestan a través de dolores de cabeza, mareo o malestar estomacal. Puede ocasionar fiebre.
Es posible generar una irritación en el colón.
También se puede manchar la tela con la pulpa de esta fruta, por lo tanto se debe tener cuidado al ingerir la guaya. Contraindicaciones Esta fruta puede ser consumida en cualquier momento, debido a que posee diversos nutrientes en muy pocas cantidades y estos actúan en el cuerpo para fortalecer las defensas, incluso es recomendado que las mujeres embarazadas o en periodo de menstruación ingieran esta fruta debido a que mejora el proceso por el que estén pasando, sin embargo, no es recomendable en los siguientes casos:
Niños menores de 4 años, ya que la cantidad de minerales y vitaminas puede ser excesivo para el mismo. pág. 16
debe a las propiedades digestivas que posee.
debido a su tamaño, pueden alojarse en las vías respiratorias superiores, provocando asfixia. Por eso se debe tener cuidado al consumir el fruto fresco, especialmente con los niños. Para comerlo directamente, solo se pica la corteza con los dientes por la mitad superior, la cual se desecha. Luego se desliza el interior del fruto dentro de la boca, apretando con los dedos la mitad inferior de la corteza, se chupa el jugo y la pulpa hasta que no quede nada de ella, y luego la semilla limpiada de ese modo se expulsa de la boca. USO DEL MAMONCILLO La suave pulpa se puede separar de la semilla por simple macerado y agitación en agua lo que proporciona una excelente base para la preparación de refrescos fríos, nutritivos y naturales.
CONSUME MAMONCILLOS, PERO CON CUIDADO Como las semillas están revestidas con pulpa son muy resbaladizas. Con la ingestión accidental de alguna de ellas, y
El uso principal de los mamoncillos, además de consumirlos frescos, es en conservas y enlatados. pág. 17
bebidas refrescantes enlatadas y conservas en almíbar.
Cuál es la fruta del Mamon? Melicoccus bijugatus. Un racimo de frutos de Melicoccus bijugatus, su pulpa y semilla. El mamón, mamoncillo, anoncillo, guaya, guaya, maco o limoncillo (Melicoccus bijugatus) es un árbol frutal de la familia de las sapindáceas, natural de la zona intertropical de América.
¿Qué es el mamon en almibar? Para el “dulce de mamón” o “mamón en almíbar” tradicional se utilizan los necesarios dos ingredientes básicos: trozos de mamón (que puede ser verde o maduro) y azúcar. Eventualmente, cuando la fruta está muy madura se puede utilizar lejía (agua en que se han disuelto álcalis o sus carbonatos) o agua con cal.
Se trata de pequeñas lonjas de mamón que se conservan en un jugo viscoso y acaramelado, líquido en el cual se cocinó el mamón y que acompaña al postre cuando es servido que posee por la naturaleza de sus ingredientes, altísimo valor calórico. Este preparado es parte del arte culinario ancestral del Paraguay y del noreste de Argentina (parte de la gran zona poblada antiguamente por los guaraníes). A su vez es conocido y consumido en otros países de Latinoamérica y del resto del mundo. pág. 18
ELABORADO POR: MARIANA HERNANDEZ PATIÑO
GRADO: 10ª
PRESENTADO A: MELLEMBER ARIAS
AREA DE: TECNOLOGIA
CON COLABORACION DE: REVISTAS ELECTRONICAS WEBGRAFICAS