17u9gn34

Page 1

34 HISTORIAS | CLAVES | TENDENCIAS

La Gaceta | Viernes, 17 de julio de 2009

Televisión y comunicación LAS PELÍCULAS DE HOY Sugar Hill ** Director: Leon Ichaso. Intérpretes: Wesley Snipes, Clarence William III, Michael Wright, Theresa Randle, Leslie Uggams. Drama. EEUU. 1994. 123 min.

Film que realiza una dura radiografía del submundo del tráfico de drogas a través de la historia de dos hermanos negros que dominan el mercado de estupefacientes en el distrito de Sugar Hill, en Harlem. Presenta críticas a la desidia social frente a las drogas y la marginación. POPULAR 18.10

Dragon Rapide ** Director: Jaime Camino. Intérpretes: Juan Diego, Victoria Peña, Manuel de Blas, Pedro Díaz del Corral. Histórica. España. 1986. 107 min.

LA 2 21.50

Reconstrucción del vuelo del Dragón Rapide, el que transportó al entonces general Franco a Marruecos, desde las Islas Canarias, donde estaba destinado en julio de 1936. Indaga en el descontento de algunos militares con algunos sucesos del momento.

Rescate (Ramson) *** Director: Ron Howard. Intérpretes: Mel Gibson, Rene Russo, Gary Sinise, Delroy Lindo, Lili Taylor. Intriga. EEUU. 1996. 121 min.

El multimillonario Tom Mullen es el propietario de una empresa de líneas aéreas. Su apacible vida se viene abajo cuando secuestran a su hijo. Sorprendente cinta de intriga, rodada con gran eficacia por Ron Howard, que versiona el filme Ramson, de 1956. TVE 1 22.00

Terror en la mirada ** Director: Louis Bélanger. Intérpretes: Shannen Doherty, Michel Francoeur, Jayne Heitmeyer. Terror. Canadá-EEUU. 2003. 93 min.

La joven Celeste Timmerman decide separarse por un tiempo de su novio, pero una vez que inicia su nueva vida en soledad, siente la presencia acosadora de un individuo. Producción televisiva cuya trama presenta muy pocas sorpresas. TVE 1 00.30

Los trotamundos ** Directores: Paul Bogart, Gordon Douglas. Intérpretes: James Garner, Louis Gossett Jr., Susan Clark. Western-comedia. EEUU. 1971. 102 min.

1857. Quincy Drew y su amigo afroamericano Jason O’Rourke son dos estafadores que viajan de Missouri a Kansas haciéndose pasar por terrateniente y esclavo. Cinta del oeste con dosis de comedia con un gran trabajo de los protagonistas LA 2 00.50

Videojuegos: no son sólo cosa de niños Iván Llera

P

ONERSE delante de una videoconsola para disfrutar con un videojuego ha dejado de ser una forma de entretenimiento reservada a los más pequeños de la casa. Según datos de un informe dado a conocer por la Asociación de Videojugadores y elaborado por la Universidad Complutense de Madrid, uno de cada cuatro individuos entre 35 y 44 años opta de forma habitual por esta forma de entretenimiento. En el periodo de edad comprendido entre los 35 y los 44 años, el contacto con los videojuegos es bastante frecuente. “Son personas que juegan desde la juventud y que siguen ahora con esa costumbre”, reconoce Ramón Nafría, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Ocio Interactivo Digital (DOID). En concreto y según datos recogidos por dicho informe, un 25,9% de éstos juega con alguno de estos productos al menos una vez a la semana. Pero no son los únicos. Pese a que estas proporciones decrecen a medida que se incrementa el rango de edad, es destacable que un 41% de las personas de entre 45 y 54 años se entretenga con frecuencia frente a la videoconsola. Lo hacen “principalmente por curiosidad y por la influencia de la familia”, afirma Nafría. Y es que la edad conlleva otro factor clave para el éxito de los videojuegos: el tiempo libre. El segmento de los mayores de 65 años es el más alejado de las nuevas tecnologías y, en consecuencia, el mayor desconocedor

Uno de cuatro individuos de entre 35 y 44 años juega una vez a la semana con estos productos del ocio digital de estas nuevas fórmulas de entretenimiento. Sin embargo, un 23.7% de los que sobrepasan la edad de jubilación dedica una vez a la semana parte de su tiempo a este tipo de ocio. Detrás de esto sí que están los pequeños de la casa. “Los mayores ven en los videojuegos una forma de no quedarse atrás”, asegura Nafría, quién añade que principalmente lo que les atrae es “pasar tiempo con los nietos”. Un uso familiar que se manifiesta en las preferencias de los usuarios. Si se analizan los géneros más consumidos en España también nos llevamos alguna sorpresa. Y es que el tópico no parece cumplirse con los videojuegos. Un 73% de los juegos vendidos durante el pasado año estaban calificados como aptos para todos los públicos, y sólo un 11% estaban catalogados como un producto para adultos. Entre los juegos más vendidos destacan sobre todo los productos de Wii, que “han entrado de forma muy fuerte en el mercado”, reconoce Ramón Nafría. Pero en la lista de los más vendidos también destacan Mario Kart fue, junto a los productos de Wii, uno de los más consumidos en 2008.

otros géneros como los simuladores de fútbol y de carreras. Pese a que el mercado de los videojuegos ha estado ligado tradicionalmente a los hombres, esta tendencia parece estar empezando a cambiar. Del total de videojugadores, un 40% son mujeres. En líneas generales, un 57% de las mujeres tiene algún tipo de relación con estos productos. Donde sí se diferencian hombres y mujeres es en los géneros favoritos. Los hombres prefieren los videojuegos que tienen la acción y la estrategia como protagonistas, mientras que las mujeres se decantan por las temáticas infantiles, los juegos educativos y deportivos. Las videoconsolas y ordenadores se han incorporado a nuestra vida cotidiana. En este sentido, internet se ha consolidado como uno de los lugares donde encontrar videojuego. Hasta tal punto que un 67% de los españoles asegura que no sería capaz de vivir sin internet, cifra superior a los que aseguran no poder sobrevivir sin coche (51%). Industria fuerte Gracias a esta creciente pasión por los videojuegos, la llamada industria del ocio digital ha logrado sobreponerse a la crisis económica. Cerró el año 2008 por encima de los 1.400 millones de euros de facturación y en lo que va de año han surgido unas 15 nuevas compañías dedicadas al desarrollo de estos productos. Las empresas españolas encargadas de producir estos juegos generaron el año pasado un volumen de ventas de 700 millones de euros. La industria de los videojuegos se ve también afectada por la piratería. Sin embargo, las empresas de este sector parecen haber sabido adaptarse al mercado actual. “Se ven afectadas, claro”, reconoce Nafría, quien asegura que pese a esta problemática “esta industria sigue siendo rentable”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.