31t9gn22

Page 1

22 HISTORIAS | CLAVES | TENDENCIAS

La Gaceta | Lunes, 31 de agosto de 2009

Televisión y comunicación LAS PELÍCULAS DE HOY Latido ** Director: Sam Wood. Intérpretes: Ginger Rogers, Jean-Pierre Aumont, Adolphe Menjou, Melville Cooper. Drama. EEUU. 1946. 102 min.

Arlette Lafron, una joven delincuente, se escapa del reformatorio para acudir a una academia de carteristas de París. Allí es atrapada por un aristócrata al que intenta robar, pero éste en vez de llamar a la policía, le propone que realice un robo para él. Interesante drama romántico, con un buen trabajo de Ginger Rogers. POPULAR 18.10

Sister Act 2: De vuelta... ** Director: Bill Duke. Intérpretes: Whoopi Goldberg, Kathy Najimy, Barnard Hughes, Mary Wickes, Jaines Coburn. Comedia. EEUU. 1993. 107 min.

CUATRO 16.25

Esta vez, la incombustible Deloris –convertida ya en vedette de Las Vegas– acepta trabajar como profesora de música en el difícil colegio al que han sido destinadas sus amigas las monjas. Tiene el mismo planteamiento amable de la primera parte, pero es menos divertida.

Largo domingo de... *** Director: Jean-Pierre Jeunet. Intérpretes: Audrey Tautou, Gaspard Ulliel, Dominique Pinon, Marion Cotillard. Drama. Francia. 2004. 134 min.

Mathilde está enamorada de Gilles, pero ambos se separaron cuando él marchó al frente. Jeunet vuelve a recuperar como protagonista a Audrey Tautou, con quien rodó Amelie. Aunque tiene un aire de cuento, las secuencias de guerra y sexualidad tienen un tono realista. LA 2 22.00

SUSANNA GRISO | PRESENTADORA

“Hemos cambiado el curso de la franja matinal en televisión” Se va a potenciar la interactividad con los espectadores a través de la Red, ¿por qué? Es otro foro. Muchas veces nos encontramos que la polémica que están teniendo nuestros espectadores en los SMS que están enviando no suele tener nada que ver con lo que estamos tratando. De vez en cuando a mi me sirve para orientarme en los temas que debemos tratar. Creo que a todos nos sirve como baremo, como una forma de tomar el pulso a la sociedad.

❚ ‘Espejo público’ regresa a Antena 3 sin grandes incorporaciones y ante una renovada competencia. Iván Llera

D

ESDE hace tres temporadas, Susanna Griso lucha por convertirse en la reina de las mañanas de la televisión nacional. La periodista catalana, que comenzó su trayectoria profesional en Radio San Cugat, dio el salto a la televisión nacional en 1998 cuando se incorporó a los servicios informativos de Antena 3. Una labor que desarrolló hasta finales de 2006 cuando asumió el reto de presentar Espejo público. El programa regresa esta misma mañana tras el parón vacacional. De esta forma, Griso se pone nuevamente frente a la cámara en la cuarta temporada del espacio, que se despidió en junio como el segundo programa más visto de su franja, alcanzando un 18,1% de cuota de pantalla. ¿Cuáles son las novedades de la nueva temporada de ‘Espejo público’? No va a haber grandes cambios porque la fórmula nos ha funcionado muy bien. En esta cuarta temporada queremos ver cómo se viven determinadas noticias de actualidad, como por ejemplo la gripe A, en las redes sociales. Vamos a tener nuestro programa en la Red para inte-

La 1 y Telecinco han introducido cambios en su franja imitando en cierta medida el estilo de ‘Espejo público’. ¿Qué le parece? Somos el programa más informativo de la mañana y pensamos que de alguna forma hemos llevado a un cambio del curso de esta franja. Era algo arriesgado pero lo hemos logrado. Hemos obligado a los demás a mover pieza.

Susanna Griso llegó a Antena 3 en 1998, donde afronta su cuarta temporada al frente del magacín Espejo público. ANTENA 3

ractuar con los espectadores. Estaremos muy pendientes de todo lo que ocurra en el mundo. Teníamos un poco la espinita clavada de que queríamos tener un resumen de prensa que nos permitiese conocer lo que está pasando en todo el mundo.

También continuará gente sensata en la tertulia que creamos el año pasado, aunque hemos intentado huir de las secciones fijas y buscar entrevistas en función de la actualidad. Vamos a mantener la apuesta del programa por la información.

Se espera una temporada agitada en lo que respecta a la lucha por la audiencia. ¿Cómo afronta la nueva batalla matinal? Con respeto. El año pasado me preguntaban exactamente lo mismo sobre María Teresa Campos y ahora pienso lo mismo. En este momento la presión la tienen el resto de cadenas. Nosotros vamos a seguir haciendo lo que hacíamos. En televisión las seguridades no existen. Hay que ser muy prudentes y ya veremos el camino al andar.

Asesinos de reemplazo ** Director: Antoine Fuqua. Intérpretes: Chow Yun-Fat, Mira Sorvino, Michael Rooker, Kenneth Tsang, Danny Trejo, Jurgen Prochnow. Acción. EEUU. 1998. 83 min.

A cambio de la total seguridad de su familia, Lee, un calculador asesino en serie, acepta trabajar para un mafioso. John Woo es el productor ejecutivo de esta cinta de acción. Aunque las secuencias de acción son vistosas, no disimulan las numerosas trampas del guión. LA SEXTA 22.15

Tratamiento mortal ** Director: Rodney Gibbons. Intérpretes: Daphne Zuniga, Claudia Ferri, Jack Wagner, Harry Standjofski. Intriga. Canadá. 2000. 87 min.

Karen Wettering, una rica heredera, se convierte en testigo del asesinato de su psiquiatra, con el que mantenía relaciones sexuales. Cuando la policía interroga a Karen, ésta miente porque tiene miedo de ser inculpada. Subproducto canadiense que recuerda a thrillers subidos de tono. TVE1 23.45

Radio Nacional estrena temporada con la Red como principal apuesta de la emisora I. Ll.

Radio Nacional de España ya tiene lista su oferta para la nueva temporada. Los grandes magacines y la apuesta por la información se consolidan como el pilar fundamental de la emisora pública para los próximos meses. Además, RNE renueva su web con el objetivo de dar un servicio más accesible a los internautas. A primera hora la información será la total protagonista

de la mano de Juan Ramón Lucas, que repite al frente del magacín En días como hoy. De 6.00 a 12.00 de la mañana las noticias, análisis y entrevistas ocuparán el tiempo de Radio Nacional. Aunque también habrá tiempo para el humor. El espacio se refuerza con la incorporación de Paz Padilla, que pondrá el toque más simpático. Tras el magacín, Mamen Asencio retomará la actualidad desde un punto de vista más social. Asencio implicará

a toda la red de emisoras de RNE en España directo, la versión radiofónica del popular espacio de televisión. Esto me suena, el espacio que recupera con humor los mejores momentos de la radio, se traslada a la sobremesa, seguido de Asuntos propios. Toni Garrido seguirá con agudeza e ironía la actualidad rodeado por un equipo en el que figuran rostros conocidos como El gran Wyoming o Juan Luis Cano, miembro de Gomaespuma. En

la nueva temporada también se mantendrán algunos de los históricos de la emisora como el informativo nocturno 24 horas o No es un día cualquiera, el espacio de fin de semana que conduce Pepa Fernández. RNE pretende así consolidarse entre las preferencias de su millón y medio de oyentes. Para ello recurrirá a las nuevas tecnologías con un renovado sitio web donde podrá escucharse su señal en directo, así como acceder a los programas emitidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.